unidad 1 edt2

29
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ESTUDIO DEL TRABAJO II ING. ITZEL AIMEÉ CUERVO GOMÉZ UNIDAD 1: ESTUDIO DE TIEMPOS PREDETERMINADOS PRESENTA: LUIS RENÉ TORRES SERRANO

Upload: alejandra

Post on 25-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

en este docuemento podemos encontrar los diferentes procedimientos para llevar acabo un buen trabajo y como organizarse para realizarlo en un tiempo ahorrativo

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO DE CERRO AZUL

CARRERA: INGENIERA INDUSTRIAL

MATERIA:ESTUDIO DEL TRABAJO II

ING. ITZEL AIME CUERVO GOMZ

UNIDAD 1:ESTUDIO DE TIEMPOS PREDETERMINADOS

PRESENTA:LUIS REN TORRES SERRANO

Desde los tiempos de Frederick W. Taylor, la administracin se ha dado cuenta de lo deseable que resulta asignar tiempos estndar a los elementos bsicos del trabajo. Estos tiempos se conocen como tiempos de movimientos bsicos, tiempos sintticos o tiempos predeterminados.Se asignan a los movimientos fundamentales y a grupos de movimientos que no se pueden evaluar con precisin mediante los procedimientos ordinarios de estudio de tiempos con cronmetro.Tambin son el resultado de estudiar una muestra grande de operaciones diversificadas con un dispositivo de ritmo como una cmara de filmacin o videograbacin, capaz de medir elementos muy cortos. Los valores de tiempo son sintticos puesto que con frecuencia son el resultado de las combinaciones lgicas de therbligs; son bsicos porque un mayor refinamiento es difcil e imprctico; son predeterminados porque se usan para predecir los tiempos estndar de nuevos trabajos que resultan del cambio de mtodos.A partir de 1945 ha habido un creciente inters por el empleo de tiempos de movimientos bsicos como mtodo para establecer tasas con rapidez y exactitud sin usar el cronmetro u otros dispositivos para registrar tiempos. En la actualidad, los analistas de mtodos pueden obtener informacin de alrededor de 50 sistemas diferentes de valores sintticos. En esencia, estos sistemas de tiempos predeterminados son conjuntos de tablas de movimiento-tiempo con reglas explicativas e instrucciones sobre el uso de los valores contenidos en ellas. Es esencial una capacitacin considerablemente especializada para aplicar en la prctica estas tcnicas. En realidad, la mayora de las compaas deben contar con algn tipo de certificacin antes de que se permita a los analistas establecer estndares mediante los sistemas Work-Factor, Mtodos de medicin de tiempos (MTM) o MOST.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES METODOS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS: WORK FACTOR, MTM, MOST, MODAPTS, ENTRE OTROS

Work factor: es uno de los organismos precursores en establecer estndares sintticamente a partir de valores de tiempos de movimientos. Se pudo disponer de los datos de Work-Factor en 1938, despus de cuatro aos de obtener valores por la tcnica de micro movimientos, mtodos cronomtricos y el empleo de una mquina fotoelctrica para medicin de tiempo construida especialmente.MTM: procedimiento que analiza cualquier operacin manual o metodo basado en los movimientos basicos que se requieren para realizarlo y asigna a cada movimiento un tiempo estandar que esta predeterminado por la naturaleza del movimiento y las condiciones en que lo realiza.MTM-2: sistema de datos MTM sintetizados, y es el segundonivel general de datos MTM. Se basa exclusivamente en MTM

MTM-3: El tercer nivel de medicin de tiempos y movimientos es MTM-3. Este nivel se desarroll para complementarMTM-1 y MTM-2. El MTM-3 es til en situaciones de trabajo donde el inters de ahorrar tiempo a costa de cierta precisin lo convierte en la mejor alternativa. La exactitud de MTM-3 est dentro de 5%, con un nivel de confianza de 95%, comparado con el anlisis MTM-1 para ciclos de aproximadamente 4 minutos. Se ha estimado que MTM-3 se puede aplicar en cerca de un sptimo del tiempo requerido con MTM-1.MTM-V: fue desarrollado por Svenska MTM Gruppen, la Asociacin Sueca de MTM, para aplicarloen las operaciones de corte de metales.MTM-C: se usa ampliamente en el sector de la banca y seguros, es un sistema de datos estndar de dos niveles que se utiliza para establecer tiempos estndar de tareas relacionadas con trabajo de oficina, como archivar, introducir datos y mecanografiar. Ambos niveles de MTM-C se pueden relacionar con datos de MTM-1.

