unidad acadÉmica de ciencias empresariales carrera...

77
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING MACHALA 2017 CARRIÓN ELIZALDE YURI ELIZABETH INGENIERA EN MARKETING DESARROLLO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE CAFÉ DE HABA EN LA CIUDAD DE MACHALA.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING

MACHALA2017

CARRIÓN ELIZALDE YURI ELIZABETHINGENIERA EN MARKETING

DESARROLLO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE CAFÉ DEHABA EN LA CIUDAD DE MACHALA.

Page 2: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING

MACHALA2017

CARRIÓN ELIZALDE YURI ELIZABETHINGENIERA EN MARKETING

DESARROLLO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DECAFÉ DE HABA EN LA CIUDAD DE MACHALA.

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING

MACHALA2017

CARRIÓN ELIZALDE YURI ELIZABETHINGENIERA EN MARKETING

DESARROLLO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE CAFÉ DE HABA ENLA CIUDAD DE MACHALA.

MACHALA, 07 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ROGEL GUTIERREZ EDITH MARLENE

TRABAJO TITULACIÓNEMPREDIMIENTOS

Page 4: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present
Page 5: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Urkund Analysis Result Analysed Document: PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.pdf (D30287109)Submitted: 2017-08-30 07:17:00 Submitted By: [email protected] Significance: 0 %

Sources included in the report:

Instances where selected sources appear:

0

U R K N DU

Page 6: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present
Page 7: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

DEDICATORIA

La realización del presente proyecto está dedicada primeramente a Dios, pues él

escuchó mis oraciones para lograr su culminación; dedicado también a mi familia;

esposo e hijos, a mis padres quienes me alentaban para que culmine mi carrera

universitaria y sobre todo a los docentes quienes estuvieron prestos a ayudarme y a

formarme como profesional.

Yuri Elizabeth Carrión Elizalde

Page 8: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

AGRADECIMIENTO

Mi eterno agradecimiento a Dios por guiarme siempre por el buen camino, enfrentando

los problemas de la vida y saberme superar día a día.

A mi esposo, quien es la persona que siempre me brinda su apoyo incondicional.

Agradezco infinitamente a mis padres que siempre estuvieron apoyándome y dándome

sus consejos de no rendirse jamás ante un problema.

En especial a mi tutora de proyecto Ingeniera Edith Marlene Rogel Gutiérrez quien me

brindó asesoría y me aconsejó para el desarrollo de mi emprendimiento.

Yuri Elizabeth Carrión Elizalde

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

DESARROLLO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE CAFÉ DE HABA EN

LA CIUDAD DE MACHALA.

Resumen

El presente proyecto de emprendimiento tiene como objetivo, la creación de una idea de

negocio, el desarrollo de una Empresa Comercializadora de Café de Haba en la ciudad

de Machala.

Con la recolección de los datos obtenidos de la metodología utilizada; cualitativa

(encuesta y entrevista) se ha logrado tener una base en cuanto a la percepción del

producto de café de haba en los ciudadanos Machaleños refiriéndose a la encuesta y

en la entrevista el sondeo fue directamente con el producto, se entrevistó a los

encargados de los locales mayoristas informando resultados importantes sobre la

competencia.

Los fundamentos básicos del Marketing puestos en práctica en el desarrollo del presente

trabajo han permitido constatar que tan factible y rentable es, con un análisis de mercado

y estrategias planteadas.

Se indagó el Macroentorno donde intervienen los diferentes factores; tomando en cuenta

las leyes establecidas en nuestro país Ecuador, la estabilidad económica que presenta

en la actualidad, las herramientas tecnológicas existentes, las costumbres y gustos de

los individuos. Se examinó también el Microentorno, tratando puntos como quienes son

los que proveen el fruto del haba, los posibles clientes, analizando el artículo sustitutivo

del café de haba, finalizando con las barreras que impiden su comercialización.

La Producción de café orgánico; es una propuesta que se diferencia del resto de

competidores clásicos; con un bien 100% natural elaborado a base de Habas secas,

tostadas y molidas, teniendo ventaja que el producto tenga una excelente acogida por

sus beneficios nutricionales que aporta.

Analizando el proceso y control de calidad no solo del producto, sino también de la

Empresa en sí, debe ser eficaz y eficiente, producir con calidad y calidez en los servicios

asociados al producto que esta presta.

Se definió las características del café de haba, detallando el diseño del envase, su marca

y su logo.

La vía o ruta de Distribución adecuada se la hará por el canal Detallista que comprende

desde el productor hacia el mayorista y minorista terminando con el consumidor final.

Por otra parte, las estrategias elaboradas son con el fin de obtener beneficios para la

empresa llegando a tener un buen posicionamiento dentro del mercado a nivel local,

nacional y posiblemente internacional.

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

El estudio de factibilidad técnica, financiera, operativa, ambiental y social, son

herramientas útiles en un proyecto; que se han desarrollado para tener resultados reales

y que estos pasos sean claves para el éxito de la creación de la Empresa

Comercializadora dentro de un mercado saciado de competidores fuertes.

Para finiquitar, el proceso de esta nueva idea de emprendimiento, será aplicada dentro

de un mercado local donde existen competidores con marcas ya posicionadas

totalmente, es allí donde entra la empresa comercializadora de café de haba con un

nuevo producto, poniendo en práctica todas las estrategias de Marketing construidas,

todo la metodología expuesta en el presente esquema, aprendiendo de la competencia

sus falencias y sus tácticas, para alcanzar reconocimiento, los ingresos esperados por

parte de los consumidores y clientes potenciales.

Palabras Claves: Emprendimiento, Marketing, factible, análisis de mercado,

estrategias, ruta de distribución, metodología.

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

DESARROLLO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE CAFÉ DE HABA EN

LA CIUDAD DE MACHALA.

Resumen

The present project of entrepreneurship has as objective, the creation of a business idea,

the development of a Marketing Company of Coffee of Haba in the city of Machala.

With the collection of data obtained from the methodology used; Qualitative (survey and

interview) has been able to have a base in terms of the perception of the product of bean

coffee in the citizens Machaleños referring to the survey and in the interview the survey

was directly with the product, interviewed the managers of the Wholesalers reporting

important results on the competition.

The basic marketing fundamentals put into practice in the development of this work have

allowed us to verify how feasible and profitable it is, with a market analysis and strategies

put forward.

The Macroentorno was investigated where the different factors intervene; Taking into

account the laws established in our country Ecuador, the economic stability it presents at

present, the existing technological tools, customs and tastes of individuals. The

microenvironment was also examined, dealing with points such as those who provide the

bean fruit, potential customers, analyzing the substitute article for bean coffee, and

ending with the barriers that prevent its commercialization.

Organic coffee production; Is a proposal that is different from the rest of classic

competitors; With a 100% natural good made from dried beans, roasted and ground,

taking advantage that the product has an excellent reception for its nutritional benefits.

Analyzing the process and quality control not only of the product, but also of the Company

itself, must be efficient and efficient, produce with quality and warmth in the services

associated with the product it provides.

The characteristics of bean coffee were defined, detailing the design of the container, its

brand and its logo.

The appropriate route or route of distribution will be made by the Retailer channel that

comprises from the producer to the wholesaler and retailer ending with the final

consumer. On the other hand the strategies elaborated are in order to obtain benefits for

the company, having a good position within the market at local, national and possibly

international level.

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

The study of technical, financial, operational, environmental and social feasibility are

useful tools in a project; That have been developed to have real results and that these

steps are key to the success of the creation of the Marketing Company within a market

sated by strong competitors.

To finish, the process of this new idea of entrepreneurship will be applied within a local

market where there are competitors with brands already fully positioned, this is where the

bean coffee marketing company enters with a new product, putting into practice all the

strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present scheme, learning

from the competition their failures and their tactics, to achieve recognition, the expected

income from consumers and potential customers.

Keywords: Entrepreneurship, Marketing, Feasibility, Market Analysis, Strategies, Route

of Distribution, Methodology.

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

ÍNDICE GENERAL

Contenido Páginas

Introducción……………………………………………………………………………………10

Capítulo I: IDEA DE NEGOCIOS…………………………………………………………..11

Descripción de la idea de Negocio…………………………………………………….........11

Proceso de Comercialización del Producto…………………………………………….......11

Proceso de control de calidad del producto……………………………………………......12

Fundamentación teórica de la ideas de Negocio………………………………………......12

Macroentorno……………………………………………………………………………….....13

Microentorno………………………………………………………………………………......13

Análisis PEST………………………………………………………………………………….13

Factores Políticos……………………………………………………………………………..13

Factor Económicos…………………………………………………………………………...14

Factor Sociocultural…………………………………………………………………………...14

Factor Tecnológico……………………………………………………………………………14

Modelo de Competencia de cinco fuerzas……………………………………………........14

Amenazas proyectadas en el Mercado…………………………………………….............15

Poder de negociación de los Proveedores……………………………………………........15

Poder de negociación de los clientes……………………………………………................15

Amenazas de productos sustitutivos…………………………………………….................15

Barreras para ingresar en un Mercado……………………………………………..............15

FODA…………………………………………………………………………………………...16

Análisis…………………………………………………………………………………………16

Estudio de Mercado (diagnóstico del requerimiento a satisfacer) ……………………….17

Metodología……………………………………………………………………………………17

Objetivo General………………………………………………………………………...........17

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Objetivo Específico…………………………………………………………………………....17

Tamaño de la muestra………………………………………………………………………..17

Tamaño de la Población………………………………………………………………………18

Encuesta……………………………………………………………………………………….18

Resultados……………………………………………………………………………………..18

Análisis de la Encuesta……………………………………………………………………….25

Conclusiones de la Encuesta………………………………………………………………...25

Entrevista………………………………………………………………………………………26

Análisis de la entrevista……………………………………………………………………….26

Capítulo II: DISEÑO ORGANIZACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO………………... .28

