una publicación de la fundación teatro nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos...

9
Una publicación de la Fundación Teatro Nacional Sucre • 22.000 EJEMPLARES

Upload: lekhanh

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos

Una publicación de laFundación Teatro Nacional Sucre • 22.000 EJEMPLARES

Page 2: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos

La Fundación Teatro Nacional Sucre es parte delMunicipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Directorio:Mauricio Rodas - Alcalde Metropolitano-PresidenteArq. Dora Arizaga - Directora Ejecutiva IMPLuz Elena Coloma - Gerente General Empresa Metropolitanade Destino TurísticoMariana Andrade - Secretaria de CulturaMaría Fernanda Cartagena - Directora Fundación Museos de la CiudadChía Patiño - Secretaria ad hoc del DirectorioJulia Ortega - Comité Externo de Programación

Fundación Teatro Nacional Sucre:Chía Patiño - Directora Ejecutiva y ArtísticaTadashi Maeda - Director MusicalLuis Játiva - Director Administrativo María de Lourdes Zevallos - Directora FinancieraStalin Lucero - Director de ProducciónDarío Benavides - Director Técnico (e)Alfonso Espinosa - Director de Comunicación y MarketingAndrea Stark - Coordinadora T. México, T. VariedadesTatiana Carrillo - Coordinadora C. C. Mama Cuchara

Desde el Teatro #105 es una publicación producida por la Fundación Teatro Nacional Sucre.

Gabriela Jácome - EdiciónEstefania Ochoa - RedacciónSofía Soto - Edición GráficaRicardo Chávez, Lucía Granda, Juan Diego de Nicolais, Paola Pinto - Diseño y Diagramación

PARQUEADEROS MUNICIPALES SUGERIDOS: Abiertos las 24 hs. de lunes a domingo

San Blas: Guayaquil y CaldasMontúfar 1: Antonio Bustamante N 6-18 entre Olmedo y MejíaMontúfar 2: Olmedo E1-36 y Av. Pichincha Cadisán: Mejía y Benalcázar

Teatro Nacional Sucre: Manabí N8-131 entre Guayaquil y Flores. Tel.: 2570 299.

Teatro Variedades Ernesto Albán: Plaza del Teatro, Guayaquil y Manabí. Tel.: 2570 299 / ext: 125 / 131.

Teatro México: Calle Tomebamba y Antisana, frente a la Estación delFerrocarril de Chimbacalle.Tel.: 2650 660, 2649 129.

Centro Cultural Mama Cuchara: Rocafuerte E3-215 y Luis Felipe Chávez, La Loma Grande. Tel.: 2570 350

Café del Teatro: Plaza del Teatro. Tel.: 2289 079

Las imágenes de eventos publicadas en esta edición fueron proporcionadas por artistas y/o productores.

PUNTOS DE VENTATEATRO NACIONAL SUCRE:Desde las 12h00 hasta las 17h30. El día del evento la boleteríapermanecerá abier ta hasta una hora después de comenzada la función.

TEATRO MÉXICO:Estará abier ta dos horas antes del evento.

TICKETSHOW MUSICALÍSIMO: C.C.I. , El Bosque, El Recreo, Scala Shopping (Lun a Sáb 10h00 a 20h00, Dom 10h00 a 19h00) y ALMACENES RICKIE (Lun a Vie 9:30 a 13:00 y 15:00 a 19:00 / Sáb 9:30 a 13:30)

Yavirac en quechua quiere decir “vertiente de agua”. Así, tal como el agua recorre diferentes cauces, la música de esta agrupación busca llegar a los diferentes corazones de quienes los escuchan. Su trayectoria artística ini-ció de la mano del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, como la “Rondalla del Departamento de Cultura” de esta institución, y actualmente es parte de las agrupaciones musicales de la Fundación Teatro Nacional Sucre. Está conformado por un trío con dos voces, dos guitarras y un bajo. Al entonar los más reconocidos pasillos, el público ha sentido la melan-colía y nostalgia del compositor, así como con otros géneros ha sentido la alegría y algarabía. Su coordinador, David Cunalata, músico ambateño de gran trayectoria, trabaja para que el Grupo Yavirac interprete en cada concierto lo mejor de nuestra música.