MTM-M: es un sistema de tiempos predeterminados para evaluar el trabajo del operario mediante un microscopio.MTM-TE: se desarroll para pruebas electrnicas. Este sistema consta de dos niveles de datosque se obtienen a partir de MTM-1 para la aplicacin de pruebas bsicas.MTM-MEK: se dise para medir la produccin de un solo artculo y lotes pequeos.MTM-UAS: es un sistema de tercer nivel que se desarroll para proporcionar una descripcin de proceso, as como para determinar los tiempos asignados a cualquier actividad relacionada con la produccin por lotes.

MOST: Maynard Operation Sequence Technique, es un sistema simplificado que desarroll Zandin (1980), que se aplic por primera vez en Saab-Scania en Suecia en 1967. Con MOST los analistas pueden establecer estndares al menos cinco veces ms rpido que con MTM-1, con poco o ningn sacrificio de exactitud.Modapts: El sistema est fundado en la idea de que todos los movimientos corporales pueden expresarse en funcin de mltiplos de una unidad de tiempo llamado MODE. Un MODE se define como el tiempo normal requerido para efectuar ntegramente un movimiento simple de dedo, y se le asigna un valor de 0.129 s, o sea .00215 min. Todo movimiento se identifica con una codificacin compuesta de dos partes; la primera es una letra que identifica la parte del cuerpo implicada, y la segunda es un nmero multiplicador del valor de un MODE, que permite obtener el tiempo que requiere terminar esa actividad.

DESCRIPCION Y APLICACIN DE LOS METODOS SELECIONADOS

WORK FACTOREl sistema Work-Factor ha alcanzado flexibilidad desarrollando tres diferentes procedimientos de aplicacin, dependiendo de los objetivos del anlisis y de la exactitud requeridos. Estos procedimientos son las tcnicas Detailed, Ready y Brief. Cada sistema es autosuficiente, y no depende de sistemas de ms alto o ms bajo nivel. Sin embargo, los sistemas completamente compatibles pueden ser combinados. Adems, una cuarta tcnica, Mento-Factor, proporciona estndares precisos para actividad mental.El Detailed Work-Factor contiene estndares de tiempo precisos para mediciones de trabajo contiene estndares de tiempo precisos para mediciones de trabajo por da o para planes de pago con incentivos, y ya que proporciona una herramienta precisas para el anlisis de mtodo, se usa principalmente para operaciones de ciclo corto y trabajo repetitivo. Tambin se emplea comnmente para el desarrollo de datos estndar.El Detail Work-Factor contiene ocho descripciones elementales. Su tabla de tiempos de movimientos tiene 764 valores de tiempo y es el ms detallado de todos los sistemas modernos de tiempos predeterminados de movimientos.El Ready Work-Factor es apropiado para operaciones que no requieren un anlisis tan preciso como el Dtailed Work-Factor. Generalmente se aplica en trabajos con volmenes de produccin medianos. El analista puede tener estndares de tiempo fciles (ready) en alrededor de un tercio del tiempo requerido por el Detailed; la prdida en exactitud normalmente no excede de +5%. El Ready Work-Factor es tambin til para entrenar supervisores y obreros en simplificacin del trabajo y conceptos de tiempo de trabajo, por que muchos de sus tiempos y reglas pueden ser memorizados rpidamente. El sistema Ready Work-Factor tiene nueve descripciones elementales y su tabla de tiempos de movimientos tiene 154 valores de tiempo.El Brief Work-Factor ofrece la tabla de tiempos de movimientos ms simples , combinando los diversos elementos estndares en segmentos de trabajo. Se aplica a tareas que requieren menciones mucho menos detalladas, como producciones de corrida corta, la porcin manual de operaciones que son principalmente realizadas por la mquina y operaciones no repetitivas con ciclos largos de tiempo que suceden en el mantenimiento del taller, oficinas y muchas otras funciones de mano de obra indirecta. Los anlisis Brief Work-Factor toman alrededor de un dcimo del tiempo requerido para un anlisis Detailed, y varan respecto de l en +-10%. A menudo los tiempos de operacin se establecen a medida que se ejecutan las operaciones y los tiempos se basan en observaciones de solamente uno o dos ciclos. El Brief Work-Factor tiene cinco descripciones elementales, y su tabla de tiempos de movimientos tiene solamente 32 valores de tiempo. Un subconjunto del Brief Work-Factor, llamado Abridged Brief, tiene solamente cinco valores de tiempos; sin embargo, posee una exactitud similar al Brief regular.

