una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el...

225
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Facultad de Humanidades y Comunicación Una experiencia de trabajo con adolescentes para la creación de procesos de participación, protagonismo y sentido de vida Proyecto: Participación, Identidad y Afecto. Julio 2007-Diciembre 2010. Centro Comunitario Oscar Arnulfo Romero (CCOAR) Marzo 2012 Nandaime, Nicaragua Autores: Yessenia Ordóñez Morales / Denis Gaitán Largaespada Tutora: Msc. Iris Prado Tesis para optar al título de Máster : Maestría Políticas Sociales, Derechos y Protagonismo de Niñas, niños y Adolescentes. I Edición.

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Facultad de Humanidades y Comunicación

Una experiencia de trabajo con adolescentes para la creación de procesos de

participación, protagonismo y sentido de vida

Proyecto: Participación, Identidad y Afecto. Julio 2007-Diciembre 2010. Centro Comunitario Oscar Arnulfo Romero (CCOAR)

Marzo 2012

Nandaime, Nicaragua

Autores: Yessenia Ordóñez Morales / Denis Gaitán Largaespada Tutora: Msc. Iris Prado Tesis para optar al título de Máster : Maestría Políticas Sociales, Derechos y Protagonismo de Niñas, niños y Adolescentes. I Edición.

Page 2: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Todos nosotros sabemos algo. Todos

nosotros ignoramos algo. Por eso,

aprendemos siempre”

(Paulo Freire)

Page 3: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Tabla de contenido

Agradecimientos

Introducción

¿Cómo surge la experiencia?

Proyecto en que se inscribe la experiencia

Sobre el CCOAR

Justificación

Contexto Histórico

Contexto Teórico

Objetivos de la sistematización

¿Cómo lo hicimos?

Reconstrucción histórica

Primera Etapa

Segunda etapa

Tercera etapa

Análisis e interpretación crítica

Conclusiones

Lecciones aprendidas

Recomendaciones

Bibliografía

ANEXOS

Page 4: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Agradecimientos

Una experiencia sucede cuando hay actores, mujeres y hombres, que se

desenvuelven y participan en ella y que con su práctica van tejiendo aprendizajes,

tensiones y conflictos. Pero de todo ello, se adquieren nuevos conocimientos;

principalmente cuando hay un ejercicio crítico y existe un ánimo marcado de seguir

aprendiendo.

A todos esos actores: adolescentes (hombres y mujeres),jóvenes, facilitadores,

coordinadores, docentes, organizaciones donantes (Spirale y Horizontes de Amistad),

y a todo el equipo del Centro Comunitario Oscar Arnulfo Romero,nuestro más sincero

agradecimiento, por ser parte de la experiencia, y que, ojalá, cada quien logre

identificar un aprendizaje en la misma, de manera que les permita enriquecer sus

conocimientos y potencialidades.

Gracias especiales sobre todo a las personas que se implicaron en alma y corazón

desde el inicio en esta aventura de aprendizaje: Eliette Mejía, Denis Bustos, Carlos

Arguello, Marvin Ruiz, Marvin Bustosy el padre Santiago Giroux que con sus aportes y

apoyo en esta reconstrucción de la experiencia también hicieron posible este trabajo.

No podemos omitir nuestro cariño y gratitud sincera a lasdecenas de adolescentes y

jóvenes que dieron vida y sentido a esta experienciaen estos tres años de caminary

búsqueda conjunta de un modelo de trabajo en lo social, coherente con los procesos

de protagonismo y derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Pero sobre

todo queremos hacer mención especial a los y las adolescentes que con sus

testimonios y su compartir nos enseñaron y nos siguen dejando retos en nuestro

quehacer profesional.

Gracias Francela Briceño, Ricardo Borges, Eduardo Ramos, María Mercedes Cubillo,

Freddy Vigil, Wiston Ferreti, Misael Lozano, Noel Delgado, Mauricio Franco, Amy

Rosales, Erling Martínez, Glenda Castillo que nos compartieron sus experiencias en

este proceso que se enriqueció más cuando ha marcado positivamente sus vidas.

Page 5: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Introducción

Cuando vivimos una experiencia con frecuencia nos cuestionamos el rol que hemos

jugado en la misma pero de manera individual, pero pocas veces nos retamos a

profundizarla de manera colectiva permitiéndonos producir y validar nuevos

conocimientos y aprendizajes.

En su momento Paulo Freire afirmaba: “todos nosotros sabemos algo, pero que todos

nosotros ignoramos algo y por eso aprendemos siempre” (Citado por Martínez &

Sánchez, 2011). Aprender es y fue la clave en este proceso de sistematización que

emprendimos como equipo de facilitadores, sistematizadores y adolescentes en el

marco institucional de la Cooperativa de Servicios Múltiples Comunitarios “Centro

Comunitario Oscar Arnulfo Romero” (CCOAR) del municipio Nandaime.

El presente esfuerzo de sistematización se centra en la experiencia de trabajo con

adolescentes para la creación de procesos de participación, protagonismo y sentido

de vida en el marco del “Proyecto Participación, Identidad y Afecto” en sus dos fases y

el primer año del proyecto “Construyendo resiliencia desde las prácticas y vivencias

comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010.

Como en toda sistematización, dada su amplitud, se ha definido como eje para el

análisis de la misma la siguiente interrogante: ¿De qué manera la experiencia vivida por

los y las adolescentes en los grupos de interés organizados por el CCOAR les ha generado

procesos de Participación, protagonismo, y sentido de vida?

La revisión de la experiencia ha sido de mucha importancia para analizar el proceso de

desarrollo personal vivido por adolescentes durante la implementación del modelo de

trabajo basado en la Participación, Identidad y Afecto, por parte del CCOAR, así como

también identificando lecciones aprendidas que permitirán enriquecer y proyectar

nuevas estrategias de trabajo para la promoción de la participación, protagonismo y

sentido de vida en los y las adolescentes.

Es importante señalar que la sistematización es una modalidad de la investigación

cualitativa y su concepto, para dicho trabajo, lo hemos tomado de la propuesta

metodológica planteada por la Red de Educación Popular (ALFORJA) que centra la

sistematización en la interpretación crítica de una o varias experiencias, que a partir

de su ordenamiento y reconstrucción descubre o explicita la lógica del proceso vivido,

los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y

Page 6: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

porque lo han hecho de ese modo (Jara H, 1998). Esto permite producir conocimientos

nuevos, conceptualizarlos a un primer nivel y aprender de la misma experiencia.

Este documento ubica al lector en el proyecto en que se inscribe la experiencia, el

contexto institucional, histórico, la justificación, el contexto teórico, objetivos de la

sistematización y metodología utilizada, para luego presentar el desarrollo de la

experiencia la cual se compone de la reconstrucción histórica y el análisis e

interpretación crítica. Finalmente encontrará los puntos de llegada en los cuales

planteamos conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones.

Page 7: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

¿Cómo surge la experiencia?

La experiencia de trabajo con adolescentes alrededor de la participación, identidad y

afecto (P.I.A.) tiene sus antecedentes en un momento en el que se vivía un proceso

de reflexión alrededor del quehacer institucional y al mismo tiempo se precisaba la

creación de un proyecto alternativo con enfoque de desarrollo humano desde la

perspectiva de los mismos chavalos y chavalas.

Eran esfuerzos para profundizar, actualizar y valorar el sentido de las acciones de la

organización como de las y los sujetos beneficiarios. Este momento se caracterizó por

la búsqueda de un común denominador alrededor de las visiones y concepciones

teóricas e ideológicas existentes detrás de las prácticas del CCOAR y del equipo;

alrededor de la niñez, la adolescencia y la juventud.

Este proceso se realizó en el marco de la elaboración del Plan Estratégico

Participativo con Perspectiva de Género del CCOAR en 2006, donde también surge la

necesidad de reflexionar sobre la creación de un modelo de intervención social que

fuese construido desde la práctica y que estuviese en contante dinamismo para incidir

en los temas que a la niñez, adolescencia y juventud les afectaba, desde su propia

realidad y perspectiva.

La manera en que concretamos la reflexión fue la creación de un proyecto de

intervención social teniendo como perspectiva teórica el desarrollo a escala humana,

que cabe mencionar fue surgiendo de los mismos insumos arrojados en el proceso de

planeación estratégica específicamente de consultas realizadas con alrededor de 120

niños, niñas, adolescentes, jóvenes y padres de familia..

La consulta se realizó para validar la misión y visión preliminares de la organización;

pero lo más importante para conocer las condiciones que vivían la niñez, adolescencia

y juventud nandaimeña e identificar las necesidades, conocimientos y capacidades a

desarrollar para aprovechar las oportunidades de su entorno y para enfrentar las

situaciones adversas al mismo. He de aquí que surge la identificación de las

necesidades de participación, identidad y afecto.

Pero para llegar a lo anterior profundizamos en lo que los chavalos y chavalas habían

planteado; identificamos problemáticas, percepciones, representaciones y las posibles

soluciones o caminos a seguir desde la óptica de los chavalos y chavalas. Dichas

Page 8: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

problemáticas reflejaban secuelas del sistema socio-económico que afrontaban las

familias y por ende afectaban a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

El problema consensuado se centró en las relaciones de poder que se establecían

entre la niñez, adolescencia y juventud y aquellas formas de relación injustas que

también establecían los adultos con los mismos. Estas relaciones de poder eran

basadas en la inequidad y carencia afectiva, fruto de las representaciones

socializadas y multiplicadas principalmente en el seno familiar y que se van

configurando a partir de la construcción de las identidades de género y

generacionales en el municipio de Nandaime.

Esto también nos llevó a profundizar más el tema de la participación, aspecto que ha

sido parte de las estrategias de trabajo con adolescentes del CCOAR desde su

fundación. Según lo expresado por los niños, niñas y adolescentes el asunto de

participar o ejercer este derecho pasaba por varios filtros. Filtros provenientes de

patrones culturales que tenían que ver con poderes y las concepciones de derechos

en la familia, la escuela y la localidad, en lo cual interviene lo económico y lo

educativo.

En este sentido, como organización veíamos que las mismas familias actuaban más

como agentes obstaculizadores del ejercicio de la participación de sus propios hijos e

hijas. No obstante entendimos en este proceso de consulta que, para los adultos/as,

dejar o permitir participar era un riesgo a perder control y poder en el proceso de

educación a los niños, niñas y adolescentes. Además era un mecanismos de

autodefensa y sobreprotección basadas en las experiencias de vida de los adultos y

determinada por ellos y ellas mismas.

Por otro lado participar para los niños, niñas y adolescentes en dicha consulta era una

forma de huida a lo que rechazan en la familia. Participar más bien era una

oportunidad de satisfacer la necesidad de desarrollar su propia identidad. Una

identificación con ellos y ellas mismas; con aquellos que se parecen o no a ellos y

ellas. Era la necesidad de ser reconocidos, reconocidas y respetados como sujetos

sociales, contrario a lo que se promovía en sus respectivas familias, escuela,

comunidad o entre sus pares.

Estas reflexiones y aprendizajes nos permitieron consensuar que nuestro trabajo se

proyectaría a la promoción alternativa de la Participación, Identidad y Afecto;

concretando un proyecto encaminado en construir un modelo de intervención, acción

Page 9: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

comunitaria desde la perspectiva del desarrollo a escala humana y que como veremos

en el siguiente capítulo luego de este fueron surgiendo otras propuestas.

Todo esto fue también bajo el interés de abrirnos a otras y nuevas propuestas que

fueran compatibles con nuestra realidad y quehacer. Todo lo anterior se enmarcaba

en una lógica y estrategia para promover el protagonismo y sentido de vida de los

chavalos y chavalas del municipio.

Page 10: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Proyecto en que se inscribe la experiencia

La experiencia de trabajo con adolescentes para la generación de procesos de

participación, protagonismo y sentido de vida se desarrolló en el marco de ejecución

de proyectos de desarrollo local impulsados por el Centro Comunitario Oscar Arnulfo

Romero (CCOAR), desde la perspectiva del desarrollo a escala humana.

Aunque en un inicio no se planteó la lógica de fases para la formulación y ejecución de

los proyectos, se vio la necesidad de darle seguimiento al proceso, a partir de las

demandas de los y las adolescentes surgidas en la primera fase, lo cual indujo a la

organización a afirmar que la construcción del modelo de trabajo con adolescentes no

terminaría en un año tal como se pretendía (julio 2007 a julio a 2008); sino que se dio

seguimiento en tres etapas lo que culminó en diciembre 2011. No obstante el periodo

de la presente sistematización comprende el período de Julio 2007 a diciembre 2010.

Más bien se reconoció y se necesitó que fuera un modelo dinámico, “en construcción”

y experimental, pues en la medida que se pusiera en práctica, que surgiera de la

misma experiencia cotidiana, que fuera propuesto y cuestionado por los mismos

sujetos o grupos metas, a su ritmo e intereses y que también pudiera ayudar a

evolucionar al mismo equipo de trabajo, este modelo podría perfeccionarse, validarse

y reinventarse en el camino a partir de las sugerencias de los mismos chavalos y

chavalas. Esto conllevó al surgimiento de una segunda y tercera fase que se vinculan

en objetivos y propósitos hasta hacer un alto en diciembre de 2010.

Es así que la experiencia se inscribe en los siguientes proyectos: Proyecto:

Participación, Identidad, Afecto: hacia un modelo de intervención-acción comunitaria

desde la perspectiva del desarrollo a escala humana. (Julio 2007 a Junio 2008). (I

Fase). Proyecto Participación, Identidad, Afecto: acción sinérgica y desarrollo de

capacidades locales desde la perspectiva del desarrollo a escala humana. (Jul. 2008

a Jul. 2009). (II Fase) y el proyecto Construyendo resiliencia desde las prácticas y

vivencias comunitarias (Dic. 2009 a Dic. 2010).

Page 11: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

A continuación presentamos cada uno de los proyectos tal como se plantearon al

inicio, destacando el propósito, los resultados esperados, las acciones, metas y

actividades contempladas por cada proyecto o fase.

I. Participación, Identidad, Afecto: hacia un modelo de intervención-acción

comunitaria desde la perspectiva del desarrollo a escala humana (I Fase).

En la primera fase el CCOAR pretendía realizar el diseño y puesta en marcha de un

modelo de intervención-acción comunitaria desde la perspectiva del desarrollo a

escala humana. Específicamente dotar a la organización de una metodología

participativa que le permitiera promocionar las capacidades de la adolescencia en el

municipio de Nandaime, a través de la identificación de satisfactores sinérgicos de

Participación, Identidad y Afecto.

El propósito fue mejorar y ampliar la capacidad de gestión y promoción institucional del

CCOAR para el desarrollo de capacidades locales en dicho municipio. El objetivo a

largo plazo era que los niños, niñas y adolescentes se hubieran apropiados de una

visión de sujetos sociales de derechos y con capacidad de incidencia en las distintas

dinámicas comunitarias.

De esta manera el CCOAR pretendía comenzar a orientar y definir el espíritu de sus

acciones a favor del desarrollo de capacidades, conocimientos y aprendizajes de la

niñez, adolescencia y juventud de la región como bien lo plantea su misión. Lo anterior

se lograría a través de los siguientes resultados esperados:

El Personal de CCOAR ha adquirido destrezas técnicas y metodológicas para

la construcción de un modelo de intervención alternativo.

Elaborada y validada una propuesta metodológica basada en satisfactores

sinérgicos de Participación, Identidad y Afecto.

Familias sensibilizadas en torno a los niveles de involucramiento de

adolescentes en CCOAR.

Para cada resultado se plantearon una serie actividades las que se describen a

continuación:

Un seminario taller sobre monitoreo y evaluación del proyecto.

Page 12: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Un seminario taller sobe metodología dialógica para identificación de

satisfactores.

Un taller de tres días sobre la creación de modelo alternativo (intervención

social).

Un encuentro de jóvenes a nivel municipal.

Una jornada de reflexión y evaluación a partir del encuentro municipal de

jóvenes.

Tres jornadas de reflexión y aplicación del PIA con adolescentes

(diferenciados por género)

Diagnóstico para la revisión y reorganización de programas radiales de

promoción de la Participación, Identidad y Afecto.

Un boletín informativo comunitario sobre la identidad local (6 boletines)

Una guía metodológica de participación comunitaria.

Un marco conceptual elaborado sobre la Participación, Identidad y Afecto.

Estrategia metodológicadel Proyecto en la primera fase

En esta primera fase se planteó que la metodología de trabajo con adolescentes

sería participativa e inclusiva para que las y los beneficiarios directas del proyecto y el

personal trabajando en la ejecución se sintieran parte y asumieran el espíritu de lo que

se deseaba alcanzar.

Se planteó que para cumplir con los resultados trazados en el proyecto se incluyó

entre sus metas la calendarización de las actividades así como la elaboración de

indicadores y controles que permitieran el monitoreo y evaluación del proyecto PIA.

También su carácter retroalimentativo con los beneficiarios sería otra de las formas

para garantizar el cumplimiento de los resultados, ya que sería participativo y vivencial.

Tal como se describe en los primeros párrafos del presente acápite, en el camino se

vio la necesidad de continuar en la misma línea de trabajo, alrededor de la promoción

de la Participación, Identidad y Afecto, a partir de las propuestas de los/as

adolescentes; por lo que se tuvo que crear una segunda fase de proyecto que se

presenta a continuación.

Page 13: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

II. Participación, Identidad, Afecto: acción sinérgica y desarrollo de

capacidades locales desde la perspectiva del desarrollo a escala

humana(II Fase).

En la segunda fase que duró de julio 2008 a Julio 2009, se procuraba poner en marcha

acciones para propiciar la participación, identidad y afecto con un sentido de

satisfacción sinérgica en el municipio de Nandaime. El CCOAR había optado por la

construcción de un modelo intervención-acción comunitaria desde la perspectiva del

desarrollo a escala humana, con lo cual, en la primera fase se ha dotado de

estrategias para el desarrollo de capacidades locales y emprender las primeras

iniciativas para la producción de conocimientos con la participación activa de niños,

niñas, adolescentes y jóvenes del municipio de Nandaime. Dichas estrategias fueron

validadas en encuentros de intercambio y se mencionan a continuación:

Fomento de valores y principios en el seno familiar que contribuyan a fortalecer

la identidad principalmente de la niñez y adolescencia.

Estimulación en los jóvenes del reconocimiento de sus orígenes, costumbres y

tradiciones.

Fortalecimiento de la capacidad de incidencia de los jóvenes con la apertura de

espacios de participación.

Adquisición de nuevos conocimientos a través de la experiencia vivida por los

jóvenes.

Desarrollo de valores humanos y autoestima como un eje de trabajo en las

actividades a realizar con los jóvenes.

Utilización de los medios de comunicación (radio y escritas) para la promoción

de la cultura y la identidad local.

Promoción de una cultura de organización y planificación con adolescentes y

jóvenes de Nandaime.

Involucramiento de las familias en las actividades y acciones emprendidas por

los jóvenes para propiciar relaciones afectivas y respetuosas.

Page 14: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En esta segunda fase se pretendía consolidar la gestión institucional de CCOAR y

facilitar el desarrollo de capacidades locales de la niñez, adolescencia y juventud para

el ejercicio de una nueva ciudadanía, desde la perspectiva de derechos, que propicie

la producción de conocimientos y la incidencia ciudadana en el municipio de

Nandaime. En cuanto al objetivo a largo plazo al igual que en la primera fase se

planteó que los niños, niñas y adolescentes se apropiaran de una visión de sujetos

sociales de derechos y con capacidad de incidencia en las distintas dinámicas

comunitarias. Lo anterior se lograría a través de los siguientes resultados esperados:

Personal del CCOAR se ha apropiado de “Piale”1 (CCOAR, 2007) como

modelo de trabajo alternativo basado en el desarrollo a escala humana.

Articuladas y consolidadas experiencias locales manejando metodología

alternativa del CCOAR: “Piale” construyendo nuestro andar desde la

participación, la identidad y el afecto.

Instalado un observatorio ciudadano de Participación, Identidad y Afecto en el

municipio de Nandaime.

Asimismo se asumió desde el proyecto que el desarrollo de capacidades locales sería

posible en tanto la población adolescente y joven ejerciera su derecho a la

participación, pues representan a la mayoría de la población, y se esperaba que el

proyecto contribuyera con una cultura de apropiación de las potencialidades de la

niñez, adolescencia y juventud, por parte de ellos y la sociedad en general. Para ello

se plantearon actividades para propiciar lo anterior y a continuación se detallan:

Diseño y realización de tres talleres para puesta en marcha de estrategias de

Participación, Identidad y Afecto.

Conformada una red local de aprendizaje, por al menos cuatro grupos

comunitarios (de interés) de adolescentes. (Concebidos como grupos

consultivos)

Realización de cuatro talleres de intercambio sobre temas de interés de los

adolescentes ligados a Participación, Identidad y Afecto.

1Ver pie de pagina en Contexto Teórico pág. 38

Page 15: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Realización de tres concursos socio culturales participativos con niños, niñas,

adolescentes y jóvenes.

Realización de una feria municipal sobre expresiones identitarias de los

adolescentes y jóvenes.

Realización de un sondeo exploratorio referido a Participación, Identidad y

Afecto en la municipalidad de Nandaime.

Producción y publicación de seis ediciones de un boletín informativo sobre la

identidad local y sobre las actividades con adolescentes y jóvenes alrededor de

PIA.

Producción de dos programas radiales para la promoción de PIA.

Realización de un intercambio de experiencia con organizaciones afines al

proyecto y la misión de CCOAR.

Estrategia metodológica del Proyecto en la segunda fase

De igual manera, como en la primera fase, con base a la experiencia de la

organización, de trabajo con adolescentes, niños, niñas, nuestra metodología de

trabajo sería participativa, vivencial y protagónica de los “chavalos” y “chavalas” en el

impulso de sujetos resilientes capaces de sobreponerse y salir adelante de traumas

generados en el medio hostil y las historias de vida difíciles. Con este mismo proceso

metodológico surgido de nuestra propia experiencia y testimonios vivenciales, la

organización guiaría la ejecución de dicho proyecto.

Básicamente se planteó que los beneficiarios directos del proyecto y el personal

trabajando en la ejecución del mismo serían protagonistas en aprendizaje. Se hizo

hincapié en que esta segunda fase había surgido de las mismas propuestas y

necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Es así que los y las participantes del

proyecto anterior continuarían en este segundo proceso para la validación de espacios

y acciones sinérgicas de participación, identidad y afecto.

Page 16: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Como estrategia se planteó la divulgación y sensibilización de las acciones sinérgicas

en las que participarían las chavalas y chavalos como parte esencial para el desarrollo

del proyecto; por ejemplo, a través de la radio comunitaria y el canal local de

televisión.

El carácter retroalimentativo que tendría el proyecto con los beneficiarios sería otra de

las formas para garantizar el cumplimiento de los resultados, ya que sería participativo

y vivencial.

Finalmente para trastocar la dinámica comunitaria, o más bien en el ámbito municipal y

familiar, alrededor de las situaciones, dificultades que planteaban los chavalos y

chavalas nos planteamos una tercera fase que integra el siguiente proyecto:

III. Construyendo resiliencia desde las prácticas y vivencias comunitarias(III

fase)

Este proyecto, en el cual también se inscribe la experiencia, inició en diciembre de

2009 y que a la fecha de la presente sistematización continúa en marcha; no obstante

se ha hecho un corte hasta diciembre de 2010 para efectos de la presente

sistematización alrededor del eje de este trabajo.

Dicho proyecto fue planteado como la puesta en marcha de estrategias y acciones

sinérgicas para la promoción y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en el

Municipio de Nandaime. Condiciones que permitieran especialmente a la juventud y

adolescencia de dicho municipio, en medio de las adversidades de su entorno, el

fomento de su desarrollo espiritual, estima de si y habilidades encaminadas en la

creación de un proyecto de vida basado en la creatividad y la visión de futuro. En este

sentido el presente proyecto se pretendía lograr a través de los siguientes resultados

esperados:

“Desarrollado un modelo alternativo de comunicación e interacción para la

resiliencia comunitaria con autoridades locales y población en general”.

Población de Nandaime, especialmente la adolescencia y juventud otorgando

nuevos significados a sus prácticas y vivencias cotidianas.

Población del municipio de Nandaime, principalmente la juventud, con amplio

conocimiento de sus orígenes y tradiciones.

Page 17: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Con este proyecto El Centro Comunitario Oscar Arnulfo Romero (CCOAR) plantea que

continuaba sentando un precedente en la localidad, desde la perspectiva de un

desarrollo alternativo, poniendo de manifiesto estrategias sinérgicas de Identidad,

Afecto y Participación, en lo que ya había iniciado; no obstante es claro que el modelo

ha tenido aceptación por lo que presenta nuevas propuestas de proyectos surgidas de

recomendaciones de los sectores beneficiarios de la organización.

Se propuso que al finalizar la realización de este proyecto, las acciones hayan tenido

un alcance municipal, incidiendo en los tomadores de decisiones locales,

principalmente a nivel del gobierno municipal donde se discuten y aprueban

“proyectos” para el desarrollo local de todos los sectores poblacionales, principalmente

para niñez y adolescencia la cual constituyen poco más del 50 porciento de la

población.

Asimismo se afirmó que para crear condiciones de resiliencia comunitaria se hacía

indispensable la sensibilización de todos los miembros del núcleo familiar quienes

tendrían un rol importante en las acciones del proyecto.

En el proyecto se plantearon una serie de indicadores por cada uno de los resultados

arriba mencionados, con metas específicas que conllevaron a la realización de

actividades. Los indicadores propuestos fueron los siguientes:

Aumento gradual de acciones comunitarias en los planes y presupuesto

municipal en aspectos tales como: ¡) apoyo a iniciativas culturales ¡¡) apoyo a

iniciativas para la promoción de espacios comunitarios lúdicos, a partir de

febrero 2010. Un porcentaje de las acciones comunitarias dirigidas a la familia

y principalmente a las mujeres nandaimeñas.

Cantidad de jóvenes del municipio de Nandaime vinculados a diferentes grupos

de interés, a partir de Julio 2009. De ellos una Cantidad de mujeres jóvenes

estarían vinculadas a una red de aprendizajes.

Número de grupos de interés fortalecidos. (Danza, teatro, música,

comunicación).

Cantidad de jóvenes, con al menos un 60 porciento de mujeres, construyen y

fortalecen una identidad resiliente en aspectos como: ¡) Define su proyecto de

vida, ¡¡) Desarrollan habilidades para la vida ¡¡¡) Desarrollan su espiritualidad

¡¡¡)

Page 18: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Fortalecen su identidad cultural ¡v) Analizan y entienden el entorno en que se

desenvuelven, a partir de enero 2010.

Al menos el 50% de los adolescentes y jóvenes con vínculos familiares y

amistosos fortalecidos a través de las actividades lúdicas y culturales a partir

de Julio 2009.

Editada y publicada una revista trimestral sobre identidad local y experiencias

vividas por los jóvenes, a partir de agosto 2009

Cantidad de espacios informativos sobre identidad y fuentes históricas sobre el

municipio de Nandaime partir de enero 2011.

Las actividades que se plantearon encaminadas a responder a cada uno de los

indicadores se mencionan a continuación:

Diseño y realización de un diagnóstico comunitario sobre resiliencia e identidad

cultural

Un documento de orientaciones y recomendaciones de acciones, estrategias y

metas para alimentar la Política Municipal de la Niñez y la Adolescencia de

Nandaime (PMNA – Nandaime).

Creación de espacios de interés para adolescentes alrededor de la danza

folklórica, el medio ambiente, fotografía, teatro, la poesía, comunicación, etc.

Diseño y realización de capacitaciones y convivencia grupales sobre

autoestima, habilidades y proyectos de vida, espiritualidad, identidad cultural

relaciones afectivas y estima de sí.

Diseño y planificación de campaña radial de prevención de conflictos asociados

a la juventud.

Grabación y difusión de un programa radial juvenil sobre prevención de

conflictos asociados a la juventud.

Diseño, planificación y ejecución de eventos lúdicos y culturales de

movilización pública.

Page 19: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Diseño de capacitaciones y talleres con padres y madres de familia.

Diseño, planificación e investigación de información histórica del municipio.

Planificación y grabación de programas radiales sobre la identidad local.

Planificación y publicación de revista trimestral comunitaria sobre identidad

local.

Estrategia metodológica del Proyecto en la tercera fase

Para el cumplimiento de los resultados esperados del proyecto, la organización

planteó utilizar una metodología dialógica con los beneficiarios directos del proyecto

así como actores claves involucrados en la situación problema que se presentaban en

la propuesta. Pues se trata integrar a las partes interesada alrededor de las soluciones

de problemáticas y de esta manera obtener recomendaciones y propuestas de

acciones sinérgicas que pudieran alimentar las acciones que ya contemplaba el

proyecto. Para ello sería necesario estar en constante análisis del entorno.

Para ello se propuso como primer paso entender en profundidad el contexto/entorno

para la identificación factores de resiliencia individual y comunitaria, en lo cual tienen

un rol protagónico la adolescencia y juventud. El eje principal, que adquiere un lugar

importante en la estrategia metodológica, es el desarrollo de acciones a través de la

lúdica como dimensión del desarrollo del ser humano.

En segundo lugar con una mayor comprensión de lo anterior, se planteó que sería

posible emprender acciones sinérgicas comunitarias donde jugarán un rol activo

autoridades municipales, familia y la juventud. Entre otras estrategias que se recogen

en la segunda fase.

Page 20: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Sobre el CCOAR

La Cooperativa de Servicios Múltiples Comunitarios “Monseñor Oscar Arnulfo

Romero” (Centro Comunitario Oscar Arnulfo Romero R. L) CCOAR, es una

organización apartidaria con fines sociales, de inspiración cristiana, y una visión global

de un mundo justo. Pero además vale resaltar que somos una organización de

carácter comunitario, nacida en Nandaime y que si bien fue fundada en 1989, tiene

raíces anteriores en una iniciativa parroquial que definitivamente marcó nuestras vidas.

El CCOAR fue impulsado desde la pastoral social, comprometida con los sectores más

empobrecidos del municipio de Nandaime; quienes iniciaron fueron los Misioneros del

Sagrado Corazón de Jesús, específicamente el sacerdote Santiago Giroux, de origen

canadiense. Este último fue facilitador, desde la parroquia, de procesos participativos,

formativos y generadores de otras iniciativas de los mismos chavalos y chavalas.

El CCOAR ha desarrollado iniciativas en la comunidad en la que se vinculan niños,

niñas, adolescentes y jóvenes de sectores excluidos. En su gran mayoría quienes

ahora conducimos y componemos el equipo de CCOAR venimos de allí. Ni somos una

organización externa que viene a ayudar, ni nuestros miembros son ajenos a las

realidades locales.

Desde el 2006 el CCOAR se define (Misión) como una organización que promueve el

desarrollo de capacidades, aprendizajes y derechos de la niñez, adolescencia y

juventud de Nandaime a quienes vemos en un futuro incidiendo en el mejoramiento de

sus condiciones de vida y de su entorno. Para lograrlo ellos y ellas han de reconocer

sus potencialidades y convertirlas en acciones, a nosotros nos corresponde ser

actores facilitadores en ese proceso y promover el ejercicio de sus derechos. Lo

haremos mediante seis estrategias:

Producción de conocimientos; Fomento de la expresión artística; Promoción de los

derechos humanos y del respeto al medio ambiente; Promoción de una economía

social y solidaria con el turismo alternativo y el comercio equitativo; Comunicación

alternativa; y Servicios socio-económicos alternativos. La metodología de trabajo se

enfoca en el aprender haciendo, participativa y vivencial; con incorporación transversal

de perspectiva de género e integrando el modelo de acción sinérgico que promueve el

desarrollo humano integral a través de la participación, identidad y afecto (PIA) y que

en su ejecución se denomina PIALE.

Page 21: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Decidimos que nuestro quehacer ha de ser coherente con seis pilares espirituales que

hemos asumido: la solidaridad, la mística, el compromiso, la creatividad, la justicia y la

prosperidad. Como consecuencia de nuestras acciones y de manera consistente con

tales pilares, vamos a convertirnos (visión) en una organización reconocida,

autosostenible, con una administración eficaz y eficiente. Ello requiere –y lo vamos a

lograr- alcanzar y mantener un alto nivel de desarrollo tecnológico y una infraestructura

adecuada para la prestación de nuestros servicios.

Cabe destacar que en un poco más de 20 años, las iniciativas han sido concretadas

en diversos proyectos y servicios relacionados con la educación (becas), biblioteca, la

expresión artística (danza, pintura, música, teatro), producción artesanal (colectivos),

viviendas, salud comunitaria, comunicación alternativa (radio comunitaria), el turismo

alternativo, comercio equitativo y la promoción de la organización adolescente y juvenil

a través de grupos de interés alrededor de la ecología, el deporte, las artes y la

comunicación. El proceso ha sido para forjar el protagonismo juvenil a través de la

promoción principalmente de la participación, la identidad individual y colectiva.

Page 22: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Justificación

El presente trabajo constituye un esfuerzo institucional por querer aprender de la

experiencia misma que ha generado con sus principales sujetos beneficiarios,

adolescentes del municipio de Nandaime. Además de aprender de la experiencia,esta

sistematización constituye una herramienta de apoyo para el CCOAR en busca de

fortalecer su incidencia ciudadana a través de la promoción de los y las adolescentes

de la localidad.

El CCOAR es una organización social que busca incidir en procesos que contribuyan

en el mejoramiento de la calidad de vida de la niñez, adolescencia y juventud del

municipio, así como de sus miembros en parte jóvenes que vienen de la misma

experiencia y que hoy trabajan en las distintas áreas de acción.

El modelo que busca el CCOAR es el de desarrollo a escala humana, a través de la

potenciación de capacidades locales como su principal valor público. Este espíritu que

emana de la experiencia y del consenso de sus miembros y los sujetos con los que

trabaja tiene que llevar al CCOAR a asumir retos y reflexionar sobre vacíos en lo que

respecta a la Gerencia Social.

En este sentido es indispensable hacer un alto y sistematizar su experiencia de trabajo

con adolescentes tomando como eje la generación de procesos de participación,

protagonismo y sentido de vida, pues de alguna manera lo que hacemos está movido

por el deseo de contribuir con un proyecto de vida en adolescentes basado en la

creatividad y visión de futuro.

Pero más allá de simplemente revisar, la sistematización nos permite obtener

aprendizajes y lecciones que alimentarán la legitimidad para actuar y mejorar

metodologías de trabajo para recrear los mandatos principalmente de la adolescencia.

Esto conlleva también a tener conciencia de la importancia de la rendición de cuentas

en un ejercicio como este, sobre el trabajo realizado en la localidad; en primer lugar a

los protagonistas (adolescencia), en segundo lugar a la ciudadanía (comunicar los

aprendizajes) y en tercer lugar a aquellos que apoyan estas iniciativas, tales como las

organizaciones donantes. Esta postura tiene como base el enfoque de derechos, como

perspectiva transversal en las acciones a favor de la niñez y adolescencia.

Page 23: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Asimismo este trabajo es una oportunidad para reflexionar sobre la práctica de una

organización que se inspira en la importancia del desarrollo local y por supuesto para

aportar al conocimiento respecto a la implementación de modelos de intervención-

acción social en situaciones de la niñez y la adolescencia; lo cual para el CCOAR es

de suma importancia, pues desde 2007 ha apostado por la creación de un modelo,

aún en “construcción” desde la participación, identidad y afecto, bajo la perspectiva del

desarrollo a escala humana.

Es importante destacar que la realización de la sistematización tiene además fines

académicos ya que consideramos que es una experiencia de protagonismo y

participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes basada en los principios de la

Convención de los Derechos del Niño así como los derechos fundamentales

estipulados en leyes como el Código de la Niñez y Adolescencia de Nicaragua. Una

experiencia de aprendizaje a compartir, elaborada a partir también de los aprendizajes,

herramientas y conocimientos obtenidos en la Maestría Políticas Sociales, Derechos y

Protagonismo de Niñas, Niños y Adolescentes, primera edición, de la Universidad

Centroamericana (UCA).

Page 24: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Contexto Histórico

De lo nacional a lo local

Pese que la población crece más lento respecto al pasado, Nicaragua continúa

teniendo una población joven, principalmente de niños, niñas y adolescentes (de 0 a

18 años de edad), los que representan el 46 porciento de la población total(INIDE,

2005). Y aquellos que han dejado de pertenecer a este segmento, los recién

adolescentes son parte ahora de la gran masa de jóvenes en edad activa.

Estas cifras se reflejan en el ámbito local, casi la mitad de la población nandaimeña

son niños, niñas y adolescentes. De una población de 34,288 habitantes, 16,949 tiene

entre 0 y 19 años, alrededor de un 49 porciento de la población2.

Pese que la población de Nandaime en su mayoría es rural (un 51 porciento), en

general el censo refleja un aumento gradual de los núcleos urbanos en el país (56

porciento de una población de 5, 142,098 habitantes). En parte por las migraciones

internas (del campo a la ciudad) detonadas por la situación económica entre otras

causas. Con las últimas estimaciones y proyecciones de población revisadas en junio

de 2007, la población nicaragüense se estimó en 5, 595,538 habitantes(INIDE, 2008).

Las encuestas de medición del nivel de vida, para el período del presente trabajo aún

muestran las cifras de personas viviendo en extrema pobreza y pobreza general, los

porcentajes ubican a una población con más de la mitad viendo en la pobreza. Un 14.6

en extrema pobreza y 42.5 en pobreza general (INIDE, 2009); un poco menos que la

de 2005; no obstante los efectos siguen recayendo en los niños, niñas, adolescentes,

en un contexto de inequidad social, de aire neoliberal con tintes socialistas.

La pobreza extrema se caracteriza por la falta de acceso a los servicios básicos en la

que, la carencia de bienes y servicios como el acceso al agua potable, energía

eléctrica, vivienda, salud, educación y nutrición, afecta principalmente a la niñez y la

adolescencia, por su alto nivel de vulnerabilidad y dependencia (CODENI, 2010).

2Incluimos hasta 19 años debido al intervalo utilizado para reflejar los datos en el mismo censo.

Page 25: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La situación se agudiza en la zona rural, donde la pobreza extrema es más extensa y

profunda que en el área urbana. Según el Cuarto informe sobre la situación de la niñez

y adolescencia (2008), en general, las personas que viven en las zonas rurales son

casi cinco veces más pobres que aquellas de las zonas urbanas. Aquí la niñez y la

adolescencia enfrentan situaciones, principalmente en los que se refiere al trabajo

infantil con largas jornadas ligadas al proceso productivo: cultivo-cosecha- consumo, la

manipulación de agroquímicos y pesticidas en parcelas. Tanto en el trabajo rural como

urbano, el trabajo infantil está sujeto a una serie de riesgos que imposibilitan el

desarrollo personal e integral: salud, autoestima, educación. Los factores de riesgo

pueden ser ambientales, emocionales y educativos.

Los efectos de la pobreza son personales, colectivos y acumulativos. Esta situación

afecta sobre todo la cuestión de los proyectos de vida y resiliencia de las personas,

especialmente de la niñez y adolescencia como parte de la población vulnerable;

convirtiéndose este problema en un círculo difícil de romper. Todo este panorama

constituye un acontecimiento desestabilizador, agravante de traumas personales y

colectivos que merman la posibilidad de entrar en procesos ligados a la prosperidad y

la calidad de vida.

Contexto local

Pese a las iniciativas locales y nacionales de organizaciones, hace falta

principalmente, el rol activo del Estado, a través de la destinación de recursos para la

aplicación de Políticas Sociales ya existentes. Las situaciones o falsos satisfactores

que aparentemente alimentan la búsqueda de sentido de vida conducen a los y las

adolescentes a ser víctimas de situaciones como el alcoholismo, la prostitución, la

depresión, la drogadicción, el suicidio, los embarazos no deseados, ITS, entre otras

situaciones, que tienen su génesis en las dinámicas familiares y los cambios en las

comunidades. Parte de los ejemplos que podemos mencionar son los siguientes en el

municipio de Nandaime:

Producto de las condiciones de trabajo inseguras el 14 de noviembre de 2006,

una explosión de una fábrica clandestina de pólvora causó la muerte de 12

personas entre adolescentes y jóvenes que laboraban en ella. Otros ocho

resultaron con quemaduras de gravedad. La fábrica estaba ubicada en un

asentamiento surgido después del Huracán Mitch.

Page 26: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En 2007 un adolescente de 17 años se suicidó, seguido de su padre por

sentirse culpable. El hecho conmocionó a la población nandaimeña. Esto

adquiere aun mayor sentido cuando se consulta a los adolescentes; ya más de

uno, alguna vez en su vida, ha pensado en quitarse la vida.

En abril de 2009 una adolescente de 18 años se suicidó luego que quedara

embarazada y fuera rechazada por su novio. El suicidio se debió en parte por

no tener una orientación clara de las decisiones que debía tomar. (Nota

informativa Radio La Nandaimeña).

En promedio 103 adolescentes entre las edades de 13 a 17 años se

embarazan cada año en el municipio de Nandaime. Embarazos de alto riesgo

según datos suministrados en 2009 por Gioconda Rodríguez, encargada en

ese entonces, del programa de Salud Sexual Reproductiva del hospital primario

del municipio. Las adolescentes se convierten en madres antes de afianzar su

propio proyecto de vida, sin tener aún madurez física ni emocional. Esto

implica, para el bebé, una red de sustentación muchas veces no adecuada.

