unidad 2: la lengua en el ámbito laboral y...

21
Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico Tipos de textos El texto académico El mapa conceptual Lenguaje simbólico Gramática Léxico y vocabulario Formación de palabras: Derivación y Composición Vocabulario técnico y expresiones coloquiales Ortografía Reglas ortográficas de la g y la j Reglas Ortográficas de la x y la s Reglas ortográficas de la ll, y, r y rr Expresión escrita Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico 1 / 21

Upload: hoangtu

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

Tipos de textosEl texto académicoEl mapa conceptualLenguaje simbólico

GramáticaLéxico y vocabulario

Formación de palabras: Derivación y ComposiciónVocabulario técnico y expresiones coloquiales

OrtografíaReglas ortográficas de la g y la jReglas Ortográficas de la x y la sReglas ortográficas de la ll, y, r y rr

Expresión escrita

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

1 / 21

El texto académico

Dentro de los textos académicos encontramos diversos : estudio, informe, libro de texto,formatosenciclopedia, diccionario...

Texto académico

Tienes a continuación un fragmento de texto académico en el se que define la Química y seclasifican sus campos.

Química

Se denomina química (del árabe kme (kem, ), que significa "tierra") a la ciencia que estudia lacomposición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimentadurante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química modernaes la evolución de la alquimia tras la Revolución Química (1733).

Las disciplinas de la química han sido agrupadas por la clase de materia bajo estudio o el tipo deestudio realizado. Entre éstas se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; laquímica orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, el estudio de substancias enorganismos biológicos; la físico-química, comprende los aspectos energéticos de sistemasquímicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas; la química analítica, que analizamuestras de materia tratando de entender su composición y estructura. Otras ramas de la químicahan emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroquímica que estudia los aspectosquímicos del cerebro.

(Fuente: Wikipedia)

 

Tipos de textos

El texto expositivo aparece también ampliamente representado en el ambito académico.

Estos textos buscan transmitir una información . Pero llegar a entender el mensaje no es algoinmediato, pues la complejidad de los textos crece y con ello deben crecer las herramientas dellector para llegar a asimilarlos.

Los contenidos se desarrollan enlazando , que son las ideas que se quierenconceptosexpresar.

A la hora de comprender y asimilar estos conceptos, es útil usar como las yatécnicas apuntadas: buscar la idea principal, subrayar, resumir. Otra técnica muy útil para trabajar textosexpositivos del ámbito académico es el mapa conceptual.

 

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

2 / 21

El mapa conceptual

C

B

A

En la imagen de la derecha tienes tres esquemas o mapas conceptuales del texto queacabas de leer sobre Química. ¿Cuál de los tres refleja mejor su contenido?

Elige la correcta

El mapa conceptual es unade las técnicas más útilespara aprender a aprender.Es una herramienta de

que te permiteaprendizajecaptar y retener elsignificado de la materia através de la relación entre

conceptos, no de la memorización.

Consiste en las relaciones entre conceptos.representar de forma gráfica y esquemática

De este modo, al visualizar los contenidos y trabajar sobre ellos, se facilita la comprensión y elrecuerdo de lo estudiado.(*) Imagen: Banco magenes MEC

 

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

3 / 21

Lenguaje simbólico

Relaciona estos símbolos con su campo de conocimiento.

Relaciona

En diversos campos del conocimiento se utilizan códigos de .símbolos Éstos sirven para sustituir de un modo gráfico y esquemático todo un concepto, información oinstrucción más amplios.

 El químico británico fue el primero en utilizar, en 1803,John Daltonsímbolos para representar los elementos de la química moderna.

Su propuesta, que incluía 36 elementos, consistía en círculos quecontenían símbolos (ver ilustración).

