unidad 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · en principio, todos los países europeos (con la...

28
1 UNIDAD 6 LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA ERA DEL IMPERIALISMO Entre 1870 y 1914 transcurre un largo período de paz y de estabilidad política entre las principales potencias europeas. La democracia progresa lentamente en unas sociedades que cada vez han de tener más en cuenta el protagonismo de los trabajadores y las reivindicaciones ciudadanas. Nuevas formas de industrialización se difunden por los países más desarrollados y aparecen nuevas potencias industriales, como Estados Unidos, Alemania o Japón. En esta etapa, la economía crece, adquiere una dimensión internacional y se hace más competitiva. El capitalismo se transforma y amplía su esfera de actuación a zonas del planeta cada vez más remotas. Los cambios son de tal envergadura, que muchos historiadores consideran que se está produciendo una segunda revolución industrial . Las principales potencias industriales dominan el sistema capitalista mundial y extienden su control colonial e imperialista sobre todas las regiones de la Tierra. 1. La segunda revolución industrial y el gran capitalismo Las bases del crecimiento económico e industrial se vieron profundamente transformadas durante la Gran Depresión. La competencia entre empresas y entre países industriales se incrementó, y fue el incentivo de importantes innovaciones tecnológicas y cambios en la organización del trabajo industrial. La Gran Depresión de 1873-1896 condujo a un proceso de concentración industrial y financiera que pretendía eliminar la competencia y crear monopolios de un mercado determinado o el control de la mayor parte de él, hecho que terminaría traspasando las fronteras nacionales. Surgieron asociaciones de empresas en las que se tomaban acuerdos sobre producción, precios y reparto del mercado internacional. 1.2. La difusión de la industrialización y las nuevas formas del capitalismo Los cárteles y los truts son las principales formas de asociación de capitales y empresas. Los cárteles son acuerdos entre empresas que fabrican el mismo producto con el fin de fijar precios o salarios y eliminar o reducir la competencia. Los truts se forman a partir de la fusión de empresas dedicadas a una misma actividad (fusión horizontal) o a las distintas fases de un mismo proceso productivo (fusión vertical). Estas gigantescas concentraciones empresariales se desarrollan especialmente en Estados Unidos y en Alemania. Cuando el estadounidense Rockefeller fundó la Standard Oil Company, en 1870, comenzó refinando el 4 % del petróleo de su país; diez años después, controlaba el 90 % de la producción y de las exportaciones del sector petrolífero. El grupo alemán AEG se repartía el mercado mundial de productos eléctricos con la General Electric estadounidense. La Banca P.J. Morgan

Upload: lydien

Post on 03-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

1

UNIDAD 6

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA ERA

DEL IMPERIALISMO

Entre 1870 y 1914 transcurre un largo período de paz y de estabilidad política entre

las principales potencias europeas. La democracia progresa lentamente en unas

sociedades que cada vez han de tener más en cuenta el protagonismo de los

trabajadores y las reivindicaciones ciudadanas. Nuevas formas de industrialización

se difunden por los países más desarrollados y aparecen nuevas potencias industriales,

como Estados Unidos, Alemania o Japón.

En esta etapa, la economía crece, adquiere una dimensión internacional y se hace más

competitiva. El capitalismo se transforma y amplía su esfera de actuación a zonas del

planeta cada vez más remotas. Los cambios son de tal envergadura, que muchos

historiadores consideran que se está produciendo una segunda revolución industrial.

Las principales potencias industriales dominan el sistema capitalista mundial y

extienden su control colonial e imperialista sobre todas las regiones de la Tierra.

1. La segunda revolución industrial y el gran capitalismo

Las bases del crecimiento económico e industrial se vieron profundamente

transformadas durante la Gran Depresión. La competencia entre empresas y entre

países industriales se incrementó, y fue el incentivo de importantes innovaciones

tecnológicas y cambios en la organización del trabajo industrial.

La Gran Depresión de 1873-1896 condujo a un proceso de concentración industrial y

financiera que pretendía eliminar la competencia y crear monopolios de un mercado

determinado o el control de la mayor parte de él, hecho que terminaría traspasando las

fronteras nacionales. Surgieron asociaciones de empresas en las que se tomaban

acuerdos sobre producción, precios y reparto del mercado internacional.

1.2. La difusión de la industrialización y las nuevas formas

del capitalismo

Los cárteles y los truts son las principales formas de asociación de capitales y empresas.

Los cárteles son acuerdos entre empresas que fabrican el mismo producto con el

fin de fijar precios o salarios y eliminar o reducir la competencia. Los truts se

forman a partir de la fusión de empresas dedicadas a una misma actividad (fusión

horizontal) o a las distintas fases de un mismo proceso productivo (fusión vertical).

Estas gigantescas concentraciones empresariales se desarrollan especialmente en

Estados Unidos y en Alemania. Cuando el estadounidense Rockefeller fundó la

Standard Oil Company, en 1870, comenzó refinando el 4 % del petróleo de su país; diez

años después, controlaba el 90 % de la producción y de las exportaciones del sector

petrolífero. El grupo alemán AEG se repartía el mercado mundial de productos

eléctricos con la General Electric estadounidense. La Banca P.J. Morgan

Page 2: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

2

representaba la mayor concentración de capital financiero en Estados Unidos, al igual

que el suizo Ritz controlaba numerosas empresas hoteleras en Europa y en

Norteamérica. La industria del automóvil se concentró con gran rapidez, y las grandes

empresas pioneras han llegado hasta hoy: Renault, Citroën, Benz, Ford, etc.

El proteccionismo es un nacionalismo económico que defiende los productos del país

frente a la competencia de los del extranjero. Este proteccionismo consistía en elevar los

aranceles aduaneros, es decir, imponer una tasa que debían pagar los productos

importados. La competencia entre las distintas economías nacionales y la rivalidad entre

las grandes potencias llevó a que los gobiernos defendiesen la producción y las

industrias nacionales, y a que la mayor parte de ellos tomara medidas fuertemente

proteccionistas.

En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron

las tasas que se aplicaban a los productos agrarios, ya que, si se permitía su entrada con

precios más bajos, se provocaba la ruina del sector agrario. Pronto se fueron ampliando

las barreras proteccionistas a los sectores industriales: textil, metalúrgico, minero, etc.

Alemania, Francia, Italia, España y Rusia aplicaron esta política.

Las innovaciones tecnológicas y los cambios en la organización del trabajo fueron

los síntomas más visibles de las transformaciones económicas que iniciaron la llamada

segunda revolución industrial. El empleo de nuevos materiales y de nuevas fuentes de

energía transformó radicalmente la industria. Las viejas tecnologías del vapor y del

hierro fueron sustituidas por los nuevos procedimientos de fabricación del acero y por

la utilización de la energía eléctrica y del petróleo.

Se puede considerar a la segunda revolución industrial como la “era del acero”, porque

una de las innovaciones más importantes fue la producción de acero a bajo coste.

Gracias a la utilización de los procedimientos Bessemer y Martin-Siemens, la

producción de acero en Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica pasó de 400 000

toneladas en 1870 a 32 millones de toneladas en 1913; los progresos en Estados Unidos

fueron todavía más rápidos.

La calidad del acero, que sustituyó al hierro, permitía innumerables aplicaciones. Su

amplia difusión, así como la de los metales no ferrosos (níquel y aluminio) a partir de

1880, hizo que la antigua estructura de la industria pesada quedara obsoleta. La

demanda militar orientó gran parte del sector hacia la fabricación de nuevas armas

(fusiles, pistolas) o a las gigantescas piezas de acero para la flota y para la artillería.

La industria mecánica se disparó cuando la población civil accedió al mercado. El

desarrollo de la máquina de coser, la máquina de escribir, la bicicleta y el automóvil

tuvieron en sus comienzos un consumo minoritario, pero estaban destinados a un

consumo masivo, para lo cual tuvieron que reducir su precio hasta un nivel asequible.

Fue el popular y barato modelo “T” de Ford (1907) el que revolucionó la industria del

automóvil, y no el minoritario y caro Rolls-Royce. En 1914, dos millones de

automóviles circulaban por el mundo, la mitad de ellos en Estados Unidos.

La generalización de cada uno de los nuevos inventos que caracterizan a la segunda

revolución industrial y su repercusión en otros procesos de fabricación transformaron el

marco económico. Dos ejemplos de nuevos productos que alcanzaron un consumo

Page 3: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

3

masivo fueron la aspirina (1889) y la aspiradora (1908). La venta a plazos apareció en

estos años para hacer posible que sectores de escasos recursos pudieran comprar

productos de alto precio.

La energía eléctrica transformó las formas de trabajar y la vida cotidiana de buena

parte de la humanidad. En 1878, Edison fabricó las primeras bombillas con un filamento

de carbono. Dos años más antes, Graham Bell conseguía transmitir a distancia la voz

humana mediante el teléfono. En la primera década del siglo XX, se transmitió el

primer mensaje hablado por radio. El petróleo, refinado en forma de gasolina, era el

combustible necesario para los nuevos motores de explosión que utilizaban los

revolucionarios medios de transporte: automóviles, buques de acero y aeroplanos. La

extracción de petróleo en Estados Unidos pasó de dos millones de barriles en 1865 a

265 millones en 1914.

La industria química creció de forma tan fulgurante como sus innumerables

aplicaciones: abonos para la agricultura, nuevos componentes para la fabricación de

papel, medicamentos, materiales plásticos, explosivos, etc.

La producción masiva de artículos hizo necesaria una mayor concentración del trabajo

en grandes centros fabriles. La nueva organización del trabajo adjudicaba a los

trabajadores una tarea fija y repetitiva en alguna fase de la cadena productiva.

F.W. Taylor (1856-1915) fue quien introdujo la racionalización y la “gestión

científica” del trabajo, es decir, la separación de las funciones de planificación y

dirección de las de ejecución. Este nuevo sistema de trabajo, conocido como

taylorismo, fue contemporáneo de la segunda revolución industrial, impulsada por el

capitalismo.

1.3. La crisis de 1873

Los ritmos de la economía capitalista

La mundialización de la economía fue un proceso que se intensificó de modo

extraordinario desde finales del siglo XIX y que ha continuado ininterrumpidamente

hasta la actualidad. El desarrollo industrial y capitalista impulsó una interrelación de

la economía mundial cada vez más estrecha. La producción de las grandes industrias

llegaba a todo el mundo, apoyada por la revolución de los transportes.

Esta nueva forma del sistema capitalista se caracterizaba por estar sometida a unos

ritmos cíclicos, en los que se alternaban períodos de expansión del crecimiento y de

la producción con etapas de depresión y crisis. Estos fenómenos eran inherentes al

nuevo sistema económico desde sus inicios, pero su magnitud y sus consecuencias se

fueron ampliando a medida que la economía mundial iba estando más interrelacionada.

