una nueva forma de comprender a las personas

75
Una nueva forma de comprender a las personas © Target Disc

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una nueva forma de comprender a las personas

Una nueva forma de comprendera las personas

© Target Disc

Page 2: Una nueva forma de comprender a las personas

ÍNDICE:

I. EXPLICACIÓN DEL SISTEMA TARGET DISC

1. INTRODUCCIÓN

a. ¿Qué es TARGET DISC? …………………….……….….

b. ¿Qué no es TARGET DISC? ……………….………….…

c. Características generales …………….……….………..

d. ¿Qué evalúa el sistema TARGET DISC? …………….…

2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE TARGET DISC

a. Historia …….……………..………………………………....

b. Teorías ……………………………..…………………..…..

c. Dos dimensiones …………………………..…..………….

d. Cuatro tipologías: ……………………………...……..……

3. ESTILOS BÁSICOS

a. D: Dominancia …………………………………….……….

b. Influencia ……………………………………………….…..

c. S: Estabilidad ……….……………………………………...

d. Cumplimiento …………………………………………….…

[email protected]

Página 7

Página 8

Página 9

Página 11

Página 13

Página 17

Página 18

Página 21

Página 23

Página 25

Página 27

Página 29

2© Target Disc

Page 3: Una nueva forma de comprender a las personas

4. TARGET DISC Y LA COMUNICACIÓN

a. Puntos clave ……………………………..……..………....

b. Características Comunicativas de cada Estilo ………...

c. Claves para adaptar la comunicación verbal …….….…

d. Claves para adaptar la comunicación no verbal ……....

e. Indicadores de qué la comunicación funciona …………

f. Palabras que no funcionan ………………………………

5. RESUMEN GENERAL

a. Objetivo del TARGET DISC …………………….………....

b. ¿Por qué resulta una herramienta interesante? ….…....

c. Funcionamiento ……………..…….………….…………….

[email protected]

Página 32

Página 33

Página 33

Página 38

Página 39

Página 40

Página 42

Página 42

Página 43

3© Target Disc

ÍNDICE:

I. EXPLICACIÓN DEL SISTEMA TARGET DISC

Page 4: Una nueva forma de comprender a las personas

1. INTRODUCCIÓN

a. Utilidad ……………………………………..…………..……..

b. Estudio de Validación .………………….…………………..

c. Estudio de Satisfacción ………………..……..………....…

2. INTERPRETACIÓN DEL INFORME

a. Rasgos generales de su comportamiento ….……..…..…

b. La percepción que tiene de si mismo …………..……...…

c. Rasgos más marcados de su comportamiento ……….…

d. Percepción que otros pueden tener de Ud. En

una situación de tensión o estrés ………….....…………..

e. Claves para ser más efectivo en las relaciones ……....…

f. A tener en cuenta en la comunicación con las distintas

tipologías. D, I, S, C …………....

g. Requisitos para mantenerse motivado …………….…..…

h. Fortaleza que puede aportar al entorno ………………..…

i. Ambiente de trabajo en el que se encuentra más a gusto

j. Adaptación de su comportamiento al puesto de trabajo ..

k. Estilo de aprendizaje ……………………………………….

l. Grado de desarrollo de competencias ……………………

ÍNDICE:

II. INFORME TARGET DISC

[email protected]

Página 45

Página 46

Página 48

Página 50

Página 51

Página 52

Página 53

Página 54

Página 58

Página 59

Página 60

Página 61

Página 62

Página 63

Página 64

4© Target Disc

Page 5: Una nueva forma de comprender a las personas

m. Graficas de comportamiento ……………………..……..…

n. Perfil personal TARGET DISC …………………………..…

o. Tipología con la que podría tener más dificultad para

relacionarse ……………………………………………….…

d. Plan de acción personal……………………………………..

3. RECOMENDACIONES

a. Antes de realizar el cuestionario ………..………..….……

b. Gestión de los resultados ….……..…………………..……

ÍNDICE:

II. INFORME TARGET DISC

[email protected]

Página 66

Página 68

Página 70

Página 71

Página 73

Página 74

5© Target Disc

Page 6: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

6© Target Disc

1. INTRODUCCIÓN

a. ¿QUÉ ES TARGET DISC?

b. ¿QUÉ NO ES TARGET DISC?

c. CARACTERÍSTICAS GENERALES

d. ¿QUÉ EVALÚA EL SISTEMA TARGET DISC?

I. EXPLICACIÓN DEL SISTEMA TARGET DISC

Page 7: Una nueva forma de comprender a las personas

a. ¿QUÉ ES TARGET DISC?

Target Disc es una herramienta con la que se obtiene un informe personalizado que aporta información valiosasobre las tendencias de comportamiento de cada individuo. El contenido está enfocado tanto en la vidapersonal como profesional y su uso se extiende al ámbito empresarial, personal y docente.

La metodología Target Disc realiza una aproximación responsable del perfil de comportamiento de las personas.Al momento de cumplimentar el cuestionario el individuo expresa las percepciones que tiene de sí mismo, estosdatos son procesados para luego poder facilitar una explicación clara de los comportamientos y emociones através del informe.

ESTILO NATURAL:Se refiere a las tendencias naturales decomportamiento cuando no hay ningúncondicionante externo.

ESTILO ADAPTADO:Son los comportamientos que seadoptan de acuerdo a las exigencia delentorno.

[email protected]

7© Target Disc

El sistema muestra dos estilos o formas de comportarse de las personas:

Page 8: Una nueva forma de comprender a las personas

b. ¿QUÉ NO ES TARGET DISC?

El Informe Target Disc estudia el comportamiento y las emociones de las personas normales. Por ello Target Disc no es un método clínico de evaluación o un test de personalidad.

[email protected]

8© Target Disc

Target Disc no es:

• Una prueba de inteligencia.• No mide el nivel de educación o la

formación de un individuo.• Tampoco evalúa la experiencia

laboral, académica o personal.• No está dirigido a definir valores ni

pretende hacer juicios sobre lo que esbueno o malo para las personas.

Page 9: Una nueva forma de comprender a las personas

c. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Para muchas personas y empresas, Target Disc es uno de los Test más eficaces porsu utilidad a la hora de comprender la forma de actuar de los demás. Además, esuna fuente de información fundamental para mejorar la comunicación y lasrelaciones con las personas.

[email protected]

9© Target Disc

Las siglas DISC se refieren a cuatro tipologías:

• DOMINANCIA: reúne las conductas orientadas a la acción y los retos, a la soluciónde problemas de forma rápida, a la toma de decisiones y a asumir riesgos. Serepresenta con el color rojo.

• INFLUENCIA: abarca las conductas orientadas a las relaciones con otras personas, esdecir, a la interacción destacando la gran facilidad para la persuasión. El color que loidentifica es el amarillo.

• ESTABILIDAD: toma en cuenta todas las conductas relacionadas con el uso demétodos, mantener el equilibrio y la armonía al trabajar con otras personasconformando equipo. Su color es el verde.

• CUMPLIMIENTO: agrupa las conductas orientadas a cuidar los detalles, lainvestigación de datos y a recopilar información, cuidando siempre la calidad entodo lo que hace. El color de esta tipología es el azul.

Page 10: Una nueva forma de comprender a las personas

c. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El perfil de comportamiento Target Disc refleja la mezcla de las cuatro tipologías en cada persona. Cada individuo tiene una “huella Target Disc” que puede conocerse a

través del Informe.

[email protected]

10© Target Disc

En este libro encontrará toda la información necesaria para comprender la metodología TargetDisc, lo que le permitirá conocerse mejor a sí mismo, identificar el perfil de comportamiento enotras personas y adaptar su estilo de comunicación a cada interlocutor.

También podrá acceder a una explicación detallada de cada apartado del informe, de manera que

pueda sacar el mayor provecho posible a la herramienta Target Disc.

Page 11: Una nueva forma de comprender a las personas

d. ¿QUÉ EVALÚA EL SISTEMA TARGET DISC?

En resumen, el Target Disc es un sistema que aporta información objetiva sobre las tendencias de

comportamiento que posee cualquier persona.