Todos los sistemas Work-Factor contienen valores de tiempo suficientemente exactos para la pequea cantidad de trabajo mental asociada con la mayor parte del trabajo productivo. Sin embargo, cuando el trabajo mental representa una gran parte de la tarea, puede usarse el sistema Detailed Mento-Factor. Este sistema mide la actividad mental; el Detailed o el Ready Work-Factor miden las porciones manuales de la operacin.El Detailed Mento-Factor proporciona tiempos elementales para todos los procesos mentales identificables requeridos en un trabajo til. Puede usarse cuando hay necesidad de mediciones precisas para funciones mentales que ocurren en operaciones de inspeccin (auditiva, visual), lectura, correccin de pruebas tipogrficas, clculo, uso de una computadora, igualacin de colores y operaciones similares. Sus tablas de tiempo abarcan 14 procesos bsicos y tiene 710 valores de tiempo.

MTMLos datos de MTM-1 son el resultado del anlisis realizado cuadro por cuadro de pelculas que se tomaron en diversas reas de trabajo. Los datos que se tomaron de varias filmaciones se calificaron mediante la tcnica de Westinghouse, se tabularon y analizaron para determinar el grado de dificultad causado por las caractersticas variables. Por ejemplo, tanto la distancia como el tipo de alcance afectan al tiempo de alcanzar. Un anlisis ms detallado clasific cinco casos distintos de alcanzar, cada uno de los cuales requera una asignacin de tiempo diferente para una distancia dada:1. Alcanzar el objeto en una posicin fi ja, o el objeto en la otra mano, o el objeto en el que descansa la otra mano.2. Alcanzar un solo objeto en una ubicacin que puede variar ligeramente de un ciclo a otro.3. Alcanzar un objeto mezclado con otros requiere buscar as como seleccionar.4. Alcanzar un objeto muy pequeo o uno que requiere agarre de precisin.5. Alcanzar un objeto en una posicin indefinida segn la posicin de la mano o el balance del cuerpo, para el siguiente movimiento o fuera de la trayectoria.Adems, encontraron que el tiempo de movimiento dependa tanto de la distancia como del peso del objeto que se mova, as como del tipo especfico de movimiento. Los tres casos de movimiento son1. Mover un objeto a la otra mano o contra un tope.2. Mover un objeto para aproximarlo o a un lugar indefinido.3. Mover un objeto a una localizacin exacta.Por ltimo, 2 casos de soltar y 18 casos de posicionar tambin afectan el tiempo.En la tabla 13.1 se resumen los valores de MTM-1. Los valores del tiempo del therblig agarrar vara de 2.0 a 12.9 TMU [1 TMU (unidad de medicin de tiempo, Time Measurement Unit) = 0.00001 hora], dependiendo de la clasificacin del agarre.Primero, el analista resume todos los movimientos de la mano derecha y la mano izquierda que se requieren para realizar el trabajo adecuadamente. Despus, se determinan los tiempos calificados en TMU para cada movimiento a partir de las tablas de datos de tiempos-mtodos. Para determinar el tiempo que se requiere para un desempeo normal de la tarea, los valores no limitantes del movimiento se marcan con un crculo o se borran, debido a que slo se resumirn los movimientos limitantes, siempre que sea fcil realizar los dos movimientos en forma simultnea (vea la tabla X de la tabla 13.1). Por ejemplo, si la mano derecha debe alcanzar 20 pulgadas (50 cm) para tomar una tuerca, la clasificacin sera R20C y el valor del tiempo sera 19.8 TMU. Si, al mismo tiempo, la mano izquierda debe alcanzar 10 pulg (25 cm) para tomar un tornillo plano, la designacin sera de R10C con un valor TMU de 12.9. El valor de la mano derecha sera el valor limitante, y el valor de 12.9 de la mano izquierda no se usara en el clculo del tiempo normal.Los valores tabulados no incluyen ninguna holgura por demoras personales, fatiga o demoras inevitables. Cuando los analistas usan estos valores para establecer tiempos estndar, deben agregar las holguras apropiadas al resumen de tiempos de movimientos bsicos sintticos. Los defensores del MTM-1 sostienen que, en la mayora de los casos, las holguras por fatiga no son necesarias porque los valores de MTM-1 se basan en una tasa de trabajo que es posible mantener en el estado estable de la vida productiva de un empleado sano.

