unidad acadÉmica de ciencias empresariales carrera...

24
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MACHALA 2019 HUANCA ORTIZ JUANA TATIANA INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA EXÁMEN ESPECIAL AL COMPONENTE INVENTARIOS DE LA EMPRESA ESTUDIOS S.A DEL 1 AL 30 DE JUNIO DEL 2018.

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2019

HUANCA ORTIZ JUANA TATIANAINGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

EXÁMEN ESPECIAL AL COMPONENTE INVENTARIOS DE LAEMPRESA ESTUDIOS S.A DEL 1 AL 30 DE JUNIO DEL 2018.

Page 2: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2019

HUANCA ORTIZ JUANA TATIANAINGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

EXÁMEN ESPECIAL AL COMPONENTE INVENTARIOS DE LAEMPRESA ESTUDIOS S.A DEL 1 AL 30 DE JUNIO DEL 2018.

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA05 de febrero de 2019

HUANCA ORTIZ JUANA TATIANAINGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

EXÁMEN ESPECIAL AL COMPONENTE INVENTARIOS DE LA EMPRESAESTUDIOS S.A DEL 1 AL 30 DE JUNIO DEL 2018.

MACHALA, 05 DE FEBRERO DE 2019

BETANCOURT GONZAGA VICTOR ALBERTO

EXAMEN COMPLEXIVO

Page 4: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY
Page 5: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

Urkund Analysis Result Analysed Document: HUANCA ORTIZ JUANA TATIANA_PT-011018.pdf (D46944012)Submitted: 1/18/2019 4:07:00 AM Submitted By: [email protected] Significance: 2 %

Sources included in the report:

http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/publica/guiaelab/guiaelab.html http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/15865/1/TESIS%2027%20MA%C3%91ANA.pdf

Instances where selected sources appear:

3

U R K N DU

Page 6: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY
Page 7: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

2

PORTADA

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Dios y a mi madre, que estando en el cielo se han convertido

en mis Ángeles y guías para cada paso que doy.

A mi papá y a mis hermanos, que con cada consejo han sabido forjar mi camino durante

toda mi carrera universitaria.

A mi esposo, que ha sido un pilar fundamental para cada decisión que he tomado y

siempre ha estado presente en los buenos y malos momentos.

A mis docentes de la Unidad Académica de Ciencias empresariales, que han sabido

impartir sus conocimientos para convertirnos en verdaderos profesionales.

Juana Tatiana Huanca Ortíz

Page 8: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

3

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y a mi madre por bendecirme día a día, por darme la fortaleza y

virtud de no rendirme y seguir cumpliendo con todas las metas que me proponga.

A mi padre y hermanos por estar conmigo siempre en los buenos y malos momentos.

A mi esposo, por todos los sacrificios que ha hecho para ayudarme a cumplir con mi

meta, por confiar y creer en mí.

A mis docentes de la Unidad Académica de Ciencias empresariales, por cada enseñanza

impartida en las aulas de clase, y a mis Tutores del caso práctico por su paciencia y

tiempo invertido en mí.

Juana Tatiana Huanca Ortíz

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

4

EXÁMEN ESPECIAL AL COMPONENTE INVENTARIOS DE LA EMPRESA

ESTUDIOS S.A. DEL 1 AL 30 DE JUNIO DEL 2018

RESUMEN

Autora: Juana Tatiana Huanca Ortíz

Correo Electrónico: [email protected]

La auditoría financiera es un proceso que permite evaluar las cuentas y registros

realizados en una entidad, para confirmar la veracidad de la información presentada en

los estados financieros. Por ende, el proceso de auditoría es considerado como una

herramienta primordial, debido a que brinda las pautas necesarias para que los

participantes de una empresa desarrollen adecuadamente sus actividades. Dentro de este

proceso se puede realizar un examen especial, para evaluar a una cuenta determinada,

que permite verificar si las transacciones y hechos económicos están adecuadamente

registrados.

Para ello, se planeta a continuación el caso práctico a desarrollar, en el cual se pide

realizar un examen especial a la cuenta inventarios de la empresa ESTUDIOS S.A., por

el periodo comprendido del 1 al 30 de junio del 2018; para esto se solicita evaluar el

control interno de la entidad; establecer el nivel de riesgo y confianza; determinar el

tamaño de la muestra; elaborar las cédulas analíticas; realizar los ajustes y

reclasificaciones; y presentar el Estado de Situación Financiera auditado.

