uned

10
Universidad Nacional de Educación a Distancia Energías Renovables y Sistema Eléctrico II Máster en

Upload: caecoordinacion

Post on 05-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uned

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional de Educacin a Distancia

    Energas Renovables ySistema Elctrico

    II Mster en

  • La receta de la Unin Europea para la lucha contra el cambio climtico es 20-20-20 para 2020: no es una cbala, sino el plan para que los Veintisiete consigan en la prxi-ma dcada ser ms limpios, con un 20% de su energa primaria de fuentes renovables, ms eficaces, con un quinto de menos de consumo, y menos contaminantes, con una bajada del 20% las emisiones de dixido de carbono. Todo para 2020.

    En la actualidad el sector de las energas renovables est inmerso en un crecimiento continuo, y todo apunta a que esta tendencia se va a incrementar notablemente en los prximos lustros. Hoy, 200.000 personas trabajan en Espaa en un empleo ligado a es-tas fuentes de energa. Esto hace que apostar por prepararse para trabajar en el sector de las energas renovables sea una opcin inteligente y segura, este Mster en Energas Renovables y Sistema Elctrico te brinda esa oportunidad.

    La actual coyuntura medioambiental y la creciente necesidad de energa en las socieda-des avanzadas obliga cada vez ms a la bsqueda de alternativas a las actuales fuentes energticas cuyo futuro es incierto y limitado. Surge as un nuevo entorno profesional alrededor del concepto de energa de las energas renovables, cuyo futuro est abierto a grandes posibilidades empresariales. Las empresas necesitan tcnicos especializados las energas renovables como fuente energtica y una idea clara de lo que se puede hacer, para ello necesitan conocer el entorno energtico actual, las posibles lneas de financiacin y ayudas, las caractersticas y situacin de cada una de las fuentes de ener-ga renovable, nociones de eficiencia energtica y las bases para poner en marcha un proyecto empresarial en esta rea.

    Comprender los fundamentos de las tcnicas y equipos empleados actualmente en el diseo de sistemas de aprovechamiento de las energas renovables; tanto para sectores de actividad industrial, de servicios o domsticos.

    Adquirir los conocimientos avanzados que permitan al estudiante abordar conve-nientemente problemas relacionados con los procesos de generacin de electricidad a partir de fuentes renovables de energa.

    Capacitar desde el punto de vista tcnico, organizativo y de gestin para el desarro-llo de proyectos de generacin de todos los tipos de energas renovables.

    Habilitar para la elaboracin y exposicin de informes tcnicos en campos de la in-geniera relacionados con estos procesos.

    Integrar las principales fuentes de energa de origen renovable hacia la accin gene-radora de electricidad.

    Adquirir criterio en la aplicacin del tipo de energa renovable ms conveniente para cada aplicacin. Este criterio se basar en aspectos de dimensionamiento de la insta-lacin y economa de la misma.

    Motivar al estudiante en actividades de investigacin en el campo del conocimiento de las energas renovables.

    Este Mster proporciona a los estudiantes una preparacin terico-prctica sobre los diferentes sistemas de energa, partiendo de sus fundamentos esenciales, ensea cmo se articulan sus principios fsicos en el funcionamiento de los diferentes componentes, cules son los equipos bsicos y las herramientas, su utilizacin adecuada, as como las tcnicas de seguridad en la materia, la normativa vigente para la ejecucin y puesta en servicio de las instalaciones, de forma que en cada bloque temtico el estudiante obten-ga una visin terica pero con un enfoque eminentemente prctico as como, tiempo para realizar ejercicios y supuestos sobre cada materia, consultando on-line o por tel-fono con el equipo docente y con profesionales expertos dentro de cada mdulo.

    Este Mster en Energas Renovables y Sistema Elctrico prepara al futuro gestor y di-rector de empresas dedicadas a las Energas Renovables. Especializarse en un campo

    PRESENTACIN

    OBJETIVOS

  • con un futuro tan prometedor con el Mster que te oferta la Universidad Nacional de Educacin a Distancia puede abrirte un camino seguro en el mercado laboral. Estamos convencidos del inters prctico de este Mster y confiamos que obtenga de l el mayor provecho personal.