Banda SinfónicaMetropolitana de Quito

14 de noviembre • 18h00 Teatro Municipal Lemarie, Tulcán

(Calle 10 de agosto)

Grupo Yavirac

7 de noviembre • 10h00Sede social de Santa Clara

14 de noviembre • 19h30 Auditorio Raúl Garzón Centro Cultural

Mama Cuchara (Rocafuerte y Luis Felipe Chávez)

20 de noviembre • 19h30 Auditorio de la Estación de Ferrocarriles

Eloy Alfaro (Quilotoa y Sangay, Chimbacalle)

26 de noviembre • 19h00 Auditorio Hugo Alemán Centro Cultural

Metropolitano (García Moreno y Espejo)

28 de noviembre • 10h00 CEAM Ecuatoriana

Av. La Ecuatoriana y Antonio Mon, Casa Barrial

Orquesta deInstrumentos Andinos

7 de noviembre • 17h00Homenaje a

Segundo Luis MorenoAuditorio Luis H. Salgado del

Conservatorio Nacional de Música(Manuel Abascal y Gaspar de Villarroel)

13 de noviembre • 19h00Auditorio “Dr. Romeo Rodríguez Cárdenas”,

ESPOCH, Riobamba.(Panamericana Sur km 1 1/2)

AGENDACentro CulturalMama Cuchara

Ensamble de Guitarras de Quito 11 de noviembre • 19h00

Iglesia de San Agustín(Calle Chile, entre Guayaquil y Flores)

18 de noviembre • 19h00Capilla del Rosario de Santo Domingo

(Plaza de Santo Domingo)

Orquesta de Instrumentos Andinos 12 de noviembre • 19h00

Iglesia de La Compañía de Jesús(García Moreno y Sucre)

19 de noviembre • 19h00 Iglesia de San Francisco(Plaza de San Francisco)

Coro Mixto Ciudad de Quito y Escuela Lírica 25 de noviembre • 19h00

Carmen Alto(García Moreno Oe5-131 y Rocafuerte)

27 de noviembre • 19h00 Carmen Bajo

(Olmedo N7-133 y Venezuela)

CONCIERTOSGRATUITOS

• Editorial, créditos y puntos de venta Agenda CCMC •

Page 3: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos

v i e07N O V1 9 h 3 0

Entrada:$10,00$20,00$30,00

Teatro Nacional

SUCRE

Vuelve a Quito Marta Gómez. La cantante colombiana que fue parte del catálogo de Putumayo Records (2004), fue invitada por Mercedes Sosa a quien acompañó en un concierto en el 2003. Su estilo variado va desde el folclor de destintas partes del mundo hasta el jazz, por lo que se la considera parte de la World Music. Marta se ha presentado en distintos escenarios en Estados Unidos, Argentina, Chile, Suecia, Sudáfrica entre otros. En el 2011 estuvo por acá, en el Teatro Nacional Sucre, con El corazón y el sombrero, su sexta producción discográfica.

En 2013 grabó el disco doble de canciones infantiles Canciones de sol y de luna, en esta oca-sión presenta su nuevo álbum de temas inéditos que llevará por título Este instante.

Una vocación confirmada por el tiempo

MÚSICACONCIERTO 10 AÑOSPAPÁ CHANGOPapá Changó cumple diez años de música y aventuras sobre los es-cenarios del mundo y los quiere festejar con un concierto lleno de sorpresas e invitados especiales. En el 2004 once talentosos músicos decidieron crear una nueva e innovadora propuesta musical: fusionar el reggae y el ska con ritmos latinos, como el merengue, la cumbia, dance hall, entre otros. Así, nació Papa Changó, una banda que ha sabido conjugar conocimientos artísticos en un ritmo alegre y único. El concierto estará cargado de recuerdos y emotividad, en donde sus seguidores serán los principales protagonistas. El Teatro México, uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad, se vestirá de fiesta para recibir este espectáculo, que promete evocar toda la trayectoria mu-sical del grupo y pretende mostrar una faceta diferente de una de las mejores agrupaciones del país.

