unidad de aprendizaje ejemplo

15
Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPUBLICA DEL PERÚ PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE

Upload: wilder-leandro-vadillo

Post on 02-Jul-2015

69.754 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNUNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 2: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

1.1. Área:1.1. Área: Comunicación Comunicación

1.2. Grado: Primero1.2. Grado: Primero

1.3. Áreas involucradas: CTA, CC.SS1.3. Áreas involucradas: CTA, CC.SS

1.3. Duración: 14 horas1.3. Duración: 14 horas

INVESTIGAMOS FUENTES Y REDACTAMOS RECETAS SOBRE LA TRADICIÓN

GASTRONÓMICA DE LA COMUNIDAD

Page 3: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

II. JUSTIFICACIÓN:

En la comunidad existe una rica variedad de En la comunidad existe una rica variedad de platos típicos que aún no son conocidos por la platos típicos que aún no son conocidos por la mayoría de los visitantes , a pesar de su mayoría de los visitantes , a pesar de su agradable sabor y valor nutritivo. Desde el área agradable sabor y valor nutritivo. Desde el área de comunicación, en esta unidad se pretende que de comunicación, en esta unidad se pretende que los alumnos recojan la información sobre la forma los alumnos recojan la información sobre la forma de preparación de los platos típicos de la de preparación de los platos típicos de la localidad, organicen la información y redacten localidad, organicen la información y redacten recetas que consideren más significativas. Esto recetas que consideren más significativas. Esto proveerá el desarrollo de habilidades relacionadas proveerá el desarrollo de habilidades relacionadas con la expresión oral, comprensión lectora y la con la expresión oral, comprensión lectora y la producción escrita.producción escrita.

Page 4: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES

Pensamiento creativoPensamiento creativoSe fomenta mediante la creación de textos Se fomenta mediante la creación de textos literarios sobre la tradición gastronómica de la literarios sobre la tradición gastronómica de la comunidad.comunidad.

Pensamiento críticoPensamiento críticoSe desarrolla a partir de la reflexión sobre el Se desarrolla a partir de la reflexión sobre el proceso de comprensión de textos y la opinión proceso de comprensión de textos y la opinión sobre las producciones propias y las de sus sobre las producciones propias y las de sus compañeros.compañeros.

Page 5: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

IV. TEMAS TRANSVERSALES

Identidad culturalIdentidad cultural

Cultura alimenticiaCultura alimenticia

V. VALORES

Solidaridad Solidaridad

LaboriosidadLaboriosidad

Page 6: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Área de comunicación)

2 H.

Degustación de platos típicos de la comunidad.

Conversaciones sobre la tradición gastronómica de la comunidad.

Exposición y diálogo sobre la comunicación verbal y no verbal.

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Participa en conversaciones sobre la variedad

gastronómica de su comunidad

Selecciona temas adecuados a la situación de conversación.

Selecciona el momento adecuado para intervenir.

Utiliza expresiones y fórmulas de rutina. Discrimina las ventajas y desventajas de la

comunicación verbal y no verbal. Emplea mímica adecuada en las conversaciones

en las que participa. Emplea sus ideas con fluidez y entonación

adecuada.

TIEMPO

ACTIVIDADES/ESTRATEGIASAPRENDIZAJES ESPERADOS

Page 7: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Área de comunicación)

2 H.

2 H.

Lectura de revistas, diarios y textos sobre la tradición gastronómica de la comunidad.

Elaboración de resúmenes sobre los textos leídos.

Reflexión y diálogo sobre el proceso de investigación realizado.

Exposición y diálogo sobre el proceso de la estructura de una receta.

COMPRENSIÓN LECTORA Lee textos relacionados con la

variedad gastronómica de su comunidad.

Identifica el tema central del texto. Identifica la intención del emisor. Discrimina la información relevante. Elabora e ilustra versiones propias a

partir de textos leídos. Reconstruye el proceso de

comprensión de los textos leídos.

TIEMPOACTIVIDADES

/ESTRATEGIASAPRENDIZAJES ESPERADOS

Page 8: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Área de comunicación)

2 H.

2 H.

2 H.

Redacción de recetas sobre la tradición gastronómica de su comunidad.

• Reflexión sobre el uso de las normas de acentuación general.

• Socialización y revisión de los textos creados.

• Reflexión sobre el proceso de redacción de La receta.

• Taller de creación literaria.

• Lectura expresiva de las producciones realizadas.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS Redacta una receta culinaria sobre

un plato típico de su comunidad.• Planifica la redacción de la receta• Selecciona la información relevante• Organiza en esquemas la

información acopiada.• Emplea en forma correcta las

normas de acentuación general.Ç• Evalúa el proceso de la elaboración

del texto.• Crea composiciones relacionadas

con la variedad gastronómica de su zona.

TIEMPOACTIVIDADES

/ESTRATEGIASAPRENDIZAJES ESPERADOS

Page 9: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

VI. EVALUACIÓN

Ficha de observación

• Selecciona el momento adecuado para intervenir

• Infiere información a partir de las inflexiones de voz

• Utiliza expresiones y fórmulas de rutina

• Emplea mímica adecuada en las conversaciones en las que participa.

• Expresa su ideas con fluidez y entonación adecuada

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN

ORAL

INSTRUMENTOINDICADORESCRITERIOS

Page 10: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

VI. EVALUACIÓN

Ficha de lectura

• Identifica y expresa el tema central en textos sobre la variedad gastronómica de su comunidad.

• Identifica y expresa la intención del emisor en textos sobre …

• Discrimina la información relevante en textos sobre …

• Ilustra las versiones que elabora, de acuerdo con el contenido del texto.

COMPRENSIÓN LECTORA

INSTRUMENTOINDICADORESCRITERIOS

Page 11: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

VI. EVALUACIÓN

Guía de práctica

• Planifica la redacción de una receta sobre un plato típico de su localidad.

• Selecciona información relevante• Organiza en esquemas la

información acopiada.• Emplea en forma correcta las

normas de la acentuación general.

• Elabora sus composiciones , en forma novedosa y amena-

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

INSTRUMENTOINDICADORESCRITERIOS

Page 12: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

VI. EVALUACIÓN

Lista de cotejo• Corrige sus errores y aprende de

ellos.• Muestra empeño al realizar sus

tareas.

ACTITUDES ANTE EL ÁREA

INSTRUMENTOINDICADORESCRITERIOS

Page 13: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

REFLEXIÓN SOBRE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 14: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008

RELACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS – DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

•Reconstruye el proceso de comprensión de los textos leídos.

•Planifica la redacción de la receta•Evalúa el proceso de la elaboración del texto.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

• Selecciona el momento adecuado para intervenir.

• Identifica la intención del emisor.• Discrimina la información relevante.• Selecciona la información relevante

PENSAMIENTO CRÍTICO

• Emplea sus ideas con fluidez y entonación adecuada.

• Elabora e ilustra versiones propias a partir de textos leídos.

• Organiza en esquemas la información acopiada.

APRENDIZAJES ESPERADOS

PENSAMIENTOCREATIVO

CAPACIDADES FUNDAMEN-

TALES

Page 15: Unidad De Aprendizaje   Ejemplo

Mg. Ulises ESPINOZA APOLINARIOMg. Ulises ESPINOZA APOLINARIO

MINISTERIO DE

EDUCACIÓNREPUBLICA DEL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2008