Según las autoridades del Ministerio de Salud de Nandaime cada día son más

las adolescentes las que inician, a muy temprana edad, una vida sexual activa

exponiéndose de esa manera al riesgo de quedar embarazadas y a

contagiarse con alguna infección de transmisión sexual. Gioconda Rodríguez,

indicó que durante el mes de febrero 2009 el hospital Primario Monte Carmelo,

atendió a 19 adolescentes que por primera vez empezaron a usar los

diferentes métodos anticonceptivos existentes, lo cual de alguna manera es

positivo.

En los últimos años se manejó que Nandaime tenía un caso de VIH; sin

embargo, al consultar con el Ministerio de Salud hasta el año 2009 se

reportaban 7 casos en jóvenes a partir de los veinte años de edad. A pesar de

que los casos reportan a varones infectados de las enfermedades de

transmisión sexual, las que asisten al centro de salud a chequearse son las

mujeres, debido a las concepciones machistas imperantes en la sociedad,

manifestó Rodríguez.

A parte de los casos cero positivos (VIH) las enfermedades más comunes son:

condilomatosis, tanto en hombre como mujeres, cajinasis vaginal, vaginosis,

bubovaginosis, inflamación pélvica, anexitis y tricomoniasis vaginal. Dichas

enfermedades se habían detectado en niñas y adolescentes entre 10 y 19

Page 27: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

años. Hasta noviembre de 2008 en el municipio de Nandaime, según las

estadísticas del Minsa, existían 91 adolescentes portadores de infecciones de

transmisión sexual.

El Ministerio Público tenía a la cabeza como mayores delitos en contra de la

niñez y la adolescencia las denuncias de pensiones alimenticias y en segundo

lugar abusos provenientes de adultos, bajo la figura de asedio y acoso hacia

los niños, niñas y adolescentes. Al ser los padres demandados por no pasar

pensión alimenticia se evidencia desde ya que el abandono paterno es una

problemática que vive la niñez y la adolescencia.

El Programa Amor a través del Ministerio de la Familia registraba 56 niños en

“callejización”, a pesar que tienen padre, madre y casa de habitación. Esta

situación quiere decir que no van a la escuela y pasan todo el día en la calle.

Del total tres no se encuentran inscritos en el registro civil, siete se encuentran

viviendo en las peores condiciones de vida y 16 niños son hijos/as de

emigrantes o sea de padres que se encuentran viviendo fuera del país.

De una muestra de 350 jóvenes (entre los 16 y los 19 años) del casco urbano

de Nandaime, 300 consumen algún tipo de drogas. (100 lo hacen para sentirse

alegres, 200 porque se sienten tranquilos y relajados, 10 porque se sienten

solos y 10 porque se sienten enfermos3 (Citado por CCOAR, 2009). Del total de

encuestados 10 son mujeres.

La misma encuesta revelaba un dato importante y es que 235 jóvenes viven

solo con sus madres y hermanos, aduciendo también que sus padres están

separados. 50 viven con otro familiar. 300 jóvenes, casi la mayoría de los

encuestados, afirman que no platican ningún tema importante con sus padres

de familia.

3 Encuesta realizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Médica de la ciudad de León y

un grupo de profesionales de la salud de Nandaime en 2008. Contacto: Dr. Wilfredo Araujo.

Page 28: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La educación básica ha sido limitada para gran porcentaje de los jóvenes

encuestados. 60 nunca han estudiado y 60 sólo llegaron al segundo grado de

primaria. La gran mayoría no respondió por si situación de escolaridad.

Cada año emigran hacia Costa Rica alrededor de 300 nandaimeños para

trabajos temporales en la zona norte del país del sur. En general el trabajo

empieza en diciembre y termina en abril. Muchos de ellos se quedan en el país

receptor y una mayoría regresa a la espera del nuevo ciclo de cosecha de

melones. La migración constante y ausencia principalmente de la figura

paterna tiene sus repercusiones en el seno familiar, el cual queda asumido por

las mujeres.

Lo anterior demuestra cómo el sentido de comunidad está cambiando, adoptando

nuevas formas de tejido y que de alguna manera inciden en las identidades

individuales y colectivas. Principalmente lo vemos en el casco urbano de Nandaime

donde se ha consultado con mayor frecuencia a la juventud.

Las problemáticas que se manifiestan en lo local están vinculadas -como

consecuencia- con las prácticas y las políticas de gobierno de una nación. En nuestro

caso, en la tendencia a gobernar en la que priman intereses partidarios y particulares

sobre el bienestar de la población. Siempre estos intereses han estado presentes,

independientemente de las tendencias políticas.

Cambios en la manera de gobernar

A nivel nacional, en el período de la experiencia sistematizada, se estaba produciendo

una transición importante que traía consigo la esperanza de cambios en el ámbito

social; debido a los referentes “socialistas” históricos del nuevo gobierno sandinista,

del cual se esperaban “cambios en la manera de gobernar”.

Siendo así que en el año 2006, año de elecciones presidenciales, resulta electo el

presidente Daniel Ortega por la Alianza Unidad, Nicaragua Triunfa-FSLN. Todo

cambio de gobierno trae consigo una serie de inquietudes, sobre todo alrededor de la

aplicación de las políticas sociales, las cuales poco a poco se venían implementando

en gobiernos anteriores, o al menos produjeron una cantidad considerable de

documentos (planes, leyes, políticas, etc.), a favor de la niñez y la adolescencia. El

nuevo gobierno trajo consigo muchas esperanzas en si por el discurso a favor de los

sectores más desprotegidos.

Page 29: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

No obstante el cambio ha sido radical en el sentido de que muchos de los planes a

favor de la niñez y la adolescencia no fueron continuados por el nuevo gobierno. El

Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia (2002-2011), que desde sus

inicios contó con pocos recursos financieros y que en 2006 tuvo sus ajustes en sus

metas nacionales, quedó sin efecto a partir del gobierno en 2007.

De igual manera con el nuevo gobierno, el Consejo Nacional de Protección Integral a

la Niñez y la Adolescencia (CONAPINA) establecido en virtud del Código de la Niñez y

la Adolescencia a nivel presidencial, con participación de la sociedad civil,

anteriormente a cargo de coordinar las políticas sobre la infancia, perdió su autoridad

por la Ley Nº 290 (2008) y pasó a ser parte del Ministerio de la Familia, Adolescencia y

Niñez (MIFAN), lo cual repercute en la coordinación general, entre otros, con la

sociedad civil.

La nueva propuesta fue el “Programa Amor”, iniciado en 2008, como un componente

del Sistema Nacional para el Bienestar Social. Este programa sería el encargado de

dirigir toda política en materia de niñez, adolescencia y familia; principalmente para

restituirles los derechos y que vivan en condiciones normales, en familia y sin ningún

tipo de riesgos, sustituyendo de esta manera las instituciones antes mencionadas.

El “Programa Amor” es coordinado por la Secretaria del Consejo de Comunicación y

Ciudadanía para el Desarrollo Social y participan instituciones como Ministerio de la

Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN), Minsa, Mined, Migob, INSS, entre otras.

Desde que asume el gobierno del FSLN el 10 de enero 2007, también se implementó

una nueva forma de participación ciudadana desde los Concejos del Poder Ciudadano

(CPC), que poco a poco se fueron convirtiendo en una estructura del Partido. El

modelo de desarrollo del nuevo gobierno era incierto, aunque existía mucha esperanza

de cambios, al menos se esperaba, el inicio de cambios sociales y de mejoras en la

calidad de vida de las familias nicaragüenses, por ende del sector joven. Las formas

de participación que se venían poniendo en práctica y que tenían como marco legal la

Ley de Participación Ciudadana y Comité de Desarrollo Municipal (CDM) los que

pasaron a un segundo plano.

Otro hecho relevante, por estar muy vinculado a cuestiones de género sucedió en

septiembre de 2010 cuando el Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra, presentó

ante la Asamblea Nacional el ante proyecto de Ley Contra la Violencia hacia las

Mujeres y el Femicidio. Dicho proyecto fue aceptado y presentado ante el primer

secretario de la Asamblea Nacional Dr. Wilfredo Navarro Moreira, quien afirmó que

Page 30: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

dicho documento sería sometido a revisión. Finalmente, en enero de 2012, la ley fue

aprobada.

Contexto Institucional (del CCOAR)

En la segunda mitad del 2006 el CCOAR, en el marco de la Planeación Estratégica

Participativa con Perspectiva de Género, se realizaron una serie de consultas con

alrededor de 120 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, madres y padres de familia.

Era un paso significativo en la adopción y construcción (desde su propia práctica) de

un modelo de trabajo desde la perspectiva del desarrollo a escala humana, con

propósitos y principios que permitieran contribuir con procesos de búsqueda sentido y

prosperidad a la vida de niños, niñas y adolescentes del municipio de Nandaime.

Esta reflexión y etapa surge en un contexto de redefinición institucional, en parte por la

situación financiera de la organización y del declive de servicios que generaban

ingresos, tales como el Turismo Alternativo. Esto indujo a que el equipo de nuevos

profesionales de la primera y segunda generación de becados del CCOAR, entraran

en un proceso de revisión para reorganizar y sobre todo llegar a priorizar las áreas

estratégicas de la organización.

La reflexión y construcción de un modelo de intervención social fue inducida por la

misma necesidad institucional de comprender y actualizarse en los temas de la niñez y

adolescencia, teniendo como fundamentos los principios de la Convención de los

Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia y el desarrollo a escala

humana.

El proceso participativo para diagnosticar la situación, familiar, escolar y personal en

la que se encontraban los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la localidad, se

enfocó en determinar sus problemáticas, necesidades y a la vez reconocer desde la

perspectiva de la niñez, adolescencia y juventud, las capacidades que tienen que

desarrollar para enfrentar las adversidades de su entorno y aprovechar las

oportunidades del mismo, aportando elementos para la formulación de los valores,

misión y visión del CCOAR.

La consulta fue de utilidad para actualizar las problemáticas, cosmovisiones,

expectativas, opiniones y demandas que tenían los chavalos y chavalas sobre el

quehacer del CCOAR, su propia vida, su entorno, etc. Con el propósito de incorporar

dichas demandas dentro los planes de la organización y gestionar proyectos de

intervención adecuados a la realidad de los sujetos.

Page 31: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El diagnostico arrojó problemáticas que efectivamente reflejaban secuelas del

sistema socio-económico que afrontaban las familias y por ende afectaban a los

niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Este problema social trascendía sus vidas de

distintas formas y en distintos ámbitos; pero el problema consensuado encontrado

se centró en las relaciones de poder que se establecían entre la niñez,

adolescencia y juventud y aquellas formas de relación injustas que también

establecían los adultos con este sector de la población.

Dichas relaciones de poder estaban basadas en la inequidad y carencia afectiva,

fruto de las representaciones socializadas y multiplicadas principalmente en el seno

familiar y que se van construyendo a partir de la construcción de las identidades de

género y generacionales en el municipio de Nandaime.

Es a partir de este momento que en la organización surgen proyectos encaminados en

cualificar el trabajo de intervención y promoción social de la organización, partiendo de

la misma realidad y tratando de recrear los mandatos de los niños, niñas y

adolescentes para la toma de decisiones en el ámbito de la organización.

No obstante, el CCOAR continuaba atendiendo múltiples áreas de trabajo, por lo que

veía se hacía difícil la sostenibilidad de los mismos. Es a partir de 2009 que se

comienza un reacomode en las áreas de trabajo del CCOAR, en el ámbito

administrativo, hasta culminar a finales de 2010 con el cierre del servicio de biblioteca,

cesa el convenio de Libros para Niños del Rincón de Cuentos y más tarde el cierre de

los servicios de salud de la clínica del CCOAR. De esta manera comienza una

priorización de las acciones, centradas en procesos de formación para adolescentes y

jóvenes.

Page 32: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Contexto Teórico

En este apartado planteamos los principales elementos teóricos que sustentan la

experiencia que sistematizamos. Nuestra experiencia la sustentan principios

orientados al a la búsqueda de propuestas locales de producción de conocimiento

para el ejercicio de la participación protagónica de la adolescencia, vista como un

derecho humano inalienable que trastoca todos los espacios y aspectos de la vida en

su conjunto; particularmente alrededor de la creación de un proyecto de vida.

Comprendemos a la adolescencia tal como se estipula el Código de la Niñez y la

Adolescencia (CNA) de Nicaragua, a los que se encuentran entre los 13 y 18 años de

edad no cumplidos.

Se trata de una lógica de proceso para concienciación social de la persona que la

lleva a la transformación, partiendo del entendimiento y análisis constante de su propia

realidad, lo que contribuye a que los actores tomen la vida en sus manos; tal como lo

planteaba Paulo Freire, en sus propuestas pedagógicas.

La declaración de “Un mundo apropiado para los niños 2002”, expresa que hay que

escuchar a los niños (incluidos los adolescentes) y asegurar su participación. “Los

niños y los adolescentes son ciudadanos valiosos que pueden ayudar a crear un futuro

mejor para todos. Debemos respetar su derecho a expresarse y a participar en todos

los asuntos que les afecten, según su edad y madurez” (Unicef, 2008: 68).

Pero no solo escucharlos; si no que entablar un diálogo como parte de un encuentro

de ideas, propuestas y caminos a seguir en el mejoramiento de las condiciones de

vida (de manera individual y colectiva), frente a un contexto desfavorable, con

problemáticas quetrastocan el sentido mismo de la vida. Se trata de mantener, sobre

la acción, siempre la reflexión4 que permita un aprendizaje continuo y

constante(Salanova Sánchez, s.f.)

4Paulo Freire afirmaba que el diálogo tiene dos frases constitutivas: acción y reflexión. La reflexión sin

acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la

praxis, actuar para transformar el mundo, liberarlo; o sea la vida en su cotidianeidad.

Page 33: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Sobre los principios que rigen nuestro quehacer

Partimos del cuestionamiento a las concepciones de “moda” referidas a las formas de

empujar o hacer incidencia política con los chavalos y chavalas; particularmente de

aquellas que vienen “enlatadas” (de afuera hacia adentro - a lo local) y que se guían

en función de indicadores esperados por los donantes.

Nuestro quehacer como CCOAR, siempre ha sido encaminado bajo la perspectiva de

la educación popular, en la que los procesos son dinámicos y parten de la propia

realidad y de la experiencia misma de las personas(Eizagirre, s.f.). Estos procesos son

participativos, vivenciales, amenos y motivadores y propician que las personas

analicen, dialoguen y propongan acciones concretas al cambio. En nuestro caso los

actores (la niñez, adolescencia y juventud) son los protagonistas y nosotros/as (de la

organización) los facilitadores del proceso. Es a partir de esta perspectiva que hemos

encaminado la práctica y la experiencia sistematizada.

Enfocados en esta experiencia estrechamente ligada al asunto de la participación

como proceso de construcción de identidad y sobre todo de una identidad afectiva que

contribuya al desarrollo sano de los y las adolescentes , pudimos constatar que son

muchos los procesos y capítulos jurídicos que abren coyunturas de participación

directa de la ciudadanía nicaragüense; pero queda un aspecto a profundizar; y es el

grado y la manera que están ejerciendo su derecho a la participación los niños, niñas y

adolescentes.

Entonces, en primer lugar, hemos tenido en cuenta la convicción de que el asunto de

la participación de la niñez y la adolescencia en todos los ámbitos del país, debe

hacernos pasar de un mero discurso a la acción de llevar a lo cotidiano lo que se

mandata en los documentos de políticas y leyes que sobre participación se refiere,

principalmente de la adolescencia y niñez.

Se trata de aportar y experimentar procesos y estructuras (desde las iniciativas de los

chavalos y chavalas) que les permitan estimular a largo y mediano plazo a su

involucramiento efectivo y consciente en los espacios públicos o las distintas

dinámicas comunitarias para su incidencia política.

Page 34: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En ese sentido tomamos como referente los principios que engloba el Código de la

Niñez y la Adolescencia; el cual es la expresión última en materia de derechos y

responsabilidades de la adolescencia. Este mismo en sus artículos 15, 16 y 17 deja

claro que los chavalos y chavalas tienen libertad de pensamiento, de recreación, de

creencia, de asociación y de participación en la vida familiar, escolar y en la

comunidad sin discriminación alguna.

Dichos artículos también expresan que la niñez y la adolescencia tienen derecho a

expresar libremente su opinión y pensamiento individual o colectivamente por todos

los medios necesarios. Lo más importante es que tienen derecho a ser escuchados,

en todo procedimiento legal o administrativo que afecte sus derechos, libertades y

garantías.

Todo ello lo traducimos a acciones ligadas a generar procesos de protagonismo y

sentido de vida en un contexto municipal (Nandaime), por lo que nuestro ámbito de

trabajo continúa siendo lo local.

Nuestro espacio de trabajo

El espacio local también le llamamos comunidad, la cual hoy por hoy, los cambios del

mundo están influyendo en su ser y quehacer, pues cuando pensamos en ella no es la

misma que antaño, pero sigue siendo un concepto útil y apto para trabajar. Apreciar a

la comunidad desde sus dinámicas y quehaceres permite entenderla mejor, y

reconocer roles actuales que permanecían invisibles y roles potenciales por

desarrollar. Apreciar es diagnosticar y valorar (CCOAR C. C., 2007).

Las múltiples dinámicas de la comunidad tienden a relacionarse entre sí e interactúan

distintos actores sociales. Estas dinámicas comunitarias y/o familiares constituyen

espacios para el protagonismo de la niñez y la adolescencia; más en unas que en

otras. Así por ejemplo se pueden desenvolver o desenredar en las dinámicas

económico-productiva, política, de intervención social, de intervención emocional y

apapache5, de protección del medio, espiritual-religiosa, recreativo-festiva, deportiva,

artística, intelectual y violenta-delictiva (Ulloa, 2009). Dichas clasificación permite

distinguir por donde anda y el tipo de protagonismo que ejercen los chavalos y

chavalas; pero ¿cómo vemos el protagonismo desde CCOAR?

5El apapache es muestra de cariño y afecto; varía dependiendo de los países; podríamos graficar esta

muestra de cariño en un abrazo fuerte. Normalmente se dice que se apapacha a los niños, principalmente

recién nacidos.

Page 35: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Protagonismo y ciudadanía

El protagonismo ejercido es una forma avanzada de participación (Ulloa, 2009). Es el

ejercicio por las personas de la capacidad de liderar, empujar o influir de manera

relevante sobre su entorno y sus quehaceres habituales, y en general sobre sus

propios procesos de desarrollo.

El protagonismo reconoce a los adolescentes como sujetos sociales de derechos. En

tanto serán sujetos protagonistas cuando hayan hecho un reconocimiento de sí

mismos, de la condición de ser sujetos de derechos, de sus potencialidades y

capacidades para convertirlas en acciones. Se pretende que desempeñen un papel

importante en su desarrollo y de su comunidad para alcanzar la realización plena de

sus derechos (Ordóñez Morales, 2000). A nosotros nos corresponde ser actores

facilitadores en ese proceso.

Sujetos sociales que han elevado su estima (no elevando el sentimiento se

superioridad, soberbia o desprecio a los demás creyéndose mejor), profundizando en

su identidad cultural y de género. Sujetos que han pasado de la pasividad, resignación

e impotencia a la resistencia, lucha e implicación total por la transformación de su

propia realidad.

Cuando hablamos de reconocer sus potencialidades y capacidades, tiene que ver con

los conocimientos (saberes), valores y habilidades que pueden desarrollar a través de

un proceso de internalización que le permita enfrentar adversidades y mejorar

aspectos de sus vidas en los que existan carencias. Hemos apuntado principalmente a

desarrollar las capacidades comunicativas, artísticas y a adquirir nuevos

conocimientos a partir de las oportunidades que ofrece el entorno.

Pero, para reconocer sus potencialidades e influir en el curso de los acontecimientos

dados en sus vidas, requiere propiciar el protagonismo, promoviendo un proceso para

transcender de una participación manipulada, decorativa y simbólica a una

participación auténtica y consciente, hasta llegar a alcanzar el protagonismo; tal como

lo propone Roger Hart (1993), citado por Ordóñez Morales (2000), con su propuesta

de la Escalera de la Participación.

Page 36: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La participación y protagonismo buscan el ejercicio de ciudadanía de parte de los/as

adolescentes. La ciudadanía es condición inherente a la persona, al ser humano como

tal. Es la capacidad de ejercer libre y plenamente los derechos civiles, culturales,

políticos y económicos que como tal se nos confieren desde que nacemos, sin

importar color, raza u origen; es la capacidad de incidir en las decisiones que permitan

el mejoramiento de nuestra calidad de vida y la de las demás personas.

La ciudadanía es el ejercicio de los derechos definidos por la ley y la aceptación de las

responsabilidades que esto implica. Las niñas, niños y adolescentes son reconocidos

como ciudadanos a través del Código de la Niñez y la Adolescencia y este instrumento

es un referente legal de sus derechos y responsabilidades.

El mejoramiento de la calidad de vida tiene que ver con promover un desarrollo local

alternativo; pero para hablar de alternativo, nos hemos centrado en el desarrollo a

escala humana.

Desarrollo a escala humana

Dos palabras claves sobresalen del apartado anterior y que constituyen puntos de

partida en el CCOAR en la construcción de un modelo intervención-acción comunitaria

desde la perspectiva del desarrollo a escala humana, con lo que busca dotarse de

estrategias para el desarrollo de capacidades locales y emprender acciones para

contribuir a la prosperidad, principalmente de la adolescencia nandaimeña.

Se trata del binomio carencias + potencialidades principalmente de la niñez,

adolescencia y juventud, lo cual una vez identificado esto y según las necesidades de

los sujetos beneficiarios el siguiente paso es de formar parte de un proceso de

aprendizajes, haciendo uso de espacios de participación (grupos de interés) donde se

puedan desenvolver de manera sinérgica y puedan conocer más sobre su situación.

Se trata de un aprendizaje continuo; teniendo luego la finalidad de incidir en la

comunidad y el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Estos elementos (carencia + potencialidades) han sido tomados luego de una reflexión

alrededor de la propuesta del desarrollo a escala humana (Max-Neef, Elizalde, &

Hopenhayn, 1993). Más allá de un modelo, es un teoría que entre sus postulados

plantea que el desarrollo tiene que ver con las personas y, no solo en los objetos, y por

lo tanto el propósito esencial de todo estilo de desarrollo será el de procurar la

adecuada satisfacción de la mayor parte de las necesidades humanas fundamentales,

para contribuir a la calidad de vida de las personas, como principal indicador.

Page 37: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Desarrollo y necesidades humanas

El desarrollo a escala humana se sustenta en la satisfacción de las necesidades

humanas fundamentales como parte medular, así como la interdependencia y las

articulaciones orgánicas entre los seres humanos.

Las necesidades humanas tradicionalmente se ha creído que son múltiples, infinitas y

en constante cambio, que pueden jerarquizarse, existiendo unas más importantes que

otras. Esto se ha venido imponiendo desde los modelos dominantes que conciben el

desarrollo desde una lógica lineal de acumulación; transformando las necesidades en

pura y simple demanda.

Aquí las necesidades humanas han comenzado a perder la perspectiva humana que

desde sus orígenes siempre tuvo esta ciencia. En medio de empobrecimiento se ha

obligado a pensar a las mayorías en necesidades materiales y desde fuera se sigue

determinando lo que necesitamos para nuestro “desarrollo”; imponiendo recetas y

estrategias para salir de la pobreza.

El enfoque del que partimos trata de recuperar las necesidades humanas

fundamentales como una teoría para el desarrollo; pues no solo son carencias sino

también y simultáneamente, potencialidades humanas individuales y colectivas. El

binomio antes mencionado es propio e inherente al ser humano, contrario a la

concepción tradicional de los modelos de desarrollo que ven al ser humanos solo

desde sus carencias.

Siguiendo con la aclaración de las necesidades humanas y que no dé pie a una

confusión con la manera tradicional concebirlas (“colmar”, “satisfacer”) Max-neef et al

(1993) sostienen que las interpretaciones dependen de la forma y el énfasis; es decir

del enfoque que tome según la disciplina en la que se trabaja; por lo que proponen que

una teoría de las necesidades humanas requiere de la interdisciplinariedad.

La evidencia central es que las nuevas calamidades sociales se nos revelan, cada día

más, ya no como problemas específicos, sino como problemáticas complejas que no

pueden seguir atacándose satisfactoriamente mediante la aplicación exclusiva de

políticas convencionales, inspiradas por disciplinas reduccionistas.

La diferencia en este enfoque radica en la diferenciación de las necesidades y los

satisfactores. Para los autores antes mencionados las necesidades se interrelacionan

e interactúan entre sí, son finitas, clasificables y son iguales para todas las culturas; no

hay jerarquía en ellas y lo que cambia es la manera de satisfacerlas, o sea los

Page 38: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

satisfactores. Un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de

diversas necesidades o, a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos

satisfactores para ser satisfecha.

Pero hay que saber distinguir entre satisfactores, pues varían según sus

características y atributos, de tal manera que se diferencien entre los que realmente

contribuyen a la satisfacción de una necesidad y los que no lo hacen o parecen

hacerlo. Max-Neef et al (1993), proponen al menos cinco tipos de satisfactores,

abarcando un amplio abanico de posibilidades: a) violadores o destructores; b)

pseudo-satisfactores; c) satisfactores inhibidores; d) satisfactores singulares; y e)

satisfactores sinérgicos.

En cuanto a las necesidades humanas se clasifican según categorías existenciales y

según categorías axiológicas. Esta combinación permite operar con una clasificación

que incluye, por una parte, las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por la

otra, las necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento,

Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad.

Para lo anterior Max Neef (1993) da el siguiente ejemplo:

De la clasificación propuesta se desprende que, por ejemplo, alimentación y

abrigo no debe considerarse como necesidades, sino como satisfactores de la

necesidad fundamental de subsistencia. Del mismo modo, la educación (ya sea

formal o informal), el estudio, la investigación, la estimulación precoz y

meditación son satisfactores de la necesidad de entendimiento. Los sistemas

curativos, la prevención y los esquemas de salud, en general, son satisfactores

de la necesidad de protección. (p. 41).

Page 39: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Enfoque de Derechos y Necesidades humanas fundamentales

Hemos adoptado el enfoque de derechos en nuestro trabajo con la niñez y la

adolescencia pues la finalidad es exigir y concebirse como sujetos de derechos,

contrario a la perspectiva tradicional clásica de necesidades que ubica a los

mandantes como objetos de ayuda o caridad.

Consideramos que todo/a adolescente, partiendo de la niñez son sujetos sociales de

derecho, por tanto tienen derecho a participar activamente en todas las esferas de la

vida social y jurídica, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes, tal

estipula el CNA (arto3).

El enfoque de derechos implica una obligación moral y legal; además de la

responsabilidad (Save de Children, 2002). Asimismo concebir el trabajo con la niñez y

adolescencia bajo la perspectiva de derechos “obliga a la población a reclamar justicia

como un derecho, y no como caridad”. “Este enfoque implica además la participación

de las personas en las decisiones relativas a su propio desarrollo” (Cave, 2005).

No obstante cuando hablamos de las necesidades humanas fundamentales tal como

las hemos descrito aquí, como una teoría para el desarrollo, los hacemos en estrecha

relación con la programación o bien el enfoque de derechos, pues para sustentar

esto, la base sólida es en sí el protagonismo real de las personas, de la adolescencia,

de su participación en la construcción de un proyecto de vida encaminado en la visión

de futuro y la calidad de vida.

El protagonismo como consecuencia de creación de espacios para la diversidad, la

autonomía, la creatividad, la identidad, etc. Pues tal como afirmaMax Neef, Elizalde, &

Hopenhayn,(1986) para lograr la transformación de la persona- objeto en persona-

sujeto implica romper con esquemas y concepciones tradicionales referidos a la

participación y el desarrollo de las personas basados en relaciones de poder de

dominación expresados en las distintas dinámicas comunitarias.

Cada una de estas necesidades (Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento,

Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad) constituye un derecho fundamental

del ser humano y por ende de la niñez y la adolescencia en nuestro trabajo. Cuando

hablamos del derecho a la participación, a la identidad, protección, entre otros, lo

hacemos sobre la base de una perspectiva de promoción de los derechos y las

Page 40: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

necesidades inherentes; cumpliendo a la vez con los principios de la Convención y

más localmente con el Código de la Niñez y la Adolescencia de Nicaragua.

Sobre participación, identidad y afecto

Haciendo coherente nuestro trabajo con la propuesta del desarrollo a escala humana,

hemos privilegiado los conceptos de participación, identidad y afecto y desde ellos

cualificar la atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Para entender estos

temas, como equipo del CCOAR hemos consensuado afirmaciones

“conceptualizadoras” contempladas en un documento como base de reflexión algo así

como un marco conceptual de referencia, consulta y que estuviera en constante

construcción6.

Este documento fue de mucha utilidad para definir nuestros conceptos antes de los

encuentros de validación con los y las adolescentes ya que también, a pesar de que

se realizó en un ejercicio de reflexión interno, el equipo tomó en cuenta las

perspectivas surgidas de las consultas de la planeación estratégica. Al final se logró

tener un documento al que denominamos “Piale7: Construyendo nuestro andar desde

la Participación, Identidad y Afecto”. De dicho documento citamos:

“.... en sí realizamos un ejercicio en el que dialogaron de manera sinérgica los

conocimientos, las convicciones, las expectativas, las inquietudes, los puntos

de vista, los sentimientos de los miembros de nuestro equipo, apoyados por un

facilitador externo cuyo papel fue diseñar el proceso de reflexión, guiarnos

cuando fuese necesario al seguir ese camino o en alterarlo si era del caso y

aportar ciertos contenidos para discusión.” (CCOAR C. C., 2007: 4).

6Las conceptualizaciones fueron realizadas a través de encuentros colectivos los días 18 de septiembre,

el 02 y 16 de octubre de 2007 con el acompañamiento metodológico de Luis Felipe Ulloa, especialista en

temas de protagonismo de niñez y adolescencia.

7“Piale” es una palabra inventada para referirse a la practica y vivencia personal de P.I.A. primero desde

adentro en relación con sí mismo, en la convivencia con los demás [familia y trabajo] y después hacia

afuera con los/as adolescentes. Finalmente Piale es el título del documento que contempla el resultado

de todo el proceso de reflexión hecho por el equipo de la organización en la primera fase, en el que se

plantean estrategias de acción y las definiciones que manejaríamos sobre participación, identidad y

afecto. PIA.

Page 41: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El documento contempló también ideas de acciones y recomendaciones al CCOAR

sobre qué hacer, o seguir haciendo- para impulsar PIA. No obstante nos hemos

enfocado, en este documento de la sistematización, en las afirmaciones siguientes

sobre Participación, Identidad y Afecto y que constituyen parte de ese esfuerzo de

reflexión colectivo de parte del equipo del CCOAR.

Participación

Consideramos que la comunidad a través de su participación es capaz de mejorar el

desarrollo comunitario, pero así como han cambiado el mundo, las comunidades y las

familias, han de haber cambiado las formas y quizás las razones para participar

apropiadamente. Por eso pensamos que debíamos revisar lo que creíamos conocer

sobre participación... y lo hicimos, y estas son nuestras afirmaciones como equipo de

CCOAR:

La participación incluye por lo menos tres dimensiones: la individual, la familiar

y la comunitaria.

La gente participa en general para vivir bien o al menos mejor, es decir

prosperar... y en situaciones muy deprimidas o de desastre, apenas para

sobrevivir.

La prosperidad hay que buscarla con acciones sustentadas en valores y

principios compartidos (un “espíritu” de la prosperidad).

La reflexión sobre la participación pasa por el reconocimiento de las

necesidades axiológicas y existenciales e incluye el papel que juega la

búsqueda de satisfactores adecuados en la participación

El empoderamiento es un proceso íntimamente ligado a la participación de los

miembros de una comunidad.

La convicción sobre la libertad de elegir es un elemento clave en la

participación comunitaria y contribuye a la formación de la identidad de las y los

adolescentes

Unido a lo anterior es en la medida en que cada miembro de la comunidad se

asume como sujeto de derechos y de responsabilidad que la participación se

potencia.

La participación implica la ruptura de los conformismos.

Page 42: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Los análisis de la participación de los adolescentes (y de cualquier otro actor)

en la vida comunitaria pasan por reconocer sus roles y aportes en cada

dinámica comunitaria

La participación de los sujetos en la vida comunitaria y en la vida nacional tiene

(más) sentido en la medida que los sujetos mismos hayan definido su identidad

y su rol en ella.

La participación es más efectiva si se organiza y planifica

La participación mejora en la medida que los sujetos aprenden a reflexionarla y

a extraer lecciones de ella

Etiquetas y tabúes marcan la vida de las personas y su participación, por ello

es importante romper etiquetas y tabúes que son limitantes.

Es posible desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que impulsen la

participación de las personas de la comunidad, incluidos niños, niñas,

adolescentes y jóvenes.

Las y los adolescentes se han identificado con la imagen del CCOAR en la sociedad y

con su apoyo a la juventud, y es que en tanto existan adolescentes con carencias y

potencialidades, y los entendamos como sujetos sociales, hay coincidencias de

interés entre ellos y CCOAR. Ahora bien, el hecho de que existan organizaciones de

adolescentes se convierte en una oportunidad para ampliar el efecto de la acción de

CCOAR si logran desarrollar las capacidades necesarias. La visión y la misión de

CCOAR orientan al respecto.

¿Qué pensamos sobre la identidad?

Esta identificación de los/as adolescentes con el CCOAR nos ha permitido reflexionar

sobre la identidad. Nuestras reflexiones nos hicieron destacar las siguientes

afirmaciones que orientarán nuestro trabajo:

Las identidades individuales y colectivas se construyen.

Page 43: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La construcción de mi identidad personal depende de la información que tengo

en el momento y de cómo me siento al respecto de ella. En esa medida mi

construcción de identidad siempre puede ser transformada.

Cada uno ejerce, aclara mejor su identidad en la medida en que cada otro u

otra aclara la suya.

Un aspecto básico de la identidad individual es reconocerse como ser humano

y miembro de esta especie. Aquí emergen las diferencias entre una persona y

un animal, una planta o una cosa, por ejemplo la búsqueda de la felicidad, el

ejercicio de la libertad y el desarrollo de la espiritualidad en sentido amplio.

También emergen: las relaciones dentro de los seres humanos; las

relaciones entre los seres humanos y el resto del mundo; u como parte de ello

la integración esencial del ser humano con la naturaleza y su ubicación en ella.

Aparecen entonces las necesidades humanas.

La asunción del carácter de sujeto por parte de las personas es un aspecto

clave para el desarrollo personal y también para el desarrollo sano de las

comunidades y del país. La identidad que proponemos es una identidad que

incluye el ser-sujeto y actuar-como-sujeto en el entorno familiar, el comunitario,

el nacional y llegado el caso el internacional, respetando siempre el entorno

natural.

La construcción de identidad reconoce distintos aspectos del ser humano. El

género, la etnia, opciones esenciales de la persona, los valores y principios la

pertenencia a determinados sistemas, e incluso los quehaceres básicos

cuando son esenciales para definir a la persona.

Esos aspectos identifican en pasado, presente y futuro. Tanto la historia como

la imagen del futuro buscado, aportan a la identidad de una persona.

El arraigo hacia la comunidad es esencial para reforzar la identidad comunitaria

y desde allí potenciar la participación comunitaria, pero el arraigo pasa por los

afectos y desafectos de la persona en particular con la otra gente de la

comunidad.

No solo es posible que haya arraigos a diferentes comunidades, sino que

tiende a haberlos.

Page 44: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Es un desafío lograr que quienes han emigrado de la comunidad mantengan su

arraigo con la comunidad.

La originalidad es un pilar en la construcción de identidades sanas de las y los

adolescentes.

Las organizaciones de adolescentes serán más eficaces en su participación

social en la medida que logren establecer su identidad colectiva.

En la medida que los/las adolescentes logren incidir, se sienten “parte de”, y

fortalecen su identidad en tanto adolescentes y en tanto sector “sujeto”.

La construcción de la identidad pasa por la construcción de una identidad afectiva. El

afecto puede venir de lo individual a lo comunitario y trastoca nuestro trabajo; el cual

consiste en promover un desarrollo integral y sano de los y las adolescentes; en ese

sentido hemos (como CCOAR) concebido las siguientes afirmaciones sobre afecto.

Afecto

Dos razones justifican nuestro interés en explorar el afecto: Por una parte creemos

que el afecto es una de las características definitorias importantes de la familia y la

comunidad, y que la expresión de afecto contribuye a la calidad de vida individual y de

la comunidad, pero no hemos trabajado estos aspectos suficientemente. Por otra parte

pensamos que es bueno privilegiar el amor en este espacio porque se toma en primer

lugar el ser humano poseedor de derecho y no exclusivamente lo racional ni lo

material, como es la tendencia en estos tiempos de avance de la globalización

neoliberal.

Desarrollamos las siguientes afirmaciones generales sobre el afecto que orientarán

nuestro trabajo:

Los seres humanos necesitamos afecto.

El afecto es un aspecto central en la relación entre los seres humanos,

independientemente de las edades, el género y la ubicación social.

El afecto tiene la capacidad de subvertir las reglas verticales y excluyentes del

poder.

La buena comunicación es una forma de cultivar el afecto.

Page 45: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El sentirse capaz de adquirir nuevos conocimientos ayuda a los adolescentes a

quererse a sí mismo/a, aporta al desarrollo de su autoestima.

Existen formas no sanas de demostración de afecto que obstruyen el desarrollo

integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

La falta de afecto genera violencia en el núcleo familiar. La expresión

inadecuada del afecto o la no-expresión también lo hacen.

Las familias carentes de afecto se convierten en un arma de doble filo para la

sociedad. Generan personas violentas o atemorizadas.

A la par de la definición de afirmaciones de Participación, Identidad y Afecto, como

equipo y también a través de un ejercicio colectivo8 hemos identificado algunas

estrategias o satisfactores para estas grandes necesidades fundamentales; con miras

a tener claro un trabajo concreto y más aterrizado.

Tomando en cuenta la experiencia previa de trabajo con adolescentes y las vivencias

de cada uno de los participantes, los cuales en su mayoría también eran jóvenes,

hemos identificado los siguientes satisfactores o estrategias para promover

Participación, Identidad y Afecto que guiarían las acciones en las actividades con la

adolescencia:

Fomento de valores y principios en el seno familiar que contribuyan a fortalecer

la identidad principalmente de la niñez y adolescencia.

Estimulación en los jóvenes del reconocimiento de sus orígenes, costumbres y

tradiciones.

Fortalecimiento de la capacidad de incidencia de los jóvenes con la apertura de

espacios de participación.

Adquisición de nuevos conocimientos a través de la experiencia vivida por los

jóvenes.

Desarrollo de valores humanos y autoestima como un eje de trabajo en las

actividades a realizar con los jóvenes.

8Este ejercicio fue realizado también en septiembre de 2007, casi a la par de la construcción de “Piale”,

acompañados por el facilitador José Luis Álvarez, asesor de Horizontes de Amistad para Mesoamérica.

Page 46: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Utilización de los medios de comunicación (radio y escritas) para la promoción

de la cultura y la identidad local.

Promoción de una cultura de organización y planificación con adolescentes y

jóvenes de Nandaime.

Involucramiento de las familias en las actividades y acciones emprendidas por

los jóvenes para propiciar relaciones afectivas y respetuosas.

Esto ha conllevado a que como equipo recopiláramos información existente en la

organización sobre participación, protagonismo y conceptos construidos a partir de la

experiencia y práctica, con el fin de que realizáramos los ejercicios y actividades con

una cierta base o antecedente.

En la medida que el proceso y la experiencia avanzaba en el tiempo fueron surgiendo

otras reflexiones ligadas a los enfoques de trabajo con adolescentes, partiendo de sus

propias vivencias cotidianas y de aprendizajes que obteníamos como CCOAR en la

interacción con ellos y ellas. Aspectos claves relacionados a la espiritualidad, proyecto

y sentido de vida fueron otros elementos que estuvieron presentes y vale la pena

plasmarlos en este apartado.

Resiliencia y sentido de vida

“La resiliencia es la capacidad humana para hacer frente a las adversidades de la vida,

superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado” (Grotberg, 1996).

También se define como “la capacidad para triunfar, para vivir y desarrollarse

positivamente, de manera socialmente aceptable, a pesar de la fatiga o de la

adversidad, que suelen implicar riesgo grave de desenlace negativo” (S. Vanistendael,

1998 citado por Cyrulnik, 2006: 10).

Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes enfrentan adversidades, nadie está exento.

Comenzando desde el seno familiar donde a menudo hay violencia, abuso sexual,

muertes, divorcios, suicidios, migración, alcoholismo, falta de vivienda, maltrato,

abandono en sus diversas manifestaciones, desempleo y pobreza y que en las

mayoría de las veces las consecuencias recaen en ellos, provocando heridas y

traumas que de no sanar perduran en el tiempo, incluso causando daños irreversibles.

Las adversidades también están fuera del círculo familiar, y se manifiestan en los

robos, la delincuencia, las drogas, homicidios, desastres naturales, pérdida de

Page 47: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

trabajos, la violencia y fanatismo político-partidario, entre otros factores a la vista de

manera cotidiana.

Para enfrentar estas situaciones los y las adolescentes deben contar con espacios que

les permitan pensar en su proyecto de vida, muy vinculado al sentido de vida y la

resiliencia, partiendo en un primer nivel con la revisión de las historias personales.

Para ello desde espacios lúdicos, formativos, participativos y grupos de interés hemos

apostado por la promoción de la resiliencia de manera comunitaria, además de la

individual.