La presente investigación se centrará en un análisis cualitativo y cuantitativo, aplicando

la metodología descriptiva; y el método a ser utilizado es el estudio de caso no

experimental. Dentro de la investigación se pudo encontrar que el personal no cumple

con el control interno de la empresa, por tal razón el nivel de riesgo es alto y el nivel de

confianza es bajo.

PALABRAS CLAVES: Auditoría, Examen Especial, Auditoría Financiera, Control

Interno, Inventarios

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

5

SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE

ESTUDIOS COMPANY S.A. FROM 1 TO 30 JUNE OF 2018

ABSTRACT

Author: Juana Tatiana Huanca Ortiz

Email: [email protected]

The financial audit is a process that allows the evaluation of the accounts and records

made in an entity, to confirm the veracity of the information presented in the financial

statements. Therefore, the audit process is considered as a fundamental tool, because it

provides the necessary guidelines for the participants of a company to adequately

develop their activities. Within this process, a special examination can be carried out to

evaluate a specific account, through which it is verified whether the transactions and

economic events are properly recorded.

To do this, the case study to be developed is then planned, in which a special

examination is requested to the inventories account of the company ESTUDIOS S.A.,

for the period from June 1 to June 30, 2018; for this, it is requested to evaluate the

internal control of the entity; establish the level of risk and confidence; determine the

sample size; prepare the analytical certificates; make adjustments and reclassifications;

and present the audited Financial Statements.

The present investigation will focus on a qualitative and quantitative analysis, applying

the descriptive methodology; and the method to be used is the non-experimental case

study. Within the investigation, it could be found that the personnel does not comply

with the internal control of the company, for this reason the level of risk is high and the

level of trust is low.

KEY WORDS: Audit, Special Examination, Financial Audit, Internal Control,

Inventories

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

6

ÍNDICE

DEDICATORIA ......................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... 3

RESUMEN ................................................................................................................................. 4

ABSTRACT ................................................................................................................................ 5

ÍNDICE ....................................................................................................................................... 6

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 7

2. DESARROLLO .................................................................................................................. 9

2.1. Marco Teórico ............................................................................................................ 9

Auditoría ............................................................................................................................. 9

Examen especial ................................................................................................................. 9

Auditoría Financiera .......................................................................................................... 9

Administración de Inventario ......................................................................................... 10

Control Interno................................................................................................................. 10

2.2. Desarrollo del Reactivo Práctico ............................................................................ 11

Tabla 1: Matriz de evaluación del Control Interno ............................................................ 12

Tabla 2: Matriz de evaluación del Control Interno. ........................................................... 13

Tabla 3: Nivel de riesgo y confianza. ................................................................................ 13

Tabla 4: Cédula Analítica 1 ............................................................................................... 14

Tabla 5: Cédula Analítica 2 ............................................................................................... 15

Tabla 6: Cédula Analítica 3 ................................................................................................. 15

Tabla 7: Estado de Situación Financiera auditado ............................................................. 16

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 17

BIBLIOGRAFÌA ...................................................................................................................... 18

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

7

1. INTRODUCCIÓN

La auditoría ha existido desde tiempos ancestrales, aunque no ha sido aplicada de

manera técnica como se lo hace en los actuales momentos, los hechos económicos que

se daban, no eran tan complicados en relación a los programas contables actuales. A

partir de las épocas medievales hasta la Revolución Industrial, los procesos de auditoría

estaban ampliamente relacionadas con las prácticas artesanales, donde el auditor se

enfoca únicamente a revisar transacciones de compra, venta, cobros, entre otros, con el

fin de verificar si existe alguna actividad fraudulenta de las mismas. Permitiendo

conocer si los encargados de esta área, ya sea tanto del gobierno como el área

empresarial, tienen la capacidad de proporcionar información de calidad (Sotelo, 2018).

De acuerdo al autor Sotelo menciona que: “La palabra auditoría proviene del latín

auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la

virtud de oír” (2018). Por ende, se determina que la importancia del proceso de

auditoría radica en la veracidad de la información financiera proporcionada por las

entidades, esto permite establecer una base sólida para la toma de decisiones. Debido a

esto, se debe analizar la importancia de la auditoría en la presentación de información

fiable, que permita a la administración, tomar las decisiones oportunas en el área

financiera (Palazuelos, Herrero, & Montoya, 2017).