    El contenido del Mster (120 ECTS) est dividido en dos bloques, uno a realizar cada ao, con una introduccin previa el primer ao, diez mdulos temticos y un Trabajo Fin de Mster. Segn esta estructura, el programa del curso es el siguiente (ambos cursos se inician el 1 de diciembre y finalizan el 31 de mayo.)

    PRIMER CURSO Presentacin Del Mster: Recepcin y Entrega de Documentacin. Presentacin

    General del Curso. Materiales y Recursos. Instalacin y Trabajo con el Servidor El sistema energtico. instalaciones elctricas (10 ECTS) Energa solar fotovoltaica (10 ECTS) Energa solar trmica (10 ECTS) Energa elica (10 ECTS) Energa de la biomasa (10 ECTS) Domtica e inmtica (10 ECTS)

    SEGUNDO CURSO Otras Energas Renovables (10 ECTS)

    Energa hidrulica Energa geotrmica Energa marina Hidrgeno y pilas de combustible

    Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red (10 ECTS) Sistemas Solares Trmicos: Calor, Fro y Procesos Industriales (10 ECTS) Gestin Integral Energtica en Edificios (10 ECTS) Proyecto de Fin De Mster. Sostenibilidad y Eficiencia Energtica (20 ECTS)

    El proceso docente del curso se desarrollar mediante el sistema de enseanza a dis-tancia complementado con el uso de Internet. La atencin es personalizada, como co-rresponde a un servicio de formacin de elevada calidad, caracterstica comn a todas las acciones formativas impartidas por la UNED. La mayor parte del material docente se facilita al estudiante al comienzo del curso, para que ste pueda desde el primer mo-mento disponer de la informacin precisa, as como adaptar el ritmo de estudios a sus circunstancias especficas. Tanto los textos como el software de diseo son propios de la UNED y de sus colaboradores, como CENSOLAR, estando la mayora de los materia-les desarrollados de forma especfica para el curso.

    Se realizarn igualmente una serie de sesiones presenciales, de carcter voluntario aun-que recomendables, que se retransmitirn por Internet para que puedan ser seguidas por el mayor nmero posible de estudiantes, disminuyendo a la vez en lo posible los desplazamientos. Igualmente, a lo largo del curso se realizarn diversas visitas tcnicas a fabricantes o instaladores de sistemas solares trmicos, as como a instalaciones en pleno funcionamiento. Estas visitas sern voluntarias.

    La experiencia que posee el Departamento de Ingeniera Elctrica, Electrnica y de Control de la UNED en este tipo de comunicacin profesorestudiante (servidores propios de In-ternet, participacin en proyectos de investigacin, etc.), permite asegurar la viabilidad y el xito de esta actividad pedaggica entre nuestros futuros estudiantes.

    PROGRAMA

    METODOLOGA

  • La metodologa que se propone permitir a los estudiantes obtener una adecuada for-macin y un correcto seguimiento del curso, basado en:

    Tutoras La orientacin del estudiante por parte de los profesores del curso se realiza utili-zando todos los medios actualmente existentes: tutora telemtica, correo electr-nico sobre Internet y conferencia sobre ordenador, tutora telefnica o tutora por correo postal y por fax.

    Material didctico propioDebido al dinamismo, a la rpida evolucin y a la necesaria actualizacin de los conte-nidos de los temas propuestos en este curso, el material didctico se compone de:

    Material especfico, desarrollado para el curso siguiendo el modelo de educacin a distancia de la UNED. Este material se actualizar peridicamente en el servidor del curso en Internet.Bibliografa general bsica, formada por libros tcnicos de plena actualidad (to- dos ellos en espaol), incluyendo materiales tcnicos, tanto en formato tradicio-nal (libro) como en formato electrnico (CD-ROM de aplicacin multimedia). Material informtico. Se suministra a los estudiantes informacin y documenta- cin en los programas existentes de ayuda al diseo de sistemas solares trmi-cos.

    Pruebas de autoevaluacin Estas pruebas le permiten al estudiante evaluar la asimilacin de los conocimientos de forma gradual a lo largo del curso, as como detectar las dudas existentes y afron-tar con una mayor preparacin las pruebas de evaluacin a distancia.

    Pruebas de evaluacin a distanciaEstas pruebas, que realiza el estudiante de forma personal, le permiten conocer el grado de asimilacin de los contenidos de cada Unidad Didctica del programa, y recibir, una vez corregidas por los profesores, las orientaciones y comentarios nece-sarios, para su mejora progresiva.