Descripción del emprendimiento…………………………………………………………… .28

Fundamentación Gerencial del Emprendimiento……………………………………........ 29

Empresa………………………………………………………………………………………. 29

Nombre…………………………………………………………………………………......... .29

Filosofía…………………………………………………………………………………......... 29

Misión…………………………………………………………………………………………..29

Visión……………………………………………………………………………………..........29

Estructura Organizacional y Funcional………………………………………………..........29

Capítulo III: MODELO DE NEGOCIOS……………………………………………….......32

Segmento de Mercado………………………………………………………………………..32

Segmento geográfico…………………………………………………………………...........32

Segmento demográfico……………………………………………………………………….32

Segmento psicográfico……………………………………………………………………….33

Segmento Conductual………………………………………………………………………..33

Requisitos para una óptima segmentación de mercado…………………………………..33

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Medible…………………………………………………………………………………………33

Accesible………………………………………………………………………………............33

Sustancial………………………………………………………………………………..........33

Diferenciada……………………………………………………………………………..........34

Aplicable………………………………………………………………………………………..34

Mercado Meta………………………………………………………………………………….34

Ventaja Competitiva…………………………………………………………………….........34

Posicionamiento……………………………………………………………………………….34

Productos y Servicios como propuesta de Valor…………………………….....................34

Mezcla de Marketing mix………………………………………………………………..........35

Estrategia de Marketing………………………………………………………………...........35

Estrategia de Producto………………………………………………………………………..35

Decisiones del producto………………………………………………………………...........35

Línea de producto……………………………………………………………………………..35

Tamaño…………………………………………………………………………………..........35

Variedad………………………………………………………………………………………..36

Los tres niveles del producto…………………………………………………………...........36

Beneficio Principal…………………………………………………………………………….36

Producto Real…………………………………………………………………………............36

Producto Aumentado………………………………………………………………………….36

Atributos del Producto…………………………………………………………………..........36

Características…………………………………………………………………………..........36

Marca…………………………………………………………………………………………..36

Calidad…………………………………………………………………………………………37

Logotipo, Isotipo o Símbolo………………………………………………………………….37

Slogan………………………………………………………………………………………….37

Etiqueta………………………………………………………………………………………...37

Presentación del Producto final……………………………………………………………...37

Estrategia de Precio…………………………………………………………………………..38

Estrategia de Plaza……………………………………………………………………...........42

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Canal Detallista………………………………………………………………………………..42

Estrategia de Publicidad………………………………………………………………..........43

Capítulo IV: ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO……………...44

Factibilidad Técnica……………………………………………………………………..........44

Factibilidad Financiera………………………………………………………………………..44

Factibilidad Operativa………………………………………………………………………...53

Factibilidad Ambiental…………………………………………………………………..........53

Factibilidad Social……………………………………………………………………………..53

Conclusiones…………………………………………………………………………………..54

Recomendaciones…………………………………………………………………………….54

Anexos………………………………………………………………………………………….56

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Contenidos Páginas

Tablas

Tabla Nº1 Encuesta…………………………………………………………………………...18

Tabla Nº2 Entrevista…………………………………………………………………………..26

Tabla Nº3 Costo del producto para la Empresa, Material Directo………………………..39

Tabla Nº4 Material Indirecto………………………………………………………………….39

Tabla Nº5 Cálculo de precio de Venta al público envase de Vidrio 100g……………….40

Tabla Nº6 Envase de Sobre 10g…………………………………………………………….41

Tabla Nº7 Envase de Lata 250g……………………………………………………………..41

Tabla Nº8 Envase de Funda con cierre hermético 170g………………………………….42

Tabla Nº9 Amortización……………………………………………………………………….45

Tabla Nº10 Inversión Inicial…………………………………………………………………..46

Tabla Nº11 Gastos de Constitución………………………………………………………....47

Tabla Nº12 Proyección de Ventas Anuales a 5 años envase de Vidrio………………....48

Tabla Nº13 Proyección de Ventas Anuales a 5 años envase de Sobre…………………49

Tabla Nº14 Proyección de Ventas Anuales a 5 años envase de Funda con cierre

hermético.......................................................................................................................49

Tabla Nº15 Proyección de Ventas Anuales a 5 años envase de Lata…………………..50

Tabla Nº16 Rol de Pagos……………………………………………………………………..51

Tabla Nº17 Capital de Trabajo……………………………………………………………….51

Tabla Nº18 Inversión del Capital de Trabajo……………………………………………….52

Gráficos

Gráfico Nº1 FODA……………………………………………………………………………..16

Gráfico Nº2 Tabulación de la Pregunta 1……………………………………………………19

Gráfico Nº3 Tabulación de la Pregunta 2……………………………………………………19

Gráfico Nº4 Tabulación de la Pregunta 3……………………………………………………20

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Gráfico Nº5 Tabulación de la Pregunta 4……………………………………………………21

Gráfico Nº6 Tabulación de la Pregunta 5……………………………………………………22

Gráfico Nº7 Tabulación de la Pregunta 6……………………………………………………22

Gráfico Nº8 Tabulación de la Pregunta 7……………………………………………………23

Gráfico Nº9 Tabulación de la Pregunta 8……………………………………………………24

Gráfico Nº10 Tabulación de la Pregunta 9………………………………………………….24

Gráfico Nº11 Tabulación de la Pregunta 10………………………………………………..25

Gráfico Nº12 Diagrama Organizacional……………………………………………………..31

Gráfico Nº13 Logotipo, Isotipo o Símbolo…………………………………………………..37

Gráfico Nº14 Presentación del Producto final………………………………………………38

Gráfico Nº15 Canal de Distribución………………………………………………………….42

Page 19: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Introducción.

La creación de una nueva empresa o la motivación a emprender, es una decisión

importante y un gran paso en la vida de cualquier individuo, para poder llevarlo a cabo

de forma exitosa, se deben seguir algunos pasos o procesos de acuerdo al ámbito que

se quiere desarrollar; estos pasos o procesos de forma global podrían ser: análisis del

mercado, rentabilidad del producto o servicio, estudio de la legislación, entre otros.

Toda empresa, de cualquier tamaño, sean éstas locales, nacionales o internacionales,

deben estar prestas a recolectar toda información de conocimientos dentro de un

mercado de competencia, esto les facilita superarse y les ayuda a poseer un óptimo

emprendimiento (Parra, 2015).

La finalidad del presente trabajo es desarrollar una empresa comercializadora de café

de Haba en la ciudad de Machala, provincia El Oro, la cual estará presta a recabar o

recolectar toda información referente a la innovación tanto en el ámbito interno como

externo de manera que pondrá en práctica lo mejor de ello para la distribución del nuevo

producto de Café de Haba; este producto tiene la particularidad de que no contiene

cafeína de forma natural, lo cual puede ser beneficioso para la salud de un grupo de

personas que no pueden tomar café con cafeína. En líneas generales en Ecuador el

consumo de café es alto y, en Machala la realidad no es muy diferente, por lo que se

considera que el presente proyecto de emprendimiento será aceptado de forma positiva

por la sociedad.

Page 20: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

CAPÍTULO I.

IDEA DE NEGOCIOS.

1.1 Descripción de la idea de negocio.

El café se considera como una bebida de alto consumo y de la misma popularidad podría

decirse que el agua, razón por la cual, la mayoría de las personas en su afán de estar

al día con los valores nutricionales de los productos que ingieren, están últimamente en

la búsqueda de productos más naturales, en el caso del café se puede encontrar café

con cafeína, café sin cafeína, café de soya, café de quinua y el café de habas que se

quiere introducir. La particularidad de estos últimos tipos de café es que no son tan

procesados química e industrialmente como el café tradicional (que ahora se puede

conseguir hasta con sabores), siendo entonces opciones saludables en el mercado.

Ahora bien, específicamente el café de habas no es muy popular en Ecuador, no es muy

comercializado como el café popular, de hecho, solo en algunas poblaciones de Zaruma

(Provincia El Oro), es donde algunas personas lo preparan para su consumo personal,

no para comercializarlo ni para sacar de este un beneficio económico, tal vez no lo ven

tan rentable como el café tradicional.

Cabe recalcar que, el objetivo de las empresas en este proceso es la creación de valor,

nuestra empresa debe poner énfasis en llevar una excelente relación con sus

accionistas porque de ello depende mucho el incremento del capital de la empresa

(Rapallo, 2015 ), al mismo tiempo se debe crear valor no descuidando la forma de

operar, de manera que esta sea eficiente, de igual forma, considerar la satisfacción de

nuestros clientes y de esta manera se estaría beneficiando nuestra empresa a largo

plazo.

Debido a que en la provincia de El Oro el nivel de consumo de café es alto, se ha

considerado distribuir el producto al sector mayorista y minorista de la localidad;

esperando tener una buena acogida en el mercado Machaleño.

El café de haba es un producto poco conocido, pero que a su vez nos brinda muchos

nutrientes, es orgánico y es 100% natural, de tal manera que ingerirlo sería saludable

para nuestro organismo y no dañino como el café tradicional ya que éste contiene

cafeína; un ingrediente que ataca a nuestro sistema nervioso, por estas razones nuestro

café de haba se diferencia de los cafés comunes.

Page 21: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

1.1.1 Proceso de comercialización del producto.

El proceso de comercialización se ejecutará, cuando el vendedor haga negocio con el

posible cliente y si logra concretar la venta, este emitirá una orden de compra a la

empresa, la cual dará aviso a sus trabajadores para alistar el producto. Esto de forma

inicial, ya que la idea es que a futuro la producción del producto sea alta y el despacho

del mismo se haga prácticamente de forma inmediata a la emisión de la orden de

compra.