MTM-2 El resultado de este esfuerzo fue MTM-2. Es definido por la Asociacin de MTM del Reino Unido, como un sistema de datos MTM sintetizados, y es el segundo nivel general de datos MTM. Se basa exclusivamente en MTM y consiste en:1. Movimientos MTM bsicos simples.2. Combinaciones de movimientos MTM bsicos.Los datos se adaptan al operario y son independientes del lugar de trabajo o del equipo que se utiliza. En general, MTM-2 debe encontrar una aplicacin en las asignaciones de trabajo donde:1. La porcin de esfuerzo del ciclo de trabajo es de ms de un minuto.2. El ciclo no es altamente repetitivo.3. La porcin manual del ciclo de trabajo no involucra un gran nmero de movimientos complejos o simultneos de las manos.MTM-2 reconoce 11 clases de acciones, que se llaman categoras. Estas 11 categoras y sus smbolos son:

Cuando se emplea MTM-2, los analistas estiman las distancias por clases, distancias que afectan los tiempos de las categoras TOMAR y PONER. Igual que en MTM-1, el analista basa la distancia de movimiento en la trayectoria que recorre el nudillo de la base del dedo ndice para movimientos de manos, y en la trayectoria que recorren las puntas de los dedos, si slo los dedos se mueven. Los cdigos de las cinco clases de distancias tabuladas corresponden a los cinco niveles de clasificacin de movimientos.

Tres variables afectan el tiempo que se requiere para realizar un TOMAR: el caso involucrado, la distancia que se recorre y el peso que se maneja. TOMAR se puede considerar un compuesto de los therbligs alcanzar, agarrar y soltar, mientras que PONER es una combinacin de los therbligs mover y posicionar.Los tres casos de tomar son A, B y C. El caso A implica un agarrar de contacto simple, como cuando los dedos empujan un objeto encima de un escritorio. Si un objeto, como un lpiz, se toma simplemente cerrando los dedos alrededor de l en un solo movimiento, ste es un caso B de agarrar. Si el tipo de agarrar no es A o B, entonces se trata del caso C de TOMAR. Los analistas pueden referirse al diagrama de decisiones como ayuda para determinar el caso correcto de TOMAR. Los valores tabulados en TMU de los tres casos, segn se aplican a cada una de las cinco distancias codificadas, aparecen en la tabla anterior.PONER implica mover un objeto a un destino con la mano o los dedos. Comienza con un objeto agarrado y bajo control en el lugar inicial e incluye todos los movimientos de transporte y correccin para colocarlo en su destino. PONER termina cuando el objeto est quieto y bajo control en el nuevo lugar. Las variables de distancia y peso afectan tanto a PONER como a TOMAR.Al igual que en el caso de TOMAR, tambin PONER consta de tres casos. El caso de PONER depende del nmero de correcciones de movimiento que se requieren. Una correccin es una detencin, duda o cambio de direccin no intencional en el punto terminal.1. PA: Sin correccin. Este movimiento, suave de principio a fin, es la accin que se emplea para dejar un objeto a un lado, colocarlo contra un tope o en un lugar aproximado. ste es el PONER ms comn.2. PB: Una correccin. Este PONER ocurre con mayor frecuencia al posicionar objetos de manejo fcil cuando se tiene un ajuste holgado. Es difcil de reconocer. El diagrama de decisin que se muestra en la fi gura 13.4 est diseado para identificar este PONER por excepcin.3. PC: Ms de una correccin. A menudo, las correcciones mltiples o varios movimientos no intencionales pero muy cortos resultan obvios. Estos movimientos no intencionales suelen ser causados por dificultad de manejo, ajustes estrechos, falta de simetra al acoplar partes o posiciones de trabajo incmodas. En la tabla 13.3 se proporcionan los valores tabulares de estos tres casos de PONER que se aplican a las cinco distancias codificadas (las mismas que para TOMAR).Un aspecto tcnico final que involucra PONER es que ste se puede ejecutar en una de dos maneras: insercin o alineacin. Una insercin implica colocar un objeto dentro de otro, como un eje en una manga. Con una insercin, el punto terminal de una correccin es el punto de insercin. Una alineacin implica orientar una parte sobre una superficie, como colocar una regla sobre una lnea. La tabla siguiente puede ser til como ayuda para que el analista identifique el caso apropiado.