(*) Imagen: Wikipedia

 

lengua inglesa

informática

aritmética

economía

@

X

&

$

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

4 / 21

Gramática

Empareja los adjetivos con el grado correcto

Relaciona

Morada

Fría

Racista

Moderno

Marca el adjetivo calificativo que no posea morfema de género

Elige la correcta

Adjetivo Calificativo

Los adjetivos calificativos son una clase de palabras cuya función es expresar rasgos,cualidades y propiedades de los nombres a los que acompañan.

Mueble viejo. Piso pequeño. Antiguo curso. Novelaromántica. Zapatos negros.

Los adjetivos calificativos viejo, pequeño, antiguo, y nos indican características de los nombres a los que acompañan.romántica negros

Los calificativos pueden concordar en género y número con el nombre Gata traviesa. Gatos.traviesos

Los calificativos pueden carecer de morfema de género, en ese caso empleamos la misma formapara acompañar al nombre tanto en su género masculino como femenino: Muchacho triste.

.Muchacha tristeMuchos calificativos adoptan esta forma invariable en cuanto al género: caliente, vulgar, hábil,infeliz, gris, inteligente, imbécil, elegante, especial, vital, idiota, verde.El  adjetivo calificativo cuando acompaña al nombre puede aparecer antes o después de este:

noticia. Agua . amigo. Día . relación. Número Buena templada Gran lluvioso Desgraciada.equivocado

Una característica especial del calificativo es que admite en relación a los rasgos quegradosexpresa: Viaje Viaje . Viaje . Viaje caro. muy caro carísimo supercaro.Hay tres grados:Grado Positivo: No modificamos, expresamos de forma sencilla la cualidad: Coche rápido.Grado Comparativo: Relacionamos dos elementos comparando la misma cualidad. Puede habercomparación que exprese superioridad: . La comparaciónMi coche es el tuyomás rápido quepuede expresar inferioridad: O puede expresar igualdad: Mi coche es el tuyo.menos rápido que

. Mi coche es el tuyo. Mi coche el tuyotan rápido como es igual de rápido queGrado Superlativo: Expresa la forma más intensa de la cualidad: Mi coche es . Mimuy rápidocoche es . Mi coche es rapidísimo superrápido.Una variedad de este grado superlativo es el , construimos la frase con laSuperlativo Relativoestructura:   . O con la estructura: el más ........de Mi coche es de su gamael más rápido el

menos...de Mi coche es e de su gama.l menos rápido

Muchas veces el adjetivo  no va unido al nombre sino que lo califica a través de un verbo: Candelaes . El equipo acabó simpática agotado.De cualquier forma el adjetivo calificativo modifica a un sustantivo.

(*) Imagen: Banco magenes MEC

 

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

5 / 21

Tu amigo espesadísimo

Tu amigo es aburrido

Tu amigo es máspesado que una vaca

en brazosTu amigo es el más

pesado de tu cuadrilla

Grado positivo

Grado comparativo

Grado superlativo

Grado superlativo relativo

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

6 / 21

Formación de palabras: Derivación y Composición

Derivación

 

Léxico y vocabulario

Como hemos visto en el tema primero, hay palabras, a las que llamamos formadas sólosimples,por lexema o por un lexema más  morfemas de género y número ( a estos morfemas los llamamosmorfemas flexivos).En este  tema y en el siguiente vamos a estudiar qué procedimientos tiene nuestra lengua  paraformar nuevas palabras a partir de un lexema común o por la unión de dos o más lexemas. La ampliación del léxico es también  testigo de la historia del idioma, como vemos en  el uso delenguas que están en el origen del castellano actual. Muchas de las palabras derivadas se creanañadiéndo al lexema  por ejemplo: prefijos de origen griego y latino, antiterrorista, bicicleta,

.circunferencia, contracorriente, disfunción, subsahariano, infrautilizar, extraterrestreAl igual sucede con la composición de nuevas palabras a partir de términos de origen grecolatino, por ejemplo: geólogo, fungicida, herbívoro, monarquía, bibliófilo, aristócrata, clptómano,

.cronómetro, fotofobia, hemoglobina.(*) Imagen: Banco magenes MEC

 

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

7 / 21

Formación de nuevas palabras por incorporación de uno o más morfemas a un lexema.