1.1.2 Proceso de control de calidad del producto.

La empresa tendrá un área encargada de hacer cumplir con los más altos estándares

de calidad e higiene del producto, esto se llevará a cabo según lo siguiente:

- Revisión del Envasado:

Los sacos de café de haba tostada y molida son recibidos y llevados a bodega para

luego los obreros encargarse del envasado correcto en los diferentes envases y con la

medida precisa.

- Etiquetado:

Posteriormente se procederá a etiquetar cada uno de los recipientes detallando los

ingredientes, contenidos, marca del producto, entre otros.

Terminado este proceso posteriormente se procederá con la embarcación del producto

y envío por la ruta de distribución seleccionada por la empresa.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA IDEA DE NEGOCIO.

El café ecuatoriano, es una de las bebidas más reconocidas a nivel mundial, por sus

exquisitos sabores y por su calidad.

En Ecuador se encuentran tres zonas productoras de habas divididas como norte, centro

y sur. La zona norte está compuesta por Carchi e Imbabura; la zona centro está

compuesta por Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua; la zona sur está compuesta por

Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.

En base a esto, es importante resaltar que los suelos ecuatorianos son ricos en

agricultura, por lo que sería de mucha utilidad e importancia para la economía del país

poder explotar otro producto que podría llegar a ser de exportación.

Por la parte del café tradicional, la provincia de Manabí es la zona donde provienen los

grandes cultivos de café desde el año de 1860, el grano de café cosechado en Jipijapa

hasta la actualidad tiene una excelente calidad. De este lugar fue donde salieron las

primeras exportaciones debido a plantaciones pequeñas y que luego fueron

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

expandiéndose, creando así un mayor mercado. La Ciudad de Loja fue otra de las que

se fomenta la producción nacional de este fruto. En el puerto de Manta se exportaba

grandes cantidades de café hacia Europa, quedando así Ecuador como el país que más

exportaciones tenía, esto se habla alrededor del año 1900, logrando con esto una

sobreproducción lo cual originó la crisis del café. En cuanto a la producción local de la

ciudad de Machala, el café de haba no tiene ningún competidor directo, pero en cuanto

a la competencia indirecta si existen varios competidores de café tales como el café

tradicional con y sin cafeína.

En la fundamentación se tienen dos puntos muy importantes que deben ser

desarrollados:

2.1 Macroentorno y Microentorno

El macroentorno y el microentorno, está compuesto por factores internos y externos de

la empresa, que predominan en el saber que tiene el Marketing para crear y mantener

con triunfo las relaciones con sus clientes futuros (Armstrong, 2013).

2.1.1 Macroentorno.

En este tema se analizará la situación externa de la empresa planteada, es decir los

factores externos que afectan a la actividad que se plantea ejercer, y no solamente a

ella sino también a la sociedad en general.

2.1.2 Microentorno.

Una vez analizado el macroentorno y tomando en cuenta que todos los factores que lo

componen siempre van a estar allí y que hay que revisarlos y tenerlos siempre

monitoreados porque pueden impactar fuertemente el desarrollo normal de las

actividades de la empresa; con esto no se quiere decir que el microentorno no pueda

afectar el funcionamiento de la empresa, pero dentro de este puede haber sustituciones

o desarrollos.

2.1.3 Análisis PEST

Este análisis estudia los factores del entorno, que perjudican a una empresa, estos son

políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos Este se lo realiza antes de elaborar

el FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) instrumento que sirve

para organizar las estrategias de la empresa.

Page 23: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

❏ Factores Políticos.

Dentro de los factores políticos del país donde inicialmente se desarrollará la empresa,

es decir Ecuador, se debe tomar en cuenta que se tiene un cambio reciente de

presidente de la república, lo que puede verse traducido en cambios en políticas

ambientales y regulaciones en las mismas, cambios en políticas de manufactura o en

las regulaciones de las mismas, entre otros.

❏ Factores Económicos.

Al hablar de factor económico, nuestro país Ecuador es uno de los que actualmente está

presentando una economía inestable, debido a la mala administración o mal manejo del

recurso monetario con el que cuenta el estado, situación en la que nos dejó el ex

presidente; debido a esto el precio de los productos y servicios varían; es decir unas

veces aumenta y otras disminuye permitiendo que un mercado de competidores se

desestabilice en sus ingresos.

❏ Factor Sociocultural.

Dentro del factor sociocultural, se tienen dos puntos importantes que deben ser tomados

en cuenta, estos son: comportamiento y adaptación del mercado y, el comportamiento

de la población en los últimos años en la búsqueda de consumir productos más naturales

y/o orgánicos.

Desarrollando el primer punto, es importante tener en cuenta que para la mayoría de la

población no existe otra manera de tomar café que no sea la que por muchos años se

conoce (grano de café tradicional), por lo que habría que desarrollar una campaña

publicitaria en puntos importantes de venta tales como supermercados, asociaciones

con cafeterías importantes, en donde se le demuestre a las personas que por allí pasan,

que el sabor y los beneficios de este café son iguales y mejores que el café tradicional,

de manera que comiencen a consumir masivamente.

En la actualidad la mayoría de ciudadanos han comenzado a cuidar lo que consumen,

prefieren comprar productos orgánicos, bajos en sodio, sal, azúcar, entre otros, pero

que los haga sentir mejor, por lo que es altamente probable que lleguen a ser

consumidores potenciales del café de haba.

❏ Factor Tecnológico.

Es importante tomar en cuenta que progresivamente se deben incorporar herramientas

tecnológicas que permitan manejar de mejor manera los procesos de la empresa

Page 24: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

proyectada, desde el área de producción, pasando por el área de finanzas, logística,

hasta el área de ventas.

2.1.4 Modelo de Competencia de Cinco Fuerzas.

Modelo que ayuda al análisis de la competencia dentro de un Mercado, y poder de esta

manera elaborar la estrategia de negocios. Este modelo se compone de las siguientes

cinco fuerzas de competencia:

- Amenazas proyectadas en el mercado.

En la actualidad el mercado machaleño está lleno de la competencia indirecta como lo

es café tradicional y muy pocas marcas tienen presentaciones sin cafeína, sin embargo,

el café de habas no es comercializado, las personas que lo consumen son quienes lo

producen para ellos mismos; por lo que la mayor amenaza que se tiene en la actualidad

y en un futuro inmediato es el café tradicional en sus diferentes marcas y presentaciones

(instantáneo, para cafeteras, con y sin cafeína).

- Poder de negociación de los Proveedores.

Los proveedores están representados en un 95% por los agricultores, ya que ellos son

quienes dan la materia prima del negocio, por lo que hay que contar con proveedores

que tengan tierras fértiles durante todo el año o buena parte de él, para poder garantizar

de esta forma la constante producción y por ende comercialización del producto. El otro

5% de los proveedores se refieren a quienes proveen del empaque donde se

comercializará el producto, etiquetas del producto, entre otros.

- Poder de negociación de los Clientes.

Los clientes potenciales y objetivos son naturalmente las grandes cadenas de

supermercado como Supermaxi, Gran Akí, Hipermarket Shopping y Almacenes Tía. La

idea es ofrecer el mejor producto, a precios accesibles, de tal forma que a ellos les rote

la mercancía y compren siempre.

- Amenaza de productos sustitutivos.

Posiblemente el producto sustitutivo del café orgánico es el té de hierbas, por su

característica natural que poseen ambos productos.

Page 25: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

- Barreras para ingresar en un Mercado.

Las dificultades para ingresar al mercado se pueden identificar de cuatro maneras:

capital monetario y humano, relaciones personales y de negocios, conocimientos en el

producto y en la comercialización del mismo y, la legislación que estaría formada por

leyes o reglamentos que controlen la manipulación y comercialización de alimentos y de

este tipo de productos.

En el análisis PEST se concluye que, por el lado de los proveedores de la empresa, se

tiene gran ventaja; debido a que nuestro país Ecuador, cuenta con muy buenas tierras

para la siembra y cosecha del grano de haba. De tal forma que permitiría tener mayor

demanda del producto y por ende mayor comercialización del mismo, dando oportunidad

a la empresa de que en un futuro llegara a ser exportadora y tener abundantes

relaciones comerciales, con la cadena de clientes mayoristas y minoristas.

2.1.5 FODA:

GRÁFICO N° 1 FODA

ELABORADO: Autora

Page 26: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

2.1.6 Análisis

Cabe decir que el análisis FODA, evalúa la parte interna y externa de los negocios,

descubriendo fortalezas y oportunidades que posee, la búsqueda de las debilidades que

presenta un mercado de competidores y posibles amenazas para la misma. La Empresa

Comercializadora de café de habas cuenta con grandes fortalezas; el producto que

fabrica no tiene competencia directa, no tiene contraindicaciones puesto que es

orgánico, las oportunidades para la empresa son positivas, pues el ingrediente principal

de haba, se lo produce en nuestro país y no tendrá ningún problema de fabricación.

La elaboración de un innovador producto, es una gran debilidad; debido a las numerosas

marcas existentes en el mercado; pues estas ya están posicionadas en la mente del

consumidor. Finalmente se analizó las amenazas del entorno externo y se cae en cuenta

que los fenómenos naturales son muy impredecibles, motivo por el cual pueden afectar

el terreno de siembra del grano de haba recurso alimenticio que necesita la empresa

para poder fabricar el café.

3. ESTUDIO DE MERCADO (diagnóstico del requerimiento a satisfacer). El

estudio de mercado implica, un profundo análisis de los posibles competidores, su

comportamiento, el tamaño de mercado al que se dirigen las empresas, los distintos

segmentos que lo componen entre otros temas (Fenalco, 2015).

