una filosofía del carnaval - universidad del norte, colombia

9

Upload: others

Post on 21-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia
Page 2: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia

EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Una filosofía del carnavalo un carnaval de filosofías

Mirta Buelvas Aldana

Máscaras demadera zoomorfasdel carnaval deBarranquilla. (Fotode Vivian Saad).

QUE TRAJO ESPAÑA cendencia de las ceremonias de la iglesia y el estadofeudal y las fiestas populares que se celebraban enfechas determinadas. durante las cuales se pre-sentaban espectáculos cómicos. se manejaba otravisión del mundo y se practicaba otra relación entrelos hombres.

Sabemos que ia fiesta de carnaval llegó a Américacon los españoles. en el bagaje cultural que trajerona cuestas en el momento de la colonia. y noexactamente a Barranquilla. en razón a su tardíafundación. A esta llegó con las migracionesprocedentes de Cartagena y Santa Marta. Al carnaval en Europa lo alentó la ftlosofia de lo

opuesto, de los contrartos, recogiendo en una unidadlos dos conceptos trascendentes del hombre. lamuerte y la vida. representados en una expresiónfestiva que hunde sus raíces en un pasado histórico

Huellas 39. Uninorte. Barranquillapp. 5-12. Diciembre, 1993. ISSN 0120-2537 5

El Camaval que llegó a América respondía a lacultura de la Edad Media europea: el hombre me-dieval europeo vivía entre la formalidad y tras-

Page 3: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia

remoto, el de las tradiciones de las satumales.celebración en la que con gran fuerza está presentela idea de la renovación universal. Este legado fuetransmitido a América como una de las tantasherencias de España.

Ya desde el Renacimiento se pensaba que estasfiestas provenían de las satumales. de las lupercaleso de las fiestas dionisíacas griegas. El carnavalparece entonces recoger, en una síntesis identifi-catoria, las tres celebraciones nombradas; y aúnhoy encontramos en el carnaval de Barranquilla re-miniscencias sin el carácter mágico inicial (no pidenni exigen nada), de viejos ritos paganos provenientesde las tres celebraciones.

Esa filosofia de la dialéctica. que animó el carnavalen Europa. de alguna forma estuvo presente alllegar a estas nuevas tierras americanas. dondeexperimentaría otras transformaciones. diferentesa las que había conocido en su lugar de nacimiento.auspiciadas por unas circunstancias distintas.

Diferente a esta versión del origen del carnavalencontramos otra, en la que autores comoBurckhardt, por asociación etimológica. relacionala palabra carnaval con la fiesta celebrada el cincode marzo en Roma en honor de la diosa Isis, com-pañera del dios egipcio Osiris, en la cual se botabaun barco llamado CUn11S navalis.

Las ideas primigenias que alentaron el carnavalvan a marcar algunas diferencias en el espíritu quehoy anima al carnaval de Barranquilla, y el de otrasfiestas tradicionales de Colombia. Lo anterior expli-ca por qué hoy en el Carnaval de Barranquilla sereúnen en un mismo espacio hechos consagradospor la tradición, como las danzas, cumbias, come-dias. letanías y algunos disfraces con nuevas y ori-ginales creaciones de otros disfraces y comparsastambién válidas para la fiesta; puesto que preci-samente lo tradicional en el carnaval es lo opuestoa este concepto, es decir. el cambio y renovación.

Sin embargo, si nos detenemos a reflexionar enla expresión de esta fiesta en España primero, y aquíen la Costa Atlántica después. encontramos, y deuna manera más atenuada en la última, rezagosque nos permiten pensar que en la fiesta de Carnavalmuchas de sus costumbres efectivamente procedende ritos paganos de las tres celebraciones nombradas,o fiestas de invierno de la antigüedad europea,

Regresando en el tiempo más allá de la colonia.podemos darnos cuenta que es de los ritos y lascostumbres antiguas de donde le viene este caráctertan especial que tiene la celebración. El carnavalmedieval que llega a América habría adquirido superfil a través de siglos de evolución de los ritoscómicos de la antigüedad.