El peso en MTM-2 se determina de manera similar que en MTM-1. La adicin del valor del tiempo para TOMAR CON PESO (GW) es 1 TMU por cada dos libras (1 kg). As, si se maneja una carga de 12 libras (6 kg) con ambas manos, el tiempo adicional debido al peso sera 3 TMU, puesto que el peso efectivo por mano sera de 6 libras (3 kg). Para PONER CON PESO (PW), las adiciones son 1 TMU por cada 10 lb (5 kg) de peso efectivo, hasta un mximo de 40 lb (20 kg). Los pesos menores a 4 lb (2 kg) no se consideran.La categora de AGARRAR DE NUEVO (R) tambin es semejante a MTM-1. Sin embargo, aqu se asigna un tiempo de 6 TMU. Los autores de MTM-2 puntualizan que para que tenga efecto un AGARRAR DE NUEVO, la mano debe retener el control.APLICAR PRESIN (A) tiene un tiempo de 14 TMU. Los autores sealan que esta categora se puede aplicar a cualquier miembro del cuerpo y que el movimiento mximo permisible para aplicar presin es de pulg (6.4 mm).ACCIN DEL OJO (E) se toma en cuenta en cualquiera de los siguientes casos:1. Los ojos deben moverse para observar diferentes aspectos de la operacin que involucra a ms de una seccin especfica del rea de trabajo. Este movimiento se define como moverse ms all de un crculo de 4 pulg (10 cm) de dimetro a una distancia de visin tpica de 16 pulg (40 cm). Observe que estas medidas equivalen al campo visual primario definido en el captulo 4.2. Los ojos deben concentrarse en un objeto para reconocer una caracterstica distinguible.El valor estimado de ACCIN DEL OJO es de 7 TMU. Este valor slo se asigna cuando la ACCIN DEL OJO es independiente de los movimientos de manos o cuerpo.GIRAR MANIVELA (C) ocurre cuando las manos o dedos mueven un objeto en una trayectoria circular de ms de media evolucin. Para menos de media revolucin, se usa PONER. En MTM-2, la categora de GIRAR MANIVELA tiene slo dos variables: el nmero de revoluciones y el peso o resistencia. Se asigna un tiempo de 15 TMU a cada revolucin completa. Cuando el peso o resistencia es significativo, se aplica un PONER CON PESO a cada revolucin.Los movimientos de PIE (F) son de 9 TMU y los de PASO son de 18 TMU. El tiempo de un movimiento de PASO se basa en un ritmo de 34 pulg (85 cm).

El diagrama de decisin puede ser til para determinar si un movimiento dado es un PASO o un movimiento del PIE.

La categora DOBLARSE Y LEVANTARSE ocurre cuando el cuerpo cambia su posicin vertical. Los movimientos tpicos de DOBLARSE Y LEVANTARSE incluyen: sentarse, ponerse de pie y arrodillarse. A esta categora se le asigna un valor de 61 TMU. Sin embargo, cuando un operario se arrodilla sobre ambas rodillas, el movimiento debe clasifi carse como 2 B. La tabla 13.3 resume los valores aplicables de MTM-2.Existen varias situaciones especiales que debe cuidar el analista para realizar un anlisis MTM-2 correcto. Los movimientos que se realizan con las dos manos al mismo tiempo no siempre se pue-den realizar en el mismo momento como si los llevara a cabo slo una mano. La figura refleja patrones de movimiento en los que el tiempo que se requiere para movimientos simultneos es el mismo que el que se requiere para el movimiento de una mano.