Estos morfemas, denominados derivativos, reciben el nombre de si los colocamos delanteprefijosdel lexema. Si a peinar le unimos el prefijo "des, obtenemos   Un proceso similar vemosdespeinar.en palabras como in-formal, i-legal, a-moral, com-probar.

Los pueden aportar diferentes significaciones:prefijos  - Intensidad y cantidad :extralargo, hipermercado, supermercado, infravalorar, multipropiedad, seminuevo, microclima  - Negación: ,anormal, inmoral, deshacer, discapacitado, contracorriente, anticapitalista  - Temporales: .prenatal, postparto, postponer

Lógicamente, puesto que nuestra lengua proviene del latín, algunas palabras derivadas se formanañadiendo prefijos que son en realidad raíces grecolatinas: teleasistencia, aeropuerto, neoclásico,neolectora, filosoviéticoCuando la derivación se produce añadiendo uno o varios morfemas derivativos tras el lexema oraíz, esos morfemas reciben el nombre de Como los prefijos, aportan distintos tipos desufijos.significado y distintos cambios que afectan al lexema.Cuando el sufijo aporta una valoración, lo denominamos Esta valoración puedeapreciativo.afectar al tamaño (aumentativo, diminutivo):  gatito, animalillo, momentín, rollazo, tormentón,

o directamente al aprecio o desprecio que sentimos por lo expresado en el lexema:  palabrotagentuza, pajarraco, tienducha, bodorrio.Hay sufijos que afectan al significado del lexema e incluso pueden modificar su categoríagramatical. Los llamaremos sufijos .no apreciativos o significativosHay sufijos que forman verbos: paso / pasar / pasear. Colón / colonizar. Amarillo / amarillearOtros forman adjetivos cortar / cortante. Color / colorado. Verde / verdoso. Frío / fríoleroPueden formar también sustantivos feo / fealdad. Aterrizar / aterrizaje. Calentar / calentamiento. Seducir / seducciónCon el sufijo formamos adverbios: -mente sanamente, limpiamente, recientemente

Composición

Formación de palabras nuevas mediante la unión de dos o más palabras.

Nacen de la necesidad de referirse a nuevas realidades específicas: rascacielos, parasol,cascanueces, pasodoble, guardia civil,  paso a nivel, austro-húngaro

Si la palabra compuesta se escribe separada, ya sea con guión o con espacio en blanco, se lasuele denominar compuesta imperfecta. sofá cama, conejillo de indias, mando a distancia, policíalocal.Uno de los principales recursos en la composición de nuevas palabras pasa por la utilización deraíces cultas de origen clásico (griego y latino). es forma habitual de creación de palabrascientíficas y técnicas: Hectárea, centilitro, telescopio, antropófago, dermatóloga, aracnofobia,logopeda, morfología, caligrama,  miocardio, xenófobo.

De termo (calor).......TermodinámicaDe patía (enfermedad)......CardiopatíaDe minus (menos)......MinusvalíaDe hidro (agua).....HidrotermalDe fobia (horror).....FotofobiaDe fono (sonido).....Audífono

(*) Imagen: Banco magenes MEC

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

8 / 21

Donante

Sobresalir

Incapaz

Hipersensible

Partidazo

Verdadero Falso

Señala si es verdadero o falso que haya prefijación en los siguientes ejemplos

Verdadero o falso

Preoperatorio

Malabarista

Chavalica

Descuido

Listillo

Verdadero Falso

Señala la opción verdadero en los casos de sufijación

Verdadero o falso

Forma las palabras compuestas adecuadas

Relaciona

Multi

Mito

Hidro

Poli

Claustro

Vice

Topo

Paleo

logía

fobia

grafo

presidente

termal

lítico

funcional

tono

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

9 / 21

Vocabulario técnico y expresiones coloquiales

Relaciona las frases con las expresiones que les corresponden.

