unidad didÁctica xivpartido 1 48745 3,335 3 335 3 partido 2 34150 2,336 2 336 2 partido 3 24250...

15
UNIDAD DIDÁCTICA XIV FILOSOFÍA POLÍTICA Y TEORÍA DEL ESTADO III

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

UNIDAD DIDÁCTICA XIV

FILOSOFÍA POLÍTICA Y

TEORÍA DEL ESTADO III

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

2

6. La Democracia

6.1. Regla de la mayoría

Las democracias se caracterizan por la toma de decisiones según el

parecer de la mayoría. Como es habitual expresiones en apariencia tan

simples no lo son realmente y en la práctica. Veamos los diferentes tipos de

mayoría que existen y la exigencia de cada uno de ellos.

La mayoría simple se da cuando el número de votos a favor de una

opción es superior a los votos contrarios. Las abstenciones no se tienen en

cuenta.

1) Supongamos que en un parlamento de cien miembros, cuarenta y

cinco votan a favor, treinta y cinco en contra y veinte se abstienen.

Se aprobaría la propuesta ya que goza de la mayoría simple.

2) Supongamos que en ese mismo parlamento el resultado de la

votación es treinta votos a favor, quince en contra y cincuenta y

cinco abstenciones. Se aprobaría la propuesta ya que goza de más

votos a favor que votos en contra.

La mayoría cualificada requiere un número de votos a favor

calculado sobre el número total de los que pueden votar, de modo que

cuentan tantos los votos en contra como las abstenciones. Hay varios tipos

de mayorías cualificadas.

a) La mayoría absoluta para tomar una decisión requiere más de la

mitad de los votos posibles.

- En nuestro hipotético parlamento se requeriría tener al menos

cincuenta y un votos favorables para tomar una decisión por

mayoría absoluta. Por ejemplo: cincuenta y dos a favor, cuarenta

en contra y ocho abstenciones.

- Si hubiera mayoría simple pero no se llegara al número mínimo

de votos a favor no se adoptaría la decisión: cuarenta y cinco

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

3

votos a favor, cuarenta en contra y quince abstenciones. En estos

casos las abstenciones funcionan como votos en contra.

b) Para las mayorías reforzadas superiores en ocasiones se pide el

voto afirmativo de tres quintos o de dos tercios para tomar una

decisión. Estas mayorías se suelen reservar para decisiones en las

que se quiera reunir a un amplio arco de la sociedad o de sus

representantes.

c) Antiguamente era habitual que se exigiese la unanimidad para la

toma de decisiones, pero es un procedimiento ineficaz. La

unanimidad consiste en que la decisión debe tomar sin ningún voto

en contra y en la versión más exigente sin siquiera una abstención.

La unanimidad le da el poder a cada votante de impedir la toma de la

decisión, tiene capacidad veto. Se da el veto cuando uno de los

votantes tiene la capacidad de impedir la toma de una decisión

solamente con un voto en contra. En el siglo XIX y en el ámbito del

Derecho Canónico (Derecho interno de la Iglesia) algunos autores

emplearon el concepto de unanimidad moral consistente en que la

exigencia de que una mayoría abrumadora apruebe algo, una

mayoría cercana a la unanimidad, pero aceptando una minoría muy

pequeña de votos en contra (no cuantifican).

6.2. Elecciones democráticas

La selección por parte del pueblo de los gobernantes y los

representantes es una de las características más visibles de las democracias.

De hecho tener elecciones o no tenerlas ha sido considerado como un

elemento suficiente para que un régimen político fiera calificado como

democrático.

No siempre ha sido así. Las elecciones de los gobernantes y de los

representantes no eran una característica propia de las primeras

democracias. Tras la Revolución Francesa la elección pasó a ser una

característica esencial de las democracias.