Por su parte (González, 2014), aporta que son herramientas que permiten a las

empresas obtener la información necesaria para puntualizar las estrategias adecuadas

sobre sus políticas, objetivos, para su interés.

3.1 Metodología:

Para la exitosa realización del presente proyecto se tomará como base la metodología

de tipo cuantitativa; lo que quiere decir que es una investigación basada en obtener

resultados mediante entrevistas o encuestas aplicadas a la población objetivo (Ferrer,

2010).

Es una forma o método el cual, por medio de este, se puede recabar información, y

aplicar los conocimientos adquiridos para luego mostrarlo frente a los distintos

problemas planteados (Tamayo, 2013).

Page 27: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

3.2 Objetivos del Estudio de Mercado

3.2.1 Objetivo General:

Crear una empresa distribuidora de café de haba en la ciudad de Machala.

3.2.2 Objetivos Específicos:

- Identificar las locaciones donde se cosecha la mejor calidad y cantidad de habas.

- Estudiar el mercado actual de consumidores, su percepción al respecto y su

posible decisión a cambiarse a esta propuesta.

- Analizar la factibilidad financiera del proyecto.

3.2.3 Tamaño de la muestra:

La muestra que se tomará para evaluar la aceptabilidad y/o factibilidad será del 100%

de la población meta, a las cuales se les aplicará una encuesta y se les dará una muestra

del producto para poder obtener de mejor manera su percepción y, conocer de esta

forma su posible aceptación.

3.2.4 Tamaño de la Población

Tamaño de la Población (1+Tasa de crecimiento poblacional) Tamaño

de la Población:

Tasa de crecimiento poblacional: 1,56% n:

de años de proyección

176.372 (1+0,0156) =190.565

De acuerdo al segmento de población investigado, se determina que el número de

ciudadanos machaleños es de 190.565, que consumen café.

3.2.5 ENCUESTA

Tabla N° 1

N° PREGUNTA TÉCNICA DE

INVESTIGACIÓN

Page 28: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

1.- Edad Cualitativa (Encuesta)

2.- ¿Consume café? Cualitativa (Encuesta)

3.- ¿Con qué frecuencia consume café? Cualitativa (Encuesta)

4.- ¿Qué tipo de café consume? Cualitativa (Encuesta)

5.- ¿Al momento de comprar café porque lo elige? Cualitativa (Encuesta)

6.- ¿Tiene conocimiento del café orgánico? Cualitativa (Encuesta)

7.- ¿Le gustaría consumir café orgánico? Cualitativa (Encuesta)

8.- ¿En qué tipo de envase le gustaría adquirir el

café orgánico?

Cualitativa (Encuesta)

9.- ¿Le gustaría que se comercialice un nuevo café

orgánico en la ciudad de Machala?

Cualitativa (Encuesta)

10.- ¿Por qué medio de comunicación le gustaría Cualitativa (Encuesta)

escuchar o ver la publicidad del café orgánico?

ELABORADO: Autora

Page 29: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

3.2.6 Resultados de la encuesta

Gráfico N°2 Pregunta 1

Fuente: Encuestas aplicadas

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

Se puede observar que referente a la edad de encuestados la mayoría se encuentra

entre los 23 a 45 años, de 46 años en adelante el 36% y los que se encuentran entre

10 a 23 años el porcentaje más bajo.

Gráfico N°3 Pregunta 2

Page 30: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Fuente: Encuestas aplicadas

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

En el presente gráfico, podemos analizar que del 100% de los encuestados, la mayor

parte si consume café el 73%, mientras que el 27% no lo consumen, se deberá elaborar

estrategias para llegar a ese porcentaje bajo de mercado que no consumen café.

Gráfico N° 4 Pregunta 3

Fuente: Encuestas aplicadas

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

La mayoría del universo consumen café 1 o 2 veces por semana el 34%, el 25% 1 vez

al mes, el 22% diariamente y las personas que consumen café entre día obteniendo un

bajo porcentaje del 19%.

Page 31: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Gráfico N° 5 Pregunta 4

Fuente: Encuestas aplicadas

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

Observamos que, en 100 encuestados, el café tradicional es el que más consumen

obteniendo un 85%, seguido del café orgánico el 15% y posteriormente el saborizado y

gourmet no lo consumen.

Gráfico N° 6 Pregunta 5

Fuente: Encuestas aplicadas

Page 32: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

El precio tiene gran influencia al momento de comprar café mostrándonos un porcentaje

del 33%, de acuerdo a la marca y tipo compiten con el mismo porcentaje del 20%,

posteriormente por sabor se inclinan en un 18% y por olor un 9%, agregando que el

precio del producto de café de haba debe ser accesible para el consumidor.

Gráfico N°7 Pregunta 6

Fuente: Encuestas aplicadas

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

Caemos en cuenta que casi todos los ciudadanos que respondieron la encuesta si tienen

conocimiento sobre el café orgánico, y en un mínimo porcentaje del 5% no lo tiene, se

debe persuadir con el producto a ese bajo porcentaje de personas, a través de su

publicidad.

Page 33: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Gráfico N° 8 Pregunta 7

Fuente: Encuestas aplicadas

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

En este gráfico se presenta que el 61% de los encuestados si les gustaría consumir café

orgánico mientras que el 39% restante no le gustaría consumirlo, es por ello que según

los resultados arrojados el público si prefiere el café orgánico.

Gráfico N° 9 Pregunta 8

Fuente: Encuestas aplicadas

Page 34: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

Se demuestra que el sobre es el tipo de envase por el que más se inclinan las personas,

seguido del envase de vidrio con el 29%, luego la funda con cierre hermético en un 12%

y por último con un porcentaje mínimo el envase de lata, concluyendo que el envase en

sobre es el preferido por el público.

Gráfico N° 10 Pregunta 9

Fuente: Encuestas aplicadas

Elaborado: El autor

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

Estando casi a la par, el 59% les gustaría que se comercialice un nuevo café orgánico

en nuestra ciudad, y el 41% dijeron que no les gustaría, razón por la cual este producto

si tiene aceptación del público y sería una buena inversión.

Page 35: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Gráfico N° 11 Pregunta 10

Fuente: Encuestas aplicadas

Elaborado: Autora

ANÁLISIS INTERPRETATIVO:

Representamos gráficamente que el 37% de las personas encuestadas decidieron ver

la publicidad del café orgánico por televisión, seguido de un 32% que dijeron por la

prensa, el siguiente 16% por la radio y el 15% por internet, por tal resultado se ha

seleccionado el medio de comunicación televisiva y prensa escrita para la publicidad del

producto de café de haba.

3.2.5.1 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

Con la información recibida de las encuestas realizadas se elaborará la mejor estrategia

para ingresar en el mercado meta para la comercialización del producto de café de

habas, tomando en cuenta el comportamiento de los ciudadanos frente a la compra de

productos y el de los competidores (Thompson, 2015).

Page 36: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

3.2.5.2 CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA

- Por medio de la investigación realizada, se recabó información importante sobre

la preferencia del café orgánico en el mercado machaleño, cayendo en cuenta

que si sería una buena inversión.

- El análisis de mercado permitió descubrir la frecuencia de compra de un producto

por parte de la población, el perfil del consumidor entre otras variables.

- Es de suma importancia establecer un buen precio al producto, debido que los

consumidores adquieren el café por su precio.

3.2.6 Entrevista

Tabla Nº 2

N° PREGUNTA OPCIONES

1.- ¿Comercializa café de haba en su negocio? Si

No

2.- ¿Qué tipo de café comercializa? Tradicional

Orgánico

Saborizado

Gourmet

3.- ¿Qué marca de café comercializa? Don café

Nescafé

Café oro

Sí café

Café pres 2

Café de Loja

4.- ¿Qué presentación prefieren sus clientes? Frasco de vidrio

Frasco en lata

Sobre

Fundas con cierre

hermético

Page 37: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

5.- ¿Estaría dispuesto a vender café orgánico en

su negocio?

Si

No

6.- ¿Qué influye al momento de comprar café en

sus clientes?

Precio

Marca

Tipo

7.- ¿Conoce usted los beneficios que ofrece el

café orgánico?

8.- ¿A consumido café orgánico? Si

No

ELABORADO: Autora

3.2.6.1 Análisis de la Entrevista

La entrevista es otra de las técnicas cualitativas que nos sirve para indagar más a fondo

lo que queremos lograr; esta herramienta es de mucha importancia, porque a través de

ella interactuamos directamente con la persona entrevistada (Wengraf, 2012).

Se analiza que los locales entrevistados todos tienen las mismas marcas de productos

de café y no solamente el tradicional, sino también el clásico y con diferente variedad

de envases, con una venta variada por inclinación de precio, marca y tipo.

Page 38: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

CAPÍTULO II.

DISEÑO ORGANIZACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO.

4.1 Descripción del emprendimiento.

El emprendimiento planteado consiste en el desarrollo de un plan de emprendimiento

con la finalidad de desarrollar una empresa comercializadora de café proveniente de las

habas, planteando una alternativa más natural y saludable al mercado consumidor de

café y, también con la finalidad de captar clientes que tal vez no consuman el café

tradicional porque no lo consideran muy sano y, que consideran que el café proveniente

de las habas es más natural y que brinda mejores y más beneficios a sus organismos.

Como lo expone (Carrillo, 2016), no hay un método que acceda a la evaluación de la

Cultura Organizacional, debido a los cambios que se encuentran presente en el medio

que nos rodea y en la forma de comportamiento de los individuos. El desarrollo del

emprendimiento está estructurado de la siguiente forma:

- Análisis del producto: en este punto se plantea revisar la producción nacional de

las habas para entender si es o no factible que pueda ser utilizado para obtener café

en grandes cantidades (consumo masivo), para de esta forma satisfacer el mercado.