Cómo la persona se

comporta ante

el RITMO de los

acontecimientos

y el nivel de

actividades.

Cómo la persona se

comporta ante los

PROCEDIMIENTOS y las

normas que

establecen los demás.

Cómo la persona se

comporta ante

los PROBLEMAS y los

retos.

Cómo la persona se

comporta con

la GENTE.

El sistema evalúa...

Esta evaluación permite explicar cómo nos comportamos tanto en aquellos ambientes donde no existen

condicionantes externos (Comportamiento Natural), como en aquellos en los que sí existen y para los cuales,

modificamos nuestras conductas según las características del entorno (Comportamiento Adaptado). Gracias a

ella, se orientan los pasos de cada persona para lograr el desarrollo individual y el desarrollo a nivel familiar,

social y laboral.

[email protected]

11© Target Disc

Page 12: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

12© Target Disc

2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

a. HISTORIA DEL TARGET DISC

b. ORIGEN TEÓRICO DEL TARGET DISC?

c. DIMENSIONES Y TIPOLOGÍAS

I. EXPLICACIÓN DEL SISTEMA TARGET DISC

Page 13: Una nueva forma de comprender a las personas

a. HISTORIA DEL TARGET DISC

Desde tiempos remotos la conducta ha sido objeto de estudio con el fin de comprender las

características de cada individuo. La existencia de diferencias y semejanzas en la forma de actuar ha

permitido clasificar a las personas en perfiles de comportamiento. Los siguientes filósofos griegos

fueron los primeros en indagar y desarrollar teorías al respecto:

[email protected]

13© Target Disc

Empédocles de Agrigento (495-444 a.C.)

Postuló la teoría de las raíces, a las que mástarde Aristóteles denominó “Los 4 elementos”.Afirmaba que los habitantes del mundoestaban formados por Agua, Aire, Tierra yFuego.

Con esta teoría daría inicio a lasdiferencias en el carácter de las personassegún la prevalencia de alguno de loselementos.

Page 14: Una nueva forma de comprender a las personas

a. HISTORIA DEL TARGET DISC

[email protected]

14© Target Disc

Hipócrates de Cos (460-370 a.C.)

Planteó una de las primeras teorías para explicar los temperamentos humanosa través de lo que denominó “los cuatro humores”. Desarrolló los planteamientos de Empédocles vinculando cuatro fluidos corporales a cuatrotemperamentos o humores

Colérico / Bilis amarilla: correspondiente al fuego, la calidez y la sequedad.

Sanguíneo / Sangre: relacionada con el aire, la calidez y la humedad.

Melancólico / Bilis negra: correspondiente a la tierra, al frío y la sequedad.

Flemático / Flema: vinculada con el agua, el frío y la humedad.

Page 15: Una nueva forma de comprender a las personas

a. HISTORIA DEL TARGET DISC

[email protected]

15© Target Disc

Galeno de Pérgamo (129-216 a.C.)

Este médico completó la teoría de sus antecesores conceptualizando los cuatro tiposde temperamentos. Afirmó que el comportamiento provenía de lo más profundo delalma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:

Galeno completó su teoría relacionando el clima y las estaciones con cada uno de los

temperamentos

• Coléricos: personas con una voluntad fuerte ysentimientos impulsivos.

• Sanguíneos: personas con un humor muyvariable.

• Flemáticos: personas que se demoran en la tomade decisiones, suelen ser apáticas.

• Melancólicos: personas abatidas, tristes ysoñadoras.

Page 16: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

16© Target Disc

a. HISTORIA DEL TARGET DISC

Al comparar las teorías antiguas con el Target Disc es inevitable encontrar algunascoincidencias.

Page 17: Una nueva forma de comprender a las personas

b. TEORIAS:¿EN QUÉ SE BASA?

Parte de las investigaciones y teorías elaboradas por

Carl G. Jüng y William M. Marston se centran en los

aspectos de la personalidad humana que más

fuertemente están condicionados por la herencia, aún

cuando es verdad que las influencias del medio pueden

modificarlos.

[email protected]

Carl G. Jung William M. Marston

17© Target Disc

Todos y cada uno de nosotros nos encontramos ubicados en algún punto de las siguientes

dimensiones:

• La primera dimensión hace referencia al grado de introversión o extroversión de cada persona.

• La segunda dimensión hace referencia al peso relativo que tienen en la toma de decisiones del

individuo los factores racionales y los de tipo emotivo.

Page 18: Una nueva forma de comprender a las personas

Todos los comportamientos que

estudiamos se pueden englobar

dentro de la conjunción de dos ejes: el

eje Extrovertido-Introvertido y el eje

Racional-Emocional, tanto si se trata

de comportamientos Naturales como

de comportamientos Adaptados.

Racional

Extrovertido

[email protected]

Emocional

Introvertido

c. DIMENSIONES Y TIPOLOGÍAS

18© Target Disc

Page 19: Una nueva forma de comprender a las personas

RACIONALES. Consideran que lo importante al tomar una decisión son los motivos y las

consecuencias lógicas:

• Se guían por motivos lógicos y tienden a la reflexión.

• Tienden a ser estructurados y firmes en sus posturas.

• Evitan mostrar sus emociones y no suelen dejarse llevar por sus impulsos.

• Definen el objetivo y van a por él.

• Priorizan la franqueza e ir al grano frente al tacto y la cortesía

• Prefieren las teorías sustentadas en datos y hechos veraces y contrastables.

EMOCIONALES. Para ellos lo importante para decidir depende de su escala de valores

personales y subjetivos.

• Deciden guiados por cómo se sienten respecto a algo.

• Anteponen las personas a las cosas.

• Tratan como quieren que se les trate a ellos.

• Tienden a ser subjetivos y poco rigurosos con la información.

• Se toman como algo personal las evaluaciones que se les haga.

• Prefieren llevarse bien con los demás a perseguir sus objetivos individuales.

• Tratan de conseguir que reine la armonía y el buen ambiente entre las personas.

• Tienen facilidad para convencer y movilizar el ambiente.

[email protected]

19© Target Disc

Page 20: Una nueva forma de comprender a las personas

INTROVERTIDOS. Reciben la energía de las fuentes internas, es decir, del mundo interior

de las ideas, las emociones y las impresiones:

• Tranquilos y pacientes.

• Reflexionan antes de actuar, (si actúan).

• Se interesan más por la profundidad de sus experiencias que por la variedad.

• Se sienten más cómodos entre personas de su confianza.

• Les agrada hacer cosas en solitario, como leer, escribir, escuchar música, ir al cine, etc., sin sufrir

interrupciones.

• Se guardan sus propios pensamientos.

• Tienen facilidad para mantenerse concentrados.

EXTROVERTIDOS. Obtienen la energía del mundo exterior, es decir, de la acción y la

interacción con los demás:

• Son abiertos y sociables.

• Les agrada mantenerse activos y vivir nuevas experiencias.

• Tienden a ser impulsivos y reflexionan poco antes de actuar.

• Prefieren estar con gente o haciendo algo, les inquieta estar solas.

• Tienen facilidad para entusiasmar y motivar a las personas.

• Les agrada conocer gente y tienen muchos amigos.

• Prefieren la variedad de experiencias a la profundidad.

[email protected]

20© Target Disc

Page 21: Una nueva forma de comprender a las personas

EmprendedorExigenteDecidido

SociableDinámicoExpresivo

CautelosoPrecisoReflexivo

CuidadosoAlentadorPaciente

CUMPLIMIENTO DOMINANCIA

ESTABILIDAD INFLUENCIA

Racional / Extrovertido

Extrovertido / EmocionalIntrovertido / Emocional

Racional / Introvertido

AnalíticoFormalPrudente

ParticipativoMetódicoConstante

EnérgicoResueltoDirecto

EntusiastaPersuasivoAmigable

[email protected]

RACIONAL

EMOCIONAL21© Target Disc

A partir de la combinación de los dos ejes, (Racional-Emocional e Introvertido-Extrovertido), surgen los

cuatro estilos básicos del comportamiento en que se sustenta el sistema TARGET DISC:

D

I

c. DIMENSIONES Y TIPOLOGÍAS

Page 22: Una nueva forma de comprender a las personas

3. ESTILOS BÁSICOS

[email protected]

22© Target Disc

I. EXPLICACIÓN DEL SISTEMA TARGET DISC

D I

Page 23: Una nueva forma de comprender a las personas

DOMINANCIAESTILO FACTOR

RACIONAL + EXTROVERTIDO

[email protected]

23© Target Disc

• Sociables y seguros de si mismos: tienen capacidad para liderar y promoverproyectos.