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

4

La elección en las democracias griegas, especialmente en la

ateniense, se hacía mediante sorteo entre los ciudadanos para cubrir las

magistraturas (cargos ejecutivos con funciones determinadas) y los

tribunales (que funcionaban a través de jurados muy numerosos). En todo

caso las decisiones más relevantes eran tomadas por la Asamblea de todos

los ciudadanos que se reunía con frecuencia.

Las elecciones son actualmente un procedimiento de prestigio y

hasta en regímenes que no pueden ser calificados de democráticos hay

elecciones, lo que no quiere decir que sean elecciones democráticas.

Unas elecciones son democráticas cuando son plurales. Son plurales

cuando pueden concurrir diferentes candidaturas sin muchas limitaciones,

que representen diferentes opciones políticas, y cuando casi todos los

ciudadanos adultos pueden participar.

En los países comunistas se daba (y se da) con frecuencia las

elecciones en la que solamente podía concurrir el único partido

permitido, el Partido Comunista (Albania o Polonia). En otros países

comunistas se permitía pluralidad de partidos pero todos tenían (o

tienen) la misma ideología o posturas similares, siendo satélites del

partido más importante, el Comunista (República Democrática

Alemana, China o Corea del Norte).

Son democráticas las elecciones cuando éstas son eficaces: sirven

para elegir órganos con poder suficiente para tomar decisiones obligatorias

y poder ejecutarla.

En Marruecos hay elecciones plurales, pero no son eficaces, porque

el órgano elegido (la Cámara de Representantes) tiene unos poderes

muy limitados frente al poder del Rey.

La existencia de normas objetivas que garanticen que se refleja la

voluntad de los votantes, que los ciudadanos puedan votar libremente

(voto secreto) y que todos los intervinientes sean tratados con igualdad es

un requisito para que haya elecciones democráticas. Solamente si las

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

5

elecciones competitivas, si su resultados no está acordado o establecido

antes de votar, son elecciones democráticas.

Igualmente se requiere que haya sistemas de control y vigilancia

para que los otros requisitos se den efectivamente y no sean una mera

apariencia de elecciones libres, plurales, competitivas y limpias. Es

imprescindible que la vigilancia y el control no estén en manos de ningún

contendiente electoral.

6.2.1. Los votantes

Una de las más altas magistratura de la antigua República Romana

era el cargo de censor. El censor era el encargado de realizar el censo de los

ciudadanos cada cinco años y él podía marcar como indigno a un

ciudadano, así como encuadrarlo en una unidad política o clase con menos

poder.

Lo primero que hay que hacer antes de realizar unas elecciones es

tener claro quiénes podrán votar y ser votados. Al derecho de votar se le

llama derecho de sufragio activo y al derecho a ser votado se le denomina

derecho de sufragio pasivo.

Desde el siglo XIX se ha dado un proceso de ampliación de los

derechos electorales. El Republicanismo de los revolucionarios

norteamericanos y franceses consideraban que los derechos políticos, la

ciudadanía plena, solamente la debían tener los que “se jugasen algo” en las

decisiones del Estado por tener un patrimonio que pudieran perder y que,

además, no dependieran de otras personas para su subsistencia material.

Les obsesionaba la posibilidad de que las personas sin recurso

pudieran vender su voto a cambio de dinero o de simples beneficios

personales o grupales. Las críticas platónicas al monopolio de las clases

más bajas en la democracia ateniense y la existencia de amplias clientelas

familiares y sociales en la República Romana cuajaron en un fuerte

prejuicio contra los derechos políticos de todos los que no tenían una

determinada propiedad o que trabajaban a cuenta ajena.

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

6

Pensaban, equivocadamente, que los que tenían cierto patrimonio o

trabajaban únicamente para ellos mismos no votaban según sus intereses y

solamente lo hacían por el bien del Estado.

El otro gran grupo que históricamente ha sido víctima de

discriminación a la hora de acceder al derecho al sufragio han sido las

mujeres. Las concesiones del derecho a voto a las mujeres se dieron

lentamente a lo largo del siglo XX, acelerándose el proceso después de la

Segunda Guerra Mundial.