    Trabajo de fin de cursoEn l, el estudiante deber desarrollar un tema o realizar un trabajo prctico/terico utilizando los conocimientos adquiridos durante el curso.

    El nmero de crditos es de 120 ECTS (60 ECTS cada ao del Mster), lo que correspon-de a una carga lectiva (dedicacin) de los estudiantes al curso de 1500 horas al ao.

    La duracin del curso es de seis meses (cada uno de los dos aos), desde diciembre de 2011 a finales de mayo de 2011, y desde diciembre de 2012 a finales de mayo de 2012. En la presentacin del curso se dar un calendario de actividades detallado para el desa-rrollo continuado del curso, que se incluir en la Gua Didctica y estar actualizado en todo momento en el servidor del curso.

    De forma aproximada, el calendario responder a la siguiente estructura: Durante el mes de diciembre se iniciar el curso con la sesin inaugural, la entrega

    de material y el bloque correspondiente a la instalacin de Red IP y al uso y prctica en el servidor.

    Durante los meses de diciembre de 2011 a mayo de 2012 (seis meses) se desarrollar el primer curso y los primeros seis mdulos, lo que corresponde a uno cada mes.

    Durante los meses de diciembre de 2012 a marzo de 2012 (seis meses) se desarrollar el segundo curso y los siguientes cuatro mdulos, lo que corresponde a uno cada mes.

    N DE CRDITOS

    DURACIN DEL CURSO

  • N DE PLAzAS

    EqUIPO DOCENTE

    ACREDITACIN

    MEDIOS INFORMTICOS

    DESTINATARIOS y REqUISITOS DE

    ADMISIN

    Durante los meses de abril y mayo de 2012 se realizar el mdulo final y el Proyecto de Fin de Mster.

    El da 31 de mayo de 2012 se considerar finalizado el Mster, y a finales de junio de 2012 se celebrar una visita tcnica y la sesin presencial de clausura del Mster.

    El nmero de estudiantes est limitado a 200, por orden de recepcin de la matrcula.

    El curso est dirigido por el doctor D. Antonio Colmenar Santos, profesor titular de la UNED. Igualmente participan en el curso diversos doctores y catedrticos del Depar-tamento, como son D. Manuel Alonso Castro Gil, D. Juan Peire Arroba, D. Jos Carpio Ibez, o D. Francisco Mur Prez y D. Rafael Guirado, profesores titulares de la UNED. Colaboran tambin en el curso personal externo al mismo, como son D. Francisco Javier Cruz Castan y D. Juan Luis Hernndez Martn, profesores de la Universidad de Ovie-do y de Cdiz, as como personal de las empresas CENSOLAR, IGFOTN, UNISOLAR, CENITSOLAR, ENIA e ISOFOTN.

    La UNED concede a los estudiantes que superen satisfactoriamente el curso el ttulo propio de Postgrado de Mster en Energas Renovables y Sistema Elctrico.

    La organizacin lectiva del curso se divide de la siguiente forma: Presentacin del curso. Cada uno de los diez Mdulos: 10 crditos ECTS (250 horas). Proyecto de Fin de Curso: 20 crditos ECTS (500 horas).

    Adems, el Departamento de Ingeniera Elctrica, Electrnica y de Control de la UNED, como responsable del curso, extender un Certificado Acadmico personal en el que se especificarn con todo detalle la descripcin de los contenidos, la carga lectiva (nme-ro de crditos), el nombre de los profesores responsables, las calificaciones (parciales y final) obtenidas y cualquier otra cuestin (cualitativa y cuantitativa) que sirva para constatar la calidad del trabajo realizado.

    Dado el carcter personalizado de la metodologa que se va a aplicar en el curso (dis-tancia y uso avanzado de servicios y comunicaciones por Internet), el estudiante debe-r disponer de unos recursos mnimos informticos (ordenador personal, conexin a Internet, programas ofimticos y cuenta de correo electrnico) que le permitan poder seguir el curso de forma adecuada, pudiendo tener acceso a estos medios tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo, o inclusive de forma pblica en cualquier centro de acceso a Internet (cibercaf, biblioteca, etc.).