El propósito es crear condiciones que permitan especialmente a la juventud y

adolescencia, en medio de las adversidades de su entorno, el fomento de su

desarrollo espiritual, estima de si y habilidades encaminadas en la creación de un

proyecto de vida basado en la creatividad y la visión de futuro, mediante procesos en

los cuales los y las adolescentes otorguen nuevos significados a sus vivencias

cotidianas.

El sentido de vida vinculado o como pilar de la resiliencia, no solo tienen que ver con

desarrollar la capacidad para enfrentar las adversidades y salir adelante; tiene que ver

con una serie de elementos o factores que permitan además de sanar las historias

personales en un primer nivel, establecer relaciones y vínculos (hay que sanarse uno

para sanar mis relaciones). Tiene que ver con los sueños e ideas diferentes, con lo

espiritual, con valores, placeres y la vocación. Todo ello conlleva la creación o por lo

menos a pensar en un proyecto de vida.

Page 48: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Objetivos de la sistematización

Reconstruir y analizar el proceso de desarrollo personal vivido por

adolescentes durante la implementación de un modelo de trabajo basado en la

Participación, Identidad y Afecto, por parte del CCOAR, desde los distintos

actores.

Identificar lecciones aprendidas que permitan enriquecer y proyectar nuevas

estrategias de trabajo para la generación de procesos de participación,

protagonismo y sentido de vida en la adolescencia.

Comunicar los aprendizajes a los actores del proceso y la experiencia de

trabajo con adolescentes, mediante un documento final; con el fin de fortalecer

el trabajo del CCOAR.

Page 49: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

¿Cómo lo hicimos?

La sistematización de la experiencia de trabajo con adolescentes para la creación de

procesos de participación, protagonismo y sentido de vida; comprende desde marzo

de 2008 hasta diciembre de 2010. Período en que se caracterizó por la realización de

una serie de acciones a favor de la participación, la identidad y el afecto, desde el

Centro Comunitario Oscar Arnulfo Romero, de Nandaime.

La sistematización, aunque existen varias formas de realizarla y conducir el proceso

según algunos ejemplos revisados; retomamos el método desarrollado por Oscar Jara,

de la Red de Educación Popular (ALFORJA) que se centra en la interpretación crítica

de la experiencia, que a partir de su ordenamiento y reconstrucción explicita la lógica

del proceso vivido que permite producir conocimiento nuevos, conceptualizarlos a un

primer nivel y aprender de la misma.

A partir de la sistematización podemos entender e interpretar significados, interactuar y

ver qué es lo que hay detrás en la lógica de una práctica social singular; por lo que se

le relaciona o más bien se le ubica como una modalidad en la investigación cualitativa;

pues se trata de comprender desde la lógica de los mismos actores, su realidad, sus

historias y el sentido que le atribuyen a sus vivencias cotidianas; desde una

perspectiva holística.

Nos hemos guiado en los cinco momentos metodológicos que propone la propuesta

metodológica de sistematización de Oscar Jara, desde el punto de partida, las

preguntas iniciales, la recuperación del proceso vivido, la reflexión de fondo: ¿por qué

pasó lo que pasó? y los puntos de llegada o bien conclusiones y recomendaciones.

El análisis se ha realizado desde la perspectiva de los sujetos y sujetas involucradas a

quienes en algunos apartados dejamos hablar. Esto último tiene que ver con uno de

los requisitos o características de la sistematización; que para hacerla, los

protagonistas y bien los que sistematizan debieron ser parte de la experiencia.

Al respecto mencionamos que durante la experiencia, estuvieron involucrados

directamente entre 80 y 100 adolescentes (con un 60 porciento de mujeres),

principalmente de los distintos barrios del casco urbano del municipio de Nandaime,

quienes participaron en encuentros de convivencia, eventos lúdicos, y en los grupos

de interés (teatro, música, danza, comunicación) organizados desde el CCOAR.

Page 50: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El punto de partida y las preguntas iniciales

Se inició el proceso mediante la consulta a cuatro promotores y facilitadores que

desde el inicio habían estado involucrados en la experiencia, especialmente a los que

eran miembros activos de la organización CCOAR y que de una u otra forma

continuaban involucrados en dicha experiencia.

El primer encuentro lo coordinamos dos miembros del CCOAR interesados en

sistematizar la experiencia o en realizar un estudio cualitativo que nos permitiera

producir conocimientos nuevos que aportaran al quehacer de la organización sobre la

base de la experiencia de Participación, Identidad y Afecto hacia un modelo de acción

sinérgica comunitaria. Además de tener intereses para fines académicos.

En esta primera reunión planteamos el proyecto, el equipo nos hizo sus comentarios,

y sobre todo nos pusimos de acuerdo alrededor de las interrogantes que podían guiar

el estudio, el que luego se convirtió en una modalidad de investigación mediante la

sistematización. De esta manera y a partir de las preguntas, también discutidas con

una tutora externa, definimos el tema, los objetivos, el objeto y eje de la

sistematización. Cabe mencionar que siempre se realiza un diseño en el que planifica

el proceso de sistematización, en el cual se define todo lo anterior por el objetivo de

tener un horizonte o camino a seguir.

Recuperación del proceso vivido

Luego se procedió a la recopilación de fuentes documentales de información, a partir

de registros existentes como toma de notas de actividades, informes, fotografías,

grabaciones, testimonios, publicaciones y videos. A partir de estos recursos comenzó

la recuperación de la experiencia en orden cronológico, distinguiendo tres grandes

momentos y en cada uno detallando las actividades realizadas con adolescentes y

dirigidas a adolescentes.

Hemos optado por el método de la observación participante para acercarnos la

experiencia vivida por los y las adolescentes en la experiencia sistematizada,

conociendo y obteniendo así la información venida de los propios sujetos y sujetas de

estudio, en relación a su propia realidad desde la observación, el diálogo y el

compartir de nuestras propias vivencias y experiencias a partir de los cotidiano.

Siendo parte de los grupos y de los escenarios de participación.

En el proceso de reconstrucción de la experiencia, a lo largo de meses, se fueron

depurando y haciendo cambios al analizar las etapas encontradas; pasando en un

Page 51: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

inicio de ocho etapas a tres bien consensuadas. En parte esto fue posible gracias a la

revisión y lectura intensiva de los sistematizadores, así como de actores faciltadores

en el proceso de la experiencia, otros miembros del CCOAR que brindaron sus

aportes al trabajo; como parte de un proceso de validación constante.

También involucramos a los actores protagonistas del proceso, los y las adolescentes

y también ahora jóvenes que habían participado en la experiencia. Para ello

seleccionamos a cuatro mujeres y cuatro hombres algunos de ellos en etapa de

juventud; habiendo estipulado que la mayoría (en este caso fueron seis), hubieran

participado desde el inicio de la experiencia y al menos dos de ellos en la etapa final.

Otro criterio fue el nivel de involucramiento y participación en los grupos de intereses

así como en las actividades realizadas durante la experiencia.

Con ellos, se sostuvo un encuentro de convivencia para validar la reconstrucción

histórica, partiendo de los recuerdos de los eventos más significativos, para ellos/as en

la experiencia. Se recapituló el proceso vivido en lo individual y colectivo desde el

inicio; de tal manera que se validaron las etapas identificadas. Luego se hizo un

resumen de las etapas con sus actividades con el equipo del CCOAR quienes también

hicieron sus observaciones.

Con este mismo grupo se realizó un grupo focal, además de entrevistas individuales

con otros seis adolescentes, para abordar a través de una guía de preguntas, el

proceso de desarrollo personal y grupal vivido durante la experiencia; como insumo

para el análisis crítico; así como para identificar con ellos; aprendizajes, lecciones

aprendidas y recomendaciones y sobre todo si había incidencia en sus propias vidas,

a nivel de cambios y en el ejercicio del protagonismo en su vida cotidiana.

Page 52: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La reflexión de fondo y los puntos de llegada

Una vez realizada la reconstrucción y de una lectura intensiva y analítica, la

interpretación crítica se realizó a través de un cruce de relaciones, en general, entre

las etapas de la experiencia y elementos planteados en un inicio y que se evidencian

en el contexto histórico, teórico, objetivos, etc. En este sentido se trató de analizar si

existía o no coherencia con lo que venía pasando durante la experiencia, evidenciando

una lógica del proceso vivido e identificando factores facilitadores, tensiones y

contradicciones.

De esta manera obtuvimos aprendizajes (teóricos y prácticos) y recomendaciones para

la acción en el CCOAR, para continuar mejorando el trabajo alrededor de la

participación, protagonismo y sentido de vida de los y las adolescentes. Además de

ser un ejercicio crítico sobre nuestra práctica.

Para la realización de la sistematización se contó con la asesoría de la Msc. Iris Prado,

Decana de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad

Centroamericana, UCA y docente de la Carrera de Trabajo Social y Gestión del

Desarrollo de la misma facultad; con el fin de apoyar el proceso metodológico y

requerimientos académicos, pues la experiencia fue presentada ante la Universidad

por parte de los coordinadores de la Sistematización para optar al título de másteres

en Políticas Sociales, Protagonismo y Derechos de la Niñez, Adolescencia; primera

Edición.

Page 53: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Reconstrucción histórica

Al inicio de la experiencia de trabajo con adolescentes alrededor de PIA, aunque no

hablábamos de sentido de vida; el CCOAR tenía la intención de contribuir a procesos

encaminados en la construcción del proyecto de vida de los y las adolescentes para

generar procesos que a los chavalos y chavalas les permitiera tomar la vida en sus

manos.

Fue con la experimentación y puesta en marcha del modelo de trabajo de intervención

-acción comunitaria desde la perspectiva del desarrollo a escala humana (con la

promoción de la participación, identidad y afecto PIA) que inicia nuestro quehacer con

adolescentes en tal experiencia.

A partir de marzo de 2008 hasta diciembre de 2010, hemos identificado tres grandes

etapas de aprendizaje en la experiencia, las que mencionamos a continuación:

● Primera Etapa: Convivencia para generar procesos y estrategias de

Participación, Identidad y Afecto (marzo a agosto 2008).

● Segunda etapa: Vivenciar y actuar en la Participación, Identidad y Afecto:

desde adentro y hacia afuera. (Sept. 2008 a julio 2009).

● Tercera etapa: Construyendo resiliencia y sentido de vida desde las

prácticas y vivencias comunitarias (Dic. 2009 – Dic. 2010).

Cada una de las etapas ha tenido características propias que las definen y ha sido un

proceso hecho al andar, dinámico y en constante construcción; porque cada día

aprendíamos y adquiríamos nuevos conocimientos para fundamentar las estrategias

de trabajo.

Page 54: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Primera Etapa:

Convivencia para generar procesos y estrategias de

Participación, Identidad y Afecto

Esta primera etapa de la experiencia se desarrolló entre marzo-agosto de 2008; y fue

en esta, en la que se estableció el primer acercamiento directo a los y las

adolescentes, principalmente para revalidar la propuesta de trabajo alrededor de PIA,

ya que a partir de sus opiniones, conocimientos y perspectivas es que surge este

caminar en el esfuerzo de desarrollo local alternativo. Además la intención fue la de

compartir experiencias de chavalos y chavalas del ayer (hoy jóvenes facilitadores en el

CCOAR) para que se actualizaran sobre la realidad, identidad y cosmovisión de los

chavalos y chavalas de hoy.

Se trató de entrar poco a poco en un proceso para validar las estrategias o

satisfactores sinérgicos de Participación, Identidad y Afecto identificados por el equipo

y para conocer las perspectivas que los adolescentes tenían; de lo cual obtendríamos

nuevos insumos para la promoción de estas grandes necesidades. De manera

estratégica el acercamiento sería gradual a través de una serie de encuentros de

convivencia e intercambio grupal, con una metodología vivencial y lúdica, propiciando

condiciones para la confianza, la empatía entre ellos y con el CCOAR.

Como resultado importante de estos intercambios se conocieron percepciones y

conocimientos alrededor de los conceptos de participación, identidad, afecto y

protagonismo. Además brindaron recomendaciones al CCOAR para seguir trabajando

con y para la adolescencia nandaimeña, mencionando la conformación y creación de

grupos de interés como espacios claves desde los cuales se proyectarían en sociedad.

La facilitación de los primeros cuatro encuentros estuvo a cargo de Luis Felipe Ulloa,

como asesor metodológico externo, Denis Gaitán, Eliette Mejía, Denis Bustos y

Yessenia Ordóñez de parte del equipo del CCOAR.

Page 55: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Principales actividades llevadas a cabo en el desarrollo de la primera etapa

“Encuentro municipal con adolescentes”

En el primer intercambio con adolescentes, se realizó estratégicamente con aquellos

que formaban parte de los distintos grupos que promovía del Centro Comunitario

Oscar Arnulfo Romero (Adolescentes comunicadores, danza folklórica, Arca de Noé y

Protectores del Medio Ambiente) dejando abierta la posibilidad de que los mismos

invitaran a otros que no estaban integrados en los grupos del CCOAR; pero que tenían

interés en participar.

En sí la estrategia de convocatoria fue sencilla, a través de la metodología “regando la

bola”. Fue así que se contó con la asistencia del adolescente electo como alcaldito

durante el período 2001 a 2004 bajo la Red de Gobiernos Municipales Amigos de la

Niñez y la Adolescencia. Además de otros adolescentes y estudiantes que no estaban

asociados al CCOAR.

Este primer intercambio fue realizado el 29 de marzo de 2008, denominado “Encuentro

municipal de adolescentes”, en el que participaron 31 chavalos y chavalas entre 13 y

18 años de edad, de los cuales 15 fueron mujeres y 16 hombres, provenientes de

distintos barrios de Nandaime.

Al inicio se abrió con dinámicas lúdicas de animación e intercambio para establecer la

confianza, romper el hielo y conocer sus expectativas. Durante este intercambio se

conformaron grupos de trabajo los que libremente seleccionaron un nombre para cada

uno con un significado en particular; logrando la identificación, cohesión y el trabajo de

equipo.

Los grupos conformados fueron los siguientes; SAV: Somos Alegría Viviente, GAPE:

Grupo Alegría, Paz y Esperanza, VAEL: Vida, Amor, Esperanza y Luz, JEPA: Jóvenes

en proceso de Aprendizajes y ARPENICHE: Grupo de Amigos en Unidad. Dichos

nombres fueron creados, partiendo de la idea de realizar un encuentro no tan formal;

aprendiendo haciendo.

Los grupos compartieron sus vivencias abordando dos grandes de temas que

ocuparon casi toda jornada; el primero fue el significado sobre la comunidad donde

habitan (NANDAIME), profundizando el sentido de pertenencia y su identidad. El otro

tema desarrollado fue sobre las percepciones y visiones que poseían sobre el

CCOAR; asimismo de su identidad institucional, su quehacer organizacional y las

Page 56: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

aspiraciones que como adolescentes tenían sobre lo que desearan fuera la labor del

CCOAR para con ellos y ellas en el municipio.

El trabajo de análisis y reflexión fue realizado en los grupos conformados quienes

presentaron y expusieron los temas de manera artística y creativa (teatro, música,

taller, etc.). Fue así que sobre el significado de Nandaime, surgió la siguiente

percepción de los y las adolescentes:

“Estamos orgullosos de ser nandaimeños (as) por nuestras costumbres y tradiciones,

por las cuales nos identificamos con los cultivos, somos originales en lo que hacemos,

no nos comparamos con ningún municipio o departamento. En un futuro nosotros los

jóvenes, adolescentes y niños queremos salir adelante y progresar y así poner el

nombre de Nandaime en alto, que nuestros pensamientos de hoy sean mejor en el

futuro”. (Grupo JEPA).

Respecto a lo expuesto sobre el trabajo del CCOAR en la comunidad, las

percepciones fueron útiles e interesantes para conocer cómo desde la mirada de los y

las adolescentes se evalúa su quehacer cotidiano y que no estaba totalmente alejada

de lo que realmente hacíamos:

“Es una organización (el CCOAR) que se compromete a trabajar con la niñez,

adolescencia y juventud nandaimeña, uno de sus trabajos es ayudar a sacar adelante a

la nueva generación que somos todos los jóvenes y ayudar incondicionalmente a la

sociedad nandaimeña”. (Grupo Arpeniche).

“El CCOAR es una organización no gubernamental, la cual tiene como objetivo

principal promover valores en los niños, adolescentes, jóvenes y en toda la sociedad en

general”. (Grupo JEPA)

Cabe mencionar que en este primer encuentro surgió la necesidad y el interés

espontáneo de los y las adolescentes ser parte y formar parte de espacios de

intercambio con sus pares; compartiendo problemáticas, visiones, propuestas, etc.

Otro resultado importante en este primer intercambio ha sido el espacio creado para

que los adolescentes hicieran todo tipo de preguntas al CCOAR; así como brindar

recomendaciones de acciones que debía tomar en cuenta la organización en su

trabajo de promoción de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.

Page 57: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Entre las acciones recomendadas por los y las adolescentes podemos mencionar;

actividades por intereses: música, comunicación, computación, idiomas, medio

ambiente, etc. Por temas (los que aparecieron): relaciones sexuales y prevención de

diferentes enfermedades, temas de género (Por ejemplo: ¿cómo los hombres pueden

tratar bien a las mujeres?) talleres de motivación, entre otras actividades como

intercambios, giras ecológicas, debates, etc.

Segundo encuentro municipal con adolescentes

Siguiendo el hilo conductor del intercambio anterior, se realizó el segundo encuentro el

05 de abril de 2008 al que asistieron 22 adolescentes de Nandaime, 14 mujeres y 8

hombres. El objetivo era encaminar un proceso en el cual los sujetos beneficiarios de

la organización desmenuzaran y vivieran mejor los temas de Participación, Identidad y

Afecto, como grandes necesidades planteadas por ellos mismos durante las consultas

de Planeación Estratégica de la organización.

Para comenzar el día, la primera actividad para entrar en ambiente y con el ánimo de

promover el afecto hacia la naturaleza, los adolescentes realizaron una gira por la

finca donde se desarrollaba el encuentro. En el recorrido los chavalos y chavalas

tenían que seleccionar un elemento del entorno, representativo para ellos y que

desearan estuviese presente en sus vidas. Dichos elementos les debía representar un

valor en particular tal como: la libertad, el afecto, la protección, el cumplimiento de las

leyes, etc.

Además de ser una actividad de ocio, ha sido una actividad de aprendizaje y reflexión

sobre la relación entre la naturaleza y los seres humanos, lo cual fue valorado de

positivo por los asistentes, pues expresaron que el medio ambiente incide o no en el

mejoramiento de sus vidas.

La segunda actividad del intercambio fue la presentación de la historia del Centro

Comunitario Oscar Arnulfo Romero (CCOAR), por parte del equipo de jóvenes que lo

conforman y que habían surgido desde la adolescencia en los procesos del CCOAR.

Lo que se abordó principalmente fue sobre los procesos de participación de

adolescentes en el caminar de la organización.

Esta actividad se realizó respondiendo a una serie de interrogantes planteadas por los

y las adolescentes en el encuentro anterior. En este intercambio se reforzaron los

temas de Participación, Identidad, Afecto y Protagonismo, los que han sido parte

implícita o explícita en la historia de la organización.

Page 58: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

A partir de la reflexión sobre la presentación del CCOAR se vinculó la siguiente

actividad en la que se conformaron tres grandes grupos: uno para abordar el tema de

la Participación, otro grupo para la Identidad y un tercero para el tema del Afecto. La

intención fue que, a partir de todo lo discutido hasta ese momento los y las

adolescentes intentarán plasmar un concepto para cada necesidad o categoría y luego

exponerlo a los demás en una plenaria de la manera que quisieran. No obstante se

sugirió que fuese de manera creativa para que todos y todas comprendieran mejor.

En esta actividad se presentó a los y las adolescentes, la lista de satisfactores

sinérgicos identificados por el equipo del CCOAR para impulsar la participación,

identidad y afecto en la comunidad, así también validarlas y obtener nuevos insumos.

Siendo así que los grupos participantes definieron los conceptos de participación,

identidad y afecto.

Tercer encuentro municipal con adolescentes: retomando propuestas de

seguimiento

El 19 de abril se realizó el tercer intercambio con adolescentes para darle continuidad

a sus mismas propuestas; tal como la planeación de un campamento juvenil y las

primeras ideas para conformar grupos por intereses a desarrollar en el municipio de

Nandaime. En dicho encuentro participaron 28 adolescentes, de ellos 17 mujeres y 11

hombres

.

Respecto al campamento, la idea motivó a los participantes y gran parte de la agenda

fue para acordar asuntos de orden logístico y por supuesto de roles, tareas y objetivos.

El grupo de adolescentes “Somos Alegría Viviente” (SAV) expuso y definió que el

campamento era un método de recreación en el cual se ejercen diferentes actividades

con el propósito de:

Relajarse para despejar sus pensamientos que quizás están perjudicando su

estado de ánimo.

Compartir sus alegrías

Conocer más sobre las bellezas naturales

Page 59: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Despejarse del mundo laboral

Pasar un tiempo agradable con sus familias y amigos.

En la actividad se plantearon las normas y precauciones a tomar en cuenta en la

posible realización de un campamento juvenil. Asimismo se pusieron sobre la mesa

propuestas de grupos de interés a organizar y potenciar, tales como: Un grupo de

comunicación (programa radial), un grupo de tecnología, grupo de deportes y un grupo

de adolescentes protectores del medio ambiente. Cada uno propuso una definición y

algunas actividades a realizar desde los mismos.

Así por ejemplo un primer grupo, sugerido por los adolescentes fue el grupo de

comunicación, quienes definieron sus acciones de la siguiente manera: Transmitir una

comunicación a los demás jóvenes y adolescentes, sobre todo brindarles espacios

para que pudieran identificarse entre los mismos a través del programa radial;

motivarlos para que se sientan identificados con nuestra música; transmitir

sentimientos por medio de la misma, etc.

También surgió una propuesta de conformar un grupo interesado en el uso de las

tecnologías y explorar todo lo relacionado con la comunicación e información.

Asimismo un grupo de deportes para tener una recreación sana, estar en forma y en

buena salud ya que consideraban que el deporte les ayudaba a apartarse de los vicios

y los “malos caminos” como el alcohol, drogas, la pega y el cigarro.

Se interesaron además por el fortalecimiento del grupo medioambiental para abordar y

realizar acciones alrededor de la protección del medio ambiente, ya existente en el

CCOAR, además de los grupos de danza folklórica, música, etc.

Cabe destacar que a partir de las sugerencias de los y las adolescentes, el CCOAR

desde sus distintos servicios y proyectos se siguió reforzando y habilitando los

espacios que ya constituían parte de su quehacer para que paralelo a esta

experiencia se siguieran brindando con mayor énfasis oportunidades a los

adolescentes de conocer otras experiencias locales, internacionales y nacionales que

les permitieran aprender y crear, así como también capacitarse a nivel técnico como

de otra índole.

Page 60: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El fortalecimiento de los grupos de interés a través del programa de becas fue

permitiendo que se abrieran estos espacios de aprendizaje de adolescentes a

adolescentes, de joven a adolescentes, de joven a joven y de adolescente a niños y

niñas. Cada becado (parte de la experiencia o no), en sus horas voluntarias debía

compartir lo que sabía y enseñarlo a otros.

Así los que estudiaban marimba fueron formando a otros y haciéndose instructores en

la práctica, los que sabían de danza y de radio enseñaban a otros. Por su parte el

CCOAR fue apoyando con otros recursos iniciativas de capacitaciones técnicas y

pasantías a los y las adolescentes interesados en hacer radio, computación, teatro,

etc. abriéndose así espacios de aprendizajes individuales y colectivos que más tarde

darían frutos y que apoyarían tal experiencia.

Cuarto intercambio municipal con adolescentes: consolidando propuestas

El cuarto intercambio se realizó el 26 de abril en el que participaron 29 adolescentes,

17 mujeres y 12 hombres. Conformaron en este encuentro nuevos grupos de trabajo

con diferentes nombres y significados. Cabe destacar que en cada uno de los

encuentros los y las adolescentes llevaron a otros de su misma edad como invitados,

motivándolos a participar y hacer parte de la iniciativa del CCOAR, entre los

adolescentes invitados se encontraban algunos del Club de Atletismo José Dolores

Estrada de Nandaime.

Los nuevos grupos conformados fueron; CAT: Compañerismo, Amor y Ternura, FAS:

Fuertes, Activas y Solidarias, GAD: Grupo de Atletismo y Danza, y el grupo ARPIAS:

Alianza Resaltadora de Participación, Identidad y Afecto Social. Los grupos

conformados retomaron la idea de la realización de un campamento juvenil; por lo que

propusieron ideas de actividades encaminadas a potenciar la Participación, Identidad y

el Afecto en el mismo.

Las actividades propuestas para el campamento, surgieron a partir de los intereses

que tenían como adolescentes y de las experiencias de vida de cada uno. Así pues se

mencionaron actividades para promover leyendas, narraciones e historias, como parte

de un interés en conocer más sobre su municipio.

Page 61: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Otros ejemplos de actividades propuestas, estuvieron vinculadas con el tema de

género; principalmente para crear un espacio para que las adolescentes compartieran

sus propias historias de vida, anécdotas de cada una de las participantes así como sus

habilidades entre ellas mismas, como cantar, bailar, realizar juegos dinámicos donde

se promoviera la participación y el afecto.

De esa manera los y las adolescentes realizaron un listado de actividades

encaminadas a promover la Participación, Identidad y Afecto y a concretar el discurso

con la práctica. Al culminar la actividad alusiva a la plantificación del campamento

juvenil; se profundizó con los y las adolescentes sobre el aspecto de la participación,

partiendo de la propia experiencia de cada uno durante el día de este encuentro.

Preguntas como las siguientes se formularon para el intercambio y la reflexión: ¿qué

tan participativo eres?, ¿qué tanto respetas e impulsas la participación de otros y

otras? Las respuestas fueron espontáneas y vinculadas a sus vivencias cotidianas.

Seguido de ello los y las adolescentes del Club de Atletismo, como invitados,

presentaron su grupo y expusieron su intención de coordinar con el CCOAR la

segunda edición del Maratón por la Ternura Medio Ambiental y Humana; expresando

que, a raíz de esta experiencia realizada un año antes, en 2007, motivó a muchos

adolescentes a integrar el Club lo cual fue considerado como un gran logro.

Finalmente en este encuentro los adolescentes brindaron otras propuestas al CCOAR

para promover la Participación, Identidad y Afecto, las cuales serían retomadas como

acciones en un documento de proyecto.

Asimismo los y las adolescentes expresaron que los cuatro intercambios municipales

con adolescentes realizados fueron de utilidad debido a los aprendizajes adquiridos.

Parte de estos testimonios se publicaron en la Revista Andar9del CCOAR de junio de

2008.

Una vez concluidos los intercambios de acercamiento con adolescentes, considerando

la importancia que había tenido para ellos/as la implementación de dinámicas

grupales como técnicas motivadoras de la participación, la identidad y el afecto; a lo

interno de la organización, se tuvo la iniciativa de crear una guía para promover la

participación desde un enfoque lúdico y experimentarla en el marco de esta

experiencia, en el camino se vería lo que iba surgir.

9La Revista Andar, forma parte de las acciones del CCOAR para la promoción de la identidad local, parte

del proceso iniciado con PIA.

Page 62: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Guía de Participación de Adolescentes con enfoque lúdico

De junio a septiembre de 2008 se realizaron una serie de talleres para construir, de

manera participativa la “Guía de participación para adolescentes con enfoque lúdico”;

proceso que fue conducido con el apoyo de Luis Felipe Ulloa, acompañados por Eliette

Mejía y Denis Bustos, miembros del CCOAR quienes construyeron las bases

metodológicas del proceso.

Se inició luego de determinar, a partir de las recomendaciones, un documento guía y

de orientación para adolescentes sobre el ejercicio de la Participación. Un documento

que orientara y sustentara tanto al CCOAR como a los y las adolescentes que

desearan participar de manera más activa.

En si la idea era de convertir una Guía que sirviera como un instrumento o un referente

orientador de la participación de los adolescentes que quisieran organizarse en el

CCOAR o como expresión organizativa por ellos y ellas mismas. A partir de la guía se

deseaba que (los y las adolescentes) tuvieran claro que la participación no se limita a

ejercer el derecho al sufragio, sino que va más allá de nuestro actuar cotidiano, de la

capacidad de abrir nuevos espacios de participación a otros adolescentes y jóvenes.

Para comenzar a construir una guía de participación con enfoque lúdico; los primeros

pasos se concentraron en definir el concepto de “juego” desde la perspectiva de los y

las adolescentes y desde los facilitadores del CCOAR. La importancia de hacer este

paso radica en que el juego constituye un elemento crucial en el aspecto lúdico.

El primer taller para realizar esta parte se denominó: “Jugando a conceptualizar el

juego con enfoque lúdico” el que fue realizado con dos grupos; primeramente con el

personal del CCOAR y luego con adolescentes. En este primer momento los aportes

del equipo del CCOAR fueron esenciales debido a su experiencia de trabajo

participativo con enfoque lúdico con los chavalos y chavalas.

Con el equipo de la organización se realizó el día 24 de junio de 2008; como una

forma de vivir la necesidad de ocio, pero además para comprender el sentido de la

necesidad de jugar que tienen los niños, niñas y adolescentes. Un espacio para

intercambiar sonrisas, alegrías, sentimientos entre todos y todas.

Page 63: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Se hizo necesario que el personal comprendiera el aspecto lúdico antes de

aventurarse en la creación de la guía; además se necesitaba construir, de manera

participativa, un concepto de juego y qué mejor que se hiciera viviendo esta sensación.

Del equipo de la organización participaron 35 personas, siendo del total 12 mujeres y

24 varones.

El encuentro con los y las adolescentes fue realizado el 27 de junio, en el que

participaron 14 mujeres y 8 varones. Este estuvo a cargo del facilitador Nolan Gómez,

perteneciente en el momento a RELAJO (Red latinoamericana de juego). Fue una

mañana para jugar y jugar, reír y reír, de compartir y compartir, un espacio necesario

para desestresarse, y una metodología importante para contribuir a la construcción de

un mundo posible.

Se realizaron juegos de presentaciones y después la actividad en la que se tenía que

especificar qué es el juego en tres palabras, según los participantes. De esa manera

se mencionaron palabras claves como: divertirse, reír, alegrarse, participación, deseo,

comunicar, aprender, etc.

Es necesario aclarar que los juegos que se hicieron tenían como objetivo la interacción

en pareja y como grupo gradualmente. Primero se pretendía generar la confianza

para luego entrar en una fase de juegos en los que se necesitaba más el contacto con

el otro o la otra. Fueron juegos encaminados para que los chavalos y chavalas

evidenciaran y vivieran la satisfacción sinérgica de las necesidades a escala humana

como la Participación, la Identidad y el Afecto.

Del consolidado de estos dos encuentros (con el equipo del CCOAR y con los y las

adolescentes) surgió un concepto de juego que manejaría el CCOAR en la continuidad

de sus acciones comunitarias, principalmente con los grupos y sujetos/as

beneficiarias.

En nuestro concepto como línea transformadora no se descartaron “los juegos

llamados competitivos”, ya que desde nuestra óptica, el juego es un proceso que está

orientado a promover la participación de todos y todas, pero siempre y cuando

hagamos hincapié que este tipo de juegos competitivos no hay ganadores ni

perdedores, sino que todos y todas ganamos desde el momento que compartimos,

reímos, nos solidarizamos y sobre todo hacemos parte de algo con nuestra

participación.

Al culminar el proceso de conceptualización del juego, partiendo de la propuesta

metodológica del facilitador externo, la reflexión se centró en definir y construir, a

Page 64: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

través de un taller, un perfil de los y las adolescentes participativos en un nivel de

protagonismo; puesto que la guía estaría dirigida a ellos como principales sujetos

beneficiarios.

Esto se llevó a cabo con los mismos adolescentes en un taller denominado: Hacia la

construcción de la foto del o la adolescente participativa llegando al nivel

protagónico; en el que se identificaron las características debía tener un/a

adolescente para ser parte de algún nivel de protagonismo desde la participación. Se

partió de la propuesta teórica de Luis Felipe Ulloa, también facilitador del proceso, el

que plantea distintos niveles en el protagonismo: Protagonistas líderes/zas,

protagonistas impulsores y protagonistas ejemplarizantes. Este momento estuvo

facilitado y construido metodológicamente también por dos miembros del CCOAR,

Eliette Mejía y Denis Bustos.

Se realizaron dos talleres en diferentes momentos y diferenciados por género. Mujeres

adolescentes en un primer taller y hombres adolescentes en otro. Se buscaba realizar

una comparación entre las dinámicas comunitarias en las que las mujeres eran

protagonistas y compararlas con los resultados obtenidos de los hombres.

En el taller con las mujeres, realizado el 06 de septiembre de 2008, participaron 20 en

total y provenían de diferentes barrios y comunidades de Nandaime. En el taller con

adolescentes varones hubo una participación de 12 chavalos y fue realizado el 20 de

septiembre del mismo año. En este taller los y las adolescentes se ubicaron en el tipo

de protagonismo que ejercen en las distintas dinámicas comunitarias.

Seguidamente se realizaron grupos focales también diferenciados por géneros para

construir la “foto” del adolescente protagonista en las tres categorías distintas

mencionadas anteriormente (líder, impulsor y ejemplarizante). El 25 de octubre fue

realizado el grupo focal: Perfil del Protagonista Líder Adolescente de Nandaime; el 26

de octubre, un día después, el grupo focal: Perfil del Protagonista Impulsor y el 01 de

noviembre el grupo focal: Perfil del Protagonista Ejemplarizante.

En conjunto con los y las adolescente, se ha logrado determinar lo que ellos

entienden por participación y protagonismo, plasmados en el primer borrador de la

Guía de Participación de Adolescentes con enfoque lúdico, asimismo los perfiles en

los distintos niveles.

Por otro lado, en ese mismo periodo, se preparó el campamento con adolescentes que

desde los primeros encuentros municipales con adolescentes se había proyectado.

Por tratarse de una de las recomendaciones de los/as adolescentes y para concretarlo

Page 65: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

se planificó tratando de aprovechar en el mismo la conformación de grupos de interés

para una red de aprendizajes entre adolescentes y reflexionar sobre el ámbito de

participación de la misma e identificar los primeros grupos de trabajo.

Campamento juvenil “Ángeles alegres”

El campamento finalmente fue realizado los días 23 y 24 de agosto de 2008,

nombrado por los mismos chavalos y chavalas como campamento “Ángeles Alegres”.

Este encuentro fue realizado en la Finca Vida y Esperanza del Centro Comunitario

Oscar Arnulfo Romero en el que participaron 30 adolescentes, entre ellos 19 mujeres y

11 varones del municipio de Nandaime.

También se contó con la participación de 18 adolescentes, en su mayoría mujeres

adolescentes de Quebec, Canadá quienes realizaban una estancia de turismo

alternativo en Nandaime, a través del CCOAR, aprovechando el campamento para

intercambiar con sus mismos pares de otra cultura, en una lógica que compartiendo

con otras/as de otras culturas y comunidades podemos reforzar y conocer más de

nuestra identidad.

Es meritorio mencionar que la realización del campamento llevó consigo una serie de

actividades previas al mismo. Se hizo necesario realizar un encuentro con las madres,

abuelas o tutores/as de los y las adolescentes con el objetivo de contar con su

autorización para la participación de los/as mismos/as; así como exponer los objetivos

y alcances del campamento.

Para los chavalos y chavalas el objetivo del campamento fue de compartir con los

demás, experiencias de vida, conocer un poco más de la naturaleza, compartir de

acuerdo a sus intereses con otros y otras. El campamento se realizó en dos días y fue

definido por los y las participantes como “un método de recreación en el cual se ejercen

diferentes actividades con el propósito de relajarse para despejar sus pensamientos que quizás

están perjudicando su estado de ánimo, compartir sus alegrías, conocer más sobre las bellezas

naturales, despejarse del mundo laboral”.

La agenda y programa se construyó a partir de las sugerencias de actividades de los y

las adolescentes en encuentros previos, arriba descritos. Las actividades iban

encaminadas a reforzar la Participación, Identidad y Afectos, a través de satisfactores

sinérgicos reflejados en las siguientes actividades:

Reforestación y caminatas en la naturaleza (P), intercambio sobre los mitos, leyendas

(I), conocimiento sobre la medicina natural, propias de las zona, compartir historias de

Page 66: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

vida (A), anécdotas de cada una de las participantes en un ambiente natural, música,

dinámicas, fogatas (significado del fuego para nuestros ancestros), música folklórica,

discusiones sobre actividades de grupos de intereses, entre otras.

El campamento sirvió para conformar una Red de Aprendizaje en la que las y los

adolescentes se inscribieron en grupos como: comunicación radial, tecnología,

medioambiente, deportes, teatro y arte. De estos grupos surgieron propuestas de

actividades para mantener activa a la adolescencia. Por ejemplo el grupo de

Comunicación Radial propuso: “Escribir historias acerca de Nandaime (El origen de los

barrios), realizar un pequeño programa sobre los personajes más famosos de

Nandaime y promover la identidad de las diferentes mujeres de Nandaime”.

Fue así que hemos comprobado que el campamento con fines educativos y de

diversión es una manera alternativa que motivó grandemente a los adolescentes a

participar activamente. Lo educativo fue el objetivo esencial y hecho de planificarlo y

construirlo (la metodología de todo su desarrollo) con los mismos chavalos y chavalas

tuvo mayor impacto, pues se lograron potenciar aptitudes, educar sobre los derechos y

responsabilidades, entre otros y a la vez generar espacios de convivencia e

intercambio sano (física y espiritualmente) a nivel personal, grupal, cultural y con el

medio ambiente.

Otro aspecto importante a destacar es la necesidad de los y las adolescentes de tener

acceso a fuentes históricas escritas que les diera a conocer el sentido y origen de

tradiciones, costumbres y festividades religiosas y populares, muy marcadas en

nuestro municipio, así también las historias y significados de los lugares de Nandaime.

En ese sentido, a inicios de agosto de 2008, se publica la quinta edición de la Revista

Andar, esta vez con 12 páginas, en su mayoría para rescatar tradiciones referidas a

las festividades patronales, sus danzas folklóricas tradicionales, como las de “Los

diablitos” de Nandaime y la historia del arte sacro local. Se sentaba así un precedente

de recuperación de la memoria histórica de un pueblo, en la que los jóvenes del

equipo del CCOAR se dieron a la tarea de indagar desde el relato oral de algunos

pobladores.

Paralelo a ello, se efectuaron concursos socio-culturales de pintura, poesía y dibujo

promovidos a través de la Radio comunitaria La Nandaimeña, para reforzar las

iniciativas y necesidades de la niñez y adolescencia en cuanto a identidad se refería;

fue así que se retomó, también, la producción y rescate de sones populares propios

del municipio.

Page 67: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Esta primera esta fue para explorar, sincronizarnos todos y todas alrededor de los

conceptos de participación, identidad y afecto; en la búsqueda de mejorar estrategias

de promoción de estas grandes necesidades. Sin embargo era meritorio seguir

profundizando y llevar a la práctica, algunas de las recomendaciones de los y las

adolescentes, vinculando el crecimiento grupal y los temas en cuestión. Esta segunda

etapa se realizó de septiembre de 2008 a julio de 2009 y la cual denominamos de la

manera siguiente:

Page 68: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Segunda etapa:

Vivenciar y actuar en la Participación, Identidad y Afecto:

desde adentro y hacia afuera.

Esta etapa ha tenido como objetivo poner en marcha acciones locales para el

desarrollo de capacidades, principalmente de la niñez, adolescencia y sus familias,

desde la promoción de la Participación, Identidad y Afecto. Como resultado importante

se ha logrado encausar a los sujetos beneficiarios, a través de una participación

consciente, en un proceso en el cual adquirían una experiencia de vida basada en la

satisfacción de las grandes necesidades antes mencionadas a través de acciones

locales sinérgicas que más abajo se describen.

A manera de antecedentes en esta etapa

No obstante, antes de iniciar con las actividades llevadas a cabo con los/as

adolescentes, es importante que, como paso previo, luego de vivir una aproximación y

generar empatía con adolescentes en la primera etapa, se vivió un proceso personal y

colectivo en el seno del equipo del CCOAR, alrededor de los conceptos de

participación, identidad y afecto. Lo que permitió la convivencia, el retomar nuestras

propias vidas, identificando nuestros duelos y traumas con el fin de mejorar la

intervención social del CCOAR.

Primero hemos querido ir hacia dentro de nosotros mismos antes de ir hacia fuera en

el trabajo con los y las adolescentes. Se trataba de que el personal del CCOAR poco a

poco asimilara el nuevo enfoque de trabajo alternativo basado en el desarrollo a

escala humana. En este proceso se realizaron las siguientes actividades que fueron

esenciales para dar continuidad al trabajo con adolescentes en esta segunda etapa:

PIA hacia adentro (talleres de internalización de conceptos)

Los días 11, 17, 26 de Septiembre, 28 de octubre y 18 de noviembre se realizaron

encuentros de trabajo con el personal del CCOAR para la internalización y mejor

comprensión de PIA. La modalidad de trabajo fue de talleres y trabajo en grupos.