• Ambiciosos: persiguen con insistencia sus objetivos.

• Perseverantes: no se rinden, se crecen ante las dificultades.

• Decididos: saben tomar decisiones arriesgadas, afrontar retos y actuar rápidamente.

• Se muestran impacientes e insistentes ante la resolución de problemas.

• Exigentes.

• Les agradan los ambientes innovadores.

• Necesitan poder materializar sus ideas.

• Falta de tacto: les puede faltar diplomacia a la hora de expresarse.

D

Page 24: Una nueva forma de comprender a las personas

• Aventurero/a• Competitivo/a• Atrevido/a• Directo/a

ENTORNO IDEAL:

• No tener controles, supervisión ni detalles• Entorno innovador y orientado hacia el futuro• Tener la posibilidad de expresar sus ideas y puntos de vista• Trabajo poco rutinario• Trabajar con retos y posibilidades de mejora

VALORES:

• Organiza de acuerdo a los resultados• Se orienta hacia el futuro• Disfruta asumiendo retos• Promueve actividades

BAJO ESTRÉS TIENDE A SER:

• Exigente• Irritable• Agresivo/a• Egoísta

LO MEJOR:

• Fortaleza personal• Consigue que las cosas se hagan• Busca el cambio, actúa rápidamente• Quiere ganar• Quiere respuestas directas

LO PEOR:

• Se resiste a la crítica• Nunca descansa, cambia sin planificación• Impaciente para escuchar• Teme perder el control• A veces es demasiado rápido/a

POSIBLES LIMITACIONES:

• Utilizar en exceso su posición• Establecer estándares demasiado elevados• Perder la calma demasiado rápido y pronto• Falta de tacto y diplomacia

• Innovador/a• Persistente• Resuelve problemas• Orientado/a a resultados

• Promotor/a

[email protected]

24© Target Disc

D

Page 25: Una nueva forma de comprender a las personas

• Entusiastas: saben generar un buen ambiente y levantar el ánimo.

• Sociables: les gusta conocer gente nueva y tener muchos amigos.

• Optimistas y creativos.

• Hábiles gestionando personas y negociando en conflictos.

• Persuasivos: saben venderse y tienen facilidad de palabra.

• No temen a los cambios.

• Activos y rápidos.

• Prefieren sentirse libres y no estar sometidas a excesivos controles.

• Necesitan caer bien a los demás y sentirse queridas.

INFLUENCIAESTILO FACTOR

EMOCIONAL + EXTROVERTIDO

[email protected]

25© Target Disc

I

Page 26: Una nueva forma de comprender a las personas

• Simpático/a• Seguro/a• Convincente• Entusiasta

ENTORNO IDEAL:

• Poder establecer muchos contactos con la gente• No tener controles ni detalles• Tener libertad de movimiento• Tener la posibilidad de expresar sus ideas• Contar con un superior democrático con el cual unirse

VALORES:

• Optimismo y entusiasmo• Creativo/a a la hora de resolver problemas• “Jugador/a” de equipo• Motiva a los demás para conseguir los objetivos• Negocia los conflictos

BAJO ESTRÉS TIENDE A SER:

• Sobrevenderse• Ser excesivamente optimista• Hablar en demasía• Ser irrealista

LO MEJOR:

•Orientación a personas, quiere agradar•Dispuesto/a a compartir sentimientos•Tiene facilidad de palabra•Ve oportunidades

LO PEOR:

•Dificultad para concentrarse•Habla demasiado de sí mismo/a•Desorganizado•Teme caer mal•Puede se indiscreto/a

POSIBLES LIMITACIONES:

•Despreocuparse de los detalles•Ser irrealista en la valoración de la gente•Confiar indiscriminadamente en la gente•Dificultad para gestionar diversas cosas y/o situaciones a la vez

• Alentador/a• Optimista• Persuasivo/a• Popular

• Sociable• Confiable

[email protected]

26© Target Disc

I

Page 27: Una nueva forma de comprender a las personas

• Pacientes y agradables: les gusta escuchar a los demás.

• Aprecian la armonía y los ambientes fluidos.

• Adaptables: saben adaptarse a contextos muy diversos.

• Generosos: les gusta ayudar a los demás y hacerles sentir bien.

• Suelen compartir sus emociones sólo con personas de su entera confianza.

• Constantes y responsables con todo aquello en lo que se comprometen.

• Evitan los conflictos y prefieren cooperar a competir.

• Honestos y leales a su superior y a su causa u objetivos.

• Discretos y prefieren no llamar la atención.

ESTABILIDADESTILO FACTOR

EMOCIONAL + INTROVERTIDO

[email protected]

27© Target Disc

Page 28: Una nueva forma de comprender a las personas

• Amable• Amigable• Capacidad de escucha• Paciente

ENTORNO IDEAL:

• Entorno estable y predecible, en el que disponga de tiempo paracambiar

• Poder relacionarse a largo plazo• Poco conflicto entre la gente• No tener que someterse a normativas o reglas muy estrictas

VALORES:

• Asume la responsabilidad de ser miembro de un equipo: trabajapara un líder y una causa

• Paciente y empático/a• Razonamiento lógico - “paso a paso”• Orientado/a al servicio

BAJO ESTRÉS TIENDE A SER:

• Inexpresivo/a• Despreocupado/a• Dubitativo/a• Inflexible

LO MEJOR:

• Leal y predecible• Orientado/a al grupo• Muy bien organizado/a• Crea estabilidad y seguridad• Facilita los cambios.

LO PEOR:

• Hace suyos los problemas de los demás• Le falta creatividad• No asume riesgos• Posterga las cosas• Le cuesta decir no

POSIBLES LIMITACIONES:

• Evita la controversia• Dificultad para establecer prioridades• Le disgusta el cambio inesperado• Dificultad para gestionar diversas cosas y/o situaciones a

la vez

• Tranquilo/a• Sincero/a• Estable• Jugador/a de equipo

• Comprensivo/a

[email protected]

28© Target Disc

Page 29: Una nueva forma de comprender a las personas

• Reflexivos: no toman decisiones sin calcular los posibles riesgos.

• Metódicos: se les da bien definir, clasificar, criticar, ordenar y probar.

• Se preocupan por la calidad y la evalúan según sus altos estándares.

• Perfeccionistas: no se conforman con la mediocridad, se ocupan de cada detalle.

• Planificadores: valoran su tiempo.

• Priorizan los objetivos pero no suelen dar importancia a las personas.

• Siguen las normas y parámetros establecidos y evitan saltarse ninguna parte delproceso.

• Cautos y meticulosos.

