unas 1 mof de las oficinas dependientes del …

114
UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO 1

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

1

Page 2: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

I. Introducción

El presente Manual de Organización y Funciones (MOF) es un instrumento normativo de gestión

institucional que describe las funciones básicas a nivel de puestos de trabajo o cargos contenidos en el

Cuadro de Asignación de Personal (CAP), formula los perfiles de competencia como los requisitos

esenciales exigibles a cada cargo y establece las relaciones internas del cargo.

El MOF proporciona información a los Servidores, Directivos y Funcionarios sobre sus funciones y

ubicación dentro de la estructura general de la organización. Asimismo, establece las interrelaciones

formales que corresponda y permite que los trabajadores contribuyan a mejorar la calidad de los servicios

que se brinda.

La estructura orgánica que se detalla en este documento, así como el Reglamento de Organización y

Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva fueron aprobados mediante la Resolución

Nº 044-2011-CU-R-UNAS, El Cuadro de Asignación de Personal fue aprobado mediante la Resolución Nº

813-2010-R-UNAS.

Los Jefes de las Oficinas en primer lugar en coordinación con la Dirección de Racionalización son

responsables de difundir y mantener permanentemente actualizado este documento de gestión, en la parte

que a cada uno le concierne, como son los puestos asignados a cada dependencia.

La Oficina de Recursos Humanos debe establecer los mecanismos de permanente comunicación a cada

colaborador a fin que tengan conocimiento de las funciones relevantes que cumplen con respecto a los

objetivos y planes de cada Unidad Orgánica que conforman la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

II. Base Legal

1. Ley Nº 14912, Ley de creación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

2. Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público.

3. Decreto Legislativo N° 1023 que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

4. Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR que aprueba la Directiva Nº 001-95-INAP/DNR Normas

para la Formulación del Manual de Organización y Funciones”.

5. Resolución Nº 0295-2006-COG-P-R1376-UNAS, que aprueba el Estatuto de la UNAS.

6. Reglamento General de la UNAS, aprobado con Resolución N° 0296-2006-COG-P-R1376-UNAS.

7. Reglamento de Organización y Funciones, aprobado con Resolución Nº 044-2011-CU-R-UNAS.

8. Cuadro de Asignación de Personal Nº 813-2010-R-UNAS.

Page 3: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

3

III. Organigrama Estructural del Vicerrectorado Academico

IV. Funciones Específicas

CE

NTR

O

DE

IDIO

MA

S

ALM

AC

EN

CE

NTR

AL

DE

RE

AC

TIV

OS

DIR

EC

CIÓ

N D

E B

IEN

ES

TAR

UN

IVE

RS

ITA

RIO

DIR

EC

CIÓ

N D

E C

OR

DIN

AC

IÓN

Y D

ES

AR

RO

LLO

AC

AD

EM

ICO

CE

NTR

O D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N P

AR

A E

L

DE

SA

RR

OLL

O B

IOTE

CN

OLÓ

GIC

O D

E L

A

AM

AZO

NIA

CE

NTR

O P

RE

UN

IVE

RS

ITA

RIO

AR

EA

DE

RE

GIS

TRO

Y

CE

RTI

FIC

AC

ION

AC

AD

EM

ICA

AR

EA

DE

OP

ER

AC

ION

ES

AC

AD

EM

ICA

S

AR

EA

DE

SO

PO

RTE

Y

PR

OC

ES

O

INFO

RM

ATI

CO

AR

EA

DE

SIC

OLO

GIA

Y A

SIS

TEN

CIA

SO

CIA

L

AR

EA

DE

TO

PIC

O Y

OD

ON

TOLO

GÍA

AR

EA

DE

CO

ME

DO

R

UN

IVE

RS

ITA

RIO

AR

EA

DE

RE

SID

EN

CIA

ES

TUD

IAN

TIL

AR

EA

DE

CO

MP

LEJO

DE

PO

RTI

VO

DIR

EC

CIÓ

N D

E A

DM

ISIÓ

N D

E

PR

EG

RA

DO

AR

EA

DE

PR

OC

ES

OS

DE

AD

MIS

IÓN

AR

EA

DE

PR

OG

. EV

AL.

Y P

RO

SP

EC

CIÓ

N

AR

EA

DE

PR

OC

ES

OD

DE

INFO

RM

AC

IÓN

Y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

AR

EA

DE

AU

TOE

VA

LUA

CIÓ

N

ÁR

EA

DE

CIR

CU

LAC

IÓN

ÁR

EA

DE

HE

ME

RO

TEC

A

ÁR

EA

DE

PR

OC

ES

OS

TÉC

NIC

OS

ÁR

EA

DE

MP

UTO

Y

RE

DE

S

SE

CR

ET

AR

IA

RE

CTO

RA

DO

VIC

ER

RE

CTO

RA

DO

AC

AD

EM

ICO

OFI

CIN

A D

E

CO

OR

DIN

AC

IÓN

Y

DE

SA

RR

OLL

O A

CA

MIC

O

OFI

CIN

A D

EL

CO

NS

EJO

DE

INV

ES

TIG

AC

IÓN

OFI

CIN

A C

EN

TRA

L D

E

BIB

LIO

TEC

A

OFI

CIN

A D

E B

IEN

ES

TAR

UN

IVE

RS

ITA

RIO

OFI

CIN

A C

EN

TRA

L D

E

AD

MIS

IÓN

DE

PR

EG

RA

DO

OFI

CIN

A D

E S

EC

RE

TA

RIA

AC

AD

EM

ICA

OFI

CIN

A D

E C

ALI

DA

D

AU

TOE

VA

LUA

CIÓ

N Y

AC

RE

DIT

AC

IÓN

CE

NTR

O

DE

IDIO

MA

S

CE

NTR

O

DE

IDIO

MA

S

ALM

AC

EN

CE

NTR

AL

DE

RE

AC

TIV

OS

ALM

AC

EN

CE

NTR

AL

DE

RE

AC

TIV

OS

DIR

EC

CIÓ

N D

E B

IEN

ES

TAR

UN

IVE

RS

ITA

RIO

DIR

EC

CIÓ

N D

E B

IEN

ES

TAR

UN

IVE

RS

ITA

RIO

DIR

EC

CIÓ

N D

E C

OR

DIN

AC

IÓN

Y D

ES

AR

RO

LLO

AC

AD

EM

ICO

DIR

EC

CIÓ

N D

E C

OR

DIN

AC

IÓN

Y D

ES

AR

RO

LLO

AC

AD

EM

ICO

CE

NTR

O D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N P

AR

A E

L

DE

SA

RR

OLL

O B

IOTE

CN

OLÓ

GIC

O D

E L

A

AM

AZO

NIA

CE

NTR

O P

RE

UN

IVE

RS

ITA

RIO

CE

NTR

O D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N P

AR

A E

L

DE

SA

RR

OLL

O B

IOTE

CN

OLÓ

GIC

O D

E L

A

AM

AZO

NIA

CE

NTR

O P

RE

UN

IVE

RS

ITA

RIO

CE

NTR

O D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N P

AR

A E

L

DE

SA

RR

OLL

O B

IOTE

CN

OLÓ

GIC

O D

E L

A

AM

AZO

NIA

CE

NTR

O P

RE

UN

IVE

RS

ITA

RIO

CE

NTR

O D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N P

AR

A E

L

DE

SA

RR

OLL

O B

IOTE

CN

OLÓ

GIC

O D

E L

A

AM

AZO

NIA

CE

NTR

O P

RE

UN

IVE

RS

ITA

RIO

AR

EA

DE

RE

GIS

TRO

Y

CE

RTI

FIC

AC

ION

AC

AD

EM

ICA

AR

EA

DE

OP

ER

AC

ION

ES

AC

AD

EM

ICA

S

AR

EA

DE

SO

PO

RTE

Y

PR

OC

ES

O

INFO

RM

ATI

CO

AR

EA

DE

RE

GIS

TRO

Y

CE

RTI

FIC

AC

ION

AC

AD

EM

ICA

AR

EA

DE

RE

GIS

TRO

Y

CE

RTI

FIC

AC

ION

AC

AD

EM

ICA

AR

EA

DE

OP

ER

AC

ION

ES

AC

AD

EM

ICA

S

AR

EA

DE

OP

ER

AC

ION

ES

AC

AD

EM

ICA

S

AR

EA

DE

SO

PO

RTE

Y

PR

OC

ES

O

INFO

RM

ATI

CO

AR

EA

DE

SO

PO

RTE

Y

PR

OC

ES

O

INFO

RM

ATI

CO

AR

EA

DE

SIC

OLO

GIA

Y A

SIS

TEN

CIA

SO

CIA

L

AR

EA

DE

TO

PIC

O Y

OD

ON

TOLO

GÍA

AR

EA

DE

CO

ME

DO

R

UN

IVE

RS

ITA

RIO

AR

EA

DE

RE

SID

EN

CIA

ES

TUD

IAN

TIL

AR

EA

DE

CO

MP

LEJO

DE

PO

RTI

VO

AR

EA

DE

SIC

OLO

GIA

Y A

SIS

TEN

CIA

SO

CIA

L

AR

EA

DE

SIC

OLO

GIA

Y A

SIS

TEN

CIA

SO

CIA

L

AR

EA

DE

TO

PIC

O Y

OD

ON

TOLO

GÍA

AR

EA

DE

TO

PIC

O Y

OD

ON

TOLO

GÍA

AR

EA

DE

CO

ME

DO

R

UN

IVE

RS

ITA

RIO

AR

EA

DE

CO

ME

DO

R

UN

IVE

RS

ITA

RIO

AR

EA

DE

RE

SID

EN

CIA

ES

TUD

IAN

TIL

AR

EA

DE

RE

SID

EN

CIA

ES

TUD

IAN

TIL

AR

EA

DE

CO

MP

LEJO

DE

PO

RTI

VO

AR

EA

DE

CO

MP

LEJO

DE

PO

RTI

VO

DIR

EC

CIÓ

N D

E A

DM

ISIÓ

N D

E

PR

EG

RA

DO

DIR

EC

CIÓ

N D

E A

DM

ISIÓ

N D

E

PR

EG

RA

DO

AR

EA

DE

PR

OC

ES

OS

DE

AD

MIS

IÓN

AR

EA

DE

PR

OG

. EV

AL.

Y P

RO

SP

EC

CIÓ

N

AR

EA

DE

PR

OC

ES

OS

DE

AD

MIS

IÓN

AR

EA

DE

PR

OC

ES

OS

DE

AD

MIS

IÓN

AR

EA

DE

PR

OG

. EV

AL.

Y P

RO

SP

EC

CIÓ

N

AR

EA

DE

PR

OG

. EV

AL.