Page 69: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La intención de este proceso era aportar a la formación del Personal del CCOAR en

la apropiación del PIALE; como modelo alternativo de trabajo basado en el desarrollo

a escala humana, a través de la preparación de al menos tres encuentros. Cada uno

de los días se abordaría un tema, sea Participación, Identidad y Afecto. Sin embargo la

realidad y el interés de los/las participantes en algunos temas obligó a extender el

tiempo en ellos y crear dos encuentros más, por lo que se realizaron las siguientes

sesiones:

Sesión para vivenciar y reflexionar Participación

Sesión para vivenciar y reflexionar Identidad

Sesión para vivenciar y reflexionar Afecto

Sesión Cerrar-Abriendo PIA (Compartiendo los aprendizajes)

La propuesta como en casi todo proceso participativo tuvo variaciones que vimos

necesarias en el camino. En últimas se trató de un proceso de menos de dos meses y

en concreto de tres encuentros básicos de un día (uno para profundizar cada

concepto) y un cuarto encuentro, para afinar aprendizajes, y que produjo las

preguntas para valorar en cualquier actividad presencial el ajuste a P, I y A

Estos encuentros reunirían entre el personal de CCOAR a una especie de núcleo

generador, que primero se prepararía, profundizaría hasta donde fuese posible en los

conceptos. Sabíamos que con esos cuatro encuentros no saldría nadie especialista

en P, I, A pero todos avanzaríamos en nuestra vivencia de ellos. Además

terminaríamos acercándonos –desde el núcleo generador- a una masa crítica de

personas dentro de CCOAR que podría empezar a influir-apenas con dos meses (4

encuentros)- en todo el personal.

Como resultado importante ha sido la sensibilización del personal y aumento de la

cantidad de propuestas y reflexiones en el personal del CCOAR sobre las

implicaciones del abordaje de la Participación, Identidad y Afecto en las acciones

emprendidas a lo interno y con los y las adolescentes. Para esto último se ha logrado

construir un instrumento sencillo de monitoreo de los procesos de Participación,

Identidad y Afecto en las distintas vivencias de crecimiento grupal con adolescentes

del CCOAR. Parte de las interrogantes a tener en cuenta en dichos procesos fueron:

Page 70: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Cómo apreciar la Participación en una dinámica:

a. ¿Cuáles fueron los momentos y aspectos más motivadores de

participación?

b. ¿Y cuáles los que restringieron participación? (¿de quiénes?)

c. ¿Hubo momentos de exclusión?

d. ¿En qué medida propició protagonismos?

e. ¿Cómo contribuyó el nivel de participación en el logro de los objetivos?

f. ¿Cómo puede mejorarse la participación en situaciones similares?

Cómo apreciar la Identidad en una dinámica:

a. ¿Cuáles fueron los momentos y aspectos que más contribuyeron a

construir identidad en los/las participantes?

b. ¿Cuáles momentos y aspectos pudieron contribuir a debilitar la identidad en

los/las participantes?

c. ¿Cuáles momentos permitieron enfrentar o reforzar esquemas,

conformismos, subordinación, prejuicios?

d. ¿Cuáles aspectos del pasado y cuáles del futuro fueron tocados en su

refuerzo de identidad?

e. ¿Cuáles elementos de la identidad de las/los participantes fueron

reforzados y cuáles debilitados?

f. ¿Qué tipos de identidad fueron abordados? (individual, colectiva, municipal,

nacional, humana etc.)

g. ¿Podemos afirmar que en últimas se ayudó a aclarar la propia identidad…

o a confundirla?

h. ¿De qué manera el efecto sobre la identidad contribuyó o no al logro de los

objetivos?

Page 71: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Cómo apreciar el Afecto en una dinámica:

a. ¿Cuáles fueron los momentos y aspectos que propiciaron demostraciones de

afecto?

b. ¿Cuáles momentos y aspectos pudieron contribuir a restringir las

demostraciones de afecto entre las/los participantes?

c. ¿Hubo momentos que propiciaron el afecto colectivo?

d. ¿Cuáles fueron las demostraciones de afecto más relevantes?

e. ¿Cuáles fueron las demostraciones de desafecto que afloraron?

f. ¿Cómo influyeron las demostraciones de afecto/desafecto de unos

participantes en los demás participantes?

g. ¿Cómo sentimos las expresiones de afecto/desafecto de los/las demás?

h. ¿Cómo contribuyeron las demostraciones de afecto/desafecto en el logro de

los objetivos?

Al finalizar este proceso preparatorio con el personal continuamos con la realización

de diversas actividades que vinieron a constituir lo acaecido en la segunda etapas en

relación al trabajo con los y las adolescentes en esta segunda etapa de la

experiencia. Donde las principales actividades llevadas a acabo fueron:

Elaboración de una estrategia de comunicación para promover

participación, identidad y afecto en un sentido de satisfacción sinérgica.

El servicio de comunicación e información que brindaba el CCOAR a través de radio

comunitaria la nandaimeña se convirtió en un vehículo para generar incidencia política

ciudadana y sobre todo en una herramienta para promover un desarrollo alternativo

en la promoción de la participación, identidad y afecto en la comunidad.

La estrategia fue elaborada por Yessenia Ordóñez Morales y Denis Gaitán del equipo

del CCOAR, con base a las necesidades y aportes de los y las adolescentes surgidos

en los distintos encuentros; por lo que se plantearon estrategias de comunicación

para cada una de las grandes necesidades que se detallan a continuación.

Page 72: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Para la participación:

Reconocimiento de aspectos de la vida cotidiana del ciudadano y ciudadana

común. (Mujeres, hombres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, abuelos),

tomando como ejes la educación y promoción de principios éticos, derechos

humanos, cultura de paz e identidad así como la corresponsabilidad, a través

del servicio informativo de la Radio.

Promoción de las iniciativas de desarrollo local, presentes en el municipio y la

región, proveniente de gremios, grupos, instituciones, colectivo, etc.

La promoción y re-dignificación del trabajo honrado y responsable, así como

sus enseñanzas o aprendizajes, que vengan de las personas que hacen

trabajos remunerados, no remunerados, trabajos voluntarios o altruistas en el

municipio de Nandaime, especialmente de las mujeres y jóvenes, rescatando

en si los valores del trabajo honrado.

La presente estrategia recupera las iniciativas de sobrevivencias, empujes

novedosos y creativos que impulsa la gente para satisfacer sus necesidades

básicas. Podemos mencionar a algunos actores: Amas de casa, tortilleras,

empleadas domésticas, carpinteros, herreros, pulperos, camioneros,

carretoneros, sector informal, etc.

Promoción de las capacidades y potencialidades locales en el ámbito del arte,

trabajo intelectual, experiencias de vida, deportes, música, bailes, teatro e

innovaciones, como una forma de reconocimiento a la identidad individual y

colectiva especialmente de la niñez, adolescencia y juventud.

Seguimiento a los y las nandaimeñas en el extranjero para conocer sus

experiencias, nuevos aprendizajes y las formas en que mantienen su arraigo

del lugar de donde vienen.

Involucramiento de nandaimeños (as) residentes en el extranjero en lo

cotidiano y desarrollo del municipio.

Page 73: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Para identidad:

Resignificación de los lugares, sitios, eventos y acontecimientos históricos del

municipio de Nandaime; así como en nuestro país.

Recreación de historias, cuentos de camino y leyendas propias de Nicaragua o

de la localidad.

Para el Afecto:

Recuperación de la memoria histórica de la población para contribuir con la

sanación de duelos no resueltos a causa del conflicto, desastres naturales

familiares u otros acontecimientos de gran impacto social.

La sanación de duelos y traumas, al parecer es una técnica útil para revivir y

encontrarnos con nuestro propio yo, así como ponerse en el zapato del otro, al

conoce sus propia historia y aprender de ella. Al recuperar nuestra memoria

entendemos lo que vivimos hoy y por supuesto surgen pistas para contribuir

con una cultura de paz).

Promoción de la espiritualidad de la creación y el amor al prójimo.

Desarrollo del punto Dios en la población para ir creando una atmósfera de

bienestar en contraposición al odio y la violencia.

Rescate de las formas de demostración de afecto presentes en las familias

nandaimeñas que sirvan de modelo para otras familias.

A partir de estas estrategias se crearon programas y segmentos tales como: Caritas

del Presente, Otra Mirada, El Atolillo, Nuestro Trajín, Maracas, Desenguaracando,

Cuentos que caminan, Sones de mi pueblo, Raíces pinoleras, Ramilletes musicales,

Sonidos de tu amor, etc. Dos de estos programas, ya existentes, se mejoraron

tomando en cuenta las estrategias antes mencionadas.

A partir de septiembre de 2008 salieron al aire los programas Nuestro Trajín y

Maracas, el primero para dignificar y revalorizar el trabajo con principios y valores

humanos y el segundo para promover los diferentes talentos y habilidades en el

municipio; talentos que no se les daba el reconocimiento y que se invisibilizaban, entre

Page 74: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

estos, los de la juventud y adolescencia. Así opinó uno de los protagonistas de los

programas:

“Siento que después de esta experiencia vivida y la oportunidad que me brindó la

Radio me alentó a grandes proyectos, a sacar del anonimato lo que sé hacer y

mostrarlo… me dejó totalmente impactado el saber que se promovía mi talento y más

aún luego de haber grabado una canción en el estudio de Radio La Nandaimeña, fue

emocionante, sentí que mi voz fue escuchada y que me pude expresar, que mis ideas

fueron dadas a conocer”. (Adolescente, 17 años, miembro del grupo Resistencia

Armada).

Taller motivacional con adolescentes del Instituto José Dolores Estrada

Dando continuidad a una serie de recomendaciones elaboradas por adolescentes al

CCOAR en los encuentros de acercamiento, en esta etapa también se iniciaron

talleres para abordar los diferentes temas de sus intereses. Una de las actividades

concretas fue el taller motivacional para adolescentes del Instituto José Dolores

Estrada de Nandaime, el 14 de octubre de 2008.

En dicho encuentro participaron alrededor de 189 adolescentes de quinto año (en

diferentes aulas de clase). De los participantes cabe destacar que 115 fueron

mujeres y 74 hombres. El objetivo primordial fue de reflexionar con los y las

adolescentes sobre la superación personal y académica.

Los y las participantes de las charlas tuvieron la oportunidad de reflexionar por qué

han escogido una determinada carrera, visualizando si las aspiraciones que tenían

desde su niñez habían cambiado o no. Así como también reflexionar sobre sus

motivaciones y vocaciones profesionales.

La metodología utilizada fue de animación y convivencia grupal en distintos grupos y

espacios, lo que fue de mucho provecho, pues se logró que los y las estudiantes

participaran de manera activa y se interesaran en la iniciativa; pues el tema estaba

muy vinculado al contexto y a las preguntas e interrogantes que tenían desde la

escuela, pues era su último año en la secundaria.

Asimismo los y las chavalas tuvieron la oportunidad de conocer algunos ejemplos de

presidentes latinoamericanos/as que tuvieron la oportunidad de enfrentar diversos

obstáculos para poder llegar a la posición que tenían en ese momento, como por

Page 75: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

ejemplo Evo Morales de Bolivia, Ignacio Lula Da Silva de Brasil, Rafael Correa de

Ecuador y Michelle Bachelet.

A los y las estudiantes se les presentó un dibujo enfocado en observar que en la vida,

tenemos la oportunidad de encontrar libros (conocimientos), piedras (obstáculos,

problemas), personas enredadas (necesitan de nuestro apoyo, como a veces nosotros

necesitamos de su apoyo), flores (metas que hemos cumplido, bachillerarnos, ganar

un premio, etc.), lago (momentos para reflexionar), tempestades (drogas, alcohol), y

hacer ver que lo importante es que debemos saber qué estamos haciendo para que

en ese camino de la vida o de nuestro futuro no optemos por salirnos del mismo.

Por último los y las adolescentes escucharon en silencio y para su reflexión propia la

canción de Diego Torres, Color Esperanza. Las charlas fueron impartidas por Marvin

Ruiz y Eliette Mejía, miembros del CCOAR.

Con la siguiente actividad comenzábamos un proceso de proyección en la comunidad

a través de las artes, esta vez tomando en cuenta la aplicación de los satisfactores

sinérgicos como parte de las estrategias de promoción de la Participación, Identidad y

Afecto. En un proyecto preparado con los y las adolescentes desde sus distintos

grupos de interés donde ya estaban organizados. Siendo así que surge la siguiente

actividad donde se integra a la comunidad.

Festival municipal de expresiones identitarias

La primera actividad masiva enfocada en la promoción de la Participación, Identidad y

Afecto fue la feria municipal de expresiones identitarias; realizada el 21 de febrero de

2009. Este primer evento reunió a la población nandaimeña, especialmente a las

familias(los padres, las madres, las abuelas, los abuelos, hermanos y hermanas de

adolescentes) en un espacio propiciador de la identidad comunitaria.

El objetivo fue de proponer un nuevo significado de identidad a través de la danza, la

poesía, las artes, la música, el dibujo y otras composiciones literarias y artísticas;

haciendo énfasis en la historia de la localidad y en las diversas expresiones locales

artísticas.

La idea, también, era darle valor y promoción a lo que las manos y pensamientos

locales ya creaban e inyectarles una óptica local alternativa, desmitificando que “lo

Page 76: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

nuestro” es inferior a lo producido o creado en el extranjero. Además conocer y dar

a conocer lo que se hacía en ese sentido en el municipio.

Se buscaba que los adolescentes, jóvenes y las familias participaran también,

expresando su identidad de la manera más creativa y de diversas formas. Además se

buscaba producir un evento cultural artístico producido por talento nandaimeño y a la

vez darlo a conocer fuera de Nandaime, motivando a los jóvenes y adolescentes a

luchar por sus sueños en cuanto a la música y otras artes.

La radio comunitaria la Nandaimeña jugo un papel fundamental en la divulgación y de

movilización para animar a la gente joven y adolescentes a participar con sus familias.

El evento fue producido por Yessenia Ordóñez Morales con un equipo de jóvenes que

estuvieron a cargo de la dirección artística, investigación, luces, audio, escenario. Y

por la Radio a cargo de Denis Gaitán.

La feria municipal de expresiones identitarias ha sido un espacio para incentivar la

coparticipación de la niñez, adolescencia y juventud en las distintas categorías antes

mencionadas. La actividad inició a las cinco de la tarde con la presentación y

reconocimiento de los ganadores de los concursos de dibujo, pintura, muralismo,

poesía y con la invitación a los presentes a contemplar el rincón del arte donde se

exponían las obras y talentos de la niñez, adolescencia y juventud nandaimeña.

Luego de ello se presentó una revista cultural donde se llevó a escenario por primera

vez danzas nandaimeñas con su explicación y significados históricos propios de la

localidad. Se recreó la danza del cacao para rescatar y subrayar las raíces negras

presentes en el municipio. La producción de cacao trajo consigo mano obra

afrodescendiente en el siglo XIX, para abastecer la fabrica del Chocolate Menier en

Francia. Muchos de estos poblaron el casco urbano de Nandaime, en el barrio “El

Burillo” donde se mezclaron con los criollos y mestizos.

Es importante destacar que por primera vez se presentó en escenario también la

danza de “Los diablos” con los pasos originales de los promesantes de Nandaime en

la fiestas patronales de Santa Ana, combinados con los pasos de la danza de “Los

diablos” de la zona rural de Nandaime, de la comunidad el Jabillo, quienes conservan

música y pasos de la zona de Carazo, por encontrarse en los limites departamentales.

Sin embargo estos conservan vestimentas y algunos pasos propios de la danza de

“Los diablos” de la zona urbana de Nandaime. También se presentaron otras danzas

representativas de Nandaime.

Page 77: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Al final de la noche cultural, el evento culminó con la presentación de Katia Cardenal y

Moisés Gadea, interpretando las canciones del Dúo Guardabarranco. En el evento

asistieron alrededor de 1500 personas, principalmente familias de Nandaime.

En la parte artística participaron alrededor de 60 niños, niñas, adolescentes y jóvenes

organizados en grupos de interés del CCOAR. Danza y Música. Además participaron

alrededor de 100, niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio en los diversos

concursos socioculturales y 30 mujeres y jóvenes en las exposiciones del Rincón de

Artes. Entre los y las ganadores de los concursos estuvieron 21 niños, niñas,

adolescentes y jóvenes de la localidad.

Para la población el evento revivió las ganas de pertenecer a su comunidad, pues

valoraron de positivo resaltar la identidad y tradiciones de nuestro pueblo.

Principalmente al ver el talento joven de Nandaime.

“Por ser la primera vez que se realiza una actividad con nuestros jóvenes y grupos

artísticos es algo que fomenta más la cultura de Nicaragua y hace crecer y reforzar

valores que poco a poco, se quieren perder…” (Pobladora de Nandaime, 50 años).

Cabe recordar que este tipo de experiencias recreativas y culturales fue parte integral

en la lógica de red de aprendizaje que como equipo del CCOAR concebimos desde el

inicio y en todos los procesos de la experiencia. El aprendizaje se daría a través del

intercambio entre adolescentes organizados en distintos grupos de interés.

En ese sentido también se organizaron una serie de talleres, retomando temas de

interés para adolescentes, propuestos por ellos/as mismas en encuentros anteriores.

Es por ello que se realizan los siguientes talleres sobre temas de identidad y género.

Talleres sobre temas de interés para la adolescencia nandaimeña

Los talleres se desarrollaron durante el mes de junio de 2009; principalmente para

retomar las problemáticas más sentidas en la comunidad. Los encuentros fueron

facilitados por el equipo del CCOAR (Marvin Ruíz, Eliette Mejía, Denis Gaitán, Teresa

Márquez, Carlos Arguello, Denis Bustos) y participaron alrededor de 60 adolescentes

Page 78: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

de distintos barrios de Nandaime y de algunas comunidades rurales, como

Montegrande Occidental.

Los temas estuvieron ligados a la identidad y el afecto, desarrollando en un primer

taller el tema sobre los embarazos en adolescentes el 06 de junio; en un segundo

taller sobre la violencia sexual, intrafamiliar y de género el 13 de junio; y un tercer

taller: sobre género, educación sexual y salud reproductiva, el 20 de junio.

Los talleres han sido de utilidad para generar procesos de reflexión y toma de

decisiones alrededor de los obstáculos y problemáticas que se les presentan en la vida

cotidiana. La metodología utilizada y aplicada fue motivadora, vivencial y participativa,

porque de ellos dependió el éxito del taller, ya que los facilitadores más bien

acompañaron, motivaron, promovieron y distribuyeron los materiales e instrumentos

para el mismo.

El uso del vídeo foro sobre las temáticas ha sido de mucha utilidad debido a que,

utilizando recursos multimedia, se hace más atractivo para los y las adolescentes en la

actualidad.

Primer taller: Embarazos en adolescentes

Durante el primer taller un momento importante que motivó la participación fue la

etapa de “consulta-respuesta” con la facilitadora y médico general Dra. Teresa

Márquez, quien luego de ver el video “Casa de Muñecas”10, con las y los

adolescentes, respondió de manera científica las inquietudes sobre sexualidad y

embarazos a temprana edad.

Cabe destacar que la postura del equipo como representantes de la organización

CCOAR fue de presentar los temas de salud sexual desde un enfoque más integral,

apelando al sentido de responsabilidad y capacidad de discernimiento de los y las

adolescentes, más allá de las soluciones simplistas que se centran en el uso del

condón y la banalización del sexo.

En la misma actividad (Video “Casa de Muñecas”) se propició el tema de identidad en

el momento en que se retomaban y se reflexionaba sobre los equivocados patrones

tradicionales de crianza; donde la educación sexual ha sido satanizada o bien

silenciada.

10

Video producido por Fundación Luciérnaga

Page 79: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Fueron de mucha utilidad las dinámicas diferenciadas por género, siendo más fácil

distinguir las posiciones y percepciones sobre el género e identidad que tenían los y

las adolescentes alrededor de la problemática en cuestión. En este momento se

identificaron intereses desde el punto de vista de hombres y mujeres.

Otro aspecto que propició la Identidad fue la dinámica de los zapatos; en la que las

mujeres adolescentes decidieron participar juntas, reforzando la identidad femenina en

las estrategias utilizadas para resolver el problema planteado a través de la dinámica.

Las y los adolescentes defendieron sus valores que como ciudadanos deben de tener

en este tipo de problemáticas y que con responsabilidad tienen que responder ante la

sociedad.

Segundo Taller: Violencia sexual, intrafamiliar y de género

En el segundo taller los objetivos fueron superados. Los y las adolescentes lograron

identificar a fondo los tipos y causas de la violencia sexual e intrafamiliar; a la vez que

se intercambió con ellos/as información básica sobre esta situación con el fin de

identificaran herramientas que les permitieran enfrentar esas adversidades.

A través de las exposiciones en los papelógrafos y cartulinas se determinaron las

percepciones que ellos y ellas tenían sobre los roles de género que se imponen tanto

en el hogar como en la sociedad. Al aclarar más sobre este tema, los participantes

identificaron las necesidades humanas no satisfechas ausentes en las familias; para lo

cual propusieron actividades sinérgicas para sensibilizar a la población y a ellos

mismos/as sobre relaciones justas y afectivas.

Pero hubo dos momentos que más motivaron la participación. El primero fue el

debate alrededor de un video y el otro fue la dinámica en parejas para determinar el

significado de ser hombre (lo masculino) y ser mujer (lo femenino). A la hora del

video, a pesar de algunas reacciones como risas, bullas de parte de algunos

adolescentes, hubo mucha participación y aprendizaje, particularmente al expresar

aquellas cosas que desean cambiar en su vida cotidiana, tanto en la comunidad como

en sus familias; por ejemplo la violencia en general.

Los facilitadores aclararon dudas, ampliaron más sobre el tema, como también dieron

a conocer algunas propuestas para mejorar las relaciones entre amigos, amigas y

vecinos, las cuales pueden poner en práctica en el futuro.

Page 80: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Tercer taller: Educación sexual y salud reproductiva

En el tercer taller los momentos más significativos y participativos fueron el video y la

actividad de contacto con la naturaleza; ya que este último se realizó en la Finca Vida

y Esperanza del CCOAR. Con el recurso audiovisual (Video: “La otra mitad de la

historia”) los adolescentes tuvieron la oportunidad de discutir sobre una variedad de

temas interesantes, principalmente sobre los roles de género.

Muchas de las situaciones presentadas eran iguales o parecidas a las que se vivían

en su entorno cotidiano. Esto generó muchas intervenciones, principalmente de las

mujeres quienes defendieron su posición y rol de desigualdad en la sociedad. Hubo

controversia con los adolescentes varones en algunas situaciones, pero en general las

mayoría se pusieron en los zapatos de las mujeres y les dieron la razón en cuando a

su posición de desventaja con respecto a los roles que les toca vivir a diario en todos

los ámbitos.

Respecto al contacto con la naturaleza, consideramos fue una herramienta útil en las

actividades con adolescentes, pues fue una de las actividades con mayor aceptación e

integración. El hecho de estar en una finca les motivó a participar y a meterse de lleno

en la actividad, sintiéndose parte de esa naturaleza, reconociendo su belleza, su paz,

tranquilidad y armonía con todos los elementos.

A partir de este taller el equipo de CCOAR aplicó el instrumento de preguntas para el

monitoreo y seguimiento de procesos de Participación, Identidad y Afecto en las

distintas dinámicas con adolescentes y que se menciona en los antecedentes de esta

etapa. Además los talleres fueron de utilidad para la formulación de acciones que

permitieran enfrentar las adversidades que hoy por hoy viven los y las adolescentes.

Igualmente constituyó un espacio de reflexión de puesta en marcha de

recomendaciones de adolescentes al CCOAR.

Festival artístico y comunitario: “Resignificando el sentido de identidad y

comunidad”

Enfocados en el rescate de tradiciones recreativas y lúdicas del pueblo”. Tomando en

cuenta las sugerencias de los y las adolescentes de hacer uso de los espacios y

festividades religiosas populares en Nandaime es que se produce un evento más

grande que el evento de la Feria de Expresiones Identitarias realizado en febrero del

mismo año.

Page 81: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Esta actividad fue producto de cuatro meses de investigación y se llevó a cabo el 25

de julio de 2009 en el atrio de la Iglesia católica de Nandaime, en colaboración con la

parroquia del municipio. En este evento logramos reunir a 110 artistas de la danza, 8

de la música y 30 jóvenes que apoyaron en la decoración y logística del evento.

Cabe mencionar que este día fue estratégico para aprovechar de las festividades

patronales en honor a la patrona Santa Ana porque aquí se reunían alrededor de cinco

mil personas o casi todo el pueblo católico como de costumbre, procedentes del casco

urbano de Nandaime, sus comunidades, municipios cercanos, así como

nandaimeños/as residentes en el extranjero.

El espectáculo consistió en la puesta en escena de un repertorio de bailes folklóricos

propios de Nandaime que ya se habían perdido y que solo estaban en las memorias

de algunas personas de mayor edad en el pueblo y que algunos nombres de estas

danzas solo se mencionaban en un documento escrito para el Centenario de

Nandaime en el año de 1991, pero que la población no conocía

La producción de este evento estuvo a cargo de Yessenia Ordóñez, quién con el

equipo del CCOAR se dieron a la tarea de investigar sobre las características de esas

danza que se mencionaban como típicas de Nandaime pero nadie conocía su forma

de bailar, vestimenta, música, pasos y época en la que se bailaba, etc. Se pretendía

además que los jóvenes y adolescentes integrados en los grupos del CCOAR fueran

conociendo en los talleres de danza la historia de sus bailes y que participaran en la

recreación de los mismos según las fuentes consultadas.

Así se indagó, se recreó y se llevó a escenario danzas que se bailaban en Nandaime

en décadas anteriores durante las fiestas patronales. Entre los bailes presentados

estuvieron “Los diablos”, la danza de “Los encamisados”, “Las negritas” de Nandaime,

“La inditas” y “Los indios” de Nandaime, “La danza del bejuco”, “El Toro coronado”, “El

Son de Toro, entre otras danzas nacionales de la misa campesina con las que se

identifican los y las “nandaimes”. Además de danzas, se presentó por primera vez un

grupo de adolescentes que se iniciaban en el estudio y ejecución de la marimba.

Pero en sí no se trató de una simple presentación de bailes folklóricos, sino que a

través de estos; representar e ir más allá en la búsqueda de nuestra identidad cultural

y espiritual. Toda la presentación hizo un recorrido histórico del significado de los

pasos, el vestuario de las danzas, sus transformaciones e influencias.

También se hizo hincapié en la resignificación de espacios y lugares significativos de

Nandaime, de personajes históricos, con mensajes que promovían la identidad local y

Page 82: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

la espiritualidad del respeto a la naturaleza que nos heredaron nuestros

ancestros.Este evento ha tenido un impacto importante en la población asistente.

Compartimos dos de los testimonios que reflejan el sentir de la gente al finalizar el

evento:

“Me siento muy alegre y hasta con una sensación de escalofrío al ver todo lo que están

presentando… sabía algo de la historia de Nandaime, pero hoy me estoy dando cuenta

de muchas cosas más de algunos personajes de Nandaime”.(Pobladora de Nandaime).

“Estoy emocionado porque teníamos bastante tiempo de no ver un derroche de cultura,

un derroche de identidad… esta presentación nos llena de gozo porque estamos

rescatando nuestra cultura que poco a poco a se ha ido perdiendo… me llamó la

atención lo del toro coronado, primera vez que se lleva al escenario”. (Poblador

nandaimeño, 48 años).

“Es una belleza lo que estoy admirando, los bailes y el historial completo que salió a

relucir en este acto… aquí veo que se ha congregado todo el pueblo no importando las

clases sociales”. (Poblador nandaimeño.)

Es importante destacar la importancia de La Revista Andar como instrumento de

proyección y promoción de la participación, la identidad y el afecto local en todo el

proceso de esta experiencia.

En su edición de agosto de 2009 (séptima edición), que abarcó los meses de enero a

julio 2009; se destacan los temas siguientes: el veinte aniversario de fundación del

CCOAR y su trabajo a favor de la adolescencia y juventud en Nandaime. Las

actividades realizadas a favor de la participación e identidad, tales como el evento

descrito anteriormente y principalmente un ensayo completo sobre los bailes

tradicionales que se promovieron en el espectáculo.

Al culminar esta segunda etapa, hemos realizado una serie de acciones encaminada

en llevar a la práctica satisfactores sinérgicos de PIA, partiendo de las

recomendaciones de la adolescencia, tocando el espacio más comunitario.

Por otro lado en la medida que íbamos viendo con los/as adolescentes sus

problemáticas y situaciones que aquejaban de manera individual, pasamos a una

tercera etapa donde se llevaría un proceso individual y grupal para el fortalecimiento

de la capacidades (individuales y colectivas) que contribuyeran a los y las

adolescentes enfrentar las adversidades del entorno y aprovechar las oportunidades

del mismo.

Page 83: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Tercera etapa:

Construyendo resiliencia y sentido de vida desde las prácticas

y vivencias comunitarias

Esta etapa inicia en diciembre 2009 y finaliza en diciembre 2010. Tuvo por objetivo

crear condiciones que permitieran especialmente a la juventud y adolescencia del

municipio de Nandaime, en medio de las adversidades de su entorno, el fomento de su

desarrollo espiritual, estima de sí y habilidades encaminadas a la creación de un

proyecto de vida basado en la creatividad y la visión de futuro.

Esta etapa se ha centrado en la búsqueda de factores que permitieran a los y las

adolescentes descubrir su fortalezas (individuales y colectivas), logrando encausar la

reflexión alrededor de la creación de un Proyecto de Vida, es por ello que inicia un

proceso en el cual se abordan aspectos más personales y familiares, tratando de

trastocar las historias de vida.

Principales actividades llevadas a cabo

Primer encuentro de convivencia: autoestima, espiritualidad e identidad

cultural.

Los días 10 y 11 de diciembre 2009, se realizaron dos encuentros de convivencia, en

dos días diferentes con grupos de adolescentes y jóvenes organizados en los distintos

grupos de interés del CCOAR, con el fin de reflexionar sobre estima de si, relaciones

afectivas, identidad cultural y espiritualidad. En estos encuentros participaron

alrededor de 50 adolescentes y 10 jóvenes, aunque se había invitado a 35 en total

para lograr un mejor trabajo con el grupo. La convivencia fue facilitada por Yessenia

Ordóñez Morales del equipo del CCOAR.

Caminata del Silencio

Las actividades iniciaron con una caminata en silencio en la finca donde se

desarrollaba el encuentro. Se pretendía que los chavalos, chavalas y jóvenes se

integraran poco a poco en la reflexión de reconocerse así mismos como parte o

Page 84: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

actores fundamentales de la naturaleza y de la madre tierra, escogiendo un elemento

de la naturaleza que les significara y les identificaran a ellos y a ellas en relación a su

situación de vida.

Luego de la caminata se les pidió que se juntaran en pareja según sus propias

afinidades. El objetivo era de observar los lazos afectivos, las relaciones que ya

tenían establecidas entre el grupo y visualizar la apertura y la integración personal. Se

les indicó que conversaran veinte minutos sobre sí mismos para redescubrirse tanto

en lo individual como en lo colectivo.

Preguntas exploratorias del estado y características del grupo asistente

Se orientaron algunas preguntas básicas generadoras a la vez de otras preguntas y

reflexiones en la plenaria. Las primeras preguntas que se les pidió que competieran

fueron:

¿Cómo me siento el día de hoy?

¿Quién soy?, ¿Cómo soy?,

¿Qué creen mis compañeros, amigos, amigas o familiares de cómo soy yo?

¿Cómo me siento frente a sus percepciones?,

¿Qué pasa en el grupo del CCOAR al que pertenezco y cómo me siento en mi

grupo actualmente?,

¿Para que y porque razón asistieron al encuentro?

¿Cuáles fueron los inconvenientes para venir al encuentro y lo que hicieron

para superarlos y poder estar presentes?

¿Qué espero del encuentro y sobre todo de mis compañeros, compañeras y

facilitadora?

¿Cómo me gustaría que se desarrollara el encuentro en todos los aspectos?

¿Cuales son los ruidos que se establecen o se establecieron en el proceso de

comunicación?

Page 85: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Se les pidió que el uno presentara a la otra persona y competieran sus reflexiones

alrededor de algunas de las preguntas generadoras antes mencionadas. También se

dejó abierta la posibilidad de tocar otros temas importantes que consideraban querían

hablar en pareja y compartirlos en plenaria. Así cada persona fue presentando a su

compañero/a, compartiendo sus ideas y a la vez respondiendo las preguntas de la

facilitadora sobre los temas que habían intercambiado. Se solicitó que el grupo

preguntara o comentara si se sentían identificados o no.

Construyendo la metodología de la agenda

El objetivo también era de ir construyendo y negociando la agenda del día, asumir

compromisos, retos, así mismo validar la agenda en relación al contenido y la

metodología de los encuentros de los siguientes días, especialmente en relación a los

temas de auto-estima, identidad cultural, espiritualidad, afectividad y convivencia de

grupo.

El programa del día no contemplaba actividades predeterminadas o cerradas, más

bien se plantearon objetivos generales, una pequeña guía que fue cambiando y

adaptándose según la vivencia y sentir del grupo. La metodología fue precisamente

construida a partir de la experiencia y reacción del grupo, en un proceso intuitivo

direccionado ya que se trataba de adolescentes en edades y grupos distintos.

Además que el número de asistentes era mucho mayor de lo previsto. En este

momento no se podía excluir a nadie porque los adolescentes los habían invitado. Y

por esta razón la metodología se ha tenido que improvisar.

En la dinámica de presentación anterior se diagnosticó a grandes rasgos el estado del

grupo en cuando a sus relaciones interpersonales, la estima de si, sus percepciones,

su problemáticas dentro y fuera del grupo, etc. Se percibió la receptividad, el ánimo, la

disposición y el deseo de las personas, como individuos y como grupo, alrededor de

los temas de discusión los que eran muy profundos y hasta podían generar

susceptibilidades.

También se discutieron los acuerdos y desacuerdos, se planteó que no se iban a

poner castigos como algunos querían para lograr bien los resultados de los

encuentros; pero sí se confiaría en el sentido de responsabilidad y la credibilidad de

su palabra. Se tomó en cuenta que no todos habían vivido procesos de convivencia

grupal para abordar temas tan delicados y privados que aún les herían.

Page 86: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Lluvia de ideas y acuerdos

Los compromisos establecidos fueron personales y grupales para el entendimiento y

la paz del grupo. Se escribió una lluvia de ideas de aspectos importantes a tomar en

cuenta o a trabajar como grupo. Entonces se procedió a elaborar una lista de

expectativas, esperanzas e inquietudes del encuentro. Se integraron a todos los del

equipo del CCOAR como participantes en los talleres, a solicitud del grupo con el fin

de que también compartieran sus vidas.

Lo anterior complicó un poquito el trabajo ya que solo se quedó la facilitadora y la

persona que apoyaba en el sonido. Pero finalmente fue necesario esta integración e

implicación de la mayoría del equipo de CCOAR dentro del grupo como “parte de”,

pasando de un rol de observadores a participantes. Finalmente esta primera actividad

contribuyó a limar tensiones que había en el grupo.

A solas y en silencio conmigo mismo/a para llegar al otro y la otra

Se orientó al grupo tomar tiempo para estar a solas y en silencio. El propósito de

ese ejercicio fue explorar las fortalezas personales con la que contaba el grupo. Un

ejercicio para reconocer las capacidades, actitudes, cualidades y diversos aspectos

positivos de los miembros del grupo, el reflexionar sobre el “yo soy”, ·”yo tengo”, “yo

cuento con alguien”11 y el aprender a recibir cosas positivas sobre la persona misma y

a la vez aprender a decir o reforzar lo positivo en los demás.

Se les indicó que de manera personal eligieran mentalmente a una persona del grupo

para dibujarlo en una hoja de papel y pensar en la relación que tenían con esta

persona. Solo debían resaltar los aspectos positivos. La persona elegida no

necesariamente debía ser alguien con quién tuvieran una relación estrecha.

Además tenían que escribir las cualidades y habilidades de la persona elegida pero

sobre todo tenían que reflexionar sobre lo que esa persona les había inspirado,

fortalecido o aportado en sus vidas. Al reverso de la hoja también se les pidió que

dibujaran a alguien de la familia, escuela, barrio, organización o de otros espacios de

la localidad e hicieran el mismo ejercicio.

11

Estas preguntas fueron con base a la propuesta de Edith Grotberg sobre la resiliencia.

Page 87: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Al finalizar cada uno compartió su reflexión y se le pidió a la persona elegida decir si

se reconocía en esas cualidades, entre otras preguntas. Este fue un momento en el

que los adolescentes y jóvenes lloraron, se sorprendieron, se aplaudieron, se

abrazaron, se sonrojaron, se emocionaron y reconciliaron entre sí y consigo

mismos/as.

Fue un momento de aceptación, de reconocimiento y auto-reconocimiento; un ensayo

para ponerse en los zapatos de los otros y las otras; un ejercicio para comprender al

otro y la otra, para no juzgar sino integrar.

El camino o ciclo de la vida

Otra dinámica que fue crucial para los y las adolescentes fue la denominada “camino

o ciclo de la vida”. Se pretendía hacer un recorrido personal desde el nacimiento

hasta la actualidad, buscando hechos significativos que les habían marcado

positivamente, pero la reflexión se centró principalmente en las etapas de la vida que

les causaban tristeza profunda y soledad. Todas aquellas emociones que les

impedían ser felices o estar bien consigo mismos y los demás.

En dicha dinámica se solicitó salir del salón en silencio y pensaran en algo o alguien

que les daba fuerza, alguien en quien confiaban, alguien con quien podían contar y

que fuese como su motor en medio de sus tormentos o problemas. Además se les

indicó que se despojaran de manera simbólica de todo lo que llevaban consigo

(mochilas, celulares, gorras, cuadernos, etc.). Al momento de entrar al salón, se les

pidió lo hicieran con sus pies descalzos, escuchando la canción “Oh, melancolía” de

Silvio Rodríguez interpretada por Mercedes Sosa.

Una vez dentro se recostaron en el piso en forma fetal y formando una espiral. Sus

respectivos lugares eran asignados a través de gestos por parte de la facilitadora

quien iba diciendo frases para que los y las adolescentes se fueran preparando y

metiéndose en el ejercicio a ojos cerrados.

Luego se les fue guiando, pidiéndoles que se imaginaran en el momento de la

concepción, desde el vientre de su madre o desde aquel primer momento que

recordaran de muy niños y niñas. Y así sucesivamente se fue guiando en el ejercicio

Page 88: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

para que cada uno y cada una profundizaran sobre sus vidas y aquellas heridas que

todavía les dolían.

En el desarrollo del ejercicio siempre se hizo hincapié en los motores, las cosas o

creencias importantes que los/as adolescentes habían nombrado a la facilitadora antes

de entrar al salón. Solo tres participantes nombraron a sus madres y abuelas como

sus motores o elementos importantes en sus vidas; el resto mencionó a Jesús, María

o Dios.

Después de un tiempo y para cerrar el ejercicio de visualización de cada etapa de sus

vidas, se incentivó que pensaran en las fortalezas interiores de cada uno y las

fortalezas con las que contaban, escuchando la música “Eres tú” de Mocedades. Con

esta canción se les pidió que abrieran los ojos poco a poco y que caminaran

lentamente por el salón mirando a los otros y las otras; invitándoles además a

expresar sus emociones: sonreír, llorar, abrazar, etc. En este momento se abrazaron

en grupos, llorando y apoyándose mutuamente.

Este ejercicio el “camino o ciclo de la vida” fue muy impactante porque afloraron

emociones de fuerte intensidad, algo inesperado debido a las confesiones muy íntimas

que se manifestaron en el grupo. Fue más impactante para la facilitadora porque era

inevitable quedarse fría en tal situación. No se esperaba que el ejercicio pudiera

darse en una apertura, confianza total, a tal profundidad.

Los y las adolescentes y jóvenes expresaron que habían vivido situaciones como el

abandono paterno, abandono materno, abandono de sus parejas, traiciones, maltratos,

abuso sexual, rechazo y violencia en el seno familiar, por lo que no tienen referentes

claros de apoyo, pues en la mayoría de los casos padres y madres estuvieron

ausentes.

Otro tema alarmante fue que de todos los y las participantes, solo dos de ellos y ellas

no habían pensado en la posibilidad de quitarse la vida, el resto consideraba que no

encontraban sentido a sus vidas contemplando la posibilidad de quitársela; porque no

sentían el amor de sus familiares más cercanos como su padre o su madre. Luego de

compartir en grupo lo que habían experimentado en el ejercicio y compartir todo lo que

sentían se terminó en circulo y abrazados escuchando la canción “Ay amor” de

Mocedades. Uno de los testimonios fue el siguiente:

Page 89: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“… me gustó cuando estaba imaginándome en el vientre de mi madre, cómo me estaba

formando. Vi cuando iba a nacer... y que a ella le dolí. Nunca tuvo un esposo al lado de

ella para estar con nosotras, ella nos recibió sola. Él estaba, pero era como que no

estaba… nos abandonó a mi hermana y a mí. Cuando iba creciendo, sufría, porque era

alcohólico y drogadicto. Le pegaba a mi madre, a mi hermana y a mí; nunca nos trató

bien. Solo maltrato y abusos. Cuando estaba en el túnel oscuro, iba caminando y

caminando... a medida que lo iba haciendo, iba creciendo y creciendo. Iban pasando

los años y en lo que iba creciendo encontré a Dios y la Virgen. Ellos me llevaron hacia

mi padre. Hablamos; él me pidió perdón, yo lo perdoné. Fue increíble”. (Adolescente

mujer 15 año, grupo Xóchitl -Sol).

Luego de ese compartir e intercambiar testimonios, se analizó y se profundizó con el

grupo sobre los problemas más concretos, que se reflejaban o afectaban sus vidas

cotidianas, esos que les impedían desarrollarse en paz, felicidad y continuar su

crecimiento integral en me medio de tanta adversidad.