Relaciona

Vocabulario técnico

Diagnóstico: Acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación desus síntomas y signos. Calificación que el médico da a una enfermedad.

Esterilización: Acción de eliminar de un material o instrumental toda presencia viva sea o node carácter patógeno. (Material esterilizado).

Patología: Parte de la Medicina que estudia las enfermedades.

Crónico: Enfermedad larga o dolencia que se presenta repetidamente. (Enfermedad crónica).

Domiciliario: Que tiene lugar en el domicilio del interesado. (Asistencia domiciliaria).

Dietética: Ciencia que trata de la alimentación conveniente en estados de salud y en laenfermedades.

Citología: Parte de la Biología que estudia la célula.(Estudio citológico)

Radiología: Estudia la utilización de radiaciones en el diagnóstico y en el tratamiento deenfermedades.(Exploración radiológica)

Epidemiología: Parte de la Medicina que estudia las epidemias.(Cadena epidemiológica)

Forense: Médico adscrito a un juzgado y que se dedica a cuestiones legales.(Informe forense)

Geriatría: Parte de la Medicina que estudia la vejez y sus enfermedades.(Ayuda geriátrica)

Odontología: Estudio de lo dientes y del tratamiento de sus dolencias.

Genoma humano: Conjunto de genes que forman el ADN de las células de los seres humanos.

Expresiones coloquiales

Poner pies en polvorosa: Se utiliza para indicar una huida precipiatada.

Tener muchas ínfulas: Designa a las personas que actuan con gran vanidad, orgullo ydesprecio del prójimo.

A ojo de buen cubero: Indica un cálculo aproximado de una medida o una cantidad.

Jaula de grillos:  Significa desorden y confusión.

Artículo de fe: Una afirmación que no se puede negar ni discutir.

A hurtadillas: A escondidas, con disimulo

Poner en tela de juicio: Tener dudas sobre la certeza o legalidad de algo.

Que cada palo aguante su vela :  Cada uno debe asumir su responsabilidad y lasconsecuencias de sus acciones..

Paniaguado: Persona que obtiene  beneficios y privilegios por el favor de otra.

Poner en solfa: Ridiculizar a alguien.

 

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

10 / 21

Encuentra la relación correcta entre los términos y las frases

Relaciona

Relaciona las frases con las expresiones que les correspponden.

Relaciona

Cuando afirma algo nose le puede discurtir.

Es...Siempre miraba por

encima del hombro alos demás. ..

Se reunieron para elbotellón y cuando llegó

la policía...En el parlamento, hay

veces que gritan ychillan. Parece....

...habrá una distanciade un kilómetro.

Tenía muchas ínfulas

Pusieron pies enpolvorosa

A ojo de buen cubero

Jaula de grillos

Artículo de fe

Está de asesor porquelo nombró su tío. Es

un......al auxiliar porque se

equivó de contrato.

Aclararemos lasfunciones de cada uno

y...Salió de la sala... para

no molestar alcantautor.

Carmen puso...lasafirmaciones del

profesor.

A hurtadillas

En tela de juicio

Que cada palo aguantesu vela

Paniaguado

Puso en solfa

Las gasas no conteníanbacterias ni gérmenes

En la residencia demayores hay médico

especialistaSiempre tenía esaafonía tan molesta

El médico le dijo quetenía una lumbalgia

Diagnóstico

Crónico

Geriatría

Esterilización

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

11 / 21

Oftalmólogo

Nefrólogo

Odontólogo

Traumatólogo

Oncólogo

Si el médico te dice que debes poner a tu hija un aparato corrector para su dentadura, esemédico será un ...

Elige la correcta

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

12 / 21

Reglas ortográficas de la g y la j  

Ortografía

En esta segunda unidad  trabajarás la ortografía de la g,  j, x, ll, y, r y rr . 