CUMPLIMIENTOESTILO FACTOR

RACIONAL + INTROVERTIDO

[email protected]

29© Target Disc

Page 30: Una nueva forma de comprender a las personas

• Exacto/a• Analítico/a• Concienzudo/a• Atento/a

ENTORNO IDEAL:

• Necesidad de utilizar el pensamiento crítico• Trabajo técnico o que requiera una especialización• Relacionarse con pocas personas• Disponer de área de trabajo u oficina privada

VALORES:

• Mantiene elevados estándares• Concienzudo/a y preparado/a• Define, clarifica, obtiene información y comprueba• Objetivo/a • Resuelve un amplio abanico de problemas

BAJO ESTRÉS TIENDE A SER:

• Pesimista• Quisquilloso/a• Exigente• Excesivamente crítico/a

LO MEJOR:

• Sigue los procedimientos y las reglas• Motivado/a para ser preciso/a y cuidadoso/a• Controla lo que ocurre• Valora el trabajo• Hace preguntas profundas

LO PEOR:

• Nunca está satisfecho/a• Excesivamente susceptible• Teme que critiquen su trabajo• Se autocuestiona

POSIBLES LIMITACIONES:

• Ponerse a la defensiva cuando le critican• Perderse en los detalles• Ponerse excesivamente nervioso/a para la situación• Dar la imagen de ser frío/a y distante

• Diplomático/a• Busca los hechos• Elevados estándares• Sólido/a

• Paciente• Preciso/a

[email protected]

30© Target Disc

Page 31: Una nueva forma de comprender a las personas

4. TARGET DISC YLA COMUNICACIÓN

[email protected]

31© Target Disc

a. PUNTOS CLAVE

b. CARÁCTERÍSTICAS COMUNICATIVAS DE CADA ESTILO

c. CLAVES PARA ADAPTAR LA COMUNICACIÓN VERBAL

d. CLAVES PARA ADAPTAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

a. INDICADORES DE QUÉ LA COMUNICACIÓN FUNCIONA

b. PALABRAS QUE NO FUNCIONAN

I. EXPLICACIÓN DEL SISTEMA TARGET DISC

Page 32: Una nueva forma de comprender a las personas

Las últimas investigaciones apuntan a que la capacidad de llevarse bien con los demás, lo que

denominamos inteligencia social o interpersonal, es el activo individual más valioso con el que contamos.

De hecho, más del 80% de lo que logremos en la vida será resultado directo de lo bien que nos llevemos

con los demás, ya que hagamos lo que hagamos necesitamos a las personas que nos rodean. Por lo tanto,

uno de los factores más importantes para tener éxito en la vida, es la capacidad de relacionarnos, la

capacidad de comunicación.

Las personas que quieran que la comunicación sea eficaz tienen que ser conscientes de que cada uno de

los estilos del sistema Target Disc presenta unas preferencias determinadas a la hora de comunicarse. Si

queremos que exista una buena sintonía con nuestros interlocutores deberemos adoptar su mismo estilo

de comunicación.

a. PUNTOS CLAVES

[email protected]

32© Target Disc

En el proceso de comunicación, o en cualquier situación que lleve

implícita la interacción con otras personas, nos comunicamos tanto

verbal como no verbalmente y, en consecuencia, el proceso de

adaptación debe contemplar ambos aspectos.

En las siguientes páginas, se presentan las claves de

comunicación con los diferentes estilos, tanto desde una

perspectiva verbal como no verbal, y que dan claves para tener un

adecuado nivel de comunicación con los diferentes estilos.

Page 33: Una nueva forma de comprender a las personas

CUMPLIMIENTO DOMINANCIA

ESTABILIDAD INFLUENCIATono de voz entusiastaHabla muy rápido, se sitúa próximo a las personasGesticula muchoBusca la relación y la experiencia

Tono de voz es relajado, amigable y sinceroPostura relajada e informalHabla despacio y apenas gesticulaBusca confianza

Tono de voz claro, directo y seguroMantiene las distancias y rara vez gesticula al hablarAdopta una postura rígida Busca información

Tono de voz firme, claro y confiadoMantiene las distancias aunque establece un contacto visual directoSe sienta inclinado hacia delanteBusca resultados

RACIONAL

EMOCIONAL

[email protected]

33© Target Disc

b. CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS DE CADA ESTILO

D

I

Page 34: Una nueva forma de comprender a las personas

c. CLAVES PARA ADAPTAR LA COMUNICACIÓN VERBAL

Comunicándose con personas de alta Dominancia (D)

Sea claro/a, específico/a y vaya directo/a al asunto

Céntrese en los temas profesionales

Haga preguntas específicas

Vaya preparado/a con todo lo que necesite y sea organizado/a

Presente los hecho de forma lógica, prepare eficientemente su presentación

Presente alternativas y opciones para que tome la decisión

Presente hechos y datos sobre las posibilidades de éxito o efectividad de las opciones.

Sin no está de acuerdo, céntrese en el tema

Ofrézcale oportunidades del estilo “ganar-ganar”

No divague ni le haga perder el tiempo

No intente establecer relaciones personales

No haga preguntas retóricas e inútiles

No pierda ni olvide nada, no sea desorganizado/a ni vaya sin prepararse

No vaya con lagunas ni aspectos poco claros

No vaya con la decisión tomada ni la tome por él/ella

No especule ni ofrezca garantías cuando es difícil que puedan cumplirse

No se centre en él/ella personalmente

No le fuerce a entrar en una situación negativa

[email protected]

34© Target Disc

D

Page 35: Una nueva forma de comprender a las personas

c. CLAVES PARA ADAPTAR LA COMUNICACIÓN VERBAL

Comunicándose con personas de alta Influencia (I)

Planifique una interacción que apoye sus ilusiones e intenciones

Deje tiempo para socializar y relacionarse

Hable de sus objetivos

Céntrese en las cuestiones relacionadas con las acciones y las personas y dele los detalles por escrito

Pregúntele su opinión

Ofrezca ideas para llevarla a cabo

Muéstrese estimulante, entretenido/a y rápido/a

Ofrezca testimonios de personas que él/ella considere importantes

Ofrezca incentivos inmediatos y especiales por su disposición a asumir riesgos

No establezca normas

No sea cortante, frío/a ni callado/a

No vaya directo/a a los hechos, datos o alternativas

No deje las decisiones en el aire

No sea impersonal ni se centre en la tarea

No pierda tiempo con “sueños” ni abstracciones

No sea excesivamente breve ni demasiado directo/a

No sea condescendiente con él/ella

No pase por alto sus aportaciones

[email protected]

35© Target Disc

I

Page 36: Una nueva forma de comprender a las personas

c. CLAVES PARA ADAPTAR LA COMUNICACIÓN VERBAL

Comunicándose con personas de alta Estabilidad (S)

Comience con comentarios personales, para romper elhielo

Muestre un interés sincero hacia él/ella como persona

Haga preguntas específicas

Ofrézcale garantías personales

Identifique pacientemente cuáles son sus objetivos e ideas.Escuche e interésese

Presente su idea de forma lógica y sin brusquedad

Si no está de acuerdo, arguméntelo con datos, hechos otestimonios de personas de prestigio

Si necesita que tome una decisión, dele tiempo para pensar

No vaya directo/a al tema o al orden del día

No se muestre frío/a o distante

No le interrumpa mientras hable y escuche atentamente

No prometa nada que no pueda cumplir

No fuerce su interés hacia sus propios objetivos

No le amenace con el poder que le otorgue suposición ni sea exigente

No malinterprete su disposición a seguir adelante

No fuerce su decisión y ofrézcale información

[email protected]

36© Target Disc

Page 37: Una nueva forma de comprender a las personas

c. CLAVES PARA ADAPTAR LA COMUNICACIÓN VERBAL

Comunicándose con personas de alto Cumplimiento (C)

No sea desorganizado/a ni difuso/a

No se muestre personal ni informal

No sea brusco/a

No sea vago/a en las expectativas ni falle a la hora de ponerlo en marcha

No fuerce una decisión rápida

No sobrevenda los resultados; sea conservador/a

No apele a opiniones o sentimientos como argumento

No utilice técnicas de cierre, sino incentivos para llevarle a la decisión

Prepare con antelación lo que va a decir

Vaya directo al asunto a tratar

Tómese tiempo y sea persistente

Presente pruebas y haga lo que dice que puede hacerse

Utilice un enfoque organizado y construya la credibilidad presentando todos los aspectos de cada tema

Especifique un plan de acción con fechas de cumplimiento y actividades a realizar

Si no está de acuerdo, arguméntelo con datos, hechos o testimonios de personas de prestigio

Ofrézcale toda la información y dele el tiempo que necesite para tomar la decisión

[email protected]

37© Target Disc

Page 38: Una nueva forma de comprender a las personas

d. CLAVES PARA ADAPTAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Lenguaje CorporalMantenga las distanciasAdopte una postura firmeEstablezca un contacto visual directoNo gesticule apenasTono de voz: Controlado, directo, considerado y con pocas modulacionesRitmo: Despacio y metódico

