unidad 3 alumnos

12
99

Upload: jesus-vargas

Post on 13-Jun-2015

1.387 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

material para usar con los alumnosen jovenes 2

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3 Alumnos

99

Page 2: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No.1

“JÓVENES SEGUNDO SEMESTRE”

UNIDAD III

TOMA DE DECISIONES

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

100

Page 3: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No.2

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

101

UNIDAD III

3.1 DEFINICIÓN DE TOMA DE DECISIONES

3.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES

3.3 HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

3.4 FÓRMULA PARA LA TOMA DE DECISIONES

3.5 PERSONALIDADES DE LA TOMA DE DECISIONES

Page 4: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No.3

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

102

OBJETIVO

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO COMPRENDERÁ QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES APOYÁNDOSE EN LAS FÓRMULAS Y HERRAMIENTAS.

Page 5: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No 4

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

103

DECIDIR

ES UN PROCESO QUE CONSISTE EN ELEGIR UNA ALTERNATIVA ENTRE VARIAS.

ES UNA DETERMINACIÓN A LA QUE SE LLEGA DESPUÉS DE DELIBERAR.

ES LA ENUNCIACIÓN DE UN CURSO DE ACCIÓN CON EL FIRME PROPÓSITO DE LLEVARLO A CABO.

ES LA RESOLUCIÓN QUE SE TOMA O QUE SE DA EN UNA SITUACIÓN DUDOSA.

Page 6: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No. 5

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

104

TOMA DE DECISIONES

LA TOMA DE DECISIONES ES UNA ACTIVIDAD RUTINARIA DE TODO SER HUMANO, MUCHAS VECES SE DECIDE PRIMERO Y DESPUÉS SE PIENSA PARA JUSTIFICAR EL PUNTO DE VISTA QUE SE ADOPTÓ, Y AL ELEGIR UNA COSA EN MUCHAS OCACIONES RENUNCIAMOS A OTRAS.

ES UN PROCESO QUE TIENE QUE VER CON EL PENSAMIENTO. CON LOS SENTIMIENTOS, Y CON LA VOLUNTAD; PERO ADEMÁS, ES REFLEJO Y FRUTO DE CAUSAS O SITUACIONES ANTERIORES.

LA MEJOR FORMA DE VIVIR CADA DÍA ES APRENDER DE NUESTROS PROBLEMAS, BUSCANDO SIEMPRE UNA SOLUCIÓN.

UNA PERSONA QUE PIENSA EN FORMA POSITIVA Y ABIERTA EN BUSCAR UNA SOLUCIÓN, LA ENCUENTRA CON MAYOR FACILIDAD QUE LA PERSONA ENCERRADA Y DEPENDIENTE.

Page 7: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No.6

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

105

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES

•USAR LA INTELIGENCIA

•NUESTRA CAPACIDAD DE CONOCIMIENTO

•ESTABLECER LAS VENTAJAS, DESVENTAJAS O LOS RIESGOS

•SER RESPONSABLES DE NUESTRA ELECCIÓN, PROCURANDO NO AFECTAR LOS INTERESES DE LOS DEMÁS

EL PROCESO VARÍA DEPENDIENDO DE QUIEN DECIDA:a) SI ES UNA PERSONAb) SI ES UN GRUPO PEQUEÑOc) SI ES UNA ORGANIZACIÓN COMPLEJA

Page 8: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No 7

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

106

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

•RECONOCER LOS OBJETIVOS

•ANALIZAR LOS FACTORES QUE AFECTAN LA DECISIÓN

•SELECCIONAR LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES

•PEDIR OPINIONES

•TOMANDO EN CUENTA LO ANTERIOR DETERMINAR LAS ALTERNATIVAS

•ANALIZAR CADA ALTERNATIVA CONSIDERANDO SUS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ASÍ COMO SUS POSIBLES CONSECUENCIAS

•ESCOGER LAS MÁS CONVENIENTES

•SELECCIONAR LA MEJOR

•PONERLA EN PRÁCTICA

•EVALUAR LA DECISIÓN TOMADA

Page 9: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No 8

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

107

FÓRMULA PARA LA TOMA DE DECISIONES, CONSIDERANDO LAS HERRAMIENTAS

•ANALIZAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE ACUERDO CON LO POSITIVO, LO NEGATIVO Y LO INTERESANTE, LOGRANDO ASÍ OBSERVAR LOS DIFERENTES ENFOQUES ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN.

•EVITAR EMITIR JUICIOS BASADOS EN LAS EMOCIONES PERSONALES Y NO EN EL VALOR DE LA IDEA EN SÍ MISMA.

•CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES EVITANDO IMPREVISTOS, NO TENER ARREPENTIMIENTO, HACER PLANES MÁS CONCRETOS. PERMITE ANTES DE ACTUAR CONOCER MEJOR LA SITUACIÓN, DESTACANDO LOS FACTORES MENOS IMPORTANTES.

•CONSIDERAR LAS REGLAS LAS CUALES SE ESTABLECEN PARA LOGRAR UN BENEFICIO.

Page 10: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No 9

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

108

FÓRMULA PARA LA TOMA DE DECISIONES

•ESCOGER LO MÁS APROPIADO

•SELECCIONAR LA ALTERNATIVA O LA ACCIÓN MÁS CONVENIENTE

•PENSAR ANTES DE DECIDIR

•PENSAR ANTES DE ACTUAR

SIEMPRE SE DEBERÁ ESTAR CAPACITADO PARA RECONOCER LAS RAZONES QUE EXISTEN DETRÁS DE CUALQUIER DECISIÓN QUE SE TOME.

ES DIFÍCIL TOMAR DECISIONES SI NO SE ESTÁ PREPARADO PARA DESCARTAR ALTERNATIVAS AUN CUANDO NOS AGRADEN.

AL TOMAR UNA DECISIÓN SE DEBEN DEFINIR LOS OBJETIVOS, CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES, ESTUDIAR LAS CONSECUENCIAS, GENERAR ALTERNATIVAS, CONSIDERAR LAS PRIORIDADES, TOMAR EN CUENTA LOS PUNTOS DE VISTA DE OTROS Y ELEGIR LA MÁS APROPIADA.

Page 11: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No. 10

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

109

IMPLICACIÓN Y RIESGO DE DECIDIR

LA DIFICULTAD DE TOMAR DECISIONES RADICA EN QUE HAY

QUE COMBINAR ELEMENTOS TANGIBLES COMO INTANGIBLES, CONOCIDOS COMO DESCONOCIDOS, EMOCIONES LO MISMO QUE RAZONES, REALIDADES CON MERAS POSIBILIDADES Y CADA DECISIÓN ES DE POR SÍ, IRREPETIBLE.

TENEMOS QUE LUCHAR ANTE LAS SITUACIONES DIFÍCILES Y ENCONTRAR SOLUCIONES, ES UN ARTE ENFOCAR LOS PROBLEMAS COMO ESTÍMULOS Y RETOS MÁS QUE COMO DESGRACIAS.

Page 12: Unidad 3 Alumnos

ACETATO No 11

Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

110

PERSONALIDADES QUE SE PRESENTAN EN LA TOMA DE DECISIONES

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PERSONALIDAD, LA GENTE SE PUEDE CLASIFICAR EN DOS CATEGORÍAS:

TIPO A: DINÁMICAS. ALEGRES, ENTUSIASTAS, POSITIVAS, OPTIMISTAS, SE CLASIFICAN A SÍ MISMAS COMO PERSONAS CONTENTAS Y EXISTOSAS.

SON PERSONAS QUE SABEN LO QUE QUIEREN Y ADONDE VAN; CONSCIENTES Y MOTIVADAS POSEEN UN MOTOR INTERNO QUE SOSTIENE LA FUERZA DE LA ACCIÓN Y SEÑALA SU DIRECCIÓN.

TIPO B: FRUSTRADAS, RESENTIDAS, PESIMISTAS, NEGATIVAS, ESCÉPTICAS; VIVEN COMO EMPANTANADAS.

SE MUEVEN AL COMPÁS DE LAS CIRCUNSTANCIAS. COMO LEÑOS ZARANDEADOS POR LAS OLAS DEL MAR JUNTO A LA PLAYA, SON PERSONAS DEPENDIENTES, CON POCA O NULA DECISIÓN.

CADA PERSONA CONSTRUYE EL CAMINO QUE DESEA RECORRER; PERO SIN DARSE CUENTA, ELLA MISMA VA COLOCANDO OBSTÁCULOS, ADEMÁS DE LOS QUE SE AGREGAN DEL EXTERIOR. AL ENFRENTARSE A ELLOS SIEMPRE SE TIENE LA POSIBLIDAD DE ELEGIR ENTRE PENSAR Y ACTUAR DE MANERA POSITIVA O NEGATIVA; TODO DEPENDERÁ DEL LENTE CON QUE SE VEA CADA SITUACIÓN. EN BUENA MEDIDA, LO QUE SOMOS O QUEREMOS SER DEPENDE DE NOSOTROS MISMOS.