Por consiguiente, el autor Hernández (2016), recalca que la auditoría interna cumple con

un papel fundamental en el sector empresarial, debido a la facultad profesional aplicada

tanto en el ámbito contable como gerencial, permitiendo evaluar la veracidad de su

información financiera, mediante la aplicación de procesos de control interno, dando la

posibilidad de realizar la correcta distribución de los recursos, que ayude al

fortalecimiento y desarrollo de las empresas; con el único objetivo de velar por los

intereses económicos de las mismas.

En base a las consideraciones anteriores, los autores Bravo, Bravo, & López (2018),

manifestaron, que en el transcurso del tiempo la auditoría ha ido modificando su

finalidad y objetivo, debido al descubrimiento de fraudes y por ende la pérdida de

veracidad en los estados financieros; para ello, se puede definir a la auditoría financiera

como el proceso de la verificación de los programas, la recaudación y revisión de las

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

8

evidencias, la emisión de un criterio de índole profesional acerca de la debida

exposición de los estados financieros.

Según los razonamientos que se han venido analizando, es preciso mencionar, que la

aplicación de la auditoría se ha convertido en una necesidad para todos los países que

realizan el labor del comercio, entre estos se puede mencionar a Ecuador, donde se ha

visto en la obligación de idear controles para sus organizaciones, la cual ha permitido

mejorar la administración de sus entidades, resultados que se han podido constatar

mediante el desarrollo económico de cada una de ellas, la generación de fuentes de

empleo, cambios en sus actividades, entre otras; para ello se debió realizar una correcta

distribución de los recursos que contiene cada entidad (Bravo, Bravo, & Lòpez, 2018).

Para ello, se plantea a continuación el caso práctico a desarrollar, en el cual se pide

realizar un examen especial a la cuenta inventarios de la empresa ESTUDIOS S.A., por

el periodo comprendido del 1 al 30 de junio del 2018; para esto, se solicita evaluar el

control interno de la entidad; establecer el nivel de riesgo y confianza; determinar el

tamaño de la muestra; elaborar las cédulas analíticas; realizar los ajustes y

reclasificaciones; y presentar el Estado de Situación Financiera auditado.

La presente investigación se centrará en un análisis cualitativo y cuantitativo;

cualitativa, ya que se deberá realizar la revisión literaria de artículos científicos y libros,

que aporten a la construcción del desarrollo del trabajo práctico; cuantitativo, debido a

que en los procesos de auditoría se deberá aplicar fórmulas para establecer el nivel de

riesgo y confianza, y además determinar el tamaño de la muestra; también se deberá

aplicar el método descriptivo, al momento de realizar los respectivos análisis a los

resultados, y el método utilizado es el estudio de caso no experimental.

La investigación a realizarse va a estar dividida en tres secciones: introducción, donde

se desarrollará un preámbulo del trabajo; desarrollo, esta a su vez estará dividida en dos

partes, en la primera se realizará una revisión literaria que fundamente el caso práctico,

y en la segunda se desarrollará el reactivo práctico; conclusiones: aquí se describirán los

resultados encontrados en la investigación.

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

9

2. DESARROLLO

2.1.Marco Teórico

Auditoría

Según Gras, Marín, & García (2015) mencionaron que, la auditoría ha sido considerada

como una herramienta primordial, que ayuda al control diario de las actividades de las

empresas, incluyendo las transacciones vinculadas en el área financiera de la misma.

Por lo tanto, se puede afirmar que la auditoría es un proceso de suma importancia para

las organizaciones, debido a la implementación de actividades de control y

asesoramiento, para el desarrollo laboral de las misma, donde se evaluará y verificará la

información proporcionada, emitiendo un informe en el cual, confirmara con la

fiabilidad de dicha información, donde esta deberá ser imparcial, justa e independiente

(Villardefrancos & Rivera, 2006).