Lenguaje CorporalMantenga las distanciasDele la mano con firmezaEstablezca un contacto visual directoNo sea exagerado en sus gestosInclínese hacia delanteTono de voz: Contundente, claro, alto, seguro y directoRitmo: Rápido y cortante

Lenguaje CorporalAdopte una postura relajadaInclínese hacia atrásEstablezca un contacto visual amistosoHaga pocos gestosTono de voz: Cálido, suave y volumen bajoRitmo: Despacio y lógico

Lenguaje CorporalPermanezca bastante cercaAdopte una postura relajada y utilice el humorEstablezca un contacto visual amistosoUtilice gestos expresivosTono de voz: Entusiasta, enérgico, amigable y con muchas modulacionesRitmo: Rápido y saltando de un tema a otro

Comunicándose con un perfil C Comunicándose con un perfil D

Comunicándose con un perfil S Comunicándose con un perfil I

[email protected]

38© Target Disc

D

I

Page 39: Una nueva forma de comprender a las personas

El comunicador eficaz reconoce que la comunicación abarca tanto el hablar como el escuchar, por lo que

debemos estar siempre pendientes de los mensajes ocultos, comunicados tanto verbal como no

verbalmente por la otra parte, que hacen entender que la comunicación no funciona y, en consecuencia,

corremos el riesgo de no conseguir los objetivos previstos.

CUMPLIMIENTO DOMINANCIA

ESTABILIDAD INFLUENCIA

Miran el reloj

Se inclinan hacia atrás en la silla

Le retan o muestran su gran desacuerdo

Observan la habitación

Muestran escepticismo

Adoptan una actitud negativa

Piden que se repita la información

Tratan de finalizar amablemente la

reunión

Se muestran evasivos

Plantean preguntas difíciles para

que finalice la reunión

[email protected]

39© Target Disc

e. CÓMO DETECTAR CUANDO LA COMUNICACIÓN NO FUNCIONA

D

I

Page 40: Una nueva forma de comprender a las personas

Asimismo, es mejor evitar determinadas expresiones, ya que provocan una reacción negativa en los

diferentes interlocutores. Estas palabras/expresiones son:

Paradas frecuentes“Seguir directrices”“Según mi parecer”“Estandarización”

“Teórico”“Sofisticado”“Requiere estudio”“Estructurado” “Uniforme”

“Cambio sustancial”“Innovador”“Jugar para ganar”“Ignorar a la gente”

“Inteligente”“Conjetura” / “Suposición”“Experimental”“Nuevo”, “está de moda”

CUMPLIMIENTO DOMINANCIA

ESTABILIDAD INFLUENCIA

[email protected]

40© Target Disc

f. PALABRAS / EXPRESIONES QUE NO LES GUSTAN

D

I

Page 41: Una nueva forma de comprender a las personas

5. RESUMEN GENERAL

[email protected]

41© Target Disc

a. OBJETIVOS DEL INFORME TARGET DISC

b. ¿POR QUÉ RESULTA UNA HERRAMIENTA INTERESANTE?

c. FUNCIONAMIENTO

I. EXPLICACIÓN DEL SISTEMA TARGET DISC

Page 42: Una nueva forma de comprender a las personas

Porque aporta una perspectiva amplia del comportamiento que

mostramos, no sólo a nivel profesional, sino en los distintos roles de

nuestra vida diaria. Target Disc nos da la oportunidad de ser

conscientes de nuestro comportamiento y del efecto que tiene nuestra

conducta en el resto de personas. Conociendo esta información nos

apoderamos del hecho de poder cambiar y mejorar aquellos aspectos

que nos perjudican.

Target Disc es una potente Herramienta que nos aporta información sobre las tendencias de

comportamiento que mostramos nosotros mismos y las personas que nos rodean, y nos invita, a

trabajar en nuestras debilidades y potenciar nuestras fortalezas.

[email protected]

42© Target Disc

a. OBJETIVOS DEL INFORME TARGET DISC

b. ¿POR QUÉ RESULTA UNA HERRAMIENTA INTERESANTE

Page 43: Una nueva forma de comprender a las personas

De este modo identificamos y diferenciamos, aquellas

conductas que son propias del individuo de aquellas que

forman parte de su proceso adaptativo y detallamos en un

informe pormenorizado el estilo de comportamiento que la

persona mostrará, tanto en su faceta más personal, como

en su faceta más dirigida a responder a las demandas del

ambiente.

Target Disc evalúa, a través de un cuestionario, 2 tipos de comportamientos:

• El comportamiento Natural: la genuina forma de comportarse de cada uno.

• El comportamiento Adaptado: aquellos comportamientos que adoptamos como

consecuencia del entorno en el que nos encontramos.

[email protected]

43© Target Disc

c. FUNCIONAMIENTO

Page 44: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

44© Target Disc

II. INFORME TARGET DISC

1. INTRODUCCIÓN

a. UTILIDAD DEL INFORME TARGET DISC

b. ESTUDIO DE VALIDACIÓN

c. ESTUDIO DE SATISFACCIÓN

Page 45: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

45© Target Disc

a. UTILIDAD DEL INFORME TARGET DISC

El Informe Target Disc ha sido diseñado para aportar una valiosa información sobre los diferentescomportamientos, lo cual es muy útil a la hora de:

• Abordar problemas• Tratar con las personas• Analizar el ritmo de trabajo y la constancia en el seguimiento del mismo• Observar nuestro grado de cumplimiento de los procedimientos y las normas

La Herramienta TARGET DISC se utiliza principalmente para:

• Reclutamiento y selección de personal• Coaching• Orientación profesional• Formación y desarrollo de equipos• Conocimiento personal• Evaluaciones de potencial• Identificación de fortalezas

Page 46: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

46© Target Disc

Durante el último trimestre del 2016, se realizó en Madrid el estudio de validación de la HerramientaTarget Disc, con el fin de conocer la fiabilidad, la validez factorial y la validez de constructo delCuestionario Target Disc. Para ello, junto con el departamento de Investigación Psicológica de laUniversidad Francisco de Vitoria (UFV), se llevó a cabo el estudio gracias a la participación de un 40%hombres y un 60% mujeres, cuyas edades comprendían entre los 18 y los 54 años.

“TRAS LA REALIZACIÓN DE LOS ANÁLISIS REQUERIDOS PARA EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEST, SE PUEDE AFIRMAR QUE TARGET DISC CUMPLE CON LAS

GARANTÍAS PSICOMÉTRICAS NECESARIAS PARA ASEGURAR SU USO”

b. ESTUDIO DE VALIDACIÓN

Page 47: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

47© Target Disc

En el análisis de la Validez Aparente y de Contenido los atributos elegidos como ítems del cuestionario sonválidos y representativos de las cuatro dimensiones DISC, tal y como muestran el Índice de CorrelaciónIntraclase (ICI = .917) y el Índice Kappa (IK = .597).

RESULTADOS

En cuanto a la Fiabilidad, los análisis de datos realizados utilizando el indicador Omega de McDonalds, sehan obtenido en todas las dimensiones altos valores:

Dominancia: ω = .86

Influencia: ω = .90

Estabilidad: ω = .80

Cumplimiento: ω = .79

Sobre la Validez Factorial la estructura de las cuatro dimensiones del Target Disc presenta unos índices debondad de ajuste adecuados. Esto se constata en el estadístico RMSEA que indica un buen ajuste delmodelo, dado que el resultado de este es menor a .05 (RMSEA = .02).

Respecto a la Validez de Constructo desde el enfoque correlacional, se han obtenido en las cuatrodimensiones del Target Disc relaciones significativas (p < .01) con respecto a las dimensiones creadas con elMBTI. Se comprueba que el Target Disc mide adecuadamente las tendencias del comportamiento a travésde las dimensiones DISC.

b. ESTUDIO DE VALIDACIÓN

Page 48: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

48© Target Disc

Los resultados fueron:

- Más del 90% de los usuarios se encuentransatisfechos con el test en cuanto al formato, lautilidad y el contenido.

- Más del 92% de los usuarios recomendarían el usodel test a otras personas.