En cuanto al sonido ,  recuerda que se escribe siempre la /g/ letra gdelante de las vocales pero ante las a, o , u (gallego, golpe, gusto),vocales hay que que no pronunciamos e, i poner una u (guerra,

. Cuando la u que sigue a la g  debaguepardo, guillotina, aguijón)pronunciarse se  coloca sobre ella la diéresis : (ü) cigüeña, vergüenza,desagüe.

El sonido se escribe siempre con la delante de la vocales /j/ letra j a, (jarana, jolgorio, jugada, reja, ajo, julepe). Delante de la vocaleso, u e,

se puede escribe . En esos casos intervendrán las reglasi g o jortográficas y la visualización de las palabras para memorizarlas: jefe,gitano, general, jinete, garaje, gigante...

La letra x representa a los sondios cuando va escrita entre vocales /ks/ o /gs/ (convexo, texto, mientras que delante de una consonante se pronuncia casi como laxante, examen...), el sonido

  Es en este segundo caso cuando más difíclil/s/ (excavar, expectativa, excusa, exposición...).resulta  diferenciar la utilización de la letra  o la y lo que te exigirá más práctica y ejercicios.x s 

En el caso de las letras  e   el problema fundamental que impide escribir correctamente estasll ygrafías es que muchas veces no sabemos pronunciar correctamente los sonidos e  , llegando/ll/ /y/en muchas ocasiones  al fenómeno del yeísmo (igual pronunciación de los dos sonidos /ll/ e /y/).Es, por tanto, importante que nos esforcemos en mejorar la pronunicación de estos sonidos yevitaremos así la mayoría de las faltas ortográficas cometidas con estas letras.

El uso de la y no ofrece dificicultades . Sólo debemos seguir  las sencillas reglas ortográficasr rr reseñadas a continuación.

No te olvides de utilizar el diccionario para consultar las palabras dudosas. Y recuerda que lalectura es una de las mejores herramientas para mejorar nuestra ortografía.

(*) Imagen: Banco magenes MEC

 

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

13 / 21

Completa

Se escriben con g Ejemplos Excepciones

Las palabras que empiezan por  , , .geo- gest- leg-

Geografía, geometría, gestión, gestación, legislación, legible.

Lejía, lejos.

Las palabras que empiezan por  in-. Ingeniería, ingestión,insurgente, indígena.

Injusticia, injerencia,injerto,  injuria.

Las palabras que llevan el grupo en cualquier posición.-gen-

Gente, legendario, gendarme,general, gentilicio, tangente,origen.

Jenaro, jengibre,  ajeno,berenjena  y las formasde los verbos con j en  elinfinitivo: crujen,trabajen.

Los verbos terminados en , -ger -gir, .-igerar

Coger, proteger, corregir, fingir,dirigir, aligerar.

Tejer y crujir.

Las palabras terminadas en -gio,gia,  -gía -gión,  -gésimo, -gional,-ógico, ógica.

Regio,  magia, energía, legión,vigésimo, regional, lógico, biológica.

Herejía, bujía,hemiplejia, apoplejía.

Se escriben con j Ejemplos Excepciones

Las palabras que empiezan por .aje-,  eje-

Ajedrez, ajetreo, ajeno, ejército,ejercitar, ejecutar, ejercicio.

 Agenda, agente,agencia, hegemonía.

Las palabras que terminan por -aje,-eje, -jería, -jero,  jera-.

Coraje,  garaje,  traje, hereje,relojería, pasajero, consejera.

 Ambages, esfinge,protege, falange, ligero.

Las sílabas de los verbos cuyo je, jiinfinitivo no lleva j.

Conduje, condujiste... ( Deconcucir). Traje, trajimos... (Detraer).  Dije, dijeron...(de decir).

 Las formas de los verbosterminados en .-jear  Callejear,  cojear, ojear.

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

14 / 21

La presión de los pueblos germánicos produjo el fin de la hegemoníaromana.

Selecciona la frase que está correctamente escrita.

Elige la correcta

El aprendizaje del lenguage esclave para el éxito escolar.

