uned psicología de la motivación - conocimientos mínimos tema 5: aportaciones de la psicología...

Upload: stefy1293

Post on 15-Oct-2015

175 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejercicios Tema 5: Aportaciones de la Psicología Cognitiva al Estudio de la Motivación

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

APORTACIONES DE LA PSICOLOGA COGNITIVA AL ESTUDIO DE LA MOTIVACIN

INTRODUCCIN

Cules son las fases fundamentales por las que ha pasado el estudio de la motivacin en las distintas pocas?

Los primeros modelos utilizados se desarrollaron con una orientacin biolgica que se centr en el estudio de las bases fisiolgicas.

Posteriormente se abord la motivacin humana desde una orientacin conductual, que baso sus argumentos en factores de aprendizaje.

Y la orientacin cognitiva de la motivacin.

En qu se bas la orientacin cognitiva de la motivacin para intentar explicar la conducta?

La orientacin cognitiva de la motivacin intento explicar la conducta basndose en los procesos del pensamiento humano, ms concretamente en los procesos mentales internos no observables y en las formas de representar mentalmente las situaciones, haciendo hincapi en que las respuestas que damos ante los acontecimientos que se nos presentan, dependen de la interpretacin que hacemos de los hechos acontecidos.PRIMERAS APROXIMACIONES COGNITIVAS DE LA MOTIVACIN

Desde el enfoque motivacional, qu aportan al estudio de la motivacin el enfoque mecanicista y el cognitivista?Permitieron la posibilidad de estudiar la mente humana, y ms concretamente, la conducta motivada, partiendo de una serie de postulados renovados, que compartan la idea de que el sujeto es un agente activo.Cmo pueden definirse los planes?Los planes son las estrategias o los recursos cognitivos que las personas utilizan para conseguir un determinado fin o para resolver una determinada situacin.

A qu hacen referencia los estados ideales, segn el modelo TOTE?Los estados ideales son representaciones mentales que tenemos todas las personas en relacin a todos los mbitos de la vida.

Cules son las etapas que definen dicho modelo?Prueba, operacin, prueba y salida.

Cules son las categoras fundamentales en las que pueden agruparse?Las metas pueden agruparse en: metas relacionadas con la tarea, metas relacionadas con la libertad de eleccin, metas relacionadas con la autoestima, metas relacionadas con la valoracin social y metas relacionadas con la consecucin de recompensas externas.

A qu hace referencia el valor intrnseco de una meta?El valor intrnseco de una meta hace referencia al valor derivado de la mera satisfaccin de realizar la tarea.

Y el valor extrnseco de una meta?El valor extrnseco de una meta hace referencia al valor derivado de haber conseguido algn tipo de incentivo externo.

Y el valor de dificultad de una meta?El valor de dificultad de una meta hace referencia al valor derivado de triunfar en alguna tarea que exija cierta capacidad o habilidad.

Y el valor de utilidad?El valor de utilidad hace referencia al valor por conseguir un objetivo que facilita la consecucin de otro objetivo futuro de mayor importancia.

Y el valor cultural?El valor cultural hace referencia al valor derivado de sentirse respetado o querido socialmente.

Y el valor de logro?El valor de logro hace referencia al valor derivado de haber conseguido algo que supone una satisfaccin personal.

Qu idea fundamental adopt Tolman del conductismo?Del conductismo, Tolman adopt la conviccin de que los procesos mentales deberan definirse de forma que pudieran ser medidos y registrados objetivamente.

Y de la Escuela de la Gestalt?De la Escuela de la Gestalt, Tolman adopt algunas ideas como la importancia de las representaciones mentales (mapas cognitivos) en la toma de decisiones para la resolucin de problemas o su concepcin molar de la conducta.

Segn Tolman, en qu debe centrarse el estudio de la psicologa?En el estudio de las conductas molares.

Cules son las caractersticas que Tolman considera propias de la conducta molar?Que es intencional, que presenta un patrn concreto de respuestas y que es selectiva.Qu variables intermedias se dan, segn Tolman, entre el estmulo y la conducta?Entre el estmulo y la conducta o respuesta del sujeto, se dan dos tipos de variables intermedias (sucesos mentales) que serviran para describir, predecir y explicar la conducta: las cogniciones y los propsitos.

Qu significa el trmino mapa cognitivo?El trmino mapa cognitivo significa como el individuo se comporta en el ambiente.

Qu modelo cognoscitivo describi Lewin?Lewin describi un modelo cognoscitivo homeosttico de la motivacin denominando teora del campo de fuerza.