- Investigación de Mercado: analizar el porcentaje de personas que consumen

café en Machala inicialmente, revisar cuántas de esas personas estarían dispuestas

a migrar del café tradicional al café de habas; de igual forma revisar los motivos del

porqué el resto de la población no consume café y, si es por un tema de salud el

café tradicional no les hace bien pues plantearles esta opción mucho más natural.

- Análisis Financiero: una vez obtenidos los datos anteriores, se plantea todo el

escenario financiero, donde se incluyen desde los proveedores, gastos de logística,

personal, empaque, publicidad, entre otros y, se analizan entonces los costos Vs.

posibles precios de venta tanto al mayor como al detal.

- Factibilidad del proyecto de emprendimiento: finalmente, con todos los datos

obtenidos, se realiza un análisis de factibilidad del proyecto, en el que se revisan

minuciosamente los costos operativos y los posibles costos de venta al público y, en

base a eso se puede plantear si el emprendimiento es rentable o no.

Page 39: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

5. FUNDAMENTACIÓN GERENCIAL DEL EMPRENDIMIENTO

5.1.1 Empresa

La empresa comenzará operando como una persona natural, (no obligada a llevar

contabilidad), razones por las que no cuenta con un capital propio, ni supera el

porcentaje de fracciones básicas establecidas en el reglamento del S.R.I (Servicio de

Rentas Internas).

La producción del café de Haba iniciará en la ciudad de Machala, direccionado para tipo

de consumidor sin distinción de edad ni clase social; es un producto 100% natural y

orgánico.

5.1.2 Nombre

➔ COMERCIALIZADORA SAUDAN

5.1.3 Filosofía.

Creemos en un mercado de oportunidades, en donde todas las opciones tienen

consumidores cautivos o activos, prestos a probar nuevos sabores y mejorar su estilo y

calidad de vida.

5.1.4 Misión.

Ofrecer una opción natural al mercado que pueda satisfacer las necesidades y

requerimientos de nuestros consumidores, teniendo siempre presente la mejor calidad,

mejores aportes nutricionales y precios competitivos y accesibles para todos,

permitiendo de esta manera que todos los clientes puedan satisfacer sus ganas de tomar

café, pero de una forma saludable.

5.1.5 Visión.

Comercializar café de habas para un mercado existente y uno cautivo a nivel local,

nacional e internacional, con la finalidad de ser líderes en el mercado ofreciendo un

producto único con los más altos estándares de calidad, sabor, nutrición y precios.

Page 40: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL.

Para poder llevar a cabo el presente proyecto de emprendimiento, se deben tomar en

cuenta algunos aspectos legales básicos tales como: constitución de la empresa,

gestión de permisos como ambientales, municipales, ubicación de la empresa, entre

otros.

Para crear una empresa nueva en Ecuador, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Darle nombre a la empresa: una vez que se haya pensado en el nombre de la

empresa se debe ir a la Superintendencia de Compañías para saber si ya el nombre

existe o si por el contrario no, reservarlo.

2. Documento de la constitución de la compañía: se trata de un documento legal

redactado y firmado por un abogado, donde se plasman todos los datos de la

empresa tales como capital, ubicación, socios, acciones o participaciones de cada

socio, finalidad de la empresa, entre otros detalles que el abogado considere

conveniente especificar; una vez listo este documento se debe registrar en una

notaría.

3. Registro mercantil: una vez notariado el documento de constitución de la

compañía y, que el mismo no haya presentado ningún error, se procede a

presentarlo ante el registro mercantil para de esta forma tener creada legalmente la

compañía.

4. Registro en la Superintendencia de compañías: una vez creada legalmente la

compañía, se debe llevar este registro a la Superintendencia de Compañías para

que la empresa creada quede registrada ante ellos.

5. Solicitar la creación del RUC de la empresa: ir al SRI a solicitar el RUC de la

empresa para poder abrir cuentas bancarias, registrarse en el IESS, poder realizar

actividades comerciales con total legalidad.

Adicional a estos pasos, también se debe tomar en cuenta que se deben obtener y pagar

algunos permisos municipales de acuerdo a la ciudad y municipio donde se establezca

la misma; entonces se debe pagar la patente municipal y pedir el certificado de

cumplimiento de obligaciones.

Ahora bien, una vez creada la empresa se debe formar el equipo de trabajo, para lo que

se deben establecer funciones realmente necesarias dentro de la empresa o puestos

claves para el inicio de la misma, por lo que se puede plantear el diagrama

organizacional siguiente:

Page 41: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Gráfico Nº 12 Diagrama Organizacional

Elaborado: AUTORA

La estructura del organigrama está conformada por el Gerente General, quien es la

persona al mando de la empresa, con ayuda de su asesor; el departamento de

Producción, que trata sobre el área operativa donde los obreros manejan la maquinaria

junto con la materia prima, seleccionamiento y control de calidad del producto. Luego se

describe el departamento de Ventas donde interviene el vendedor, los mercaderistas,

caja, continuando con el departamento de Contabilidad donde se realizan los

presupuestos y el control de ingresos y egresos.

Page 42: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

CAPÍTULO III.

MODELO DE NEGOCIO

7.1 SEGMENTO DEL MERCADO

Si bien es cierto, reconocemos que no todos los mercados son semejantes; existen

grupos de personas con gustos y preferencias diferentes, pero que están atraídos por

una misma clase de productos o servicio; cabe recalcar que la utilización de este método

ha servido y ha sido de suma importancia para las empresas comercializadoras. (Trujillo,

2012)

7.1.1 Segmento Geográfico

La empresa operará con la distribución del Café de Haba en todas las Regiones de

nuestro país Ecuador, alcanzando las diferentes provincias y ciudades, tomando en

cuenta las necesidades, preferencias, gustos y costumbres de cada región, país, ciudad,

etc.

- Ecuador- El Oro- Machala

- Área Geográfica: 24 km

- Número de Habitantes: 245.972

- Clima: Tropical

- Idioma: español

7.1.2 Segmento Demográfico

- Edad: El producto de café de haba estará dirigido para todas las personas sin

diferencia de edad; niños, jóvenes, adultos, tercera edad, es un producto natural

y orgánico, que no perjudica la salud del consumidor.

- Género: Lo podrán adquirir las personas tanto masculinas como femeninas.

Page 43: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

- Clase social: El café de haba se orienta a personas de todos los niveles

sociales, como bajo, medio y alto; debido a que su presentación estará dispuesta

en varios envases al gusto del consumidor y con precios cómodos a su alcance.

7.1.3 Segmento Psicográfico

El comportamiento de compra de un consumidor se basa en la mezcla de necesidades,

opiniones o razones personales que tiene éste para poder adquirir un producto o servicio

(Kanuk, 2012).

- Estilo de vida: Todas las personas llevamos un estilo de vida diferente, tanto en

lo personal como social, refiriéndonos a nuestros valores, costumbres, etc. Es

por ello que se comercializará un producto de café orgánico, natural, que no

afecte a nuestro organismo y que pueda ser consumido por todas las personas

sin excepciones.

7.1.4 Segmento Conductual:

Se analizará la conducta o forma de comportamiento que tiene el consumidor hacia el

producto, de tal manera que se dividirá a los compradores en diferentes grupos; de

acuerdo a cómo se relacionan con el producto.

Se tomarán en cuenta algunos factores de comportamiento de compra:

❖ Sensibilidad al Precio

❖ Grado de lealtad hacia un producto o servicio.

❖ Lealtad a la Marca

➔ Requisitos para una óptima segmentación de mercado

❏ Medible

Tener en cuenta, saber con exactitud, el comportamiento de los consumidores, su poder

de compra, analizar el tamaño de la población al que nos dirigimos.

Page 44: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

❏ Accesible

La empresa debe analizar los medios de fácil acceso para comercializar el producto;

esto implica las rutas de distribución, los posibles puntos de venta estratégicos, donde

existe mayor aglomeración de personas, los medios más efectivos de publicidad, entre

otros.

❏ Sustancial

Se debe ser lo suficientemente rentable, para abarcar todo un segmento de mercado,

son los bastante grandes; la empresa debe tener la capacidad de poder servirlos.

❏ Diferenciada

Como es conocimiento de todos, los segmentos de mercado no son del todo

homogéneos, sus características, cultura, comportamiento de compra entre otros

aspectos, son distintos; la empresa debe aprovechar el mercado al que se dirige con las

estrategias planteadas de la mejor forma posible, para obtener cumplir exitosamente

sus objetivos.

❏ Aplicable

Con todo lo planteado anteriormente, se deduce que se reforzará la segmentación, por

lo que está apto para que sea aplicable en el mercado meta.

7.1.5 Mercado Meta

La comercialización del producto de café de haba será en el mercado local de la ciudad

de Machala, puesto que para ello hemos definido nuestro mercado meta el cual se

centra en los adultos y tercera edad.

7.1.6 Ventaja Competitiva

- Brindar un café 100% natural orgánico hecho con habas secas.

- Rapidez en la comercialización del producto.

- Comercializarlo a un precio accesible y de buena calidad.

Page 45: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

7.1.7 Posicionamiento

En mercado actual del cantón Machala, no se encuentra ningún competidor directo del

producto de café haba; motivo por el cual se debe aprovechar su producción y

comercialización; logrando quedar como empresa pionera.

8. PRODUCTOS Y SERVICIOS COMO PROPUESTA DE VALOR

El Modelo Integral denominado como una propuesta de valor, examina sobre la

excelente productividad más aún en los pequeños negocios, para hallar las cifras

necesarias de operatividad y establecer los recursos principales (Medina, 2013). El tema

exacto es crear el nuevo producto incentivando la producción; creando la necesidad de

que las personas deseen o adquieran este bien, porque es natural y beneficioso para

nuestro organismo de tal manera que no perjudica y por ende brindar satisfacción al

cliente.

