unidad 3 · web viewpor eso impulsó la traducción del libro sagrado a las distintas lenguas. el...

7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Unidad 3 La Reforma protestante

Upload: others

Post on 26-Mar-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3 · Web viewPor eso impulsó la traducción del libro sagrado a las distintas lenguas. El perdón y la salvación no dependen de las obras que puedan realizarse en vida, sino

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

Unidad 3

La Reforma protestante

Page 2: Unidad 3 · Web viewPor eso impulsó la traducción del libro sagrado a las distintas lenguas. El perdón y la salvación no dependen de las obras que puedan realizarse en vida, sino

La Reforma protestante.

La reforma fue un movimiento religioso que comenzó en la primera mitad del siglo XVI y originó la división de la iglesia cristiana y la formación de las iglesias protestantes.

I. Las causas.

Las causas de la Reforma fueron las siguientes:

- La falta de formación del bajo clero. La jerarquía de la Iglesia se despreocupó de la formación de sacerdotes y, por tanto, muchos de ellos no actuaban correctamente.

- El mal ejemplo del alto clero. La mayor parte de las altas jerarquías de la iglesia ocupaba los cargos en su propio beneficio. No respetaba las costumbres ni la moral que predicaba.

- Las riquezas de la iglesia. El alto clero vivía rodeado de lujo. La iglesia poseía extensas tierras y cobraba impuestos a una población que vivía humildemente. Además obtenía ingresos con la administración de los sacramentos y con la veneración de reliquias, de santos y de la Virgen.

- La compra y venta de cargos eclesiásticos. Estos cargos conllevan rentas y derechos económicos por lo que era una forma de enriquecerse.

- La venta de indulgencias. Cuando la iglesia necesitaba dinero, por ejemplo, para la construcción de la nueva basílica de San Pedro, vendía indulgencias, que consistía en facilitar el perdón de los pecados.

Page 3: Unidad 3 · Web viewPor eso impulsó la traducción del libro sagrado a las distintas lenguas. El perdón y la salvación no dependen de las obras que puedan realizarse en vida, sino

Estas situaciones producían malestar en gran parte de los creyentes. Muchas revueltas campesinas unieron propuestas de reformas de tipo religioso y reivindicaciones económicas. Los humanistas, como Erasmo de Róterdam, denunciaban estas malas prácticas, pero no eran escuchados.

2. La ruptura de Lutero.

El monje alemán Martín Lutero, escandalizado por el grado de corrupción de la Iglesia, publicó en 1517 Las 95 Tesis contra le venta de indulgencias y otras malas prácticas de la jerarquía eclesiástica, iniciando así la reforma protestante.

Durante el resto de su vida, Lutero mantuvo sus críticas y completó sus ideas, conformando la doctrina luterana. Sus principios fundamentales eran los siguientes:

- Libre interpretación de la Biblia. Supresión de los sacerdotes porque cualquiera puede leer e interpretar libremente la Biblia. Por eso impulsó la traducción del libro sagrado a las distintas lenguas.

- El perdón y la salvación no dependen de las obras que puedan realizarse en vida, sino de la fe y de la voluntad de Dios.

- Rechazo del culto de la Virgen, a los santos, a las reliquias y a la mayoría de los sacramentos. Únicamente mantuvo el Bautismo y la Eucaristía.

- Oposición a que la Iglesia tenga propiedades y apoyo a los nobles a que se apropien de las posesiones de la Iglesia.

Page 4: Unidad 3 · Web viewPor eso impulsó la traducción del libro sagrado a las distintas lenguas. El perdón y la salvación no dependen de las obras que puedan realizarse en vida, sino

3. Extensión de la Reforma.

El luteranismo se difundió rápidamente por el norte de Europa (Alemania, Países Bajos, Dinamarca y países escandinavos).

Además el movimiento se diversificó y surgieron otros reformadores que aportaron nuevas doctrinas.

- Ulrico Zwinglio. Religioso suizo creador de la iglesia reformada en la ciudad de Zúrich. En su doctrina niega la autoridad del Papa, propone la supresión de las imágenes religiosas y del celibato de los sacerdotes.

- Juan Calvino. Este teólogo francés difundió una versión del protestantismo desde Ginebra (Suiza). Sus creencias se basaban en la predestinación: las personas, al nacer, están predestinadas a la salvación o a la condena. El calvinismo se difundió por Suiza, Inglaterra (puritanos), Escocia (presbiterianos), Francia (hugonotes) y el norte de los Países Bajos.

- El rey Enrique VIII, en 1534, al no conseguir que el Papa le concediera el divorcio de Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, rompió con la iglesia católica e hizo aprobar el Acta de Supremacía por la cual se autoproclamaba cabeza de la Iglesia de Inglaterra o anglicana.

Page 5: Unidad 3 · Web viewPor eso impulsó la traducción del libro sagrado a las distintas lenguas. El perdón y la salvación no dependen de las obras que puedan realizarse en vida, sino

4. Las guerras de religión y la Contrarreforma.

En 1521, la iglesia excomulgó a Lutero en intentó procesarlo por hereje. No lo consiguió porque recibió la protección de parte de los nobles alemanes. Estos vieron una ocasión de ampliar sus territorios, con las de la iglesia, y de aumentar su autonomía respecto al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Carlos I, nieto de los Reyes Católicos y rey de la monarquía hispánica, fue elegido emperador en 1519 (Carlos V). Católico convencido, intentó mediar en este conflicto para evitar la división.

Se celebraron varias reuniones, como la Dieta de Worns, pero no se llegó a un acuerdo. Los católicos llamaron protestantes a los luteranos y estos de se denominaron a sí mismos reformados.