Las sociedades democráticas suelen limitar el derecho al sufragio a

sus ciudadanos a partir de la edad en la que comúnmente se considera que

alcanzan la madurez. El establecimiento de limitaciones a las dos formas de

sufragio suelen considerarse contrarias a la consideración democrática del

régimen político.

6.2.2. Lo que se vota

Como hemos visto hasta ahora numerosos cargos y funciones son

susceptibles de elección por parte de los ciudadanos. Hay Estados en los

que se eligen a los miembros de todos los poderes en todos los niveles del

Estado (ejecutivo, judicial y legislativo). Normalmente las elecciones

suelen circunscribirse a las cámaras legislativas y a ciertos cargos

ejecutivos como el de Presidente de la República.

6.2.3. Procedimiento electoral

6.2.3.1. Sistema mayoritario uninominal

Se divide el territorio del que se trate en tantos distritos o

circunscripciones como diputados o representantes haya que elegir. A cada

distrito se le adjudica un diputado. Resultará electo el candidato que haya

conseguido más votos.

CUADRO 1

Partido 1 Partido 2 Partido 3 Partido 4

Distrito 1 5500 4200 3000 780

Distrito 2 5700 6000 4000 1000

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

7

Distrito 3 5900 3500 4100 920

Distrito 4 6100 4050 2750 800

Distrito 5 7000 5000 1000 680

Distrito 6 6000 5900 2500 150

Distrito 7 7500 3500 2400 350

Distrito 8 5045 2000 4500 5090

TOTAL 48745 (6) 34150 (1) 24250 (0) 9770 (1)

El sistema mayoritario uninominal tiende a reforzar la mayoría de los

partidos vencedores, aunque produciendo efectos poco proporcionales. En

este ejemplo el Partido 1 con el 41,69% de los votos consigue el 75% de

los diputados, el Partido 2 con el 29,21% de los votos obtiene el 12,5% de

los diputados, el Partido 3 con el 20,74% de los votos no se lleva ningún

diputado pero el Partido 4, siendo el último en número de votos (8,36%)

consigue un diputado (12,5%) al vencer en un distrito.

En ocasiones este sistema puede producir que quien tiene más votos

no sea el vencedor en escaños y por tanto pierda las elecciones. Veamos un

ejemplo:

CUADRO 2

Partido 1 Partido 2 Partido 3 Partido 4

Distrito 1 1550 1500 380 120

Distrito 2 1620 1610 400 150

Distrito 3 1700 1650 440 870

Distrito 4 150 3000 1370 650

Distrito 5 1520 1490 650 100

Distrito 6 1510 1450 225 80

Distrito 7 1630 1595 190 550

Distrito 8 1770 1610 325 560

TOTAL 11450 (7) 13905 (1) 3980 (0) 3080 (0)

6.2.3.2. Sistema mayoritario uninominal a dos vueltas

Como su nombre indica es una variante del primero, que se utiliza en

Francia y en numerosos países para la elección del Presidente de la

República. En Francia también se emplea, con variaciones, para las

elecciones de los diputados de la Asamblea Nacional.

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

8

Solamente se elige un cargo (un diputado por distrito o el Presidente

en un Estado). Únicamente se consigue la elección si se obtiene la mitad

más uno de los votos; si ningún candidato lo obtiene, los dos más votados

pasan a una segunda vuelta resultando elegido el que reúna más votos1.

6.2.3.3. Sistema proporcional puro o Hare

Para repartir los diputados entre los partidos de una forma más

proporcional al número de votos obtenidos, muchos sistemas electorales

optan por tener distritos o circunscripciones más grandes, en las que se elija

más de un diputado en cada uno de ellos. El sistema proporcional puro o

sistema Hare es el que arroja resultados más proporcionales, valga la

redundancia, y es empleado en muchos países y sistemas electorales.

