unidades_bioestratigraficas

18
8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 1/18 1.-Bioestratigrafía: Parte de la estratigrafía que trata de los restos o evidencias de vida pasada en los estratos y de la organización de estos estratos en unidades basadas en su contenido fósil. UNIDADES BIOESTRATIGRÁFICAS El objetivo de la clasificación bioestratigráfica estriba en organizar sistemáticamente los estratos en unidades basadas en el contenido y la distribución de los fósiles .

Upload: roman-om

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 1/18

1.-Bioestratigrafía:

Parte de la estratigrafía que trata de losrestos o evidencias de vida pasada en los estratos y

de la organización de estos estratos en unidades basadasen su contenido fósil.

UNIDADES BIOESTRATIGRÁFICAS

El objetivo de la clasificación bioestratigráficaestriba en organizar sistemáticamente los estratosen unidades basadas en el contenido y la distr ibuciónde los fósiles.

Page 2: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 2/18

2

Consiste en la organización de los estratosbasadas en su contenido fósil .

2.-Clasificación bioestratigráfica

La Bioestratigrafía, es realmente una ciencia intermediaentre la propia Estratigrafía y la Paleontología que se ocupade la distr ibución de los fósiles en el registro estratigráfico

y de la subdivisión de los materiales estratif icados

en unidades bioestratigráficas.

Page 3: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 3/18

3

FOSILES CARACTERÍSTICOS

Fósiles característicos ( fósiles índice o fósiles guía). Con estos

nombres se denominan a los fósiles que pueden ser uti lizadospara delimitar intervalos de tiempo geológico relativamente

cortos y que, por tanto, pueden usarse como cr iterio decorrelación estratigráfica precisa.

Page 4: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 4/18

4

FÓSILES CARACTERÍSTICOS

1. Que se trate de especies deevolución relativamente rápida,con lo que cada especie sobreviveun intervalo de tiempo corto.

2. Que tenga una distribucióngeográfica muy amplia, si fueseposible ocupando toda lasuperficie de la tierra.

3. Que tengan una abundanciasuficiente en el seno de las rocassedimentarias, lo que refleja unafrecuencia inicial y unascondiciones propias para lafosilización.

Un fósil característico ideal cumple,

las tres condiciones siguientes:

Page 5: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 5/18

5

BIOHORIZONTES

En una secciónestratigráfica cadafósil concreto apareceen un conjunto deestratos determinado,sin que este presentepor debajo de ellos, nivuelva aparecer porencima.

Page 6: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 6/18

6

• Las superficies estratigráficas que limitan lapresencia de un fósil determinado en la

sección estratigráfica se llamanbiohorizontes.

Para cada fósil se delimita un   biohorizonte

de primera aparición (BPA) y unbiohorizonte de última presencia (BUP).

BIOHORIZONTES

Page 7: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 7/18

7

ISOCRONIA DE LA APARICION DENUEVAS ESPECIES

El t iempo necesario para esta ocupación es muycorto, miles de años, lo que a la escala del tiempogeológico puede considerarse instantáneo.

Una de las bases conceptuales importantes en laBioestratigrafía, consiste en considerar que lasespecies aparecen de manera simultánea entoda la superficie de la Tierra.

La aparición de una especie ocurre en un puntogeográfico concreto, a partir de este punto sedispersa ocupando la máxima superficie posible.

Page 8: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 8/18

8

ISOCRONIA DE LA APARICION DENUEVAS ESPECIES

La rotura de alguna se estas barreras hace queuna especie pueda ocupar un área en la queantes no estaba. El resultado es que unaespecie pueda aparecer en nivelesestratigráficos diferentes, lo que dificulta lainterpretación bioetratigráfica.

Ninguna especie llega a ocupar toda la superficiede la Tierra, ya que existen barreras climáticas.

Page 9: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 9/18

9

Page 10: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 10/18

10

TIPOS DE EXTINCIONES EN MASA

Extinsión masiva:Es la extinsiónrelacionadacon catástrofes en los

ecosistemasque ocasionan ladesapariciónsimultánea de grannúmero

de organismos

Extinción normal. Es ladesaparición paulatinade las especies.

Page 11: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 11/18

11

3. Unidad bioestratigráfica:

Conjunto de estratos que constituyen en unidadpor su contenido fósil o carácter paleontológico y

que por consiguiente es posible diferenciar de los estratos adyacentes

Zona bioestratigráfica o biozona:

Término general que se aplica a cualquier tipo de unidadBioestratigráfica.

Page 12: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 12/18

a. Biozona de Conjunto

b. Biozona de extensión De taxónCoincidenteOppelLinaje (filozonas)

Tipos de unidades bioestratigráficas:

c. Biozona de Apogeo

d. Biozona de Intervalo

Page 13: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 13/18

13

Biozona de conjunto.

Biozonas de extensión

Se definen con base en la presencia de un fósil(o agrupación de fósiles). El término extensión se refiere ala distr ibución tanto vertical como horizontal.

Una biozona de conjunto puede

estar formada por un conjunto naturaltotal de fósiles o de un gruporestringido o seleccionado.

Page 14: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 14/18

14

Biozona de extensión de taxón. Es el conjunto de estratosque representa la extensión total (horizontal y vertical) dela presencia de ejemplares de determinado taxón

(especie, familia, género).

Biozona de extensión coincidente. Corresponde a la partecoincidente o concurrente de la zona de extensión de dostaxones.

Los límites son el biohorizonte de primera aparición deun taxón y el de última presencia de otro.

Page 15: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 15/18

15

Oppelzona. Toma su nombre del bioestratígrafoalemán Oppel y que es una biozona de extensión de

taxones “ seleccionados” de manera que puedan ser un

buen criterio geocronológico.

El límite de una Oppelzona coincide con el de lasiguiente, de manera que se pretende llegar a tener unadivisión del tiempo geológico.

Page 16: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 16/18

16

Biozona de apogeo

Biozona de intervalo

Page 17: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 17/18

17

Biozona de apogeo o de abundancia, se refiere a la abundancia

o desarrollo de vida, tanto en sentido vertical como en sentidoHorizontal.

Biozona de intervalo. Intervalo en el cuerpo de estratos quese encuentra entre dos ocurrencias específicas:

Intervalo entre las ocurrencias más baja y más alta de un soloTaxón.Intervalo entre la ocurrencia más baja de un taxón y la más alta

de otro taxón.Intervalo entre las ocurrencias sucesivas mas bajas o entre lasOcurrencias sucesivas más altas de dos taxones.

Page 18: UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

8/19/2019 UNIDADES_BIOESTRATIGRAFICAS

http://slidepdf.com/reader/full/unidadesbioestratigraficas 18/18

Bibliografía• North American Commission on Stratigraphic Nomenclature, 2005.

North American Stratigraphic Code. AAPG Bulletin, v. 89, No. 11 pp.1547-1591.

• Comisión Norteamericana de Nomenclatura Estratigráfica, 1983.

Código Estratigráfico Norteamericano. Versión traducida de laversión original en Inglés.

• Hedberg, H. D., 1974. Guía Estratigráfica Internacional. Guía para laclasificación , terminología y procedimientos estratigráficos.Subcomisión Internacional de Clasificación Estratigráfica de la

Comisión de Estratigrafía de la IUCG. Editorial Reverté, S. A.