unidad didactica

11
UNIDAD DIDÁCTICA ¿QUÉ ES UNA UNIDAD DIDÁCTICA? Según Laura Pitluck, 1999 Las unidades didácticas son la “Organización de un recorte de la realidad, una unidad del sentido que centraliza los contenidos a trabajar durante un determinado tiempo, las propuestas con Toda unidad de trabajo de duración variable, que organiza un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje y que responde, en su máximo nivel de concreción, a todos los elementos del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar. La unidad didáctica supone una unidad de trabajo articulado y completo, en el que se deben precisar los objetivos y contenidos, las actividades y evaluación, los recursos materiales y la organización del tiempo y el espacio, así como todas aquellas decisiones encaminadas a ofrecer una más adecuada atención a la diversidad del alumnado. La unidad didáctica se puede entender como un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la programación de la lectura recreativa, una salida, etc.

Upload: hayley-caffrey

Post on 21-Jul-2015

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didactica

UNIDAD DIDÁCTICA ¿QUÉ ES UNA UNIDAD DIDÁCTICA?

Según Laura Pitluck, 1999 Las unidades didácticas son la “Organización de un recorte de la realidad, una unidad del sentido que centraliza los contenidos a trabajar durante un determinado tiempo, las propuestas con

Toda unidad de trabajo de duración variable, que organiza un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje y que responde, en su máximo nivel de concreción, a todos los elementos del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar.

La unidad didáctica supone una unidad de trabajo articulado y completo, en el que se deben precisar los objetivos y contenidos, las actividades y evaluación, los recursos materiales y la organización del tiempo y el espacio, así como todas aquellas decisiones encaminadas a ofrecer una más adecuada atención a la diversidad del alumnado.

La unidad didáctica se puede entender como un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la programación de la lectura recreativa, una salida, etc.

Page 2: Unidad didactica

las cuales se va a trabajar esos contenidos, las estrategias más adecuadas y las metas que imprimen intencionalidad pedagógica al recorrido a seguir” El propósito es favorecer en el niño el análisis de la realidad, que es un todo, pero que a la vez en ella inciden, para explicarla, nociones o contenidos que pertenecen a distintas disciplinas.

La unidad didáctica o de programación será la intervención de todos los

elementos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje con una

coherencia interna y por un periodo de tiempo determinado. (Antúnez y

otros, 1992)

IMPORTANTE

Considerar que todos los aprendizajes necesitan ser

programados, en el sentido que para abordarlos es

preciso marcar objetivos y contenidos, diseñar actividades

¿Qué entendemos por recorte de la realidad?

¿Cómo elegir una unidad didáctica?

Se refiere al medio en el cual estamos insertos que fundamentalmente se divide en dos grandes campos: el natural y el social, de ahí que puedan hacerse recortes de tipo biológico, geográfico, histórico, comunitario, etc.

1. Mapa de oportunidades: Análisis de la situación del ambiente que rodea a los niños (se pueden elegir aspectos desconocidos).

2. Torbellino de ideas: Anotar todas las

ideas que surgen en torno al recorte de la realidad, buscar información, organizar y seleccionar esa información. 3. Red de contenidos: Plantear los contenidos a trabajar (conceptuales, procedimentales y actitudinales), plantear campo, competencia y propósitos, formular actividades, prever, recursos, espacio y tiempo.

Page 3: Unidad didactica

de desarrollo y evaluación y prever los recursos

necesarios.

ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DESCRIPCIÓN Se indica el tema específico o

nombre de la unidad, los conocimientos previos que tienen los alumnos, actividades de motivación, número de sesiones en que consta la unidad y momento en que se va a poner en práctica.

OBJETIVOS Establecen qué es lo que en concreto, se pretende que adquieran los alumnos. Es importante tener en cuenta la transversalidad.

CONTENIDOS Es sobre lo que se va a trabajar a lo largo de la unidad didáctica.

ACTIVIDADES Deben estar íntimamente relacionadas entre sí.

RECURSOS MATERIALES Se debe tomar en cuenta los recursos a utilizar.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO

Hay que señalar estos aspectos entorno a lo que necesite la unidad.

Las unidades didácticas cualquiera que sea la

organización que adopten, se configuran en torno a

los elementos que la definen

Page 4: Unidad didactica

EVALUACIÓN Actividades que permitan la valoración de los aprendizajes de los alumnos, de la práctica docente y los instrumentos que se utilizarán para ello. Deben ser situadas en el contexto general de la unidad, señalando cuáles van a se los criterios e indicadores de avaluación de dichos aspectos.