Las crisis económicas en las sociedades preindustriales eran crisis de escasez: las

malas cosechas reducían la cantidad de productos agrarios en el mercado y,

consecuentemente, se producía una subida de precios. Las crisis del nuevo sistema

capitalista eran, por el contrario, crisis de superproducción industrial. El problema

era siempre el mismo: las empresas producían por encima de las posibilidades de

consumo; y, al existir en el mercado más mercancías de las que la demanda era capaz

de consumir, bajaban los precios, descendían los beneficios y aumentaba el paro

Page 4: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

4

entre los trabajadores. Las crisis de este nuevo capitalismo se producían

aproximadamente cada diez años.

La primera gran depresión del capitalismo: 1873-1896

En 1873 se produjo una gran crisis económica; al principio se pensó que sería de poca

duración y similar a las ya conocidas. Pero esta nueva recesión inauguró un largo

período que los contemporáneos denominaron, por primera vez, Gran Depresión.

La agricultura fue la primera víctima de la crisis, precisamente porque la producción

agraria se estaba incrementando de forma notable. Millones de emigrantes

europeos se habían dirigido a territorios de ultramar (Estados Unidos, Australia,

Argentina, etc.) en los que el acceso a la propiedad de la tierra era más fácil. Las

favorables condiciones naturales de estos nuevos países y la aplicación del vapor al

transporte interoceánico fueron las causas de que los mercados europeos se vieran

inundados de productos agrarios que eran producidos con costes menores y

vendidos a precios más bajos. Las consecuencias para los agricultores fueron

dramáticas.

El sector industrial y financiero siguió la misma pauta que el sector agrario durante

dos largas décadas. En 1873 el crash de la Bolsa de Viena fue seguido de quiebras

bancarias en los grandes países industriales: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña

y Francia. Y, como consecuencia, en todos estos países se produjo un aumento del paro

y un descenso de los salarios.

El resultado de esta larga crisis de la economía mundial fue el descenso de los precios:

el 32 % en Gran Bretaña, el 40 % en Alemania, el 43 % en Francia y el 45 % en Estado

Unidos. La magnitud del paro obrero que acompañó a la Gran Depresión, y que en

Gran Bretaña llegó a alcanzar un 10 % era un hecho desconocido hasta entonces. Las

consecuencias de estas crisis repercutieron también en las estructuras sociales y

políticas de todos los países. Se intensificó la competencia entre empresas para

reducir los costes de producción. También aumentó la rivalidad entre las

principales potencias para controlar los recursos económicos y los mercados del

mundo extraeuropeo. La mayor parte de los países industriales pusieron en práctica una

política económica proteccionista.

2. La expansión de Europa: colonialismo e imperialismo

El imperialismo, utilizado como sinónimo de colonialismo, fue el proceso mediante el

cual las potencias occidentales sometieron, administraron y explotaron

sistemáticamente extensas zonas de Asia y África desde finales del siglo XIX hasta el

comienzo de la primera guerra mundial.

2.1. Los modelos coloniales y su administración

La presencia de los europeos en los territorios colonizados supuso el control político,

social y cultural, y el sometimiento de los pueblos colonizados a los intereses

económicos de las metrópolis. La explotación es la primera preocupación de los

colonizadores. Se produce siempre una asimilación aduanera, los productos ente la

Page 5: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

5

colonia y la metrópoli circulan libres de aranceles mientras tarifas proteccionistas

mantienen alejados productos de otras naciones. Pero el “pacto colonial” no es una

relación entre iguales en un ámbito de preferencias mutuas, la colonia se encuentra en

una situación de inferioridad, de proveedora de materias primas -minerales,

productos de plantación: caucho, algodón, café- y compradora de los productos

industriales de la metrópoli; no se le permite industrializarse y se ve obligada a

comprar transformados los mismos productos que ella ha vendido a bajo precio en

bruto, por ejemplo la India vende algodón a Inglaterra y compra tejidos de algodón

ingleses.

La administración local de los territorios coloniales comenzó siendo realizada por las

compañías privilegiadas de comercio, que recibieron amplios poderes. Sin embargo,

pronto el Estado asumió estas funciones.

Hubo sistemas de control colonial muy variados. Los más frecuentes fueron las

colonias, los dominios, los protectorados y las concesiones.

• Las colonias en sentido estricto eran aquellos territorios en los que la población

indígena estaba totalmente sometida a la potencia colonial, que implantó un

gobierno y una administración totalmente europeos. El poder de la metrópoli se

ejercía por medio de un gobernador. Este sistema predominó en África y en

parte de Asia. Además podemos distinguir dos modelos de colonias: las de

explotación y las de poblamiento. Las colonias de explotación, con población

mayoritariamente indígena, surtían de materias primas y mercados a la

metrópoli. Colonias de poblamiento son las que reciben gran cantidad de

europeos (absorben el excedente demográfico de la metrópoli) que se

establecen en estos nuevos territorios, de temperatura favorable y población

indígena escasa.

• Los dominios eran específicos del Imperio británico. Se trataba de colonias de

poblamiento a las que se les aplicó un sistema de autogobierno. Los poderes

del gobernador estuvieron limitados por un gobierno designado por una

asamblea elegida por los colonos. Gozaron de completa autonomía en la

política interna, pero la política exterior se decidía en la metrópoli. Fue el

caso de Canadá, Nueva Zelanda, Australia y la Unión Sudafricana.

• Los protectorados eran territorios coloniales donde ya existía un Estado

soberano con su propia estructura política y cultural. La potencia colonial

respetaba, teóricamente, el gobierno y la administración indígena, pero

ejercía el control militar, la dirección de la política exterior y la explotación

económica.

• Un sistema de control colonial menos visible fueron las concesiones. Un Estado

cedía temporalmente territorios a una potencia colonial en función de

intereses comerciales. El caso más destacado fue China, que cedió algunos

puertos a las potencias coloniales.

2.2. Factores del imperialismo colonial

Page 6: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

6

El imperialismo fue un fenómeno complejo en el que influyeron factores económicos,

políticos e ideológicos y en el que tuvieron gran influencia motivaciones científicas,

religiosas y las rivalidades nacionalistas de los países europeos.

Factores económicos

Hasta la década de 1870, la expansión territorial de los países europeos fue reducida: El

auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción industrial en

otros países.

Pero a raíz de la depresión comercial de 1873 se acentuó el nacionalismo económico y

la mayoría de los grandes países industrializados adoptaron políticas proteccionistas.

Este giro proteccionista del último tercio del siglo coincidió con la aparición de nuevas

potencias económicas (Estados Unidos, Alemania, Japón) lo que aumentó la

competencia. Por lo tanto, era necesario encontrar nuevos mercados.

En esencia, los móviles económicos del imperialismo fueron: la búsqueda de nuevos

mercados para dar salida a los excedentes de la producción industrial; la inversión

de capitales en las colonias a un interés más elevado que en la metrópoli; y el

abastecimiento de materias primas más baratas o que escaseaban en Europa

Factores políticos

Si bien las necesidades económicas de Europa occidental, y en menor medida de

Estados Unidos y Japón, están en la base de la expansión imperialista, no explican por sí

solas este fenómeno, puesto que no siempre las colonias resultaban rentables para las

metrópolis. Factores de orden político y estratégico o militar actuaron en muchas de

las acciones de la expansión colonial de las últimas décadas del siglo XIX.

Los gobiernos de las grandes potencias coloniales mostraron un interés permanente por

el control y el dominio de las rutas cuya importancia era esencial tanto desde el punto

de vista comercial como militar, como los canales de Suez (1869) y de Panamá (1914).

Las preocupaciones estratégicas determinan las líneas marítimas del imperio inglés y

están siempre presentes en el reparto de África. El proyecto británico de unir el norte

con el sur del continente africano por medio de un ferrocarril que atravesase los

territorios ingleses, y unir las ciudades de El Cairo y El Cabo, chocaba con los intereses

de Francia, que aspiraba a comunicar sus dominios del oeste con los territorios del

este, de Senegal a Yibuti (imperios coloniales continuos).

A las razones estratégicas se añade el deseo de prestigio o de poder, o simplemente la

conveniencia de evitar el fortalecimiento de países rivales. El imperialismo ofreció

prestigio, tanto de cara a la población interior como de cara al mundo

internacional. Francia, gracias a la expansión colonial, pudo olvidar su humillante

derrota ante Prusia; Gran Bretaña demostró con su imperio el peso económico e

industrial que tenía; Holanda y Bélgica necesitaban del comercio exterior, dado su

reducido territorio; Alemania no podía quedar al margen del movimiento colonial; Italia

intentaba recuperar el esplendor del imperio romano; para España la derrota del 98

señaló el inicio de una mayor preocupación por África.

Page 7: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

7

Los gobiernos encuentran también en la expansión colonial una válvula de escape a los

problemas internos y una forma de desviar la atención de la opinión pública de los

asuntos conflictivos (deseo de paz social).

Factores ideológicos

Junto a las causas económicas y políticas, los factores ideológicos jugaron también un

papel esencial en la expansión colonial. Con el auge del nacionalismo se expandió una

mística imperialista, mezcla de exaltación de los valores que representa cada nación,

de voluntad de poder y de sueños de grandeza. Para ello las potencias apelaron a la

historia. Italia reanimó el recuerdo de la grandeza de la Roma antigua; Reino Unido

ensalzó la misión civilizadora británica; y Francia se erigió en la portadora al resto del

mundo del los grandes principios revolucionarios.

A este patriotismo exaltado y cargado de sentimientos nacionalistas, a menudo

agresivos, se añadieron unas connotaciones racistas. En toda Europa proliferaron

postulados racistas que afirmaban la superioridad de la raza blanca y su misión

civilizadora, frente a las “razas inferiores” de los países colonizados. Era una ideología

derivada de la aceptación del darwinismo social. Políticos, escritores, filósofos y

“científicos” defendieron esta idea e influyeron en amplias capas de la población.

Factor demográfico

Además de esta base ideológica, era necesario un excedente de población para realizar

la expansión colonial. La revolución demográfica había multiplicado enormemente la

población europea; la fuerza laboral excedente debió buscar trabajo fuera de sus

respectivos países: buena parte de ella se encaminó hacia las colonias y actuó, por tanto,

como agente colonial en los nuevos dominios.

Razones religiosas

El imperialismo también se justificó a través de la necesidad de llevar el cristianismo

a pueblos que mantenían prácticas religiosas ancestrales.

Las misiones católicas y protestantes protagonizaron una intensa labor

evangelizadora y humanitaria (por ejemplo, promovieron el rechazo de la

esclavitud). Pero también fueron un medio de legitimación de la expansión

imperialista y de imposición de la cultura occidental en los países colonizados por

los europeos. A partir de 1880-1890 la expansión colonial y la acción misionera

aparecen estrechamente ligadas.