Y P

RO

SP

EC

CIÓ

N

AR

EA

DE

PR

OC

ES

OD

DE

INFO

RM

AC

IÓN

Y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

AR

EA

DE

AU

TOE

VA

LUA

CIÓ

N

AR

EA

DE

PR

OC

ES

OD

DE

INFO

RM

AC

IÓN

Y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

AR

EA

DE

PR

OC

ES

OD

DE

INFO

RM

AC

IÓN

Y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

AR

EA

DE

AU

TOE

VA

LUA

CIÓ

N

AR

EA

DE

AU

TOE

VA

LUA

CIÓ

N

ÁR

EA

DE

CIR

CU

LAC

IÓN

ÁR

EA

DE

HE

ME

RO

TEC

A

ÁR

EA

DE

PR

OC

ES

OS

TÉC

NIC

OS

ÁR

EA

DE

MP

UTO

Y

RE

DE

S

ÁR

EA

DE

CIR

CU

LAC

IÓN

ÁR

EA

DE

CIR

CU

LAC

IÓN

ÁR

EA

DE

HE

ME

RO

TEC

A

ÁR

EA

DE

HE

ME

RO

TEC

A

ÁR

EA

DE

PR

OC

ES

OS

TÉC

NIC

OS

ÁR

EA

DE

PR

OC

ES

OS

TÉC

NIC

OS

ÁR

EA

DE

MP

UTO

Y

RE

DE

S

ÁR

EA

DE

MP

UTO

Y

RE

DE

S

SE

CR

ET

AR

IA

RE

CTO

RA

DO

VIC

ER

RE

CTO

RA

DO

AC

AD

EM

ICO

OFI

CIN

A D

E

CO

OR

DIN

AC

IÓN

Y

DE

SA

RR

OLL

O A

CA

MIC

O

OFI

CIN

A D

EL

CO

NS

EJO

DE

INV

ES

TIG

AC

IÓN

OFI

CIN

A C

EN

TRA

L D

E

BIB

LIO

TEC

A

OFI

CIN

A D

E B

IEN

ES

TAR

UN

IVE

RS

ITA

RIO

OFI

CIN

A C

EN

TRA

L D

E

AD

MIS

IÓN

DE

PR

EG

RA

DO

OFI

CIN

A D

E S

EC

RE

TA

RIA

AC

AD

EM

ICA

OFI

CIN

A D

E C

ALI

DA

D

AU

TOE

VA

LUA

CIÓ

N Y

AC

RE

DIT

AC

IÓN

SE

CR

ET

AR

IA

RE

CTO

RA

DO

VIC

ER

RE

CTO

RA

DO

AC

AD

EM

ICO

SE

CR

ET

AR

IAS

EC

RE

TA

RIA

RE

CTO

RA

DO

VIC

ER

RE

CTO

RA

DO

AC

AD

EM

ICO

RE

CTO

RA

DO

VIC

ER

RE

CTO

RA

DO

AC

AD

EM

ICO

RE

CTO

RA

DO

RE

CTO

RA

DO

VIC

ER

RE

CTO

RA

DO

AC

AD

EM

ICO

OFI

CIN

A D

E

CO

OR

DIN

AC

IÓN

Y

DE

SA

RR

OLL

O A

CA

MIC

O

OFI

CIN

A D

EL

CO

NS

EJO

DE

INV

ES

TIG

AC

IÓN

OFI

CIN

A C

EN

TRA

L D

E

BIB

LIO

TEC

A

OFI

CIN

A D

E B

IEN

ES

TAR

UN

IVE

RS

ITA

RIO

OFI

CIN

A C

EN

TRA

L D

E

AD

MIS

IÓN

DE

PR

EG

RA

DO

OFI

CIN

A D

E S

EC

RE

TA

RIA

AC

AD

EM

ICA

OFI

CIN

A D

E C

ALI

DA

D

AU

TOE

VA

LUA

CIÓ

N Y

AC

RE

DIT

AC

IÓN

OFI

CIN

A D

E

CO

OR

DIN

AC

IÓN

Y

DE

SA

RR

OLL

O A

CA

MIC

O

OFI

CIN

A D

EL

CO

NS

EJO

DE

INV

ES

TIG

AC

IÓN

OFI

CIN

A C

EN

TRA

L D

E

BIB

LIO

TEC

A

OFI

CIN

A D

E B

IEN

ES

TAR

UN

IVE

RS

ITA

RIO

OFI

CIN

A C

EN

TRA

L D

E

AD

MIS

IÓN

DE

PR

EG

RA

DO

OFI

CIN

A D

E S

EC

RE

TA

RIA

AC

AD

EM

ICA

OFI

CIN

A D

E C

ALI

DA

D

AU

TOE

VA

LUA

CIÓ

N Y

AC

RE

DIT

AC

IÓN

Page 4: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

4

ORGANO DE DIRECCIÓN

Page 5: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

5

IV.1. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA

OFICINA DEL VICERRECTORADO ACADEMICO.

Page 6: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

6

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

ORD.

1 Vicerrector Académico 526-AD-VRAC-RE RE 1

2 Secretaria del Vicerrector Académico 526-AD-VRAC-SP-AP SP-AP 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

VICERRECTOR ACADEMICO 1

SECRETARIA

VICERRECTORADO

ACADEMICO

Page 7: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

7

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Reemplazar al Rector o vicerrector Administrativo en caso de ausencia temporal o vacancia.

2. Apoyar, supervisar y evaluar las actividades académicas de las dependencias de su competencia.

3. Establecer políticas de lo académico, de investigación científica y proyección universitaria que respondan a una

planificación coherente con las necesidades de la universidad.

4. Organizar eventos de capacitación, perfeccionamiento y especialización académica.

5. Asesorar al Rector en asuntos de su competencia.

6. Coordinar y apoyar las actividades académicas y de investigación.

7. Participar como representante de la UNAS ante los organismos encargados de formular la política nacional de

educación e investigación.

8. Establecer programas de intercambio de información científica entre universidades, organismos científicos a

nivel local, nacional e internacional.

9. Propiciar programas de trabajo científico tendientes a una integración de los países amazónicos.

10. Emitir resoluciones en asunto de su competencia.

11. Evaluar a los Jefes y Directores de las Oficinas y Unidades Académicas, y en coordinación con estos evaluar al

personal docente y administrativo que laboran en las dependencias que orgánicamente son de su competencia.

12. Responder ante el Consejo Universitario de las actividades que realizan las oficinas que orgánicamente son de

su competencia.

13. Elaborar el Proyecto de Presupuesto de su Oficina

14. Promover la participación de la UNAS en actividades Educativas y Culturales.

15. Cumplir las demás funciones que le asigne el Consejo Universitario, el Rector y el Reglamento General de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

DEPENDE DEL Rectorado

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE El personal de la Oficina del Vicerrectorado Académico,

Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico, Oficina

de Bienestar Universitario, Oficina de Dirección de

Calidad Autoevaluación y Acreditación, Oficina Central de

Admisión de Pregrado, Oficina Central de Biblioteca,

Centro de Idiomas, Centro Pre Universitario, Centro de

Investigación y Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia,

Consejo de Investigación, Almacén Central de Reactivos

y La Oficina de Secretaria Académica.

FORMACIÓN

Page 8: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

8

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

Nivel Educativo alcanzado Tener el Grado de Doctor.

Profesión de ser el caso Cualquier Especialidad

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Doce años como docente universitario.

Experiencia Especifica (mínima) Cinco años como profesor principal

CONOCIMIENTOS BASICOS

Conocimiento general de los sistemas administrativos del estado y de gestión pública.

Conocimiento en Gestión Académica.

Manejo de Office y de Aplicativos.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

Page 9: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

9

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Recibir, registrar, clasificar, organizar, distribuir y efectuar el seguimiento de toda la documentación que ingresa y

sale de la Oficina.

2. Redactar resoluciones por los siguientes motivos: exámenes de subsanación y convalidación de cursos.

3. Dar tramite la solicitud grados y títulos académicos, verificando que el expediente cumpla con los requisitos

establecidos.

4. Redactar oficios, circulares, menos, citaciones, cartas y otros documentos de acuerdo a la instrucciones del

Vicerrector Academico.

5. Realizar el seguimiento de documentos y de trámites que se encuentran pendientes.

6. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo y del Jefe de Oficina.

7. Informar y orientar al público, personal directivo, docentes, trabajadores y alumnos en general sobre aspectos

inherentes a la oficina.

8. Revisar la documentación recibida y la que se genera en la Jefatura preparándola para el despacho.

9. Recibir y realizar llamadas telefónicas oficiales.

10. Organizar y coordinar audiencias, reuniones, certámenes y preparar la agenda con la documentación respectiva.

11. Redactar con criterio propio los documentos de acuerdo a instrucciones generales.

12. Archivar y conservar actualizado el archivo de la documentación administrativa de la oficina.

13. Coordinar la depuración de los archivos secretariales, proponiendo la eliminación o transferencia de los

documentos al archivo central de la UNAS.

14. Velar por la seguridad, conservación y mantenimiento de los bienes a su cargo.

15. Velar por la seguridad y confidencialidad de los documentos.

16. Mantener la existencia de útiles de oficina.

17. Mantener la confidencialidad que el caso requiere dentro del trámite de la documentación recepcionada y

tramitada a otras dependencias.

18. Administrar la caja chica

19. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

20. Las demás funciones que le asigne su Jefe inmediato.

B. LINEA DE AUTORIDAD

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

SECRETARIA DEL VICERRECTOR ACADEMICO 1

DEPENDE DEL Vicerrector Académico

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

Page 10: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

10

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si Mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la Presión X

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria de preferencia ejecutiva.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Cuatro años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Tres años de experiencia como secretaria en

el sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En redacción y técnicas de archivo.

Manejo de Office y de aplicativos.

Page 11: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

11

ORGANOS DE APOYO

Page 12: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

12

IV.2. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA

OFICINA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO ACADEMICO.

Page 13: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

13

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE

ORD. CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

1 Jefe de la OCDA 526-A-OCDA-SP-RE RE 1

2 Secretaria de OCDA 526-A-OCDA-SP-AP SP-AP 1

3 Director de Coordinación Académica 526-A-OCDA-SP-DS SP-DS 1

4 Especialista en Certificación Académica 526-A-OCDA-SP-ES SP-ES 1

5 Especialista Académico 526-A-OCDA-SP-ES SP-ES 1

6 Técnico de impresiones 526-A-OCDA-SP-AP SP-AP 1

7 Técnico de Registro Académico 526-A-OCDA-SP-AP SP-AP 1

8 Técnico de Archivo Académico 526-A-OCDA-SP-AP SP-AP 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

SECRETARIA

JEFATURA DE LA OFICINA DE COORDINACIÓN

Y DESARROLLO ACADEMICO

DIRECCION DE COORDINACIÓN

ACADEMICA

ÁREA DE REGISTRO Y

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA

ÁREA ACADEMICA

ÁREA DE IMPRESIONES Y

ARCHIVOS ACADÉMICOS

Page 14: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

14

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Elaborar el plan de funcionamiento de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico.

2. Planificar y proponer normas y programas para el desarrollo académico, la calidad académica y acreditación,

mediante el uso de tecnología educativa y la innovación curricular.

3. Mantener actualizado el sistema de información de apoyo académico a las facultades.

4. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de estudios y acuerdos del Consejo Universitario en los asuntos de su

competencia así como los reglamentos de la oficina.

5. Planificar las acciones académicas de corto, mediano y largo plazo en concordancia con los planes y programas

de la Universidad.

6. Propiciar la máxima eficiencia de todo el personal administrativo mediante acciones de capacitación y

perfeccionamiento.

7. Formular propuestas de desarrollo y mejoramiento de la oficina a su cargo.

8. Visar los certificados de estudios, constancias de estudios y constancias de orden de Mérito, cargas académicas

de Pregrado y Posgrado.

9. Supervisar el desarrollo de los procesos de matrículas y el Proceso de Admisión de Pregrado.

10. Autorizar los trámites de; matrícula, retiro, cambio y aumento de cursos, así como también el retiro de semestre

académico.

11. Establecer lineamientos de políticas para el funcionamiento de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico.

12. Dirigir eficientemente el desempeño de las áreas a su cargo

13. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

14. Las demás funciones que le sean asignadas por el Vicerrectorado Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

.

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

JEFE DE LA OFICINA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO ACADEMICO 1

DEPENDE DEL Vicerrector Académico

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE Todo el personal de la Oficina de Coordinación y

Desarrollo Académico

Page 15: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

15

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Administrador o Carrera afin.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de ocho años de experiencia laboral (desde la obtención del

grado de bachiller).

Experiencia Especifica (mínima) No menor de tres años de experiencia específica en el sector público o

privado. Experiencia en cargos gerenciales o de asesoría en el sector

público.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Conocimiento avanzado en diseño de políticas públicas.

Deseable con conocimientos en gestión académica.

Manejo de Office Windows a nivel intermedio.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

Page 16: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

16

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Recibir, registrar, clasificar, organizar, distribuir y efectuar el seguimiento de toda la documentación que ingresa y

sale de la oficina.

2. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo y del Jefe de Oficina.

3. Informar y orientar al público, personal directivo, docentes, trabajadores y alumnos en general sobre aspectos

inherentes a la oficina.

4. Apoyar en la elaboración del Plan de Funcionamiento de la Oficina.

5. Redactar con criterio propio los documentos de acuerdo a indicaciones generales.

6. Proponer, orientar y ejecutar la aplicación de normas técnicas sobre documentos, trámites, archivos,

mecanografía y taquigrafía.

7. Llevar la agenda, citas, llamadas telefónicas y entrevistas del Jefe de la Oficina de Coordinación y Desarrollo

Académico.

8. Coordinar la depuración de los archivos secretariales, proponiendo su eliminación o transferencia.

9. Organizar y supervisar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la Oficina.

10. Mantener en estricta reserva los asuntos relacionados con su trabajo y evitar caer en infidencias.

11. Mantener actualizado el archivo de gestión, de acuerdo a las normas y procedimientos vigentes.

12. Mantener actualizada el inventario de la Oficina y velar por la seguridad de los bienes asignados.

13. Recopilar información solicitada por el Jefe inmediato.

14. Elaborar, tramitar y distribuir los pedidos de materiales del personal.

15. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

16. Las demás funciones que le asigne el Jefe de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

SECRETARIA DE LA OFICINA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO ACADEMICO 1

DEPENDE DEL Jefe de la Oficina de Coordinación y Desarrollo

Académico y en segunda instancia del Director de

Coordinación Académica.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria, de preferencia ejecutivo bilingüe.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia como secretaria en el sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De redacción y técnicas de archivo.