En estos casos, aparece un rectngulo abierto. Una X en el rectngulo indica que los movimientos simultneos se efectuarn con la prctica. Un rectngulo sombreado indica que realizar los movimientos simultneos es difcil, aun con pr-tica. En la figura se muestra cunto tiempo adicional requieren estos movimientos simultneos difciles.

Un ejemplo de la aplicacin de este principio de movimientos simultneos se marca con j en la figura. Se agrega un PC2 al tiempo total debido a dos movimientos simultneos PC en las manos derecha e izquierda.Una segunda situacin involucra el principio de movimientos limitantes: en el caso de dos movimientos simultneos con la mano izquierda y derecha, predomina el tiempo ms largo. Este caso se muestra como un k en la figura, con un crculo en el elemento ms corto (GB18). Un GC12 tiene 23 TMU, comparado con 18 TMU de un GB18.Si una mano realiza dos movimientos simultneos, predomina el tiempo mayor debido al principio de movimientos combinados. Esto se aplicara al caso l; un GB18 es ms largo que un F. (Para indicar un movimiento combinado, una curva conecta los dos renglones.)Una situacin similar se presenta en el caso m, pero ms complicada debido a la combinacin de movimientos de la mano izquierda. En este caso, ya se supuso que R es parte de cualquier movimiento tipo C y se elimina. Por lo tanto, el tiempo global de los dos primeros renglones es 24 TMU, por el GB18 (18 TMU) de la mano derecha y R (6 TMU) en lugar de GC12 (23 TMU). Sin embargo, si R fuera un movimiento completamente separado, se debera contar. Como un ejemplo, en la figura se muestra un anlisis completo de MTM-2 para el ensamblado de una lmpara de mano.

MTM-3El tercer nivel de medicin de tiempos y movimientos es MTM-3. Este nivel se desarroll para complementar MTM-1 y MTM-2. El MTM-3 es til en situaciones de trabajo donde el inters de ahorrar tiempo a costa de cierta precisin lo convierte en la mejor alternativa. La exactitud de MTM-3 est dentro de 5%, con un nivel de confianza de 95%, comparado con el anlisis MTM-1 para ciclos de aproximadamente 4 minutos. Se ha estimado que MTM-3 se puede aplicar en cerca de un sptimo del tiempo requerido con MTM-1. Sin embargo, MTM-3 no se puede aplicar para operaciones que requieren tiempo para enfoque o recorrido de los ojos, puesto que los datos no consideran estos movimientos.El sistema MTM-3 consiste en slo cuatro categoras de movimientos manuales:1. Manejo (H). Secuencia de movimientos con el propsito de controlar un objeto con la mano o los dedos y colocarlo en una nueva ubicacin.2. Transporte (T). Movimiento cuyo propsito es mover un objeto a una nueva ubicacin con la mano o los dedos.3. Movimientos de paso y pie (SF). Se definen igual que en MTM-2.4. Doblarse y levantarse (B). Tambin se definen igual que en MTM-2.5. Los casos A o B estn determinados por si existe un movimiento de correccin o no.

La tabla presenta los datos MTM-3. Diez tiempos estndar que van de 7 a 61 TMU forman la base para el desarrollo de cualquier estndar sujeto a las limitaciones sealadas.

MTM-VMTM-V fue desarrollado por Svenska MTM Gruppen, la Asociacin Sueca de MTM, para aplicarlo en las operaciones de corte de metales. Tiene un uso particular en corridas cortas de talleres de maquinado. Este mtodo proporciona elementos de trabajo incluidos en 1) traer el trabajo al soporte, plantilla o sujecin, remover el trabajo de la mquina y dejarlo a un lado 2) operar la mquina3) verificar el trabajo para asegurar la calidad del producto 4) limpiar el rea importante de la mquina para mantener la produccin de la instalacin y la calidad del producto. MTM-V no cubre el tiempo del proceso que involucra las alimentaciones y velocidades.Los analistas usan este sistema para establecer los tiempos de preparacin de todas las mquinas herramienta comunes. Por lo tanto, se pueden calcular tiempos estndar de elementos como preparar y desmontar soportes, plantillas, topes, herramientas de corte e indicadores. Todos los ciclos manuales de 24 minutos (40 000 TMU) o ms establecidos por MTM-V estn dentro de 5% de los que se obtienen con MTM-1 a un nivel de confianza de 95%. MTM-V es alrededor de 23 veces ms rpido que MTM-1.