ESTRENO DE TEATROEL CORAZÓN DELATORCarmen Elena Jijón

El corazón delator es un cuento de terror, en la voz de un asesino ator-mentado por el constante latir del corazón de su víctima. Esta narra-ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos que Edgar Allan Poe, autor de la obra, fue el hijo biológico de dos actores y los primeros años de su vida creció tras bastidores. En esta nueva adaptación tea-tral una mujer nos describe el crimen que cometió, con cuidado y con toda cordura va detallando los procedimientos y los pasos seguidos, para acabar con todos a su alrededor. El dolor y la frustración se van ligando a esta identidad femenina junto con la libertad y plenitud que la protagonista alcanza a través de sus crímenes. No pierda de vista esta nueva lectura de Poe en escena, una historia que tiene mucho más que decir. Adaptación del cuento y actuación: Carmen Elena Jijón. Música: David Bonilla. Directora escénica: Paulina Tapia.

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,TicketShow y Almacenes Rickie.

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,TicketShow y boletería del Teatro México dos horas antes del evento.

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,TicketShow y boletería del Teatro México dos horas antes del evento.

v i e21N O V

Ys á b22N O V

s á b15N O V

1 9 h 3 0 1 9 h 3 0

18 h 0 0

Entrada: $10,00

Entrada:$10,00

Teatro

MÉXICO

Teatro

MÉXICO

s á b22N O V18 h 0 0

Entrada:$10,00

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,

TicketShow y Almacenes Rickie.

Teatro

VARIEDADESErnesto Albán

MÚSICAXAVIER, EL SEÑOR BOLEROY LA SONORA REALXavier, el Señor Bolero

Xavier, el Señor Bolero, rinde tributo a grandes boleristas como: Leo Marini, Nelson Pinedo, Altemar Dutra, Rolando la Serie, Albertico Bel-trán, entre otros talentosos músicos que dejaron huella en los corazo-nes de quienes los han escuchado. La estructura musical, la finura y maestría de la obra, crean un show plegado de romanticismo y calidad musical. Se interpretarán clásicos como Señora bonita, Que quieres tú de mi, Pecadora, Hola soledad, Únicamente tú, entre otros temas. Xavier contará con el acompañamiento de ocho talentosos músicos que conforman la agrupación Sonora Real. Dos horas continuas de canciones y sentidas reminiscencias hacen de este concierto único en su género. Una velada donde los amantes del bolero podrán revivir profundas emociones.

• 7 de noviembre

Page 4: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos

El 23 de abril se celebró cuatrocientos

cincuenta años del aniversario del nacimiento

de Shakespeare. Razón por la cual el

Shakespeare’s Globe Theater se embarcó en una

gira mundial de dos años, que llevará Hamlet a

todos los países del mundo. Este viaje tendrá el 6 de

noviembre su parada en Quito. El director artístico

del Globe, Dominic Dromgoole, es el padre de esta

aventura teatral sin precedentes. Dieciséis hombres

y mujeres extraordinarios viajarán a través de los

continentes, actuando en una amplia gama de lugares

únicos. Es un honor para el Teatro Nacional Sucre

ser parte de este tour y poder ofrecer a la ciudad un

espectáculo teatral de calidad mundial. La historia de

Hamlet abarca la intriga política, la obsesión sexual,

la reflexión filosófica y la acción violenta, es por

excelencia la gran obra de Shakespeare.

El 23 de abril se celebraron cuatrocientos cincuenta años del nacimiento

de Shakespeare. Por esta razón, el Shakespeare’s Globe Theater se

embarcó en una gira mundial de dos años, que llevará Hamlet a todos

los países del mundo. Este viaje tendrá el 6 de noviembre su parada en Quito. El

director artístico del Globe, Dominic Dromgoole, es el padre de esta aventura

teatral sin precedentes, dieciséis hombres y mujeres extraordinarios viajando

a través de los continentes y actuando en un sin fin de lugares únicos. Es un

honor para el Teatro Nacional Sucre ser parte de este tour y poder ofrecer a la

ciudad un espectáculo teatral de calidad mundial. La historia de Hamlet abarca

la intriga política, la obsesión sexual, la reflexión filosófica y la acción violenta,

es por excelencia la gran obra de Shakespeare.