Page 17: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

17

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

Manejo de Office y de aplicativos.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 18: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

18

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Dirigir, supervisar, orientar, coordinar, las labores de servicios académicos en las áreas de: Registro Académico,

Admisión académica, Certificación Académica, Soporte y Proceso Informático. Secciones: Impresiones y Archivos,

para el desarrollo de las labores académicas del nivel de Pregrado de la Universidad.

2. Proponer alternativas para el eficiente funcionamiento de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico.

3. Elaborar el Plan Operativo Anual de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico

4. Asesorar a los docentes y alumnos en la aplicación y cumplimiento de las labores académicas en concordancia

con el Reglamento de Estudios.

5. Elaborar la Memoria Anual de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico.

6. Elaborar y proponer el Calendario Académico Anual para el funcionamiento de los dos Semestres Académicos y

Pregrado.

7. Coordinar la elaboración de Horarios Académicos semestralmente, con el Área de Soporte Informático y las

comisiones de Horarios de cada Facultad.

8. Elabora el boletín académico de pregrado, para los dos semestres académicos.

9. Elaborar informes técnicos académicos acorde con la aplicación del reglamento de Estudios.

10. Visar los certificados de Estudios.

11. Coordinar los procedimientos académicos y comunes para todas las facultades.

12. Emitir los informes académicos de los egresados de cada semestre.

13. Programar, organizar y coordinar la matrícula de los alumnos de pregrado de la Universidad.

14. Asesorar la organización e implementación del Proceso de Admisión.

15. Asesorar la elaboración del prospecto de admisión de pregrado.

16. Elaborar la selección de los primeros puestos de los alumnos de todas las facultades, para la entrega de

incentivos económicos

17. Coordinar el acondicionamiento, mantenimiento y limpieza de las aulas, con la Oficina de Servicios Generales.

18. Verificar la conformidad de las actas de notas presentados por los docentes semestralmente

19. Ordenar anticipadamente que se efectúen los pedidos que requiere la Oficina, para su normal funcionamiento.

20. Las demás funciones que le asigne el Jefe de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Academico y el Vicerrector

Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

DIRECTOR DE COORDINACIÓN ACADÉMICA 1

Page 19: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

19

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

DEPENDE DEL Del Jefe de la OCDA y el Vicerrectorado Académico

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE Ejerce mando sobre el personal técnico y operativo de la

OCDA.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario. Colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Administrador, Ingeniero Industrial, ciencias sociales, gestión o afines

a la función.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima)

No menor de cuatro años de experiencia laboral (desde la obtención

del grado de bachiller) como asistente o analista en sistemas de

administración educativa en el sector publico o privado.

Experiencia Especifica (mínima) No me menor de tres años en sistemas de Administración Educativa y

Recursos Humanos en el sector publico.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En gestión académica y administrativa

Manejo de Microsoft Office

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

Page 20: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

20

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Elaborar los certificados de Estudios previa verificación de las actas de notas de pregrado, postgrado y curso de

especialización.

2. Elaborar constancias de orden de méritos, del tercio y quinto estudiantil, previa verificación del registro de notas.

3. Elaborar constancias de egresados.

4. Insertas las notas de los registros físicos al software académico.

5. Insertar las notas de prácticas pre profesionales al software académico.

6. Elaborar los certificados de carga académica de los docentes que lo soliciten.

7. Resguardar y custodiar las Acatas de Notas.

8. Ordenar, clasificar y archivar los documentos académicos para el proceso de certificación académica.

9. Apoyar semestralmente en el proceso de matrícula de alumnos y el proceso de admisión.

10. Supervisar el registro de información de los egresados por facultad.

11. Realizar el seguimiento del registro de notas contrastándolo con las actas de Notas de los alumnos por egresar.

12. Elaborar Certificaciones Académicas del Plan Curricular.

13. Registrar en el software académico las resoluciones de casos especiales de alumnos y egresados.

14. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

15. Las demás funciones asignadas por el Director de la OCDA.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

ESPECIALISTA EN CERTIFICACIÓN ACADÉMICA 1

DEPENDE DEL Director de Coordinación y Desarrollo Académica.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Administrador, Ingeniero Industrial, ciencias sociales o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) De tres años en labores propias del área o afines en el sector público o

privado.

Page 21: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

21

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años en Labores de de certificación académica o afines en el sector

publico.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Del funcionamiento del sistema de información académica.

Manejo de software de aplicación y Office Windows.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X

Page 22: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

22

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Analizar la situación académica del alumnado, con el fin de verificar el cumplimiento del Reglamento de Estudios

de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

2. Asesorar al alumnado, en los casos particulares que se presenten.

3. Elaborar los horarios semestrales de clases en coordinación con las comisiones de Horarios de cada facultad.

4. Distribuir las aulas en forma equitativa para el dictado de clases con criterios previamente establecidos.

5. Administrar y resguardar los proyectores Multimedia – Data Show – haciendo cumplir el reglamento de uso

establecido.

6. Elaborar y remitir información actualizada de las diversas actividades que desarrolla la OCDA, para ser incluida en

la página Web de la UNAS.

7. Supervisar la elaboración del carné de Egresado de los solicitantes.

8. Apoyar la elaboración del plan operativo y cuadro de necesidades de la OCDA.

9. Apoyar en el proceso de matrícula de alumnos de pregrado y en el proceso de admisión.

10. Las demás funciones asignadas por el Director de la OCDA.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

ESPECIALISTA ACADEMICO 1

DEPENDE DEL Director de Coordinación y Desarrollo Académica.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional o Grado de Bachiller Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la función.

Profesión de ser el caso Administración o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia en labores profesionales.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia en puestos similares

CONOCIMIENTOS BASICOS

Conocimiento avanzado en: Funciones Académicas, Estatuto UNAS, Reglamento de Estudios. Manejo de

software de aplicación en la OCDA.

Page 23: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

23

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X

Page 24: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

24

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Activar los cursos programados semestralmente por los Departamentos Académicos, para el proceso de

matrícula.

2. Apoyar en el proceso de matrícula de pregrado, postgrado, cursos de especialización profesional, exámenes de

subsanaciones y ciclo de nivelación.

3. Elaborar y procesar las actas de notas de los exámenes de medio curso, final y subsanación, a nivel de pregrado,

postgrado, cursos de especialización profesional y ciclo de nivelación.

4. Procesar las solicitudes de cambio y retiros de cursos y reservas de matrícula.

5. Mantener actualizado la carga académica de los docentes, en el software académico.

6. Generar reportes Estadísticos de acuerdo a los requerimientos que se presenten.

7. Ejecutar matriculas extemporáneas en casos especiales debidamente sustentado.

8. Proponer mejoras que permitan el desarrollo óptimo de sus funciones.

9. Elaborar el cuadro de necesidades y el plan operativo anual del área a su cargo.

10. Apoyar en el proceso de admisión y procesamiento del carné universitario

11. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

12. Las demás funciones asignadas por el Director de la OCDA.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO DE REGISTRO ACADEMICO. 1

DEPENDE DEL Director de Coordinación y Desarrollo Académico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Técnico o egresado de Instituto Superior tecnológico.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia en labores afines a la función

CONOCIMIENTOS BASICOS

Manejo de software de aplicación.

Manejo de Office.

Page 25: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

25

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 26: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

26

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Clasificar, verificar y archivar los sílabos presentados por los docentes.

2. Recepcionar, clasificar y archivar las fichas de matrículas, retiros y cambios de cursos; subsanaciones y otros

documentos presentado por los estudiantes de la UNAS.

3. Revisar, clasificar y archivar los expedientes presentados por los alumnos que ingresan a la UNAS por las

diversas modalidades (Admisión, traslados internos y externos, según carrera profesional y otras modalidades de

ingreso).

4. Mantener actualizado y en orden los archivos personales de los alumnos.

5. Mantener actualizado y en orden los archivos personales de los egresados de la UNAS.

6. Proporcionar copia u original de sílabos a los usuarios que lo requieran, previa verificación del pago

correspondiente.

7. Verificar, clasificar y entregar el carné universitario.

8. Apoyar en la emisión de notas de medio curso, final y otros.

9. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

10. Las demás funciones asignadas por el Director de la OCDA.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO DE ARCHIVO ACADEMICO. 1

DEPENDE DEL Director de Coordinación y Desarrollo Academico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Técnico o egresado de Instituto Superior tecnológico.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia en labores afines a la función

CONOCIMIENTOS BASICOS

Manejo de software de aplicación.

Manejo de Office.

Page 27: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

27

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 28: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

28

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Reproducir las separatas, sílabo, prácticas, guías, boletines, exámenes y otros documentos solicitados por los

docentes para ser utilizados en clase.

2. Proveer de materiales de enseñanza como (motas, tizas, marcadores, plumones, entre otros) a los docentes para

el desarrollo de las actividades académicas.

3. Elaborar el requerimiento de materiales de impresión y de enseñanza (Master, tintas, motas, plumones,

marcadores, tizas, papel, entre otros) para atender los requerimientos de los docentes.

4. Mantener actualizado las tarjetas o cuaderno de control de entrada y salida de útiles académicos.

5. Coordinar el mantenimiento semestral de los equipos de impresión.

6. Elaborar de forma mensual y al término de cada semestre la estadística de las atenciones efectuadas en

impresiones así como los de materiales de enseñanza entregados a los docentes.

7. Apoyar en el proceso de matrícula de los alumnos de la UNAS.

8. Apoyar en el proceso de inscripción al Examen de Admisión.

9. Elabora el cuadro de requerimientos de su área.

10. Proponer alternativas de mejora para el funcionamiento del área.

11. Otras funciones asignadas por el Director de la OCDA.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO DE IMPRESIONES. 1

DEPENDE DEL Director de Coordinación y Desarrollo Academico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Técnico o egresado de Instituto Superior tecnológico.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia en labores de impresión

CONOCIMIENTOS BASICOS

Manejo de software de aplicación

Manejo de Office.

Page 29: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

29

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 30: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

30

IV.3. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO DE LA OFICINA

CENTRAL DE ADMISIÓN DE PREGRADO.

Page 31: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

31

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE

ORD. CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

1 Director de Admisión de Pregrado 526-A-OCAP-SP-DS SP-DS 1

2 Técnico de Admisión de Pregrado 526-A-OCAP-SP-AP SP-AP 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

DIRECTOR DE ADMISIÓN DE PREGRADO. 1

DIRECCIÓN DE LA OFICINA CENTRAL

DE ADMISIÓN DE PREGRADO

ÁREA DE PROCESOS DE

ADMISIÓN

Page 32: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

32

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Programar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de la oficina.

2. Dirigir la gestión académica y administrativa de la Oficina Central de Admisión de Pregrado.

3. Conducir los procedimientos y métodos de trabajo en las etapas de planeamiento, desarrollo y evaluación del

proceso de admisión.

4. Coordinar, perfeccionar y modernizar el proceso de admisión en la UNAS.

5. Planificar, programar, ejecutar, evaluar y presentar informe sobre el proceso de admisión.

6. Formular y mejorar permanentemente los instrumentos normativos del proceso de admisión (Reglamento,

prospecto, modalidades de admisión y el temario para el examen de admisión).

7. Elaborar el plan de trabajo y formular el presupuesto anual correspondiente a la Oficina Central de Admisión de

Pregrado.

8. Elaborar, diseñar, ejecutar y mantener actualizado los archivos y datos estadísticos correspondientes al proceso

de admisión.

9. Trimestralmente actualizar, diseñar y elaborar materiales de difusión para el proceso de admisión.

10. Formular propuestas técnicas con respecto al proceso de admisión.

11. Organizar, ejecutar y evaluar los programas de charlas de orientación vocacional a nivel local y regional.

12. Diseñar y elaborar el prospecto de admisión.

13. Mantener actualizado y en reserva el banco de preguntas.

14. Mantener actualizado los datos estadísticos de la oficina.

15. Emitir informes técnicos en asuntos de su competencia.

16. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

17. Las demás funciones asignadas por el Vicerrector Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

DEPENDE DEL Vicerrector Académico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE El técnico en procesos de admisión.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario. Colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Administrador, Licenciado en educación, ciencias sociales o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima)

No menor de cuatro años de experiencia laboral (desde la obtención

del grado de bachiller).

Experiencia Especifica (mínima) No me menor de tres años en sistemas de Administración Educativa y

Recursos Humanos en el sector publico.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En gestión académica y administrativa.

Manejo de Microsoft Office.

Page 33: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

33

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO EN PROCESOS DE ADMISIÓN 1

Page 34: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

34

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Elaborar, administrar y procesar la base de datos de postulantes e ingresantes a la UNAS.