A partir del solsticio de invierno. de enero amarzo, principio de año en las primeras civilizacio-nes europeas. es conocido que se efectuaban mas-caradas con un contenido mágico cuyo fin. segúnCaro Baroja. era el propiciar la buena marcha delgrupo durante el año que se avecinaba, y alejar los

La Muerte en el carnaval deBarranquilla. (Foto de AserVega).

6

Page 4: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia

males de la vecindad. El objetivo principal de larepresentación era garantizar que se cumpliera yreprodujera el ciclo vital humano, animal y vegetal.Las calendas de enero, por ejemplo, son una fiestacon este fin dedicada a Jano, quien sucede a Dionisio.

Desde el siglo VIII, y probablemente de origenitaliano. comienza a usarse la palabra carnaval enEspaña. en oposición a penitencia. En el siglo XIV elArcipreste de Hita. en "De la Pelea que ovo don Car-nal con la Quarema", poemario narrativo medieval,se refiere a la contraposición entre lo carnal y lacuaresma.

En la Edad Media, don Carnal se asimilaba aBaco, nombre dado por los romanos al dios griegoDionisio, y para esa época, en toda España, se ce-lebraba el triunfo de la carne sobre el ascetismo dela cuaresma, período en el cual la iglesia católica, ensus comienzos había prohibido toda señal de vida,como celebraciones de bautizos, matrimonios, yotros.

Los ritos de civilizaciones antiguas europeas,controlados por la Iglesia católica, siguieron el río dela evolución hasta desembocar en el carnaval; in-dicios de ello son las críticas hechas por el obispo deEspaña (1369-1390) a las mascaradas celebradasen invierno; al igual que, siguiendo los cánones dela iglesia, por esa misma época se condenaban estasfiestas por considerarlas paganas.

Cabezones en el carnaval de Barranquilla.(Foto de Vlvian SaadJ.

El fenómeno anterior se refleja en las nuevascostumbres traídas por España a la Costa Atlántica.El 20 de enero día de san Sebastián, en Ciénaga(Magdalena), por ejemplo también se celebra unafiesta popular, la del caimán, con una leyenda ya noeuropea sino mestiza, en la cual los protagonistasson el caimán, animal oriundo de América, y elquehacer de un pueblo pescador; este hecho fueposible, gracias a que la mayoría de las celebracionescristianas de la época permitían una parte festiva,folklórica, popular y pública.

Para contrarrestarlas, el cristianismo instituyefiestas de santos para las mismas fechas, como la desan Sebastián, 20 de enero, y la de la Candelaria. 2de febrero; de esta forma interviene en las cuestio-nadas celebraciones, reglamentándolas y permi-tiéndolas bajo su custodia. para luego declarar untiempo de penitencia. la cuaresma.

Las fiestas religiosas mencionadas se convertiriandespués en fiestas tradicionales, con tintes de jolgo-ríos populares en la Costa Atlántica colombiana,muy cerca de Barranquilla, y de gran influencia enel perfil cultural actual de sus carnavales: la fiestade la Candelaria en Cartagena, y la del Caimán deCiénaga. Magdalena.

En Cartagena para esa fecha. 20 de enero, en laépoca de la colonia, había festejos previos a la fiestade la Candelaria, y hasta hace poco relativamente,25 años o más. era el día tradicional de la aperturadel Carnaval de Barranquilla. con la lectura delbando, remedo de los antiguos edictos coloniales.

SIGNIFICADOS PERDIDOSAjena a lo acontecido en Europa. América recibe

el carnaval en su seno. y lo alimenta para convertirloen una fiesta que no fue más europea. sino unamezcla cultural de la memoria de los tres pueblos.el indio. el europeo y el africano.