TEATRO NACIONAL SUCRE • 6 DE NOVIEMBRE • 19H30

LUNETAS $10 • PLATEAS $20 • PALCOS $25

( ÚLTIMAS LOCALIDADES )

Page 5: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS

www.teatrosucre.com

TEATRO: HAMLET • 19h30 • TEATRO NACIONAL SUCREJueves

$10 $20 $25

NOVIEMBRE

$10MÚSICA: Concierto 10 años Papá Chango • 18h00 • TEATRO MÉXICO Sábado

MÚSICA: Grupo Yavirac • 10h00 • SEDE SOCIAL DE SANTA CLARA

MÚSICA: MARTA GÓMEZ • Lanzamiento del CD “Este Instante“ • 19h30 • TEATRO NACIONAL SUCRE $30$10 $20

DANZA: El niño del floripondio • Klever Viera • 19h30 • TEATRO VARIEDADES ERNESTO ALBÁN $8

Viernes

MÚSICA: Homenaje a Segundo Luis Moreno • Orquesta de Instrumentos Andinos • 17h00 AUDITORIO LUIS H. SALGADO DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

JuevesMÚSICA: Orquesta de Instrumentos Andinos • 19h00 AUDITORIO “DR. ROMEO RODRÍGUEZ CÁRDENAS”, ESPOCH - RIOBAMBA

MÚSICA: Mes del Barroco QuiteñoOrquesta de Instrumentos Andinos • 19h00 • IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Miércoles TEATRO ESCENARIO JOVEN 2014Para salvar el mundo no hace falta ser superhéroe • Dar teatro • 10h00 y 15h00 • TEATRO MÉXICO

MÚSICA: Mes del Barroco QuiteñoEnsamble de Guitarras de Quito • 19h00 • IGLESIA DE SAN AGUSTÍN

TEATRO ESCENARIO JOVEN 2014Para salvar el mundo no hace falta ser superhéroe • Dar teatro • 10h00 y 15h00 • TEATRO MÉXICO

Martes

INAUGURACIÓN: Campeonato Mundial de Carrera de Aventura 2014 • 18h00 • TEATRO NACIONAL SUCRE

DANZA: El niño del floripondio • Klever Viera • 19h30 • TEATRO VARIEDADES ERNESTO ALBÁN $8

DANZA Y HIP HOP: Hurlant Corps (Cuerpos que gritan) • Compañía David Milôme • 18h00 • TEATRO MÉXICO

Sábado

i

MÚSICA: Banda Sinfónica Metropolitana de Quito • 18h00 • TEATRO MUNICIPAL LEMARIE - TULCÁN

MÚSICA: Grupo Yavirac • 19h30 • AUDITORIO RAÚL GARZÓN-CENTRO CULTURAL MAMA CUCHARA

Viernes

www.teatrosucre.com

DANZA : Las soledades de Susana San Juan • Proyecto Coyote • 19h30 • TEATRO VARIEDADES ERNESTO ALBÁN $5Miércoles Jueves

MÚSICA: Lanzamiento CD “Los bufones también lloran • ANTONIO VERGARA • 19h30 • TEATRO VARIEDADES ERNESTO ALBÁNSábado

$5

MÚSICA: Xavier, el Señor Bolero y la Sonora Real • Xavier, el Señor Bolero• 18h00 • TEATRO MÉXICO

TEATRO: El corazón delator • Carmen Elena Jijón • 19h30 • TEATRO VARIEDADES ERNESTO ALBÁN

Sábado

$10

$10

MÚSICA: Grupo Yavirac • 19h30 • AUDITORIO DE LA ESTACIÓN DE FERROCARRILES ELOY ALFARO

Jueves

TEATRO: El corazón delator • Carmen Elena Jijón • 19h30 • TEATRO VARIEDADES ERNESTO ALBÁN $10

Viernes

Miércoles

MÚSICA: Grupo Yavirac • 19h00 • AUDITORIO HUGO ALEMÁN CENTRO CULTURAL METROPOLITANO

MÚSICA: Grupo Yavirac • 10h00 • CEAM ECUATORIANA Viernes

MÚSICA: Mes del Barroco QuiteñoOrquesta de Instrumentos Andinos • 19h00 • IGLESIA DE SAN FRANCISCO

MiércolesTEATRO ESCENARIO JOVEN 2014La Ilusión Perfecta• Isaac, el Mago • 10h00 y 15h00 • TEATRO MÉXICO

Martes

MÚSICA: Mes del Barroco Quiteño Ensamble de Guitarras de Quito • 19h00 • CAPILLA DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO

TEATRO ESCENARIO JOVEN 2014La Ilusión Perfecta• Isaac, el Mago • 10h00 y 15h00 • TEATRO MÉXICO