Qu objetivos persegua este modelo?El objetivo de Lewin era crear un sistema terico que predijese la conducta y fue en el concepto de espacio vital o tambin llamado espacio de vida, donde crey encontrar la respuesta.

Qu entiende Lewin por espacio vital?El espacio vital representa la totalidad de situaciones, tanto internas (circunstancias psicolgicas) como externas (circunstancias ambientales, que determinan la conducta en un momento dado.

El hecho de conocer el espacio vital de la persona, qu nos permite conocer del sujeto?Nos permite en cierta manera predecir la conducta del sujeto.

Cmo conceba Lewin el espacio vital del sujeto?Lewin conceba el espacio vital del sujeto como un campo de fuerzas estructurado en regiones en el que aparecen, por un lado las metas que se propone la persona y por otro, las barreras que lo separan de ellas.

Qu representan las regiones?Las regiones pueden representar una gran variedad de cosas o situaciones, cualquier situacin aunque no implique ningn tipo de actividad.

Qu significa para Lewin el trmino tensin?El trmino tensin ha sido utilizado por Lewin para describir la motivacin interna del sujeto y sirve para movilizar la conducta con objeto de reducir la tensin.

Qu autora apunt antes que Lewin la tesis de que mientras una tarea no se finalice, permanece la tensin?La psiquiatra Bliuma Zeigarnik.

Adems de la tensin, qu otro factor considera Lewin al intentar conseguir una meta?La fuerza o intensidad motivacional.

Qu tipo de experimentos se utilizan para ilustrar la distancia psicolgica entre el sujeto y la meta?El experimento de desvo de Koeliler en el que acta la barrera psicolgica y en el que no acta dicha barrera.TEORAS DE EXPECTATIVA-VALOR

Dnde se encuentran los antecedentes de las teoras de expectativa-valor?Los antecedentes de las teoras de expectativa-valor se encuentran en los trabajos de Tolman y Lewin, quienes estudiaron la conducta motivada dirigida a la consecucin de metas.

Cmo puede definirse la expectativa?La expectativa puede definirse como la estimacin que hace el sujeto sobre la probabilidad de lograr una meta concreta mediante la realizacin de una conducta.

Cmo puede definirse el valor o tambin denominado valencia?El valor o valencia puede definirse como la utilidad o importancia asociada a un objeto ambiental.

Y las expectativas de resultado?Las expectativas de resultado son predicciones o estimaciones que realiza un sujeto sobre el resultado concreto que espera obtener al realizar una conducta o accin concreta.

Qu defiende esta teora la teora del aprendizaje cognoscitivo de Rotter?Defiende la idea de que los modelos bsicos de comportamiento se aprenden en las situaciones de interaccin del sujeto con su ambiente y que adems, para satisfacer las necesidades propias de las personas, se requiere la mediacin o interaccin con otras personas.Qu es para Rotter la fuerza motivacional?La fuerza motivacional es la probabilidad de que una conducta concreta ocurra en una situacin determinada.

Qu es el valor del refuerzo?El valor del refuerzo es la importancia que el sujeto le otorga a algo.

Qu son las expectativas generalizadas?Las expectativas generalizadas son las que se adquieren por aprendizaje y ocurren cuando el sujeto emite una respuesta que est en funcin de una generalizacin de expectativas basadas en experiencias del pasado.

De qu esta en funcin la fuerza motivacional?La fuerza motivacional est en funcin de la expectativa que tiene el sujeto acerca de los resultados a que conducir su conducta, y del valor de refuerzo o grado en el que la resolucin de dicha tarea es importante para l.

A qu hace referencia el concepto de locus de control o foco de causalidad elaborado por este autor?El concepto de locus de control o foco de causalidad hace referencia a las creencias que tiene un sujeto sobre la capacidad de control de su conducta y de los acontecimientos de su vida.

Qu significa tener un locus de control interno?Tener un locus de control interno significa que el sujeto atribuye los refuerzos y los castigos a s mismo.

Y tener un locus de control externo?Tener un locus de control externo significa que el sujeto atribuye los refuerzos y los castigos a factores ajenos a l.