2. Ejecuta la Inscripción de postulantes al examen de admisión, incluyendo las actividades de recepción,

clasificación, registro, distribución y actualización de fichas y documentos, así como el archivo de proceso de

admisión.

3. Elaborar datos estadísticos de acuerdo a la ficha de inscripción de postulantes e ingresantes.

4. Prestar apoyo técnico a la comisión de admisión.

5. Apoyar en la elaboración plan de trabajo del proceso de admisión.

6. Mantener actualizado el banco de fotografías

7. Prestar apoyo a la Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico en el procesamiento del carné universitario

según la directiva de la ANR.

8. Semestralmente apoyar a la Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico en el proceso de matricula y la

preparación de materiales para tal fin.

9. Apoyar en la organización y desarrollo del encuentro de orientación vocacional a nivel local y regional.

10. Apoyar en la difusión de las carreras profesionales que ofrece la UNAS, así como los beneficios, vacantes y fecha

del examen de admisión.

11. Elaborar el informe anual de actividades realizadas.

12. Las demás funciones asignadas por el director de admisión de pregrado.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

DEPENDE DEL Director de la Oficina Central de Admisión de Pregrado.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Grado de Bachiller o Técnico en Computación e Informática.

Profesión de ser el caso Ingeniero de Informática y sistemas, Ingeniero de Telecomunicaciones,

Ingeniero Electrónico o licenciado en Computación.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) No me menor de dos años en sistemas de información y

procesamiento de datos estadísticos.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De diseño grafico

En Manejo de software de aplicación y Microsoft office.

Page 35: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

35

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 36: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

36

IV.4. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA

OFICINA DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN.

Page 37: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

37

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

ORD.

1 Director del Consejo de Investigación 526-A-OCIN-SP-DS SP-DS 1

2 Secretaria del CIUNAS 526-A-OCIN-SP-AP SP-AP 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

SECRETARIA

COMISION

DE INVESTIGACION

COMISION

DE ADMINISTRACION

DIRECCIÓN DEL CONSEJO DE

INVESTIGACION

Page 38: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

38

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Elaborar el plan de funcionamiento de la Oficina del Consejo de Investigación.

2. Proponer políticas en materia de investigación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para su aprobación

por el Consejo Universitario.

3. Planificar, coordinar, administrar y supervisar la investigación científica y tecnológica de la Universidad.

4. Recomendar al Rector la conveniencia de firmar convenios de investigación con organismos públicos o privados,

tanto nacionales como extranjeros.

5. Plantear a la autoridades el establecimiento de convenios de investigación ínter universitaria y con los organismos

especializados de investigación nacional y/o internacional.

6. Recomendar al Consejo Universitario que se tomen medidas disciplinarias en contra de profesores que no hayan

cumplido con obligaciones adquiridas en proyectos de investigación tanto institucionales como inter-

institucionales.

7. Informar al Consejo Universitario, anualmente o cuando este lo requiera, acerca del status de las actividades de

investigación en la UNAS.

8. Proponer programas comunes de trabajo científico tendientes a la integración de los países amazónicos.

9. Promover la realización de investigaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias.

10. Incentivar y apoyar la capacitación de los investigadores, así como del personal técnico que requiera el consejo

de investigación.

11. Establecer programas de intercambio tecnológico y científico.

12. Velar por el cumplimiento y aplicación de la Ley del Fondo de Desarrollo Universitario para fines de investigación.

13. Realizar gestiones en apoyo de las Facultades y Escuela de Posgrado, en búsqueda de fuentes de financiamiento

para realizar trabajos de investigación.

14. Brindar asesoramiento y apoyo técnico a los investigadores en la ejecución de sus proyectos de investigación.

15. Reconocer el derecho de autor de los investigadores e inventores.

16. Llevar un registro de los proyectos y trabajos de investigación que se realiza en la Universidad Nacional Agraria

de la Selva.

17. Aplicar las experiencias y los resultados de las investigaciones para el beneficio y desarrollo de la comunidad.

18. Las demás funciones asignadas por el Vicerrector Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

DIRECTOR DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN 1

DEPENDE DEL Vicerrector Academico

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE El personal de la Oficina del Consejo de Investigación

Page 39: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

39

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario, ccolegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Cualquiera.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Cinco años de experiencia profesional.

Experiencia Especifica (mínima) Tres años en conducción de programas de investigación

CONOCIMIENTOS BASICOS

En gestión académica y administrativa

Manejo de Microsoft Office

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

Page 40: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

40

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Acondicionar su ambiente de trabajo y del Jefe, al inicio de la jornada de trabajo.

2. Informar y orientar al público, personal directivo, docentes, trabajadores y alumnos en general sobre aspectos

inherentes a la oficina.

3. Organizar la documentación y prestar apoyo secretarial especializado.

4. Recepcionar, registrar, clasificar y dar trámite los documentos que ingresan al CIUNAS.

5. Distribuir la documentación al interior de la oficina y a los delegados miembros del CIUNAS.

6. Mantener actualizado y en orden los archivos de la documentación administrativa de la oficina.

7. Redactar documentos como: cartas, oficios, memorándums, informes, cuadros y otros, según instrucciones

dados por el Director y darle tramite según corresponda.

8. Atender las llamadas telefónicas cotidianas, oficiales y extraoficiales e informar del asunto a quien corresponda.

9. Coordinar reuniones, concertar citas y tomar nota de las actividades del Director y de los miembros de las

comisiones.

10. Atender y asistir al público en general, que desea hacer uso del material de investigación existente en el

CIUNAS.

11. Mantener actualizado la base de datos de investigaciones de docentes y tesistas con criterios previamente

establecidos.

12. Proponer, orientar y ejecutar la aplicación de normas técnicas sobre documentos, trámite, archivo, mecanografía

y taquigrafía.

13. Realizar el seguimiento de los expedientes que ingresan y salen del CIUNAS, preparando periódicamente los

informes de situación.

14. Mantener en estricta reserva los asuntos relacionados con su trabajo y evitar caer en infidencias.

15. Coordinar la depuración de los archivos proponiendo la eliminación o transferencia de los documentos al archivo

central.

16. Realizar el inventario de los bienes asignados al CIUNAS y velar por su seguridad y mantenimiento.

17. Elaborar el Informe Anual de las actividades realizadas.

18. Las demás funciones asignadas por el Director del Consejo de Investigación.

B. LINEA DE AUTORIDAD

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

SECRETARIA CIUNAS 1

DEPENDE DEL Director del Consejo de Investigación

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

Page 41: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

41

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si Mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la Presión X

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria de preferencia ejecutiva.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Cuatro años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Tres años de experiencia como secretaria en

el sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En redacción y técnicas de archivo.

Manejo de Office y de aplicativos.

Page 42: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

42

IV.5. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA

OFICINA CENTRAL DE BIBLIOTECA.

Page 43: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

43

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

ORD.

1 Director de la Oficina Central de la Biblioteca 526-A-OCB-SP-DS SP-DS 1

2 Especialista en procesos técnicos 526-A-OCB-SP-ES SP-ES 1

3 Técnico de hemeroteca – circulación 526-A-OCB-SP-AP SP-AP 2

4 Técnico de biblioteca – circulación 526-A-OCB-SP-AP SP-AP 4

5 Técnico en procesos técnicos 526-A-OCB-SP-AP SP-AP 2

6 Técnico de encuadernación y empaste 526-A-OCB-SP-AP SP-AP 2

7 Técnico del centro de información especializada 526-A-OCB-SP-AP SP-AP 2

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

DIRECCIÓN DE LA OFICINA

CENTRAL DE BIBLIOTECA

ÁREA DE

CIRCULACIÓN

BIBLIOTECA

ÁREA DE

CIRCULACIÓN

HEMERÓTECA

ÁREA DE PROCESOS

TÉCNICOS

ÁREA DEL CENTRO DE

INFORMACIÓN

ESPECIALIZADA

ÁREA DE

ENCUADERNACIÓN Y

EMPASTE

Page 44: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

44

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Programar, organizar y supervisas los proceso técnicos y demás actividades de la biblioteca.

2. Elaborar el plan de funcionamiento de la biblioteca.

3. Planificar la política de adquisiciones de bienes, equipos y bibliografía de la biblioteca.

4. Coordinar con la oficina de RR.HH. para organizar eventos de capacitación para el personal de biblioteca.

5. Realizar cuadros estadísticos de los servicios que presta la biblioteca.

6. Supervisar a todo el personal de la biblioteca.

7. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de la biblioteca.

8. Promover y coordinar convenios institucionales relacionados con la especialidad.

9. Atender el préstamo ínterbibliotecario entre instituciones y presentar a la UNAS en eventos de la especialidad a

nivel nacional e internacional.

10. Refrendar documentos como: Carnet, ficha económica de usuarios.

11. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

12. Programar, organizar y supervisar los procedimientos técnicos, los servicios y la administración de la unidad.

13. Organizar y dirigir la clasificación y catalogación del patrimonio bibliográfico.

14. Formular, programar y coordinar con las facultades, la adquisición de material bibliográfico.

15. Gestionar cursos de capacitación y adiestramiento al personal a nivel interno y a nivel externo sobre los servicios

y atención de biblioteca, referencias bibliográficas a los usuarios.

16. Contribuir al mejoramiento de los servicios bibliográficos y de la documentación especializada.

17. Mantener actualizado el directorio de instituciones y bibliotecas nacionales e internacionales, para realizar el canje

de revistas, boletines y otras publicaciones.

18. Dirigir el área de cómputo y red, así como el servicio de internet y correo electrónico, como servicio de apoyo a la

comunidad universitaria.

19. Supervisar al personal asignado a su cargo.

20. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

21. Las demás funciones que le sean asignadas por el vicerrector académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

DIRECTOR DE LA OFICINA CENTRAL DE LA BIBLIOTECA 1

DEPENDE DEL Del Vicerrectorado Académico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE Todo el personal de la Oficina Central de Biblioteca.

Page 45: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

45

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Bibliotecólogo, Administrador o carrera a fin.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Seis años de experiencia Profesional.

Experiencia Especifica (mínima) Cuatro años de experiencia en dirección y conducción de personal y

en funciones relativas a la gestión de bibliotecas.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De los diferentes tipos de clasificación, indización y catalogación.

En Creación de base de datos, manejo de office y de aplicativos

Manejo de usuarios y gestión de los recursos humanos.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

Page 46: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

46

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Realizar los procesos técnicos básicos de selección, adquisición, clasificación, catalogación y discriminación de la

información utilizando normas e instrumentos técnicos

2. Seleccionar, acopiar e identificar el material bibliográfico para poner a disposición de los usuarios las fuentes de

información necesarias para su formación y actualización

3. Sistematizar la información para contribuir al mejoramiento de los servicios y facilitar la información al usuario.

4. Coordinar con las áreas de circulación y hemeroteca para efectos de modificar o agregar registros de datos,

previo conocimiento de la Dirección.

5. Elaborar listado de libros adquiridos para colocar en paneles de información al usuario

6. Manejar y prestar apoyo en el manejo de las bases de datos con que cuenta la UNAS.

7. Velar y salvaguardar las bases de datos de la biblioteca, adoptando medidas preventivas y correctivas.

8. Mantener la información actualizada en la página Web de la UNAS, de las actividades que desarrolla la Oficina de

Biblioteca Central.

9. Prestar soporte informático en los procesos que desarrolla la Oficina Central de Biblioteca.

10. Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de la Oficina Central de Biblioteca.

11. Formular y supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad en los procesos informáticos correspondientes

a la Oficina Central de Biblioteca.

12. Organizar y actualizar permanentemente el sistema informático de la Oficina Central de Biblioteca, manteniéndolo

operativo.

13. Brindar asesoramiento técnico para la adquisición de equipos informáticos y accesorios, que necesita la oficina

central de biblioteca.

14. Elaborar registros estadísticos de la cantidad de consultas realizadas.

15. Realizar el manejo y mantenimiento y control de la base de datos del registro de libros de la biblioteca.

16. Apoyar al área de proceso técnicos en actividades complementarias.

17. Elaborar el requerimiento de equipos materiales y útiles de trabajo.

18. Proponer y ejecutar métodos de resguardo de los archivos bibliográficos computarizados del sistema informático

de la biblioteca.

19. Participar en el inventario del material bibliográfico.

20. Sugerir alternativas de mejoramiento de las actividades encargadas.

21. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas

22. Las demás funciones que le sean asignadas por la Dirección de Biblioteca.

B. LINEA DE AUTORIDAD

ESPECIALISTA EN PROCESOS TÉCNICOS 1

DEPENDE DEL Director de la Oficina Central de Biblioteca

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

Page 47: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

47

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Ingeniero de Informática y sistemas, Ingeniero de Telecomunicaciones,

Ingeniero Electrónico o licenciado en Computación, Colegiado

(Habilitado).