Examen especial

Martínez, García, & Vivas (2016) establecieron que, para que exista un examen especial

en un proceso de auditoría, se deben desarrollar actividades individuales, que permitan

la revisión de la información financiera y diversas transacciones, basadas en una

determinada cuenta, que sirven como pautas de orientación, independientemente de que

esta área forme parte de una misma entidad. Así también, manifestó que, la auditoría

tiene como objetivo, la elaboración de un dictamen, en el cual debe ser independiente,

justo y ecuánime, acerca de la veracidad de la información financiera de la empresa.

Auditoría Financiera

Según lo descrito por Sánchez & Calderón (2013) indicaron que, dentro de una

auditoría financiera, las transacciones y registros que sean proporcionados por la

empresa, serán sometidos a una evaluación por parte de profesionales competentes e

independientes, que puedan emitir un criterio acerca de la veracidad de la información

financiera obtenida por los mismos. Este proceso se lo lleva a cabo con el único fin de

verificar si los estados financieros han sido elaborados según las pautas establecidas.

En una auditoría financiera, el auditor debe acoger un carácter independiente, debido a

que debe brindar un alto nivel de seguridad al momento de emitir un criterio acerca de

la información financiera obtenida, por ende deberá revisar si los estados financieros

han sido elaborados, según como lo establece la norma. La opinión del auditor debe

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

10

estar sustentada en base a la información encontrada, lo cual deberá establecer si la

presentación de los estados financieros está libre de incorrección material, ya sea por

desfalco o equivocaciones (Quintero, 2017).

Administración de Inventario

De acuerdo a Durán (2012) consideró que, la administración del inventario acoge un

papel primordial en las empresas, ya que previenen de dificultades financieras en las

mismas, siendo este uno de los activos con menor liquidez, sin embargo, ayuda a

mantener la rentabilidad convirtiéndolo en el motor de la comercialización,

permitiéndoles desarrollarse económicamente.

Por tal razón, la falta de adopción de un programa que ayude al control de inventarios,

imposibilita la veracidad de la información, brindar la información concerniente para su

debida revisión, análisis, registro permite que las organizaciones tomen las correctas

decisiones en cuanto a costos de oportunidad (Apunte & Rodrìguez, 2016).

Control Interno

Una de las características del control interno es ser preventivo, teniendo como propósito

velar por la seguridad de las actividades desarrolladas en una organización, con el único

fin de hacer que las mismas puedan llegar a cumplir con sus metas y objetivos

empresariales; por esta razón, el control interno es un proceso de vital importancia en

las organizaciones, porque permite controlar sus actividades diarias. El control interno

es un proceso que está conformado por cinco componentes, siendo estos: ambiente de

control, administración de riesgos, información y comunicación; actividades de control

y supervisión (Portal, 2016).

De acuerdo a Escalante (2014) determinó que, el proceso de evaluación del control

interno lo realiza el auditor, mediante la aplicación de pruebas de control o

cumplimiento, con el propósito de conocer si la gerencia implementa las debidas

políticas, que controlen las actividades empresariales y que estas a su vez sean

conocidas por el personal y así poder cumplir con los objetivos de control de cada área.

Una vez que se haya realizado la evaluación, el auditor determinará si estas políticas

diseñadas son eficientes o ineficientes para el control de las actividades de la

organización, con el único fin de salvaguardar la calidad de la información en la

presentación de los estados financieros.

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

11

2.2.Desarrollo del Reactivo Práctico

Control interno:

Usted ha sido considerado para realizar un examen especial a la cuenta INVENTARIOS de la

empresa ESTUDIOS S.A., por el periodo comprendido del 1 al 30 de Junio del 2018. El Estado

de Situación Financiera al 30 de junio del 2018 se compone con las siguientes cuentas:

Bancos 16.900; Cuentas por cobrar 2.000; Provisión de cuentas incobrables 100; Inventario de

mercaderías 210.000; Seguros 700; Muebles y enseres 6.500; Equipos de computación 3.500;

Vehículos 45.000; Depreciación acumulada 5.000; Cuentas por pagar 75.000; Sueldos por pagar

4.500; Capital social 150.000; Utilidades del ejercicio 50.000.

Con la finalidad de conocer este componente, usted visito las instalaciones de la empresa y en

ella determino que la cuenta INVENTARIOS presenta el 75% del total de los activos.

En el informe de auditoría del año anterior, existieron varias observaciones sobre esta cuenta.

De la entrevista realizada con el Contador de la compañía, se determinó que el personal del área

contable es nuevo en funciones y no conoce muy bien el manejo del área y que las transacciones

relacionadas con la cuenta a examinar son numerosas.