Para llegar a la región el viajeroha de atravesar un paso con unaesfinge.

Condugimos a los visitantes porlos lugares típicos de la ciudad.

El cuadro mostraba varioshombres en peregrinaje y alfondo un paisaje con jinetes.

El jefe de la agencia registró elequipage a un destino extranjero.

Jorge exigió el certificado degarantía al relogero.

Al hojear la agenda de Juandeduje las exigencias de sutrabajo.

Selecciona las frases que NO están escritas correctamente.

Elige las correctas

jugada.laen

sematejaqueElreina.lasorpresaporley

conactuósiguientejugadalaenmás,soliviantarlo

parasillalahizoenerviosoestaba

querivalElsala.laenhabíaquemurmullo

delsinquejósedejugadorEl

crujircrugirdedujo

lijeroajedrezambages

cojióvijésimaquintavigésimoquinta

ambajescorageprodujo

cogióligerocoraje

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

15 / 21

Reglas Ortográficas de la x y la s

Se escriben con x Ejemplos

Las palabras que empiezan por  los prefijos  (fuera, más allá, privación de ) ylatinos ex-

(fuera de).extra-

Expulsar, Exponer,  extirpar, extinguir,  expropiar, extracomunitario,  extraordinario...En las palabras: estratagema, estrategia,

, , laestrambótico, estrangular y estragosílaba no se corresponde con el prefijo es

.ex

Las palabras que empiezan por la sílaba  ex- +y por .pr  ex- + pl

Expresar, expreso, exprimir, expropiar,expresivo, explicación,  exploración...Las  palabras: espliego, espléndido y 

comienzan por la sílaba , noesplendor. espor la .ex

Las palabras que empiezan (extranjero), xeno-- (seco,) y (madera).xero xilo-

Xenofobia, xerocopia, xilófono.

Relación de palabras con x Relación de palabras con s

Auxiliar, auxilio, axioma, boxeo, conexión, contexto, convexo, exangüe, éxito, examen,escavar, excusa,  expectativa,  expiar (pagar  unpecado), exquisito, extensión, flexible,  laxante, luxación, máximo, nexo, óxido, ortodoxo,próximo,  refexión,  refexivo,  saxofón, sexo,sexagenario, tórax, textil, texto.

Escaso,   escayolar,  escepticismo, esclavo,escudriñar, espectador, espectáculo,espectacular, especial, esperanza, espiar(vigilar a alguién), espléndido, esplendor,espontáneo, estirar, estricto, estratagema,estrámbotico, estrangular, estrecho

 

El gigante de Sallent de Gállego recorrió la jeografía europea exhibiendosu anatomía.

El gigante de Sallent de Gállego recorrió la geografía europea exhibiendosu anatomía.

El jigante de Sallent de Gállego recorrió la geografía europea exhibiendosu anatomía.

Selecciona la frase que está correctamente escrita.

El Vaticano pidió perdón por los herejes enviados a la hoguera.

El Vaticano pidió perdón por los hereges enviados a la hoguera.

El Vaticano pidió perdón por los herejes enviados a la hogera.

Selecciona la frase que está correctamente escrita.

El vecindario elogió la jenerosa y diligente actuación de los bomberos.

El vecindario elogió la generosa y diligente actuación de los bomberos.

El vecindario elojió la generosa y diligente actuación de los bomberos.

Selecciona la frase que está correctamente escrita.

La presión de los pueblos jermánicos produjo el fin de la hegemoníaromana.

La presión de los pueblos germánicos produjo el fin de la hejemoníaromana.

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

16 / 21

limpiamente.nóduloel

leytrabajounrealizócirujano

Elhijo.suconserenoydiálogounestablecer

deposibilidadlasobrefueSiempreimperdonable.

eparecióleactitudsuelectrónico,correo

suhaberleporlasdepesarA

estrajoexpiado

esquisitoreflesivoexcéptico

exquisitoexcusasescéptico

extirpóesplicacionesespiado

inexplicableinesplicablereflexivo

Completa

Relaciona las siguientes palabras con sus definiciones.