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) De tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) De dos años en mantenimiento y reparación de hardware y en la

manipulación de software a nivel de sistemas operativos y aplicaciones.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En manejo de Winisis y bases de datos.

De internet e intranet.

De políticas y directivas en el uso de software propietario y libre.

Del funcionamiento del sistema de la administración pública.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X

Page 48: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

48

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Orientar a la comunidad en el uso de las fuentes de información y demás materiales disponibles, y promover el

uso de los materiales que se incorporen.

2. Realizar las labores operativas que implique la correcta organización de la biblioteca y el servicio a los usuarios.

3. Recepcionar los documentos bibliográficos procesados por el área de procesos técnicos y ubicarlos en los

estantes de acuerdo a los criterios previamente establecidos (ordenamiento sistemático).

4. Proporcionar a los usuarios la ficha de pedido bibliográfico y atender los requerimientos considerando el

reglamento de atención de la biblioteca.

5. Ubicar en los estantes el material bibliográfico consultados por los usuarios.

6. Fomentar y supervisar el buen uso y conservación de la colección, mobiliario y equipos, y participar en la

reparación del material bibliográfico.

7. Mantener ordenado y limpio los estantes, escritorios, mesas y otros mobiliarios.

8. Realizar la clasificación, indización, catalogación e ingreso a la base de datos de las tesis y prácticas pre

profesionales.

9. Registrar diariamente la estadística de usuarios atendidos.

10. Acomodar en los estantes o anaqueles las revistas, catálogos, publicaciones seriadas y otros documentos de

consulta.

11. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de la biblioteca.

12. Vigilar y mantener el orden en la sala de lectura.

13. Las demás funciones que le sean asignadas por la Dirección de Biblioteca.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO DE HEMEROTECA - CIRCULACIÓN 2

DEPENDE DEL Director de la Oficina Central de Biblioteca.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo técnico o secundaria completa.

Profesión de ser el caso Técnico en Bibliotecología o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) De tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) De dos años de experiencia en actividades relacionados a la

atención de usuarios, en clasificación y catalogación de material

bibliográfico.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Manejo de Tesauros y manejo de Winisis.

Manejo de Microsoft Office y de aplicativos.

Habilidad para llevar registros.

Page 49: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

49

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

Page 50: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

50

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Orientar a la comunidad en el uso de las fuentes de información y demás materiales disponibles, y promover el

uso de los materiales que se incorporen.

2. Realizar las labores operativas que implique la correcta organización de la biblioteca y el servicio a los usuarios.

3. Recepcionar los documentos bibliográficos procesados por el área de procesos técnicos y ubicarlos en los

estantes de acuerdo a los criterios previamente establecidos (ordenamiento sistemático).

4. Proporcionar a los usuarios la ficha de pedido bibliográfico y atender los requerimientos considerando el

reglamento de atención de la biblioteca.

5. Ubicar en los estantes el material bibliográfico consultados por los usuarios.

6. Apoyar en el proceso de ordenamiento y limpieza de equipos y demás actividades programadas por la dirección

de biblioteca.

7. Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de Biblioteca.

8. Orientar en el uso de catálogos y sistemas de búsqueda de información.

9. Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena conservación del material bibliográfico y demás

bienes de la biblioteca.

10. Apoyar en trabajos de procesos complementarios como rotulación, codificación, empaste y forrado de las

colecciones bibliográficas.

11. Apoyar en el inventario del material bibliográfico y demás bines de la biblioteca.

12. Seleccionar libros deteriorados y entregarlos a la dirección para su restauración.

13. Seleccionar libros únicos, con mayor frecuencia de consultas y entregarlos a la dirección para ser duplicados.

14. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

TÉCNICO DE BIBLIOTECA – CIRCULACIÓN 4

DEPENDE DEL Director de la Oficina Central de Biblioteca

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo técnico o secundaria completa.

Profesión de ser el caso Técnico en Bibliotecología o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) De tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) De dos años de experiencia en actividades relacionados a la

atención de usuarios, en clasificación y catalogación de material

bibliográfico.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Manejo de Tesauros y manejo de Winisis.

Manejo de Microsoft Office y de aplicativos.

Habilidad para llevar registros.

Page 51: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

51

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

Page 52: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

52

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Recepcionar y trasladar el material bibliográfico de la dirección hacia el área de procesos técnicos.

2. Clasificar, catalogar y registrar en la base de datos de la biblioteca, todo el material bibliográfico, considerando las

normas técnicas establecidas.

3. Forrar y codificar todo el material bibliográfico.

4. Distribuir el material bibliográfico procesado a las áreas correspondientes con firma y cargo a la dirección de

biblioteca.

5. Elaborar el informe mensual de material bibliográfico procesado.

6. Elaborar el requerimiento de equipos, materiales y útiles de trabajo.

7. Mantener limpio el escritorio y estantes

8. Elaborar fichas cátalograficas de las tesis.

9. Prestar apoyo en el ordenamiento y limpieza de equipos y demás actividades.

10. Realizar el escaneado de portadas de libros y otros documentos bibliográficos.

11. Velar y salvaguardar la base de datos de la biblioteca central, adoptando medidas preventivas y correctivas.

12. Elaborar informe anual de actividades realizadas.

13. Las demás funciones que le sean asignadas por la Dirección de Biblioteca.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

TÉCNICO EN PROCESOS TÉCNICOS 2

DEPENDE DEL Director de la Oficina Central de Biblioteca.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo técnico o secundaria completa.

Profesión de ser el caso Técnico en Bibliotecología o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) De tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) De dos años de experiencia en actividades relacionados a los

procesos técnicos de material bibliográfico, en clasificación y

catalogación.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Manejo de Tesauros y manejo de Winisis.

Manejo de Microsoft Office y de aplicativos.

Habilidad para llevar registros.

Page 53: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

53

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

Page 54: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

54

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Encuadernar y empastar, libros, enciclopedias y demás material bibliográfico que lo requieran de las áreas de

circulación y hemeroteca.

2. Empastar los duplicados de libros únicos.

3. Realizar corte de bloques de papel en la guillotina.

4. Reparar libros, revistas y demás documentos deteriorados de la biblioteca.

5. Mantener el orden y limpieza de las mesas y estantes correspondiente a los libros únicos.

6. Elaborar el Carné de lector.

7. Mantener actualizado la lista de usuarios morosos.

8. Apoyar en el inventario del material bibliográfico.

9. Apoyar al área de procesos técnicos en actividades de rotulación codificación, empaste y forrado de las

colecciones bibliográficas.

10. Apoyar al centro de información especializada en la atención de alumnos.

11. Prestar apoyo en el área secretarial (recepción y entrega de documentos).

12. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

13. Las demás funciones asignadas por el Director de la Oficina Central de Biblioteca.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

TÉCNICO DE ENCUADERNACIÓN Y EMPASTE 2

DEPENDE DEL Director de la Oficina Central de Biblioteca.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo técnico o secundaria completa.

Profesión de ser el caso Técnico en Encuadernación Artesanal o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) De tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) De dos años de experiencia en actividades relacionados a los

procesos de encuadernación y manipulados de papel y cartón.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En habilitación de materias primas y productos para la encuadernación y empaste.

De procesos de artes graficas.

Manejo de Microsoft Office y de aplicativos.

Page 55: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

55

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

Page 56: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

56

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Brindar asistencia técnica a los usuarios en el acceso a las bases de datos y uso de las herramientas operativas

en el centro de información especializada.

2. Asegurar que los usuarios presenten su carné de lector para que puedan hacer uso de los equipos de cómputo.

3. Custodiar los equipos de cómputo asignados al centro de información especializada evitando pérdidas y

deterioros.

4. Encender las máquinas, actualizar el antivirus y verificar que exista conexión a Internet diariamente.

5. Limpiar las mesas y equipos de cómputo previo a la atención de usuarios, de manera diaria.

6. Registrar diariamente la estadística de usuarios.

7. Mantener ordenado y limpio los muebles y equipos de cómputo del centro de información especializada.

8. Dar cumplimiento de las normas de seguridad en los procesos informáticos que desarrolla la biblioteca.

9. Actualizar permanentemente el sistema informático de la biblioteca.

10. Salvaguardar los equipos de cómputo, garantizando el buen uso de los mismos.

11. Verificar que los equipos de cómputo sean devueltos en el mismo estado en el que se entregó a los usuarios, caso

contrario deberá informar a su inmediato superior.

12. Habilitar un cuaderno de ocurrencias y tomar nota de cualquier acontecimiento irregular que ocurra en el centro de

información especializada.

13. Generar el reporte diario (estadísticas) de usuarios.

14. instruir, cumplir y hacer cumplir el reglamento de acceso y uso del centro de información especializada.

15. Mantener ordenado y limpio los muebles y equipos de cómputo del centro de información especializada.

16. Al momento de retirarse de su centro de labores, deberá revisar que los equipos de cómputo estén apagados

correctamente y asegurarse que las ventanas y puertas estén correctamente cerradas.

17. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

18. Las demás funciones asignadas por el Director de la Oficina Central de Biblioteca.

B. LINEA DE AUTORIDAD

TÉCNICO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN ESPECAILIZADA 2

DEPENDE DEL Director de la Oficina Central de Biblioteca

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

Page 57: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

57

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo técnico o secundaria completa.

Profesión de ser el caso Técnico en Computación o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) De tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) De dos años de experiencia en actividades relacionados al manejo

de redes y base de datos.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Manejo de software de aplicación

Manejo de Microsoft Office

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 58: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

58

IV.6. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA

OFICINA DE DIRECCIÓN, CALIDAD, AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.

Page 59: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

59

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE

ORD. CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

1 Jefe de la Ofic. de Calidad, Autoevaluación y Acreditac. 526-A-OCAP-SP-DS SP-DS 1

2 Secretaria de la Ofic. de Calidad, Autoev. y Acreditación 526-A-OCAP-SP-AP SP-AP 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

JEFE DE LA OFICINA DE CALIDAD, AUTOEV. Y ACREDITACIÓN 1

SECRETARIA

ÁREA DE PROCESOS DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ÁREA DE AUTOEVALUACIÓN

JEFATURA DE LA OFICINA DE CALIDAD,

AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Page 60: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

60

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Planificar, organizar, dirigir, orientar y supervisar el desarrollo de las labores a su cargo.

2. Proponer estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa (Para la acreditación).

3. Proponer a la alta dirección programas orientados al mejoramiento académico e institucional orientado a la

acreditación de las carreras profesionales.

4. Proponer el plan de capacitación docente para la acreditación.

5. Diseñar y proponer el plan de mejoramiento de la investigación.

6. Extrapolar y aplicar creativamente experiencias de otras instituciones y universidades para la calidad y

acreditación de la UNAS.

7. Dirigir técnicamente la aplicación de criterios conceptos, verificaciones, dimensiones, factores y estándares del

CONEU, para la acreditación de las carreras

8. Definir políticas y participar en la adaptación de normativas internacionales a seguir en el proceso de

acreditación.

9. Elaborar y/o adecuar estándares en materia de calidad educativa que corresponda según las carreras

profesionales.

10. Proponer sistemas de seguimiento de mejora continua de calidad del servicio educativo universitario.

11. Coordinar los procesos de evaluación de las Facultades y Escuela de Posgrado y de la Institución.

12. Realimentar información y experiencias con organizaciones nacionales e internacionales sobre evaluación y

acreditación universitaria

13. Elabora el informe anual de las actividades realizadas

14. Otras funciones asignadas por el Vicerrector Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

DEPENDE DEL Vicerrector Académico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE El personal de la Oficina de Calidad, Autoevaluación y

Acreditación.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Cualquier profesión con experiencia en calidad de educación universitaria.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de cinco años (desde la obtención del grado de bachiller).

Experiencia Especifica (mínima) No menor de dos años en actividades relacionadas a la calidad educativa y

acreditación universitaria.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Conocimiento avanzado del proceso de autoevaluación y acreditación universitaria.

Manejo de Office Windows.

Page 61: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

61

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

SECRETARIA DE LA OFICINA DE CALIDAD, AUTOEV. Y ACREDITACIÓN 1

Page 62: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

62

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo y del Jefe de Oficina.

2. Organizar y controlar las actividades de apoyo administrativo y secretarial.

3. Recepcionar, registrar y clasificar los documentos recibidos y remitidos.

4. Redactar con criterio propio los documentos de acuerdo a instrucciones generales.

5. Llevar la agenda, citas, llamadas telefónicas y entrevistas del Director.

6. Organizar y supervisar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la oficina, preparando periódicamente los

informes de situación.