En el periodo comprendido entre el siglo III y el VII.la iglesia acepta las realidades "paganas" en unproceso sincrético. considerándolas folk1ores. anexosa las fiestas religiosas. quitándoles así el caráGter derito y encargándose de diluir su significado.

7

Page 5: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia

En ese entonces, las tres etnias mencionadas El despojo del carácter mágico también estuvoaportan todos aquellos elementos posibles de presente en los ritos de las dos etnias restantes. Porexpresarse en esa clase de fiesta. quizás la más ejemplo. se sabe que las máscaras de madera enpermisiva de la época. y uno de los pocos resquicios Mrica cumplían una misión diferente y, de igualdonde las dos etnias vencidas podían mostrar. a la forma, la flauta. de tanta presencia en las cum-luz pública. sus costumbres y tradiciones. diluidas biambas del carnaval de Barranquilla, también te-en el jolgorio. nía para los indígenas un carácter mágico-religioso

que desapareció en la revuelta de las fiestas. EsteLa fiesta y su filosofia llegaron de España con- desprendimiento de lo mágico, en el carnaval, sucedió

virtiéndose en el recipiente que recibiría los aportes con las manifestaciones de cualquiera de las tresde las otras dos matrices. la india y la negra, mez- matrices intervinientes. y de diferente manera.clando las más variadas y diferentes expresionesculturales. América se convierte así en el entorno El carnaval no fue un acto católico, pero tampocodonde un pensamiento exógeno recoge de los in- tenía el carácter mágico de los ritos de la antigüedad.dígenas y los africanos las tradiciones, tanto en Esta situación permitió dar cabida a otras mani-música como en expresiones danzarias. que tenían festaciones diferentes a las europeas, siempre ycabida en la celebración. cuando también se desvistieran de su significado,

y su función se limitara al divertimento, perdiendoPara la fiesta. Africa aporta además a los dos su original contenido.

grupos restantes. entre otros hechos, el uso y cons-trucción de las máscaras de madera, ya no de UN PENSAMIENTO INTERRUMPmOleopardo ni de elefantes, sino inspiradas en la faunaamericana; le entrega también el ritmo de sus bailes La complejidad de la máscara africana original ibay tambores; por supuesto. todo esto con un sig- más allá de la simple creación de un objeto plásticonificado diferente al que habían conocido en las o estético; pero su pertenencia a hombres de grillete,tierras donde nacieron. en la dominación española. no le permitió expresar

abiertamente un modo de ser y pensar. Fue por elloEstos nuevos lares americanos, y concretamen- que en la Costa Atlántica colombiana terminó siendo

te colombianos, que conocen el carnaval. van a parte de la parafernalia de los carnavales demarcar para éste una nueva época y unos nuevos Barranquilla.derroteros; aquí se le van a agregar danzas y disfra-ces desconocidos por la etnia donde tuvo origen. Y El pensamiento africano diferencia dos catego-su evolución cambia de rumbo de acuerdo con los rias: kintu, materia prima en bruto que al sernuevos acontecimientos de la historia americana. transformada por el artista se convierte en kuniu,

cuya connotación es ser símbolo de lo representado.Los ritos de las tres matrices, la indígena, la En la escultura bastaban el trabajo manual y el

europea y la negra, que alimentaron muchas de las "nombramiento" del artista para pasar de kintu aexpresiones de carnaval presentes en esta fiesta en kuntu. No así en las máscaras para el baile, dondeBarranquilla. tienen en común que al llegar a esta además de lo anterior. el danzante debía hacer uncelebración se desvistieron del sentido mágico nombramiento adicional en el momento de la danza.original, que los acompañó en su nacimiento, paraconvertirse en hechos de divertimento y recreación Las palabras, tanto del escultor como del baila-que expresarían con el tiempo la manera de ser de rín. determinaban si la máscara de un animal eraun pueblo. el de la Costa Atlántica colombiana. un muzima (hombre muerto). cuyo uso estaba casi

siempre destinado a las fiestas profanas, o unLos actos de origen mágico-religioso presentes muzimu reservada al culto.

