unidad 3 - democracia ateniense

2
5/10/2018 Unidad3-DemocraciaAteniense-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-democracia-ateniense 1/2 E.S.B. Nº 307 CIENCIAS SOCIALES Prof. Silvana Campo Unidad III: De las antiguas sociedades esclavistas a la crisis de la sociedad feudal. DEMOCRACIA ATENIENSE Expectativas de logro Ubicar temporalmente los procesos históricos estudiados. Interpretar los cambios sociales y políticos a partir de los criterios de multicausalidad, simultaneidad, cambio y continuidad a través del tiempo histórico, estableciendo las relaciones apropiadas. Desarrollar destrezas de análisis y obtención de información. Adquirir habilidades en la organización de información. Desarrollar actitudes de trabajo ordenado, autónomo, responsable y organizado. Contenidos Democracia Atenas Participación Ciudadanía Estrategia metodológica Presentación del tema. Respuesta a las inquietudes que planteen los alumnos. Explicación de la actividad propuesta Resolución de las dudas que surjan durante la exposición de los resultados. Tiempo 1 clase Actividades 1. Aristóteles, uno de los más grandes filósofos griegos del siglo IV a.C., fue uno de los defensores de la forma democrática de gobierno. En el texto siguiente, Aristóteles se refiere a cómo debían actuar los que ocuparan cargos de gobierno y cómo debían ser las instituciones democráticas. Leelo atentamente y, si hay alguna palabra que no entendés, buscala en el diccionario y anotá su significado. 2. A partir de lo que leímos sobre la sociedad ateniense y el texto de Aristóteles, explicá la siguiente afirmación: “La democracia ateniense era restringida”. 3. ¿Por qué la forma de gobierno de Atenas era un sistema democrático directo? 4. En la actualidad, la democracia es una de las formas de gobierno de la mayoría de los países del mundo, aunque no de la misma forma que los griegos. Se conoce como democracia representativa o indirecta. ¿Por qué crees que no utilizamos la directa? 5. ¿Qué otras diferencias existen entre la democracia actual y la ateniense? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas? En grupos de 4, intercambien ideas sobre esto. Disponen de 6 minutos para el debate. “Estas son las principales características de las instituciones democráticas: todas las magistraturas son electivas y todos los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; todos tienen igual autoridad sobre cada uno, y cada uno por turno, sobre todos; todos los cargos y empleos no están reservados solamente a los que poseen una cierta riqueza; ninguna persona pueda obtener dos veces la misma magistratura; las funciones judiciales deben ser ejercidas por todos los ciudadanos, elegidos entre todos, y que tengan poder de decisión, sobre todo en las cuestiones más importantes y graves; las decisiones de todos los problemas públicos o al menos los principales deben depender exclusivamente de la asamblea popular y no de la voluntad de un solo magistrado.” Extraído de Aristóteles, Política, Siglo IV a.C.

Upload: sil

Post on 10-Jul-2015

301 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Unidad 3 - Democracia Ateniense - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-democracia-ateniense 1/2

E.S.B. Nº 307CIENCIAS SOCIALES

Prof. Silvana Campo

Unidad III: De las antiguas sociedades esclavistas a la crisis de la sociedad feudal.

DEMOCRACIA ATENIENSE

Expectativas de logro

Ubicar temporalmente los procesos históricos estudiados.

Interpretar los cambios sociales y políticos a partir de los criterios de multicausalidad, simultaneidad, cambio y

continuidad a través del tiempo histórico, estableciendo las relaciones apropiadas. Desarrollar destrezas de análisis y obtención de información.

Adquirir habilidades en la organización de información.

Desarrollar actitudes de trabajo ordenado, autónomo, responsable y organizado.

Contenidos

Democracia

Atenas

Participación

Ciudadanía

Estrategia metodológica

Presentación del tema.

Respuesta a las inquietudes que planteen los alumnos.

Explicación de la actividad propuesta

Resolución de las dudas que surjan durante la exposición de los resultados.

Tiempo

1 clase

Actividades

1. Aristóteles, uno de los más grandes filósofos griegos del siglo IV a.C., fue uno de los defensores de laforma democrática de gobierno. En el texto siguiente, Aristóteles se refiere a cómo debían actuar losque ocuparan cargos de gobierno y cómo debían ser las instituciones democráticas. Leelo atentamentey, si hay alguna palabra que no entendés, buscala en el diccionario y anotá su significado.

2. A partir de lo que leímos sobre la sociedad ateniense y el texto de Aristóteles, explicá la siguienteafirmación: “La democracia ateniense era restringida”.

3. ¿Por qué la forma de gobierno de Atenas era un sistema democrático directo?

4. En la actualidad, la democracia es una de las formas de gobierno de la mayoría de los países delmundo, aunque no de la misma forma que los griegos. Se conoce como democracia representativa oindirecta. ¿Por qué crees que no utilizamos la directa?

5. ¿Qué otras diferencias existen entre la democracia actual y la ateniense? ¿Cuáles son las ventajas ydesventajas? En grupos de 4, intercambien ideas sobre esto. Disponen de 6 minutos para el debate.

“Estas son las principales características de las instituciones democráticas:

todas las magistraturas son electivas y todos los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos;

todos tienen igual autoridad sobre cada uno, y cada uno por turno, sobre todos;

todos los cargos y empleos no están reservados solamente a los que poseen una cierta riqueza;

ninguna persona pueda obtener dos veces la misma magistratura;

las funciones judiciales deben ser ejercidas por todos los ciudadanos, elegidos entre todos, y que tenganpoder de decisión, sobre todo en las cuestiones más importantes y graves;

las decisiones de todos los problemas públicos o al menos los principales deben dependerexclusivamente de la asamblea popular y no de la voluntad de un solo magistrado.”

Extraído de Aristóteles, Política, Siglo IV a.C.

5/10/2018 Unidad 3 - Democracia Ateniense - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-3-democracia-ateniense 2/2