8.1 Mezcla de Marketing Mix

En años muy remotos ha existido el Marketing Mix desde el año 1940, pero años

después llega Mccarthy quien establece otra idea más precisa sobre las 4 P (Ascanio,

2012).

El Marketing, es una herramienta fundamental en los procesos de toda empresa, es de

mucha ayuda para incursionar dentro de su mercado meta, el cual comprende las

llamadas cuatro p (producto, precio, plaza y promoción), la combinación adecuado para

buscar el producto correcto y preciso para el recordatorio del mismo en el consumidor o

cliente (Kotler Armstrong, 2013).

8.1.1 Estrategias de Marketing

Son recopilaciones de habilidades elaboradas para lograr cumplir objetivos de cada

empresa, llegar de manera correcta al mercado y a sus posibles consumidores, con un

buen posicionamiento tanto de la empresa como del producto que esta produce (Kotler,

2013).

Page 46: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

8.1.2 Estrategia de Producto

8.1.2.1 Decisiones del Producto

El producto que se fabricará y comercializará es un café hecho de habas, el cual se

caracteriza por ser 100% natural, su presentación estará disponible en varios envases

a elección y preferencia de los consumidores.

Tomando en cuenta la oferta, que se la comprende como la cantidad de productos o

servicios que las empresas están dispuestas a negociar en un tiempo determinado y a

precios competitivos (Rebollar, 2012).

8.1.3 Línea de Producto

Son productos relacionados entre sí, pero con diferente tamaño y envase; cumplen la

misma función. Se venden al mismo segmento de consumidores, con precios

semejantes.

● Tamaño

Los tamaños presentados del producto de café de haba orgánico, van dirigidos a los

diferentes tipos de consumidores; refiriéndose a las familias. Estas son; familias cortas

o grandes.

● Variedad

Existen muchas gamas de productos que las diferentes comercializadoras ofrecen a

empresas mayoristas o minoristas. La empresa comercializadora de café de haba,

brindará un solo tipo de café el cuál es orgánico, pero en distintas presentaciones

(envase de vidrio, sobre, funda hermética y envase de lata).

8.1.4 Los tres niveles del producto

- Beneficio Principal

Nuestros clientes obtendrán el beneficio de consumir un café saludable sin químicos, ni

preservantes, libre de cafeína, es un producto natural, hecho directamente del grano de

haba tostado y molido.

Page 47: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

- Producto Real

El café de haba estará dispuesto en varias presentaciones de envases como: envase

de vidrio, sobre, funda hermética y envase de lata.

- Producto Aumentado

Su presentación será en diferentes tamaños, como en frascos medianos de 100 gramos;

además su presentación en sobre, será al por mayor en empaque de cartón y venta por

unidades.

8.1.5 Atributos del Producto

Todo producto se diferencia de la competencia por los diferentes atributos que poseen

estos; el cual se detalla a continuación.

8.1.5.1 Características

● Envase de Vidrio 100 gramos (tapa metálica a presión).

● Envase en Sobre 10 gramos.

● Envase de funda plástica con cierre hermético 170 gramos.

● Envase de Lata 250 gramos.

8.1.5.2 Marca

El producto debe tener una representación comercial, sea esta gráfica o escrita,

permitiendo su fácil identificación y reconocimiento por parte de los consumidores.

La Marca del producto es:

HABA CAFÉ ORGÁNICO

8.1.5.3 Calidad

Estamos hablando de la parte técnica del producto; materiales, acabado, conservación,

duración. Por otra parte, también nos referimos a la calidad de los servicios que brinda

la empresa, los que están anexos al producto.

8.1.5.4 Logotipo, Isotipo o Símbolo

Page 48: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Gráfico Nº13

8.1.5.5 Slogan

“Un sabor diferente”

8.1.5.6 Etiqueta

En la etiqueta se determina la información de valores nutricionales del producto,

ingredientes, contenido, código de barra.

8.1.5.7 Presentación del producto final.

Para una mejor percepción del producto de café de haba, se ha creado un modelo

atractivo de etiqueta, adherida en las 4 presentaciones de envase.

Donde se registra la marca, el logo, y el slogan; y detallando la información nutricional,

para brindar confianza al consumidor.

Page 49: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Gráfico Nº 14

8.1.3 Estrategia de Precio

Se debe establecer el precio más adecuado a un producto, porque es algo fundamental

en el consumidor a la hora de elegir entre la variedad de productos existentes en el

mercado, pues es un objetivo que deben cumplir las empresas comerciales.

Page 50: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

8.1.3.1 Costo del producto para la Empresa

TABLA N° 3 MATERIAL DIRECTO

CANTIDAD DENOMINACIÓN UNIDAD DE

MEDIDA EN

GRAMOS

PRECIO

UNITARIO

TOTAL

ANUAL

2000 Envase de vidrio 100 g 2,71 5420,00

5000 Envase en sobre 10 g 0,20 1000,00

800 Funda con cierre

hermético

170 g 1,20 900

200 Envase de lata 250 g 3,15 630

TOTAL $ 7950,00

Elaborado: Autora

Para la obtención de los datos de costos de materia prima que se utilizará, se tomará en

cuenta el costo anual y el precio el cual se equivale a lo que se va a comprar a los

proveedores, proyección establecida para 5 años.

TABLA N°3 MATERIAL INDIRECTO

CANTIDAD DENOMINACIÓN UNIDAD DE

MEDIDA EN

GRAMOS

PRECIO

UNITARIO

TOTAL

ANUAL

8050 Etiquetas Mil 0,03 241,5

Page 51: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

TOTAL $ 241,5

Elaborado: Autora

La cantidad de las etiquetas anualmente es de 8000, representado como costo de

material indirecto con un precio unitario de 0,03 centavos de dólar, proyección

establecida para 5 años.

8.1.3.2 Precio de venta al público

Para la fijación de precios, se tomó en cuenta los de la competencia sin afectar a sus

precios. Se evaluó que los precios cubran los costos de producción y gastos generados.

8.1.3.3 Cálculo de precio de venta al público

Para establecer el precio de venta al público se utilizó la siguiente fórmula.

PV = C+PP*MUA

PV: Precio de venta al público

C: Costos

PP: Pérdida

MUA: Margen de utilidad

TABLA N° 4

PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO ENVASE DE VIDRIO 100 g.

COSTO PÉRDIDA MARGEN DE

UTILIDAD

GANANCIA

Valor Inv. Materia

prima

cantidad pérdida

*Costo

40%

Page 52: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

2,71 2,71

VARIABLE

1,08

Elaborado: Autora

PV=2,71+2,71(2,71*40%)

PV= 6,50

TABLA N° 5

PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO ENVASE EN SOBRE 10 g.

COSTO PÉRDIDA MARGEN DE

UTILIDAD

GANANCIA

Valor Inv. Materia

prima

cantidad pérdida

*Costo

40%

VARIABLE

0,08 0,20 0,20

Elaborado: Autora

PV=0,20+0,20(0,20*40%)

PV= 0,48

Page 53: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

TABLA N° 6

PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO ENVASE DE FUNDA CON CIERRE HERMÉTICO

170 g

COSTO PÉRDIDA MARGEN DE

UTILIDAD

GANANCIA

Valor Inv. Materia

prima

cantidad pérdida

*Costo

40%

VARIABLE

0,48 1,20 1,20

Elaborado: Autora

PV=1,20+1,20(1,20*40%)

PV= 2,88

TABLA N° 7 PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO ENVASE DE LATA 250 g

COSTO PÉRDIDA MARGEN DE

UTILIDAD

GANANCIA

Valor Inv. Materia

prima

cantidad pérdida

*Costo

40%

VARIABLE

1,26 3,15 3,15

Elaborado: Autora

PV=3,15+3,15(3,15*40%) PV= 7,56

Análisis:

Se calculó el precio de venta al público de cada envase de café de Haba; tomando en

cuenta un margen de utilidad del 40%.

Page 54: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

8.1.4 ESTRATEGIA DE PLAZA

8.1.4.1 Canal Detallista

Se debe definir cómo hacer llegar el producto hacia el consumidor; de tal forma que sea

esta lo más adecuada posible, donde se lo proteja, que llegue en buen estado, y al lugar

correcto.

Para ello existen algunas alternativas de distribución; se ha preferido dirigirse a los

numerosos negocios minoristas (tiendas, hipermarket, supermercados); en este caso se

estaría utilizando el canal detallista.

Gráfico N° 15 Canal de Distribución

ELABORADO: Autora

8.1.5 ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

La publicidad es la que contiene mensajes sobre el producto o servicio, de tal forma que

logre la persuasión de la marca del mismo, haciendo llegar estos mensajes a través de

los medios de comunicación existentes (Rodríguez Miranda, 2012).

De acuerdo al resultado obtenido de las encuestas realizadas al 100% de la población

de la ciudad de Machala, se optará por hacer la publicidad del producto a través de los

medios de comunicación; televisiva y prensa escrita, con el único fin de lograr que la

marca sea recordada y posicionada.

En esta estrategia, se pone en cuenta la promoción de ventas, publicidad, entre otros

medios; trabajo dirigido a la información del bien o servicio (Acerenza, 2012).

La estrategia de promoción se establecerá de la siguiente manera:

❏ Suma 250 gramos de cualquiera de los envases de Haba Café orgánico + $1,00

y canjéalos por jarros coleccionables.

Page 55: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

CAPÍTULO IV

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO

Nos representa si la creación de la Empresa va a ser una buena inversión dentro del

mercado, si todos los procesos teóricos llevados a cabo en el plan de trabajo de la

empresa van a funcionar (Valera, 2012).