    El curso va dirigido a Ingenieros, Ingenieros Tcnicos, Arquitectos y Arquitectos Tcnicos. Licenciados en Ciencias (Ambientales, Fsicas, qumicas), Economa o Empresariales. Profesionales del sector de las energas renovables que posean cualquier titulacin uni-versitaria: profesionales de libre ejercicio, tcnicos en Ingenieras e instaladoras, inves-tigadores, consultores de asistencia tcnica (direcciones facultativas), Project manager, constructor y todo ingenieros que estn interesados en la obtencin y aprovechamien-to de la energa a partir de las diferentes fuentes de energas renovables.

    La titulacin de acceso exigida para los cursos de Mster es de Graduado, Diplomado, Ingeniero Tcnico o Arquitecto Tcnico.

  • En ningn caso se autorizar la matrcula, para cursos de Mster a los estudiantes que no presenten el Titulo Oficial de Diplomado.

    Las personas con titulaciones extranjeras o de universidades espaolas no oficiales, requeri-rn, en todo caso, la autorizacin del Excma. Sra. Vicerrectora de Formacin Continua para su matriculacin, independientemente del nivel del curso. Dicha autorizacin deber soli-citarse previamente a la matrcula. Para ello, deben enviar a la Fundacin UNED, una carta de solicitud de admisin al curso, un breve currculum vitae y la fotocopia COMPULSADA de la titulacin con la que acceden al mismo. Una vez autorizado por el Vicerrectorado, podrn proceder a la formalizar la matrcula

    El coste anual del Mster es de 5400 de los que 2000 corresponden al material didc-tico. El Mster tiene una duracin de dos aos.

    Dicho importe podr abonarse de una sola vez cada ao, al formalizar la matrcula, o bien en dos plazos cada ao. La cuanta de estos plazos ser comunicada al estudiante en los impresos de formalizacin de matrcula.

    Aquellos estudiantes que hubieran realizado alguno de los cursos de Experto Profesional impartidos por nuestro Departamento que tienen un contenido en la lnea de los existen-tes en alguno de los mdulos del Mster, tendran realizado el correspondiente mdulo del Mster y un descuento en el mismo de 300 por mdulo realizado.

    Con el objetivo de que las empresas espaolas (principalmente las PyMES) sean ms competitivas en el mercado, la formacin continua y el reciclaje de su personal son im-prescindibles. Para lograrlo, las empresas tienen a su disposicin un crdito formativo (deducible de sus cuotas de Seguridad Social) para invertir en la formacin de sus em-pleados quienes, a su vez, acceden a cursos con los que mejorar su preparacin. Las empresas que lo deseen pueden solicitar el alta en las acciones formativas de la Fun-dacin Tripartita con el fin de obtener ayudas en la financiacin de este curso.

    En la Fundacin UNED le ayudan, de forma gil, transparente y sencilla, para que todo le resulte ms fcil, desde los trmites previos hasta la puesta en marcha de la accin for-mativa. De este modo, a partir de ese momento, su empresa dispone de una bonificacin anual para la formacin de sus trabajadores, que se puede hacer efectiva descontndola de la cuota de la Seguridad Social del mes siguiente a haber realizado la formacin.

    Para solicitar informacin al respecto, puede dirigirse al siguiente correo electrnico:

    [email protected]

    O bien contactar en el telfono: (+34) 91 509 85 03

    Horario de atencin: 08.30 h. 18.30 h.

    El curso conceder un nmero limitado de ayudas al estudio entre aquellos estudiantes que lo soliciten, atendiendo a circunstancias acadmicas, econmicas y otros mritos de los candidatos.

    Para poder optar a una ayuda al estudio, habr que enviar, en el momento de solicitar los impresos de matrcula, los siguientes documentos:

    Carta de solicitud de ayuda al estudio (no existe modelo oficial) Curriculum Vitae

    AyUDAS AL ESTUDIO

    FORMACIN PROFESIONAL PARA

    PROFESIONALES y EMPRESAS

    TASAS

  • Nmina, si trabaja Fotocopia de la declaracin de la renta del interesado o de la unidad familiar o

    certificado de exencin en el caso de no estar obligado a declaracin por IRPF Fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo en caso de encontrarse en paro Cualquier otro documento acreditativo que se considere oportuno Fotocopia del carnet de familia numerosa de categora general

    En todo caso deber abonarse el coste del material didctico y el primer plazo de la matrcula, procedindose posteriormente a la regularizacin de la ayuda.