Relaciona

Hace un día , podemos salir a recoger al monte. Le gusta bien. Ayer Seleccione un valor espléndido expléndido Seleccione un valor expliego espliego Seleccione un valor espresarse expresarse Seleccione un valor explicó esplicó

nítidamente la diferencia entre cóncavo y . Los ciudadanos criticaron la de los Seleccione un valor convexo conveso Seleccione un valor estracomunitarios extracomunitarios Seleccione un valor expulsión espulsión

. Aunque tenía un aspecto , realizó un trabajo Seleccione un valor extranjeros estrasnjeros Seleccione un valor estravagante extravagante Seleccione un valor expectacular espectacular

Completa el texto

Odio y rechazo a losextranjeros.

Astucia, fingimiento,engaño.

Hacer hoyos, zanjas,desmontes, galerías.

Sufrir por un pecado ouna culpa.

Desposeer de algunacosa a su propietario a

cambio de unaindemnización.Expulsar el aire de los

pulmones.

Esperanza deconseguir alguna cosa.

Habilidad para dirigirun asunto.

Espirar

Expectactiva

Xenofobia

Expiar

Estratagema

Expropiar

Estrategia

Excavar

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

17 / 21

Reglas ortográficas de la ll, y, r y rr

Selecciona las frases que están correctamente escritas.

Elige las correctas

Lleva ya varias horas mirando y no lo que busca. El coche al peatón en un cruce sin Seleccione un valor haya halla Seleccione un valor arrolló arroyó

semáforos. La se usa mucho en las centrales térmicas por su alto poder calorífico. El y Seleccione un valor huya hulla Seleccione un valor callado cayado

el zurrón son símbolos del peregrino. Al girar a la izquierda se subió al bordillo y dobló la . En Seleccione un valor yanta llanta

algunas casas de los pueblos se contruye junto a la puerta un banco para sentarse que sedenomina . Quiere comprarse una mesa de madera de . Quieren el parque para Seleccione un valor poyo pollo Seleccione un valor halla haya Seleccione un valor vallar vayar

evitar destrozos por la noche.

Completa el texto

Se escribe con ll Se escribe con y

Las palabras que terminan en -illo, -illa: hebilla,rodilla, colilla, tomillo, semilla, carretilla...

Cuando el sonido /i/ va precedido de vocal ytermina la palabra formando diptongo: soy,rey, ley, ay.

Las palabras que comienzan por fa-, fo-, fu-: fallar, fallecer, folletín, folleto,  fuelle...

Si el sonido /i/ va precedido de vocal  y lapalabra no termina formando diptongo seescribirá : í reí, leí, ahí.

Memoriza estas palabras que se escriben conll: (arrollar), (callar), (hallar), arrollo callado halla

(carbón), (rueda) (animal), hulla llanta pollo rallar(desmenuzar), (cerca). valla

 Memoriza estas palabras que se escriben: (río), (bastón), con y arroyo cayado haya

(árbol), (huir), (come)huya yanta poyo(banco), (hacer rayas), (ir). rayar vaya

Se escriben con r Se escriben con rr

La letra representa dos sonidos distintos: r- Uno suave: .pera, cara arado, padre, primo- Otro fuerte: . calamar, rico, Israel, honradoSiempre que pronunciemos el sonido suave

: . Tambiénutilizaremos r María, parado, varadoutilizaremos  cuando pronunciemos el una sola rsonido fuerte al comienzo de palabra   o después

.: ...de l, n, s Enrique, alrededor, río, Roma

La grafía representa  un sonido fuerte, rrvibrante múltiple. En la escritura siempre secorresponde con una posición entrevocales: .... perro, corre, ahorra, horribleTambién hay que escribir en las palabras rrcompuestas cuyo segundo elementoempieza por r: pararrayos, virrey,antirreglamentario.