- El 90% de los participantes han valorado elinforme en su globalidad con puntuacionessuperiores a 4 en una escala de 5.

Tras haber procesado más de 20 mil Informes Target Disc, con el objetivo de seguir mejorando yconocer la opinión de nuestros clientes sobre la Herramienta, hemos realizando una breveencuesta de satisfacción para evaluar la “Experiencia TARGET DISC”. En ella nuestros clientes hanevaluado la calidad de la misma, utilizado una escala del 1 al 5 y obteniendo los siguientesresultados para cada ámbito:

c. ESTUDIO DE SATISFACCIÓN

Page 49: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

49© Target Disc

II. INFORME TARGET DISC

2. INTERPRETACIÓN DEL INFORME TARGET DISC

• INFORMACIÓN DE CADA UNO DE LOS APARTADOS DEL INFORME

Page 50: Una nueva forma de comprender a las personas

En este apartado se describen detalladamente las tendencias de comportamiento que presenta la persona:

• Cómo se comporta en según qué contextos

• Características más destacables de su forma de reaccionar

• De qué modo interpretará diferentes situaciones

• Cuáles son sus facilidades y sus dificultades

• Cómo se relaciona con los demás

• Para qué tipo de tareas tendrá más facilidad

[email protected]

50© Target Disc

a. RASGOS GENERALES DE SU COMPORTAMIENTO

Page 51: Una nueva forma de comprender a las personas

Cada uno, como consecuencia del contacto que tenemos con el ambiente que nos rodea, nos percibimos a

nosotros mismos de un modo u otro.

El ambiente y las personas con las que entramos en contacto nos devuelven un feed-back constante de los

comportamientos que tenemos. Cuando contactamos con el exterior, el entorno reacciona a nuestro

comportamiento y esas reacciones nos aportan información sobre cómo somos y cómo nos ven.

[email protected]

51

Nuestra propia percepción de cómo nos perciben los otros, sumada a cómo nos

percibimos nosotros, fruto de nuestro bagaje y autorreflexión, forjan la percepción que

tenemos de nosotros mismos.

© Target Disc

b. LA PERCEPCIÓN QUE TIENE DE SÍ MISMO

Page 52: Una nueva forma de comprender a las personas

Según las puntuaciones del

cuestionario, esta gráfica indica qué

rasgos propios de cada tipología

están presentes en el comportamiento

de la persona.

No significa que todas las acciones se

vean condicionadas por estos rasgos,

pero sí es probable que en situaciones

concretas la persona tenga tendencia a

mostrarse de este modo.

[email protected]

52© Target Disc

c. RASGOS MÁS MARCADOS EN SU COMPORTAMIENTO

Page 53: Una nueva forma de comprender a las personas

Cuando nos encontramos en una situación límite o de estrés,

todos tendemos a pasar de nuestro comportamiento habitual a

un comportamiento más exagerado y extremo, dentro de la gama

de comportamientos propios de nuestro estilo de personalidad.

Así, ante una situación de estrés, algunos tenderán a mostrar su

enfado, otros su

impaciencia, otros se cohibirán… dependiendo de sus tendencias

de comportamiento.

[email protected]

53© Target Disc

d. PERCEPCIÓN QUE OTROS PUEDEN TENER DE USTED EN SITUACIÓN DE ESTRÉS O EN UN MAL DÍA

Page 54: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

54© Target Disc

“Es más que probable que muchos de los

comportamientos que mostramos con los distintos

miembros de nuestra organización, se

puedan extrapolar también a nuestra vida personal”

e. CLAVES PARA SER MÁS EFECTIVO EN LA RELACIÓN CON…

Para poder generar un buen ambiente de trabajo, que no sólo sea competitivo sino que también genere

confianza y motivación en los miembros que participan, es importante conocer cómo tendemos a comportarnos

y cómo nos perciben aquellos que trabajan con nosotros. En este apartado profundizamos en las relaciones que

generamos, aportando claves para resultar más efectivo a la hora de relacionarnos con:

a) Nuestros superiores.

b) Nuestros compañeros.

c) Nuestros colaboradores.

Page 55: Una nueva forma de comprender a las personas

Este apartado del Target Disc trata de esclarecer qué es lo que esperamos de nuestro superior jerárquico y

cómo sería conveniente que nos tratase según nuestra tendencia conductual. No sólo es un apartado

conveniente de leer para nuestro superior jerárquico, sino que también nos brinda la posibilidad de entender

por qué en según qué situaciones, nos sentimos más irritados o menos comprendidos por nuestros superiores o

al revés, cómodos y motivados para trabajar juntos.

En este apartado encontraremos información sobre…

Cómo nos gusta que se comunique nuestro jefe con nosotros.

Qué esperamos que valore de nuestro trabajo.

Cómo nos sentiremos más a gusto en nuestro puesto.

Qué distancia preferimos mantener con él.

De qué modo él podría facilitar que nos sintiésemos más

cómodos desempeñando nuestro trabajo.

Cómo esperamos que ejerza su rol como superior jerárquico.

En qué momentos precisamos más apoyo o más libertad.

Qué tipo de ambiente de trabajo propicia nuestro desarrollo y eficacia.

[email protected]

55© Target Disc

QUÉ ESPERAMOS DE LA RELACIÓN CON NUESTRO SUPERIOR JERÁRQUICO

Page 56: Una nueva forma de comprender a las personas

Cuando nos relacionamos con otras personas, nuestras tendencias conductuales y las del otro se encuentran.

En muchas ocasiones resulta sencillo ser uno mismo y a la vez adaptarse a la forma de ser del otro, en otras en

cambio, puede ocurrir que el encuentro acabe en discrepancias. Con nuestros compañeros de trabajo esto

también sucede, con la diferencia de que el entendimiento es más que necesario si queremos cooperar.

¿Cómo conseguimos una buena relación con nuestros compañeros de trabajo?

[email protected]

56

Reconociendo

nuestras tendencias y

responsabilizándonos de

nuestras conductas.

Tratando de

comprender las

tendencias del otro y

empatizar con sus

circunstancias.

Tener claro cuál es el

objetivo común y

recordar que todos

vamos en un

“mismo barco”

Tratar de pulir

aquellos aspectos en

los que contribuimos a

que la relación no sea

satisfactoria.

© Target Disc

RELACIONES QUE ESTABLECEMOS CON NUESTROS COMPAÑEROS

Page 57: Una nueva forma de comprender a las personas

¿Cómo nos mostramos y cómo nos perciben aquellos que están bajo nuestro cargo? y ¿qué aspectos

podríamos mejorar en la relación que mantenemos con ellos? En este apartado se profundiza en:

• De que modo seríamos más eficaces como superiores jerárquicos.

• Cuáles son nuestras tendencias y las impresiones que otros tienende nosotros como jefes.

• Cómo podemos sacar más partido del potencial de nuestro equipo.

• En que tipo de circunstancias nos resulta más fácil liderar.

• De qué modo decidimos y transmitimos nuestras decisiones anuestros colaboradores.

• Qué rasgos de nuestro comportamiento facilitan la relación con elequipo y qué rasgos lo dificultan.

[email protected]

57© Target Disc

RELACIONES QUE ESTABLECEMOS CON NUESTROS COLABORADORES

Page 58: Una nueva forma de comprender a las personas

Todas las personas tenemos un factor de los 4 (D,I,S o C) que es el MÁS dominante en nuestro

comportamiento, según cuál sea, tenderemos a mostrar unas conductas u otras a la hora de comunicarnos.

Conociendo qué factor predomina en el estilo del otro, podremos resultar más efectivos comunicándonos con

él.

Aporta información sobre…

Qué es preciso fomentar cuando nos comunicamos con la

otra persona.

Qué lenguaje corporal adoptar y que posición es la idónea para

comunicarse más efectivamente con él o ella.

Con qué tono de voz se siente más cómodo y más abierto a

escuchar.

“Si somos observadores, podemos primero fijarnos en cómo se presenta y se

comporta el otro, eso nos dará pistas sobre qué factor D,I,S o C tiene más

dominante y así ajustarnos a su estilo de comportamiento, con el fin de resultar

más efectivos en la comunicación”.