Políticas:

Los registros contables se los hace diariamente.

Los registros deben tener firmas de autorización.

Los registros deben tener documentación de soporte.

Con la finalidad de realizar la evaluación de control interno, usted decide seleccionar 8

registros, que luego del análisis se obtiene el siguiente resultado:

No se lleva kárdex individual para cada uno de los ítems.

2 movimientos aún no se encuentran contabilizados pese a que corresponden a Mayo del

2018.

De las transacciones analizadas sólo cuatro contaban con las respectivas firmas de

autorización.

3 de los movimientos analizados no contaban con la documentación de soporte.

Uno de los procedimientos utilizados por el auditor fue el levantamiento físico de inventarios;

de los que se pudo obtener la siguiente información:

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

12

1. Se encontró mercadería caducada por el valor de $3.400, que corresponden a ítems que no

han sido reportados por el bodeguero;

2. Se encontró un sobrante de mercaderías por el valor de $ 670, que corresponde a mercadería

vendida que no se ha entregado.

3. Se encontró un sobrante de mercaderías por el valor de $ 1.200, sin factura y sin ingreso a

bodega que el bodeguero no supo explicar.

Se pide:

1. Evaluar el control interno.

2. Establecer el nivel de riesgo y confianza.

3. Determinar el tamaño de la muestra.

4. Cédulas analíticas.

5. Ajustes y reclasificaciones.

6. Estado de Situación Financiera auditado.

Evaluar el control interno

Para el desarrollo del caso práctico, como primer punto pide evaluar el control interno

de la empresa ESTUDIOS S.A., al componente INVENTARIOS, con la finalidad de

realizar la evaluación se decide seleccionar 8 registros, de las cuales se destacarán las

actividades que sí están cumpliendo con el control interno de la organización. Para lo

cual se elabora la siguiente matriz:

Tabla 1: Matriz de evaluación del Control Interno.

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

EMPRESA: ESTUDIOS S.A. AUDITOR: Ing. Tatiana Huanca

ALCANCE: Del 1 al 30 de junio del 2018

COMPONENTE: Inventarios FECHA: 16 de Junio del 2018

MUEST

RA

CONTROLES CLAVES

Kárdex individual por

ítems.

Registro oportuno de

transacciones.

Firmas de

autorización.

Documentos de

soporte.

1

2

3

4

5

6

7

8

-

-

-

-

-

-

-

-

X

X

-

X

-

X

X

X

X

X

X

-

-

-

-

X

X

-

-

X

-

X

X

X

TOTAL 0 6 4 5

Elaborado por: La Autora.

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

13

Tabla 2: Matriz de evaluación del Control Interno.

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

EMPRESA: ESTUDIOS S.A. AUDITOR: Ing. Tatiana Huanca

ALCANCE: Del 1 al 30 de Junio del 2018

COMPONENTE: Inventarios FECHA: 16 de Junio del 2018

CONTROL CLAVE AFIRMACIÓN

AFECTADA PONDERACIÓN CALIFICACIÓN

1. Kárdex individual por

ítems.

2. Registro oportuno de

transacciones.

3. Firmas de autorización.

4. Documentos de soporte.

Integridad

Integridad – Valuación

Veracidad – Integridad

Veracidad – Integridad

8

8

8

8

0

6

4

5

TOTAL ============================ 32 15

Elaborado por: La Autora.

Como se puede observar en la tabla 2, se evaluaron los controles claves, mediante la

aplicación de una ponderación que fue de 8, debido a los 8 registros tomados como

muestra; estableciendo su calificación correspondiente a cada control, cuyo resultado es

15, además se dan a conocer cuáles fueron las afirmaciones afectadas por cada

actividad, debido a su incumplimiento.

Establecer el nivel de riesgo y confianza.

Tabla 3: Nivel de riesgo y confianza.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

EMPRESA: ESTUDIOS S.A. AUDITOR: Ing. Tatiana Huanca

ALCANCE: Del 1 al 30 de Junio del 2018

COMPONENTE: Inventarios FECHA: 16 de Junio del 2018

CT = Calificación total

PT = Ponderación total

NC = Nivel de confianza

NC = (CT / PT) * 100

NC = (15 / 32) * 100

NC = 46.88%

RIESGO A

(3)

M

(2)

B

(1)

25 – 50 % 51 – 75 % 76 – 95 %

CONFIANZA B

(1)

M

(2)

A

(3)

Elaborado por: La Autora.

