unhcr united nations high commissioner for refugees pueblos indigenas y desplazamiento forzoso en...

14
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

Upload: eugenia-mauricio

Post on 01-Jan-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas

Mexico D.F., 12 de julio de 2012

Page 2: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

1. Contexto regional

2. Desplazamiento interno de pueblos indígenas

3. Situaciones de refugiados y pueblos indígenas

Page 3: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

• 1. Contexto regional

• 10% de los refugiados del mundo viven en las Americas

• Desplazamiento interno afecta a 3.8 millones de personas

• 80% de los refugiados reasentados llegan a las Americas

Page 4: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

• 1. Contexto regional

• Flujos migratorios mixtos

• Situaciones de riesgo de apatridia

• Genero, edad y diversidad

Page 5: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

•2. Desplazamiento interno de pueblos indigenas

•Desplazamiento forzoso como objetivo y no resultado del conflicto

•Motivaciones y efectos del desplazamiento: temporalidad?

Page 6: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

•2. Desplazamiento interno de pueblos indigenas

•Impacto desproporcionado en pueblos indígenas (3.8% vs 6.5%)

•84 (94) grupos indigenas: 40 en zonas de frontera, 34 en riesgo de extincion

Page 7: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

•2. Desplazamiento interno de pueblos indigenas

•Territorio, cultura y autonomia como derechos colectivos (supervivencia)

•Importancia del enfoque diferencial

Page 8: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

•3. Situaciones de refugiados y pueblos indigenas

•Frontera internacional y proteccion internacional?

•Territorio, cultura y autonomia (mayor vulnerabilidad)

•Comunidades espejo

Page 9: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

•3. Situaciones de refugiados y pueblos indigenas

•Temporalidad de la proteccion: invisibilidad (visitas famiiares, percepcion sobre nacionalidad

•Falta de documentacion y uso de recursos limitados

Page 10: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

•3. Situaciones de refugiados y pueblos indigenas

•Definicion de refugiado y doble nacionalidad?

Respuestas de los Estados

•Importancia del enfoque diferencial

Page 11: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

CONSIDERACIONES FINALES

1. Existencia y efecto desproporcionado del desplazamiento forzoso en pueblos indigenas.

2. Necesidades humanitarias frente a un nuevo contexto (nuevos agentes y nuevas formas de persecución).

3. Territorio, cultura y autonomía: importancia de un enfoque diferencial.

Page 12: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

CONSIDERACIONES FINALES

4. Interpretacion de la definicion de refugiado teniendo presente el vinculo existente entre persecucion y diversidad

5. Cosmovision y nociones de frontera, proteccion internacional y

nacionalidad

Page 13: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

CONSIDERACIONES FINALES

6. Respuestas novedosas para aplicar el enfoque diferencial (métodos de enseñanza alterantivos, educacion bilingüe, medicina tradicional, empoderaiento de comunidades, fortalecimiento comunitario.

7. Retos de la proteccion internacional cuando el conflicto ha cruzado la frontera.

Page 14: UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCRUnited Nations High Commissioner for Refugees

Muchas gracias

www.acnur.org

www.unhcr.org