PAPEL DEL DOCENTE: *Será un mediador para que el alumno/a establezca las condiciones necesarias entre los conocimientos que ya poseía y los nuevos por aprender. *Propiciar un aprendizaje significativo partiendo de lo desconocido, lo observable y lo cercano.

EJEMPLOS DE UNIDADES DIDACTICAS

Page 5: Unidad didactica

NUESTRO CUERPO Al implementar esta unidad se pretende que los niños favorezcan competencias que les ayudarán a tener mayor conciencia sobre su propio cuerpo y sobre los cuidados que se le debe proporcionar, haciéndoles ver la importancia de la higiene, de una alimentación sana, de los cuidados médicos que deben recibir y los ejercicios que se deben realizar de acuerdo a su edad. Además, con esta unidad no sólo se pretende que los chicos tengan mayor cuidado de sí mismos, sino que también intenta concienciar a los padres de familia para que ejerzan una paternidad responsable al estar al tanto de la salud de sus hijos vigilando todos los aspectos que ello implica. COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para

preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y

fuera de ella

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Físico y Salud

ASPECTO: Promoción de la salud

TIEMPO: 5 días

SITUACIÓN DIDÁCTICA

DÍA 1.

ALIMENTACIÓN

· Plática con los niños sobre los cuidados que ellos proporcionan a su

cuerpo y qué entienden por salud (EXPRESIÓN ORAL)

· Presentación de la mascota Micro Bito (EXPRESIÓN ORAL)

· Contaremos un cuento que habla sobre los hábitos alimenticios

(TRABAJO CON TEXTOS)

Page 6: Unidad didactica

· Jugaremos a clasificar comida saludable y comida chatarra con

recortes y envases vacíos (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)

· Jugaremos “Ensalada de frutas” (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL

JUEGO)

DÍA 2.

ALIMENTACIÓN

· Jugaremos al súper mercado para comprar los alimentos necesarios

para las recetas que elaboraremos (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL

JUEGO)

· Haremos varias recetas de alimentos saludables y hablaremos sobre

sus beneficios (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)

· Juego de la papa caliente para abordar lo hacho en la elaboración de

recetas (OBSERVACIÓN)

Page 7: Unidad didactica

DÍA 3.

HIGIENE Y CUIDADOS PERSONALES

· Contaremos un cuento que habla sobre higiene personal (TRABAJO

CON TEXTOS)

· Cantaremos la canción de Pin-pon haciéndoles reflexionar sobre lo

que dice e identificaremos los objetos de higiene

personal (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)

· Harán microbios con masa para elaborar una historia sobre los

mismos (EXPRESIÓN ORAL)

DÍA 4.

HIGIENE Y CUIDADOS PERSONALES

· Tendremos una plática sobre el cuidado de los dientes (EXPRESIÓN

ORAL)

· Elaborarán un porta cepillos para el cuidado de su cepillo de dientes

(APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)

· Experimento del diente en refresco de cola (OBSERVACIÓN)

· Jugaremos el juego del “Piojo” (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL

JUEGO)

Page 8: Unidad didactica

DÍA 5.

CUIDADOS MÉDICOS

· Elaboraremos los instrumentos que hay en un consultorio médico y

hablaremos sobre su uso (EXPRESIÓN ORAL)

· Jugaremos al doctor (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)

· Elaboraremos un folleto(TRABAJO CON TEXTOS)

Otros campos de formación que se favorecen

Competencia

Desarrollo personal y social Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.

Lenguaje y comunicación. Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Page 9: Unidad didactica

Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Pensamiento Matemático. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.

Exploración y conocimiento del mundo.

Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo. Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Apreciación y expresión artísticas. Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variado. Representa papeles y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.

Desarrollo Físico y Salud.

Page 10: Unidad didactica

EVALUACIÓN GENERAL:

¿Cómo se manifestó la competencia? ¿Qué otras competencias en verdad se fortalecieron y qué lo demuestra?

¿Qué aprendizajes obtuvieron los niños?

¿Qué actividades resultaron las más atractivas para los pequeños?

¿Qué problemas se enfrentaron y cómo se solucionaron?

¿De qué forma se atendió a la diversidad del grupo?

Evaluación diagnóstica

ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA UNA EVALUACION DIAGNOSTICA

QUE TE PERMITIRA VER EL MEDIO EN QUE SE DESENVUELVEN LOS

NIÑOS, ADEMAS

DE POSIBLES

FACTORES QUE

PUEDEN TANTO

BENEFICIAR

COMO AFECTAR

EL APRENDIZAJE

DE LOS

PEQUEÑOS.

Páginas web relacionadas a Unidades Didácticas

www.youtube.com/watch?v=sDNZbd3hBMY