en el carnaval de Europa. llegaron aquí sin ese ca-rácter, pues la iglesia se había encargado de des- La máscara muzimu puede tener forma de animalpojarlos de sus míticos contenidos antes del arribo y representar un "no rostro" de un antecesor. o sera estas tierras. Cuando los españoles inician la con- el símbolo de aquellas cualidades que posee elquista. los residuos rituales implícitos en la fiesta de animal. trascendiendo lo real. En consecuencia, elcarnaval se encontraban en la etapa final. en la que elefante es la fuerza. la araña es la inteligencia. losse consolidaba la ausencia de su significación cuernos son la Luna. y ésta es la fertilidad.

mágica.La simbología anterior, propia de la máscara

8

Page 6: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia

tallada en Mrica. desaparece al de-sarraigarla de su contexto natural. ha-cerla atravesar el mary llegar en calidadde esclava a su nueva patria. Su sig-nificado se desvanece para adaptarse ala única función que le fue permitidaen la organización colonial: servir deregocijo en los cabildos de negros denación. como un recurso para no perderla identidad y como un recuerdo de latierra que se había dejado atrás. Sóloen algunos sitios como Cuba. con losñáñigos. y en Haití. con el vudú. lamáscara sirvió para acompañar simi-lares ritos religiosos a los de las cere-monias en Mrica.

~

Seg(m la tradición africana, se es unmuzima o un muzimu, pero no las doscosas al tiempo. En Colombia, en loscabildos cartageneros, las máscarasde madera, que bien pudieron se~ unmuzimu con funciones de culto. seconvirtieron en un muzima con fun-ciones de divertimento. Los animalesque servían de símbolo a los clanestotémicos en Africa cedieron el paso alos ejemplares de la fauna americana.Entonces. en vez de leopardos. leones,elefantes, o búfalos, las máscaras re-presentarían chivos. burros, tigres.perros y toros. Comenzaba así la amal-gama que caracteriza a todas nuestrasmanifestaciones culturales.

Un componente inseparable de todala cultura africana es el ritmo. el cualestá presente en la poesía. en la músicay en las artes. Es parte del kuntu de- La Gigantona: España en América. (Foto de Vlvlan Saad).termina su modo de ser. Sentido y rit-mo proporcionan la armonía al kuntu africano. Enla máscara está presenteel ritmo en su diseño ycolores. Algunas máscaras del Carnaval deBarranquilla todavía conservan ese ritmo en loscolores. rayas y puntos que la cruzan en cambio.han abandonado su viejo contenido. Hoy. convertidasen máscaras de esparcimiento. ocupan un sitio dehonor en las danzas de congos del Carnaval. comoartesanías populares. y no como objetos rituales.

cómicos. fueron muy importantes para el hombremedieval europeo. Así llega al nuevo continente. Enla Costa Atlántica colombiana. en particular. setransforma y se me~la con otros hechos que aportanlas culturas nombradas. para conformar toda laparafemalia contenida en los carnavales de la región.

Deteniéndonos en lasguas que nutrieron el cartramos vestigios de ellasque podemos descubrirCosta Atlántica.

ALGUNOS VESTIGIOS DE LASCELEBRACIONES EUROPEAS EN LA COSTA

ATLANTICA COLOMBIANAActos reseñados en el carnaval español, como

arrojar harina, colgar objetos como mazos, vejigas aLos festejos de carnaval. con todos sus actos y ritos