7. Mantener en estricta reserva los asuntos relacionados con su trabajo y evitar caer en infidencias.

8. Recepcionar y atender a delegaciones, comisiones y otros que soliciten entrevista con el jefe de oficina.

9. Elaborar y tramitar los pedidos de materiales y demás requerimientos.

10. Elaborar el plan de funcionamiento de la oficina en coordinación el jefe de oficina.

11. Elaborar la memoria anual de la oficina de acuerdo a instrucciones dadas por jefe.

12. Realizar el inventario de los bienes asignados a la oficina y velar por su seguridad y mantenimiento.

13. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

14. Las demás funciones asignadas por el jefe de oficina.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

DEPENDE DEL Jefe de la Oficina de calidad, autoevaluación y

acreditación.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria, de preferencia ejecutivo bilingüe.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia como secretaria en el sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De redacción y técnicas de archivo.

Manejo de Office y de aplicativos.

Page 63: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

63

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 64: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

64

IV.7. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA

OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.

Page 65: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

65

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE

ORD. CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

1 Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario 526-A-OBU-SP-RE RE 1

2 Secretaria de la OBU 526-A-OBU-SP-AP SP-ES 1

3 Director de Bienestar Universitario 526-A-OBU-SP-DS SP-ES 1

4 Asistente Social 526-A-OBU-SP-ES SP-AP 1

5 Técnico de Asistencia Social 526-A-OBU-SP-AP SP-AP 1

6 Psicólogo 526-A-OBU-SP-ES SP-AP 1

7 Dentista 526-A-OBU-SP-ES SP-AP 1

8 Especialista en Enfermería 526-A-OBU-SP-AP SP-AP 1

9 Técnico en Enfermería 526-A-OBU-SP-AP SP-AP 1

10 Auxiliar del Complejo Deportivo 526-A-OBU-SP-AP SP-AP 1

11 Auxiliar del Complejo Deportivo 526-A-OBU-SP-AP SP-AP 1

12 Auxiliar de Internados 526-A-OBU-SP-AP SP-ES 1

13 Especialista en Nutrición 526-A-OBU-SP-ES SP-AP 1

14 Técnico en control de Comensales 526-A-OBU-SP-AP SP-AP 1

15 Técnico de Cocina 526-A-OBU-SP-AP SP-AP 1

16 Auxiliar de Cocina 526-A-OBU-SP-AP SP-AP 8

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

JEFATURA DE LA OFICINA DE

BIENESTAR UNIVERSITARIO

DIRECCION DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO

SECRETARIA

ÁREA DE COMEDOR

UNIVERSITARIO

ÁREA DE

ASISTENCIA SOCIAL

Y PSICOLOGIA

ÁREA DE COMPLEJO

DEPORTIVO

ÁREA DE TOPICO Y

ODONTOLOGIA

ÁREA DE

RESIDENCIA

ESTUDIANTIL

Page 66: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

66

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Planificar los lineamientos de política de acciones universitarias en lo concerniente a la asistencia social, médico,

comedor universitario, recreación y deporte.

2. Programar, dirigir y controlar los servicios básicos de alimentación, salud, asistencia social, recreación y deporte.

3. Brindar apoyo técnico a la Alta Dirección en los programas de bienestar universitario.

4. Promover y fomentar el bienestar de los miembros de la comunidad universitaria.

5. Proponer y participar en la elaboración del presupuesto en lo concerniente al financiamiento para la adquisición

de bienes materiales y enseres correspondiente a la Oficina de Bienestar Universitario.

6. Dirigir, coordinar y controlar las labores del personal asignado a la Oficina de Bienestar Universitario.

7. Implementar las medidas administrativas para el mejoramiento de los servicios de bienestar universitario.

8. Participar activamente en la comisión de evaluación de alumnos que solicitan los servicios de comedor e

internado.

9. Formular el plan de funcionamiento de la Oficina de Bienestar Universitario.

10. Cumplir y hacer cumplir los reglamentos establecidos para las diferentes áreas de la Oficina de Bienestar

Universitario.

11. Realizar visitas de inspección a los internados, comedor universitario y otros que lo ameriten en coordinación con

las diferentes áreas.

12. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

13. Las demás funciones asignadas por el Vicerrector Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

JEFE DE LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 1

DEPENDE DEL Vicerrectorado Académico

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE Todo el personal de la Oficina de Bienestar Universitario

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Administrador, Ingeniero Industrial, ciencias sociales, gestión o afines a la

función.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de ocho años de experiencia laboral (desde la obtención del

grado de bachiller).

Experiencia Especifica (mínima) Amplia experiencia en gestión pública, experiencia en conducción de

programas administrativos y en conducción de personal.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Conocimiento avanzado en diseño de políticas públicas.

Manejo de Office Windows a nivel intermedio.

Page 67: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

67

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

Page 68: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

68

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar la documentación recibida y remitida de la Oficina en forma

organizada y sistematizada.

2. Elaborar y redactar con criterio propio los documentos administrativos de acuerdo a instrucciones generales.

3. Organizar y supervisar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la Oficina, preparando periódicamente

los informes de situación.

4. Mantener en estricta reserva los asuntos relacionados con su trabajo y evitar caer en infidencias.

5. Atender las llamadas telefónicas, efectuar llamadas y concertar citas y/o reuniones a nivel interno y externo.

6. Atender al personal y público en general en asuntos relacionados con la Oficina.

7. Prestar apoyo secretarial a las unidades que conforman la Oficina de Bienestar Universitario.

8. Digitar la lista de alumnos que hacen uso del comedor e internado.

9. Digitar la lista de alumnos irregulares para comunicarles la pérdida del derecho de uso de los servicios de

comedor e internado.

10. Mantener actualizado la lista de alumnos que hacen uso de bolsa de trabajo.

11. Mantener actualizada el inventario de la Oficina y velar por la seguridad de los bienes asignados.

12. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo y del jefe de oficina.

13. Elaborar el cuadro de requerimientos de materiales cada vez que lo amerite.

14. Informar y orientar a los usuarios que lo requieran.

15. Las demás funciones asignadas por el Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

SECRETARIA DE LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 1

DEPENDE DEL Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria, de preferencia ejecutivo bilingüe.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia como secretaria en el sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De redacción y técnicas de archivo.

Manejo de Office y de aplicativos.

Page 69: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

69

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 70: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

70

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Coordinar permanentemente con el Jefe de la Oficina sobre las acciones a ejecutarse en el cumplimiento de los

objetivos de la oficina.

2. Coordinar, dirigir y supervisar las actividades del personal de las áreas asignadas a la Dirección: Asistencia Social

y Psicología, Centro Médico, Comedor Universitario, Residencia Estudiantil, Complejo Deportivo y Piscina.

3. Supervisar y coordinar la ejecución de programas de servicio social.

4. Dirigir y coordinar la realización de estudios sobre la realidad socio-económica de los trabajadores y estudiantes.

5. Coordinar las actividades de prevención y promoción de la salud y de bienestar social.

6. Programar y ejecutar actividades educativas culturales y recreativas para los estudiantes y trabajadores de la

universidad.

7. Coordinar la realización de inspecciones periódicos al comedor e internados.

8. Participación en comisiones de trabajo designado por las autoridades.

9. Velar que el concesionario del comedor cumpla con los estándares establecidos para la elaboración de las

raciones.

10. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

11. Las demás funciones asignadas por el Jefe e de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

DIRECTOR DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 1

DEPENDE DEL Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE Las áreas de: Complejo Deportivo, Residencia Estudiantil,

Comedor Universitario, Asistencia Social, Psicología y

Centro Médico.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario. Colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Administrador, Ingeniero Industrial, ciencias sociales o afines a la

función.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima)

No menor de cuatro años de experiencia laboral (desde la obtención

del titulo profesional), en el sector publico o privado.

Experiencia Especifica (mínima) No me menor de tres años en conducción de programas administrativos y en conducción de personal.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En conducción de programas de bienestar universitario.

Manejo de Microsoft Office.

Page 71: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

71

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

Page 72: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

72

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Participar en la elaboración de lineamientos de políticas de asistencia social.

2. Coordinar, supervisar y ejecutar la elaboración de documentos técnicos-normativos de aplicación en

programas de asistencia y promoción social.

3. Planificar, coordinar y evaluar programas de bienestar social.

4. coordinar con instituciones públicas y privadas la aplicación de programas de bienestar social.

5. Realizar estudios sobre la realidad socio-económica de los estudiantes, administrativos y docentes de la

Universidad.

6. Semestralmente identificar a los alumnos irregulares que hacen uso del comedor e internado para conocer el

número de vacantes de los servicios prestados.

7. Realizar la evaluación académica y económica de los alumnos que soliciten bolsa de trabajo.

8. Brindar orientación, asesoría y consejería a los alumnos, en asuntos académicos, personales o familiares.

9. Al finalizar cada ciclo académico informar a los padres de familia respecto a las resultados académicos de sus

hijos así como las normas y reglamentos aplicables a los mismos.

10. Brindar asistencia a la corporación universitaria en casos de salud, fallecimiento y emergencias que se presentan.

11. Viajar a las diferentes ciudades y localidades de procedencia de los alumnos, para verificar insitu su situación

socioeconómica.

12. Constatar e informa a las oficinas competentes el motivo de retiro de ciclo o cursos por parte del alumnos.

13. Realizar programas de inducción, orientación y asesoramiento académico a ingresantes y padres de familia.

14. Elaborar el informe trimestral y anual de las actividades realizadas.

15. Las demás funciones asignadas por el Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

ASISTENTE SOCIAL 1

DEPENDE DEL Director de la Oficina de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título profesional o grado académico universitario, colegiado y

habilitado para ejercer la función.

Profesión de ser el caso Asistente Social y afines

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años en cargos similares en el sector público.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En conducción de programas de servicio social.

Manejo de Oficie Windows y aplicativos.

Page 73: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

73

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

Page 74: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

74

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Apoyar en la elaboración del Plan de Funcionamiento y desarrollo del área.

2. Analizar y clasificar información y prestar apoyo en la ejecución de procesos técnicos de bienestar universitario,

siguiendo instrucciones generales.

3. Mantener actualizado los registros, fichas y documentación relacionado con bienestar universitario, según

procedimientos técnicos.

4. Efectuar y/o procesar información de cierta complejidad.

5. Recepcionar, registrar, digitar y distribuir documentos de acuerdo a instrucciones generales.

6. Redactar con criterio propio los documentos de acuerdo a instrucciones generales.

7. Informar y orientar al público, personal directivo, docentes, trabajadores y alumnos en general sobre aspectos

inherentes a la oficina.

8. Realizar el ordenamiento y clasificación de los files personales de los alumnos que hacen uso de los servicios de

bienestar universitario.

9. Levar el inventario del mobiliario, equipos, materiales y demás bienes del área de Asistencia Social y Psicología,

velando por su seguridad y conservación.

10. Mantener la confidencialidad que el caso requiere en el trámite de la documentación y los asuntos tratados en la

dependencia.

11. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas

12. Otras funciones asignadas por el Director de la Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

TÉCNICO EN ASISTENCIA SOCIAL 1

DEPENDE DEL Director de la Bienestar Universitario

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Grado de Bachiller o Titulo técnico.

Profesión de ser el caso Licenciado en sociología o afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de dos años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Un año de experiencia laboral en cargos similares en el sector publico

CONOCIMIENTOS BASICOS

En técnicas de archivo y base de datos.

En Manejo de software de aplicación y Microsoft office.

Page 75: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

75

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 76: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

76

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Realizar consultas, asesoría, evaluación, tratamiento y seguimiento psicológico a los miembros de la comunidad

universitario.

2. Aplicar y evaluar pruebas psicológicas a los miembros de la comunidad universitaria.

3. Llenar la historia clínica y cuaderno de control de asistentes al servicio psicológico.

4. Realizar intervenciones psicológicas a estudiantes con problemas académicos y emocionales.

5. Aplicar tests de orientación vocacional y profesional a estudiantes de pregrado y preuniversitarios.

6. Realizar visitas domiciliarias a los miembros de la comunidad en asuntos de su competencia.

7. Programar y realizar campañas educativas preventivas promociónales de la salud menta.

8. Elaborar informes y estadísticas de forma mensual, semestral, trimestral y semestral.

9. Ejecutar las evaluaciones psicológicas en los procesos de selección de personal en coordinación con la Oficina

de Recursos Humanos.