En qu consiste la indefensin aprendida?Consiste en hacer atribuciones basadas en experiencias pasadas que van a influir en las expectativas futuras y tambin en el futuro rendimiento.TEORAS DEL EQUILIBRIO O DE LA CONSISTENCIA COGNITIVA

Qu defienden las teoras de la consistencia?Las teoras de la consistencia defienden la existencia de una tendencia natural a la armona o a la congruencia, de manera que cualquier pensamiento, creencia, actitud o conducta que sea inconsistente o incongruente con el sistema cognitivo, genera en el sujeto malestar e incomodidad psicolgica que van a activar una serie de conductas cuyo objeto ser reequilibrar dicho sistema, eliminando o reduciendo la inconsistencia entre los procesos cognitivos.

Quin formul por primera vez en el ao 1957 el concepto de disonancia cognitiva?Loen Festinger.

En qu consiste la disonancia cognitiva?La disonancia cognitiva representa una incmoda alteracin de la armona mental del sujeto, que le impulsa concretamente a una actividad orientada a reducir o eliminar su causa.

Cules son las circunstancias ms frecuentes que la producen?- Mantener al mismo tiempo dos pensamientos o cogniciones que estn en conflicto.- Realizar algn tipo de conducta que entra en conflicto con algn pensamiento o creencia.

De qu modos el sujeto reequilibra el sistema cognitivo cuando hay alguna contradiccin?- Cambiando su creencia original.- Cambiando su conducta.

- Aadiendo nuevos elemetos cognitivos.

TEORAS DE LA ATRIBUCIN

Cul es la diferencia fundamental que puede establecerse entre expectativas y atribuciones?La nica diferencia que puede establecerse entre ellas es el momento en que atendemos a los hechos acontecidos.

Qu es una expectativa?Una expectativa es la conviccin de que un hecho acompaar a otro hecho.

Qu es una atribucin?Una atribucin es la conviccin de que un hecho ha acompaado a otro hecho.

En qu consisten los efectos paradjicos que se producen en funcin de las expectativas?Los efectos paradjicos consiste en que una conducta buena o altruista llevada a cabo por alguien a quien no se aprecia, tiende a atribuirse a factores externos, de la misma forma que la misma buena conducta llevada a cabo por una persona querida por nosotros es atribuida generalmente a factores internos.Quin defiende que en la organizacin mental hay una tendencia al orden y la simplicidad?Fritz Heider.

Segn Heider, en qu momento las personas tienden a creer que un hecho queda explicado satisfactoriamente?Las personas tienden a creer que un hecho queda explicado satisfactoriamente cuando se descubre por qu sucede, cuando se conoce la causa que lo produce.

Qu factores destac Heider como causantes de una conducta?Los factores disposicionales o internos y los factores situacionales o externos.Cules son los factores disposicionales y en qu consisten?Los factores disposicionales son la capacidad (que comprende aquellas caractersticas propias del sujeto que le habilitan para realizar una accin), y la motivacin (que comprende la intencin o elemento direccional de la motivacin y el esfuerzo que la persona invierte en realizar una conducta.

Cules son los factores situacionales y en qu consisten?Los factores situacionales son todas las circunstancias ajenas al sujeto, aquellas que forman parte de su contexto social y que se centran en la dificultad de la tarea (que es un factor estable) y la suerte (que vara y por tanto es un factor inestable).

Cmo puede definirse la autoestima?Slo los factores disposicionales o atribuciones internas influyen claramente en la autoestima del sujeto.

De dnde deriva la teora de la inferencia correspondiente desarrollada por Jones y Davis?Deriva de los trabajos desarrollados por Heider.Qu trata de explicar esta teora?Trata de explicar cmo a travs de la conducta observable de las personas es posible inferir ciertas caractersticas de su comportamiento futuro.

Cules son los factores que segn Jones y Davis hay que tener en cuenta para inferir algo relativo al comportamiento de las personas?La espontaneidad, la singularidad, la deseabilidad social y el nivel de implicacin en la situacin.

A qu se refiere la espontaneidad, segn la teora de Jones y Davis?La espontaneidad se refiere a que para que se produzca la inferencia correspondiente, tiene que haber una condicin previa que es la eleccin libre e intencional.

Y la singularidad?La singularidad se refiere a que hay que considerar aquellas conductas que son singulares, es decir, que son poco habituales.

Y la deseabilidad social?La deseabilidad social trata de que las conductas que presentan una gran deseabilidad social, es decir, aquellas que son aprobadas socialmente y que son, por otro lado, ms comunes, suelen aportar poca informacin en comparacin a las conductas menos comunes, bajas en deseabilidad social.

Y el grado de implicacin en la situacin?El grado de implicacin en la situacin se refiere al grado de implicacin que tiene la persona que evala la situacin.