Motivaciones científicas

También se consideró que el avance de la ciencia exigía la exploración de todas las

regiones de la Tierra. Los viajes de exploración y el descubrimiento de zonas

inexploradas del interior de África mediante el reconocimiento de sus grandes ríos

como vía de penetración prepararon el camino para la colonización.

Las Sociedades Geográficas, que con frecuencia apoyaron estas expediciones, fueron

uno de los focos de propaganda colonial. A través de sus informes y revistas

Page 8: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

8

familiarizaron a la opinión pública con los asuntos coloniales. Por su parte, la

asociaciones coloniales a las que pertenecían políticos, hombres de negocios,

intelectuales y escritores también se esforzaron por difundir entre la opinión pública la

ideología colonial.

A ello se unió la popularidad de la literatura de viajes, como las obras de Rudyard

Kipling, entre otros, que también difundieron esta ideología.

Factores técnicos

La expansión colonial se apoyó también en los grandes medios tecnológicos de la

época, que permitieron trasladar rápidamente grandes cantidades de población

(vapores) y de mercancías (ferrocarril), y que aseguraron una superioridad militar

(cañoneras, armas de fuego) en las conquistas.

.

2.3. El reparto del mundo

El reparto de África

La expansión imperialista comenzó en África. Hasta 1870 la presencia europea en

África se limitaba a una serie de factorías costeras o pequeños enclaves coloniales en

las zonas próximas al mar. Pero en el último tercio del siglo se produjo una total

ocupación del territorio. Esta rápida ocupación produjo frecuentes enfrentamientos

entre los países colonizadores.

Francia y el Reino Unido iniciaron el proceso colonizador en África. En el África

mediterránea, Francia inició en 1830 la ocupación de Argelia y en 1848 la proclamó

oficialmente “territorio francés”. Sin embargo, la instauración de la colonia francesa no

concluyó hasta 1870. En 1881 los franceses establecieron un protectorado sobre

Túnez.

En Egipto entraron en colisión los intereses franceses e ingleses por el dominio de la

ruta del Canal de Suez (inaugurado en 1869). Reino Unido estaba interesado en el

control de Egipto para asegurar su ruta hacia la India. En 1882, a raíz del estallido de

una rebelión nacionalista, se produjo la ocupación militar británica de Egipto, que, de

hecho, fue convertido en un protectorado inglés.

Misioneros, exploradores y aventureros abrieron el resto de África a Europa. Durante

la segunda mitad del siglo XIX se registró un gran número de viajes de exploración y

de descubrimiento a través de los grandes ríos. Destacaron las exploraciones de David

Livingstone, que remontó el río Zambeze y llegó a las cataratas del lago Victoria; de

Henry Stanley, que descubrió las fuentes del río Congo y se puso al servicio del rey

Leopoldo II de Bélgica; y de Savorgnan de Brazza, al servicio de Francia, que

exploró la margen derecha del río Congo.

Las rivalidades entre Francia y Bélgica por el Congo y el creciente interés de los

comerciantes alemanes por el África central, impulsaron al canciller alemán

Bismarck a celebrar una Conferencia Internacional en Berlín entre 1884 y 1885. En

ella se adoptaron una serie de acuerdos que debían regir la ocupación del territorio

africano:

Page 9: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

9

• La libertad de comercio y navegación por los ríos Níger y Congo.

• La prohibición de la esclavitud.

• El reconocimiento del “Estado Libre del Congo” como una colonia a título

personal del rey de Bélgica, Leopoldo II.

• El principio de la ocupación efectiva, es decir, era necesario ocupar de verdad

un territorio para considerarlo como propio. Este principio aceleró el “reparto

de África”, pues las potencias se lanzaron a conquistar aquellas tierras que aún

no pertenecían a ningún otro país.

A finales del siglo XIX nuevas potencias se incorporaron al reparto de África. Las

más importantes fueron Italia y Alemania. Italia se apoderó de Somalia y Eritrea,

pero fracasó en su intento de conquista el reino de Abisinia (Etiopía), al sufrir la

derrota de su ejército colonial en Adua (1896). Alemania fue la última en participar en

la carrera colonial. A partir de 1884 estableció colonias en el África Oriental

(Tanganika), en Togo y Camerún, en la costa occidental, y el área desértica del

sudoeste de África, la que luego se llamó África Suroccidental Alemana.

Pero ni la Conferencia de Berlín ni otros acuerdos internacionales posteriores evitaron

los conflictos. Uno de ellos derivó del intento de formar imperios continuos. El Reino

Unido pretendía formar un imperio africano que uniese el norte con el sur del

continente, enlazado con una línea de ferrocarril desde el Cairo a El Cabo. Este proyecto

entró en colisión con el propósito francés de crear un eje colonial de oeste a este, desde

la costa del Sahara y Guinea al mar Rojo. Esta situación dio lugar a un grave incidente

al encontrarse los ejércitos de ambas potencias en la localidad sudanesa de Fachoda

(1898). El conflicto finalmente se resolvió por la vía diplomática.

En el África austral, se enfrentaron los tradicionales intereses de los portugueses,

establecidos desde el siglo XVI en Angola y Mozambique, de los colonos holandeses

y alemanes (bóers o afrikáners) asentados en la región de El Cabo desde el siglo XVII,

y, por último, de Reino Unido, que ocupó El Cabo en 1806. A estas rivalidades y

tensiones se sumó, desde 1884, la presencia de Alemania en el África del Sudoeste.

Las tensiones entre los ingleses y los colonos holandeses se agravaron desde el

descubrimiento de yacimientos mineros de oro y diamantes en las repúblicas bóers

independientes de Sudáfrica, Orange y Transvaal. El conflicto desembocó en la llamada

guerra anglo-bóer de 1899-1902. Como consecuencia de la derrota de los bóers, las

repúblicas de Transvaal y Orange fueron anexionadas por Reino Unido. No obstante, se

les otorgó una cierta autonomía dentro de la colonia británica de la Unión

Sudafricana, que desde 1901 pasó a ser un dominio.

A principios del siglo XX resurgieron los enfrentamientos imperialistas en el norte

de África. Su escenario fue Marruecos. La cuestión marroquí, es decir, la pretensión

francesa de establecer un protectorado sobre el reino de Marruecos y la oposición

alemana al mismo, fue un foco de tensiones constantes entre ambas potencias, hasta el

punto de constituir una de las causas de la Primera Guerra Mundial.

La expansión imperialista en Asia

La expansión imperialista del último tercio del siglo XIX se completó con la acción

colonial europea en el continente asiático.

Page 10: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

10

La expansión del imperio ruso en Asia fue ante todo política. Rusia había ocupado

Asia Septentrional en el siglo XVII y se dirigió a mediados del siglo XIX hacia las

fértiles tierras del Turquestán. A partir de 1880-1890, con la construcción del

ferrocarril Transiberiano hasta Vladivostok y del ramal transmanchuriano, la

presencia rusa se extendió hacia Manchuria.

Los avances rusos en el Turquestán profundizaron la hostilidad con Reino Unido.

Ambos países mantenían disputas sobre Persia y las tierras fronterizas de la India

(Afganistán, Tibet). Por otro lado, la penetración rusa en Manchuria originó el

choque con Japón, que desembocó en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, en la

que Rusia fue derrotada.

La India constituyó el objeto preferente del colonialismo británico en Asia. Desde el

siglo XVIII la Compañía Británica de las Indias Orientales fue ocupando gran parte

del territorio, con el apoyo del gobierno británico. Para ello disponía de un ejército de

soldados indios encuadrados en el ejército británico, los cipayos. Pero en 1857-1858,

los cipayos, ante el desprecio de los oficiales británicos por sus creencias religiosas, se

sublevaron. La revuelta obligó al gobierno británico a reorganizar la administración

colonial. La Compañía fue suprimida y la India pasó a depender directamente de la

corona y gobernada a través de un virrey.

El recelo británico ante la expansión colonial francesa en Indochina impulsó la

ocupación de Birmania, convertida en protectorado desde 1886, y de los sultanatos

del centro y sur de Malasia entre 1870 y 1885.

Reino Unido también había establecido desde hacía tiempo colonias de poblamiento

en Oceanía (Australia y Nueva Zelanda), que se constituyeron en dominios en 1901 y

1907, respectivamente.

La conquista francesa en Indochina se inició en 1858-1860 con la ocupación del

delta del Mekong y la firma de un tratado con el rey de Annam, que cedió a Francia

las tres provincias orientales de Cochinchina. Francia deseaba controlar el delta del

Mekong y del Sông Koi o río Rojo para hallar una vía de penetración en el mercado

chino. En 1887 se constituyó la Unión General de Indochina (formada por Annam,

Tonkín, Cochinchina y Camboya), a la que, en 1893, se incorporó Laos.

En 1893 se acordó la neutralidad de Siam (actual Tailandia) como Estado

independiente, aunque con algunos recortes sobre su soberanía.

Por último, Países Bajos afirmó desde 1892 su administración sobre las Indias

Holandesas (actual Indonesia y parte occidental de Nueva Guinea), y Alemania se

anexionó Nueva Guinea oriental y las islas Marshall, Salomón, Carolinas y

Marianas.

China fue el gran objetivo comercial de las potencias europeas y Estados Unidos,

primero, y de Japón, después. La rivalidad entre las potencias era tan grande, que

China pudo conservar su independencia al menos en teoría.

Page 11: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

11

La prohibición del gobierno chino a la entrada del opio indio que se intercambiaba

por el té y la seda originó las llamadas “guerras del opio” (1839-1842 y 1856-1858).

Tras estas guerras Reino Unido y Francia obligaron a los chinos a negociar una serie

de tratados, cuyos resultados más importantes fueron dos:

• China cedió Hong Kong a Reino Unido (por 150 años).

• Se otorgaban ciertos derechos a los comerciantes extranjeros a los que

permitían establecer colonias propias en una serie de ciudades, y controlar las

aduanas. Entre estas ciudades estaban Shangai y Cantón.

China se convirtió así en un mercado abierto para los productos europeos, lo que

causó la ruina de los comerciantes autóctonos. Esta penetración a la fuerza de las

potencias occidentales alteró el orden social y político del imperio y motivó el estallido

de varias insurrecciones populares.

Pero fue la década de 1880 la que marcó el comienzo del reparto del territorio chino

en cinco zonas de influencia. El punto de partida fueron las derrotas ante Francia

(1884-1885) y Japón (1894-1895), tras las cuales los emperadores cedieron el control a

británicos, franceses, alemanes, estadounidenses y japoneses de una serie de

puertos y áreas de influencia para la explotación de ciertos recursos (minas y

ferrocarriles).

Ante la pasividad con la que China se doblegó a las exigencias extranjeras, surgieron

movimientos ultranacionalistas radicales, como la revuelta de los bóxers, en 1900-

1901. Su derrota afianzó el sistema de concesiones, pero también reforzó a los

sectores conservadores de la corte.