Así también se construyó con ellos y ellas una serie de afirmaciones de aprendizaje

con base a sus experiencias de vida y que les servirían para no repetir situaciones que

vivían y no afectar a otros y otras. A la vez se les sugirió seguir profundizando de

manera personal. Que fueran elaborando poco a poco una lista de esos falsos

satisfactores son destructivos y que eran utilizados como mecanismo de defensa, pero

que en el corto o largo plazo obstaculizarían un verdadero desarrollo espiritual y

humano.

Hablando sobre nuestra identidad cultural

La siguiente actividad del día (por la tarde) se enfocó en la reflexión sobre la identidad

cultural y nuestra historia ancestral. La primera presentación fue sobre los diez mil

años de desarrollo de nuestras civilizaciones autóctonas antes de la llegada de los

españoles a nuestros pueblos. La conferencia se hizo de manera interactiva, partiendo

de los supuestos, prejuicios, percepciones, conocimientos e informaciones que los

chavalos y chavalas tenían sobre los españoles y los indígenas.

En el trayecto se fue respondiendo o confrontando con datos concretos a las

afirmaciones de rechazo, vergüenza y desprecio sobre nuestros orígenes de raza

negra y autóctona. Por ejemplo: “que los indios eran salvajes, atrasados y que gracias

a los españoles nos civilizamos”. “Que el desarrollo lo trajeron los europeos con el

´descubrimiento´ de América”; “que ser negro o indio es lo más inferior porque significa

atraso y ser inculto”, etc.

Page 90: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La primera parte se enfocó en de-construir esa visión dominante que nos heredaron

los colonizadores y que afecta la auto estima ya que no se acepta con dignidad la

herencia precolombina y afrodescendiente pues se le quitó su significado de identidad

cultural rica y digna, suplantándola por una “superior” de raza blanca. Este tema fue

abordado en parte por los rasgos afrodescendientes presentes en el municipio de

Nandaime y debido a ciertas tendencias de discriminación y auto-discriminación que

aún existen por el color de la piel y las características físicas.

Puesto que los adolescentes y jóvenes pertenecían a los grupos de danza folklórica

del CCOAR, la discusión también se enfocó en la importancia de conocer los orígenes

de nuestra danzas folklóricas tradicionales, los pasos, trajes, máscaras e historia de

las representaciones folklóricas y las formas de cómo se fueron mezclando y

enriqueciéndose.

Se fueron identificando tradiciones, formas de bailar, de pensar y otras costumbres

que se mantienen vivas pero que su significado no se conocía a ciencia cierta; sin

embargo se han transmitido de generación en generación.

También se reflexionó sobre los símbolos que aún utilizamos, tratando de asociarlos y

redescubrir su significado. Se empleó como base los artículos trabajados por el

equipo del CCOAR sobre identidad cultural publicados en la Revista Andar y también

las investigaciones de historiadores y folclorólogos de Nicaragua como Irene López,

etc.

Redescubriendo nuestros valores ancestrales autóctonos

La siguiente actividad se realizó en grupos para representar de forma creativa y

dinámica la forma de cómo se manifestaban los valores de nuestros ancestros en las

danzas folclóricas nicaragüenses y especialmente las danzas propias del municipio. A

la vez debían señalar en cada expresión elegida los valores y el significado para la

identidad cultural de nuestros antepasados y que pueden identificarse en la actualidad

en las expresiones culturales.

Un grupo escogió bailar el “Canto de Meditación”, de la Misa Campesina, para

expresar el amor y el respeto que los indígenas tenían para la madre naturaleza y que

hoy no se debía perder como valor heredado. El grupo concluyó que la música, al

Page 91: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

bailarla, les hizo sentir como que Dios le canta a la naturaleza o que ellos le cantan a

Dios por medio de la naturaleza.

Asimismo les hizo pensar en el reto de construir un mundo mejor y ser mejores

personas cada día; nos obstante “no queremos entender eso y como si viviéramos

fuera de este mundo realmente”. “La naturaleza nos ofrece todo y nosotros lo tiramos

por cosas que realmente no tienen importancia porque si se acaba el mundo nos

acabamos nosotros”.

Otro grupo pidió escuchar la canción del Dúo Guardabarranco “Soy Juventud” y

finalizaron con la siguiente reflexión:

“la música dice algo muy importante, que no se compra ni con todo el dinero ni oro del

mundo; igual la dignidad, el amor y el aprendizaje y eso es muy importante tenerlo en

cuenta; más cuando somos materialistas y solo pensamos solo en uno. Y eso hay que

transmitirlo. Por ejemplo hoy escuchamos anécdotas y testimonios de los muchachos y

eso nos ayuda a reflexionar.... por ejemplo lo mal que nos hacen no transmitírselo a los

niños y no volver a repetir y que sea una cadena como decía Martín”.

Otro grupo tocó y bailó al son de tambores integrando a todo el plenario de manera

espontánea, reconociendo ese instrumento como parte de su identidad puesto que

cuando lo escuchaban afirmaron que lo llevaban en la sangre y era inevitable no

sentir las ganas de bailar, sintiendo gozo desde lo más profundo de su ser.

Otros bailaron las danzas tradicionales y folklóricas con más entusiasmo porque

decían que estaban aceptando sus orígenes con orgullo. Y otros realizaron pequeñas

obras de teatro reafirmando la lucha de los pueblos en contra de la división de clases

sociales, las políticas económicas excluyentes. En sí era un mensaje por el derecho a

vivir dignamente.

Los cinco grupos conformados coincidieron que el respeto a la naturaleza es lo que

descubrieron como valor principal que nos heredaron los ancestros autóctonos. Y se

expresa en las reverencias ocultas de los pasos de los bailes folclóricos tradicionales.

El contrapaso o paso sencillo era el mismo que empleaban los indígenas en su

reverencia al sol y a la madre tierra; con el significado de por medio de que estaban

sujetos a ella.

Page 92: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Al finalizar los dos días de encuentro se concluyó bajo un árbol de Ceiba, árbol

sagrado para los ancestros. Sentados, en círculo, los participantes reflexionaron sobre

el sentido o razón de ser del grupo de danza folklórica. A la vez se compartieron sus

experiencias vividas durante el día y el aporte para sus vidas.

Al cerrar los encuentros se leyó la lectura del salmo 37, para dar un aliento de

perseverancia y la bendición del sacerdote Santiago Giroux, fundado del Centro

Comunitario Oscar Arnulfo Romero.

Actividad lúdica y cultural con adolescentes: “Navidad: Murmullo de Paz”

Seguido con los encuentros con adolescentes; el 25 de diciembre de 2009 se realizó el

evento llamado “Navidad: murmullo de paz”. En ocasión de las fiestas de navidad, el

que tienen un gran significado para los cristianos. Reconociendo la religiosidad como

parte de la identidad personal, colectiva, popular y de la misma organización, se

aprovechó este espacio para realizar otra actividad sinérgica que reuniera a las

familias de Nandaime.

En esta actividad se utilizaron símbolos y personajes de la navidad como el niño

Jesús, Herodes, los soldados romanos, la estrella, María y José; para promover los

derechos de los niños y las niñas; así como denunciar el abuso sexual, la trata de

personas y el maltrato intrafamiliar.

Los mensajes iban encaminados también a deconstruir la mentalidad “adultista” que

invisibiliza y obstruye las relaciones afectivas y de buen trato entre padres, madres,

hijos e hijas. Se cuestionó las relaciones de poder de dominación que son justificadas

a partir de concepciones religiosas. Se trató de transmitir un mensaje de respeto y de

liberación a partir de las mismas concepciones religiosas en el marco del respeto a las

creencias y la cosmovisión de la gente.

La actividad consistió en un espectáculo público de bailes folklóricos y villancicos

nicaragüenses y de una obra teatral en la cual se abordaron los temas de actualidad.

Finalmente un concierto navideño con la cantautora nacional Katia Cardenal.

El evento fue realizado en el atrio de la iglesia Santa Ana, al centro de la ciudad,

donde acudieron alrededor de dos mil personas. Los protagonistas del espectáculo

fueron niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los grupos de danza folklórica, música

y teatro a cargo del grupo de adolescentes “Arca de Noé”. En total sumaron una

cantidad de 70 personas.

Page 93: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

A través de la danza y mensajes a favor de la de la niñez se ha propiciado un espacio

alternativo a lo tradicional realizado en la parroquia en tiempos de navidad, tratando de

sensibilizar a la población para cambios en patrones de crianza, haciendo énfasis en la

no violencia.

Como resultado importante a este nivel (coordinando esfuerzos con la parroquia) es el

establecimiento de mejores vínculos familiares y amistosos entre los adolescentes y

jóvenes a través de actividades lúdicas y culturales. Asimismo tomando en cuenta las

oportunidades del entorno, la cultura local, representaciones, la apertura de la

parroquia a esta actividad constituye un espacio para la sensibilización y promoción de

acciones sinérgicas alrededor del protagonismo y sentido de vida de los y las

adolescentes.

Considerando la primera iniciativa de una obra de teatro en este espectáculo, dado

que también se desarrolló en un contexto de articulación de esfuerzos con la

parroquia, dada las recomendaciones de adolescentes; se conformó un grupo de

teatro de adolescentes y jóvenes como medio de expresión y participación.

Conformación de grupo de Teatro Jícaro

De febrero a marzo 2010, a petición de un grupo de jóvenes y adolescentes católicos

que buscaban ayuda para evangelizar de forma más creativa a otros adolescentes, y

que habían participado en los encuentros de convivencias realizados por el CCOAR,

solicitaron apoyo para llevar a escena la pasión y muerte de Jesús, en ocasión de la

semana Santa.

Viendo la necesidad de reafirmar su participación e identidad cristiana; se coordinaron

esfuerzos entre el CCOAR y la Parroquia para montar dicha obra adaptada a los

problemas actuales de la adolescencia y juventud.

De esta manera se inicia una convocatoria abierta para adolescentes jóvenes católicos

y no católicos, practicantes y no practicantes interesados en participar en el grupo de

teatro y experimentar lo que surgiera en el camino a partir de las propuestas de los

mismos chavalos y chavalas. Proceso que fue acompañado por el equipo del

CCOAR.

Comenzaron alrededor de 30 adolescentes y jóvenes; en un espacio que representó

una nueva alternativa de recreación y desarrollo de las múltiples habilidades,

principalmente de adolescentes, creando así un espacio para la participación,

identidad y afecto entre iguales.

Page 94: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El CCOAR contó con el apoyo Oscar Danilo Noguera un joven de 23 años de edad,

estudiante de teatro, quien tenía deseos de aportar con el arte en su pueblo. Hay que

recalcar que él ya había formado parte de los clubes conformados por Radio

comunitaria La Nandaimeña cuando era adolescente.

En sus inicios se motivó a los y las participantes del grupo a recibir técnicas de danza

contemporánea, expresión corporal y todas las técnica básicas del teatro; inclusive las

técnica narrativas para elaborar guiones, etc. Este proceso de formación duró

alrededor de 4 meses. En la parte artística fue conducida por Oscar Danilo Noguera,

en la parte metodológica por Yessenia Ordoñez y en la parte religiosa por el padre

Bismark Bermúdez.

Para realizar la obra sobre la pasión y muerte de Jesús, con los jóvenes se fue

leyendo y analizando, poniendo un ojo en la biblia y otro en la realidad. Abordar los

temas que afectan a los adolescentes y jóvenes tenía que ser desde sus perspectiva y

percepciones.

La idea también era llevar las autoridades de la iglesia un mensaje como jóvenes y a

la vez a la sociedad. Se utilizaron los temas y problemáticas ya planteados como

adolescentes en los distintos intercambios y convivencias. Además a partir de los

intercambios del mismo grupo.

Fue así que se escribió el guion y surgió la idea de montar la obra “Llévame Contigo”.

También nace el nombre del grupo de teatro (Jícaro), pues sus integrantes

manifestaron el interés de seguir como grupo y realizar otras obras de interés para otro

público.

El grupo de Teatro JICARO, buscaba poner en el tapete los problemas que

enfrentaban la adolescencia y juventud desde otra perspectiva cristiana y desde la

misma fe encontrar soluciones o sensibilizar a las familias sobre esa realidad. La

obra teatro “Llévame Contigo” fue presentada en el templo parroquial de Nandaime,

contando con la presencia aproximada de un mil personas. También se presentó en

los municipios de Potosí, Belén y Diria.

“Constituyó un reto porque a partir de los mismos jóvenes y en coordinación con los

sacerdotes de nuestra parroquia, queríamos abordar temas de la vida cotidiana,

adaptarla y vincularla a la pasión y muerte de Jesucristo. Es así que la negación de

Page 95: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Pedro la adaptamos a hechos reales como la negación de la paternidad, la

discriminación por raza, condición económica, etc. Fue maravilloso ya que se logró

aprobación e impresión del público” (Yessenia Ordóñez, Coordinadora CCOAR).

Como resultado importante desde un inicio ha sido la promoción de la cultura de

organización y planificación entre jóvenes y adolescentes. Las obras de teatro son

desarrolladas desde las perspectivas de la juventud, guiadas por un proceso

metodológico participativo de joven a joven y en el aprender haciendo.

Otro resultado importante, al comienzo del grupo y con la presentación de la primera

obra de teatro el reconocimiento de la población que desde un espacio, propiciado

desde la parroquia, se pueda llevar un mensaje diferente a lo tradicional y

conservador, aterrizando a las situaciones problemáticas actuales que viven los y las

jóvenes.

El grupo de teatro siguió como grupo potenciado por el CCOAR, integrado por

adventistas, protestantes, católicos practicantes y no practicantes, presentando y

montando obras para denunciar y proponer desde las realidades de los y las

adolescentes.

Las obras se han llevado a las escuelas de primaria y secundaria de la localidad y los

temas abordados han sido: abuso sexual, los valores, temas religiosos adaptados a la

realidad, temas culturales e históricos, etc. Entre las obras están: Llévame Contigo,

Navidad con Baladín, Verdad o Desafío, Pequeña Sinceridad, Yucúl: la otra historia de

San Jacinto, etc.

Segundo encuentro de convivencia: resiliencia, relaciones afectivas y

espiritualidad

Dando seguimiento al proceso de búsqueda de factores que permitieran a los y las

adolescentes el desenvolverse en el entorno de manera positiva; se realizó un taller de

dos días (06 y 07 de julio de 2010), con el fin de diagnosticar factores de resiliencia,

propiciar el crecimiento y convivencia de grupos, fortalecer el autoestima, las

relaciones afectivas y espiritualidad entre adolescentes.

Page 96: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Una condición para participar en este segundo taller de convivencia fue que los y las

adolescentes hubieran participado en cualquiera de los dos talleres o encuentros de

convivencias anteriores, especialmente los realizados el 10 y 11 de diciembre del

2009.

El encuentro se realizó en la Finca Vida y Esperanza del CCOAR el 6 y 7 de julio de

2010. El primer día participaron 72 personas, entre ellas jóvenes y adolescentes. De

los cuales 33 eran hombres y 39 mujeres. Otra vez, asistieron más de lo previsto

porque algunos adolescentes llevaron a sus invitados personales y además se

aseguraron que el resto de los integrantes de sus grupos de intereses asistieran

aunque no hubieran participado antes en ninguno de los encuentros de convivencia tal

cual fue dicho.

Lo anterior, vino a cambiar la metodología planeada para el día porque la misma había

sido concebida para darle siguiendo a los adolescentes que ya habían iniciado en el

proceso de la experiencia y además de había tomado en cuenta las características y

las particularidades del grupo con el que se había profundizado anteriormente.

Más bien la asistencia estuvo determinada por el dinamismo de cada grupos de interés

tales como: grupo de Teatro, el grupo de la Pastoral Juvenil, el grupo de adolescentes

de danza folclórica Xóchitl-Sol, El grupo de jóvenes de folklore Yolihuaní del CCOAR,

El grupo de adolescentes de Marimba, El grupo Arca de Noé del CCOAR e

instructores de pintura, danza y teatro. Y como grupo externo la Pastoral Juvenil de la

parroquia Santa Ana de Nandaime.

Este día se tornó demasiado complejo por la diversidad en cantidad, edad, intereses

y características de los y las asistentes en el taller. La situación mencionada

anteriormente, hizo que se volviera retomar nuevamente un poco de lo vivido en los

encuentros anteriores en los dos días de trabajo.

Expectativas e intereses

La primera actividad consistió en una dinámica de presentación para conocer las

características de los y las invitados nuevos, los objetivos por las que sus compañeros

y compañeras les habían invitado, las expectativas y los intereses del grupo,

especialmente de los nuevos y nuevas participantes. La idea fue de conciliar los

objetivos del encuentro.

Page 97: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Se pudo constatar que la mayoría de los participantes “nuevos” y “viejos” tenían la

necesidad de: “vivir una experiencia de conciliación con Dios, con ellos mismos y con

los demás”; “sentir la presencia del espíritu santo y de Dios”, “conocer las maravillas

del señor”, “pasear un rato ya que no tenían nada que hacer en sus casas”; “por

curiosidad porque sus compañeras y compañeras les habían contado de la bonita

experiencia “llenadora”. “Querían aprender más sobre Dios y porque tenían interés en

integrarse en la Pastoral Juvenil”. “querían hacerse un examen de conciencia con

Dios”. Y tenían mucha curiosidad de aprender, conocer, experimentar y hacer

amistades.

Primeras actividades

A partir de estas expectativas casi fuera de los objetivos ya planificados se procedió a

presentar el proyecto del CCOAR para con la niñez, adolescencia y juventud

denominado en se momento: “Construyendo resiliencia desde la prácticas y vivencias

comunitarias”. Asimismo se hizo un resumen de los antecedentes históricos del

proyecto Participación, Identidad y Afecto (PIA) y sus propósitos. Se mencionaron

también las problemáticas que habían señalado los adolescentes que han participado

en todo el proceso facilitado por el CCOAR desde que comenzó el proyecto PIA.

Estas misma problemáticas fueron retomadas y validadas por los y las adolescentes

que participaban. Todos dijeron que sí, eran las mismas y que no habían cambiado,

por lo que aportaron con nuevos ejemplos y testimonios.

Sobre el tema de la espiritualidad

Se explicaron al grupo las razones por las que el CCOAR estaba realizando talleres de

convivencia grupal con un enfoque espiritual. En primer lugar porque sus objetivos y

necesidades como adolescentes no estaban fuera de los intereses de la organización

y porque la parte espiritual desde el CCOAR constituía un elemento esencial en la vida

de todo ser humano.

Cabe destacar que el CCOAR dejó claro que su inspiración es cristiana pero que

estaba abierto al dialogo y al intercambio con otras formas de pensamiento sobre

dicho tema y sobre todo respetuoso a las distintas formas de creer y vivir la

espiritualidad, que lo único que interesaba en este intercambio era buscar la esencia

común: una espiritualidad del bien común y de pasar haciendo el bien como Jesús lo

hizo.

Page 98: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Pero para aclarar este tema tan sensible, se habló sobre los distintos tipos de

espiritualidad que se manejaban en la sociedad, tales como la tradicional que

relaciona la misma con la religión en la perspectiva de la relación entre el ser humano

y un ser superior (Dios) y de su salvación con su alma. Que igualmente dentro de la

religión se manifiestan distintas “espiritualidades”.

También se explicó que desde el punto de vista filosófico la espiritualidad se refería a

esa búsqueda interior de cada ser humano y en la que profundiza sobre sí mismo y se

descubre, a partir de todas las experiencias internas o externas de vida, lo que le

ayuda a trascender.

Se ha señalado también que la espiritualidad puede ser referida a la búsqueda del

sentido de vida, paz interior y auto liberación interior de formas de pensamientos,

creencias que causan infelicidad y opresión. Que otros y otras tendencias aseguran

que puede existir también una espiritualidad sin fe en Dios o sin Dios. Pero lo más

importante, que la espiritualidad era un búsqueda.

Estas explicaciones fueron necesarias debido a las expectativas antes mencionadas y

por las distintas tendencias presentes que había en el grupo. Por lo tanto se aclaró

que la organización concebía al ser humano como un ser no solo físico sino espiritual,

con sus creencias y códigos de valores.

Se reafirmó que cada quien tenía derecho a profesar la religión que creyera, siempre y

cuando hubiera un mínimo de respeto entre todos y todas, en referencia a las visiones

y formas de vivir la espiritualidad. Esa fue la única condición para poder participar en

el taller de ese día. Se pidió disposición, apertura para aprender y entender otras

formas de pensamientos; tratar de sacar lo positivo y lo que nos pudiera unir y no

separar.

Renegociando la convivencia grupal

Para continuar se establecieron más acuerdos de oro, los que reflejaron las formas de

proceder en el día como grupo, así como los compromisos asumidos como tal. Se

trató de conciliar de expectativas individuales a colectivas y de integrar a los que no

traían los mismos fines a reflexionar. A estos se les preguntó si estaban interesados

en quedarse a experimentar y tratar de vivenciar lo que el resto del grupo y la

organización buscaban.

Page 99: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Todos y todas las participantes decidieron quedarse en la actividad; sin embargo se

explicaron las dificultades que se podían presentar en el desarrollo del día, debido a la

cantidad de personas, pues el local solo tenía una capacidad de 40 personas.

Además el grupo no era homogéneo (distintas edades, distintos intereses, muchos

eran nuevos y nuevas participantes, unos estudiantes de secundaria, universidad y

hasta de del 6to grado de primaria, etc.). Otro inconveniente fue la temporada de lluvia

que también amenazaba el proceso de formación.

Algunos participantes estaban inconformes con la asistencia de otros adolescentes

que nunca habían participado porque no se sentían en confianza. Debido a esto el

equipo facilitador sintió que la situación se tornó más compleja que los talleres

anteriores; no obstante, no podían cancelar la actividad y mucho menos decirles a los

asistentes que se retiraran.

Se solicitó al grupo comprensión y respeto entre todos y todas sobre todo de los de

mayor edad hacia los menores. Por tanto se llegó al acuerdo de intercambio

intergeneracional y concluir con un plan de trabajo desde sus grupos y sus intereses.

Antes de empezar se preparó bien al grupo para crear las condiciones necesarias y

evitar inconformidades que obstruyeran el proceso.

Se partió de buscar y señalar aspectos comunes de los grupos independientemente de

las edades. Como común denominador estaba el interés en realizar un ejercicio de

búsqueda e interiorización personal en lo que todos y todas estuvieron de acuerdo en

aprender y respetar las experiencias de los demás. La reflexión sería personal y grupal

en el marco del respeto y la ayuda mutua; pues el objetivo era de conocer y de vivir

una experiencia espiritual o una experiencia con Dios, de lo cual aprenderían algo

para sus vidas.

Se les indicó a los jóvenes y adolescentes a mantener una pregunta importante en

todo el proceso de día: ¿Qué es el amor?, ¿Existe el amor de diferentes formas? ¿Y

nos queremos a nosotros mismos y a nuestro prójimo?

Dinámica de la pelota

Seguido se realizó la dinámica de la pelota para animar el momento, generar empatía

entre el grupo y divertirse un rato. La dinámica consistía en decir su nombre y lanzar la

pelota a una persona que no conocieran tanto. La persona decía su nombre y a la vez

debía rascarse una parte del cuerpo; al lanzar la pelota la otra persona diría su nombre

e igual rascaría una parte de su cuerpo.

Page 100: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Después de esta actividad contamos con la presencia de un sacerdote quién

respondió a preguntas de los adolescentes y jóvenes sobre el llamado de Dios, el

sentido de la vida desde la espiritualidad o la fe cristiana. Se tomó en cuenta las

necesidades del grupo referida la renovación del espíritu, la transformación y el

perdón para sanar las heridas y salir adelante. Con esta actividad se concluyó la

mañana.

Dinámica “Mi retrato”

Después del almuerzo y del descanso libre, se orientó a los y las participantes que de

manera individual se instalaran en un lugar solitario, bajo los árboles o un sitio

propicio para la auto- reflexión. Se les pidió que a groso modo que hicieran un

recuento de sus vidas y que se dibujaran a sí mismos. En el dibujo reflejarían su

sentir, tanto en lo físico como en lo interior (lo que les gusta de si mismos, sus miedos,

sus heridas, sus esperanzas) y en la parte posterior de la hoja escribirían la

explicación de su dibujo.

Se introdujo esta dinámica escuchando las canciones “Razón de Vivir”, “Como la

cigarra”, “Al despertar” interpretadas por Mercedes Sosa para propiciar la reflexión del

grupo que estaba en los alrededores en la finca. Este ejercicio les ha permitido dejar

en evidencia una serie de situaciones que no han sido resueltas en el trayecto de sus

vidas y que se resumen en traumas no sanados, baja autoestima, carencia afectiva,

abandono, entre otros que tienen su origen en el seno familiar. Uno de los testimonios

fue este:

“El ejercicio para mi fue emotivo porque empecé a regresar tiempo atrás, a vivir el

tiempo pasado y a priorizarme ahorita en el presente y a ver el futuro de otra manera y

ver que uno no puede seguir cometiendo los mismos errores del pasado porque les

cuento que antes yo era muy orgulloso y el ejercicio me ha ayudado mucho porque a

partir de lo que puse pude proponerme hacer lo mejor el día de mañana”. (Adolescente

de 15 años de edad).

Dinámica: mi inventario

La otra actividad realizada, dando seguimiento a la anterior, fue la denominada “Mi

inventario”, entregando tres hojas en blanco cada uno de los adolescentes realizaron

un inventario de su vida, respondiendo a preguntas de referencia basadas en cuatro

puntos principales: “YO TENGO”, “YO SOY”, “YO ESTOY” Y “YO PUEDO”.

Page 101: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

A partir de estas categorías y con base a una serie de interrogantes en cada una se

buscaba conocer las fuentes de las cuales los y las adolescentes adquirían fortalezas

humanas, individuales y colectivas. Esta actividad estaba dando seguimiento al

ejercicio que había empezado en la primera convivencia donde se aplicó de manera

exploratoria.

El modelo anterior fue creado por la Doctora Edith Grotberg (1995) para caracterizar a

un niño resiliente, a partir de la posesión de condiciones que en su lenguaje se

expresa con: “yo tengo”, “yo soy”, “yo estoy” y “yo puedo” y que se plasman en la

“Guía de Promoción de la resiliencia en los niños para fortalecer su espíritu humano”.

A partir de estas verbalizaciones, Grotberg pudo “identificar factores de resiliencia,

como la autoestima, la confianza en sí mismo y en el entorno, la autonomía y la

competencia social. A su vez, la posesión de estas atribuciones verbales puede

considerarse como una fuente de resiliencia”.(Santos, Munist, Kotliarenco, Suárez

Ojeda, Infante, & Grotberg, 1998: 22)

Pese haber utilizado dicho instrumento, no se hizo con la intención de definir o de

caracterizar a adolescentes y jóvenes resilientes; más bien se utilizó para conocerles y

para luego crear estrategias de intervención social que les permitiera a los y las

adolescentes enfrentar las adversidades de su entorno de manera sinérgica.

En ese sentido el instrumento, en vez de afirmar como normalmente lo haría un niño o

adolescente con características resilientes, lo que se hizo fue presentarlo en forma de

interrogantes o preguntas; ejemplos: “Yo tengo”: Personas que me ponen límites para

que aprenda a evitarme problemas o peligros. Si o no, ¿Por qué? ¿Quién es? o

¿Quiénes son? “Yo soy”, una persona por la que otros sienten aprecio y cariño. ¿Por

qué siento eso? ¿De quién siento eso?“Yo estoy”, dispuesto a responsabilizarme de

mis actos. Si o no, ¿Por qué?, ¿Cuándo cometo errores me hago responsable o lo

oculto?

Se trató entonces, de conocer la dinámica familiar, sus círculos de amistad, los niveles

de confianza adquiridos tanto en sus hogares como en las escuelas u otros espacios

de socialización. Y ante todo la percepción de sí mismos (autoestima).

Page 102: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Un dato importante arrojado en este cuestionario es que aún se mantiene la confianza

en la figura materna. De 70 cuestionarios un 77.77 porciento mantiene un nivel de

confianza alto. En parte porque es con quien más han convivido y hablado, también

porque “me comprende”, “me ayuda a salir adelante”, “me quiere, me cuida, me da lo que

quiero y me educa”, entre otras afirmaciones. Luego le sigue en confianza los papás,

abuelos y otros familiares como los tíos, tías, etc.

Otros datos revelan que un 74.28 porciento dicen que cuando se sienten tristes, lo

reconocen y lo expresan con seguridad para buscar apoyo, no obstante a la hora de

hablar de volver a cuestionarles con otra interrogante ¿o me lo guardo? los datos se

contradicen un poco, pues un 47.15 porciento expresó que sí se lo guardan. Por tanto

el porcentaje de los que sí hablan se reduce a un 52.85 porciento. Así se conocieron

otros datos sobre las fortalezas de adolescentes y jóvenes; cabe destacar que el

escenario es la familia, donde se presentan bondades y contradicciones.

Al finalizar la dinámica “Mi inventario” se realizó una pequeña pausa; la cual se

aprovechó para que cada uno/a, de manera individual, escribieran en una hoja de

papel todo aquello de lo que querían despojarse y que les ayudaría a tener una vida

mejor; sin embargo, en el ejercicio debían reconocer antes ello también era parte de

sus historias de vida.

Para este ejercicio se preparó un pequeño altar que reflejara la espiritualidad

manifestada en el grupo. En el altar se puso el símbolo de la cruz y elementos de la

madre naturaleza como flores, frutos, agua, fuego, candelas etc. Los adolescentes y

jóvenes tenían que entrar al altar con sus pies descalzos, escuchando de fondo una

canción instrumental de inspiración cristiana.

Iban hasta el altar y allí quemaban, en un balde metálico, el papel donde escribieron

todo lo que querían desechar de sus vidas, como símbolo de renuncia y despojo.

Luego en la pared y la mesa adornada de flores, dejaban las hojas de su retrato y el

inventario pero ofreciendo también sus fortalezas y sus metas para luchar por lograr

una vida nueva. Ofreciéndoselas a la vida y a Dios.

Cabe destacar que durante el transcurso de la tarde se contó con la presencia de un

sacerdote joven para atender a los adolescentes y jóvenes que desearan hablar de

manera personal, que quisieran acompañamiento y guía espiritual. Buscábamos en

conjunto con el sacerdote a partir de las necesidades de los adolescentes ir creando

estrategias en este sentido espiritual.

Page 103: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Por cuestiones de tiempo, antes de la evaluación al final del día, se indicó que otras

dinámicas previstas a realizarse se pasarían para el día siguiente. Una de ellas era la

preparación de un “Sociodrama sobre el proyecto de vida”, para la cual se dejaron

grupos conformados. En esta dinámica cada grupo tendría que reflejar un proyecto de

vida que les pareciera interesante, de acuerdo a sus problemáticas.

Los grupos tenían que reflejar la situación o el problema del adolescente o la

adolescente en un contexto familiar y social en el que estuvieran inmersos; además

debían proponer acciones o estrategias para que este adolescente inmerso en tal

adversidad pudiera realizar su proyecto de vida.

Después de la evaluación del grupo, las que fueron muy positivas y de mucho

aprendizaje para todos y todas, el equipo terminó analizando el día, se leyeron todas

las 72 hojas de los inventarios y los auto-retratos que los y las participantes habían

escrito durante el día. Se hizo un resumen general de las heridas profundas, los vacíos

espirituales, las búsquedas y las necesidades, las preocupaciones que como

adolescentes les marcaba demasiado. Esto para tomarlo en cuenta al día siguiente.

Segundo día del encuentro de convivencia: resiliencia, relaciones afectivas

y espiritualidad

El día 07 de julio se continuó con el encuentro; esta vez realizado en las instalaciones

del CCOAR por los problemas del clima del día anterior y por todos los obstáculos

sucedidos en la finca del CCOAR. Ese día una lluvia torrencial convirtió las calles de

Nandaime en ríos caudalosos, lo que hizo que empezáramos una hora más tarde de lo

previsto e iniciáramos la primera etapa del día con 45 participantes.

Para comenzar a detallar el desarrollo del día; señalamos que los/as participantes en

los talleres, la mayoría venían de familias católicas, la diferencia era que unos eran

adolescentes practicantes y otros no practicantes.

Se inició el día con un ejercicio de meditación espiritual como una forma de terapia

grupal de sanación desde la fe. Desde la vivencia de algunos miembros del equipo del

CCOAR que empezaron en espacios religiosos, esta dinámica de meditación y

desarrollo espiritual había servido como una experiencia terapéutica y sanadora.

Page 104: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La misma, al aplicarse en dinámicas de crecimiento grupal, con personas creyentes,

puede orientar sus factores curativos precisamente en esa dinámica grupal

establecida, en la que se da y se propicia elementos necesarios para que los y las

participantes puedan pasar por un proceso de aprendizaje- reaprendizaje;reorientando

y reconociendo sus fortalezas personales como parte importante de su identidad y un

vehículo de fortalecimiento personal y grupal.

Es importante señalar que hemos utilizado el sonido (música, de la naturaleza y las

palabras) como un instrumento de sanación porque en todas las experiencias

anteriores pudimos constatar que estos elementos despiertan emociones y las hace

expresar, a la vez que propicia la armonía y la paz interior.

Retomando de cierto modo la músico-terapia como instrumento de sanación, propicia

un camino para entrar en los mundos y realidades de cada persona, compartirlo y

vivirlo de manera también colectiva, especialmente de los adolescentes y jóvenes con

los que trabajamos en el CCOAR.

Con esta dinámica buscábamos retomar todas esas problemáticas, duelos, heridas,

vacíos, desesperaciones, angustias, rencores, frustraciones, rabias y miedos que el

grupo había expresado de manera verbal, escrita y de otras formas en los ejercicios de

“mi retrato”, “mi inventario” y en los intercambios personales con algunos del equipo y

el sacerdote que sirvió de guía espiritual el día anterior.

Ejercicio de meditación

Se indicó a los y las participantes que se acostaran en el piso en posición fetal, que

cerraran los ojos, siguieran los sonidos de la música y las palabras que la facilitadora

fuera expresando. Palabras que tenían que seguir de manera personal. Se indicó

conectarse consigo mismo, apagar los celulares y desprenderse de todo lo que

cargaban, así como quitarse los zapatos.

Esta dinámica orientó a los y las participantes a visualizarse en un camino lleno de

obstáculos, regresar a la infancia para ir a sanar al niño y la niña interior; descubrir el

momento o la situación que generó sus heridas, sus traumas y tratar de sanarlo,

resignificarlo y regresar por otro camino. Todo esto se hizo utilizando figuras, símbolos

y personajes positivos de fe cristiana.

Fue un momento muy difícil porque el grupo y cada cual de manera personal se

sumergieron en la dinámica y afloraron muchas emociones. Muchas lágrimas y

Page 105: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

fueron momentos de ayuda mutua, de compartir historias, de aprendizajes y

recuperación de fortalezas internas a pesar de las fuertes emociones.

Lo sorprendente fue que la mayoría de los muchachos expresaron sus sentimientos

más profundos con lágrimas en los ojos y la participación de la parte masculina fue

más abierta y expandida. No hubo nadie que se quedó sin compartir lo que sentía.

Parte del equipo de CCOAR participó en el ejercicio de manera voluntaria y también

compartió su sentir. Destacamos aquí dos testimonios de adolescentes:

“Vengo de una familia de matrimonio separado. Cuando Yessenia dijo que nos

imagináramos un camino, lo primero que se me vino en mente fue uno bien angosto y

me sentí alegre porque lo encontré...A la hora que dijeron que nuestros padres están

allí con nosotros fue difícil ver a mis padres y solo pude ver a mis abuelos porque ellos

fueron los que me criaron desde pequeña y son los que me han criado hasta la vez. Mi

primer trauma fue el abandono de mis padres. Después a los dos años, fue el

abandono de mi madre. Fue muy difícil para todas porque somos tres hermanas y con

conmigo somos cuatro. Mis abuelos se hicieron cargo de nosotros y nos siguen

ayudando.

Nosotros hemos sufrido bastantes traumas. Sinceramente estamos resentidas con

nuestro padre, porque él tiene su matrimonio, tiene su hijo. Y es triste llegar a su casa

bonita que la compuso y donde tiene su matrimonio. Y ver que le compra todo a sus

hijos y nosotros necesitadas de zapatos, ropa o de su amor; o que al menos nos diga-

¡hola!, ¿Cómo estas? ¿Cómo te va?-.

Es difícil para nosotras, porque hasta la vez a mi hermana no le ayuda; claro mi

hermana ha cometido errores, pero él se dice ser cristiano, ayuda a jóvenes

supuestamente, pero él ayuda a otros, pero no a nosotras. Esta vez nosotros sacamos

buenas calificaciones y ustedes creen, le llevamos los boletines solo los firmó y ya está,

no nos dijo felicidades. Él dice nuestras hijas son buenas alumnas pero si la gente

supiera como sufrimos. Los únicos que están ahí con nosotros son nuestros abuelos, los

únicos y son los que por ellos hemos salido adelante y saldré adelante cuando yo sea

una profesional si están vivos les regresaré todos lo que me han dado.

Ahorita estamos en una situación muy difícil, mi madre por allaaa viene. Se va de un

trabajo busca otro. Somos cuatro hermanas y mis dos primos. Mis dos primos también

fueron abandonados. Para mi ha sido un trauma, una vida dura como joven que soy. Y

sinceramente Jesús me dijo que buscará más de Dios. Es cierto es difícil, tanta cosas

que se ven ahora, la tentación de ir a fiesta esto y otras cosas, pero si haré todo lo

Page 106: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

posible por seguir su camino y seguir adelante”.(Adolescente mujer de 17 años de

edad).

“Cuando estábamos haciendo la oración, yo, cuando dijo vamos por un camino oscuro,

yo me miraba caminando solito con miedo de ir más adelante, porque sabía se me

caería o tropezaría. Pero al fondo miré una luz. Me iba acercando, miré a un señor que

extendía los brazos y a la par una mujer. Me iba acercando más y miré a María y al

otro lado estaba mi Madre que en paz descanse. Mi madre me llamaba, me llamaba y

cuando estaba cerca, mi madre ya fallecida me dijo: Hijo perdona a tu tía por todo lo

que te ha hecho. Entonces, ya después llegó mi tía y le dije; Tía te perdono por todo lo

que me has hecho y por el sufrir que me has causado.

Mi mamá murió en el 2006, yo tenía 9 años cuando me informaron que ella murió de

cáncer. Yo me he sentido muy solo. Soy como el esclavo de la casa. Solo me hablan

para decirme: hace esto y hace aquello. Pero a mi hermana la tratan como reina, ella

puede ver los muñecos y yo hago todo lo de la casa y cuando hago las cosas de la

casa, mi papa solo me habla para tratarme. Mi tía, que es mi mamá de ahora, me trata

y me pega por todo, solo me trata de hijo de tal por cual para arriba. Pero yo no lloro

por solo por querer hacerlo; lloro por dolor, porque me hace falta el amor de mi

madre”. (Adolescente hombre de 13 años de edad).

Luego de escuchar a los y las adolescentes se finalizó entresacando, de todo lo que

habían dicho y de sus testimonios, aprendizajes y lecciones de vida alrededor de las

historias de vida de cada uno. Se finalizó el ejercicio diciendo que en medio del

sufrimiento por llevar una cruz a cuesta era necesario quedarnos con la resurrección,

que nos instaba más bien a vivir una nueva vida. Luego sonó la canción “Gracias a la

Vida” en la voz de Mercedes Sosa.

Page 107: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Dinámica de los zapatos

Otra dinámica crucial fue la de “mis zapatos”, en la que se organizaron cuatro grupos,

de acuerdo a sus propios intereses; dos grupos conformados por adolescentes

organizados en el CCOAR y dos de la Pastoral Juvenil. Cada uno, tenían que

identificar algunos compromisos de cambio a corto plazo que como grupo podían

implementar para mejorar el mismo.

Lo anterior se realizó como un ejercicio previo a la dinámica de los zapatos, y se hizo

para que les ayudara a ir observando su propia dinámica de funcionamiento y a la

vez ofrecer esos cambios a la comunidad. En tal caso, la comunidad eran los demás

grupos presentes. Dichos cambios giraron en torno a principios y valores que tenían

que desarrollar: trabajo en equipo, orden, disciplina, respeto y unidad.

Se solicitó que los y las participantes se organizaran de la forma que creyeran mejor

con el fin de alcanzar la meta. Había cuatro sacos amarrados, con los zapatos de cada

equipo; y “ganaría” el grupo que lograra terminar cada quien con sus zapatos puestos

y amarrados. Respetando el reglamento establecido para todos los grupos

participantes.

El ejercicio tenía como objetivo determinar, desde la observación, los niveles de

cohesión, comunicación, organización, planificación y liderazgo en el grupo; ante una

situación problemática. Además ver la capacidad para buscar estrategias colectivas y

una vez finalizado el ejercicio, pudieran hacer una auto-evaluación de su actuación

como grupo, ver sus fragilidades y fortalezas.

Al mismo tiempo se eligió un equipo observador compuesto por un adolescente y un

facilitador del CCOAR, que tomaba nota sobre el comportamiento y el rol de cada

integrante antes, durante y después de la dinámica. Además había otros dos

observadores siguiendo de largo el proceso.

No se trataba entonces de promover una competencia en la que hay ganadores y

perdedores, más bien de identificar con ellos mismos cada decisión tomada y actuada

para aprender de las fallas y desaciertos. Incentivando al grupo a analizar y

profundizar antes de decidir y actuar como grupo. Este ejercicio fue de utilidad también

para que cada grupo fuera pensando en un plan de acción en el corto y mediano

plazo.