9

tres celebraciones anti-naval de España, encon-

trasladados a América yen los carnavales de la

Page 7: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia

la cola de perros y gatos. arrojar agua. golpear con tiempos pasados. donde cada año sólo les era per-huevos o simulacro de ellos, fustigar y aporrear con mitido reinar en términos burlescos durante "su"vejigas, producir ruidos con tapas de ollas u otros. carnaval. Más tarde fueron reemplazados por unson. muchos de ellos restos de ritos de fertilidad o presidente, como reflejo de la situación política delexpulsión de males y tienen su símil en los carnavales país, y en la actualidad por una reina. quien adquierede estas tierras de la Costa, esparcidos por toda la cada vez más un status institucional.región. Algunos ya han desaparecido otros sobrevivenen poblaciones menos urbanas que Barranquilla, y Bajo este mismo concepto encontramos en elotros en esta última. adonde esta tradición del carnaval barranquillero el monigote de "Joselito" ,carnavalllegódeciudadescoloniales.paraaftanzarse quien muere el martes. último día de carnaval. lay desarrollarse a plenitud. víspera del miércoles de ceniza. Esta tradición es de

procedencia española, adonde llegó de Roma. Ano-Los orígenes del carnaval de Barranquilla parecen tamos. sin embargo. que existe una leyenda local

remontarse a la ceremonia que se cumpliera e120 de que le atribuye un origen diferente.enero, día de San Sebastián. patrono de Cartagena.En ese día era costumbre, en el virreinato, conceder En España se construían muñecos de trapopermiso a los negros esclavos para su fiesta. que se llamados peleles. nombre deformado de püae. mu-prolongaba hasta la fiesta de Nuestra Señora de la ñecos que hacían los esclavos de Roma paraCandelaria (el 2 de febrero) para luego conceder una reemplazar viejos ritos con víctimas humanas. Enprórroga. hasta empatar con el carnaval pre-cuares- España también tomaron otros. Así. en Castllla semal. Con estas dos fiestas religiosas. decíamos, la les conoce como Pedro Pérez; en Cáceres y otrosiglesia quiso reemplazar las saturnales y las lu- sitios se les llama Peropalo; en Salamanca se lespercales. llama Panza. de donde parece tomar Cervantes el

nombre de su famoso personaje. Por qué aquí se leLas saturnales eran fiestas romanas celebradas llamó Joselito. es aún una incógnita.

en honor de Saturno. dios de la agricultura. a quienmás tarde se le relacionó con Jano. de quien se En toda España se celebraba, como anotaba. elpensaba había reinado en Lacio. cuando todos los triunfo del carnaval en su lucha con la cuaresma.hombres eran iguales. Las fiestas se vivían como un Famosos fueron los carnavales en Madrid hastaretorno transitorio al país de la edad de oro. cuando comienzos de la guerra civíl, durante los cuales sereinaba Saturno. Este acto se recordaba dejando celebraba el entierro de la sardina. al que se le dabatemporalmente en libertad a los esclavos. permi- el sentido de morir para renacer el año siguiente. altiéndoles comer con sus amos, para recordar los igual que el" Joselito" barranquillero. Este último estiempos de abundancia de su reinado. una de las expresiones criollas de la filosofia dialéctica

de la fiesta.Como herencia de las saturnales, en España se

permitía a los moros y negros conversos participar El carnaval medieval que arribó a estas tierrasen el carnaval, como una transgresión del sistema estaba muy cerca del espíritu de las saturnales ro-establecido. Estas costumbres fueron traídas a manas.fiestadondereinabalalicenciayeldesorden.Cartagena para celebrar las fiestas de San Sebastián Es la fiesta de la época. en la que con mayor fuerzay la Candelaria, en la época colonial. Durante esos está presente la idea de renovación universal.días se les daba licencia a los esclavos agrupados encabildos de nación. y se les permitía expresar su Las lupercales. otra de las fiestas que dieronmúsica y sus bailes, según las crónicas del general origen al carnaval. se celebraban el15 de febrero. enPosada Gutiérrez. honor de Lupercos. matador de lobos. quien protegía

de este animal a los rebaños. En esas jornadas eraEn las saturnales también era costumbre elegir costumbre que un grupo de jóvenes salieran

un rey entre los jóvenes para que reinara durante disfrazados, azotando a quienes encontraran a sulas fiestas. Después generalmente se le asesinaba o paso, en especial a las mujeres, ya que los golpesse le obligaba a suicidarse. para darle paso a la propiciaban la fertilidad. En los entremeses de Cal-renovación. con lo cual se cumplía con el principio derón. las "carnestolendas", se anota lo de aporreardialéctico de "muerte y vida". Cuando el rey envejece y fustigar con vejigas.hay que matarlo para que renazca la vida. Estaexpresión va a disfrazarse, en el carnaval de Barran- En Barranquilla. desposeída de su intenciónquilla. en los reyes que presidían las fiestas en inicial. esta acción. posiblemente procedente de