La situación siguió siendo inestable, y en 1911 una revolución desembocó en la

proclamación de la república, que puso fin a la dinastía manchú. Pero la república

tampoco trajo la estabilidad política deseada por las potencias beneficiarias del

sistema de concesiones.

2.4. Consecuencias del imperialismo

La colonización provocó necesariamente cambios profundos en la economía, en la

cultura y los modos de vida de los pueblos indígenas.

Los europeos practicaron lo que se ha denominado la “economía de pillaje”, es decir, el

objetivo esencial era explotar al menor coste posible unos inmensos territorios que

tenían abundantes recursos naturales.

Los colonos europeos se apropiaron de las tierras, desplazando por la fuerza a los

indígenas a las zonas áridas. Así, en Argelia, tras la revuelta de 1871, cerca de 500.000

hectáreas de tierras fueron confiscadas y distribuidas entre los colonos. En otros casos

se encerró a los indígenas en reservas, como sucedió en África del Sur, o se les

masacró sistemáticamente, como en Nueva Zelanda o en Australia.

Las grandes compañías recibieron de sus metrópolis la concesión gratuita para

explotar las tierras por el sistema de plantaciones dedicadas al monocultivo (caucho,

Page 12: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

12

café, té, tabaco, cacao). Obligaron a los indígenas al trabajo forzoso e incluso les

infringieron malos tratos, lo que, en ocasiones, produjo drásticas reducciones de

población, como en el Congo belga.

Esta explotación, el trabajo forzoso y la ruina de las actividades artesanales de las

poblaciones indígenas por la competencia industrial europea, aumentó la miseria de la

mayoría de la población sometida a la colonización.

La explotación de los recursos (materias primas, minerales), el control de los mercados

coloniales para los productos industriales y las preocupaciones estratégicas impulsaron

a las metrópolis a equipar a las colonias con ferrocarriles, carreteras, puertos y cables

telegráficos. Pero se trazaban según los intereses de la metrópoli, por ejemplo

uniendo los puertos con las minas o las plantaciones, mientras que el resto del

territorio quedaba incomunicado.

Generalmente, las metrópolis europeas impusieron sus monedas, sus sistemas de

impuestos y elevaron las tarifas aduaneras sobre las mercancías para limitar los gastos

de ocupación y de la administración de los territorios coloniales.

Desde el punto de vista demográfico, la introducción de la medicina europea (higiene,

vacunas, hospitales) permitió reducir la mortalidad, mientras la natalidad tendió a

mantenerse elevada. El crecimiento de la población y el rápido proceso de

urbanización, producto no de la industrialización, sino de la miseria rural, provocó el

hambre crónica e incrementó las tensiones sociales.

Las estructuras sociales fueron alteradas por la creación de fronteras artificiales,

que nada tenían que ver con la configuración preexistente y que supusieron la unión o

división forzada de grupos tribales y étnicos diferentes. Ello provocó innumerables

conflictos políticos, sociales y étnicos, que persisten hoy día.

La acción imperialista impactó profundamente en las mentalidades de las comunidades

más primitivas de carácter tribal. Las misiones y la extensión de la enseñanza

impusieron la preeminencia de la lengua metropolitana y amenazaban la cultura

autóctona, tratando de atenuar la conciencia de identidad. Ello dio lugar al fenómeno

de la aculturación.

En el seno de la administración colonial se forjó una élite indígena, en la que se

difundieron ideas liberales o socialistas que generaron un creciente nacionalismo que

aspiraba a la independencia.

3. Las grandes potencias europeas

3.1. La Inglaterra victoriana

El largo reinado de Victoria I (1838-1901) supuso para el Reino Unido una época de

progreso material, de estabilidad política y de expansión ultramarina que se mantuvo

hasta la primera guerra mundial.

Page 13: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

13

La prosperidad material constituyó la base económica de la Inglaterra victoriana. La

producción de manufacturas en el Reino Unido aumentó vertiginosamente. La

implantación del librecambismo a partir de los años sesenta reforzó su papel como

primera potencia económica hasta el cambio de siglo. Poseía la red ferroviaria más

densa del mundo y su Marina mercante era la más poderosa.

Sobre esta base de bienestar se desarrolló un modelo de liberalismo pacífico y

ordenado, regulado por un Parlamento elegido por sufragio restringido y con una

monarquía constitucional. La práctica de este sistema provocó la alternancia de

partidos y la aplicación de unas reformas que trataron de resolver, sin violencia, los

grandes problemas del país. El Reino Unido fue el ejemplo más claro de Estado

liberal y el modelo para muchos revolucionarios del mundo.

El Partido Conservador -tory- y el Liberal -whig- se turnaron en el poder a intervalos

regulares. La alternancia sólo se rompió por la aparición en 1906 del Partido

Laborista, partido obrero que pronto comenzó su ascenso electoral.

Durante sus gobiernos, los liberales introdujeron la instrucción pública costeada por el

Estado y el voto secreto, legalizaron formalmente las uniones de trabajadores y

permitieron la graduación en Oxford y Cambridge a miembros de confesiones distintas

de la Iglesia anglicana. Los conservadores tomaron la iniciativa de ampliar la

legislación social y promulgaron las leyes sobre el trabajo en minas y fábricas.

La reforma electoral era una demanda social ya que los diputados resultaban

escasamente representativos y las circunscripciones electorales se mantenían sin tener

en cuenta la nueva distribución de la población. La Ley de Reforma Electoral de 1832

equilibró el número de votantes por diputados y amplió la base electoral. La segunda

Ley de Reforma Electoral de 1867 concedió el derecho a voto a la pequeña burguesía y

a los obreros especializados, y en 1884 se extendió a los propietarios de viviendas

rurales. A finales de siglo podían votar las tres cuartas partes de los varones adultos del

Reino Unido, pero aún quedaban excluidas las mujeres, los trabajadores agrícolas, los

hombres sin emancipar y el servicio doméstico.

Irlanda, invadida por los ingleses en el siglo XVII, fue privada de su autonomía e

incorporada como un nuevo reino a Gran Bretaña, que pasó a denominarse Reino Unido

de Gran Bretaña e Irlanda, en 1801. Los irlandeses recibieron a cambio el derecho de

enviar diputados al Parlamento de Londres. Pero sus motivos de descontento eran

numerosos: los campesinos irlandeses estaban desprotegidos frente a los grandes

propietarios ingleses y se veían obligados a pagar diezmos a la Iglesia anglicana, a pesar

de ser mayoritariamente católicos.

La gravísima crisis agraria de 1847 provocó la muerte por hambre de miles de

irlandeses y la emigración masiva a Estados Unidos. Ante esta situación, añadieron a

sus demandas tradicionales la petición de un estatuto de autonomía -Home Rule- y de

un Parlamento propio. La actitud de los sucesivos gobiernos británicos osciló desde la

resistencia a cualquier acuerdo hasta los intentos de solución pactada. En 1914, se

concedió a Irlanda un estatuto de autonomía, excepto los condados del Norte, el

Ulster, habitados en su mayor parte por colonos ingleses. La llegada de la primera

guerra mundial impidió la aplicación de la autonomía y el problema irlandés quedó

pendiente.

Page 14: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

14

La política exterior de la Inglaterra victoriana buscó el mantenimiento de la

supremacía en el mar, fundamental para su expansión comercial. El primer ministro,

el conservador Disraeli, optó decididamente por la expansión colonial. En cambio, la

intervención del Reino Unido en los asuntos del continente fue escasa y condujo a un

“espléndido aislacionismo” que le mantuvo al margen de las alianzas hasta

principios del siglo XX.

3.2. La Alemania de Bismarck

En 1871 se creó el II Reich (Segundo Imperio) alemán. Dos hechos fundamentales

favorecieron su creación: el primero la unificación de Alemania en torno a Prusia, y

el segundo la victoria de Prusia sobre Francia en la batalla de Sedán en 1870. Estos

acontecimientos llevaron a la proclamación de Guillermo I como emperador alemán

(káiser) en Versalles en 1871. La fundación del II Reich supuso la aparición de una

gran potencia, que vino a cambiar el equilibrio de poderes en Europa.

La unión aduanera de 1834 y el desarrollo industrial y ferroviario anterior a 1870

contribuyeron a la unificación política alemana y fueron las bases de la potencia

económica del país. La economía experimentó un gran crecimiento en las industrias

textil y siderúrgica, la minería y los transportes, todo ello ayudado por la anexión de

Alsacia y Lorena, y el proceso de concentración financiera y empresarial. Como

resultado, Alemania se convirtió en la mayor potencia industrial de Europa a fines

del siglo XIX.

El sistema política alemán concedía amplios poderes al emperador. El panorama de

los partidos alemanes se basaba en cuatro grandes grupos:

• Los liberales, que se dividían entre nacionales e izquierdistas.

• Los conservadores tenían gran peso entre la burocracia prusiana y

extendieron el modelo prusiano al resto de Alemania.

• Los socialdemócratas (SPD) nacieron en 1875 y aumentaron su fuerza

política hasta llegar al 30 % del electorado en 1912. Su ideología era marxista,

aunque convivían diversas corrientes, muchas veces enfrentadas.

• El Zentrum era un partido católico de centro, partidario de la Gran Alemania

y defensor de la Iglesia. Llegó a tener el 25 % de los votos.

Otto von Bismarck fue canciller del Reich desde 1871 hasta su dimisión en 1890. El

eje de su política interior y exterior era dar seguridad al imperio, y se plasmó en la

estrategia preventiva contra las posibles disidencias en el interior en el interior de

Alemania y, en el plano exterior, contra la revancha de Francia, humillada tras la derrota

de 1871.

La primera batalla interna que tuvo que acometer fue la que le enfrentó a la Iglesia

católica en la llamada Kulturkampf (“lucha por la cultura”), pues Bismarck veía con

recelo una unión de los católicos de toda Europa contra Alemania. La Kulturkampf

era una política parecida a la aplicada por Francia, con la implantación de la separación

Iglesia-Estado, la enseñanza pública y el control estatal sobre el clero. Pero entre

Page 15: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

15

1878 y 1879 Bismarck fue abandonando esta política y acercándose al centro católico, y

en 1887 se abolieron las leyes anticlericales.

Otro punto de acción lo ejerció contra los socialdemócratas, a quienes consideraba el

germen de la revolución. A pesar de su odio a los socialistas, el canciller aprobó las

leyes sociales sobre el seguro de enfermedad, vejez y accidentes laborales que fueron

pioneras /1883-1889).

En la década de 1880, Bismarck tuvo dificultades al no apoyar la política colonial, que

defendían comerciantes y banqueros muy influyentes. En 1888 murió el káiser

Guillermo I. El nuevo emperador, Guillermo II, no sintonizó con el canciller. Diferían

respecto de la política social, la postura con respecto a los socialdemócratas y la política

exterior. Por todo esto, Bismarck presentó su dimisión en marzo de 1890.