Pues como dice este análisis de factibilidad, es el apoyo el cual se sujetará el

emprendedor, con la recolección de datos puede definir claramente su modelo de

negocio (Ruiz, 2013).

9.1 Factibilidad Técnica

La empresa cuenta con todos los recursos necesarios, humano, técnico; dando paso al

cumplimiento del proceso establecido y de los objetivos de la Comercializadora. Se

dispone de las herramientas adecuadas para el manejo correcto del producto y la

correcta capacitación del talento humano.

9.2 Factibilidad Financiera

En este punto, se debe hacer buen uso del inventario o materia prima con el que dispone

las empresas, hacer el correcto manejo del mismo; para obtener resultados eficientes

en cuanto al proceso de producción del producto, lo que como resultado permita que se

creen estados financieros confiables. (Rodríguez, 2015).

Esta factibilidad se basa en el préstamo bancario que se requiere para el inicio y apertura

de la Empresa, préstamo que se obtendrá del Banco de Pichincha, contando con el 75%

de inversión y el 25% de capital propio.

Page 56: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

DATOS DEL PRÉSTAMO

INSTITUCIÓN FINANCIERA: BANCO DEL PICHINCHA

MONTO $ 15.000,00

TASA DE INTERÉS 11,23%

PLAZO 5 años

FECHA DE INICIO 03/Marzo/2018

MONEDA Dólares

AMORTIZACIÓN CADA 6 meses NÚMERO

DE PERÍODOS 10

TABLA N°9

AMORTIZACIÓN

CUOTA FECHA

DE

PAGO

CAPITAL INTERÉS SEG

URO

DES

G.

SEGU

RO

INCE

NDIO

VALOR

CUOTA

SALDO

0 03-sep2017 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15000.0

1

03mar2018

1130.0 857.68 75.42 0.0 2063.1 13870.0

2 03-sep2018 1198.48 820.41 72.12 0.0 2091.0

1

12671.52

3

03mar2019

1272.48 749.52 65.9 0.0 2087.9 11399.04

Page 57: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

4 03-sep2019 1351.06 674.25 59.28 0.0 2084.5

9

10047.98

5

03mar2020

1434.49 594.34 52.24 0.0 2081.0

7

8613.49

6 03-sep2020 1523.07 509.49 44.78 0.0 2077.3

4

7090.42

7

03mar2021

1617.12 419.4 36.86 0.0 2073.3

8

5473.3

8 03-sep2021 1716.97 323.75 28.46 0.0 2069.1

8

3756.33

9

03mar2022

1823.0 222.19 19.52 0.0 2064.7

1

1933.33

10 03-sep2022 1933.33 114.36 10.04 0.0 2057.7

3

0.0

ELABORADO: Autora

TABLA N°9

INVERSIÓN INICIAL

COMERCIALIZADORA SAUDAN

INVERSIÓN AÑO 2017

SUBTOTAL TOTAL

Page 58: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

ACTIVO NO CORRIENTE $ 29650

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 20000

Vehículo 20000

MAQUINARIA 5000

MAQUINARIA DEL PRODUCTO 5000

EQUIPO DE OFICINA

Muebles de Oficina 500

Escritorio 350

Sillas 200

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Computadora 3000

Impresora 600

TOTAL INVERSIÓN $ 29650

ELABORADO: Autora

Page 59: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

TABLA N°10

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

DESCRIPCIÓN VALOR

Constitución de compañía 900

Registro de marca 200

Patente municipal 300

Permisos bomberos 100

Registro sanitario 200

Obra e instalación 350

Seguros unidos 160

TOTAL GASTOS DIFERIDOS

4320

ELABORADO: Autora

Page 60: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

TABLA N°11

PROYECCIÓN DE VENTAS A 5 AÑOS

PROYECCIÓN DE VENTAS ANUALES

ENVASE DE VIDRIO

AÑOS UNIDADES

PRODUCIDAS

10%

INCREMENTO

PRECIO

$

$

INGRESOS

AÑO 1 2.000 6,5 13.000,00

AÑO 2 2.200 10% 6,5 14.300,00

AÑO 3 2.420 10% 6,5 15.730,00

AÑO 4 2.662 10% 6,5 17.303,00

AÑO 5 2.928 10% 6,5 19.033,30

ELABORADO: Autora

Page 61: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

TABLA N°12

PROYECCIÓN DE VENTAS A 5 AÑOS

PROYECCIÓN DE VENTAS ANUALES

ENVASE DE SOBRE

AÑOS UNIDADES

PRODUCIDAS

10%

INCREMENTO

PRECIO $ $ INGRESOS

AÑO 1 5.000 0,48 2.400,00

AÑO 2 5.500 10% 0,48 2.640,00

AÑO 3 6.050 10% 0,48 2.904,00

AÑO 4 6.655 10% 0,48 3.194,40

AÑO 5 7.321 10% 0,48 3.513,84

ELABORADO: Autora

Page 62: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

TABLA N°13

PROYECCIÓN DE VENTAS A 5 AÑOS

PROYECCIÓN DE VENTAS ANUALES

ENVASE DE FUNDA CON CIERRE HERMÉTICO

AÑOS UNIDADES

PRODUCIDAS

10%

INCREMENTO

PRECIO $ $ INGRESOS

AÑO 1 800 2,88 2.304,00

AÑO 2 880 10% 2,88 2.534,40

AÑO 3 968 10% 2,88 2.787,84

AÑO 4 1.065 10% 2,88 3.066,62

AÑO 5 1.171 10% 2,88 3.373,29

ELABORADO: Autora

TABLA N°14

PROYECCIÓN DE VENTAS A 5 AÑOS

PROYECCIÓN DE VENTAS ANUALES

Page 63: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

ENVASE DE LATA

AÑOS UNIDADES

PRODUCIDAS

10%

INCREMENTO

PRECIO $ $ INGRESOS

AÑO 1 200 7,56 1.512,00

AÑO 2 220 10% 7,56 1.663,20

AÑO 3 242 10% 7,56 1.829,52

AÑO 4 266 10% 7,56 2.012,47

AÑO 5 293 10% 7,56 2.213,72

ELABORADO: Autora

TABLA N°15

ROL DE PAGOS

N° CARGO SUELDO XIV XIII

IESS

12,15% TOTAL

1 GERENTE 800,00 31 800 97 1.728

2 ASESOR 450,00 31 450 55 986

3 CONTADOR 500,00 31 500 61 1.092

Page 64: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

4 VENDEDOR 450,00 31 450 55 986

5 OPERARIO 450,00 31 450 55 986

6 OPERARIO 450,00 31 450 55 986

7 OPERARIO 450,00 31 450 55 986

8 OPERARIO 450,00 31 450 55 986

9 OPERARIO 450,00 31 450 55 986

10 CHOFER 375,00 31 375 46 827

TOTAL 4.825,00 281 4.450 541 $ 9.722

ELABORADO: Autora

TABLA N°16

CAPITAL DE TRABAJO

CAPITAL DE TRABAJO

MES AÑO

MP 139360 1672320

SUMINISTROS 500 6000

SEGUROS 200 2400

Page 65: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

ARRIENDO 600 7200

SERVICIO BÁSICO 450 5400

TRANSPORTE 300 3601

COMBUSTIBLE 200 2400

NÓMINA 9722 116664

TOTAL (1 MES) 62025 $ 744.297

ELABORADO: Autora

TABLA N°17

INVERSIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

INVERSIÓN TOTAL DEL CAPITAL DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN TOTAL

ACTIVOS FIJOS 29650

GASTOS DE CONSTITUCIÓN 4320

CAPITAL DE TRABAJO POR MES 62025

Page 66: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

TOTAL $ 95.995

ELABORADO: Autora

9.3 Factibilidad Operativa

Trata del ejecutamiento de trabajo de todos los operadores que conforman la empresa

desde el Gerente con ayuda del asesor, luego el departamento de Producción que costa

de los operarios que realizan el proceso de producción, seguido del Departamento

Financiero en el interviene el Contador que elabora los estados financieros de la

empresa, las proyecciones de venta entre otros; y el último departamento es el

Comercial, contando con el vendedor el asesor de mercadotecnia, la logística y

Distribución del producto.

9.4 Factibilidad Ambiental

Este tema debe ser una de las mayores razones principales a tener en cuenta las

empresas, porque sostiene el monitoreo de la calidad de la misma como del proceso de

producción, no pueden estar desvinculados del control ambiental (Acuña, 2017).

9.5 Factibilidad Social

Se debe brindar respeto absoluto a los derechos que tienen los trabajadores y los que

están inscritos en el código de trabajo, por supuesto también respetar a las

organizaciones que están al frente de la administración de la empresa y demás

departamentos y socios que conforman a la misma (Senplades, 2013).

Page 67: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

9.5 CONCLUSIONES:

❏ La realización de este proyecto de Emprendimiento, es elaborado con la finalidad

de incursionar en el mercado meta, una nueva opción de producto de café; no

de la forma tradicional, para la cual se ha optado por un café orgánico hecho a

base de Habas. Esperando una gran acogida por parte de la población de

Machala.

❏ La investigación de la recopilación de datos de las encuestas y entrevistas

realizadas; dan a conocer que un alto porcentaje de la población está dispuesta

a consumir café orgánico; por lo cual, esta idea de negocio demuestra que sería

una buena inversión.

❏ Se creó la nueva marca, para un mayor reconocimiento y posicionamiento del

bien fabricado. Se obtuvieron los costos de materia prima y la proyección de

ventas anuales del producto.

9.6 RECOMENDACIONES:

➢ Se recomienda que los consumidores opten por nuevos productos; como en este

caso lo natural; de manera que brinde la oportunidad a nuevas empresas que

pretenden incursionar en un nuevo mercado.