 

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

18 / 21

justicia.con

laaplicadohabíacegaralerabialaquedeAntes

impuestos.desubidaladehablarpresidenteEl

papelería.unahabíaañosHace.

granunhabíaclasessusEnradio.deondasladepropagaciónla

paraimportanciagranunatieneLaverano.este

Árticodeldesprendidohasedesuperficiegran

Unapolicía.deltóraxdelelextirpócirujanoEl

ayí

rehuyógirigailei

prollectilproyectilgirigay

allíionosferayonosfera

leyyelohielo

Completa

Tenemos para comer royitos desolomillo y empanadilla al horno.

El vicerector de la universidaddesarrolló los nuevos planes deestudio.

Cuando llegamos arribarecogimos las colillas y noscomimos la ensaladilla.

Cuando regresamos de recogerel tomillo nos sentamos a charlaren el poyo.

La niña ralló todo el folleto deIrlanda.

La novela de aventuras qe heleído me ha parecido un folletinsobre los israelitas.

En su viaje alrededor de mundoEnrique se fracturó la rodilla.

Ayer compré pan rayado paraempanar los filetes de pollo.

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

19 / 21

Expresión escrita

La entrevista de trabajo.

Soy la persona que buscáis.

Creo que puedo intentarlo.

Realmente me interesa.

Bueno, no tiene mala pinta laoferta.

Es que había mucho tráfico y elbus ha tardado un poco...

Estoy seguro de mi capacidad deaprender.

No sé si sabré.

Tu Curriculum Vitae ya ha sido preseleccionado y es ahora, por medio de una entrevistacon el encargado de personal, como se va a dirimir el resultado. Estás a un paso deconseguir el puesto, pero ¡cuidado con el lenguaje!. Por supuesto, no hablamos de lenguajevulgar, que queda descartado de antemano. Lee las siguientes frases y decide cuálesserían más adecuadas para usar:

Elige las correctas

Habitualmente se adjunta una breve carta de presentación con el Curriculum Vitae (C.V.) Enpocas líneas has de motivar el interés necesario para que tu CV no acabe en el montónanónimo. Aunque lo mejor es ajustar su redacción al puesto concreto que solicitas, prueba aredactar un ejemplo general.

Contesta

El lenguaje debe adaptarse a la situación comunicativa.Hay que conocer los diferentes registros del lenguaje: y coloquial formal.

En una   necesitas saber usar un lenguaje menos coloquial queentrevista de trabajohabitualmente, o sea, pensar detenidamente cómo decir lo que quieres, qué palabras elegir.

Si ya has pasado por esta situación, conoces el tipo de preguntas que pueden presentarse.Realiza los siguientes ejercicios y podrás mejorar tus habilidades en la siguiente entrevista a laque te enfrentes.

 

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

20 / 21

Alguna de estas preguntas pueden ser difíciles. Vamos, pues, a practicar tus posiblesrespuestas. Intenta mantener un tono positivo, dialogante y sincero. Cuando tengas quereferirte a una mala experiencia, habla de lo que más te enriqueció personal yprofesionalmente. No critiques a excompañeros. No te vayas por las ramas: relaciona tusrespuestas con la oferta concreta de trabajo.

Contesta

¿Por qué debemos elegirte a tide entre todos los candidatos?

¿Qué esperas conseguir ennuestra empresa?

Cuéntame qué te interesa de estepuesto.

Háblanos sobre ti.

¿Qué era lo mejor y lo peor de tuúltimo trabajo?

¿Por qué dejaste de estudiar?/ tuúltimo trabajo?

Por supuesto que una entrevista de trabajo resultaría más fácil sabiendo de antemano laspreguntas que iban a realizarnos. ¿Puedes deducir algunas posibles preguntas? De la listasiguiente, ¿cuáles crees que pueden hacerte?

Elige las correctas

Unidad 2: La Lengua en el ámbito laboral y académico

21 / 21