[email protected]

58© Target Disc

f. A TENER EN CUENTA EN LA COMUNICACIÓN CON LAS TIPOLOGÍAS D, I, S, C

Page 59: Una nueva forma de comprender a las personas

Es este apartado nos ofrece información a cerca de:

Qué tipo de situaciones o entornos propician que trabajemos a gusto y demos lo mejor de nosotros

mismos.

Cuándo nos sentimos más estimulados para aportar nuestras fortalezas.

En qué situaciones o con qué tipo de personas nos sentimos más cómodos.

Qué tipo de estímulos nos hacen reaccionar de un modo positivo.

Qué condiciones favorecen que nos sintamos satisfechos con nuestro trabajo.

[email protected]

59© Target Disc

g. REQUISITOS PARA MANTENERSE MOTIVADO

Page 60: Una nueva forma de comprender a las personas

• ¿Qué podemos aportar al entorno?

• ¿Qué es aquello propio de nosotros que tenemos

naturalmente y que aporta valor a lo que

hacemos?

• ¿Cuáles de nuestros rasgos nos diferencian de

otras personas y nos permiten aportar calidad al

equipo?

• ¿Con qué herramientas contamos ya para realizar

nuestro trabajo?

[email protected]

60© Target Disc

h. FORTALEZAS QUE PUEDE APORTAR AL ENTORNO

Page 61: Una nueva forma de comprender a las personas

Los ambientes en los que nos encontramos propician o dificultan que

desempeñemos nuestras funciones con mayor o menor fluidez y eficacia.

[email protected]

61

Sentirnos en armonía con el lugar físico y las personas

con las que trabajamos, facilitan que nos sintamos

cómodos para desarrollar nuestras

potencialidades, disminuyendo nuestro nivel de estrés y

aumentando nuestro nivel de motivación.

Conociendo los ambientes y condiciones que nos

resultan más favorables podremos mejorar la situación

o mantenerla según resulte más beneficioso para

nuestro desempeño profesional.

© Target Disc

i. AMBIENTE DE TRABAJO EN EL QUE SE ENCUENTRA MÁS A GUSTO

Page 62: Una nueva forma de comprender a las personas

Aunque naturalmente nos comportamos de

un modo, es probable que adaptemos

nuestro comportamiento a según qué

contextos, si consideramos que es necesario

por algún motivo.

Adaptarse es positivo y necesario, siempre que la adaptación sea coherente y no exija un sobreesfuerzo por

nuestra parte o vaya en contra de nosotros mismos. En nuestro trabajo, como en otros ámbitos de la vida,

también nos adaptamos, acogiendo como nuestras, conductas que consideramos necesarias para el desempeño

de nuestras funciones.

En este apartado de su informe se plasmarán aquellas conductas que usted presenta en su puesto de trabajo. Es

importante contrastar si realmente estas conductas que usted adopta son necesarias para desempeñar su

puesto o si simplemente las acoge como suyas haciendo un esfuerzo innecesario.

[email protected]

62© Target Disc

j. ADAPTACIÓN DE SU COMPORTAMIENTO AL PUESTO DE TRABAJO

Page 63: Una nueva forma de comprender a las personas

Nuestro aprendizaje parte de las siguientes fases:

Según cuál sea nuestro estilo de comportamiento, nuestra forma de recibir la información, conocerla,comprenderla, aplicarla a la acción y asimilarla, resultará más eficaz de un modo u otro.

Es útil, por tanto, conocerse y entender qué estilo de aprendizaje será el que más se adecúe a nuestro perfil,consiguiendo así poder asimilar el aprendizaje de un modo más rápido y eficaz.

“Podemos aprender más y más rápido, si tomamos control consciente del proceso de

aprendizaje, expresando y analizando nuestra conducta.” – Seymour Papert

[email protected]

63

Motivación Conocimiento Comprensión Aplicación Validación

© Target Disc

k. ESTILO DE APRENDIZAJE

Page 64: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

64© Target Disc

l. GRADOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Page 65: Una nueva forma de comprender a las personas

A DESARROLLARSon aquellas habilidades que usted no tiene del todo desarrolladas o a las que

no recurre. En caso de que su puesto de trabajo no lo requiera, no es preciso

desarrollarlas, de lo contrario, sería conveniente trabajarlas.

A CONSOLIDAR

Competencias que usted aplica en ocasiones pero con las que no está del

todo familiarizado. Le falta interiorizarlas como herramientas y aprender a

utilizarlas y gestionarlas. Si en su puesto de trabajo son necesarias, quizá

debería dedicar un tiempo a afianzarlas.

A MANTENER

Son habilidades que surgen de modo natural, sin prácticamente esfuerzo. Son

herramientas útiles que puede usar a su favor en su desarrollo personal y

laboral. Si además coincide que su puesto de trabajo requiere de estas

herramientas, favorecerá a que se sienta más satisfecho en su puesto.

[email protected]

65© Target Disc

l. GRADOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Page 66: Una nueva forma de comprender a las personas

Nos indican qué nivel de cada factor D, I,

- S y C demuestra nuestro estilo de

comportamiento.

Estas gráficas clasifican la información entre

el comportamiento NATURAL de la persona

y el comportamiento

ADAPTADO. El comportamiento natural,

como ya hemos comentado, es la forma

genuina de comportarse de la persona, y el

adaptado, aquel comportamiento que la

persona adopta como consecuencia de su

interacción con el ambiente.

[email protected]

66© Target Disc

m. GRÁFICAS DE COMPORTAMIENTO

Page 67: Una nueva forma de comprender a las personas

Estas gráficas permiten comparar ambos estilos de comportamiento y ver si nuestro comportamiento

Adaptado es muy distinto o no a nuestro comportamiento Natural. Las posibilidades que se dan al comparar

un gráfico con el otro son:

Muy poca oninguna diferenciaentre los factoresdel gráfico Natural yAdaptado.

Si la persona no fluye en el ambiente en el que se encuentra,quizá debería cambiar algún aspecto para adecuarse. Revisarqué requiere el contexto en el que trabaja.

Su comportamiento Natural es el requerido para el ambienteen el que se encuentra. Fluye con mucha facilidad.

Tener que modificar su comportamiento en exceso puedellevar a situaciones de estrés en la persona. Revisar sirealmente el contexto requiere que se ajuste tanto.

Puede servir para aprender y explorar otros modos de actuarsi se da durante períodos cortos o en situaciones concretas,como puede ocurrir en negociaciones.

Alguna diferenciaentre los factoresdel gráfico Natural yAdaptado.

La persona ajusta ligeramente sucomportamiento según considera quees necesario para adecuarse al contextoen el que se encuentra.

Revisar si realmente el contexto requiere que seajuste o no para desempeñar su función. Quizátrate de ajustarse cuando en realidad no esnecesario.

[email protected]

67

La persona considera queno debe modificarprácticamente nada sucomportamiento naturalen su contexto laboral.

Mucha diferenciaentre los factoresdel gráfico Natural yAdaptado.

La persona considera quedebe modificar mucho sucomportamiento naturalen su contexto laboral.

© Target Disc

m. GRÁFICAS DE COMPORTAMIENTO

Page 68: Una nueva forma de comprender a las personas

En esta gráfica encontramos ubicados los

estilos de comportamiento que

corresponden a su perfil Adaptado y a su

perfil Natural.

Podrá ubicar qué factor D, I, S y C tiene

más dominante y comprobar qué estilo de

comportamiento es el que muestra

naturalmente y qué estilo adopta cuando

tiene que adaptarse a un contexto más

laboral.