¿Cómo funciona? Lo primero que hay que hacer el sumar los votos

que ha conseguido cada una de las candidaturas y dividir el resultado entre

el número de diputados a elegir. El resultado es la cuota, esto es, la

cantidad de votos que se necesita para hacerse con un diputado. Luego

dividimos los votos de cada candidatura entre la cuota y el número entero

nos indica los diputados obtenidos directamente y las decimales el resto. Si

el número de diputados adjudicados es menor del total, se adjudicará a las

candidaturas que tengan un resto mayor.

CUADRO 3

Votos Votos/Cuota Cuotas Restos TOTAL

Partido 1 48745 3,335 3 335 3

Partido 2 34150 2,336 2 336 2

Partido 3 24250 1,659 1 659 2

Partido 4 9770 0,668 0 668 1

TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

Se puede comprobar fácilmente cómo con los mismos votos a los

mismos partidos (son los datos del Cuadro 1) los resultados varían

sustancialmente. Cuanto más diputados se repartan proporcionalmente en

un distrito o circunscripción, mejor será la correspondencia entre votos y

diputados obtenidos.

1 Como siempre sucede hay múltiples posibilidades y variantes del sistema.

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

9

6.2.3.4. Sistema proporcional D’Hondt

Este sistema arroja resultados de menor proporcionalidad que Hare

porque lo que busca es dar una mayor representación a quien tiene más

votos a costa de las opciones con menos votos. Debe su nombre al

matemático belga que lo inventó y presenta una mayor complejidad que los

otros dos sistemas que hemos visto. Éste es el que utiliza en España en casi

todas las elecciones.

Los votos de cada partido se dividen entre una serie de divisores

correspondientes al número de diputados que se eligen en ese distrito o

circunscripción. Se selecciona los cocientes superiores hasta llegar al

número de diputados a elegir. Veamos un ejemplo:

Partido 1 Partido 2 Partido 3 Partido 4

1 48745 34150 24250 9770

2 24373 17075 12125 4885

3 16249 1138 8083 3257

4 12187 8538 6063 2442

5 9749 6830 4850 1954

6 8124 5691 4042 1628

7 6964 4879 3464 1396

8 6093 4269 3031 1221

6.2.4. Referéndum

No todos los procesos electorales tienen como objetivo la elección de

representantes o de cargos públicos. En algunas ocasiones la elección de

los votantes versa sobre si consideran conveniente o no tomar determinada

decisión: estamos ante un referéndum.

En un referéndum generalmente los ciudadanos tienen que votar “sí”,

“no” o “en blanco” como respuesta a una pregunta que formula quien ha

convocado el referéndum. El referéndum tiene el valor de ser su resultado

la expresión de la voluntad de la ciudadanía como pueblo soberano.

En este sentido es la última instancia de poder en un Estado

democrático y por tanto sería absurdo teórica y políticamente tomar

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

10

decisiones contra la voluntad mayoritaria de los ciudadanos. A pesar de

ello hay Estados en los que se distingue entre referéndum consultivo y

referéndum vinculante.

En las democracias representativas, especialmente en las

parlamentarias, el referéndum no es un instrumento habitual para tomar

decisiones y se deja para decisiones fundamentales como la propia

Constitución, las reformas constitucionales o decisiones que trascienden la

política ordinaria (leyes que toquen aspectos nucleares de la sociedad). Los

gobiernos en las democracias representativas acuden al referéndum lo

hacen por obligación constitucional o para reforzar alguna decisión propia

de gran calado.

Suiza o los Estados Unidos son Estados en los que se recurre, en los

diferentes niveles políticos, habitualmente al referéndum y en donde el

conjunto de cuestiones votadas es más amplio. Algunos intentos de

extender este privilegiado mecanismo de la democracia directa a otros

países han fracasado o han sido abandonados dado el bajo nivel de

participación de los ciudadanos.

En España, desde la muerte de Franco, se han celebrado cuatro

referendos (1976, 1978, 1986 y 2005).