Con la marcha de Bismarck, la política alemana sufrió cambios notables. En política

exterior Guillermo II mostraba gran interés por la expansión imperialista, el

desarrollo de la marina y el ejército. En política interior, el objetivo del emperador

era asumir más poder a costa del canciller.

Los sucesores de Bismarck apenas mejoraron la legislación social, pero convirtieron la

política naval y armamentística en eje de su acción de gobierno. Von Bülow, canciller

desde 1900, alentó aún más esta línea y surgieron numerosas organizaciones en apoyo

de esta política expansionista. El belicismo alemán despertó el recelo de los demás

países europeos, especialmente de su tradicional enemiga, Francia, y del Reino Unido,

que temían que el expansionismo alemán pudiera perjudicar a sus respectivos imperios

coloniales.

3.3. Francia en la III República

La Tercera República nació en medio de la confusión y se desarrolló entre escándalos

y controversias; pero consiguió convertirse en el régimen político más largo de la

Francia contemporánea ya que se mantuvo hasta la segunda guerra mundial.

Los prusianos invadieron Francia, al mismo tiempo que en París estallaba la Comuna.

El gobierno provisional de Thiers, que había sustituido a Napoleón III, huyó a

Versalles, desde allí, el general Mac Mahón llevó a cabo la ocupación de la capital

ayudado por el ejército prusiano en una singular alianza contra los peligros de la

revolución obrera y la Comuna.

La situación provisional se prolongó hasta que en 1873 la Cámara Constituyente

convocada al efecto proclamó formalmente la Tercera República. Su trayectoria

política fue muy inestable, pese a la aparente solidez de sus instituciones: bajo un

presidente constitucional, el poder ejecutivo recaía en un gobierno presidido por el

primer ministro y el legislativo en una Asamblea Nacional Bicameral, con diputados

elegidos por sufragio universal masculino y senadores por sufragio indirecto.

La relación con la Iglesia constituyó uno de los asuntos más polémicos. Las leyes

secularizadoras de 1880 y 1884, que reducían la actividad de las órdenes religiosas

establecían la enseñanza primaria laica y gratuita y permitían el matrimonio civil y el

Page 16: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

16

divorcio, continuaron entre 1902 y 1905 con medidas como la supresión de órdenes

religiosas, conventos o colegios y culminaron con la separación entre Iglesia y Estado.

La trayectoria de la República se vio ensombrecida por grandes escándalos. El del

Canal de Panamá fue uno de los más notables: cuando se suspendió su construcción en

1881 por la quiebra de la sociedad creada para ello, quedaron al descubierto los

sobornos pagados a diputados para que votasen créditos favorables en el Parlamento.

El “asunto Dreyfus” surgió cuando el capitán Alfred Dreyfus fue acusado de espionaje

a favor de Alemania en 1894. Un consejo de guerra le condenó y deportó a la isla del

Diablo, en la Guayana francesa. Intelectuales y políticos promovieron una fuerte

campaña a favor de la inocencia de Dreyfus. Demostrada ésta y comprobada la falsedad

de las pruebas condenatorias preparadas por algunos militares -cuando ya se había

descubierto al verdadero culpable- para salvaguardar el honor y la confianza en el

ejército, en 1889 Dreyfus fue absuelto y rehabilitado. El asunto Dreyfus dividió a

Francia y propició la llegada al poder de una izquierda más radicalizada.

La Tercera República vivió con la amenaza de la guerra contra Alemania. La

humillante derrota de Sedán ante Prusia y la pérdida de Alsacia y Lorena llevó a

muchos franceses a desear el desquite. El boulangerismo, corriente fuertemente

nacionalista encabezada por el general Georges Boulanger, puso a Francia al borde de la

guerra. Derrotado en las elecciones, Boulanger se exilió y el movimiento se deshizo. A

partir de 1912 el nacionalismo antigermano se extendió y el gobierno se unió al deseo

de revancha que suponía “estar preparados para la guerra”. En 1914 se constituyó la

“Unión Sagrada” de todos los partidos contra Alemania. La guerra estaba a punto de

iniciarse.

3.4. El Imperio Austro-húngaro

El Imperio austrohúngaro reunía los territorios que agruparon desde el siglo XVI la

dinastía de los Habsburgo, los archiduques austríacos y los emperadores del Sacro

Imperio. El rasgo fundamental de este inmenso imperio era su enorme diversidad

étnica, cultural y religiosa, que lo hizo inviable a largo plazo. Movimientos

independentistas y nacionalismos fueron una amenaza constante para su

supervivencia.

El imperio tenía dos grandes centros: Austria, de cultura alemana, y Hungría, de

cultura magiar. En la primera mitad del siglo XIX, los emperadores intentaron liderar la

unificación de todos los pueblos de lengua alemana en una “Gran Alemania”. De esta

forma, del Congreso de Viena de 1815 había surgido una Confederación Germánica,

formada por 39 Estados y dirigida por Austria. Pero la derrota ante Prusia en 1866

terminó con el proyecto austríaco.

El imperio estuvo gobernado por Francisco José I (1848-1916). En la primera parte de

su largo reinado trató de aplicar una política de centralismo y absolutismo germánico.

Esto originó un enfrentamiento entre austríacos y húngaros, que amenazaba con

provocar la división del imperio. Por ello se acordó un compromiso (1867) que dividió

el imperio en dos reinos: Austria y Hungría.

Page 17: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

17

En Austria predominaba la población alemana. Pero en su interior existían pueblos no

alemanes a los que se intentó “germanizar” como los checos de Bohemia, los polacos

y rutenos de Galitzia o los serbios, croatas, eslovenos e italianos de Dalmacia.

Hungría abarcaba, además del territorio húngaro, Eslovenia, Croacia y Transilvania,

sometidos a la soberanía húngara desde 1867. La población mayoritaria era la magiar

(54 %), seguida de rumanos (16 %) y eslovacos (10,7 %). El Estado húngaro impuso la

“magiarización” en sus territorios a través de la enseñanza y los actos públicos.

La llamada desde entonces “monarquía dual” compartía la figura del emperador y los

ministerios de guerra, relaciones exteriores y finanzas. Pero Austria y Hungría tenían

leyes, gobierno y Parlamento propios.

La firma de este compromiso solventó el problema húngaro, pero no el de las restantes

nacionalidades. Las demandas de polacos o checos fueron acalladas, mientras Bosnia

fue anexionada en 1908. Los problemas fueron constantes con los nacionalismos

croata, esloveno, dálmata o serbio. La falta de soluciones a problemas tan complejos y

las ansias expansionistas de Austria-Hungría sobre los Balcanes a costa de los

territorios del debilitado Imperio turco, fueron motivo de la inestabilidad de la zona y

origen de la llamada “cuestión de oriente” o balcánica.

Desde la década final del siglo XIX, el Imperio austrohúngaro aparecía como un

Estado sin futuro, debido al personalismo del emperador, el imposible equilibrio

entre magiares y germanos y la incapacidad para evolucionar a un sistema de

gobierno democrático.

3.5. El Imperio Ruso

A principios del siglo XIX el Imperio Ruso abarcaba una enorme extensión territorial,

que iba desde la Rusia europea hasta los confines asiáticos del Pacífico. A pesar de su

potencia militar, Rusia era un país atrasado que no iniciará su modernización hasta la

abolición de la servidumbre en 1861. Hasta entonces más de la mitad de los

campesinos eran siervos. Ante el aumento del descontento, el zar Alejandro I (1855-

1881) emprendió algunas reformas sociales, entre las que se incluye esta última.

La abolición de la servidumbre no llegó a solucionar el problema campesino, pero

supone el cambio de tendencia hacia un mayor progreso industrial, favorecido por el

Estado, las inversiones extranjeras y la creación de un gran mercado nacional. La

sociedad se mantuvo muy jerarquizada y con un gran predominio rural (es notoria

la debilidad de la burguesía) hasta el estallido de la revolución de 1917. A pesar de su

enorme extensión territorial, el Imperio Ruso era un gigante con pies de barro, a fines

del siglo XIX.

4. Otras potencias mundiales

4.1. El Imperio Japonés

El imperio japonés, conocido como el imperio del Sol Naciente, seguía estructurado a

principios del siglo XIX como una monarquía feudal, con un emperador -mikado-

Page 18: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

18

convertido en figura simbólica y aislado en su palacio de Kyoto. El poder efectivo era

ejercido por el mayordomo imperial -shogun- que era desempeñado por miembros de la

familia Tokugawa desde el siglo XVII, tras someter a los daimios, vasallos propietarios

de extensas tierras, y a los samuráis o señores de la guerra. Los Tokugawa impusieron

una dictadura y el aislamiento del país. En 1858, forzados por la presión extranjera,

se vieron obligados a aceptar un tratado por el que algunos puertos japoneses se

abrieron al comercio exterior.

En 1868 dos familias rivales de los Tokugawa ocuparon el poder y restablecieron la

autoridad imperial. El joven emperador Mutshu Hito (1867-1912) trasladó la corte a

Tokio y emprendió una serie de reformas, conocidas como la revolución Meiji. Éste

inició el acercamiento a los modelos occidentales: igualdad ante la ley, Constitución

de 1889 y fin de la servidumbre. De forma paralela se produjo un espectacular

desarrollo económico, sobre todo industrial, que unido al fuerte crecimiento

demográfico obligó al imperio japonés a una política expansionista para obtener

materias primas, mercados y espacios en los que ubicar los excedentes de población.

La pujanza del nuevo país pasó inadvertida en Europa, hasta que la guerra ruso-

japonesa de 1904 demostró, como ocurriera años antes entre Estados Unidos y España

la fortaleza de una nueva potencia y la decadencia de las viejas naciones europeas.

4.2. El nacimiento de una gran potencia: Estados Unidos

La nueva nación norteamericana inició una expansión territorial que en menos de un

siglo le llevó desde las costas atlánticas hasta el Pacífico. Los hechos fundamentales del

siglo XIX norteamericano fueron:

• La masiva llegada de inmigrantes procedentes en su mayoría de Europa, que

veían en el Nuevo Mundo posibilidades de mejorar sus condiciones de vida en

todos los órdenes. El período más intenso de la inmigración fue a partir de 1840

y permitió multiplicar la población en pocos años. Los 4 millones de

habitantes de 1790 se convirtieron en 17 millones en 1840, 32 millones en 1860

y 76 millones en 1900.

• El vertiginoso desarrollo económico, posibilitado por los enormes recursos

naturales de la nación y el espíritu emprendedor de sus habitantes. La

industria se localizó en el noreste, la agricultura de plantaciones den el sur y la

ganadería y agricultura extensiva en el medio oeste.

• La consolidación del sistema democrático establecido desde la primera y única

Constitución que fue adaptándose progresivamente. En 1830 se impuso el

sufragio universal masculino.