Page 108: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Al finalizar la dinámica, el grupo que logró alcanzar la meta, explicó sus estrategias,

revisadas y planificadas antes de ir a desamarrar el saco y los zapatos. La estrategia

consistió en una ruta a seguir y a respetar por cada uno de los integrantes. No todos lo

harían al mismo tiempo para que no caer en la tensión y el tumulto.

En cambio el grupo que no alcanzó la meta, aunque eran casi igual las estrategias;

muchos hicieron lo contrario a la hora de desamarrar el saco y los zapatos, por lo que

no hubo coordinación y por tanto se complicó la situación. Sin embargo algunos

jugaron un rol importante, pero sin la ayuda de todo el equipo. El mayor problema era

que no había cohesión en el grupo ni colaboración mutua, a pesar de haber elegido un

representante.

Al ver los resultados, también se analizaron los valores y principios presentes durante

y al finalizar de la dinámica. Esto se hizo ver en la plenaria, pues algunos tenían

problemas para escuchar a los otros, o bien para integrarse. Asimismo se analizaron

los tipos de protagonismos presentes en los grupos. Unos eran líderes en una cosa y

otros en otra cosa y así se podía volver más sinérgico. Al finalizar se hizo énfasis en

que está dinámica la trasladaran a cada grupo al que pertenecían e hicieran la

reflexión.

Por la tarde ser realizaron las dramatizaciones que habían quedado pendientes del día

anterior. Igualmente se indicó que los y las que deseaban conversar a solas con el

sacerdote invitado al encuentro, lo hicieran durante el trayecto de la tarde. La idea era

de hablar de aquellas cosas más personales e íntimas que deseaban sanar y que no

las podían tocar en público.

Dramatización de estrategias

Para la siguiente actividad se trabajó con los cuatro grupos que se habían conformado

en la dinámica de los zapatos. El fin era, esta vez, realizar una dramatización que

reflejara nuevas ideas e iniciativas para fortalecer el grupo al que pertenecían los y las

adolescentes. Propuestas de cambio para sus grupos, en el ámbito personal y familiar.

Se les orientó que primeramente escribirían una lluvia de ideas sobre las situaciones

que vivían ellos como adolescentes en la comunidad, barrio, familia, municipio y país.

Para ello podían tomar en cuenta todo lo que habían escuchado y compartido en los

distintos encuentros en el CCOAR y lo que manejaban y observaban que pasaba en

sus escuelas, barrio o comunidad.

Page 109: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Para realizar este ejercicio se les pidió a los grupos que consensuaran las

problemáticas y a la vez que propusieran soluciones viables. Asimismo que plantearan

algunas consecuencias positivas y negativas generados por dichos problemas;

también, al menos cinco formas sanas para resistir o salir del problema en mención,

cinco iniciativas para apoyar a otros jóvenes; cinco iniciativas nuevas para fortalecer

su grupo y por último diez compromisos que debían trabajar en los próximos seis

meses.

Antes de realizar este trabajo anterior, se les pidió que analizaran entre todos y todas,

el estado actual de su grupo en cual estaban integrados; retomando las fortalezas,

oportunidades, debilidades, amenazas y sus compromisos para el cambio. Para

compartir todo lo discutido se les pidió que reflejaran a través la dramatización, las

propuestas que desde sus puntos de vista vinieran a fortalecer el grupo; con el fin de

que los demás participantes tuvieran una imagen más concreta de sus deseos.

Cada grupo se centraría en lo que hacía; desde la danza, la radio, el teatro, la pastoral

y la música. Para este ejercicio debían buscar un nombre para identificarse en el

plenario y en el momento de la exposición de sus expectativas, sus metas, su visión,

sus compromisos y todo el análisis que como grupo habían hecho.

Los grupos conformados fueron “Paz y Alegría” y “Misión permanente” de los

adolescentes de la Pastoral Juvenil y por el CCOAR los grupos “COAE” (Cambio,

Oportunidad, Afecto y Esperanza) y “PASOS” (Paz, Amor, Solidaridad, Organización

y Sentimientos). La obra de teatro o dramatización llevó a escena lo que habían

discutido y analizado como grupo. En la plenaria se solicitó al resto de participantes

hacer sugerencias y aportes para mejorar su trabajo o su misión como grupo.

Los grupos presentaron sus propuestas dependiendo de su quehacer; así por ejemplo

“Paz y Alegría” y “Misión Permanente” de la Pastoral, en su dramatización reflejaron la

necesidad de fortalecer el valor de la amistad y grupos de apoyo para apoyar a otros

adolescentes o bien para apoyar a más familias; lo cual, según ellos deben incluir en

sus planes. Otra de las propuestas fue de sensibilizar a la población, principalmente a

la juventud sobre la importancia de la oración o bien de integrarse en la pastoral para

salir de los problemas.

Sin embargo los facilitadores y los demás del grupo, siendo espectadores brindaron

sus recomendaciones y otras ideas que podían integrar en sus planes. Nuevas ideas,

fuera de lo tradicional en la parroquia para atraer a más adolescentes. Por ejemplo

Page 110: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

emplear otras metodologías y estrategias como el teatro de calle o popular para

abordar todos los temas que reflejaron en sus dramatizaciones.

Se propuso también que integraran acciones y propuestas creativas y atractivas,

surgidas de los mismos adolescentes y jóvenes desde sus propias dinámicas y no

desde la dinámica o pensamiento de los adultos de la parroquia. Se recomendó usar

audiovisuales, hacer foro vídeos, clubes, excursiones y formar grupos a partir de

intereses comunes por temas, como por ejemplo, el medio ambiente, el deporte, la

música y la danza desde la fe.

Los otros dos grupos en sus dramatizaciones reflejaron las problemáticas de las

familias; y de la misma comunidad, lo cual repercute en las dinámicas de sus grupos.

Parte de las acciones que propusieron estaban vinculadas a mejorar las relaciones

afectivas, el perdón y sanación. Asimismo el reforzar espacios colectivos de interés

que favorecieran las capacidades artísticas de los y las adolescentes (baile, música,

teatro, etc.).

Para finalizar la dinámica se hizo énfasis en la importancia de la amistad y apertura de

un grupo a otro grupo; es decir integrar las diferencias y la diversidad. También se hizo

hincapié en desarrollar la cultura de organización en las iniciativas y expresiones de

adolescentes, no olvidando la parte espiritual y la parte humana en todo.

Con dichos ejercicios se ha logrado entresacar un inventario de problemáticas,

potencialidades y soluciones ligados a aspectos de resiliencia individual y colectiva.

Asimismo se ha logrado determinar las problemáticas particulares de cada

adolescente, las que impiden desarrollarse plenamente como personas; de igual

manera las potencialidades que tienen para enfrentar las adversidades.

Cabe destacar que los grupos tenían una facilidad natural e interesante en la

representación y la expresión de sus propuestas y sobre todo del análisis de la

problemáticas. Se gozó como nunca pero se trabajó muy bien. Una buena ocasión

para debatir y buscar soluciones conjuntas.

Espectáculo Artístico y Cultural a la Creación: Danza Cósmica

Seguido de los talleres con adolescentes, se realizó, el 25 de Julio de 2010, el

espectáculo artístico y cultural de la temporada de las festividades patronales

religiosas, como espacio lúdico comunitario de gran participación. Esta vez

Page 111: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

aprovechando las bodas de plata del padre Pío Agustín González, que cumplía sus 25

años de vida y compromiso sacerdotal. Además de ser nandaimeño, Misionero del

Sagrado Corazón de Jesús, un personaje muy popular y muy querido en el municipio

de Nandaime.

En este espacio el CCOAR presentó el espectáculo denominado “Danza Cósmica”.

Bajo la dirección y producción general de Yessenia Ordóñez, todo el equipo del

CCOAR y los grupos artísticos de adolescentes, niños, niñas y jóvenes.

Un espectáculo artístico donde se conjugó la danza, la música, la poesía, la pintura y

el teatro, reuniendo y armonizando las distintas expresiones de espiritualidad.

Retomando símbolos sagrados desde todas las creencias y formas. Desde lo

tradicional hasta lo alternativo con el fin de romper mitos, prejuicios, tensiones y

fricciones que solo han creado abismos y divisiones.

El evento trató de hacer un encuentro entre una espiritualidad de la creación,

liberadora y la teología tradicional en el marco del respeto y la búsqueda de un punto

común. Además se trató de responder a las expectativas de la adolescencia y la

juventud nandaimeña sobre sus preguntas alrededor de Dios y la necesidad de

expresar y vivenciar la espiritualidad como un derecho humano.

Partiendo de lo anterior, se creó el evento denominado “Danza Cósmica”. Danza

porque es la expresión del arte no hablado y además se convierte en un lenguaje que

es universal ya que a través de sus movimientos corporales se expresan

sentimientos, emociones y se despierta lo mismo en los espectadores. La danza se

transforma en gracia y contemplación.

“Cósmica”, que viene del cosmos, se hizo referencia al universo en el cual habitamos;

un sistema ordenado y armonioso. El estudio del cosmos se llama cosmología y se

usa la palabra como término absoluto y significa todo lo que existe, incluyendo lo que

se ha descubierto y lo que no. (Sagan, 2011)

El propósito con Danza Cósmica como espacio lúdico comunitario, fue inspirado en los

textos sobre la tierra y el universo de Leonardo Boff (s.f), en particular su artículo

denominado “El magisterio del universo” que cita:

“Las ciencias de la tierra y la cosmología contemporánea nos presentan una

imagen singular del universo. Esa imagen nos ayuda a captar lo que podríamos

llamar el magisterio infalible del universo, invitándonos a ser más humildes,

más sabidos y más espirituales”.

Page 112: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“En primer lugar importa entender que el universo no es tanto el conjunto de

todas las cosas existentes sino en cuanto a la comunión de todos los sujetos co-

existentes, sujetos que son considerados así porque tienen historia,

información, interioridad y espiritualidad. El universo es un inmenso sistema

de relaciones de todos con todos en todos los momentos y en todos los lugares,

una red de interretrorrelaciones, constituyendo la sinfonía universal”(Boff,

s.p.)

El espectáculo en si, llevaba un mensaje común vinculado con las creencias;

planteando claramente la necesidad del cambio concreto como cristianos y cristianas;

cuestionando y poniendo en el tapete las concepciones machistas y adultistas que

también persisten en todos los espacios religiosos, escolares, etc.

Esas concepciones que van generando abismos y que afectan a la adolescencia, la

niñez y la juventud. Asimismo planteando la necesidad de desarrollar una

espiritualidad del respeto y el amor a la creación; reconociéndonos humildemente

como parte de ella y para cuidar de ella.

Queríamos en medio de tanta adversidad, violencia, agresividad, dolor, frustración y

desesperanza tocar los corazones, tocar la belleza, respirar ternura y tratar de llegar a

las almas, a la humanidad de cada uno y de cada una. Haciendo recordar la esencia

del amor y de lo que es sagrado para cada uno, pero con los pies en la tierra y en la

vida de todos los días. Una espiritualidad viva y sobre todo asociada a la vida y a

nuestras acciones cotidianas.

Se utilizaron símbolos religiosos que eran sagrados y significativos para la gente.

Buscábamos de manera sutil que la población cuestionara y resignificara sus propias

creencias con el fin de provocarles la inspiración hacia cambios de actitud necesarios

sobre todo en relación a la violencia, la cultura del machismo, la cultura del maltrato,

agresión e indiferencia, especialmente a los temas del medio ambiente.

Fue así que a partir de la lectura del génesis hemos rendido culto a la fuente divina, y

al espíritu de la creación, al universo al cual formamos parte. Tal como afirma

Leonardo Boff (2003) en su texto Espíritu creador: “la fuente originaria de todo ser fue

llamada con frecuencia Espíritu. Decir “Dios es Espíritu” es expresar a Dios en el

conjunto de la vida, de la comunicación, de la creatividad, de la pasión y del amor”.

Page 113: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

De esta manera se sensibilizaba a la población para que se visualizara en el todo y

siendo parte de la madre tierra, como un punto de arena que hace parte del todo en la

costa de una playa. De esa manera se seguía la lógica de los anteriores eventos. Todo

el evento tuvo como eje transversal estrategias de promoción sinérgicas de la

participación, identidad y afecto.

Primera parte: a manera de preparación del público

Se abrió el espectáculo evocando el sentido de pertenencia a la comunidad, bailando

“Minga Rosa Pineda” frente a una multitud de unas tres mil personas quienes avivaron

el espíritu del ser nandaimeño y nandaimeña. Luego se continuó con un ritual de

bendición por parte de los sacerdotes de la parroquia, el sacerdote fundador del

CCOAR y otros invitados.

El ritual se hizo con incienso y mirra teniendo de fondo la canción “Eres tú” de

Mocedades. Además en esta parte se rindió el homenaje al padre Pío Agustín

Gonzáles, misionero del Sagrado Corazón por sus 25 años de vida sacerdotal;

danzando el Canto de Meditación de la Misa Campesina en voz de Katia Cardenal.

Hemos tomado en cuenta el respeto a las figuras y símbolos religiosos del pueblo

católico. Es así que, como el evento se realizaba durante las fiestas patronales, se

presentó la historia de Santa Ana y San Joaquín como patronos de Nandaime, desde

el punto de vista de la iglesia; retomando su función de intercesora y su relación de

respeto, afecto y amor para con los suyos como María y Jesús. Esto se hizo teniendo

de fondo los cantos populares dedicados a Santa Ana y San Joaquín, tocando así la

identidad religiosa del pueblo nandaimeño.

Nuestra estrategia de sensibilización fue subrayar la importancia de la figura femenina

y masculina asociada a los valores del compartir, la gratitud y la ternura como parte

fundamental del desarrollo humano y espiritual de las personas. Para ello se utilizó el

símbolo de la imagen (rostro de la imagen de Santa Ana) como muestra de ternura y

amor y para ponerlo en práctica en las diversas relaciones humanas (noviazgo,

amistad, pareja, familia, etc.). En sí fue un mensaje del saber dar y recibir afecto.

Page 114: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En esta parte se presentó la “danza a la ternura” como “estimulante” natural y

necesario para mantener una salud sana y una juventud eterna. Instando al

aprendizaje del saber dar y recibir. Para esta danza se ocuparon en los vestuarios los

colores del atuendo de la imagen de Santa Ana, asociados a la naturaleza (el sol, el

bosque y la tierra). Siempre y antes de cada danza se exclamaba: ¡Aclamen al señor

la tierra entera!, ¡sirvan al señor con alegría, lleguen al él con cántico y danza de

alegría!, inspirados en el salmo 97.

Siempre en relación a las figuras y símbolos religiosos, hemos recuperado información

que nos aportara otros elementos a la construcción de nuestra identidad desde

nuestra historia. En tanto hemos dedicado a Santa Ana o la NanáBuruki un repertorio

de danzas afrodescendientes y de comunidades autóctonas del país, danzadas por

niñas, niños y adolescentes.

Estas danzas representaban dentro del mensaje, el nexo entre la conquista y las

sociedades precolombinas. Se explicó a los espectadores que al llegar nuestros

ancestros africanos a nuestras tierras vieron en Santa Ana la representación de su

deidad, Naná Buruki, la diosa que participó en la creación del mundo; por tal razón se

debía el fervor especial que también adquirieron por Santa Ana.

Esta parte se hizo notar porque en el municipio de Nandaime existe marcada

descendencia africana, los que fueron traídos a los trabajos del cultivo de Cacao en el

siglo XIX en la hacienda Valle Menier.

Por otro lado se hizo una proyección de imágenes y audio sobre la historia de la

danza de “Los diablos” de Nandaime, los que se bailan durante la peregrinación de

Santa Ana y San Joaquín, el 24 y 25 de julio, hacia la comunidad La Orilla en

Nandaime.

Introducción a Danza Cósmica

Para introducir a evento “Danza Cósmica”, el padre Santiago Giroux misionero del

Sagrado Corazón de Jesús y fundador del CCOAR hizo una pequeña introducción a

través de una presentación con imágenes del cosmos, para ubicar al público en el

complejo, infinito y magistral universo.

Explicó sobre la existencia de las miles y miles de galaxias y que dentro de cada

galaxia existen cientos de miles de estrellas iguales al sol. El sol es por tanto una de

las estrellas dentro esas galaxias el cual tiene 9 planetas orbitando a su alrededor.

Page 115: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Expuso la diferencia entre los planetas, así como de sus tamaños en comparación a la

tierra.

Además el Padre Santiago instó a los nandaimeños y nandaimeñas a pensar que

somos bendecidos por Dios por tan bello planeta donde somos huéspedes. Haciendo

consciencia de que existía algo más grande e infinito que nosotros y que teníamos

que desarrollar una conciencia del amor y el cuido.

Para comenzar el repertorio de “Danza Cósmica”, se situó a la población en el

contexto que en se realizaba dicho evento; es decir en el marco, desarrollo del

proyecto “Construyendo resiliencia desde las prácticas y vivencias comunitarias”

ejecutado por el CCOAR con el apoyo de organismos como Horizontes de Amistad y

Spirale de Canadá.

La dedicación del evento se hizo con el mayor de los afectos a las familias

nandaimeña; asimismo se dijo que se dedicaba a los patronos de Nandaime, tomando

en cuenta la fe popular, quienes “seguramente más que cohetes, bombas, flores o

dianas; ellos esperarían de nosotros sus nietos y nietas, cambios de actitudes

profundas para con la naturaleza que nos sustenta y nuestro prójimo”.

Las danzas fueron dedicadas al amor desde sus más amplias dimensiones, el amor

diverso, el amor a nuestro prójimo, amor de familias, amigos, amigas, amor a nuestra

madre tierra entre otros. Al amor de Dios que se manifiesta en la creación.

Una de las características importantes de esta parte fue la proyección de imágenes del

cosmos y con ello se comenzó, teniendo de fondo la lectura de la primera parte del

génesis en voz del sacerdote Bismark Bermúdez. A la vez se hizo una comparación

con la situación actual de tierra. Una tierra enferma y amenazada por las acciones

humanas. Explicando la situación de pobreza en el mundo y evocando la conciencia

religiosa como hijos e hijas de Dios para transformar dicha situación.

También se retomó lo escrito por Boff (s.f):

“La solidaridad es y se hace cada vez menos existente. Las otras especies de

nuestra tierra también están amenazadas de una manera acelerada. Por

ejemplo, entre el año 1500 y 1850 se extinguió una especie a cada 10 años,

entre 1850 y 1950 se eliminó una especie por año. Y a partir de 1990 se está

desapareciendo una especie por día. La tierra que nos sustenta y nos alberga

nos clama. Dios nos recuerda su manifestación de amor y nos exhorta a

cambiar de actitud”. (s.p.)

Page 116: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Todos los mensajes se escuchaban de fondo entre una y otra danza, algo

característico de los eventos organizados por el CCOAR; la locución en “off”. Y en

dichos mensajes no podía faltar lo referido a la espiritualidad de los pueblos indígenas

y afrodescendientes.

Se dijo que éstos “se caracterizaban por poseer un conocimiento más cercano a las leyes y

dinámicas de la madre naturaleza. Los que creían que cada ser tenía su lugar en la relación con

otros seres y lugares en ritmos y procesos que debían ser reconocidos y respetados con sabiduría

y conciencia.

Esa relación sabia con el ritmo y el lugar de todos los seres que hacen la vida es la ley de origen.

Violarla o violentarla, es era y debía ser el mayor crimen contra la madre tierra, según el

pensamiento de nuestros ancestros. Ir en contra de esto, esta también ir en contra de los

mandamientos de Dios”.

Luego se presentaron las danzas a la tierra entre cada una de las lecturas del génesis

de los días de la formación de la tierra. Para el primer día se presentó la danza a la

tierra y luego de la segunda y tercera lectura la danza al agua.

Obra de teatro “Hágase la luz”

En el espectáculo de Danza Cósmica, se presentaron los adolescentes del grupo de

Teatro Jícaro con la obra “Hágase la luz”. Esta obra surge a partir de la crisis actual y

preguntas sobre la existencia de Dios; de la negación de la existencia de un ser

supremo, más grande, algo más allá de lo inexplicable.

Argumento de la obra:

Un niño, es criado por sus padres bajo ideas fundamentalmente científicas y alejado

totalmente de cualquier concepto espiritual. Sin embargo, los padres enfrentan una

dificultad cuando el niño se plantea las primeras interrogantes sobre su propio origen

y el origen de todo cuanto le rodea. Aunque los padres trataban de responderle,

ninguna le satisfacía.

Page 117: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El niño en busca de su propia verdad, haciendo una retrospectiva en el tiempo, conoce

a dos amigos, Adán y Eva a quien les hace preguntas acerca de su origen y les

cuestiona además sobre la igualdad entre el hombre y la mujer.

En esta parte de Adán y Eva se aprovechó para dar un mensaje distinto a lo que

tradicionalmente se ha inculcado desde distintos espacios religiosos y de la misma

sociedad. Se cuestionó los pensamientos discriminatorios y violatorios de los derechos

y la dignidad de la mujer en las prácticas y concepciones religiosas.

Se dijo que los seremos humanos, hombres y mujeres éramos imagen y semejanza de

Dios y por tanto ambos éramos dignos, amados y respetado por Dios. Se expresó en

la obra del teatro que las concepciones machistas no vienen de Dios sino de los

hombres de la tierra en base a la cultura donde nacen.

Se expresó que para empezar a unificar a la familia, había que romper con una serie

de conceptos manejados desde siempre; como el de utilizar la biblia para denigrar las

mujeres. Al respecto se dijo que se deben romper las prácticas y el discurso que

mantienen al hombre y la mujer en una relación de superior e inferior; más bien pensar

en armonizar y promover la complementariedad de ambos sexos.

En el mensaje también se cuestionó la creencia de que la mujer es la que hace pecar

al hombre; por tanto se hizo una explicación del pecado original. “El pecado no fue que

Eva tentara o diera de comer el fruto prohibido a Adán, sino que tanto el hombre como la

mujer pretendieron ser más que Dios, su creador”.

Cuando el niño se encuentra con Charles Darwin, éste lo instruye sobre su teoría de la

evolución, dejando al niño con muchas inquietudes. El niño también se encuentra con

San Francisco de Asís quien hace el llamado a la gente a cuidar el planeta y vivir en

armonía con la naturaleza. Al final del niño llega a ser un adulto en medio de una

gran confusión existencial, consumido por la ambición en atención a sus intereses

personales, termina ocasionando su propio fin y el de todo el planeta.

Cuando culminó la obra de teatro; continuando con las danzas a la tierra; entre las

lecturas del génesis del cuarto, quinto, sexto y séptimo día de la creación se

presentaron las danzas al aire, al fuego, a la medicina natural y la danza del cacao.

Acompañados con imágenes alusivos a cada uno y con un mensaje de sensibilización

medio ambiental.

Page 118: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El amor en su más amplia esencia (el cierre)

Se finalizó el espectáculo con fuegos de pólvora, como homenaje al amor en su más

amplio sentido y esencia. “En la gratitud de poder amar y ser amados. Rindiendo culto

al amor de pareja, de amigos, amigas, al amor a la madre tierra y todo cuando existe”.

Con la expresión de poemas y textos del “Cantar de los cantares” cuatro adolescentes

mujeres bailaron la canción el “Amor” del cantautor Tito el Bambino; así como el tema

“Ayapal” del Dúo Guardabarranco.

Finalmente el evento cerró con la canción “Soy Juventud” también del dúo

Guardabarranco, como himno de la noche y como símbolo de la danza al cosmos.

También se recordó en ese momento la candela como símbolo de luz con la canción

“El principio y el fin de todo lo creado”. Todos encendieron una candela como símbolo

de comunión y de conexión con Dios.

Los y las protagonistas fueron alrededor de 89 adolescentes que pertenecían a los

grupos de danza Xóchitl-Sol, Yolihuaní y Xóchitl infantil, el grupo de teatro Jícaro y el

de música “Arca de Noé”, promovidos por el Centro Comunitario Oscar A. Romero y

que por supuesto su participación fue reconocida por la población, principalmente por

sus padres y familiares quienes logran estrechar mejores lazos afectivos.

Para los y las adolescentes fue una oportunidad de poner en escena sus talentos y la

vez cumplir el sueño de proyectarse en público en un evento que refuerza la identidad

y sentido de pertenencia. Pero el mensaje se hizo sentir y el público nandaimeño y de

otros municipios reconocieron que el sentido del espectáculo del 25 de julio 2010 fue

muy importante, principalmente para poder desarrollar la identidad local y la de un

municipio con ganas de salir adelante; de la mano con nuestras tradiciones y el medio

ambiente:

“Me parece excelente idea promover la cultura y hacer esa combinación entre la

naturaleza y lo religioso. Radio La nandaimeña y el CCOAR se han puesto las pilas

para llenar esos vacíos que hacen falta y es necesario llenarlos con esos mensajes del

medio ambiente, de la naturaleza y sobre todo combinarlos con las festividades

religiosas y aprovechar estos momentos porque la madre tierra esta sufriendo tanta

amenaza. ¡Excelente!.¡Y que sigan los promoviendo los valores en

Nandaime!”.(Poblador de Nandaime).

Page 119: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Esto tiene que motivarnos a la gente y tenerle un poquito de amor a la tierra porque

la tierra nos ha dado todo y tenemos que dar todo por ella. Y esta muy bonito que

ocupen estos espacios de las fiestas patronales para hacer conciencia porque así

nosotros los seremos humanos nos damos cuenta y cómo poder apoyar en el cuido a la

tierra. Fue muy diferente esta presentación, me gustó más que la del año pasado y te

cuento que lo que más me llamó la atención cuando estuvieron narrando lo que es el

planeta y el cuido. Me di cuenta que existen muchos soles y para mi solo uno existía y

todo fue muy precioso”. (Pobladora de Nandaime).

“Yo no vivo en Nandaime, yo vengo a cada año porque vivo en los EEUU. Vengo a mi

pueblo y me siento orgulloso de mis orígenes y mis raíces. Y esto es una belleza, muy

lindo, me siento orgulloso de mis raíces. No tengo palabras para decirte o describirte

lo que sentí y viví hoy. Me encantó la organización, la forma en que los sacerdotes

salieron, el conjunto de los sacerdotes unidos, el equipo de jóvenes del lugar. Eso es lo

que hace falta que la iglesia se abra a la juventud”. (Poblador originario de

Nandaime).

“Fue lindo cuando encendimos esta candela porque fue símbolo de la luz, de la

esperanza y la fe y renovarnos en la fe. Esta presentación, mas que recreación estoy fue

un mensaje de amor y esperanza que tanto le hace falta a nuestro pueblo”. (Pobladora

de Nandaime).

Tercer encuentro de convivencia: resiliencia juvenil, sentido y proyecto de

vida

Con este tercer encuentro con los y las adolescentes, culmina la fase de talleres de

convivencia, en el que participaron adolescentes vinculados a grupos de interés en el

CCOAR (teatro, danza, marimba, pastoral juvenil). Dando seguimiento a la formación

iniciada desde los anteriores talleres (en particular los de julio 2010) y a la vez abordar

los temas que habían quedado pendientes, tal es el caso del proyecto de vida.

Estos encuentros fueron realizados el 14 y 15 de diciembre de 2010, y en ellos

participaron en total 73 adolescentes, entre ellos jóvenes (29 hombres y 44 mujeres);

y el segundo día 62 adolescentes y jóvenes (26 varones y 36 mujeres). Considerando

también todas las problemáticas planteadas en los anteriores encuentros, muy

vinculados a sus historias de vida.

Page 120: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El objetivo de este taller fue de incentivar a los y las adolescentes a pensar en la

importancia de construir un proyecto de vida basado en valores y principios. Asimismo

fomentar la capacidad e iniciativa para comenzar a crear un proyecto de vida

personal. Esto también se vinculó con la necesidad de que los adolescentes retomaran

la búsqueda de un espiritualidad más armoniosa (consigo mismo, con la naturaleza y

con los demás) y con la importancia de promover la cultura de organización y

planificación en sus organizaciones o grupos de interés (teatro, danza folklórica,

comunicación, pastoral y música).

El Taller se ha desarrollado bajo una metodología dinámica, activa, participativa a

través de la reflexión espiritual para entrar en armonía interior y con la creación. Las

temáticas se impartieron a través de temas dialogados y explicativos, retomando las

dinámicas para motivar a los y las participantes.

Bienvenida y presentación (primer día)

El primer día la facilitadora (Yessenia Ordóñez) inició retomando una vez más cómo es

que surgieron todas las iniciativas y talleres ligados a los temas y necesidades de

Participación, Identidad y Afecto; lo cual fue en las consultas realizadas en 2006 con

niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el marco de la planeación estratégica del

CCOAR. También hizo un pequeño recuento del encuentro pasado (6 y 7 de julio)

sobre lo que sucedió, lo que salió de los jóvenes, fue un pequeño resumen para

reflexionar las problemáticas de las tres necesidades que tenían los adolescentes y

jóvenes de Nandaime.

Recordó que en el último encuentro todos y todas se desahogaron, y plantearon una

serie de propuestas en varios sentidos: para sus grupos, para apoyar a otros

adolescentes, para enfrentar las adversidades, etc.

Finalmente se compartió que a través de los encuentros se propicia la búsqueda de

soluciones y alternativas en los que los adolescentes y jóvenes deben ir buscando

esas soluciones a sus problemáticas; puede ser desde los diferentes espacios o

grupos en los que se encuentran ahora y ver en ellos qué cambios han experimentado.

Otro de los puntos que se tocó fue el relacionado con la fe y la sed de Dios y de eso

también se trataría este encuentro.

Page 121: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Ejercicio de integración y conciliación

Las primeras dinámicas fueron para integrar más al grupo y a tratar de desprenderse

de todo lo que traían consigo de sus casas; fue un momento de relajación y conexión

con Dios y la madre tierra (todo lo que había alrededor en la naturaleza); un momento

de acción de gracias.

A cada uno se le entregó hojas y flores con el propósito de que cada participante

entrara en un momento de contemplación y meditación en relación y en contacto con

los elementos que nos ofrecía la madre tierra y su relación con cada uno y cada una.

Fue así que les pidió observar dicho elemento y preguntarse los siguiente: ¿Qué tiene

que ver la hoja, la flor, etc. con mi vida, Dios y la vida de los y las que me rodean? ,

¿Qué hago con mi vida?, ¿Cómo quiero mi vida y para dónde voy? ¿Qué me hace

feliz?

Luego de ello en silencio y meditando las preguntas anteriores salieron al exterior de la

sala y cada uno, escuchando de fondo la canción del padre nuestro, rezaron y se

pusieron en posición de reconciliarse y aceptar a su compañero o compañera que

tenían al lado. Pidieron disculpas o perdón a quien habían ofendido.

Y es así que entre compañeros y compañeras se propició un espacio en el que

algunos se liberaron de rencores, malos entendidos, chismes. Varias parejas pasaron

al frente a limar sus asperezas y dieron su testimonio. Esta dinámica fue una

preparación para comenzar bien el día, en un ambiente de fraternidad colectiva.

Reflexión sobre la vida

En este momento el Padre Santiago, fundador del CCOAR, compartió reflexiones

alrededor de la vida misma en una situación de enfermedad; haciendo ver cómo

funcionan las células a lo interno del cuerpo cuando se produce un cáncer;

asociándolo con la dinámica de un grupo cuando existen elementos o factores que lo

desintegran y enferman la armonía del mismo.

Aprovechóla celebración de la navidad, a partir de los símbolos del nacimiento indujo a

la reflexión de que somos parte de la creación y que cada elemento de la naturaleza a

su alrededor está muy vinculado a ellos. Habló de la vida y que “cada una de nuestra

células lleva la información de nuestras vidas, son las mismas células que Jesús tuvo,

por lo que se nos invita a seguirlo”. El Padre Santiago finalizó dando gracias por las

bendiciones e instó a los presentes a luchar contra la pereza, la indiferencia, la

envidia, el egoísmo, etc.

Page 122: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Para inducir a los y las adolescentes al tema del “Proyecto de Vida”, tomando en

cuenta lo hablado por el Padre Santiago Giroux, se les plantearon las siguientes

preguntas: ¿Qué les da sentido a sus vidas? (los celulares, el Facebook?) ¿Cuál fue

el sentido de la vida de Jesús, José y María?, ¿Quiénes son los Herodes de estos

tiempos?

Ejercicio: ¿Qué le da sentido a mi vida?

Se les pidió hacer un ejercicio personal. Primero que a partir de las preguntas

anteriores meditaran de manera personal sobre lo que a cada uno le daba sentido a su

propia vida. Se dibujaron dos siluetas grandes las que se pegaron en la pared, una

de mujer y otra de hombre y al terminar la reflexión personal, se pidió que cada uno

fuera a escribir una frase o una palabra que consideraban que daba sentido a su vida

en las siluetas respectivas.

En la silueta de la Mujer, lo que escribieron las mujeres sobre lo que

les daba sentido a sus vidas:

“Despertar cada día”. “El amor a Dios”. “Dios, los seres que quiero, la vida feliz que es

la alegría y la naturaleza y la persona más importante para mí, la familia”. “Bailar”. “El

amor de Dios”. “Mi familia”. “Saber que Dios me ama”. “Mi papá y mis estudios”. “Mi

familia, amigos y principalmente Jesucristo”. “Bailar”, “mi familia”. “El apoyo de mi

familia”. “Sobre todo la comprensión”. “La diversión”. “Tener amigos”. “La fe que tiene

mi familia y amigos”. “Tener y conocer amigas (os)”. “No se”. “Servirle a Dios”. “Es

plantearme metas y cumplirlas”. “El apoyo de mis padres”. “Alegrarme”. “Motivarme”.

“Dios”. “El amor a mis amigas y respetarme”. “El amor”. “La música nicaragüense”.

“Bailar” etc.

Silueta de hombre (lo que da sentido):

“La recreación”. “Estar con mi familia”. “No sé”. “Mis padres”. “Cantar. Dios”. “El

fútbol”. “Bromear”. “Divertirme”. “Sonreír todos los días”. “Fregar”, “No sé”. “La fe en

Dios”. “El amor de mis amigos (as)”. “La fe”, “La guitarra y el amor”. “Servir a Dios”,

“Escribir poemas”. “La novia”. “Experimentar nuevas cosas”. “La danza”. “Sentirme

Page 123: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

importante”. “Estar en la calle”. “Estar en la iglesia”. “La naturaleza”. “Tener confianza

del amor de Dios”. “Estar en la iglesia”. “Aprender nuevas cosas”. “Estar en la calle”. “Ir

a danza”.

Este fue un momento de compartir entre ellos sobre lo que les daba sentido a sus

vidas. Para algunos era la primera vez que se hacían esa pregunta, haciéndoseles

difícil contestar de inmediato. Fue un momento de diálogo sobre el tema a partir de sus

propias experiencias de vida.

Dinámica: la cruz del mundo

Se presentaron los resultados de los talleres anteriores para recordar las

problemáticas e iniciativas que los jóvenes plantearon para salir adelante. Esto se hizo

a través de la dinámica “La cruz del mundo”.

La dinámica consistió en escribir todas las problemáticas encontradas en relación a la

vida de los y las adolescentes en Nandaime y pegarlas en una cruz vacía que

representaba al Jesús crucificado, que se encontraba en una pared de la sala. Al

mismo tiempo se les indicó que como grupo pensaran en las cosas positivas e

iniciativas encontradas en la localidad y en el país que venían a contrarrestar esas

problemáticas.

Todos esos elementos positivos los ubicarían en una cruz con la imagen de Jesús

resucitado. De esta manera quedarían pegadas ahí todo el día para que recordaran

que todo aquello que constituye un factor de empuje sería motivado por la creencia en

Dios que acompaña las acciones de cada día.

En la cruz de Jesús crucificado (problemáticas):

Indiferencia. Abandono. Ausencia. Rechazo de su familia. Abuso sexual. Maltrato

verbal. Maltrato físico y psicológico. La traición. La hipocresía. La humillación. Súper

ego. Las mentiras. Autoestima baja, etc.

En Cruz con Jesús resucitado (Cosas buenas e iniciativas

encontradas):

Integración a grupos positivos. Talento. Búsqueda de apoyo. Búsqueda de Dios.

Deseo de superación. Evaluarse como persona. Ayuda al prójimo. Perdonar.

Intercambio de experiencias. Apoyo en actividades de “Pastoral”. Amor. Conversar.

Recrearse. Metas: personales y en grupo. Esperanza.

Page 124: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Se cerró esta dinámica reflexionando con los y las participantes que en medio de las

adversidades siempre existe la posibilidad de resurrección; o sea de que cada uno

puede plantearse un nuevo camino, nuevas ideas para salir poco a poco de las

situaciones problemáticas.

Presentación del vídeo: ¿Cuál es el sentido de la vida?

A partir de esta actividad se comenzó una fase en el CCOAR para abordar este tema

tan sustancial en la vida de los y las adolescentes. A lo largo del presente documento

se mencionó que los y las adolescentes vivían o enfrentaban a diario una serie de

problemáticas, principalmente familiares; no obstante para encaminar un proceso

protagonismo se inició con este tema sobre el sentido de la vida, el cual abordó varios

aspectos de la vida.

Se comenzó la dinámica con un rápido sondeo preguntándoles a adolescentes y

jóvenes sobre qué creían ellos y ellas que le daba sentido a sus vidas; asimismo les

preguntamos sobre las personas que incidían en su vidas en momentos en los que

tomaban decisiones consideradas equivocadas y que les hacían darse cuenta o caer

en razón de que no era lo que querían en su vida. Muchas veces decisiones alrededor

de las vocaciones o la elección de las parejas.

Cuando los y las participantes escucharon las frases sentido o proyecto de vida, les

sonaba solamente un aspecto en sus mentes; asociaban el proyecto de vida

únicamente a elegir un carrera profesional. El vídeo partió de las preguntas ¿Cuál es

el sentido de sus vidas? ¿Hacia dónde van? ¿En qué dirección van?, etc. la vida es

una serie de factores internos y externos que afectan el rumbo hacia dónde va uno.

Al ver el video pensaban que encontrarían una respuesta o concepto para quedar más

claros. Sin embargo en el video se plantearon una serie de preguntas que a ellos/as

les generaba otras preguntas en su interior. La búsqueda de sentido de vida no es

algo fácil; pues no se trata de solo seleccionar una carrera, tal como pensaban

muchos.

“Al inicio que dijeron que íbamos a escuchar y a ver el video pensaba que iba a

encontrar una respuesta exacta, pero esperaba que me dijera en sí que era, pero me

puso a pensar y ver y evaluarme a mí misma que yo misma tengo la respuesta y nadie

más me la va a venir a dar” (Mujer adolescente, 18 años).

Page 125: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Centrar en la pregunta en nosotros mismos, adentrarnos más en nuestros corazones

para saber quiénes somos nosotros en sí”. (Hombre adolescente, 14 años)

El video tenía por objetivo a penas inducirles a pensar en el sentido que tienen sus

vidas; desde un enfoque más existencial, del día a día. Pero par seguir con esta

reflexión desde otro ángulo, tratando de darles más pista para que se “enredaran” se

realizó una conferencia sobre el mismo tema con un facilitador externo (sacerdote

Bismark Bermúdez), desde el punto de vista espiritual.

Pese que el facilitador era un sacerdote católico enfocó la discusión tratando de incluir

a todas creencias presentes en la sala; pues cuando se trata de buscar sentido a la

vida conlleva consigo la parte espiritual como un aspecto inevitable en el proyecto de

vida de cada persona. Para ello se valió de palabras de la biblia, en la que se plasma

que Dios, ese ser supremo, tiene un plan especial desde un inicio para cada uno, que

es el proyecto de vida que nos tiene reservado.

El facilitador explicó que lo más importante es aprender hacernos preguntas y poner

en práctica algunos consejos: ¿de dónde vinimos? ¿Cuál es nuestro origen?

“Tenemos que cambiar nosotros mismos, el primer mundo que tenemos que cambiar

es el nuestro”.Parte de lo que se dijo, como pistas fue lo siguiente:

Tratar siempre de ser uno mismo. No vivir de apariencia, dar sentido a la vida (“no

andar fresiando”). Empezar a sobrevivir por sí mismo, por si solo. Preguntarnos de

dónde venimos. Saber cuál es nuestro origen, nuestra familia. Cuál es nuestra

descendencia. Cuál es nuestra herencia. Cuál es el fin de cada uno, saber de dónde

viene y a dónde va todo lo que existe. Somos chiquitos ante el universo, pero valiosos

y grandes ante Dios. Hacer una revisión profunda. Tomar primero uno la iniciativa.

Cambiar nuestra forma de ser, nuestra forma de actuar. Vivir en la realidad, no en las

nubes. Aceptarse como somos. Aprobar lo que hacemos. Apreciar lo que hacemos.

Con esta actividad concluyó el tema central de día, no obstante otras actividades

lúdicas siguieron en el trayecto de la tarde. Con el tema apenas era un comienzo con

muchas preguntas lanzadas y al aire para que fueran a sus casas y las reflexionaran.

Luego de ello se realizó una evaluación rápida con los y las adolescentes para

conocer lo que valoraron de positivo hasta ese momento de la jornada.

Page 126: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Una vez concluido el tema y la discusión del día sobre “el sentido de la vida” la

siguiente dinámica fue solicitada por los adolescentes de la Pastoral Juvenil. Ellos

pidieron un espacio para presentar una obra de teatro en la que reflejaron propuestas,

desde su grupo, de cómo la adolescencia y juventud puede enfrentar las adversidades

de la vida. Como objetivo se plantearon dar a conocer la temática del Amor de Dios,

el pecado, la salvación, la conversión y la unidad de la comunidad desde la

perspectiva de los jóvenes organizados en pastorales religiosas.