MTM-C

MTM-C, que se usa ampliamente en el sector de la banca y seguros, es un sistema de datos estndar de dos niveles que se utiliza para establecer tiempos estndar de tareas relacionadas con trabajo de oficina, como archivar, introducir datos y mecanografiar. Ambos niveles de MTM-C se pueden relacionar con datos de MTM-1.El sistema proporciona tres rangos diferentes para alcanzar y mover (Tomar colocar). Un sistema de codificacin numrica de seis sitios (similar al de MTM-V) proporciona una descripcin detallada de la operacin que se estudia.MTM-C desarrolla estndares de la misma manera que los otros sistemas MTM. Los analistas los pueden combinar con datos de estndares probados existentes o con datos de estndares desarrollados mediante otras fuentes o tcnicas. MTM-C est disponible en forma manual o automatizada. Para la ltima, se puede incorporar un conjunto de datos MTM-C en MTM-Link.Las nueve categoras de nivel 1 que se emplean en MTM-C, y que se muestran en la tabla, son las siguientes:

1. Tomar colocar. Esta categora incluye las divisiones de trabajo bsicas que se requieren para tomar un objeto, moverlo al lado sin ceder el control y soltarlo. Por ejemplo, la codificacin y descripcin de un elemento en esta categora puede ser 112210: Tomar una pequea cantidad de material con un movimiento medio.2. Abrir/cerrar. Las operaciones caractersticas de esta categora corresponden a tareas como abrir o cerrar libros, puertas, cajones, carpetas, objetos con cierre, sobres y archivos. Un ejemplo de cdigo de una operacin representativa sera: 212100: Abrir tapa con bisagra, medio.3. Unir/desunir. Esta categora incluye poner y quitar clips de papel, sujetadores, ligas y grapas, todos elementos usados para unir materiales. Un cdigo representativo de este elemento de trabajo sera 312130: Unir con clip grande para papel.4. Organizar archivos. Esta categora incluye los elementos bsicos involucrados en las actividades de archivar y algo del manejo organizacional del trabajo relacionado directa o indirectamente con el archivo. Un ejemplo de codificacin y descripcin de esta categora es 410400: Acomodar una pila de elementos en orden.5. Leer/escribir. Esta categora incluye la velocidad de lectura en prosa de 330 palabras por minuto. Los valores de tiempo para escribir se han desarrollado para letras, nmeros y smbolos. Los valores son promedios ponderados basados en la frecuencia de ocurrencia de cada tipo de carcter en la prosa normal. Un ejemplo de codificacin y una descripcin representativas seran 510600: Leer prosa promedio, por palabra.6. Mecanografiar. Esa categora incluye todas las acciones relacionadas con la introduccin de datos y las funciones manuales de mecanografa. Un ejemplo de codificacin y descripcin en esta categora es 613530: Insertar un solo objeto en la mquina de escribir, larga distancia.7. Manejar. Esta categora abarca todas las actividades de oficina no incluidas en otras categoras. Un ejemplo de codificacin y descripcin de un elemento en esta categora podra ser 760600: Adherir la ceja del sobre.8. Caminar Movimientos del cuerpo. Esta categora incluye los valores de caminar, basados en el paso. Los movimientos del cuerpo incluyen sentarse, ponerse de pie y los movimientos horizontal y vertical del cuerpo cuando est en una silla. Un ejemplo de codificacin y descripcin de un elemento en esta categora es 860002: Moverse sentado en una silla giratoria.9. Mquinas. Los datos de mquina son representativos de un grupo de equipos de tipo similar. Los datos de los teclados son ejemplos tpicos de esta categora.Los datos del nivel 2 se relacionan directamente con el nivel 1 de MTM-1. Los elementos del nivel 2 y sus smbolos se muestran en la tabla.