Martes MÚSICA: Mes del Barroco QuiteñoCoro Mixto Ciudad de Quito y Escuela Lírica • 19h00 • CARMEN ALTO

JuevesMÚSICA: Mes del Barroco QuiteñoCoro Mixto Ciudad de Quito y Escuela Lírica • 19h00 • CARMEN BAJO

• Programación noviembre Programación noviembre •

Page 6: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos

MÚSICACONCIERTO 10 AÑOSPAPÁ CHANGOPapá Changó cumple diez años de música y aventuras sobre los es-cenarios del mundo y los quiere festejar con un concierto lleno de sorpresas e invitados especiales. En el 2004 once talentosos músicos decidieron crear una nueva e innovadora propuesta musical: fusionar el reggae y el ska con ritmos latinos, como el merengue, la cumbia, dance hall, entre otros. Así, nació Papa Changó, una banda que ha sabido conjugar conocimientos artísticos en un ritmo alegre y único. El concierto estará cargado de recuerdos y emotividad, en donde sus seguidores serán los principales protagonistas. El Teatro México, uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad, se vestirá de fiesta para recibir este espectáculo, que promete evocar toda la trayectoria mu-sical del grupo y pretende mostrar una faceta diferente de una de las mejores agrupaciones del país.

ESTRENO DE TEATROEL CORAZÓN DELATORCarmen Elena Jijón

El corazón delator es un cuento de terror, en la voz de un asesino ator-mentado por el constante latir del corazón de su víctima. Esta narra-ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos que Edgar Allan Poe, autor de la obra, fue el hijo biológico de dos actores y los primeros años de su vida creció tras bastidores. En esta nueva adaptación tea-tral una mujer nos describe el crimen que cometió, con cuidado y con toda cordura va detallando los procedimientos y los pasos seguidos, para acabar con todos a su alrededor. El dolor y la frustración se van ligando a esta identidad femenina junto con la libertad y plenitud que la protagonista alcanza a través de sus crímenes. No pierda de vista esta nueva lectura de Poe en escena, una historia que tiene mucho más que decir. Adaptación del cuento y actuación: Carmen Elena Jijón. Música: David Bonilla. Directora escénica: Paulina Tapia.

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,TicketShow y Almacenes Rickie.

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,TicketShow y boletería del Teatro México dos horas antes del evento.

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,TicketShow y boletería del Teatro México dos horas antes del evento.

v i e21N O V

Ys á b22N O V

s á b15N O V

1 9 h 3 0 1 9 h 3 0

1 8 h 0 0

Entrada: $10,00

Entrada:$10,00

Teatro

MÉXICO

Teatro

MÉXICO

s á b22N O V1 8 h 0 0

Entrada:$10,00

Teatro

VARIEDADESErnesto Albán

MÚSICAXAVIER, EL SEÑOR BOLEROY LA SONORA REALXavier, el Señor Bolero

Xavier, el Señor Bolero, rinde tributo a grandes boleristas como: Leo Marini, Nelson Pinedo, Altemar Dutra, Rolando la Serie, Albertico Bel-trán, entre otros talentosos músicos que dejaron huella en los corazo-nes de quienes los han escuchado. La estructura musical, la finura y maestría de la obra, crean un show plegado de romanticismo y calidad musical. Se interpretarán clásicos como Señora bonita, Que quieres tú de mi, Pecadora, Hola soledad, Únicamente tú, entre otros temas. Xavier contará con el acompañamiento de ocho talentosos músicos que conforman la agrupación Sonora Real. Dos horas continuas de canciones y sentidas reminiscencias hacen de este concierto único en su género. Una velada donde los amantes del bolero podrán revivir profundas emociones.

El proyecto escenario joven es un espa-cio de espectáculos artísticos gratuitos dedicados a la niñez y juventud de la ca-pital, tanto de escuelas como colegios fiscales, fiscomisionales y privados

mar11NOV

mie12NOV

10h00 y 15h00

PARA SALVAR EL MUNDO NO

HACE FALTA SER SUPERHÉROE

Dar teatro

A través del teatro y la música, tres audaces ni-ños ayudarán a su amigo Don Ema, un empeñoso y singular barrendero (títere), en su importante misión por mantener limpia y libre de basura la ciudad. Para esto, deberán enfrentarse al terri-ble monstruo de la basura “Bashureitor”. En su aventura comprenderán que para salvar el mun-do no hace falta ser súper héroe. Una diverti-da historia para aprender a vivir mejor, que en-señará a grandes y chicos a reducir, reusar y reciclar los desechos comunes, a mejorar las prácticas ambientales, y ante todo, a crear con-ciencia sobre el cuidado de nuestro planeta.