El intento secesionista del sur fue el principal problema de los Estados Unidos. La

abolición de la esclavitud en 1860 por el presidente Abraham Lincoln provocó un

movimiento de protesta en los Estados del sur para los que era fundamental la mano de

obra esclava en las plantaciones. Los sudistas se constituyeron en los Estados

Confederados de América y declararon su independencia. Lincoln no la aceptó y la

guerra fue inevitable.

Page 19: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

19

La guerra de sucesión tuvo lugar entre 1861 y 1865 y concluyó con el triunfo de los

partidarios de la Unión -yanquis-. La esclavitud quedó definitivamente abolida,

aunque las secuelas del conflicto se prolongaron durante muchos años y la definitiva

igualdad de derechos civiles sólo se alcanzó un siglo después.

A finales del siglo XIX, Estados Unidos era ya una gran potencia aunque el hecho

pasara desapercibido en Europa. La guerra contra España de 1898 puso al

descubierto su auténtico potencial, si bien hasta la primera guerra mundial se

mantuvieron al margen de la política internacional europea.

Actividades

I. Trabajo con documentos. El Standard Oil Trust

En agosto de 1859, Edwin Drake descubrió “oro negro” cerca de Titusville, en el estado estadounidense

de Pensilvania. Unos años más tarde, John D. Rockefeller compró una pequeña refinería en Cleveland,

Ohio, y en 1870 fundó la Standard Oil Company. Era el comienzo de la “fiebre del petróleo” y el inicio

de una de las grandes fortunas del planeta. El crecimiento de la compañía de Rockefeller fue tan rápido,

que, en 1882, dominaba prácticamente el 90 % del negocio de los oleoductos en su país. Fusionó cuarenta

empresas, todas ellas dependientes de la Standard Oil Company, y fundó el Standard Oil Trust. Se trataba

de una estratagema legal para evitar las leyes antimonopolísticas de Estados Unidos y de un instrumento

para seguir dominando el sector. Comenzó un proceso de compra agresiva de refinerías y de otros

negocios relacionados con el petróleo. Para ello practicó estratagemas, como bajar los precios para hundir a otras empresas, espiar a sus competidores para robarles clientes y sobornar a quienes, en nombre de

otras entidades, como bancos o gobiernos, tenían que tomar decisiones que favorecieran a los intereses

del trust.

Junto a estas prácticas, la Standard empleó técnicas financieras nuevas en aquella época, como la

utilización masiva de créditos bancarios. La compra de tantas empresas requería cantidades de dinero que

no tenía la compañía; para poder efectuarla, recurrió al préstamo de los bancos. Otro factor que propició

el crecimiento de la Estándar fue la contratación de los mejores profesionales del sector petrolero, muchos

provenientes de empresas rivales. Por último, otra de las claves del éxito fue la integración vertical de la

producción: la Standard compró pozos, refinerías, oleoductos y redes de distribución en Estados Unidos y

en muchos otros países. Su crecimiento fue imparable, y sólo en la década de 1910 tuvo algunos

problemas por la ley antitrust, llamada Ley Sherman, que obligó a dividir el “monstruo” empresarial en

varias empresas. Pese a todo, en 1920, la Standard Oil de Nueva Jersey, una de las hijas del disuelto trust,

era la empresa petrolera más grande del mundo.

• Busca información y explica el proceso de concentración industrial y financiera de la Standard

Oil Company.

II. Trabajo con documentos. La organización científica del trabajo según Taylor

“El autor afirma, sin temor a que le desmientan, que esta holgazanería constituye el más agudo de los

males que afectan a los obreros de Inglaterra y de América.”

El mismo Taylor explicaba las etapas para poner en funcionamiento su nueva organización científica del

trabajo:

“1) Hallar de diez a quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean

particularmente hábiles en el trabajo a realizar.

2) Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de estos obreros lleva a cabo para

ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que emplean.

3) Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos

elementales y elegir el modo más simple de ejecución.

4) Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos y los inútiles.

5) Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más

rápidos y los que mejor permiten emplear materiales y útiles.”

F.W. Taylor: Principles of Scientific Management (1911)

Page 20: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

20

“Hoy, todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios: ningún hombre debe tener que hacer

más de una cosa; siempre que sea posible, ningún hombre debe tener que pararse (...). El resultado neto de

la aplicación de estos principios es reducir en el obrero la necesidad de pensar y reducir sus movimientos

al mínimo (...). El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo más (...). El

hombre que coloca una pieza no la fija: la pieza no puede estar completamente fijada hasta que no

intervengan más obreros. El hombre que coloca un perno no coloca la tuerca. El hombre que coloca la

tuerca no la atornilla”.

H. Ford, Mi vida y mi obra, 1925.

• Define qué es el taylorismo y explica las ventajas que supone para la producción. Busca también

información sobre Henry Ford.

III. Justificaciones del imperialismo

“(…) asistí a una reunión de parados (…). No se oía más que un grito: ’pan, pan’. (…) me sentí todavía

más convencido de la importancia del imperialismo (…). Para salvar a los cuarenta millones de habitantes

del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas

tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos

de nuestras fábricas”.

Sir Cecil Rhodes, 1898

• Averigua quién fue Cecil Rhodes. ¿Cuáles son, según él, las razones que justifican el

imperialismo?

“La política colonial se impone en primer lugar en las naciones que deben recurrir a la emigración, ya por

ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien

superabundancia de capitales o bien excedente de productos (…).

Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado (…). En el

tiempo en que estamos y con la crisis que pasan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia

es la creación de una salida (…).

Hay un segundo punto que debo igualmente abordar (…): es el lado humanitario y civilizador de la

cuestión (…). Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con

respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber

de civilizar a las razas inferiores (…). [Alboroto en varios bancos de la extrema izquierda.]

Sr. Maigne: ¿Se atreve usted a decir eso en el país donde se han proclamado los derechos del hombre?

Sr. Guilloutet: Es la justificación de la esclavitud y de la trata de negros.

Jules Ferry: Si el honorable Sr. Maigne tiene razón, si la Declaración de los Derechos del Hombre ha sido

escrita para los negros de África ecuatorial, entonces, ¿con qué derecho van ustedesa imponerles los intercambios, el tráfico? Ellos no los han llamado (…).

Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Y existe alguien que pueda negar

que hay más orden material y moral (…) en el África del Norte desde que Francia ha hecho su

conquista?”

Discurso de Jules Ferry ante la Cámara de los Diputados, París, 1882

• ¿Con qué argumentos defiende el autor la política colonial?

• Analiza críticamente la frase “Las razas superiores tienen un derecho respecto a las inferiores”.

• Valora críticamente las interpelaciones a Jules Ferry.

“Podemos dividir las naciones del mundo, grosso modo, en vivas y moribundas. Por un lado, tenemos

grandes países cuyo enorme poder aumenta de año en año, aumentando de riqueza, aumentando su poder,

aumentando la perfección de su organización (…).

Junto a estas espléndidas organizaciones, cuya fuerza nada parece capaz de disminuir, existe un número

de comunidades que sólo puedo describir como moribundas (…).

Década tras década, cada vez son más débiles, más pobres, y poseen menos hombres destacados o

instituciones en que poder confiar (…) y ante los ojos de la parte del mundo informada, muestran, en

diverso grado, un panorama terrible, un panorama que, desafortunadamente, el incremento de nuestros

Page 21: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

21

medios de información y comunicación describen con los más oscuros tintes ante la vista de todas las

naciones, apelando tanto a sus sentimientos como a sus intereses, pidiendo que les ofrezcan un remedio

(…).

Por una u otra razón, por necesidades políticas o bajo presiones filantrópicas, las naciones vivas se irán

apropiando gradualmente de los territorios de las moribundas y surgirán rápidamente las semillas y las

causas de conflicto entre naciones civilizadas (...).

Naturalmente, no debemos suponer que a una sola de las naciones vivas se le permita tener el beneficioso

monopolio de curar o desmenuzar a esos desafortunados pacientes [risas]”.

Discurso pronunciado el 4 de mayo de 1898 por lord Salisbury, en el Albert Hall. The Times, 5 de

mayo de 1898.

• Señala las ideas principales del texto.

• ¿A quién crees que se refiere el autor cuando califica a las naciones de vivas y moribundas?

• ¿Qué consecuencias se derivan de esta forma de pensar?

“¡Razas superiores! ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo. Por mi parte, yo me aparto de tal opinión,

especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una

raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las llamadas

naciones inferiores (…).

La conquista que preconiza Ud. [Jules Ferry] es la fuerza que da la civilización científica sobre las

civilizaciones primitivas para apoderarse del hombre, torturarlo y exprimirle la fuerza que tiene en

beneficio de un pretendido civilizador”.

George Clemenceau, Discurso ante la Cámara de Diputados, julio de 1885

• ¿Cuál es la postura del autor del discurso frente a la idea de la “superioridad de la raza europea”

y su misión “civilizadora” en la que se justificó el derecho de unos países a someter a otros

pueblos?

“Cada mejora de los medios de producción, cada concentración de la propiedad (…) parece reforzar la

tendencia a la expansión imperialista. En la medida en que una nación tras otra entra en la era de las

maquinarias y adoptan métodos industriales más avanzados, es más difícil para sus empresarios,

comerciantes y financieros colocar sus reservas económicas (…).

Este estado de la cuestión en la economía es la raíz del imperialismo (…). El imperialismo es el esfuerzo

de los grandes dueños de la industria para facilitar el desagüe de su excedente de riquezas, buscando

vender o colocar en el extranjero las mercancías o los capitales que el mercado interior no puede absorber

(…)”.

Hobson, J.A. “El imperialismo: un estudio”. 1902

• ¿Qué relación establece el autor entre la economía y el imperialismo?

• Explica el sentido de la frase “El imperialismo es el esfuerzo de las grandes industrias para

facilitar el desagüe de su excedente de riquezas”.

“La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su potencia de reproducción, es su dilatación y

su multiplicación a través del espacio, es la sumisión del universo o de una gran parte de él, a su lengua, a

sus costumbres, a sus ideas y a sus leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo que pone los cimientos de

su grandeza y de su supremacía futura (…).

He aquí el enunciado de una verdad indiscutible: el pueblo que coloniza más es el primer pueblo, y si no

lo es hoy, lo será mañana”.

Leroy-Beaulieu, P. “De la colonización en los tiempos modernos”, 1874

• Resume el contenido del texto y valora críticamente la frase “El pueblo que coloniza más es el

primer pueblo”.

Page 22: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

22

IV. Trabajo con documentos. El protectorado sobre Túnez

“Mantendremos en Túnez esta situación de protectorado, de potencia protectora porque tiene grandes

ventajas. Nos evitará instalar en ese pañis una administración francesa, es decir, imponer al erario francés

unos gastos considerables; nos permitirá supervisar y gobernar, sin asumir la responsabilidad de todos los

detalles de la administración, de todos los pequeños fallos, de todos los pequeños roces que pueden surgir

del contacto de dos civilizaciones diferentes. Es, a nuestros ojos, una situación adecuada, útil, que salvaguarda la dignidad del vencido, cuestión nada indiferente en un país musulmán, cuestión que tiene

una gran importancia en tierra árabe. Salvaguardar la dignidad del vencido es afianzar la seguridad de la

posesión”.