➢ Que los precios de la constitución sean editados óptimamente; debido a que

muchos que desean la apertura una empresa, no lo hacen; por motivo de los

altos precios que deben pagar.

Page 68: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

BIBLIOGRAFÍA

Acerenza. (2012). Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec

Acuña, F. y. (2017). Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec

Armstrong, K. &. (2013). Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec

Ascanio. (2012). Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec Carrillo.

(2016). http://repositorio.utmachala.edu.ec.

Escribano, A. y. (2014). http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3209.

Fenalco. (2015). http://repositorio.utmachala.edu.ec.

Ferrer, J. (2010). Conceptos Básicos de Metodología de la Investigación.

Obtenido de Conceptos Básicos de Metología de la Investigación:

http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-

devariables.html

González, M. (2014). https://rdu.unc.edu.ar.

Kanuk, S. y. (2012). Segmentación Psicográfica. SciELO , 41.

Kloter, A. (2013). http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3209.

Medina. (2013). http://repositorio.utmachala.edu.ec.

Parra, R. (2015). Productividad de la innovación a través del emprendimiento

corporativo. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW, 32-47.

Rapallo. (2015). Creación de valor. Revista Academia & Negocios, 105-114.

Rebollar, J. y. (2012). Resultados y Discusión. Redalyc.

Rodríguez. (2015). Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec

Rodríguez Miranda. (2012). Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec

Ruiz. (2013). Estudios de factibilidad del emprendimiento. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec

Senplades. (2013). Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec Simanca,

M. y. (2016). http://repositorio.utmachala.edu.ec.

Tamayo. (2013). Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec Thompson.

(2015). Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec Trujillo, A. d.

(2012). repositorio.utmachala.edu.ec.

Valera. (2012). Obtenido de repositorio.utmachala.edu.ec

Wengraf. (2012). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis

mediante la teoría fundamentada. IDUS, 18-24.

Page 69: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

ANEXOS

Page 70: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

ENCUESTA

1. Edad.

- Entre 10 a 23 años (15)

- Entre 24 a 45 años (49)

- De 46 años en adelante (36)

2. ¿Consume café?

SI (73)

NO (27)

3. ¿Con qué frecuencia consume café?

- Diariamente (22)

- 1 o 2 veces por semana (34)

- Entre día (19)

- 1 vez al mes (25)

4. ¿Qué tipo de café consume?

- Tradicional (85)

- Orgánico (15)

- Saborizado

- Gourmet

5. ¿Al momento de comprar café por qué lo elige?

- Precio (33)

- Sabor (18)

- Olor ( 9 )

- Marca (20)

- Tipo (20)

6. ¿Tiene conocimiento del café orgánico?

SI (95)

NO ( 5 )

7. ¿Le gustaría consumir café orgánico?

SI (61)

NO (39)

Page 71: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

8. ¿En qué tipo de envase le gustaría adquirir el café orgánico?

- Envase de Vidrio (29)

- Envase de lata ( 4 )

- Sobre (55)

- Funda con cierre hermético (12)

9. ¿Le gustaría que se comercialice un nuevo café orgánico en la ciudad de

Machala?

SI (59)

NO (41)

10. ¿Por qué medio de comunicación le gustaría escuchar o ver la publicidad

del café orgánico?

- Prensa (32)

- Radio (16)

- Televisión (37)

- Internet (15)

ENTREVISTA Nº1

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: CENTRO COMERCIAL HIPERMARKET

SHOPPING

DIRECCIÓN: AV. 25 DE JULIO

1. ¿COMERCIALIZA CAFÉ EN SU NEGOCIO?

SI ( X )

NO

2. ¿QUÉ TIPO DE CAFÉ COMERCIALIZA?

Tradicional ( X )

Orgánico ( X )

Page 72: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Saborizado

Gourmet ( X )

3. ¿QUÉ MARCA DE CAFÉ COMERCIALIZA?

Don café

Nescafé

Café Oro

Sí café

Café Pres 2

Café de Loja

4. ¿QUÉ PRESENTACIÓN PREFIEREN SUS CLIENTES?

Frasco de Vidrio ( X )

Frasco en lata

Sobre ( X )

Fundas con cierre hermético ( X )

5. ¿ESTARÍA DISPUESTO A VENDER CAFÉ ORGÁNICO EN SU NEGOCIO?

SI ( X )

NO

6. ¿QUE INFLUYE AL MOMENTO DE COMPRAR CAFÉ EN SUS CLIENTES?

- Precio

- Marca ( X )

- Tipo

7. ¿CONOCE USTED LOS BENEFICIOS QUE OFRECE EL CAFÉ ORGÁNICO?

Sí, es bueno para nuestra salud, nos aporta muchas vitaminas y está libre de químicos

porque es un café natural.

8. ¿HA CONSUMIDO CAFÉ ORGÁNICO?

SI ( X )

NO

Page 73: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

ENTREVISTA Nº2

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: CENTRO COMERCIAL TÍA

DIRECCIÓN: CALLE SUCRE E/ 9 DE MAYO Y GUAYAS

1. ¿COMERCIALIZA CAFÉ EN SU NEGOCIO?

SI ( X )

NO

2. ¿QUÉ TIPO DE CAFÉ COMERCIALIZA?

Tradicional ( X )

Orgánico ( X )

Saborizado

Gourmet

3. ¿QUÉ MARCA DE CAFÉ COMERCIALIZA?

Don café

Nescafé

Sí café

Café Minerva orgánico

Colcafe

4. ¿QUÉ PRESENTACIÓN PREFIEREN SUS CLIENTES?

Frasco de Vidrio ( X )

Frasco en lata

Sobre

Fundas con cierre hermético ( X )

5. ¿ESTARÍA DISPUESTO A VENDER CAFÉ ORGÁNICO EN SU NEGOCIO?

SI ( X )

NO

6. ¿QUE INFLUYE AL MOMENTO DE COMPRAR CAFÉ EN SUS CLIENTES?

- Precio ( X )

Page 74: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

- Marca ( X )

- Tipo

7. ¿CONOCE USTED LOS BENEFICIOS QUE OFRECE EL CAFÉ ORGÁNICO?

Si es un café natural y no perjudica nuestro organismo, porque no contiene cafeína.

8. ¿HA CONSUMIDO CAFÉ ORGÁNICO?

SI ( X )

NO

ENTREVISTA Nº3

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: CENTRO COMERCIAL GRAN AKÍ

DIRECCIÓN: AV. COLÓN TINOCO

1. ¿COMERCIALIZA CAFÉ EN SU NEGOCIO?

SI ( X )

NO

2. ¿QUÉ TIPO DE CAFÉ COMERCIALIZA?

Tradicional ( X )

Orgánico ( X )

Saborizado ( X )

Gourmet

3. ¿QUÉ MARCA DE CAFÉ COMERCIALIZA?

Don café

Nescafé

Café Oro

Buen día

Colcafé

Page 75: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

Café Colombiano Juan Valdez

Café Minerva

Café Sello Rojo Tostado y Molido

4. ¿QUÉ PRESENTACIÓN PREFIEREN SUS CLIENTES?

Frasco de Vidrio ( X )

Frasco en lata

Sobre ( X ) Fundas con cierre hermético

( X ) 5. ¿ESTARÍA DISPUESTO A VENDER CAFÉ ORGÁNICO EN SU NEGOCIO?

SI ( X )

NO

6. ¿QUE INFLUYE AL MOMENTO DE COMPRAR CAFÉ EN SUS CLIENTES?

- Precio

- Marca ( X ) -

Tipo ( X )

7. ¿CONOCE USTED LOS BENEFICIOS QUE OFRECE EL CAFÉ ORGÁNICO?

Si es muy beneficioso porque nos brinda nutrientes a nuestro cuerpo, no es dañino como

el café tradicional.

8. ¿HA CONSUMIDO CAFÉ ORGÁNICO?

SI ( X )

NO

ENTREVISTA Nº4

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: CENTRO COMERCIAL SUPERMAXI

“LA PIAZZA”

DIRECCIÓN: AV. 25 DE JULIO

1. ¿COMERCIALIZA CAFÉ EN SU NEGOCIO?

SI ( X )

Page 76: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

NO

2. ¿QUÉ TIPO DE CAFÉ COMERCIALIZA?

Tradicional ( X )

Orgánico ( X )

Saborizado ( X )

Gourmet

3. ¿QUÉ MARCA DE CAFÉ COMERCIALIZA?

Don café

Nescafé

Café Oro

Café de Loja

Café Toscana

Café Colombiano Juan Valdez

Café Montañés Zaruma

Café Lojana Orgánico

Café Minerva

Colcafé

Café Sello Rojo

Café Arábico Tostado y Molido

¿QUÉ PRESENTACIÓN PREFIEREN SUS CLIENTES?

Frasco de Vidrio ( X )

Frasco en lata

Sobre ( X ) Fundas con cierre hermético

( X ) ¿ESTARÍA DISPUESTO A VENDER CAFÉ ORGÁNICO EN SU NEGOCIO?

SI ( X )

NO

6. ¿QUE INFLUYE AL MOMENTO DE COMPRAR CAFÉ EN SUS CLIENTES?

- Precio ( X )

- Marca ( X )

Page 77: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11676/... · strategies Of Marketing built, all methodology outlined in the present

- Tipo

7. ¿CONOCE USTED LOS BENEFICIOS QUE OFRECE EL CAFÉ ORGÁNICO?

Sí, nos ofrece muchas vitaminas, es natural, aparte de ser rico en su sabor y aroma.

8. ¿HA CONSUMIDO CAFÉ ORGÁNICO?

SI ( X )

NO