Los elementos del nivel 2 son los siguientes:1. Tomar/colocar/a un lado. Estos elementos se aplican colectiva o separadamente. El ejemplo de codificacin y elemento de esta categora con divisiones colectivas bsicas sera G5PA2: To-mar un lpiz para usarlo y dejarlo a un lado para su uso posterior.2. Abrir/cerrar. Estos datos incluyen tomar un objeto que se abre o cierra. Los datos se aplican de manera individual o combinada, como sigue: C65: Cerrar cordn, amarrar sobre; o bien, OC4: Abrir y cerrar argollas de carpeta.3. Unir/desunir. En el caso de unir (F), el elemento est formado por tomar los objetos para asegurarlos. En el de desunir (U), el elemento incluye tomar los objetos y separarlos.4. Identificar. Los datos de este elemento incluyen los valores del recorrido del ojo, junto con el enfoque del ojo para identificar (I) palabras solas o en conjunto, as como series de nmeros.5. Localizar archivar. Los datos de este elemento cubren las actividades tpicas cuando se archiva algn documento. La primera posicin del cdigo es L, de localizar. La segunda es una letra que corresponde tambin a la actividad de archivar, como LI (insertar), LR (remover), LT (inclinar y reemplazar).6. Leer/escribir. Los datos de lectura incluyen leer palabras y nmeros o caracteres solos. Leer, tambin contiene datos de leer y comparar detallados y de leer y transcribir. Los datos de escribir incluyen elementos de oficina comunes, como direccin, fecha, iniciales y nombres. El cdigo y descripcin del elemento de dos elementos representativos seran RW20: Leer 20 palabras y RCN25: Leer y comparar 25 nmeros.7. Manipular. Este elemento incluye las actividades reales de manejo de papeles del nivel 1: organizar y manejar datos. En la mayora de los elementos, los objetos se obtienen con Tomar y con los elementos de accin de manejar o manipular. En el cdigo de los elementos de manejo, H ocupa la primera posicin. La segunda es la letra inicial de la actividad. Un ejemplo de codificacin de doblar una hoja con dos dobleces sera HF12.8. Movimientos del cuerpo. Estos elementos incluyen caminar, sentarse y ponerse de pie, doblarse y levantarse y movimientos horizontales del cuerpo slo o en una silla.9. Mecanografiar. Estos elementos incluyen tres secciones de datos: Manejar, teclear y corregir. Un ejemplo de cdigos y descripcin es TKE17E: teclear un rengln de 7 pulg (17.5 cm).

MTM-MMTM-M es un sistema de tiempos predeterminados para evaluar el trabajo del operario mediante un microscopio. Para desarrollar el MTM-M no se usaron los tiempos bsicos de MTM-1, aunque las definiciones de los puntos inicial y terminal de los elementos de movimientos son compatibles con MTM-1. Los datos que se emplearon fueron los datos originales y se desarrollaron mediante el esfuerzo conjunto de las asociaciones MTM de Estados Unidos y Canad. En general, MTM-M es un sistema de nivel ms alto similar a MTM-2.Este sistema tiene cuatro tablas principales y una subtabla. Los analistas deben considerar cuatro variables para seleccionar los datos adecuados: 1) tipo de herramienta, 2) condicin de la herramienta, 3) caractersticas de terminacin del movimiento y 4) razn de distancia/tolerancia. Los factores adicionales, distintos de la direccin del movimiento y estas cuatro variables, que tienen efecto en el tiempo de desempeo del movimiento, incluyen1. Estado de carga de la herramienta, vaca o cargada.2. Potencia del microscopio.3. Distancia recorrida.4. Tolerancia del posicionamiento.5. Propsito del movimiento, segn lo determinan las manipulaciones involucradas en la terminacin del movimiento (por ejemplo, los trabajadores pueden usar pinzas para el agarre de con-tacto de un objeto, o para recoger un objeto).6. Movimientos simultneos.Debido a la creciente cantidad de manufactura en microminiatura, se extender la aplicacin de datos fundamentales similares a MTM-M. Tales datos permiten al analista establecer estndares justos, difciles de determinar mediante los procedimientos por cronmetro. Es imposible establecer estndares elementales confiables por medio de la observacin directa. Para el trabajo microscpico, slo se pueden establecer estndares de operaciones elementales razonables mediante datos estndar similares a MTM-M o procedimientos de micromovimientos.