10

Page 8: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia

Cartagena. se encuentra en la danza de Congos. en de carnaval. cuando hasta hace algunas décadas lala que sus integrantes. durante el carnaval. fustigan creatividad popular era un invitado obligado de lascon vejigas de animales. fiestas.

Esta costumbre posiblemente llegó a Cartagena Es cierto que desde el principio de la colonia noa manera de reminiscencia de la fiesta de la Botarga hubo descontrol ni confusión; las reglas que se de-en España. celebrada en Retiendas. Guadalajara. el bían seguir eran claras: simplemente se cambiabandía de la Candelaria. fiesta con la cual la iglesia las pautas del juego cotidiano permitiendo la ex-quiso sustituir las lupercales. En Cartagena. para presión de tradiciones. creatividad burlesca popular.esas fechas. señalábamos. era costumbre en el individual Y social. El significado que aquí asumieronvirreinato que los cabildos de las diferentes nacio- todas esas reminiscencias de ritos antiguos. pasaronnalidades africanas salieran a danzar en las calles. a engrosar las huestes. en donde el pueblo podía darcostumbre que generó. en época posterior .las danzas rienda suelta al goce y la creación. manifestacionesde los "Congos" barranquilleros. Es de anotar cómo que sólo se les permitían en contadas ocasiones.dos manifestaciones de procedencias diferentes seunen y se interpenetran para crear un producto Estas reflexiones de permanencia de 'mani-nuevo. que ya no es más ninguno de los dos. festaciones culturales. a pesar de su pérdida de

contenido mágico. confirman lo que en alguna oca-En la Edad Media. el carnaval era una liberación sión señaló Pío Baroja: "casi todas las formas rituales

transitoria. reminiscencias de las saturnales; se que poseen un valor estético resisten los embatesdejaban de lado. con licencia por un tiempo. los del tiempo."tabúes. las reglas. los privilegios. para establecerrelaciones más humanas entre los hombres. Algo de Las anteriores reflexiones sobre el carnaval nosello. muy atenuado. alcanzó a llegar a la Costa llevan a concluir que la tríada indio. negro y españolAtlántica; recordemos los permisos concedidos a los realiza en la Costa Atlántica colombiana unesclavos en Cartagena para esas fechas. encuentro específico entre cada uno de sus elementos

y de ellos con la naturaleza. lo cual engendra unaLa primera regla del carnaval era que no había cultura de peculiaridades regionales que. por

reglas. Una visión opuesta a todo lo ordenado y supuesto. no se detuvo en sus primeros días de for-previsto. a la inmovilidad y a la eternidad; todo se mación. sino que sigue evolucionando con el decursopercibía como efimero. dinámico y cambiante; niega del tiempo. Cualquier manifestación del carnavaly afirma. amortaja y resucita a la vez. Visión seme- popular en Barranquilla es triétnica. y lo máximojante a la ffiosofia de la renovación universal de las que de ello podemos sañalar es su procedencia.saturnales. puesto que lleva implícita. por mínima que sea. la

presencia de las otras dos culturas restantes.El humor carnavalesco es alegre y dicharachero.