Rolando Fletes, coordinador de la Pastoral y quien estaba presente, expresó que “los

jóvenes podemos construir poco a poco, pero los jóvenes tenemos que combatir contra todas las

fuerzas del maligno, viene el demonio y nos agarra, pero el señor quiere que cada uno de

nosotros le abra su corazón, el viene y dice yo soy la luz, el camino y la vida”.

Estas reflexiones generaron debate alrededor de las formas de ver las problemáticas

cotidianas. Algunos no tenían la misma visión del planteamiento tradicional, no

obstante fue un ejercicio para ver cómo los y las adolescentes desde sus distintos

espacios pueden ir creando sus propios criterios y creando formas alternativas para

sensibilizar a otros chavalos y chavalas.

Dinámica: El Barco

Finalmente seguimos el programa del día, como última actividad, la dinámica “El

Barco” Este ejercicio se hizo con el fin de poner a los y las participantes frente a

situaciones en complejas en las que tenían que tomar decisiones grupales y de tal

forma conocerse a así mismo. Conocer además sobre los valores humanos

encontrados en el grupo; conocer las estrategias y salidas de cada grupo para

enfrentar una problemática. Ver los criterios de valoración sobre las personas según

su rol o realidad y finalmente descubrir las etiquetas y prejuicios presentes en el

mismo.

Se formaron grupos de 13 personas cada uno, formando pequeño círculos, como

barcos en altamar. Cada quien tendría un rol en el barco; es por eso que habría fuere

hombre o mujer: un profesor(a), un sacerdote, un mendigo(a), un niño (a) recién

nacido, un anciano (a), una prostituta (o), presidente de la República, un diputado (a),

un campesino (a), una monjita, un vendedor (a), un estudiante (a), una persona del

pueblo.

Page 127: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Una vez formados los grupos y luego de minutos para seleccionar quién iba a ser

quién, la facilitadora decía en voz alta que el barco se iba a hundir y que debían

lanzar al mar una persona para poder equilibrarse. Por tanto debieron discutir, en

medio de la bulla y ver a quién, de los personajes anteriores, descartarían del barco.

Debían argumentar porqué elegir a esa persona y no a otra. Luego cada responsable

seleccionado en el grupo pasaría al frente a decir por qué eligieron a la persona;

asimismo ésta pasaría al frente para explicar qué hizo o cómo también argumentó que

no debía ser ella la que debía ser lanzada.

Para esta dinámica se designaron de parte del equipo facilitador observadores quienes

dijeron que hubo un momento en el que, en los barcos, nadie escuchaba a nadie,

lanzaron al mar a las personas que tenían menos poder, o menos influencia, vieron a

las personas como meros objetos, como una economía del mercado, al mendigo no lo

vieron como persona, como ser humano, en la decisión y en el análisis se quedaron en

la discriminación y en los estereotipos.

Hubo un grupo que decidió no tirar a nadie, nadie pensó en soluciones, solo en

prejuicios, “este no sirve”, “este es así”, “este es allá”, nadie buscó estrategias, hubo

fatalismo, no hubo diálogo. Todo esto sirvió para que analizaran y reflexionaran lo

frágil de la dinámica de grupo y que un proyecto de vida implicaba romper etiquetas y

tabúes.

Con esta lección culminó el día, y dando gracias por todo, el Padre Santiago dio e hizo

una bendición y oración final.

Segundo día de encuentro de convivencia: resiliencia juvenil, sentido y

proyecto de vida

Al día siguiente (15 de diciembre de 2010) se continuaron las reflexiones sobre el

sentido y proyecto de vida. Participaron este día 26 hombres y 36 mujeres y el

encuentro fue realizado en la Finca Vida y Esperanza del CCOAR.

Se inició la mañana al aire libre, agradeciendo a la vida. Luego el padre Santiago hizo

una oración en la que bendijo el día y a los y las participantes. Dejando un espacio

para que en silencio y a través de la música natural de la misma naturaleza el grupo se

conectara con si mismos e instaurar un ambiente de armonía.

Page 128: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Dinámica de interiorización: nacimiento de Jesús

Luego sentados en el piso, en una posición espaldas con espaldas con otros y otras,

de tal manera que el uno sirviera de respaldo del otro, iniciamos la dinámica la que

llamamos nacimiento de Jesús. Hemos contado con la ayuda del padre Santiago quien

condujo la primera parte y luego estuvo a cargo de Yessenia Ordóñez.

En este primer momento se buscaba dar a conocer y hacer experimentar la vivencia

de la espiritualidad de la creación a través del pasaje del nacimiento del niño Jesús.

Para ello se ha hecho énfasis en la interdependencia de los seremos humanos y

también con los animales, las plantas, etc.

La segunda parte del ejercicio estuvo encaminada a preparar al grupo al encuentro

con Jesús. Aprovechando que la navidad se acercaba y que muchos querían vivenciar

un acercamiento con Dios, hemos implementado la figura del niño Dios y los

personajes del pasaje bíblico en un encuentro íntimo con ellos y ellas especialmente

con María y Jesús.

Se buscaba que los participantes redescubrieran a través del nacimiento de Jesús su

propio nacimiento y sobre todo que se fortalecieran en su amor. Se incitó a realizar un

encuentro de fraternidad, de aceptación, de reconocimiento y compañía incondicional

de María y Jesús para ellos y ellas en medio de sus adversidades.

En silencio, con los ojos cerrados y apoyándose los unos en otros, iniciaron un camino

imaginario en el que iban tratando de encontrarse con María, José, los pastores y cada

uno de aquellos que fueron testigos de ese momento de nacimiento del niño de Jesús.

En ese caminar iban a conducir su propio camino y sus propios diálogos con dichos

personajes; haciéndoles preguntas existenciales, inquietudes de la vida, etc. Asimismo

cada participante en esta dinámica trataría de integrarse y jugar un rol protagónico que

les permitiera libremente sentirse autorrealizado y feliz.

Una vez visto el nacimiento han podido dialogar y conocer a Jesús en su infancia y en

la edad que ellos y ellas imaginaran. En este encuentro se estableció un tiempo

necesario para dialogar íntimamente con él o simplemente contemplar su nacimiento.

Luego el ejercicio indujo a imaginar que Jesús u otros personajes bíblicos como María,

terminaron su conversación con ellos y ellas diciéndoles palabras de aceptación, de

valoración, reconocimiento, afecto y amor que venían de Jesús.

Page 129: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Además mentalmente instamos a manifestarse frases de autorreconocimiento, de

autovaloración y confianza. Las que se dijeron así mismos mentalmente y luego se las

dijeron el uno a la otra y el uno al otro. Los y las participantes lograron hacer este

camino imaginario y han aflorado muchas emociones pero sobre todo han salido del

ejercicio con rostros de plenitud.

Al final de la dinámica se puso la canción “Eres tú” de Mocedades y se les pidió que se

dieran un abrazo, se “apachurraran” aunque no se conocieran todos. Luego de ello

hicieron comentarios y hablaron de cómo les había ido en la dinámica:

“...cuando iba en el pasillo me acerqué a ver la luz, me sorprendí ver a María

chineando al niño, a José y a los animales; también logré platicar con María; fue algo

especial, se los estoy diciendo y me siento emocionada, porque al momento de platicar

con ella, cada quien lo asimila a como lo está sintiendo, ella lo que me decía es que

todo iba a salir bien que no tenia que tener que tuviera paciencia, me sentí contenta”.

(Adolescente mujer, 17 años)

“Cuando bajé las gradas las sentí enormes, vilos cambios de luces y en el corredor me

imaginé tres corredores: mi casa, el hospital todo blanco y la cárcel; al final llegué

hasta la luz y era un jardín de colores con muchas rosas, miré a María y ella

contemplaba al niño, se puso a sonreír y yo me sonreí con ella; me acerqué y tuve

miedo ver al niño, porque me da miedo ver a los niños recién nacidos, pero ella me

llamaba y lo puso en mis brazos al niño, conversamos y me invitó a cenar”.(Hombre

adolescente, 16 años)

Una vez realizado este momento de meditación se realizaron algunas dinámicas de

animación; para mantener de pie al grupo y con ganas de continuar en el día, pues las

siguientes actividades se centrarían en el tema del “Proyecto de Vida”.

Presentación “Proyecto de Vida” ¿Cómo comenzar a construirlo?

Se realizó una presentación de diapositivas con preguntas referidas al tema, pistas

tomadas de autores que han analizado el tema. Dando seguimiento a lo iniciado el día

anterior, se expresó que pensar y construir un proyecto de vida es un proceso que

toma mucho tiempo y que conlleva a muchas reflexiones; por lo que se dijo que en el

futuro se realizarían talleres para profundizar dicho tema, en lo que incluso se invitaría

a especialistas.

Page 130: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En las diapositivas, presentadas, se plantearon más preguntas e interrogantes, tales

como: ¿Cómo empezar a construir el proyecto de vida? Se dijo que primero tenían que

pensar en un punto de partida, ¿Cuáles son las características de este momento?, del

momento en que vivían, tomando en cuenta su edad, de que eran adolescentes,

jóvenes una etapa tan trascendental para los hombres y las mujeres, pues es cuando

el crecimiento se manifiesta más palpablemente; la etapa en la que van dejando atrás

a la niñez y que se van acercando a la madurez.

La segunda característica de la cual se les habló es que, en la etapa de la

adolescencia, es un momento de la vida en que están estudiando. Están en el tiempo

de tomar decisiones, muchas de las cuales podían marcar o determinar

definitivamente sus vidas. Es el momento en que muchos tal vez sentían que debían

tomar la vida en sus propias manos, proyectarla hacia delante y tomar serias

decisiones; preguntas como: ¿Qué hago yo con mi vida?, ¿Qué hago yo después de

salir de estudiar? les podían venir de manera constante.

Además de esas preguntas se plantearon otras que también eran fundamentales para

ese momento: ¿Sobre qué valores, actitudes o comportamientos voy a apoyar mi

vida?:¿Sobre el egoísmo?, ¿el individualismo?, ¿el placer?, ¿el dinero?, ¿la

explotación de los otros?, ¿el libertinaje? o ¿sobre el servicio?, ¿el amor?, ¿la

justicia?,. ¿La sencillez? La respuesta no es sencilla. Decidir no es fácil. Y según el

tipo de respuestas que escogieran, así sería el sentido de sus vidas.

También se les presentó una de las tantas guías que quizás les podía ser de utilidad

para comenzar a pensar en su proyecto de vida y que incluía los siguientes aspectos:

Punto de partida, su situación: mis fortalezas, mis debilidades, autobiografía, rasgos

de mi personalidad, ¿Quién seré?, convertir sueños en realidad, mi programa de vida.

Cada uno de estos elementos contemplaba una serie de preguntas que más adelante

tratarían de comenzar a analizar.

Seguido de la presentación, para motivarles, se les presentó un video sobre la

perseverancia y la búsqueda de estrategias colectivas e individuales para enfrentar los

obstáculos de la vida (Video del Marciano); a partir del cual los y las participantes

dieron sus opiniones:

“Me interesó mucho porque decía una parte que sin fe se pierde la batalla y que

siempre hay que recordar la meta... yo observé que ellos (los marcianos) tenían una

misión de comunicarse con los humanos, pero al inicio como que no los observaron y

no lograron su objetivo, pero no se dieron por vencidos y recurrieron a otra técnica

Page 131: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

que era hacer más grande el mensaje y parece que sí tuvieron éxito según el mensaje”

(adolescente hombre 18 años).

“Miré que también los marcianos eran chiquitos pero por lo mas chiquitos que seamos

nosotros podemos lograr nuestras metas”.(Hombre adolescente 14 años).

“Hicieron una conferencia (los marcianos) para ver si podían hacer ese plan de ir a la

tierra y poder comunicarse con los humanos, como no lo pudieron hacer, porque no

los miraban porque eran chiquitos, el mensaje no era tan grande hasta que se dieron

cuenta y lo hicieron grande para poder comunicarse”.(Adolescente 14 años).

Aprender a priorizar

Luego de comentar el vídeo; la siguiente actividad muy ligada a los que se venía

hablando fue para reflexionar sobre la toma de decisiones. Es así que el Padre

Santiago realizó un ejercicio con un vaso, piedras, arena, limones, entre otros

elementos para graficar la importancia de hacer prioridades en la toma de decisiones y

poner prioridades en la vida. Y sobre todo en inspirarse en las cosas más importantes

en la vida como familia, amistades, educación, valores, etc. Esta actividad estaba

encaminada principalmente a brindar más elementos en la reflexión sobre un proyecto

de vida personal.

El Padre Santiago comparó la vida de cada uno con un vaso vacío. Los elementos

como piedras, semillas, limones, frutas, arena que van llenando el vaso (la vida)

constituían las prioridades de la vida que uno va tomando, sean pequeñas o grandes.

Al comenzar a meter elementos en el vaso, el padre explicó que si uno empieza a

llenar poniendo cosas grandes sin importancia no quedaría espacio para poner cosas

pequeñas que son más importantes y no quedaba lugar para otras cosas que serían

indispensables en la vida.

La anterior fue la última actividad de reflexión y con ello los y las adolescentes

quedaban con elementos suficientes para escribir algo sobre su proyecto de vida. Pero

antes de pasar a eso se realizaron dinámicas de animación, una de ellas un baile con

un globo y la dinámica del gusano.

Page 132: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Seguido se realizó un pequeño resumen de lo más importante del día anterior sobre el

Sentido de la Vida con el objetivo de introducir a los/as adolescentes en la creación

(escribir primeras ideas) del proyecto de vida. Antes de ello se presentaron ejemplos,

en diapositiva, de proyectos de vida negativos y que están presentes en la sociedad,

como un punto de partida de para la reflexión sobre los principios y valores que

podrían priorizar desde sus proyecto de vida.

Los ejemplos de proyectos de vida fueron presentados a través de personificaciones,

mencionando los siguientes:

El hombre pavo: En su proyecto de vida todo lo quiere hacer girar sobre sí mismo,

todos tiene que alabarlo, estimarlo y servirle, se considera el ser más importante del

universo, egoísta y despreocupado.

El hombre tigre: Su proyecto de vida se funda en dominar, es el hombre agrio

violento, intransigente dominante, va sembrando el dolor y la desolación a su

alrededor, la crítica y el chisme los usa para destruir a sus enemigos.

El hombre rico Mack Pato: Su proyecto de vida gira en torno al dinero, su corazón

está metalizado, vive y piensa en función del dinero, mira con desconfianza a los

empobrecidos que podrían constituirse en enemigo de su riqueza.

Una vez de escuchar y leer sobre los principios que regían en los ejemplos; se les

entregó papelógrafos y una guía que daría pistas para la comenzar a escribir su

proyecto de vida; los aspectos de la guía se presentaron durante las diapositivas y el

vídeo del Marciano arriba mencionado.

Para ir cerrando la jornada del día se hizo una meditación grupal a través de la

escucha en silencio de la canción “pescador de hombres”. Al escuchar esta canción se

pidió a los y las participantes que pensaran en el amor o imaginando otra vez el

encuentro con Jesús en la barca y pensaran en su proyecto y sentido de vida.

Al final por medio de esta dinámica entre todos y todas se hizo un reconocimiento de

las cualidades, valores, acciones y gestos buenos que cada persona del grupo poseía.

Entre ellos y entre ellas compartieron frases para reconocer y descubrir su belleza

física, talentos, etc.

Page 133: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Esta dinámica se realizó con el fin de inducir al grupo a aprender a realizarse

afirmaciones y autoafirmaciones positivas en contra posición a los ataques negativos

que solamente afectan el autoestima de los y las adolescentes. Por ejemplo, en el

trascurso de los encuentros se había manifestado mucho la inconformidad con sus

cuerpos o alguna parte de su cuerpo. En este caso adolescentes que no se querían

porque se sentían gordas aunque medían la talla perfecta por decirlo así.

También aprovecharon para decir sus evaluaciones del día y luego para anotarse en

grupos por afinidad para seguir desarrollando sus capacidades como adolescentes y

jóvenes. Como resultado importante, se ha logrado que los y las jóvenes se

sensibilicen sobre la necesidad de pensar en la creación de un proyecto de vida; a la

vez reflexionar sobre los aspectos que dan sentido a sus vidas.

“... les doy gracias a ustedes porque me invitaron a participar y tuve con quien

conversar, si necesito de su ayuda y confianza siempre van a estar ustedes a mi lado, es

tratar de ser mejor alguien en la vida, yo he sido una persona que han desconfiado de

mi, me han discriminado, una de las principales personas que me ha ayudado a salir

adelante para que prospere es mi abuelita, es la que siempre me ha apoyado, les

agradezco a los que me han dado consejos...” (Adolescente 15 años de la Pastoral)

“Bueno yo aprendí a trabajar en equipo, me gustó trabajar con todos ustedes y una de

las principales cosas que aprendí es no menospreciar a las otras personas, yo sé que

todos somos iguales” (Adolescente mujer 16 años).

“Me gustó estar en este taller porque aprendí cual es el sentido de mi vida, a valorar lo

que tengo a valorarnos como somos y a no ver lo material que tienen las demás

personas, sino lo que llevan dentro, sus sentimientos” (Adolescente mujer 15 años)

Lanzamiento de la obra de teatro “Navidad con Baladín”

Una semana después de los últimos encuentros con adolescentes, se presentó la obra

de teatro “Navidad con Baladín” protagonizada por el Grupo de Teatro Jícaro.

Teniendo como perspectiva y escenario el nacimiento de Jesús en Belén, en la obra

se abordaron problemáticas que en ese momento afectaban a las familias,

principalmente en el municipio de Nandaime, y que tenían gran repercusión en los

niños, niñas y adolescentes.

Page 134: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

María y José desde su camino hacia Belén van pasando por una serie de situaciones

a través de las cuales nos van dejando valiosos mensajes para ayudar a deconstruir

esquemas y mitos sobre nuestra identidad y nos invitan a vivir el autentico amor en

familia. Entre los temas que se reflejaron estuvieron la solidaridad, la humildad, el

respeto hacia los demás, el amor (en su sentido más amplio), la gratitud y la

construcción de una identidad amigable con la autoestima.

Proceso del montaje

El proceso de redacción del contenido de la obra, en un inicio fue realizado por el

padre Santiago Giroux, en coordinación con equipo de adolescentes del grupo Arca de

Noé, interesados en montar una obra de teatro en ocasión de la navidad. Luego fue

adaptada a un lenguaje más coloquial y con sugerencias escénicas por Oscar

Noguera, instructor del grupo de teatro Jícaro.

De modo que se obtuvo un trabajo de profunda espiritualidad basado en la fe y

tradición cristiana que transversalmente aborda las temáticas que mas aquejan a las

familias locales desde un plano artístico y lúdico que propone un cambio y deja

abiertas nuevas expectativas para los espectadores.

Para el montaje escénico de la obra se trabajó con 19 jóvenes actores y actrices

organizados en el CCOAR (5 mujeres y 14 varones), iniciando en un primer momento

de análisis del texto dramático, que incluye el contexto social, político, económico y

cultural en que se desarrolla la obra, durante el cual los adolescentes son capaces de

hacer sus propias valoraciones de este contexto y dar sus opciones, sacar sus propias

conclusiones y entrar en procesos de reflexión personal que les sean útiles para la

construcción del personaje a desarrollar (carga social del personaje).

En este análisis también se hizo un acercamiento a las emociones por las que pueden

pasar los personajes en el trascurso de la obra y se buscó un entendimiento de las

reacciones a ciertas situaciones, a la vez se hizo la construcción del antecedente y

proyección a futuro de los personajes que implica la búsqueda del origen de las

situaciones, emociones y del carácter y comportamiento de los personajes, así como

sus aspiraciones.

Paralelo a esto se les recomendó a los actores hacer un trabajo de campo que

consiste en buscar fuentes reales de información y observación para soportar el

Page 135: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

planteamiento de sus trabajos en la formación del personaje, esto también les permitió

tener otra visión de la dinámica social en la que inconscientemente están inmersos.

Seguido a esto se realizó la construcción de las escenas en las que cada uno y cada

una puso en marcha todo lo que había preparado con anterioridad, este fue también

un proceso de grupo en el que todos y todas aportaron ideas para nutrir las escenas,

bajo la supervisión de la dirección artística de la obra.

El último paso en la preparación fue el montaje del espectáculo en el cual los jóvenes

crearon una gran convivencia que les permitió conocerse y acercarse aun más unos a

otros, mediante la preparación de la escenografía que les tomó muchas horas de

trabajo en las que todos participaron pintando, decorando, dando toques al vestuario,

haciendo pruebas de maquillaje, etc.

Al final la obra se presentó durante tres noches consecutivas (21, 22 y 23 de diciembre

de 2010) en la Plaza el Güegüense del CCOAR, con un lleno total en las tres

presentaciones (unas 300 personas por noche). Al parecer la obra gustó mucho

porque varias personas vinieron a verla las tres noches.

A manera de grupo el mayor aprendizaje fue el éxito y la satisfacción que brinda un

verdadero trabajo en equipo, con el involucramiento y los aportes de todos, con el

respeto debido a las ideas de los demás.

“Toda la convivencia creada en este proceso fue algo que nos llevó a un gran

crecimiento personal y espiritual a cada uno, realmente creo que es una obra que

marcó al todo el grupo. Además fue una obra en la que participaron muchos actuando

por primera vez y fue bueno ver, como estos eran incluidos y apoyados por los que

tenían mas experiencia en el grupo”(Oscar Noguera, 23 años, Instructor).

“La realidad estar ante un público en esa presentación y ser la primera vez que lo

hacía no me asustó ni entré en pánico porque lo tomé como algo que podíamos hacer a

diario, y como si era parte de mi y que el personaje era así como yo y sabia que si

ponía mi empeño y sobretodo con la ayuda de Dios lo podíamos hacer y salir bien”.

(Joven, 19 años, grupo de teatro JICARO)

“Para mi esta obra significó mucho porque fue mi primera actuación en público y ser

parte de grandes amigos que me acompañaron en la obra, o sea compañeros de

teatro”. (Joven, 22 años, grupo de teatro JICARO).

Page 136: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Con esta última actividad culmina la tercera etapa identificada en la experiencia y que

es el corte que hicimos para realizar la presente sistematización de (julio 2007 a

diciembre 2010); no obstante, recordamos que el proceso de trabajo con adolescentes

siguió su curso en el marco del proyecto “Construyendo resiliencia desde las prácticas

y vivencias comunitarias” que culminaría hasta diciembre 2011.

Las actividades siguientes, aunque ya no hacen parte de la sistematización de este

trabajo, vale la pena mencionarlas pues constituyen acciones que son resultados del

proceso vivido en dicha experiencia y que contribuyen al proceso de crecimiento de los

chavalos y chavalas en la generación de procesos de protagonismo, resiliencia y

sentido de vida de los y las adolescentes.

Se prosiguió con la realización una serie de talleres de convivencia para trabajar los

duelos y heridas personales producto de sus historias de vida con el fin de apoyarles

en el proceso de construcción de su proyecto de vida.

También se realizó una consulta con niños, niñas y adolescentes, en primer lugar para

entresacar con ellos y ellas recomendaciones para la creación de una Política

municipal de la Niñez y la Adolescencia y por otro lado para ver pautas de cómo seguir

promoviendo la resiliencia comunitaria en la localidad.

Otras actividades fueron el proceso de capacitación para fortalecer un grupo de

comunicación con adolescentes quienes dieron vida a un programa de radio llamado

“Jóvenes al Brinco”; un taller con padres y madres de familia sobre la Comunicación

no Violenta; un taller denominado “reparentalización” con adolescentes y otras

actividades de carácter lúdico; como eventos socio culturales.

Page 137: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Análisis e interpretación crítica

En este apartado hacemos la interpretación crítica de la experiencia de trabajo con

adolescentes para la creación de procesos de participación, protagonismo y sentido de

vida en mención. El análisis se realiza a partir de la interpretación desde los distintos

actores, a quienes dejamos hablar por ser los protagonistas en la experiencia,

incluyéndonos también como parte de la misma.

Condiciones facilitadoras y contradicciones en la construcción de “Piale”

Recordemos que “Piale” es el título del documento que contempla el resultado de todo

el proceso de reflexión hecho por el equipo de la organización en la primera fase, en el

que se plantearon estrategias de acción y las definiciones que manejaríamos sobre

participación, identidad y afecto. Vivir el PIA desde adentro como equipo fue una

condición para proyectarnos en el trabajo de la experiencia sistematizada.

Este proceso fue facilitado, en parte, debido al marcado interés y apertura de parte del

equipo coordinador de CCOAR en mejorar sus estrategias de intervención social,

principalmente en las situaciones que afectaban a la adolescencia; luego de hacer una

retrospectiva del trabajo realizado hasta ese momento en el CCOAR, así como los

aprendizajes obtenidos de una consulta con adolescentes.

Muchos de los que conformaban el equipo del CCOAR venían de la misma

experiencia de trabajo con adolescentes, habían pertenecido a grupos en el pasado de

la organización (Caminantes del Amor, Hermandad Juvenil, Colectivos, etc.); además

que habían iniciado formación en Trabajo Social, Políticas Sociales, Protagonismo y

Derechos de la Niñez y la Adolescencia y estaban interesado en vincular la teoría con

la práctica.

Esto último alrededor de encaminar procesos participativos con adolescentes del hoy

que verdaderamente construyeran a generar procesos de protagonismo y

empoderamiento; contrarrestando la tendencia “adultista” en CCOAR a razón de que

existían nuevos y nuevas empleados en este proceso de trabajo con la adolescencia y

la niñez desde el CCOAR. Aunque facilitó el proceso el hecho que habían empleados

jóvenes activos en los distintos grupos del CCOAR.

Page 138: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Además de la rica historia de trabajo con la adolescencia y juventud, otros elemento

facilitador tenía que ver con la definición de la organización en cuanto a su misión.

Luego de años de divagar en cuanto al objetivo principal del CCOAR; a partir de 2006,

se contó con una mejor precisión y claridad de hacia dónde nos dirigiríamos.

Habíamos convenido en ver en un futuro a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de

Nandaime incidiendo en el mejoramiento de sus condiciones de vida y de su entorno;

producto de la misma preocupación del equipo joven del CCOAR que encaminó un

proceso de Planeación Estratégica Participativa.

Otro elemento clave al iniciar en este proceso; es el hecho que surge de las propias

vivencias cotidianas de cada uno y de las experiencias de vida, personal, familiar y

comunitario (de la experiencia de trabajo en el CCOAR) para no perder de vista “mi

propio proceso personal” con el de los adolecentes con los que trabajaríamos.

Por tanto las definiciones de Participación, Identidad y Afecto y de propuestas de

acciones para su promoción en favor de la adolescencia; surgen de convicciones,

conocimientos y aprendizajes propios, tomando en cuenta lo que habían dicho los

mismos adolescentes, niños, niñas y jóvenes de Nandaime.

En un primer momento, con este modelo trastocaríamos los problemas de relaciones

de poder, sus conflictos y consecuencias derivados especialmente para la

adolescencia nandaimeña; lo cual surge de los planteamientos de los sujetos y sujetas

en mención; y que luego generó procesos de convivencia grupal y de reflexión entre el

equipo del CCOAR y entre éstos y los/as adolescentes .

A pesar que la experiencia sistematizada, surge en el marco de ejecución de un

proyecto de intervención social, en la que comúnmente existe un equipo ejecutor, muy

aparte, de otras áreas, hemos transcendido de esa práctica; tratando de

institucionalizar el proceso en todos los niveles; pues además de ser el modelo global

de la organización, se quería que fuera un espacio de reflexión, acción y aprendizaje

para el cambio; de manera que cuando trabajáramos con los y las adolescentes todos

y todas estuviéramos en la misma sintonía.

Además que se logró entonces tener herramientas, teóricas y propuestas de acción

para trabajar con la niñez y adolescencia, así como puntualizar concepciones y

principios de tener brújula que guiara a la organización, cada quien comenzó a ver

más de cerca la dimensión individual y personal del proceso; elemento que muy pocas

veces se manifiesta en el trabajo comunitario; principalmente de aquellos que se

encargan de la ejecución de actividades.

Page 139: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Fue un espacio más de socialización. Otra oportunidad de compartir experiencias,

sueños, reflexiones, risas, emociones, sentimientos y sobre todo de obtener

aprendizajes y de enfrentarse con un Yo y un nosotros (as) para la reflexión y la acción.

Un aprendizaje significativo para la vida profesional y personal”. (Eliette Mejía,

Relaciones Públicas y Promoción Social, CCOAR)

“Fue una experiencia muy rica, ya que pudimos conocernos más a fondo, y por

consiguiente entendernos mejor. Fue un taller participativo en donde todas las

opiniones fueron tomadas muy en cuenta; este proceso de reflexión me ha permitido

dejar en claro hacia donde debemos ir, enmarcando nuestro trabajo en relación a

nuestro proyecto PIA”. (Verónica Salazar, Comunicadora Social, facilitadora de

producción de programas de Radio con Adolescentes).

Esto último tuvo que ver con aprender a convivir como grupo y como equipo, o al

menos que todas manejáramos el mismo lenguaje. No obstante hay que destacar que,

aunque se tocó la parte personal, esto fue muy delicado pues afloraron emociones,

tensiones, etc. y que en el proceso también constituyeron factores obstaculizadores.

Algunas contradicciones en el proceso de construcción del PIALE

Aunque el modelo de acción sinérgico emprendido desde el CCOAR en el trabajo con

adolescentes buscaba implicar, incluir, a todas y todos sus miembros en un misma

lógica, es cierto y seguro que fue un terreno difícil de transitar, debido a la confluencia

de una serie de situaciones vinculadas a sus tareas cotidianas (en la organización),

personales y familiares; por lo que su participación en este tipo procesos fue más bien

por cumplir con una asignación especial en el marco de un calendario de talleres sobre

el tema en la organización.

Quizás fuimos muy ambiciosos en esperar que todos y todas del CCOAR, asumieran

un rol más activo en la lógica de la misión social y desde ese enfoque alternativo

propuesto, pues muchos venían de experiencias laborales alejadas de este campo

(recursos humanos, contabilidad, administración, etc.) y algunos que estaban en la

formación social, no necesariamente tenían la convicción de esta lógica de trabajo.

Page 140: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Más bien su implicación tenía que ir acompañada de un proceso más largo, de

sensibilización e ir poco a poco viendo la experiencia.

También incidió el hecho que, muy vinculado a lo anterior, los mismos/as estábamos

inmersos en un ámbito laboral donde se establecen relaciones contratante -

contratado, rendición de cuentas, evaluaciones del desempeño, fiscalización, manejo

de recursos y que sabemos de alguna manera trae tensiones y contradicciones.

Muchas de las personas en primer lugar y como prioridad estaban en la organización

por una necesidad legítima de trabajo asalariado, y que, aunque la organización

necesite la militancia social, no necesariamente la encontrará dentro en todos los

niveles.Aquí se cumple el principio básico de la gerencia social, en la que la

legitimidad para actuar será cedida por los niños, niñas y adolescentes y recrear sus

mandatos para la toma de decisiones en el ámbito de la organización.

En este sentido se debe de priorizar el monitoreo de los mandatos de los sujetos antes

mencionados, en primer lugar, de manera que esto permita la evaluación y el

seguimiento del valor público declarado en la misión y visión de la organización. No

obstante es importante que al menos todos y todas en la organización (Desde el

responsable de mantenimiento) sepan en qué lugar están parados y por dónde va la

organización.

En el caso de la experiencia sistematizada, lo alternativo de nuestro modelo radica en

sus fundamentos; teniendo como base el tipo de problemáticas y en sus posibles

soluciones que los/as adolescentes pusieron en el tapete en un inicio. Al realizar la

inducción, desde la perspectiva del desarrollo a escala humana, nos dimos cuenta

que lo que demandaban y planteaban era totalmente diferente a lo tradicional.

Al ser algo diferente tuvimos que buscar como echar andar las acciones que ellos/as

misma propusieron, y que fueron cambiando en el tiempo, aun así en contra de lo

planificado o de prejuicios alrededor de la forma de proceder debido a lo tradicional en

este campo.

Page 141: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Coincidencias y contradicciones entre CCOAR y la Adolescencia

Desde la primera etapa de la experiencia fue fundamental para nosotros reconocer las

coincidencias o contradicciones entre lo que hacemos y lo que los grupos de

incidencia, creían que hacíamos, además de poder conocer sus intereses y

percepciones sobre nuestro mismo quehacer. Como parte del proceso de validación

de nuestro trabajo, fue necesario confrontar y actualizar nuestra práctica con la visión

de las mismas y los mismos beneficiarios.

Rápidamente encontramos coincidencia de intereses comunes entre la adolescencia

nandaimeña y el quehacer del CCOAR. Y sobre todo que pudieron identificar,

claramente, hasta principios que regían y rigen nuestro quehacer. Lo importante de

esta parte radicó en el hecho de que manifestaron con claridad, en sus opiniones, lo

referido a la misión y visión de la organización en la comunidad como ámbito de

trabajo, más allá de palabras claves o de ideas vagas sobre la existencia y

funcionamiento de la organización.

Los ejemplos siguientes son algunos de los enunciados de percepciones

provenientes de 30 adolescentes hombres y mujeres de distintos barrios de Nandaime,

algunos integrados y otros no en los grupos ya existentes en el CCOAR. Afirmaciones

surgidas en los encuentros de convivencia de marzo 2008.

En el Grupo JEPA (Jóvenes en procesos de aprendizajes) dijeron:

“Para nosotros el CCOAR es un apoyo en las diferentes capacidades, se involucra con

toda la sociedad y no discrimina a nada, no hace distingo de raza, color político o

religioso”.

“El CCOAR es una organización no gubernamental, la cual tiene como objetivo

principal promover valores en los niños, adolescentes, jóvenes y en toda la sociedad en

general”.

“El CCOAR esta realizando una labor muy excelente ya que pensamos que nos está

ayudando a reflexionar y a tomar el sentido de la vida desde un punto de vista

diferente”

“Está abierto a las críticas constructivas y a las problemáticas de la juventud

nandaimeña”.

Page 142: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En el Grupo Arpeniche (Grupos de Amigos en Unidad) dijeron:

“Es una organización (el CCOAR) que se compromete a trabajar con la niñez,

adolescencia y juventud nandaimeña, uno de sus trabajos es ayudar a sacar adelante a

la nueva generación que somos todos los jóvenes y ayudar incondicionalmente a la

sociedad nandaimeña”.

“Es una institución comunitaria y está sirviendo para desarrollar las capacidades y el

intelecto personal, ejemplo: danza, pintura, programas infantiles”.

“Es una institución que apoya a todos los jóvenes, niños (as), adolescentes

especialmente a las personas que mas necesitan, es decir a los de pocos recursos”.

“Además ayuda a que los adolescentes tengan distracción en sus tiempos libres

alejándolos de las malas influencias de la calle”.

“Facilita a que los jóvenes puedan expresarse libremente y a encaminar las metas y

propósitos que se plantean en la vida”.

Las percepciones tuvieron mucho que ver con que identificaron en la organización

espacios de aprendizaje, desde los cuales pueden exponer sus carencias, pero

también desarrollar sus potencialidades; permitiéndoles “tomar el sentido de la vida

desde un punto de vista diferente” (adolescentes varios).

Esta identificación con el CCOAR se desprende en parte por su historia y de la

congruencia de su práctica. No obstante, siempre será un desafío que no habrá que

perder de vista, pues la sostenibilidad social radica en el sentido de pertenencia y el

reconocimiento claro de lo que hacemos por parte de los sujetos sociales a quienes

nos dirigimos. Pues la sostenibilidad también la sustenta la apropiación y la

identificación de los mismos grupos beneficiarios.

Identificando contradicciones en las coincidencias

Por otro lado no logramos distinguir claramente de primera mano contradicciones en

estas percepciones respecto a nuestro quehacer; sin embargo quisimos explorar esa

parte facilitando dinámicas para profundizar al respecto, pues era importante y

determinante de conocer para reflexionar, sobre todo en el proceso que estábamos

emprendiendo con los y la adolescentes.

Page 143: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Una de las dinámicas fue “Las preguntas al CCOAR” con las que los chavalos y

chavalas, nos plantearon y mostraron inquietudes sobre los nuevos proyectos y

propósitos que el CCOAR tenía para la niñez, adolescencia y juventud en un futuro.

Nos hicieron peticiones concretas como la de apoyo al deporte, la conformación de

grupos, la creación de nuevos espacios de participación y la necesidad de crear

símbolos que los asociaran como miembros del CCOAR.

Surgieron dudas y curiosidades que tenían alrededor de algunos proyectos que ya no

existían en la organización como por ejemplo el cierre de la guardería infantil “María

Elena Savard” en el Barrio Modesto Marín, entre otras referidas al funcionamiento de

proyectos o servicios como por ejemplo El Turismo Comunitario, etc.

Este intercambio nos permitió constatar la confianza que de alguna forma habíamos

generado en toda nuestra experiencia de trabajo y acercamiento con adolescentes.

Sin embargo, también nos sirvió para darnos cuenta que no debíamos dejar a un lado

experiencias de trabajo novedosas con adolescentes del CCOAR que nos pudieran

aportar en el presente, pese a estar inmersos en otro contexto.

Particularmente experiencias de organización comunitaria que surgió de la Guardería

en el barrio Modesto Marín que constituyó una experiencia significativa para niños,

niñas y adolescentes por lo que fue un trabajo de niño/a, de adolescente a

adolescente y de joven a joven. La cuál actualmente los y las adolescentes que en su

niñez fueron conmovidos nos señalaron insistentemente en reiniciar una experiencia

como esta por la situación de violencia que enfrentan como tal.

Ese lugar significó un espacio para promover la participación y la vez de impulsor del

protagonismo en el barrio Modesto Marín de Nandaime; eso según los y las

adolescentes que cuando eran niños habían sido de manera positiva conmovidos por

esa experiencia, al igual que para algunos facilitadores del CCOAR que en esa época

eran adolescentes.

“¿Porque cerraron la guardería?...Si ese era un espacio para que los niños y las niñas

sumergidos en la pobreza y muchas veces en el maltrato en el hogar, saliéramos de

nuestras casas, allí aprendíamos cosas que en las casas no nos enseñaban, allí yo

aprendí a desarrollar mis habilidades y capacidades, en ese lugar aprendí a jugar,

aprendí a bailar y perder mis miedo. Y ahora estoy aquí, soy comunicadora en la radio,

aunque sea una adolescente, y sobre todo que era tan bonito porque eran otros

chavalos que eran nuestros animadores. La gente nos pregunta y yo estoy dispuesta, al

Page 144: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

igual que otros que formaron parte de la guardería, a abrirla y ser animadores”.

(Adolescente mujer, 17 años).

Por otro lado, en este proceso inicial de intercambio entre adolescentes y el CCOAR,

fue una constante en la negociación inicial con ellos y ellas, el aprendizaje de que para

la consolidación y eficacia de un proyecto social, particularmente el emprendido en

esta experiencia sistematizada, el negociar el problema, sus soluciones, el dialogar las

acciones y la lógica del marco de referencia a seguir desde las percepciones

compartidas.

Dialogando los significados y construyendo realidades comunes

En esta primera etapa de la experiencia y de convivencia con los actores validamos

nuestro quehacer y reforzamos nuestras estrategias de incidencia para el trabajo con

adolescentes alrededor de procesos de promoción de satisfactores sinérgicos de

participación, identidad y afecto.

Nuestro proceso de aprendizaje grupal como equipo facilitador fue orientado por el

ciclo del aprendizaje que parte de los actores y su realidad, procede a la reflexión,

luego a la reconceptualización y a su aplicación con lo cual construimos una

experiencia. Lo que implica aprender por medio de la reflexión sobre la acción (de

Hernández, s.f.).

En la búsqueda de generación de procesos de participación, protagonismo y sentido

de vida en los y las adolescentes hemos convenido reflexionar nuestro quehacer no

estrictamente fijados o atados a marcos conceptuales, sino dejándonos llevar por la

experiencia misma, en la que los actores nos fueran orientando la forma del hacer y

no hacer. Nuestra validación se enmarcó en el constante dialogo con los y las

adolescentes para sincronizar significados y realidades comunes en ese proceso de

aprender por medio de la reflexión sobre la acción. Un proceso del ir y venir para dar

congruencia a nuestra práctica.

En un primer momento fuimos a los actores por medio de una consulta, con quienes

nos aproximamos a la realidad (carencias, problemáticas, potencialidades); de lo cual

surgen las necesidades de participación, identidad y afecto. Luego reflexionamos y

conceptualizamos, para después volver a los actores, con quienes entramos en una

fase de negociación, constante diálogo, que nos permitiera reconceptualizar y validar.

A la vez nos encaminamos en una experiencia de aprendizaje y reconstrucción del

quehacer de la organización alrededor del trabajo con adolescentes.

Page 145: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En tanto la validación de la propuesta de trabajo alrededor de la promoción de la

Participación, Identidad y Afecto en la primera etapa integró la definición de dichos

conceptos desde las concepciones de los chavalos y chavalas, a través de distintas

dinámicas y actividades.

En un primer momento pensábamos (y así fue planificado) que desde el primer

encuentro analizaríamos con los y las adolescentes el tema de la participación,

identidad y afecto; no obstante fue hasta en el segundo y tercer encuentro que fuimos

aterrizando los conceptos; pues de inicio nos fuimos guiando por los mismos chavalos

y chavalas; se realizaron actividades encaminadas al intercambio para generar

empatía; abordando temas y dinámicas vinculadas con PIA, aunque no diciéndoles

que se trataba de eso; por ejemplo cuando hablamos sobre el significado de

Nandaime para ellos y ellas.