Conclusión: Al realizar la evaluación del control interno del componente inventarios,

se determina que el riesgo de control es alto y el nivel de confianza es bajo, debido a

que no se cumple satisfactoriamente los controles claves.

Page 19: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

14

Determinar el tamaño de la muestra.

RC= Riesgo de control RA= Riesgo de auditoría

TM = (RC/RA) * 100

TM = (3/5) * 100 TM = 60%

Dentro de la determinación de la muestra, el auditor establece el riesgo de control que es

3, y el riesgo de auditoría es 5, de lo q se obtiene el 60%.

Desarrollo de las cédulas analíticas, ajustes y reclasificaciones.

Para el desarrollo de las cédulas analíticas, el auditor ha realizado el levantamiento

físico de los inventarios, obteniendo información relevante para la elaboración de las

mismas, de los cuales se deberán realizar los debidos ajustes contables.

Tabla 4: Cédula Analítica 1

Caso: Mercadería caducada.

Comentario: En la realización del levantamiento físico de Inventarios, se encontró mercadería

que estaba caducada, por el valor de $ 3.400.

Conclusión: Al momento de realizar el levantamiento físico de inventarios, se determina la

existencia de mercadería caducada que aún estaba en los estantes de la bodega; esto producto

de que el bodeguero no ha reportado constantemente estas novedades que son su

responsabilidad; siendo el bodeguero responsable de este hecho.

Ajuste Propuesto: Debido a que se encontró en bodega mercadería que estaba caducada por

negligencia del bodeguero al no comunicar, se sugiere dar de baja a la cuenta INVENTARIOS

el valor de $ 3.400, con un débito a una cuenta por cobrar al bodeguero y un crédito a la cuenta

Inventarios.

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Cuentas por Cobrar 3.400

Bodeguero 3.400

Inventarios 3.400

P/R asiento de ajuste por

mercadería caducada, por el valor

de $3.400.

Elaborado por: La Autora.

Page 20: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

15

Tabla 5: Cédula Analítica 2

Caso: Mercadería no entregada

Comentario: En la realización del levantamiento físico de Inventarios, se encontró un

sobrante de mercadería que corresponde a una venta no entregada por el valor de $ 670.

Conclusión: Durante el levantamiento físico de inventarios que se ha realizado, se pudo

determinar que existen mercadería que ha sido vendida, pero que el cliente aún no ha retirado,

por el valor de $ 670. Se sugiere que se entregue esa mercadería lo más pronto posible.

Ajuste Propuesto: No se propone ningún ajuste por el hecho de que la mercadería no

pertenece a la empresa, según la documentación encontrada adjunto a la misma.

Elaborado por: La Autora.

Tabla 6: Cédula Analítica 3

Caso: Mercadería sobrante.

Cheque recibido sin autorización: se encontró un sobrante de mercaderías por el valor de $

1.200, sin factura y sin ingreso a bodega, que el bodeguero no supo explicar.

Comentario: En la realización del levantamiento físico de Inventarios, se encontró un

sobrante de mercadería por el valor de $ 1.200.

Conclusión: Durante el levantamiento físico de Inventarios que se ha realizado, se pudo

determinar que existe un sobrante de mercadería por el valor de $ 1.200, la misma que el

bodeguero no supo explicar. Dicha mercadería no tiene factura y no tiene ingreso a bodega. Se

presume que al recibir algún pedido hubo una equivocación. Se sugiere ingresar ese sobrante a

la cuenta INVENTARIOS mediante un débito al valor de $ 1.200 y acreditar la cuenta Utilidad

del Ejercicio, como beneficio para la empresa.

Ajuste propuesto: Debido a que el sobrante de mercadería constituye un beneficio para la

empresa se propone el siguiente ajuste:

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Inventarios 1.200

Utilidad del Ejercicio 1.200

P/R asiento de ajuste por motivo

de mercadería sobrante, cheque

recibido sin autorización por un

valor de $1.200.

Elaborado por: La Autora.