festivo pero a la vez burlón. sarcástico. patrimonio El carnaval es un fenómeno vivo y en ebullición.del pueblo que asume el derecho a reírse de la porque lo respalda una filosofia de renovación yrealidad. Es burlesco como lo era el dios Dionisio. cambio; por eso actualmente admite en su interior

otros aconteceres e influencias foráneas; peroEl carnaval que arribó a América -el que trajeron consideramos que éstas tienen que madurar y no

los españoles-. era burlesco como las fiestas pa -convertirse en una alienación. que no exige más queganas de la antigüedad. y una síntesis de la fllosofia copiar e imitar. expresando inseguridad en lo propio.de las tres principales celebraciones de principio deaño de las culturas antiguas europeas. relativamente Consideramos sin embargo que las influenciasmuy cercanas cronológicamente al momento de la foráneas en el carnaval hay que internalizarlas.Conquista. asumirlas. procesarlas. tomando lo que nos convie-

ne. y rechazando lo que repela a nuestra identidad.Con el correr del tiempo. el carnaval va perdien- para. fmalmente. volverlas nuestras recibiendo así

do ese aliento. esa fllosofia inicial. y pareciera que lo que aportan otras culturas.cada vez más su meta sea reglamentarse. es decir.suprimir las expresiones creativas y espontáneas Como consecuencia de las anteriores anotacio-del arte popular. Prueba de ello es la ausencia. cada nes. pensamos que en el carnaval es bueno quevez más marcada. de disfraces individuales y co- convivan las expresiones carnestoléndicas conlectivos. burlescos y sarcásticos. de los escenarios significacionesfolklóricasytradicionales. sin olvidar

11

Page 9: Una filosofía del carnaval - Universidad del Norte, Colombia

De la Espriella, Alfredo. "Así era nuestro carnaval". En:Carnaval de Barranquilla, 1967.

las de arte popular y creación original. las másafectadas y desaparecidas actualmente.

."20 de Enero. día de San Sebastián". En: Carnavalde BarrWlquUla, 1967.

BmLIOGRAFIAEscalante. Aquiles. Las máscaras de madera en elAfrica y en

el carnaval de BarranquUIa. 1Tabajo leído en el primer Congresode la Cultura Negra de las Américas. Cal!: agosto 24-28. 1967.Aguirre Beltrán. Gonzalo. "Influencias africanas en el

desarrollo de las culturas originales del Nuevo Mundo." En:Sistema de plantaciones en el Nuevo Mundo. Seminario de SanJuan. Puerto Rico. Washington D.C. Unión Panamericana.

Eurípides. 1Tagedias. México: Concepto. 1978.

Frtedemann. Nlna S. de. "Agonía de las máscaras de madera."En: El Espectador: Magazín Donúnical. Abril 25. pp. 6-7. Bogotá.1976.

Arclprestede Hita. Libro del buen amor. Barcelona: Juventud,1979.

Bachtin, Mikhail. La cultura popular en la Edad Media y elRenacimiento. Barcelona: Barra!. 1974.

Jahn. Janheinz. Muntu. Las culturas neoafri-canas. México:Fondo de la Cultura Económica. 1963.

Bastlde. Roger. Las américas negras. Madrid: Alianza Editorial.1969.

Lo popular en el carnaval de BarranquUla. Barranquilla:Editorial Lea. 1958.

Caro Baroja. Julio. El carnaval: análisis históríco-culturaLMadrid: Taurus. 1965.

Moreno Fraglnals. Manuel. AfricaenAméricaLatina. Unesco:Siglo XXI Editores. México. 1977.

Maldonado. Luis. Religiosidadpopular. Nostalgia de lo mágico.Madrid: Ediciones Cristla..T1dad. 1975.

Carpentler. Alejo. "Cómo el negro se volvió cliollo. En: ElCorreo. Unesco. pp. 8-13. Agosto-sept. París.

Castillejo. Roberto. "El carnaval en el norte de Colombia". En:Divulgaciones etnológicas. Universidad del Atlántico. Vol. VI. p.64-67. Barranquilla.

Von Martin. Alfred. Sociología del Renacúniento. México:Fondo de Cultura Económica. 1970.

Máscara de tigre. Detalle. (Foto de Aser Vega).

12