- El de 1976 fue para la aprobación de la Ley de Reforma Política que

abrió el camino para la democratización del país.

- En 1978 se convocó referéndum para la aprobación de la

Constitución Española.

- En 1986 se celebró un referéndum para consultar a los ciudadanos

sobre la permanencia de España en la Organización del Tratado del

Atlántico Norte (OTAN).

- En 2005 hubo un referéndum para consultar a los ciudadanos sobre

la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución

para Europa.

- Junto a ello ha habido siete referendos regionales (uno en el País

Vasco, otro en Galicia, dos en Cataluña y tres en Andalucía)

Page 11: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

11

relacionados con el proceso autonómico, con la aprobación y con la

reforma de sus Estatutos.

La Constitución Española solamente establece los referendos

vinculantes para la reforma constitucional y para cuestiones autonómicas,

pudiendo el gobierno convocar referendos consultivos en caso de especial

trascendencia. Ninguna autoridad que no sea el Gobierno, y éste a veces

con la autorización del Congreso, puede convocar referendos, aunque

últimamente se está abriendo la posibilidad al aumento de las consultas

populares en el ámbito municipal.

6.3. Elecciones no democráticas

Desde el siglo XX las elecciones se han convertido en un proceso

político que le da prestigio a un régimen político y muchos regímenes no

democráticos se han esforzado en realizar elecciones, a veces periódicas,

buscando una legitimación democrática que sus dirigentes obviamente no

tenían.

Normalmente estas elecciones suelen arrojar resultados cercanos a la

unanimidad o con un apoyo aplastante a favor del régimen, resultados que

se obtienen por medio de la inexistencia de pluralismo en las elecciones,

fraude electoral institucionalizado o por el simple miedo a las

consecuencias de no apoyar al régimen.

Pero en estos regímenes la celebración de elecciones tiene dos

funciones más. La segunda de ellas es tener ocasión y excusa para hacer

una fuerte campaña de propaganda a favor del régimen y la tercera es

probar el aparato de control político de la población y de represión de la

disidencia.

Las principales formas de fraude en las elecciones dictatoriales son la

existencia de un solo candidato o de una sola candidatura, la falta de

secreto en las votaciones, la existencia únicamente de papeletas favorables

al régimen, las consecuencias negativas para los electores que no votaron a

favor del régimen (también para los que se abstuvieron) o sencillamente

efectuar un recuento falso.

Page 12: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

12

6.3. Teoría de la democracia

Hasta ahora hemos adelantando una serie de conceptos

fundamentales para entender lo que es un régimen democrático. Esto hace

posible resumir este epígrafe. Las características fundamentales de un

régimen democrático contemporáneo son las siguientes:

1. Elección popular de los gobernantes: los gobernantes deben ser

elegidos por parte de los ciudadanos, teniendo todos por igual,

cuando son mayores de edad, el mismo derecho a votar y a ser

votado. Las elecciones deben realizarse en periodos no

excesivamente largos, como sería tener elecciones generales cada 25

años.

2. El voto debe ser libre y secreto. Las reglas deben estar establecidas

con claridad anteriormente y deben ser cumplidas.

3. Los ciudadanos tienen derecho a agruparse en organizaciones

políticas de diferentes ideologías (partidos políticos), y presentarse a

elecciones dentro de estas agrupaciones.

4. Los órganos del Estado de mayor importancia han de encontrarse

legitimados por el pueblo y sus representantes. El poder efectivo

debe encontrarse en manos de quienes son elegidos por los

ciudadanos.

5. No deben darse injerencia de las fuerzas armadas y de las fuerzas de

seguridad en el proceso electoral, ni en el proceso político de toma

de decisiones.

6. Tampoco debe darse injerencias de grupos empresariales, religiosos

o de gobiernos extranjeros en el proceso político.

7. Deben garantizarse los derechos políticos y las libertades públicas:

derecho a la vida y a la integridad física, de propiedad, derecho a la

libertad de movimientos, a la libertad de conciencia, de expresión, de

información, a la libertad religiosa, etc.