Page 21: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

16

Tabla 7: Estado de Situación Financiera auditado

EMPRESA ESTUDIOS S.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 30 de Junio del 2018

ACTIVO

PASIVO

CORRIENTE

CORRIENTE

Bancos 16.900,00

Cuentas por pagar 75.000,00

Cuentas por cobrar 5.400,00

Sueldos por pagar 4.500,00

Provisión de cuentas

incobrables -100,00

Total Pasivo Corriente 79.500,00

Inventario de mercaderías 207.800,00

PATRIMONIO

Seguros 700,00

Capital Social 150.000,00

Total Activo Corriente 230.700,00

Utilidades del Ejercicio 51.200,00

Muebles y Enseres 6.500,00

Total Patrimonio 201.200,00

Equipo de computación 3.500,00

Vehículos 45.000,00

Depreciación acumulada -5.000,00

Total Activos no Corriente 50.000,00

Total Activos 280.700,00

Total Pasivo y Patrimonio 280.700,00

Elaborado por: La Autora.

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

17

CONCLUSIÓN

La importancia de la auditoría financiera radica en la evaluación de la veracidad y

fiabilidad de la información financiera presentada, verificando si el personal cumple

satisfactoriamente con los controles internos de la empresa ESTUDIOS S.A. En el

desarrollo del caso práctico se pudo evidenciar que el personal del área contable no

cumple con los controles internos establecidos, lo que se evidenció por medio de la

ineficiencia en el registro de las transacciones y hechos económicos; produciendo que el

nivel de riesgo sea alto y el nivel de confianza sea bajo. Se considera necesario que las

organizaciones tengan como prioridad aplicar procesos de auditoría, para que sus

actividades no se vean afectadas y la empresa no sea perjudicada con la pérdida de sus

activos.

Page 23: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

18

BIBLIOGRAFÌA

Apunte, R., & Rodrìguez, R. (julio-septiembre de 2016). Diseño y aplicación de sistema

de gestión en inventarios en empresa ecuatoriana. Ciencias Holguin, 22(3).

Bravo, M., Bravo, S., & Lòpez, J. (Mayo de 2018). IMPORTANCIA DE LA

AUDITORÍA DE GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. Revista

Observatorio de la Economía Latinoamericana.

Duràn, Y. (enero-junio de 2012). Administración del inventario: elemento clave para la

optimización de las utilidades en las empresas. Visión Gerencial(1).

Escalante, P. (enero-junio de 2014). Auditoría Financiera: Una opción de ejercicio

profesional independiente para el Contador Público. Actualidad Contable Faces,

17(28).

Gras, E., Hernàndez, S., & Garcìa, D. (2015). Auditoría interna y deficiencias de la

información fianciera en el sector bancario español. Revista de Contabilidad,

18(2).

Hernández, O. (julio-diciembre de 2016). La auditoría interna y su alcance ético

empresarial. Actualidad Contable Faces, 19(33).

Martìnez, M., Garcia, J., & Vivas, L. (2016). El informe de auditoría con salvedades:

una mayor independencia y competencia del auditor aumenta su contenido

informativo? Revista de Contabilidad, 19(1).

Palazuelos, E., Herrero, À., & Montoya, J. (enero-marzo de 2017). ¿Importa la auditoría

de los estados financieros de las Pymes a los analistas de riesgo de crédito?

Universia Business Review(53).

Portal, J. (julio-agosto de 2016). Control interno e integridad: elementos necesarios para

la gobernanza pública. El Cotidiano(198).

Quintero, M. (julio-diciembre de 2017). Materialidad en la auditoría fianciera:

estándares internacionales y juicio profesional. Visión Gerencial.

Sànchez, J., & Calderòn, V. (abril-junio de 2013). Auditoría a la etapa de planificación

y diseño de proceso de compensación. Estudios Gerenciales, 29(127).

Sotelo, J. (enero-junio de 2018). La planeación de la auditoría en un sistema de gestión

de calidad tomando como base la norma ISO 19011:2011. Revista

Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16).

doi:10.23913/ride.v8i16.329

Page 24: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13630/... · SPECIAL EXAMINATION TO THE COMPONENT INVENTORIES OF THE ESTUDIOS COMPANY

19

Villardefrancos, M., & Rivera, Z. (mayo-diciembre de 2006). La auditoría como

proceso de control: concepto y tipología. Ciencias de la información, 37(2-3).