    Tienen reduccin del 50% del precio de tasas acadmicas y de docencia en la primera matrcula de estudios de Formacin Continua todas aquellas personas que estn en los siguientes supuestos:

    Personas a quienes se les haya reconocido un grado de minusvala igual o superior al 33% Personas que tengan reconocida oficialmente la condicin de vctimas del terrorismo Personas que sean beneficiarios de familia numerosa de categora especial

    Para poder ser beneficiario de la reduccin, el interesado debe acreditar oficialmen-te cualquiera de los tres supuestos adjuntando fotocopia compulsada del documento acreditativo a la solicitud de impresos de matrcula.

    quienes se acojan a la citada exencin no podrn concurrir en el mismo curso acadmi-co a las ayudas al estudio.

    En el caso de que el estudiante que rena las condiciones antes sealadas deba matricu-larse por segunda o sucesivas veces de una misma actividad formativa, deber abonar el 100% de las tasas acadmicas y de docencia.

    Los interesados en el Curso debern enviar la solicitud de impresos de matrcula hasta el 15 de noviembre de 2011 a la secretara del mismo:

    Fundacin UNEDSecretara de CursosFrancisco de Rojas 2, 2 Derecha28010 MadridTelfonos: (+34) 91 386 72 91 / 91 386 15 92Fax: (+34) 91 386 72 79http://www.fundacion.uned.es/

    Una vez comunicada al solicitante la admisin al curso, podr proceder a formalizar su matrcula en los impresos oficiales que, a tal efecto se le enviarn desde la secretara del curso.

    El plazo de formalizacin de la matrcula termina el 30 de noviembre de 2011.

    El comienzo oficial del curso tendr lugar en diciembre de 2011.

    REDUCCIN DE TASAS

    INFORMACIN

    FORMALIzACIN DE LA MATRCULA

  • Fundacin UNEDSecretara de Cursos

    Francisco de Rojas 2, 2 Derecha28010 Madrid

    Telfonos: (+34) 91 386 72 91 91 386 15 92

    Fax: (+34) 91 386 72 79http://www.fundacion.uned.es/

    II Mster en

    Energas Renovables y Sistema elctrico

    Remitir la solicitud de impresos de matrcula a:

  • Solicitud de impresos de matrcula(Cumplimentar datos personales y acadmicos con letra de imprenta)

    Datos PersonalesApellidosNombreD.N.I.Lugar y fecha de nacimientoDireccinC.P. Poblacin Provincia Telf. Fax Correo electrnico Datos acadmicos profesionales:TitulacinUniversidad en la que est titulado (si procede)Empresa donde trabaja (si procede)

    DireccinC.P. PoblacinProvinciaTelf. FaxCorreo electrnicoFuncin que desempea en la empresa

    Solicita ayuda al estudio: Si No

    Solicita reduccin por: Familia numerosa de categora especial Minusvala (indicar grado) Vctima del Terrorismo

    Solicita autorizacin al Vicerrectorado?: Si No

    Documentacin necesaria:

    Si solicita ayuda al estudio: carta con los motivos razonados de solicitud de ayuda al estudio; fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo; declaracin de la Renta. Si es familia numerosa de categora gen-eral, adjuntar fotocopia del Carnet de Familia Numerosa en vigor a fecha de matrcula.

    En el caso de solicitar reduccin, si es por familia numerosa de categora especial adjuntar fotocopia del Carnet de Familia Numerosa; si es por minusvala, Certificado de Minusvala; si es por Vctima del terrorismo, fotocopia de certificado.

    En el caso de solicitar autorizacin al Vicerrectorado de Formacin Continua (Titulaciones extranjeras o ttulos universitarios no oficiales) deber enviar este boletn con una carta de solicitud razonada, justificacin profesional, documentacin de titulacin y breve curriculum vitae.

    Nota Importante: Los boletines de solicitud de impresos de matrcula que no vayan acompaados de toda la documentacin requerida no podrn ser tenidos como vlidos.