Jules Ferry, Discurso ante la Cámara de Diputados, 1884

• ¿Por qué consideraba J. Ferry que el protectorado francés sobre Túnez tenía más ventajas que

una colonia?

V. Trabajo con documentos. La Conferencia de Berlín

“S.M. el Emperador de Alemania, Rey de Prusia; S.M. el Emperador de Austria, Rey de Hungría; S.M. el Rey de los Belgas; S.M: el Rey de Dinamarca; S.M: el Rey de España; el Presidente de los Estados

Unidos de América; el Presidente de la República Francesa; S.M. la Reina del Reino Unido de la Gran

Bretaña e Irlanda, Emperatriz de las Indias; S.M. el Rey de Italia; S.M. el Rey de los Países Bajos; S.M:

el Rey de Portugal; S.M. el Emperador de todas las Rusias; S.M. el Rey de Suecia y de Noruega; S.M. el

Emperador de los Otomanos:

Deseando establecer en un espíritu de entendimiento mutuo las condiciones más favorables al desarrollo

del comercio y de la civilización en determinadas regiones de África y asegurar a todos los pueblos las

ventajas de la libre navegación por los dos principales ríos africanos que desembocan en el océano

Atlántico (…) han discutido y adoptado sucesivamente:

Art. 1. Todas las naciones gozarán de una completa libertad de comercio en la cuenca del Congo, sus

desembocaduras y países circunvecinos. En la zona marítima que se extiende sobre el océano Atlántico

hasta el océano Índico (…).

Art. 9. Todas las potencias que ejercen derechos de soberanía en los territorios que forman la cuenca del

Congo declaran que aquellos territorios no podrán servir de mercado ni de vía de tránsito para la trata de

esclavos de cualquier raza que sean (…).

Art. 34. Toda potencia que tome posesión de un territorio situado en la costa del continente atlántico

acompañará al Acta una notificación dirigida a las restantes potencias firmantes con objeto de hacer valer

sus reclamaciones, si hubiera lugar a ellas”.

Acta General, 26 de febrero de 1885

• ¿Qué disposiciones se toman sobre la cuenca del Congo?

• Comenta el artículo 34 y deduce por qué se toman estas medidas.

VI. Trabajo con mapas. El reparto colonial

• Identifica cada uno de los territorios señalados en el mapa con el nombre del país colonizador

que corresponda.

• ¿Qué estados europeos tienen más colonias?

• Completa la leyenda con los nombres de los países colonizadores.

Page 23: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

23

VII. Trabajo con documentos. Consecuencias de la colonización

“Ante todo, es necesario definir el concepto de ‘colonialismo’ como proceso de ocupación de un país por

extranjeros, los cuales están decididos a hacer de él su propio país, o bien mantener su dominación

indefinidamente (…).

En cualquier época, la colonización ha comportado efectos muy negativos. Basta con analizar la historia

de África (…). Hasta mediados del siglo XX, árabes y europeos organizaron el comercio humano llamado

‘trata de negros’. Unos veinte millones de negros fueron deportados a las tierras americanas (…). Se

calcula que ese genocidio provocó cien millones de muertos. Yo creo que fueron doscientos millones. Se

trata del genocidio más brutal de la historia. El mal causado en África negra es el más terrible que jamás

se haya causado a una etnia.

Y, sin embargo, insisto en que la colonización ha aportado algo positivo (…). Nos ha aportado aspectos

culturales que, a pesar de ser extranjeros, cabe considerar como fecundos”.

Declaraciones de Léopold Sédar Senghor, primer presidente de Senegal

• Analiza las consecuencias de la colonización, desde el punto de vista del autor.

• Busca información y elabora un eje cronológico con las fechas clave del proceso colonizador

europeo.

VIII. Trabajo con mapas. La colonización en el sudeste asiático

• Elabora el mapa colonial del sudeste asiático en 1914 a partir de estos datos. Posesiones

europeas en el sureste de Asia: a) Francia: Unión Indochina; b) Reino Unido: Estados Federados

de Malasia, Saramau, Birmania, India, Ceilán, sureste de Nueva Guinea; c) Países Bajos:

Sumatra, sur de Borneo, Java, islas Célebes, oeste de Nueva Guinea, Timor; d) Estados Unidos:

Filipinas; e) Alemania: archipiélago Bismarck, noroeste de Nueva Guinea.

• Elabora una leyenda a partir de los datos.

• Escribe el nombre de los países colonizados sobre un mapa mudo de Asia y coloréalos según la

leyenda.

Page 24: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

24

IX. Trabajo con imágenes. Recepción a los embajadores siameses del emperador

Napoleón III en el palacio de Fontainebleau, obra de Jean-Léon Gérôme,

1864 (Óleo sobre lienzo,128 x 260 cm. Museo Nacional del palacio de

Fontainebleau). Observa el cuadro e investiga los siguientes aspectos en

libros y en internet

• ¿Qué hecho histórico representa el cuadro?

• Busca información sobre el mismo.

• ¿Por qué es una obra academicista?

• Realiza una pequeña biografía del autor.

• Describe la imagen. Resalta algún detalle que te llame la atención.

• Intenta reconocer los personajes históricos que aparecen.

• Valora la obra desde el punto de vista artístico y como documento histórico.

Page 25: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

25

X. Trabajo con documentos. El comercio del opio

“Por todas partes el comercio se resiente, no se cobran rentas, porque la moneda [de plata] está cara y la

moneda de cobre depreciada. Esta carestía de plata se produce porque sale del país en masa, drenada por

el comercio del opio. Este comercio lo hacen los ingleses. Este pueblo, no teniendo de qué vivir en su

tierra, procura esclavizar a los otros países, de los cuales primero procura debilitar a los habitantes [por el

uso del opio] (…) Ahora ha legado a China el consumo que hará secar nuestros huesos, que roerá nuestro corazón, arruinará a nuestras familias y nuestras personas. Desde que el imperio existe, nunca corrió un

peligro tan grande. Es peor que un peligro universal, que una invasión de animales feroces. Pido que el

contrabando de opio se inscriba en el Código entre los crímenes castigados con la pena de muerte”.

Memorial dirigido al emperador de China, 1838

“Las riquezas de China son empleadas en beneficio de los bárbaros ¿Con qué derecho utilizan la droga

venenosa para perjudicar al pueblo chino? Incluso si los bárbaros no desearan expresamente

perjudicarnos, en su extremo afán de ganancias no se preocupan por el daño que causan al prójimo. Nos

preguntamos: ¿dónde está vuestra conciencia? Tengo entendido que en vuestro país está muy

estrictamente prohibido el uso del opio; ello se debe a que comprendéis el daño que causa. Si no permitís

que el opio cause males en vuestro propio país, ¡menos aún debéis exportarlo en detrimento de otros

países, en detrimento de China! Entre todos los productos que China exporta al extranjero, no existe uno

solo que no sea beneficioso para la gente. (…) Nuestra Corte Celeste permite la exportación ilimitada de

té, de seda y de otras mercancías y permite el envío a todas partes de estos productos sin la menor

restricción (…)

Pero existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican opio y lo traen a nuestro país para

venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho.

Anteriormente, el número de fumadores de opio era reducido; pero ahora el vicio se ha extendido por

todas partes y el veneno va penetrando cada vez más profundamente (...) Por este motivo, hemos

decidido castigar con penas muy severas a los mercaderes y a los fumadores de opio, con el fin de poner

término definitivamente a la propagación de este vicio. Parece ser que esta mercancía envenenada es

fabricada por algunas personas diabólicas en lugares sometidos a vuestra ley (...) He oído decir que en

vuestro país está prohibido fumar opio. Ello significa que no ignoráis hasta qué punto resulta nocivo. Pero

en lugar de prohibir el consumo del opio, valdría más que prohibieseis su venta o, mejor aún, su

producción (…)

Todo opio que se descubre en China se echa en aceite hirviendo y se destruye. En lo sucesivo, todo barco

extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado (...) Entonces, no solo no obtendréis ningún

beneficio de nosotros, sino que os arruinaréis en el negocio. (...) No digáis luego que no se os avisó a

tiempo.”

Carta del emperador Lin Ze-xu. Carta a la reina Victoria durante la guerra del opio, 1839

• ¿Quiénes realizaban este comercio del opio en China?

• ¿Qué tipo de consecuencias de ese comercio resalta el autor del memorial?

• ¿Qué se pedía al gobierno chino? ¿Y qué se pedía en el segundo texto a la reina Victoria?

XI. Trabajo con documentos. Segregación racial en Sudáfrica

“Los obreros blancos, fuesen cuales fuesen sus orígenes -británico o afrikáner- y sus afiliaciones políticas

[…] compartían el mismo temor por la competencia potencial que representaban los trabajadores negros.

Por ello, se adhirieron a los principios del color bar (barrera de color) y del job reservations (sistema de

“empleos reservados” a los trabajadores blancos) […] Fue entre el final de la guerra de los boers (1899-

1902) […] y la victoria electoral de los nacionalistas en 1948, cuando se establecieron los fundamentos

jurídicos y prácticos del apartheid. […] Muy importante también la Native Land Act [Ley de Tierras

Nativas] (1913), que consagró y agravó las expropiaciones de tierras de las que los africanos habían sido

víctimas al crear “reservas indígenas” -limitadas al 7,5 % del territorio (para el 78 % de la población),

mientras que las zonas “blancas” cubrían el 92,5 %.

[…] en 1923 se les asignó zonas donde habitar, las township, apartadas de los barrios europeos”.

Marc Ferro (dir.), El libro negro del colonialismo, 2005

Page 26: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

26

• ¿En qué consistió el apartheid?

XII. Trabajo con documentos. La política exterior de Bismarck.

“Si hay en este clima de tensión política un estado capaz de trabajar por el mantenimiento de la paz, es

Alemania. Una Alemania que no tiene interés en las cuestiones que agitan a las restantes potencias, que

ha visto oportuno, desde la constitución del Imperio, o atacar a ninguno de sus vecinos, a menos que se le

obligue (…).

Desde el acuerdo de Francfort, nuestro primer deseo fue mantener la paz tan larga como fuera posible y

aprovecharla para consolidar el imperio alemán. No era una empresa fácil. Alcanzamos un completo

entendimiento con Austria.

La amistad con Rusia no ha sufrido ningún contratiempo durante los tiempos de guerra y hoy no puede

ser puesta en duda. No tememos ningún ataque ni política hostil por parte de Rusia (…).

Entre nosotros y Francia la paz es difícil porque subsiste entre los dos países un largo litigio histórico por

el problema de las fronteras (…).