[email protected]

68© Target Disc

n. PERFIL PERSONAL TARGET DISC

Page 69: Una nueva forma de comprender a las personas

REALIZADOR:Creativo/a, Temperamental

Tarda en empezar pero acaba rápidoSentir que tiene el control

Preciso/a en su uso del tiempo

DIRECTOR:Competitivo/aConfrontanteDirecto/aOrientado/a a resultadosDispone de sentido de la urgenciaAgente de Cambio

INDUCTOR:Orientado/a al procesoCapaz de cambiar rápidamenteIndependienteOptimista

IMPULSOR:Elevado nivel de confianzaNo teme el cambioHabla más que escuchaHabilidades verbalesProyecta autoconfianzaCalidez humana

VINCULADOR:Jugador/a de equipo

PersistenteCooperador/a, presta apoyo

Sensible a los sentimientos ajenos

COOPERADOR:Hace que los demás se sientan cómodos

No le gusta la confrontaciónPersistente

Controla sus emocionesAdaptable

Buena capacidad de escucha

ORGANIZADOR:Orientado/a al producto

Necesita tiempo para cambiarDisciplinado/a

ConstanteAsume riesgos calculados

Lógico/a

CUMPLIDOR:Preciso/a, exacto/a

Preocupado/a por la calidadCrítico/a ante lo que se le expone

Poco/a expresivo/aAtención a los detalles

[email protected]

69© Target Disc

n. PERFIL PERSONAL TARGET DISC

Page 70: Una nueva forma de comprender a las personas

¿Por qué nos cuesta llevarnos bien con según qué personas y

nos resulta tan fácil relacionarnos con otras? Este apartado del

Target Disc refleja con qué tipo de personas puede que nos

resulte más complicado entendernos.

Entenderse es cosa de dos, así que comprendiendo que el estilo

de comportamiento del otro es distinto al nuestro, (ni mejor ni

peor), partiremos de un punto de vista más respetuoso y

lograremos un mayor entendimiento.

En este gráfico se analiza justo el estilo de

comportamiento contrario al nuestro, el que muestra unas

tendencias más dispares a las propias. Conociendo cuáles son

las tendencias del otro y respetando que sean distintas, es muy

probable que podamos entendernos con mayor facilidad.

[email protected]

70© Target Disc

o. TIPOLOGÍA CON LA QUE PODRÍA TENER MÁS DIFICULTAD PARA RELACIONARSE

Page 71: Una nueva forma de comprender a las personas

En este último apartado se hace una revisión de aquellos aspectos de nuestro comportamiento que quizá sea

preciso atender y modificar para mejorar nuestras relaciones y resultar más efectivos.

Target Disc propone aquí ser activos en nuestro propio proceso, invitándonos a reflexionar acerca de qué

acciones podemos poner en práctica para trascender nuestras tendencias menos beneficiosas.

“Si realmente quiero mejorar la

situación, puedo trabajar en lo único

sobre lo que tengo control: yo mismo.”

Stephen Covey

[email protected]

71© Target Disc

p. PLAN DE ACCIÓN PERSONAL

Page 72: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

72© Target Disc

II. INFORME TARGET DISC

3. RECOMENDACIONES

a) ANTES DE REALIZAR EL CUESTIONARIO

b) GESTIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 73: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

73© Target Disc

Al momento de realizar el Cuestionario Target Disc es importante recordar las siguientes

recomendaciones:

- Debe estar tranquilo y evitar los nervios: recuerde que Target Disc es un

Test que no emite juicios de valor, solo reflejará sus tendencias de

comportamiento.

- Encuentre un lugar adecuado: al momento de cumplimentar el

Cuestionario es importante no ser interrumpido y evitar cualquier tipo de

distracción que pueda resultar molesta.

- Siga las instrucciones: son sencillas y claras por lo que no tendrá

problemas al momento de contestar el Test.

- En cuanto al tiempo: no existe un límite, sin embargo, suele tomar entre

10 a 20 minutos culminar el cuestionario.

- Sea honesto en sus respuesta: es fundamental para que su perfil Target

Disc refleje en mayor medida su forma de comportarse.

a. ANTES DE REALIZAR EL CUESTIONARIO

Page 74: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

74© Target Disc

Al momento de obtener su Informe Target Disc es fundamental tener en cuenta las siguientes

recomendaciones:

- No existen respuestas buenas o malas.

- Tomar en cuenta los resultados de Perfil Natural y complementarlo con los resultados obtenidos en su

gráfica de competencias.

- Recordar que el Informe TARGET DISC es un reflejo de sus tendencias de comportamiento y no una

descripción de su personalidad.

- Puede compartir sus resultados con las personas más cercanas a usted para poder encontrar más

información sobre sus fortalezas y puntos de mejora.

b. GESTIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 75: Una nueva forma de comprender a las personas

[email protected]

CLÁUSULA INFORMATIVAResponsable del tratamiento de sus datos: ITER CONSULTORES, S.L. CIF: B61933818, dirección postal: PASEO DE LA CASTELLANA, 136 - 2º MADRID 28046 (MADRID), teléfono: 914356176, correo electrónico: [email protected]. Finalidad del tratamiento de susdatos: ITER CONSULTORES, S.L. trata la información que le facilitan los interesados con la finalidad de realizar un análisis de su perfil identificando los comportamientos predominantes en su conducta, así como para la realización de gestiones administrativas que se derivende la prestación de dicho servicio, elaboración de presupuestos, realización de investigaciones relacionadas con la prueba, estudios de mercado, estadísticas, desarrollos teóricos y prácticos y para el envío de comunicaciones comerciales, publicitarias y promocionales, porcorreo electrónico fax o por otros medios de comunicación electrónica equivalentes. Tiempo de conservación de sus datos: UN AÑO: a efectos penales (Art. 5 de la Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a lasredes públicas de comunicaciones) Legitimación para el tratamiento de sus datos: La ejecución de un contrato de prestación de servicios: El tratamiento es necesario para la ejecución del contrato mercantil de prestación de servicios suscrito entre usted y el responsable deltratamiento, ITER CONSULTORES, S.L.. El cumplimiento de una obligación legal: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales a efectos mercantiles y fiscales establecidas en los artículos 30 del Código Comercio, y 66 a 70 de la Ley GeneralTributaria. Destinatarios de sus datos Sus datos serán cedidos a la administración Tributaria, Bancos o Cajas de ahorro, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y/o Administración Pública con competencia en la materia, siempre y cuando sea para cumplir con las finalidadesdescritas anteriormente. Derechos al facilitarnos sus datos: Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre ITER CONSULTORES, S.L. está tratando datos personales que le conciernen o no y, en tal caso, a ejercer su derecho de acceso a los datos personales ya la siguiente información: a) los fines del tratamiento. b) las categorías de datos personales de que se trate. c) los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, en particular destinatarios en terceros uorganizaciones internacionales. d) de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo. e) la existencia del derecho a solicitar del responsable la rectificación o supresión de datospersonales o la limitación del tratamiento de datos personales relativos al interesado, o a oponerse a dicho tratamiento; f) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Asimismo, usted tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactoso, en su caso, a solicitar la supresión de los mismos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos o cuando usted decida retirar el consentimiento en que se hubiera basado el tratamiento hasta la fecha. Las personasinteresadas podrán además solicitar la limitación del tratamiento de los datos de los interesados, en cuyo caso únicamente serán conservados por ITER CONSULTORES, S.L. para el ejercicio o la defensa de reclamaciones ITER CONSULTORES, S.L. dejará de tratar sus datossiempre que usted lleve a cabo la oposición a dicho tratamiento, salvo por motivos legítimos imperiosos, o por el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Finalmente, y en ejercicio de su derecho a la portabilidad de los datos, usted podrá recibir los datos personalesque hubiera proporcionado a ITER CONSULTORES, S.L., en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina, así como a solicitar que se transmitan a otra entidad responsable del tratamiento. Ejercicio de sus derechos: Usted podrá ejercer materialmente losderechos descritos en el apartado anterior solicitando el correspondiente formulario a la dirección del responsable [email protected]. Adicionalmente, le informamos que usted podrá solicitar información en todo momento acerca del ejercicio de los derechos que leincumben ante la Agencia Española de Protección de Datos. En caso de que el ejercicio de sus derechos no hubiera sido atendido o satisfecho correctamente, le informamos de que usted podrá presentar la correspondiente reclamación ante la Agencia Española deProtección de Datos, ubicada en la Calle de Jorge Juan, 6, 28001, Madrid, teléfono 912663517.