Cundo se produce la relevancia hednica?Se produce la relevancia hednica cuando la situacin afecta positiva o negativamente a la persona que hace la atribucin.

Cundo se produce el personalismo?Se produce el personalismo cuando hacemos la valoracin de los otros en funcin de sus reacciones ante nosotros, interpretndolas por regla general como rasgos disposicionales.Qu establece el principio de covariacin de Kelley?El principio de covaciacin de Kelley establece que cuando existen varios acontecimientos que pueden ser la causa desencadenante de un mismo hecho, slo aquellos que han demostrado relacionarse con el de forma consistente a lo largo del tiempo, sern asumidos como causa del acontecimiento.

Qu indica la covariacin entre dos variables?La covariacin entre dos variables indica la existencia de algn tipo de relacin entre ellas, pero no implica necesariamente causalidad.

Segn Kelly, qu caractersticas o dimensiones de la conducta pasada van a determinar el tipo de atribucin que hace la persona?La distintividad, la consistencia y el consenso.

A qu hace referencia la distintividad?La distintividad hace referencia a aquellas conductas que son distintas a las habituales. Las conductas muy distintivas van a dar lugar a atribuaciones situacionales mientras que las conductas poco distintivas dan lugar a atribuaciones disposicionales.

Y la consistencia?La consistencia de una conducta a travs del tiempo, se produce cuando el sujeto presenta de forma recurrente la misma conducta siempre que se presenta la misma situacin.

Y el consenso?El consenso se produce cuando ante una situacin, la respuesta del sujeto es respaldada por el resto del grupo y la causa de esta opinin consensuada se atribuye a la situacin de presin por parte del grupo (atribucin situacional). Si por el contrario, ante la misma situacin, la respuesta del sujeto no es respaldada por el grupo y, por tanto, tiene poco consenso, la respuesta se atribuir a factores personales del sujeto (atribucin disposicional).

Qu dos dimensiones bipolares de causalidad para los xitos y los fracasos estableci en un primer momento Weiner?El locus de control (interno-externo) y la estabilidad (estable-inestable).

Qu factores incluye Weiner entre las atribuciones internas?La capacidad del sujeto y el esfuerzo.

Y entre las atribuciones externas?La dificultad de la tarea y el azar.

A qu se refiere la dimensin estabilidad establecida por Weiner?La dimensin estabilidad se refiere a la fijeza o variabilidad con que se perciben las causas de los acontecimientos.

Cuando se hace una atribucin estable, cmo es percibida la causa del suceso?Cuando se hace una atribucin estable, la causa es percibida como algo fijo e inmutable, algo que permanecer constante a lo largo del tiempo.

Cuando se hace una atribucin inestable, cmo es percibida la causa del suceso?Cuando se hace una atribucin inestable, la causa es percibida como algo temporal y susceptible de variar con el tiempo.

Qu tipo de atribuciones producen las causas internas y estables?Las causas internas y estables producen atribuciones referidas a la capacidad.

Y las causas internas e inestables?Las causas internas e inestables producen atribuciones referidas al esfuerzo.

Y las causas externas y estables?Las causas externas y estables producen atribuciones referidas a la dificultad de la tarea.

Y las causas externas e inestables?Las causas externas e inestables producen atribuciones referidas a la suerte o al azar.

A qu hace referencia la dimensin controlabilidad?La dimensin controlabilidad hace referencia la grado en que una persona puede controlar las causas de su conducta.

Qu objetivo fundamental persigue la teora de la accin razonada de Fishbein y Ajzen?Su objetivo es predecir la intencin de una conducta mediante un ndice de probabilidad.

Segn esta teora cul es el determinante fundamental de una accin o conducta manifiesta?La intencin.

Qu dos factores determinan la intencin de una persona de realizar una conducta?La actitud hacia la conducta o evaluacin personal y la norma subjetiva o evaluacin social.

Qu es la actitud hacia la conducta?La actitud hacia la conducta es la evaluacin (positiva o negativa) que el sujeto hace sobre su propia conducta. Se refiere a lo que uno cree que debe hacer. Depende de los resultados que se le atribuyen a la conducta en cuestin y de la valoracin que se hace sobre estos resultados.

Qu es la norma subjetiva?La norma subjetiva es la percepcin que uno tiene de lo que los otros piensan que uno debe hacer. Depende de las creencias que se le atribuyen a las personas importantes de nuestro entorno y de la motivacin necesaria para cumplir con las expectativas de dichas personas.