Discurso de Bismarck ante el Parlamento alemán el 11 de enero de 1887

• Bismarck afirma que Alemania es el único estado capaz de asegurar el mantenimiento de la paz

en Europa. ¿Por qué?

• Enumera los principales rasgos de la política exterior bismarckiana.

XIII. Trabajo con documentos. El caso “Dreyfus”

“Acuso al general Mercier de haberse hecho cómplice, aunque sólo sea por falta de entereza, de una de

las mayores iniquidades del siglo.

Acuso al general Billot de haber tenido entre sus manos las pruebas irrefutables de la inocencia de

Dreyfus y de haberlas camuflado, de haberse hecho culpable de ese crimen de lesa humanidad y de lesa

justicia, con una propósito político y para no comprometer al Estado Mayor.

Acuso al generald e Boisdeffre ya al general Gonse de haberse hecho cómplices del mismo crimen, uno

de ellos sin duda por pasión clerical, el otro quizá por esa conciencia de casta que hace que de las oficinas

de la guerra el arca santa inatacable.

Acuso al general de Pellieux y al comandante Ravary de haber realizado una investigación alevosa, con

ello quiero decir una investigación de una parcialidad monstruosa, de la que poseemos gracias al informe

del segundo un monumento imperecedero de ingenua audacia.

Acuso a los tres expertos en escritura, los señores Belhomme, Varinard y Couard, de haber proporcionado

informes falsos y fraudulentos, a menos que un examen médico los considere enfermos de la vista y del

juicio.

Acuso a las oficinas de guerra de haber mantenido en la prensa, en particular en L´Ëclair y en L´Écho de

París, una campaña abominable, para desorientar a la opinión y encubrir su falta (…)

Al elevar esta acusación, no ignoro que desafío los artículos 30 y 31 de la ley de prensa que castigan los

delitos de difamación y voluntariamente me expongo a ello (…). Sólo tengo un deseo, el de la verdad en nombre de la humanidad, que ha sufrido tanto y que tiene derecho a la felicidad. Mi protesta inflamada no

es más que el grito de mi alma. Que se atrevan, pues, a llevarme a los tribunales y que la investigación se

haga a la luz del día. Espero”.

Fragmento del artículo “Yo acuso”, de Émile Zola

• ¿En qué consistió el caso Dreyfus? ¿En qué contexto surgió?

XIV. Trabajo con documentos. La abolición de la servidumbre en Rusia

“Considero que la liberación de los siervos que ha sido sometida a la consideración del Consejo de Estado

es una cuestión vital para Rusia, de la que dependerá el desarrollo de su fuerza y de su potencia en el

futuro. Estoy seguro de que todos ustedes, señores, están tan convencidos como yo mismo de los

Page 27: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

27

beneficios y de la necesidad de esta medida. Estoy convencido, además, de que esta materia no puede

posponerse, por lo que propongo que el Consejo de Estado la lleve a término dentro de la primera mitad

del mes de febrero, para que pueda anunciarse antes de que empiece el trabajo en el campo…

Hace ya cuatro años que se ha venido aplazando y ello ha provocado miedos por parte de los propietarios

y anticipaciones indebidas por parte de los campesinos. Cualquier nueva dilación podría resultar

desastrosa para el Estado. Por mi parte, no puedo disimular la agradable sorpresa que me ha producido (y

estoy seguro que también se la ha producido a Ustedes) el ver el buen sentido y la calma de que nuestro

buen pueblo ha hecho gala en todo este asunto. Aunque las aprensiones de la nobleza son, hasta cierto

punto, explicables, puesto que resultan implicados los intereses materiales de cada uno de ellos, sin

embargo no olvido ni olvidaré nunca que la iniciativa de este proyecto ha partido de la misma nobleza y

me siento feliz de poder testimoniarlo así ante la posteridad… Espero, señores, que al estudiar los

proyectos presentados al Consejo de Estado puedan comprobar que se ha hecho todo lo posible para

asegurar la protección de los intereses de la nobleza; pero si, aun así, creyeran Ustedes necesario corregir

o añadir algo al trabajo realizado, sepan Ustedes que estoy dispuesto a escuchar sus observaciones; lo

único que les pido es que no olviden que la base de todo nuestro trabajo es la mejora de las condiciones

de vida de los campesinos y una mejora que no se quede en palabras o sobre el papel, sino que sea un

hecho operativo…

Mi padre tenía la menta continuamente ocupada por el pensamiento de liberar a los siervos. En total

simpatía con este pensamiento, ya en 1856, antes de mi coronación, cuando en Moscú llamé la atención

de los dirigentes de la nobleza de la provincia de Moscú sobre la necesidad de ocuparse ellos mismos de

mejorar la vida de los siervos, añadiendo que la servidumbre no podría continuar indefinidamente y que,

por lo tanto, era mejor que la transformación se produjese desde arriba que desde abajo…”

Discurso del zar Alejandro ante el Consejo de Estado /28 de enero de 1861)

• En este discurso del zar, unos días anterior al decreto emancipador, se pueden conocer algunos

componentes de esta medida: su larga elaboración, la fecha de partida de 1856, la conveniencia

de contar con el apoyo de los nobles, entre otros motivos, como el de mejorar la suerte de los

campesinos. Subraya las expresiones más claras y comenta las coordenadas del problema en la

óptica del zar.

XV. Trabajo con documentos. Sobre el imperialismo de USA / Cláusulas de

construcción del Canal de Panamá

“Los Estados Unidos no buscan anexiones territoriales, aunque el resultado final pueda ser equivalente.

La originalidad del imperialismo americano consiste precisamente en sustituir los procedimientos de

conquista por una forma de actuación más sutil: la diplomacia del dólar. Los Estados Unidos tratan de

establecer, en los pequeños Estados americanos, su influencia financiera. El tesoro o la banca conceden

préstamos a los gobiernos de dichos Estados para ayudarlas a organizar una administración, a restablecer

una moneda estable o a realizar obras públicas que sean de utilidad para la vida económica. Los

capitalistas hacen inversiones en los negocios privados. En estas repúblicas donde los disturbios internos

son casi constantes, el pago de los intereses de la deuda pública y la seguridad de las inversiones no

tardan mucho en verse comprometidas. Entonces el gobierno de Washington interviene para proteger los

intereses de los prestamistas.

Pero no se detiene ahí. Aprovecha estos disturbios para intervenir en la política interior de las repúblicas,

bien sea a través de la concesión o la negativa de créditos, bien por la presión diplomática, o incluso por

las armas. Cuando uno de esos gobiernos se ve amenazado por una insurrección, los Estados Unidos

pueden conseguir fácilmente que fracase o sea un éxito el motín, pues para detener la rebelión, no tienen

más que advertir a los cabecillas de que en caso de que lleguen al poder, no podrán contar con la

concesión de créditos. De hecho, si los Estados Unidos están satisfechos del gobierno en vigor, lo

protegen; si ese gobierno no es dócil, lo abandonan a su suerte.”

Pierre Renouvin. La crisis europea y la Primera Guerra Mundial (1904-1918).

“Es falso decir que los EE.UU. sienten una necesidad de tierras o alimentan proyectos con respecto a las

otras naciones del hemisferio occidental, que no aspiran a su prosperidad.

Page 28: UNIDAD 6 - sb7f0e83116ffd5ca.jimcontent.com · En principio, todos los países europeos (con la excepción de Gran Bretaña) aumentaron las tasas que se aplicaban a los productos

28

Nuestros intereses son en realidad parecidos a los de nuestros vecinos meridionales. Estos pueblos tienen

importantes riquezas naturales y si en el interior de sus fronteras la justicia ya la ley reinan, la prosperidad

no dejará de manifestarse. En tanto que se someten así a las leyes básicas de toda sociedad civilizada,

pueden estar seguros de que les trataremos con una simpatía cordial y afectuosa. No intervendremos en

sus asuntos más que como último recurso y solamente si se hace evidente (…) su incapacidad o su mala

voluntad.

Afirmando la doctrina Monroe, tomando las medidas que hemos adoptado en lo que concierne a Cuba,

Venezuela y Panamá y esforzándonos por limitar la guerra en Extremo Oriente y asegurar la puerta

abierta en China, hemos actuado en interés nuestro y en interés de la Humanidad entera. Sin embargo, hay

casos en donde aunque nuestros intereses no estén directamente en juego, nuestra simpatía está vivamente

conmovida. Pero en los casos extremos, nuestra actuación puede estar justificada y ser necesaria. La

forma que debe revestir la acción depende de las circunstancias, es decir, de la gravedad de la ofensa y de

nuestro poder para hacerla reparar. Los casos en los que podíamos intervenir por las condiciones

intolerables en Cuba, son necesariamente poco numerosos.”

Mensaje anual del presidente T. Roosevelt, 6 de diciembre de 1904

"Art. 1: Los Estados Unidos garantizarán y mantendrán la independencia de la república de Panamá.

Art. 2: La república de Panamá concede a los Estados Unidos a perpetuidad el uso, la ocupación y el

control de una zona de tierra y su prolongación en el mar para la construcción, mantenimiento,

explotación, saneamiento y protección de dicho canal; esta zona de 10 millas se extiende sobre cinco a

cada orilla...

Art. 7: La república de Panamá concede a los Estados Unidos el derecho y el poder de mantener el orden

público en las ciudades de Panamá y Colón y los territorios y puertos adyacentes en el caso de que la

república de Panamá no sea capaz, a juicio de los Estados Unidos, de mantenerlo."

Chaulanges, Manry y Seve. Textes historiques, 1871-1914.

• ¿Cuáles son los rasgos distintivos del imperialismo de Estados Unidos? Averigua en qué

consistió la doctrina Monroe.

XVI. Trabajo con documentos. La modernización del Japón: El Meiji- texto leído

por el emperador el 6 de abril de 1868

1. Que todas las medidas sean adoptadas en debates públicos, instaurando una amplia asamblea.

2. Que humildes y poderosos, movidos por un mismo impulso, participen activamente en el gobierno.

3. Importa que funcionarios y militares, reunidos, e incluso el pueblo, realicen (todos) sus voluntades y

alcancen su pleno florecimiento.

4. Que las malas costumbres tradicionales sean abolidas y que nos basemos en los justos principios

universales.

Que la obra imperial sea elevada grandemente, recurriendo a los conocimientos del mundo entero.

En el momento de realizar un cambio aún desconocido en nuestro país, nosotros, primeros entre todos,

prestamos juramento ante los dioses del universo: abrimos el camino a la salvaguarda de todo el pueblo,

al decidir firmemente estos principios nacionales. Que todo el mundo una las fuerzas, basándose en estas

mismas intenciones.

AKAMATSU: Meiji, 1868. Pág. 223

• Busca información sobre la revolución Meijí e identifica las reformas que aparecen en este

documento. ¿A qué se debió el éxito de la revolución Meijí?