    De

    acu

    erdo

    con

    la n

    orm

    ativ

    a vi

    gen

    te (

    Ley

    org

    nic

    a 15

    /199

    9), l

    e co

    mu

    nic

    amos

    qu

    e su

    s da

    tos

    se in

    clu

    irn

    en

    nu

    estr

    os fi

    cher

    os c

    on e

    l fin

    de

    man

    ten

    erle

    info

    rmad

    o de

    las

    acti

    vida

    des

    de la

    Fu

    nda

    cin

    UN

    ED

    , pu

    dien

    do

    diri

    girs

    e a

    ella

    par

    a co

    noc

    er, r

    ecti

    fica

    r o

    can

    cela

    r su

    s da

    tos,

    sal

    vo p

    or lo

    qu

    e re

    spec

    ta a

    los

    dato

    s n

    eces

    ario

    s pa

    ra e

    l man

    ten

    imie

    nto

    de

    su r

    elac

    in

    con

    la m

    ism

    a. A

    sim

    ism

    o, y

    si u

    sted

    no

    nos

    indi

    ca p

    or e

    scri

    to lo

    con

    -tr

    ario

    , pod

    rem

    os c

    omu

    nic

    ar s

    us

    dato

    s a

    enti

    dade

    s fi

    nan

    cier

    as c

    olab

    orad

    oras

    de

    esta

    Fu

    nda

    cin

    con

    el fi

    n d

    e qu

    e le

    pu

    edan

    en

    viar

    info

    rmac

    in

    sob

    re p

    rodu

    ctos

    dir

    ecta

    men

    te r

    elac

    ion

    ados

    con

    las

    fun

    cion

    es le

    gti

    mas

    del

    ce

    den

    te y

    del

    ces

    ion

    ario

    , de

    acu

    erdo

    con

    el a

    rt. 1

    1 de

    la L

    OPD

    .

    II Mster en

    Energas Renovables y Sistema Elctrico

  • CURSOS DEL DEPARTAMENTO DEINGENIERA ELCTRICA, ELECTRNICA y DE CONTROL - UNED

    ENERGA y EDIFICACIN

    I Curso de Experto Universitario enAdministracin y Desarrollo de Portales de InternetXV Curso de Experto Universitario enSistemas de Gestin de Bases de Datos (Internet y Redes IP)

    I Curso de Diploma de Enseanza Abierta enClaves bsicas para Ser Diseador y Desarrollador de Arte para Publicidad y Uso en Internet

    http://volta.ieec.uned.es/

    CURSO 2011/2012

    TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN y LAS COMUNICACIONES

    GESTIN INFORMATIzADA EN LA EMPRESA y LA INDUSTRIA

    VIII Curso de Experto Profesional enDomtica e Inmtica

    II Curso de Experto Profesional enEnerga de la Biomasa

    VII Curso de Experto Profesional enEnerga Elica

    XII Curso de Experto Profesional enEnerga Fotovoltaica

    III Curso de Experto Profesional enAnlisis, Operacin y

    Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red

    I Curso de Diploma de Enseanza Abierta enClaves Bsicas de la Electricidad

    en el Hogar I Curso de Diploma de Enseanza Abierta en

    Claves bsicas para ConseguirAhorro y Eficiencia Energtica en el

    Entorno Domstico

    VII Curso de Experto Profesional enEquipos e Instalaciones ElctricasVI Curso de ExpertoProfesional enEnerga Solar TrmicaIV Curso de Experto Profesional enInstalaciones con Energa SolarTrmica para Calor, Fro yProcesos IndustrialesIV Curso de Experto Profesional enMantenimiento Eficiente de Instalaciones en Grandes Edificios

    II Curso de Especialista Universitario deGestor Energtico en la Edificacin

    II Curso de Mster Universitario enEnergas Renovables y Sistema Elctrico

    III Curso de Experto Profesional en Aplicaciones y Servicios sobre

    Dispositivos Mviles IV Curso de Experto Profesional enGestin de Servicios TI basados

    en ITIL e ISO 20000 V Curso de Experto Profesional enProgramacin y Desarrollo de

    Videojuegos

    VII Curso de Experto Profesional enSeguridad Informtica enRedes de Ordenadores

    I Curso de Diploma de Enseanza Abierta enClaves bsicas para el Uso de los Sistemas de Fotografa DigitalI Curso de Diploma de Enseanza Abierta enClaves bsicas para Lograr Conectividad Completa en el Hogar

    SMS9

    GPS

    Para ms informacin y acceso a Internet escanea el cdigo con tu mvil