10. Aplicar tests psicológicos a los alumnos ingresantes a la UNAS.

11. Elaborar el requerimiento anual de materiales

12. Elaborar el plan de funcionamiento anual del área de psicología.

13. Participar en las actividades de salud integral como proyección a la comunidad.

14. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

15. Las demás funciones asignadas por el Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

PSICÓLOGO 1

DEPENDE DEL Director de la Oficina de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Psicólogo o afín

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de cuatro años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Tres años de experiencia laboral en el sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En implementación de programas de desarrollo institucional.

Entrenamiento y conocimiento en el manejo de personas.

En Manejo de software de aplicación y Microsoft office.

Page 77: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

77

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X

Page 78: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

78

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Dirigir, coordinar y supervisar el funcionamiento óptimo del servicio odontológico.

2. Programar y organizar actividades de promoción, protección y rehabilitación del paciente.

3. Proponer normas técnicas y procedimiento para la atención odontoestomatología.

4. Programar, supervisar, ejecutar y evaluar actividades buco-dental.

5. Ejecutar campañas de salud oral a la comunidad universitaria por medio de conferencias, eventos y otros medios

de difusión.

6. Coordinar y elaborar el Plan Operativo anual y la estadística odontológica mensual, trimestral, semestral y anual.

7. Elaborar el requerimiento de instrumentales, materiales, equipos, mobiliarios e insumos del área de su

competencia.

8. Realizar el examen odontológico a los ingresantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

9. Diagnosticar al paciente y absolver consultas, respecto a las enfermedades de la boca.

10. Brindar a la corporación universitaria los servicios de prevención de enfermedades, profilaxis, curación y

extracción dental.

11. Velar por la conservación, limpieza, esterilización, seguridad y cuidado del instrumental odontológico, materiales,

equipos y mobiliario de los servicios a su cargo.

12. Las demás funciones asignadas por el Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

DENTISTA 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario. Colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Odontólogo o Cirujano dentista.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima)

Cinco años de experiencia laboral (desde la obtención del titulo

profesional), en el sector público o privado.

Experiencia Especifica (mínima) Tres años de experiencia progresiva de carácter operativo y/o de

supervisión en el área de odontología.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De principios y prácticas odontológicas preventivas, curativas y correctivas.

En el manejo de equipos odontológicos.

Page 79: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

79

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

Page 80: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

80

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Planificar y organizar las actividades técnico-administrativas del área en coordinación con el director de la oficina.

2. Dirigir, monitorear, supervisar y evaluar las actividades técnico-administrativas de su área.

3. Ejecutar y evaluar las actividades preventivas promocionales, asistenciales y de programas de salud.

4. Realizar intervenciones de enfermería en las actividades de consulta ambulatoria, procedimientos médicos y actos

quirúrgicos a estudiantes, administrativos y docentes como también a sus familiares.

5. Realizar visita médica domiciliaria y/o hospitalaria de enfermería para indagar sobre el estado de salud del

estudiante, personal administrativo y docente, cuando el caso lo amerite.

6. Programar y realizar campañas de educación sanitaria por medio de conferencias, charlas y otros medios de

difusión.

7. Brindar primeros auxilios a los miembros de la corporación universitaria en caso de emergencias, accidentes o

dolencias intempestivas.

8. Organizar y ejecutar acciones de saneamiento ambiental básico y campañas de fumigación en coordinación con el

hospital.

9. Responsabilidad en la conservación, limpieza, seguridad, esterilización y cuidado de los instrumentales,

materiales, equipos y mobiliario de los servicios a su cargo.

10. Entregar los medicamentos y orientar a los pacientes sobre las recetas del médico tratante.

11. Elaborar, actualizar y difundir los documentos de gestión correspondientes al área.

12. Elaborar y presentar informes técnicos en asuntos de su competencia.

13. Presentar reportes estadísticos de atención e informe trimestral y anual de las actividades realizadas

14. Otras funciones asignadas por el Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Licenciada en Enfermería o carrera afín.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima)

Cuatro años de experiencia laboral (desde la obtención del título

profesional), incluido el SERUMS, en el sector público o privado.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia laboral en el sector público incluido el

SERUMS.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En recopilación de información, análisis e interpretación de datos.

Técnicas de enfermería como toma de signos vitales y primeros auxilios.

Page 81: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

81

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X

Page 82: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

82

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Realizar el recojo de datos clínicos de signos vitales y manifestaciones espontáneas de los enfermos sobre sus

síntomas.

2. Realizar intervenciones de simple complejidad, siguiendo las instrucciones dadas por el medico.

3. Prestar apoyo técnico en las actividades de consulta ambulatoria, procedimientos médicos y actos quirúrgicos a

estudiantes, administrativos y docentes como también a sus familiares.

4. Prestar apoyo en la limpieza y esterilización de los enseres, material e instrumental empleados en la atención de

pacientes.

5. Preparar, vendas, apósitos y materiales que se requieran para las curaciones.

6. Velar por la seguridad física y psíquica de los pacientes.

7. Referir a los pacientes que requieran atención especializada.

8. Realizar visitas domiciliarias a los pacientes que lo requieran.

9. Apoyar en la vigilancia epidemiológica para prevenir enfermedades.

10. Realizar el registro de actividades de los servicios prestados.

11. Observar e informar el estado de funcionamiento de los equipos del servicio en forma oportuna.

12. Velar por la seguridad, conservación y mantenimiento de los bienes patrimoniales asignados.

13. elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

14. Las demás funciones asignadas por el Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO EN ENFERMERÍA 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título técnico de enfermería.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral como técnico en enfermería

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia laboral como técnico en enfermería en el

sector público.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De asistencia básica integral.

De toma de signos vitales y primeros auxilios.

Page 83: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

83

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 84: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

84

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Programar, organizar y conducir las actividades de recreación, educación física y deportes en favor de la

comunidad universitaria.

2. Difundir, fomentar, implementar e impulsar la práctica de los juegos deportivos y de actividades recreativas.

3. Preparar el cuadro de necesidades y el plan de funcionamiento del área a su cargo.

4. Atender y controlar a los usuarios el ingreso y uso de los ambientes deportivos.

5. Apoyar en la limpieza, mantenimiento, poda de gras, fumigación y pintado de la infraestructura deportiva.

6. Cobrar a las personas que hacen uso del complejo deportivo los fines de semana y depositar el dinero en caja de

la UNAS.

7. Coordinar con los estamentos de la comunidad universitaria para la organización de eventos deportivos.

8. Programar y coordinar la preparación de equipos atléticos y deportivos de la UNAS con las Federaciones y Ligas

deportivas.

9. Brindar entrenamiento técnico y físico a la selección de fútbol y escuela de fútbol UNAS.

10. Programar, organizar y conducir la olimpiada de ingresantes y la olimpiada general por aniversario de la UNAS.

11. Programar, organizar y conducir el campeonato de fútbol de residentes de la UNAS.

12. Mantener, mejorar y controlar el uso de la infraestructura y material deportivo de la Universidad.

13. Presentar informe mensual de los ingresos y egresos de las actividades deportivas realizadas.

14. Presentar el informe trimestral y anual de las actividades realizadas.

15. Las demás funciones asignadas el Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

AUXILIAR DEL COMPLEJO DEPORTIVO 1 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo técnico en Educación Física y Deportes.

Profesión de ser el caso Licenciado en Educación Física y Deportes.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) -

Experiencia Especifica (mínima) No menor de dos años de experiencia como entrenador de equipos de vóley, fútbol, fulbito y otros deportes.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En el diagnostico de las aptitudes física de los alumnos y usuarios.

De los fundamentos técnicos y tácticos de los deportes.

De los reglamentos y normas básicas de los deportes.

De Primeros Auxilios.

Page 85: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

85

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si Mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la Presión X

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

Page 86: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

86

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Apoyar en el mantenimiento (podar, fumigar) y cuidado del campo de fútbol y pista atlética.

2. Mantener limpio toda la infraestructura (gimnasio, campo de fútbol y pista atlética).

3. Mantener limpio las duchas y baños.

4. Apoyar en la organización de todos los eventos deportivos.

5. Atender a los usuarios, habilitando los ambientes y los implementos necesarios para su uso.

6. Apoyar en el pintado de lozas deportivas.

7. Conservar y podar las áreas verdes con motoguadaña.

8. Mantener limpio los drenajes y cunetas del perímetro del complejo deportivo.

9. Manejo y cuidado de los bienes, enseres, implementos deportivos y otros.

10. Dar mantenimiento a las máquinas

11. Arreglar las cercas del complejo deportivo.

12. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

13. Las demás funciones asignadas por Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

AUXILIAR DEL COMPLEJO DEPORTIVO 2 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo técnico o Secundaria Completa.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Dos años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Un año de experiencia en actividades de ornato y limpieza.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Manejo de equipos y maquinaria de limpieza.

Técnicas de poda y cultivo.

Page 87: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

87

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si Mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la Presión X

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

Page 88: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

88

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Coordinar y acondicionar los ambientes del internado para la ubicación de los estudiantes beneficiarios.

2. Elaborar y presentar el plan anual de funcionamiento del área a su cargo.

3. Recepcionar, registrar y controlar a los estudiantes y ubicarlos en las habitaciones de acuerdo a criterios

preestablecidos.

4. Entregar bienes como (Cama, camarote, colchón, mesa, entre otros) a los estudiantes previa firma de un acta.

5. Actualizar el inventario de bienes asignados a los internados, al finalizar cada semestre.

6. Supervisar la correcta utilización y conservación de los ambientes internos y externos de los internados, por parte

de los usuarios.

7. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de uso del internado.

8. Informar por escrito a la Dirección respecto de las ocurrencias, sucesos o infracción del reglamento.

9. Participar conjuntamente con la Asistencia Social en las inspecciones diurnas y nocturnas de los internados.

10. Elaborar y presentar el cuadro de requerimiento de materiales.

11. Presentar el informe trimestral y anual de las actividades realizadas.

12. Las demás funciones asignadas por Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

AUXILIAR DE INTERNADOS 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Secundaria Completa.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) -

Experiencia Especifica (mínima) No menor de dos años de experiencia laboral en funciones afines.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En seguridad y control de personal.

De buen trato.

Page 89: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

89

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 90: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

90

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Participar en la formulación y determinación de políticas relacionadas a la alimentación.

2. Proponer, estudiar y aplicar nuevas metodologías y técnicas de educación alimentaría.

3. Validar la calidad (equilibrio nutricional) y salubridad de los alimentos que se preparan y sirven en el comedor

universitario.

4. Supervisar y vigilar al concesionario del comedor universitario el cumplimiento del contrato pactado, coordinando

el buen trato y servicio a los comensales.

5. Evaluar las actividades propias de su área y determina las medidas correctivas para el buen funcionamiento del

mismo.

6. Ejecutar acciones de capacitación y orientación en educación alimentaría y nutricional, dirigido a los estudiantes

de la UNAS.

7. Absolver consulta y evaluaciones Nutricionales.

8. Brindar asesoramiento especializado en el campo de la nutrición.

9. Programar el numero de raciones diarias para el comedor de la UNAS.

10. Elaborar el informe mensual y anual de las actividades realizadas.

11. Las demás funciones asignadas por Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional o Grado de bachiller Universitario colegiado y habilitado

para ejercer la función.

Profesión de ser el caso Nutricionista o afín

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia laboral en nutrición humana en el sector público

o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Aplicación de sistemas cíclico en los menús

Manipulación e higiene de los alimentos.

De las clasificación de los alimentos según su componente nutricional.

De las calorías y necesidades energéticas a suministrar.

En Manejo de software de aplicación y Microsoft office.

Page 91: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

91

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X

Page 92: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

92

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Controlar el suministro diario de alimentos (desayuno, almuerzo y cena) a los comensales.

2. Llevar el control de pagos por concepto de Comedor Universitario.

3. Hacer cumplir el reglamento de aplicable al comedor universitario.

4. Observar e informar que las raciones de los alimentos cumplan con los estándares nutricionales.

5. Informar a la Dirección de los sucesos y contingencias producidos en el comedor.

6. Elaborar el informe quincenal del número de comensales.

7. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

8. Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO EN CONTROL DE COMENSALES 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo Técnico o secundaria completa.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Dos años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) No menor de un año de experiencia laboral en funciones afines sea en el

sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En registro y control de Usuarios.

En Manejo de software de aplicación y Microsoft office.

Page 93: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

93

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 94: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

94

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Coordinar con la nutricionista del comedor universitario la elaboración de los menús.