En esta ocasión, Isaac el Mago visita al Proyecto “Escenario Joven” con un espectáculo para niñas y niños y nos muestra un juego lúdico entre el mago y sus espectadores, un encuentro con la fantasía y la ilu-sión. Isaac el mago ha desarrollado diferentes ilusiones y ha realizado efectos que tienen que ver con los sueños, tratando de realizar lo que la mayoría de escritores de cuentos y fantasías han impregnado en sus páginas maravillosas. Un show que sorprenderá a los espectadores.

LA ILUSIÓN PERFECTAIsaac, el Magomar

18NOV

mie19NOV

10h00 y 15h00

Entrada gratuitaprevia inscripciónpara escuelas y colegios

• Escenario Joven • 15 al 22 de noviembre

Page 7: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos

DANZA CONTEMPORÁNEALAS SOLEDADES DESUSANA SAN JUANProyecto Coyote (México)

Susana San Juan es la posibilidad de lo otro, de la otredad. Los per-sonajes de esta obra, siempre errantes, transitan sin saber a dónde, buscando lo desconocido Así, siguen su camino peregrinando por un espacio físico y psíquicamente limitado, lleno de olvido y soledad. El di-rector de esta pieza es Arturo Garrido, coreógrafo, intérprete y director escénico, de origen ecuatoriano, pero radicado en México desde hace treinta años. El Maestro Garrido, es además el creador del proyecto Co-yote, con el cual ha presentado sus obras en varios países de América y Europa. Este año fue el coreógrafo seleccionado dentro de nuestro proyecto institucional HOMENAJES. Por su intensa actividad dancística como creador, organizador y difusor de la danza ha recibido dentro y fuera del país grandes reconocimientos, entre ellos, el otorgado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana a su trayectoria artística en el año 2002.

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,

TicketShow y Almacenes Rickie.

m i e26N O V

Yj u e27N O V

1 9 h 3 0 1 9 h 3 0

Entrada: $5,00

Teatro

VARIEDADESErnesto Albán

MÚSICA - LANZAMIENTO CDLOS BUFONES TAMBIÉN LLORANAntonio Vergara

Antonio Vergara, músico ecuatoriano, con más de 20 años de tra-yectoria como guitarrista, productor musical y compositor, presen-ta su más reciente trabajo, titulado “Los bufones también lloran”. Este es un álbum conceptual que tiene situaciones y atmósferas propias e intimistas que se combinan con un discurso social. Den-tro de los trece temas que componen el disco, se manifiestan rea-lidades, sensaciones y sueños efímeros plagados de mensajes que se relacionan con el arte, la violencia, el amor, la locura, y la paz. Este trabajo discográfico plasma aspectos líricos y discursivos, manifestados tanto al momento de cantar como en la ejecución instrumental de la guitarra. Cada canción proyecta figuras fantásti-cas, en medio de payasos tristes y demonios alegres, denunciando que los bufones también lloran.

Entradas: Boleterías del Teatro Nacional Sucre,

TicketShow y Almacenes Rickie.

s á b29N O V1 9 h 3 0

Teatro

VARIEDADESErnesto Albán

Entrada:$5,00

Kronos Quartet •• 26 al 29 de noviembre

Page 8: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos

3 Síguenos en:

1 Suscríbete en nuesto sitio web y recibe nuestra agenda semanal cultural

2 Descarga nuestra App Teatro Sucre y recibe actualizaciones acerca de nuestros eventos

(únicamente diponible para dispositivos con Microsoft Phone)

CoOc NuStOs CaAlS:

WWW.TEATROSUCRE.COM

CoÉCtTe Co NoOtOsPermanece informado sobre nuestros eventos

En nuestra web, puedes interactuar, conocer nuestra programación y las últimas novedades de los artistas que nos viZsitarán, podrás participar en trivias y ganar entradas.

Page 9: Una publicación de la Fundación Teatro Nacional … · ción tiene todos los elementos técnicos de un monólogo teatral. No es del todo sorprendente que así sea, si consideramos