Page 13: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

13

8. También deben garantizarse derechos sociales, como son el derecho

a la salud, a la vivienda, a la educación, a la cobertura de las

necesidades básicas (alimentos o vestido) al trabajo, a las

prestaciones económicas por enfermedad, al transporte público, etc.

9. Los medios de comunicación deben posibilitar la expresión de las

distintas posturas, siempre que respeten la dignidad humana.

10. Es imprescindible que se dé una separación efectiva entre los tres

poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).

11. Se garantiza el “Estado de Derecho”, esto es, la fuerza absoluta de

las leyes para el Estados y para todos los ciudadanos.

6.4. Tipos de democracia

6.4.1. Democracias competitivas y democracias consensuales

Las democracias competitivas son aquellas en las que el resultado

de las elecciones deciden el ganador o ganadores y también los derrotados

que se verán apartados durante un periodo de tiempo variable de la toma de

decisiones.

Las democracias consensuales son aquellas en las que los gobiernos

integran a la mayoría de las fuerzas políticas representativas para abarcar a

una amplia mayoría y el programa de gobierno es fruto de un acuerdo entre

todas esas fuerzas de forma que siempre hay un programa parecido de

gobierno y participan casi siempre las mismas fuerzas políticas en el

gobierno.

6.4.2. Democracia directa y democracia representativa

La democracia directa es aquélla en la que pueblo toma

directamente las decisiones sobre el gobierno. Éste era el ideal ateniense.

En la actualidad solamente se conserva en algunos pequeños cantones

Page 14: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

14

rurales de Suiza y en pequeñas localidades en otros países (el concejo

abierto en España).

Normalmente las democracias son representativas lo que quiere

decir que el gobierno es elegido por los representantes de los ciudadanos y

estos representantes toman las decisiones de mayor importancia.

Incluso en las democracias representativas hay mecanismos de

democracia directa como son el referendum y la iniciativa legislativa

popular. Además en la actualidad se está buscando formas de transparencia

y de rendición de cuentas que no hagan de las elecciones el único método

de control de los ciudadanos sobre sus representantes.

6.5. Consolidación democrática y vía al autoritarismo

Las democracias plenas son aquellas en las que las características

del sistema democrático se dan todas y con una gran intensidad, aunque se

puedan observar aspectos a mejorar. Las democracias débiles son aquellas

en las que faltan algunas de las características y las que se dan no lo hacen

en la mayor intensidad. Los regímenes híbridos son aquellos sistemas que

son una mezcla de instituciones democráticas con formas y procesos

propios de un régimen autoritario.

El camino de la democracia al autoritarismo o a la dictadura tiene

dos sentidos: un Estado puede democratizarse pero también puede

convertirse en autoritario. ¿Qué hace que un Estado se desplace hacia el

autoritarismo?

1. No hay una suficiente división de poderes y por tanto se da una

concentración de poderes.

2. Las jerarquías políticas reales son absolutamente diferentes de las

constitucionales: el poder real reside en instituciones que no son las

constitucionalmente previstas.

3. Graves problemas con la limpieza, competitividad y eficacia de las

elecciones, así como la presencia de trucos en el sistema electoral.

Page 15: UNIDAD DIDÁCTICA XIVPartido 1 48745 3,335 3 335 3 Partido 2 34150 2,336 2 336 2 Partido 3 24250 1,659 1 659 2 Partido 4 9770 0,668 0 668 1 TOTAL 116915 Cuota: (116915/8) = 14614,375

15

4. Inexistencia de pluralismo político y existencia de un pluralismo

solamente aparente, que esconde el monopolio de una sola fuerza o

tendencia dentro de la sociedad o al menos de las tendencias

favorables al régimen.

5. Inexistencia de pluralismo en los medios de comunicación y control

de estos por medios de control institucional o financiero-publicitario.