2. Preparar los menús con apoyo de los auxiliares de cocina.

3. Coordinar y controlar el trabajo de los auxiliares de cocina.

4. Recepcionar los alimentos y bienes comestibles que ingresen al almacén del comedor.

5. Garantizar que el preparado de los alimentos se realice con limpieza e higiene.

6. Velar por el cuidado y mantenimiento de los implementos y utensilios de cocina.

7. Velar por el cuidado y conservación de los alimentos.

8. Elaborar el informe trimestral y anual de las actividades realizadas.

9. Las demás funciones asignadas el Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO DE COCINA 1

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE Los Auxiliares de Cocina.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo Técnico o secundaria completa.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) No menor de dos años de experiencia laboral como cocinero o en la

elaboración de alimentos corporativos en el sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De higiene y sanidad en las instalaciones físicas de la cocina.

De los procedimientos para la preparación y combinación de los alimentos.

Page 95: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

95

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 96: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

96

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Apoyar al Técnico de Cocina en el preparado de alimentos según lo programado.

2. Realizar el lavado y limpieza de ingredientes o insumos a emplearse en el menú.

3. Habilitar (cotar, picar, desojar, rallar, moler, entre otros) los ingredientes a emplearse en el menú.

4. Servir los alimentos en las charolas sin preferencia ni discriminación.

5. Preparar los postres y bebidas.

6. Recoger y lavar las charolas que dejan los alumnos.

7. Preparar las ensaladas.

8. Preparar la sopa.

9. Lavar las ollas, tazas y demás utensilios de la cocina.

10. Realizar la limpieza general del comedor.

11. Mantener la higiene en la manipulación de los alimentos.

12. Velar por el cuidado y conservación de los implementos y utensilios de cocina.

13. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

14. Las demás funciones asignadas el Director de Bienestar Universitario.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

AUXILIAR DE COCINA 8

DEPENDE DEL Director de Bienestar Universitario.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Secundaria completa.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) -

Experiencia Especifica (mínima) No menor de dos años de experiencia laboral en funciones afines en el

sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En técnicas básicas de manipulación de los alimentos y de preparación de y presentación de los platos.

En aplicación de normas de higiene en la manipulación de los alimentos.

Page 97: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

97

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la presión X

Page 98: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

98

ORGANOS DESCONCENTRADOS

Page 99: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

99

IV.8. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DEL

ALMACEN CENTRAL DE REACTIVOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.

Page 100: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

100

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

ORD.

1 Técnico del almacén central de reactivos y

materiales de laboratorio 526-D-ACRML-SP-AP SP-AP 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

TÉCNICO DEL ALMACEN CENTRAL DE REACTIVOS Y MAT. DE LABORATORIO 1

VICERRECTORADO

ACADEMICO

ALMACEN CENTRAL DE REACTIVOS

Y MATERIALES DE LABORATORIO

Page 101: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

101

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Mantener actualizado el Inventario, manejo, control, comprobación del funcionamiento, limpieza y conservación de

los insumos, reactivos y materiales de laboratorio.

2. Mantener el inventario y control de los suministros de piezas de repuesto y material necesario para el correcto

funcionamiento y realización de las practicas.

3. Almacenar en condiciones apropiadas de acuerdo a las especificaciones técnicas los insumos, reactivos y

materiales de laboratorio.

4. Colaborar y participar en comisiones de adquisiciones, programas de formación y otras actividades afines a sus

funciones.

5. Participar en las actividades de investigación, colaborando con otros profesionales en el desarrollo de sus

investigaciones.

6. Registrar y mantener actualizado el ingreso y salida de materiales en el kardex electrónico.

7. Autorizar el requerimiento de materiales por parte de los docentes, a través en un formato prediseñado al cual se

debe adjuntar la guía de práctica.

8. Prever las necesidades en coordinación con los decanos, jefes de departamentos académicos y las oficinas

correspondientes, para su cotización, cuadro comparativo en función a precios y calidad para su adquisición.

9. Discriminar y optimizar la adquisición de los reactivos, para trabajos de investigación, cursos de actualización

profesional y ciclos de nivelación.

10. Coordinar con la DIRANDRO la compra y la baja de insumos químicos controlados.

11. Mantener el reporte e informar a quien corresponda de de forma mensual, respecto de los insumos químicos

controlados.

12. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas

13. Las demás funciones asignadas por el Vicerrector Academico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

D.

PERFIL DE COMPETENCIAS

DEPENDE DEL Vicerrector Academico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Titulo técnico de químico laboratorista.

Profesión de ser el caso -

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) No menor de dos años de experiencia laboral en funciones similares.

CONOCIMIENTOS BASICOS

De procedimientos adecuados de almacenamiento de Insumos químicos.

Manejo de Office y de Aplicativos.

Page 102: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

102

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Confianza en si Mismo X

2. Credibilidad Técnica X

3. Flexibilidad y Adaptabilidad X

4. Iniciativa X

5. Tolerancia a la Presión X

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

Page 103: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

103

IV.9. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DEL CENTRO

DE IDIOMAS.

Page 104: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

104

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

ORD.

1 Director del Centro de Idiomas 526-D-CI-SP-RE RE 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

DIRECTOR DEL CENTRO DE IDIOMAS 1

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

VICERRECTORADO

ACADEMICO

CENTRO DE IDIOMAS

Page 105: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

105

1. Recomendar lineamientos de política, en lo concerniente a la optimización del proceso técnico pedagógico y

administración del Centro de Idiomas.

2. Diagnosticar y planificar, periódicamente el tipo de cursos, según las necesidades del mercado.

3. Innovar métodos técnico pedagógicos para optimizar el aprendizaje de Idiomas.

4. Coordinar permanentemente con las oficinas correspondientes la programación, desarrollo y evaluación de los

cursos.

5. Proponer y sugerir la variación de la tasa educativa, cuando las circunstancias lo requieran; así como encausar el

pago por inscripción y derecho de enseñanza.

6. Supervisar y controlar la asistencia, permanencia y cumplimiento de la carga lectiva de los profesores.

7. Dirigir y supervisar el sistema de evaluación de los cursos e informar puntualmente.

8. Promover y coordinar la preparación de material didáctico.

9. Programar y ejecutar actividades correspondientes a la gestión técnico – pedagógica y administrativa del Centro

de Idiomas.

10. Participar en el proceso de selección de profesores para el Centro de Idiomas.

11. Evaluar el rendimiento docente y proponer programas de capacitación.

12. Velar y conservación del patrimonio del Centro de Idiomas.

13. Firmar conjuntamente con el Rector los certificados que se otorguen a los estudiantes del Centro de Idiomas.

14. Elaborar con apoyo del personal la memoria anual, el balance y demás documentos que se requieran.

15. Las demás funciones asignadas por el Vicerrector Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

DEPENDE DEL Vicerrector Academico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE Todo el Personal del Centro de Idiomas.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Administrador, Economista, Ciencias Sociales o carreras afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de ocho años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Tres años de experiencia en el ejercicio de funciones relativas a la gestión

administrativa en cargos directivos o de asesoría en el sector público o

privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Conocimiento avanzado en diseño de políticas públicas.

Deseable con conocimientos en gestión administrativa y académica.

Manejo de Office Windows a nivel intermedio.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

Page 106: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

106

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

Page 107: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

107

IV.10. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DEL

CENTRO PRE UNIVERSITARIO.

Page 108: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

108

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

ORD.

1 Director del Centro Pre Universitario 526-D-CPU-SP-RE RE 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

VICERRECTORADO

ACADEMICO

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

Page 109: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

109

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

DIRECTOR DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO 1

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Recomendar lineamientos de política, en lo concerniente a la optimización del proceso técnico pedagógico y

administración del Centro Pre Universitario.

2. Elaborar el Plan de funcionamiento y el proyecto de presupuesto anual del Centro Pre Universitario para su

aprobación y posterior ratificación por el Consejo Universitario.

3. Refrendar las constancias de matrícula, de notas y orden de mérito expedidas por el CPU.

4. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades académicas del Centro Pre Universitario.

5. Informar periódicamente al Rectorado y al Vicerrectorado Académico sobre la marcha del CPU.

6. Coordinar con las Facultades y los órganos correspondientes de la Universidad, la selección de los contenidos de

las asignaturas a desarrollarse en el CPU.

7. Planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso de matrícula de los estudiantes del CPU.

8. Autorizar en forma mancomunada el movimiento de los recursos financieros del CPU.

9. Coordinar y programar la impresión de módulos, prácticas y separatas en coordinación con el personal docente.

10. Proponer y sugerir la variación de la tasa educativa, cuando las circunstancias lo requieran; así como encausar el

pago por inscripción y derecho de enseñanza.

11. Supervisar y controlar la asistencia, permanencia y cumplimiento de la carga lectiva de los profesores.

12. Participar en el proceso de selección de profesores para el Centro Pre Universitario.

13. Velar y conservar el patrimonio del Centro Pre Universitario.

14. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas.

15. Las demás funciones asignadas por el Vicerrector Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

DEPENDE DEL Vicerrector Académico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE Todo el Personal del Centro Pre Universitario.

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario colegiado y habilitado para ejercer la

función.

Profesión de ser el caso Administrador, Economista, Ciencias Sociales o carreras afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de ocho años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Tres años de experiencia en el ejercicio de funciones relativas a la gestión

administrativa en cargos directivos o de asesoría en el sector público o

privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

Conocimiento avanzado en diseño de políticas públicas.

Deseable con conocimientos en gestión administrativa y académica.

Manejo de Office Windows a nivel intermedio.

Page 110: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

110

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X

3. Habilidad Analítica X

4. Liderazgo X

5. Pensamiento Estratégico X

Page 111: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

111

IV.11. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DEL CENTRO

DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO BIOTECNOLOGICO DE LA AMAZONIA.

Page 112: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

112

CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Nº DE CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL

ORD.

1 Especialista en Biotecnología. 526-D-CIDBAM-SP-ES SP-ES 1

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

VICERRECTORADO

ACADEMICO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO BIOTECNOLOGICO DE

LA AMAZONIA

Page 113: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

113

CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD

ESPECIALISTA EN BIOTECNOLOGIA 1

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Elaborar el plan anual de funcionamiento del CIDBAM, en coordinación con el Jefe del CIDBAM.

2. Prestar servicios de asesoría, diagnóstico e información a la comunidad en asuntos de biotecnología.

3. Adiestrar y perfeccionar al personal técnico y alumnos en el manejo y uso de los diferentes equipos e instrumental

existentes en el CIDBAM.

4. Apoyar en el desarrollo de investigaciones, tesis, prácticas pre-profesionales y otros, relacionados a la

biotecnología.

5. Participar en el desarrollo y fabricación de productos alimenticios en cuya elaboración intervengan agentes

biológicos.

6. Participar en el mejoramiento y manipulación genética de organismos inferiores y superiores.

7. Realizar asesoramientos, peritajes, arbitrajes y tasaciones en el ámbito de la Biotecnología

8. Proponer proyectos de investigación específicos dentro de las líneas que el Centro considere pertinentes.

9. Apoyar las labores de enseñanza, investigación, proyección universitaria y venta de servicios relacionados a la

biotecnología.

10. Crear, desarrollar y utilizar nuevos tipos de actividades celulares.

11. Realizar diagnósticos genéticos.

12. Administrar y velar por el buen uso y mantenimiento de los equipos y herramientas del laboratorio.

13. Gestionar la reparación de enseres y equipos utilizados en el CIDBAM.

14. Disponer la realización del inventario de bienes del CIDBAM.

15. Presentar el informe trimestral y anual de las actividades realizadas.

16. Las demás funciones asignadas por el Vicerrector Académico.

B. LINEA DE AUTORIDAD

C. REQUISITOS MINIMOS

DEPENDE DEL Vicerrector Académico.

EJERCE MANDO – SUPERVISIÓN SOBRE -

FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Título Profesional y/o grado de Bachiller Universitario colegiado y habilitado

para ejercer la función.

Profesión de ser el caso Ingeniero Biotecnólogo o carreras afines.

EXPERIENCIA

Experiencia (mínima) No menor de tres años de experiencia laboral.

Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia en el ejercicio de funciones relativas a la

Biotecnología en el sector público o privado.

CONOCIMIENTOS BASICOS

En diseño y mejora de procesos tecnológicos basados en sistemas vivos.

En biología molecular, microbiología y bioquímica.

Manejo de Office Windows.

Page 114: UNAS 1 MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL …

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

114

D. PERFIL DE COMPETENCIAS

GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un

impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo.

B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el

desempeño cotidiano.

C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con

dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo,

como una característica apenas notoria y poco consistente.

N - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

COMPETENCIAS GENERICAS A B C D N

1. Compromiso X

2. Comunicación X

3. Integridad X

4. Organización y Planificación X

5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X

7. Trabajo en equipo X

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D N

1. Credibilidad técnica X

2. Flexibilidad y Adaptabilidad X

3. Habilidad Analítica X

4. Iniciativa X

5. Negociación X

6. Tolerancia a la Presión X

7. Aprendizaje continuo X