Construyendo juntos “Participación”

Ya en el momento de hablar de la Participación y ver cómo comprendían este asunto,

los y las adolescentes señalaron la acción de participar como un derecho que les

permite expresarse libremente en distintos ámbitos, “en los que se sentían bien y

acogidos”.

Esta libertad de expresarse iba más allá del hecho de decir una palabra; sino como

algunos de ellos afirman “de sentirse bien”, “tranquilo(a)”, “en ambiente”, aunque no

hayan hablado en las exposiciones. Igualmente son participativos en aquello que más

les llama la atención y les gusta. Lo que se vincula con el planteamiento del CCOAR

de que “la libertad de elegir es un elemento clave en la participación comunitaria y que

contribuye a la formación de la identidad de las y los adolescentes”.

El interés de participar para los/as adolescentes, en un primer nivel, comienza con el

desarrollo de sus talentos, capacidades, conocimientos y habilidades que les ayuden

a tener una “identidad positiva” en lo individual y colectivo (en un grupo); lo cual no

pueden aspirar en otros espacios como las escuelas del municipio, pues no existen

condiciones y oportunidades.

Page 146: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Esta idea coincide con lo que nos planteamos como CCOAR de que “es posible

desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que impulsen la participación de las

personas de la comunidad, incluidos niños, niñas, adolescentes y jóvenes”

El termino participación lo asociaron también a la idea de ser creativo y “chispa” en

torno a la dimensión comunitaria donde se establece para ellos(as) “una relación entre

personas, con quienes se discuten y se presentan ideas, que pueden ser tomadas en

cuenta en nuestras casas, en la escuela, en el CCOAR y otros lugares del municipio”.

Evidenciamos que también para los/las adolescentes la participación incluye la

dimensión individual y familiar que trastoca las formas de relacionarnos.

Cabe destacar que de este señalamiento de los y las adolescentes, se desprende la

importancia de emprender procesos que sean encaminados verdaderamente a

establecer con los chavalos y chavalas una relación entre personas “de igual a igual”

en la que los adultos podamos crear las condiciones para discutir e intercambiar

ideas.

Tales ideas puedan tomarse en cuenta como un deber ético y no como obligación o

por llenar requisitos institucionales internos y externos a quienes nos vemos

supeditados en nuestra labor. Sino que dicha acción sea vista como una condición

esencial en los procesos de formación y construcción de ciudadanía de los chavalos y

las chavalas.

En la medida que cada miembro de la comunidad, incluidos los y las adolescentes, se

asumen como sujetos de derechos y responsabilidades, la participación se potencia.

Esta noción desde el CCOAR es asumida desde el respeto que merecen los chavalos

y chavalas de ejercer participación. Pues desde la visión de los adolescentes y las

adolescentes la participación también es “un deber y un derecho que se nos debe

cumplir siendo respetados y valorados como niños, niñas y adolescentes en tanto

ciudadanos que somos”.

En esta última afirmación se presenta el ejercicio de ciudadanía como parte del

proceso de participación protagónica. La ciudadanía es condición inherente a la

persona, al ser humano como tal. Es la capacidad de ejercer libre y plenamente los

derechos civiles, culturales, políticos y económicos que como tal se nos confieren

desde que nacemos, sin importar color, raza u origen; es la capacidad de incidir en las

decisiones que permitan el mejoramiento de nuestra calidad de vida y la de las demás

personas.

Page 147: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Las niñas, niños y adolescentes son reconocidos como ciudadanos a través del

Código de la Niñez y la Adolescencia y este instrumento es un referente legal de sus

derechos y responsabilidades.

Pero esta experiencia nos dice que este ejercicio de ciudadanía; antes de ejercerlo en

las esferas de toma de decisiones públicas a través de “la incidencia política

ciudadana”, debe comenzar en el seno de las familias; la escuela, o bien como se

había planteado arriba, en un primer momento en espacios con acciones desde

grupos de interés de adolescentes; construyendo la base de la participación

comunitaria a través de un proceso. No olvidando también la responsabilidad del

Estado en la creación de políticas sociales y destinación de recursos que aporten a la

construcción de ciudadanía en Nicaragua.

Nos cuestionamos entonces: ¿Con qué referentes los chavalos y chavalas exigen

derechos o se acercan ante las autoridades municipales o ante cualquier otro espacio

de decisión municipal?, ¿Según su edad, son sus verdaderas motivaciones o

prioridades? ¿Solo basta con un paquete de talleres brindados a los niños, niñas y

adolescentes sobre sus derechos para lograr su movilización y ejercicio de incidencia?

No podemos dejar un lado que la crisis de ciudadanía y participación trasciende a los

adultos quienes en la realidad no hacen este ejercicio.

Además, cuando muchas veces, estas acciones están supeditadas a

condicionamientos, lineamientos y propuestas temáticas de los organismos donantes

que en la práctica nos hacen saltar y acelerar procesos de transformaciones reales y

conscientes de los sujetos; con el fin de obtener reconocimiento a corto plazo que de

que somos una organización que estamos haciendo “verdadera incidencia política

ciudadana”.

A partir de este experiencia, creemos que desde la niñez y adolescencia se puede

conllevar un proceso hacia la construcción de una identidad protagónica y ciudadana,

no obstante tiene que llevarse en un proceso a mediano y largo plazo, respetando sus

etapas y su ritmo, de acuerdo a su edad y sus propios intereses; observando los

cambios y complejidades del contexto.

Pero hay que prestarle mucha atención de cómo estamos llevando ese proceso; y

tratar de hacer algo parecido a la escalera de Hart (1993), citado por Ordóñez Morales

(2000); en la que propiciemos el protagonismo trascendiendo de una participación

simbólica, decorativa y manipulada a una participación auténtica y consciente hasta

llegar a alcanzar el protagonismo. Para los y las adolescentes el hecho de participar es

Page 148: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

igual a incidir, no importando en los espacios en los que se encuentren, pero sí

haciéndolo de manera articulada.

Ahora bien, cuando mencionamos arriba a la familia, en la medida que ésta le permita

a la niña, niño o adolescente asumir responsabilidades de acuerdo a su edad, tomar

decisiones y promover la expresión de sentimientos, seremos más capaces de

defender nuestros derechos y cumplir con nuestras responsabilidades. Más adelante

veremos al hablar de la parte afectiva cómo este elemento es crucial y transversal en

los procesos de promoción de la participación protagónica.

La ciudadanía se construye cuando la familia reconoce que tenemos derechos como

seres humanos y personas, desde esa lógica se trabaja el derecho a la expresión de

sentimientos, a la afectividad, al amor. La familia es la base de la ciudadanía si en ella

se promueven los derechos; sin obviar la responsabilidad que tiene el Estado en la

creación de condiciones y oportunidades que permitan a las familias vivir ese ejercicio

de derechos, asumiendo también responsabilidades.

Expectativas de aprendizajes fuera del entorno familiar

A pesar que la familia es un espacio donde idealmente debe comenzar la participación

y el ejercicio de derechos y responsabilidades, los y las adolescentes se motivan más

en participar en espacios o iniciativas fuera del entorno familiar, para adquirir nuevos

aprendizajes y hablar de temas que en sus mismas familias no se tocaban.

Para los adolescentes y las adolescentes participantes, es en el entorno familiar donde

muchas veces se truncan rápidamente sus expectativas, puesto que en general sus

tutores a cargo (sea padre, madre, abuelo, abuela, tía, tío, etc.) no promueven

espacios de diálogo y más bien ellos hacen que los niños, niñas y adolescentes

cumplan sus expectativas de adulto y adulta primero que todo.

Ante la falta de referentes de una comunicación alternativa con sus hijos e hijas,

establecen más bien relaciones de poder, de dominación, que consciente o

inconscientemente sostienen por temor a perder su autoridad o por el miedo a

“desproteger” a los suyos de experiencias negativas, partiendo de sus propias

experiencias de vida, sobreprotegiéndoles.

Page 149: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Esta situación ha sido corroborada desde el inicio de la experiencia, a través de los

testimonios e historias de vida de los chavalos y chavalas en la que salen a relucir las

condiciones, resistencias y cuestionamientos de padres, madres, tías y otros tutores

alrededor de la participación de los y las adolescentes en los encuentros organizados

en el CCOAR en el proceso de esta experiencia. La decisión de participar o no,

siempre fue una constante negociación entre los tutores y el equipo del CCOAR

quienes desde inicio buscaba estrategias de convencimiento para facilitarle a los

adolescentes la oportunidad de participar.

Sin embargo aunque la participación estaba condicionada por los adultos de las

familias, la decisión y la motivación de ejercer este derecho a participar en este

proceso siempre fue una constante necesidad e interés de los y las adolescentes. Es

así que por ellos, se lograron propuestas de espacios de participación que giraron

alrededor de sus propios intereses y preocupaciones particulares, compartidas y

recomendadas al CCOAR.

Hemos vivenciado que en la medida que los y las adolescentes (niños y niñas

también) participan se propicia un proceso de conocimiento de si mismos de manera

individual y colectiva; dicho de otra manera comienzan a explorar su identidad y la

búsqueda de la misma; lo cual también pasa por afectos y desafectos. Por ello

también hemos explorado dichos aspectos a continuación.

Construyendo juntos “Identidad”

Podemos afirmar que en esta etapa de diálogo, construcción y validación de

significados el tema de la identidad se fue manifestando de manera implícita en las

actividades con los/las adolescentes, incluso encontramos que la participación, la

identidad y el afecto constituyeron elementos que se entrelazaban, donde lo uno

llevaba a lo otro, se alimentaban entre sí y se construían de manera paralela.

La identidad constituyó el hilo conductor en la experiencia; no obstante se tornó un

tanto difícil de conceptualizar este término debido al proceso de concientización de la

visión o conocimiento de si mismo que esto implica; precisamente en esa búsqueda y

reflexión individual y colectiva de pensar en el soy, el ser o el somos. El preguntarnos

sobre nuestra identidad, pasa de inicio de ponerse como persona en el centro de

importancia, del cuidado, del descubrimiento y la propia observación. Redescubrirse o

reconocerse a sí mismos como personas parecida o distinta a los demás.

Page 150: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Abordar esta parte fue muy interesante debido precisamente a la etapa crucial de

búsqueda de la misma identidad en la que los y las adolescentes se encontraban;

quienes al preguntarles directamente sobre cómo definían “identidad” fue un tanto

difícil decodificar. Pero vale decir que era un término que manejaban claramente a

partir de nociones, vivencias y de sus propias inquietudes e incertidumbres al

respecto. Un aspecto que estaba ahí, como para entenderlo y construirlo juntos y de

manera individual.

Los y las adolescentes lograron afirmar lo siguiente: “la identidad se construye con el

origen, con el nombre y el apellido que te dan en la familia, por la sexualidad y el

género, por el modo de pensar, por lo que hacemos; y nosotros afirmamos que los

estereotipos dañan la identidad”. Esto último (sobre los estereotipos) lo destacaron

como de suma importancia al pensar en la identidad; pues sentían que la

discriminación les acechaba desde distintos flancos en la sociedad; por ende pedían

que fuera necesario romper con ese factor, obstaculizador de sus iniciativas

individuales y grupales como adolescentes.

Pero para ver si la promoción de la identidad constituía un elemento importante en los

procesos de participación, protagonismo y sentido de vida para los/as adolescentes,

nos hemos guiado de todas las afirmaciones que sobre identidad nos hicimos (Ver

contexto teórico, página #40).

Partiendo de la premisa de que las organizaciones de adolescentes serán más

eficaces en su participación social, en la medida que logren establecer su identidad

colectiva; hemos realizado actividades en la primera etapa, experimentando ejercicios

que reflejaban el tema de la identidad observando el proceso de participación en la

conformación de los grupos de trabajo.

Esto nos ayudó a visualizar las iniciativas que surgen en el seno del grupo; desde la

vivencia propia de los chavalos y chavalas, sus propias formas de organización, de

intercambio, de diálogo, sacando la creatividad de manera espontánea (ejemplo: la

atribución de nombres específicos a sus grupos), planteando propuestas y temas de

manera muy particular, reflejando así su sentir respecto a la identidad.

Page 151: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Viendo hacia donde apunta la identidad para los y las adolescentes en la experiencia;

ésta va a lo colectivo; al sentido de pertenencia a la comunidad, municipio o grupo al

que pertenecen; como algo importante que hace emerger el reconocimiento de si

mismos en un espacio en común; realizando acciones que les permiten aclarar y

ejercer mejor su identidad, lo cual también es posible en la medida de cada otro u otra

aclara la suya.

Es por ello que es importante afirmar que el arraigo hacia la comunidad es esencial

para reforzar la identidad comunitaria y desde allí potenciar la participación

comunitaria. Expresiones como las siguientes llamaron la atención; “Nandaime: un

rinconcito de Nicaragua donde aprendí a ser yo” “Estamos orgullosos de ser

nandaimeños (as) por nuestras costumbres y tradiciones, por las cuales nos

identificamos, somos originales en lo que hacemos no nos comparamos con ningún

municipio o departamento”, expresadas por los mismos adolescentes al preguntarles

sobre el significado de lugar de donde vienen.

Estas son expresiones que engloban a un municipio; y nos puede dar una idea que

cada quien de alguna manera se siente identificado también por su barrio, su comarca,

su calle, por el lugar donde se vive. No obstante que el arraigo pasa por los afectos y

desafectos de la persona en particular con la otra gente de la comunidad y se

manifiesta en las tensiones, conflictos que se presentan de vez en cuando.

Fuimos avanzando en el proceso asociando las dinámicas, actividades y ejercicios

grupales con el tema de la identidad. Así por ejemplo podemos mencionar otro

aspecto muy solicitado por los chavalos y chavalas, lo que revelamos como un

elemento clave en la construcción de la identidad; y es el reconocimiento e integración

esencial del ser humano con la naturaleza y su ubicación en ella desde la percepción

de los y las adolescentes.

Desde esta perspectiva muchas de las propuestas y actividades de los/las

adolescentes fueron encaminadas en ese sentido; tales como las caminatas en el

bosque, la identificación de cada uno con un elemento de la naturaleza; además de

ser un actividad de ocio, ha sido una actividad de aprendizaje y reflexión, pues

expresaron que el medio ambiente incide o no (dependiendo de su estado) en el

mejoramiento de sus vidas. De ahí la necesidad de formar un grupo de adolescentes

con interés en sensibilizar alrededor la importancia del medio ambiente y a partir de él

incidir en el municipio con acciones concretas.

Page 152: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Al respecto uno de los adolescentes dijo:

“Las actividades realizadas, aptas y convenientes para nosotros los adolescentes.

Recreativas y divertidas, pero sin perder su objetivo principal que era apoyarnos a ver

desde otra perspectiva la verdadera cara de la vida. Entre muchas actividades la

principal y más importante para mí, fue la de interacción, relación y comunicación con

elementos naturales, ya que me ayuda y a cuidar más a las plantas y animales y

también a no discriminar a las cosas más pequeñas...” (Hombre adolescente, 16 años)

Al favorecer las condiciones para reflexionar sobre este tema, si bien es cierto que los

y las adolescentes apuntaban a fortalecer la identidad colectiva, hemos considerado

que a partir de dicho interés fueran surgiendo y tomando referentes que les ayudaran

a aclarar mejor la identidad individual y colectiva, tomando en cuenta el contexto en el

que estaban inmersos, donde se mezclaba lo generacional arraigado a las tradiciones

propias de la localidad y lo intercultural que alcanza a la sociedad nandaimeña como

consecuencia de la globalización; identificando un punto de tensión al respecto.

Asimismo al abordar la identidad, nos hemos remontado al hecho de que los y las

adolescentes en la consulta previa al proceso visualizaron la carencia afectiva y la

necesidad de satisfacer la misma como parte esencial en la construcción de identidad

personal que fortaleciera la estima de si y el bienestar consigo mismo y los demás.

En tanto vivenciar el afecto y la manifestación del mismo en esta experiencia fue

importante en las distintas dinámicas grupales, volviéndose el proceso más sinérgico,

lo cual es una característica en el modelo de trabajo que estábamos construyendo. Ya

que tocamos la parte afectiva esto ha sido crucial para los chavalos y chavalas por lo

que vale la pena hablar al respecto.

Construyendo juntos el “Afecto”

En la medida que realizamos las dinámicas y actividades con los y las adolescentes,

entre los cambios observables fue la parte afectiva entre ellos y ellas; pues se

promovía la confianza para la demostración. A la vez que se habló del tema

comenzando en primer lugar a entender lo que significaba para ellos y ellas, bajo la

convicción del CCOAR, que en la medida que los y las adolescentes se sientan

capaces de adquirir nuevos conocimientos y reflexiones contribuye a quererse a sí

mismo/a y aporta al desarrollo de su auto estima.

Page 153: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El debate sobre el afecto, comienza en la familia; los y las adolescentes hablaron de

los difícil por ejemplo de “dar un abrazo” o decir palabras de aliento como “un te

quiero”. Fue un tema que no habían abordado antes en ningún espacio; y era

pertinente tocarlo pues muy ligado a la participación y la identidad, el afecto contribuye

un elemento esencial para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en general.

Parte de las frases que dijeron los y las adolescentes, entre hombres y mujeres, fue lo

siguiente.

“El afecto nos beneficia de nuestros trabajos, en nuestros estudios, y sobre todo nos

ayuda sentimental y emocionalmente”.

“Es un sentimiento que nace del corazón hacia una determinada persona. Es una virtud

de solidaridad. El afecto son acciones o aptitudes que hacen sentir bien a las personas

que lo reciben. Son aptitudes de amor, ternura, y hasta comprensión. Estas nos ayudan

a sobresalir en nuestra vida, logrando así nuestras metas y propósitos”.

“Afecto es querer a las personas darle amor sin esperar nada a cambio. Es un

sentimiento bonito, lindo, bello que el señor nos ha regalado para que lo pongamos en

práctica con nuestra familia y con amigos verdaderos”

Los chavalos y chavalos lo sabían porque siempre hizo parte de las discusiones y sus

preocupaciones; además porque es un derecho y necesidad fundamental que para

ellos debe comenzar desde sus familias y luego pasar a sus amistades. Aunque no lo

reciban en las familias; son capaces de demostrarlo cuando se propician las

condiciones a través de los encuentros como los promovidos en el seno de esta

experiencia.

Pero hablar de afecto también pasa por entender los desafectos y tensiones que se

presentan en la misma familia y en las mismas amistades, asimismo identificar las

demostraciones de afecto no sanas y que muchas veces responden a los referentes

de los mismos padres y madres. Se habla de la expresión inadecuada y la no

expresión que perjudica la autoestima y el sentido de la vida de los chavalos y

chavalas.

Notamos el cambio en el desarrollo de los encuentros y en las dinámicas de grupos

cuando se daban las condiciones de una buena comunicación asertiva y manifestación

de afecto que inyectaba un ambiente de paz, gozo y de armonía, que constituyó una

experiencia que marcó porque ayudó a nutrir a cada uno y cada una distintas formas.

Page 154: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Todo fue interesante, pero lo que más me impactó fue el temas del Afecto, pues

hablamos de lo difícil que es dar un abrazo; lo que significa decir palabras bellas para

los demás. Por supuesto hubo risas y risas, lágrimas de alegría al saber que hay

organizaciones que se interesan por este tema y lo duro es reconocer que los gobiernos

no invierten en este tipo de eventos”. (Mujer adolescente 14 años).

“Mi experiencia ha sido fenomenal, alegre, porque he aprendido a amar, proteger,

querer más. He conocido a nuevas personas y aprendido que dos personas pueden

formar un grupo y tomar la iniciativa de poder de cambiar el pensamiento a las

personas querer, amar la naturaleza como un miembro de la familia.” (Mujer

adolescente, 15 años)

Esta reflexión sobre los afectos nos conduce plantearnos el amor como una necesidad

y también como un deber y un derecho humano sagrado. Necesario en estos

tiempos, nuestras prácticas de intervención social y como propuesta de promoción

social, desarrollar y fortalecer la capacidad de amar y dar afecto desde la dimensión

espiritual que nos encaminen a procesos de transformación y resistencia humana

precisamente en medios hostiles y de desesperanzas, que fueron marcados

precisamente por el desamor que conduce a la violencia, la traición, la desconfianza,

etc.

Lo anterior, para seguir ejerciendo el privilegio humano de ser profundamente

humanos; sobre todo en estos tiempos donde el desamor se justifica por la tendencia

única e imperante de la vida material como modelo de desarrollo basado en la

acumulación y la explotación y que tienen como principios el egoísmo, la indiferencia,

la venta y compra de todo.

Hablar de afecto es proponer de una nueva relación que tenga como base la equidad y

el respeto. El afecto como propuesta en las relaciones entre adolescentes; deconstruir

una práctica de relaciones marcadas por la falta de comprensión entre las partes

(indiferencias) que generan abismos e incertidumbre e infelicidad.

Expectativas y capacidad para generar propuestas

En la medida que íbamos dialogando sobre Participación, Identidad y Afecto se

reflejaba el cambio de los y las adolescentes en relación al tipo de propuestas de

promoción del PIA en el trabajo con ellos y ellas mismas. Lo interesante en este

proceso fue la facilitación de procesos participativos de co-planificación precisamente

Page 155: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

como propuesta de acción sinérgica alrededor de las problemáticas que afectaban a

la adolescencia.

La planificación del campamento “Ángeles Alegres” con los chavalos y chavalas nos

aportó estrategias comunicativas de interacción y negociación con los mismos y entre

los mismos para logran un fin común, el aprendizaje que queríamos lograr pero

planificado colectivamente y desde los conocimientos previos de los y la sujetas.

Partimos en la planificación que todos y todas sabemos algo y podemos aportar algo.

En esta lógica donde no hay uno que sabe menos o sabe más pudimos aprender

haciendo los facilitadores y los sujetos.

El impacto en este proceso participativo de planificación conjunta y desde la

perspectiva de los sujetos generó una metodología que propició ya su ejecución del

campamento o en la práctica los siguientes resultados:

Logramos un campamento con fines educativos y de diversión alternativa que motivó

grandemente a los adolescentes a participar activamente. Se logró potenciar aptitudes,

educar sobre los derechos y responsabilidades, etc. Generar espacios de convivencia

e intercambio sano (física y espiritualmente) a nivel personal, grupal, cultural y con el

medio ambiente; tal como lo indican los testimonios siguientes:

“Para mí el campamento fue algo súper maravilloso, porque pude vivir una

experiencia con todos los que asistimos a él. Aprendimos un poco más de todos,

compartimos e intercambiamos ideas, una de las cosas que más me gusto fueron los

juegos, que todos sonreímos, realizamos caminatas por la finca, fue muy interesante

porque pude conocer un poco más sobre la naturaleza”. (Mujer adolescente, 15 años)

“Todo me pareció interesante, educativo, comunicativo, se respetaban las opiniones

que se comentaron en la fogata, pero lo que más me gustó fue que a la hora de la

reforestación pensar que en ese momento que estaba sembrando el palito de madroño

estaba contribuyendo en dos aspectos: a mi nacionalidad dando a conocer el árbol

nacional, y lo importante que el ser humano debe aprender a cuidar el medio

ambiente”.(Mujer adolescente, 14 años).

Page 156: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En sí no se trataba de enlistar una serie de actividades sin sentido para ellos/ellas sino

propuestas sinérgicas de acciones sobre la Participación, Identidad y Afecto. Así por

ejemplo la reforestación, caminatas y el conocimiento sobre la medicina natural y

plantas de la zona, lo asociaron a participar y a desarrollar la parte afectiva con el

medio ambiente; los intercambios sobre mitos, leyendas e historias de Nandaime, a la

identidad; compartir sus propias historias de vida y anécdotas a la parte afectiva, entre

otras actividades y propuestas planteadas de las siguiente manera:

“Alguien inicia y cada quién completa según lo que conozca (del relato, leyenda o

historia), una vez completada se escucha de nuevo la historia y se reescribe a partir de

la creatividad de los jóvenes, puede salir al aire por Radio La Nandaimeña (Registro/

grabar)”.(Propuesta de cómo narrar historias de Nandaime de parte de los adolescentes)

“Compartir habilidades de cada una de nosotras, respetar nuestras ideas y apoyarnos

mutuamente entre todas, demostrar el afecto entre todos los jóvenes, cantar, bailar

hacer juegos dinámicos donde participemos y haya afecto… compartir historias de

vida, anécdotas de cada una de las participantes en un ambiente natural en donde estén

presentes los pájaros, árboles, etc.” (Propuestas de actividades para las adolescentes

mujeres)

Las expectativas y propuestas planteadas por los y las adolescentes a desarrollar en

Nandaime para promover su participación, identidad y afecto fueron las siguientes:

a. Compartir la experiencia vivida por otros niños, niñas y adolescentes de otros

grupos por medio de los medios de comunicación.

b. Promover el derecho a la identidad desde la niñez; creando espacios de

sensibilización para padres y madres de familia sobre la importancia del

registro civil de niños y niñas tanto de la zona rural como del casco urbano.

c. Propiciar espacios para desarrollar el afecto y expresar sentimientos y

emociones entre adolescentes y jóvenes.

d. Muy ligado a lo anterior promover la expresión adolescente a través de través

de actividades artísticas en los distintos espacios y fechas importantes del

municipio especialmente en lo religioso y social; por ejemplo: a través del baile,

música, dibujo y teatro.

Page 157: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

e. Promover intercambios entre adolescentes y jóvenes (clubes) sobre sus

aprendizajes desde sus espacios de participación.

f. Promover y reconocer la participación de la niñez, adolescencia y juventud a

través del intercambio entre redes comunitarias de adolescentes.

Estas acciones o satisfactores sinérgicos de Participación, Identidad y Afecto las

impulsarían desde distintos grupos de interés, propuestos por los chavalos y chavalas

desde el inicio de la experiencia y concretados durante el campamento juvenil. Los

grupos estarían conformados desde el CCOAR en una red de aprendizajes de

adolescentes.

Importancia de integrar un grupo

Pero la creación de grupos de interés surge desde el momento en que los y las

adolescentes mostraron el interés y entusiasmo de seguir con los encuentros y en la

insistencia de dejar actividades pendientes para las siguientes convivencias. De ahí

que se observa la coincidencia entre el CCOAR y los adolescentes de querer

promover grupos de adolescentes como espacio para las estrategias de participación.

Los grupos responden a los intereses particulares de los y las adolescentes

principalmente en lo referido a los talentos y la parte artística. No obstante en esta

primera etapa se deseaba seguir creando grupos con otros tipos de interés y que los

mismos adolescentes dijeron querer integrar tales como: Medio ambiente, tecnologías,

comunicación, teatro, etc., además de reforzar los ya existentes como danza folklórica

y música.

Desde esta inspiración hemos aprendido la importancia y el sentido que un grupo toma

en la vida de los y las adolescentes. En sus planteamientos la creación de grupos de

intereses va más allá de un simple número de personas que interactúan con

características similares o las que tienen intereses comunes, etc.

Los grupos tienen y plantean un gran significado que es esencial para la etapa que

esta viviendo el o la adolescente, y sobre todo adolescentes viviendo en contextos de

violencia, abandono, pobreza, maltrato y de falta de oportunidades para recrearse,

desarrollar habilidades y aspiraciones, etc.

Page 158: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Considerar entonces como estrategia la asociación de los adolescentes en grupos de

acuerdo a los intereses que venían surgiendo se concibió como punta de lanza o el

espacio común, desde los cuales los chavalos y las chavalas se proyectarían en un

proceso de crecimiento personal y ejercicio de protagonismo en diferentes esferas.

Además de contribuir con la cultura de organización y planificación entre adolescentes

e impulsar la participación y la incidencia; pues para CCOAR en la medida que logren

incidir, se sienten “parte de” y fortalecen su identidad en tanto adolescentes y en tanto

sector “sujeto”.

Los grupos son concebidos como una oportunidad de interacción, recreación y sacar

lo mejor de ellos mismos, en un ambiente distinto, considerarse como una familia, un

refugio, conocer otros experiencias pues en sus vidas cotidianas siempre están

buscando espacios para reforzar sus identidad, para salir de espacios tradicionales

(escuela, iglesias, casa).

Están en la etapa en la que empiezan a alejarse de sus padres y madres de familia en

busca de su identidad, en la que los amigos y amigas se vuelven más importantes, en

las que los grupos de amigos es un refugio seguro, para encontrarse, y experimentar

nuevas ideas. Asimismo en los que comienzan a enfrentar conflictos y tensiones, por

problemas de aprobación y desaprobación entre adolescentes.

Reconocimiento del juego como herramienta metodológica de aprendizaje

Un elemento clave observado en las vivencias de los chavalos y chavalas y que

constituye un elemento facilitador del proceso fue la implementación de la metodología

con enfoque lúdico, a través del juego con lo que iniciamos la experiencia.

Haber observado eso y tratando de concretar una guía que cómo promover la

Participación de los y la adolescentes, se pensó en profundizar y validar el juego como

metodología en el trabajo con ellos mismos/a por lo que se propuso a los y las

adolescentes y que los mismos facilitadores entraran en ese proceso.

Desde la misma la vivencia del juego construyéramos un concepto común que

sustentara una guía de participación con enfoque lúdico que nos habíamos planteado

como estrategia de promoción de la participación y el protagonismo de los y las

adolescentes en Nandaime.

Page 159: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Con el fin de generar proceso dinámicos y de construcción de conocimientos,

encaminamos a vivenciarlo en dos momentos, con los adultos y los adolescentes para

definir y validar su utilidad en todo el proceso de esta experiencia. Llegando a la

consensuar el juego como:

“El juego es un derecho y una actividad libre e inherente al ser humano sin

importar la edad, el cual nos permite aprender conocimientos, pero además

conocernos a nosotros/as mismos/as y compartir con los demás. El juego lo

hemos de considerar como una acción libre, divertida entre una y más personas

que da salud al cuerpo y alma del ser humano”. “El derecho al juego es un

satisfactor sinérgico que lleva al niño, la niña y adolescente a vivir otras

necesidades como la del entendimiento, identidad, ocio, afecto y participación”.

El juego en esta experiencia constituyó una herramienta importante en la construcción

de aprendizajes significativos tanto de los adolescentes como del equipo facilitador.

Para los adultos porque se dialogó alrededor de un concepto que siempre había hecho

parte de la vida cotidiana y del que muchas veces no habían tenido la oportunidad de

vivirlo debido a sus experiencias de vida basadas en la subsistencia, en la que el juego

no era la prioridad.

Además de que el derecho a jugar estaba culturalmente asociado a la etapa de la

infancia y muchas veces conducido por los adultos. Sin embargo lo que más les había

marcado en la vida precisamente habían sido esos momentos de su niñez en los que

habían reído y gozado a través del juego en distintos espacios (en su casa, con los

vecinos, en la escuela, en la calle, etc.).

De esta manera sugirieron como como importante que la organización continuara

generando estos espacios de recreación a través de juego para permitir a los y las

adultas “recomprender” esta necesidad y su importancia con el fin promover el

derecho al juego a sus hijos e hijas.

Para los y las adolescentes la oportunidad fue de aprender sobre la importancia del

juego como un proceso de aprendizaje mediante el cual podían trabajar y reflexionar

sobre temas de mucho interés, adquirir nuevas habilidades, conocimientos,

sentimientos, principios y valores como la solidaridad, la justicia; ya que consideraron

que jugando se aprende a conocerse así mismo, conociendo de si ciertas actitudes

que le permiten experimentar emociones que les llevaban a una definición de si

mismos.

Page 160: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Asociándolo a la realidad, se pueden construir aprendizajes colectivos para la

transformación. El aprendizaje colectivo permite deconstruir representaciones yendo

hacia una nueva concepción de prácticas de la vida cotidiana. Pero dijeron que si se

toma muy arraigado el sentido de juegos competitivos, el juego no proporciona las

ventajas y aprendizajes que podemos experimentar.

“Y así después fuimos jugando y jugando, hasta por último realizar trabajos grupales

para definir el concepto de juego, pero además integrar diversos aspectos sobre las

condiciones necesarias para jugar, qué tipos de juegos son los más idóneos”.

(Vivencias entre adolescentes y facilitadores para construir un concepto de juego)

El proceso de construcción colectiva, en nuestro caso, lo facilitó el hecho de haber

partido de la experiencia y el conocimiento de la gente (adolescentes incluidos)

adquirido de sus vivencias cotidianas a lo largo de su existencia. El vivenciar un

momento que permitiera ver la realidad para cuestionarla o reflexionarla, lo cual indujo

a compartir, reconstruir y replantear conocimientos que llevaran al cambio y la

transformación.

Esto último estuvo encaminado en la búsqueda colectiva de conocimientos que nos

permitieran generar procesos de participación y protagonismo de los y las

adolescentes. Fue así que fijamos algunos criterios y condiciones para que el juego

sea una metodología encaminados en esos procesos; principalmente para que la

adolescencia pueda darle un significado a sus prácticas y vivencias cotidianas.

Algunas de las condiciones necesarias para el juego se juego (que ayude a la

transformación):

a. Que permita el tiempo, espacio, disponibilidad y sobre todo personas con quien

compartir.

b. Que cree las condiciones para que la persona pueda desinhibirse, estar abierta

a la diversión colectiva y el compartir.

c. Que se realice con personas que de verdad tengan la voluntad de jugar

d. Que respete el deseo de la persona de querer participar o no pero que motive a

través de la facilitación de un espacio acogedor para brindar la oportunidad

para jugar, juegos alternativos y llenos de aprendizajes, apertura de los

participantes.

e. Que oriente y recuadre el juego que vamos a jugar, dando a conocer reglas

básicas porque sin reglas se cae en e caos, pero se asume que parte del

Page 161: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

juego romper las reglas cuando son parte de la transformación de todos y

todas, pero se debe siempre mantener unas reglas de referencias.

f. Que establezca la confianza entre todos los participantes; no imponiendo o

llevando de la noche de la mañana un tipo de contacto físico entre las personas

que pueda generar malestar, vergüenza, timidez, choque, etc., si no que se

vaya poco a poco respetando el ritmo de la persona.

g. Que el juego permita ir creciendo y creciendo más, se debe crear condiciones

para las personas con capacidades diferentes se incluidas sin hacerlas sentir

con limitaciones.

h. Que el juego propicie una actitud del “Jugar con libertad”, evitando el

surgimiento o la intención de alguien en el grupo que al jugar vaya a discriminar

o que alguien se sienta discriminado.

i. Que se construir un buen ambiente del juego. Amarrando el espacio y creando

el espacio para jugar

Así también se plantearon aquellos aspectos que limitan la disponibilidad de los

sujetos a jugar y que se debería tener presente en estos procesos para propiciar su

participación:

Las capacidades o limitaciones físicas (personas que tienen alguna discapacidad física

o que por su obesidad, edad, enfermedades o falta de costumbres), en ocasiones el

tipo de juego no les permite participar como quisieran, sin embargo los juegos deben

ser inclusivos y de acuerdo con las capacidades del grupo hay que adaptar los

mismos para que las personas no sientan incapaces o diferentes a los demás.

Para los y las adolescentes abordar el tema les hizo ver que es un derecho que en la

sociedad no es visto como tal, principalmente en las familias donde se les niega. Otros

elementos que limitan el juego, en la adolescencia es el hecho que estos asuman roles

de adultos desde muy temprana edad por razones culturales, económicas, etc. que

crean miedo en los mismos adolescentes de participar en actividades de juego debido

a los estereotipos y prejuicios que han aprendidos sobre el juego.

“¡A la escuela no se viene a jugar, se viene a estudiar!”

“¡Esto no es un juego, esto es algo importante!”

“¡Jugar es perder el tiempo!”

Page 162: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Jugar es solo cosa de niños”

“Jugar es poco serio”

¡Basta de jugar, a trabajar!

“Jugar es para vagos que no tienen nada que hacer”

Además la participación de una persona en un juego lo limita el autoritarismo de los

tutores/as, los y las actitudes irrespetuosas o autoritarias de los facilitadores del

proceso del juego y las relaciones de poder que se establece entre adolescentes-

adultos/as.

Otro resultado de este proceso es que se consideró que el juego como herramienta de

procesos participativos que conduzcan al protagonismo y el cambio social puede ser

aprovechado como herramienta útil no solo para divertirse, sino que puede ir

encaminada e intencionada o lograr lo siguiente:

a. Aprenden nuevos conocimientos jugando. El juego para aprender y

relacionarnos con otras personas.

b. El juego es un medio de sociabilidad y de encuentro con uno mismo, es sacar

nuestro niño interior, vivir nuestras emociones, nuestras tristezas, nostalgia,

presta las condiciones para expresar nuestros sentimientos.

c. A través del juego nos damos la oportunidad de demostrar afectos y descubrir

que tenemos esa capacidad de expresar afectos por medio de abrazos,

aplausos, etc.

d. En el juego se resaltan todas esas habilidades que llevamos con nosotros y

que hacen parte de nuestras dotes y que muchas veces reprimimos.

e. A través del juego tenemos la oportunidad de desbordarnos y de dejarnos

llevar por nuestras emociones.

f. El juego estimula esa capacidad de pensar y ser mejor persona y de igual

manera el juego estimula nuestra personalidad y el desarrollo cognitivo.

g. Jugando podemos desarrolla la inteligencia.

h. A través del juego podemos sociabilizar con otros y otras Se sociabiliza con

otros/as.

Page 163: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

i. En el juego se aprender a competir, cooperar para competir y cooperar.

Todo lo anterior fue construido entre adolescentes y miembros del equipo de

facilitadores del CCOAR; obteniendo insumos a tomar en cuenta como eje en las

actividades y acciones comunitarias mencionadas arriba, asimismo que los

adolescentes las tomaran en cuenta y las integraran en sus vidas cotidianas.

Como se trataba de construir una Guía de Participación de adolescentes con Enfoque

Lúdico y al hablar y quedar claros sobre la definición del juego, fue un aspecto que

impulsó el abordar el tema del protagonismo con los y las adolescentes. En primer

lugar porque se trataba de construir un guía en buscaba la participación protagónica

de adolescentes, como referente concreto y segundo lugar por su carácter

participativo; esto facilitó que con los chavalos y chavalas se creara un perfil del

adolescente protagonista de Nandaime.

Pero para crear el perfil del o la adolescente protagonista que sirviera para

adolescentes del municipio de Nandaime, se realizó a partir de las propuestas sobre

los tipos de protagonismo planteados por Luis Felipe Ulloa (2009)quien desde sus

experiencias de trabajo con adolescentes clasifica el Protagonismo en líder, impulsor y

ejemplarizante, dependiendo de los desempeños principales que realiza la persona y

que son diferentes en calidad o intensidad a los del resto de los/as participantes.

¿Por qué utilizaron estas categorías? porque Luis Felipe fue parte del equipo

facilitador y era algo novedoso para los y las facilitadoras del CCOAR designados de

realizar esta actividad, además de que la propuesta contemplaba una guía de

preguntas que facilitó a los chavalos y chavalas a identificar las características de los

adolescentes protagonistas en las distintas dinámicas comunitarias.

A pesar de que la guía ya estaba construida, que los y las adolescentes tenían que

ubicarse y delimitarse como protagonistas con base a los criterios y conceptos sobre

los tipos de protagonismo antes mencionados, éstos fueron capaces de brindar

aportes y alimentar las características de un adolescentes protagonista líder, impulsor

o ejemplarizante, lo que ha enriquecido más el instrumento utilizado por los y las

facilitadores, así como brindar aportes a los mismos/as adolescentes en cuanto a

obtener nuevos conocimientos sobre los desempeños y roles que realizan en la

comunidad y que los pueden conllevar a analizar qué tipo de protagonismo está

realizando.

Page 164: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Ejemplo de recomendaciones de los y las adolescentes protagonistas-líderes para

otros/as jóvenes que empiezan como protagonistas (Ver borrador de guía para los

otros tipos de protagonismo).

Ir paso a paso pero con decisión

Aceptar consejos de quienes ya tienen experiencia

Empaparse del tema, cada vez

Autoevaluarse

Evitar que “se le suba el ego”

Escuchar a quienes dirigen

Comportarse adecuadamente en cada situación, aunque sea difícil

Aprender a expresarse cada vez mejor

Aprender a conducir al grupo.

Reconocer los límites del propio liderazgo

Ayudar a que aparezcan otros protagonistas

Page 165: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Puntos que no deben faltar en las guías para protagonistas adolescentes según las y

los participantes:

Consejos para seguir mejorando

Importancia de seguir los sueños propios y las metas

Cómo avanzar gradualmente

Qué hacer para construir confianza en sí mismos

Cómo hacer planes de trabajo

Cómo mantener al grupo estable y activo

Cómo convencer a otros

Cómo llamar la atención del grupo para unir esfuerzos

Cómo desarrollar otros protagonistas

Ideas para tomar buenas decisiones

Cómo solucionar problemas que se presentan

Identificando factores obstaculizadores en la validación

En esta primera etapa se lograron obtener insumos importantísimos para mejor

intervenir en las situaciones que afectaban a la adolescencia a través de satisfactores

sinérgicos de participación, identidad y afecto desde las propuestas de los mismos

adolescentes; asimismo nos ofreció elementos determinantes y decisivos en cuanto la

metodología de construcción participativa de nuestro modelo de trabajo.

Sin embargo existió una tensión constante entre la necesidad de responder a la lógica

de un proyecto, que apoyaba todas las actividades con adolescentes, y en el que nos

demandábamos rendir informes y escribir en un documento formal sobre el modelo de

trabajo de intervención acción comunitaria del CCOAR y la lógica de proceso

participativo, vivencial, experimental que queríamos seguir en esa construcción.

Page 166: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Desde los primeros encuentros con los adolescentes se concibió como un proceso que

tenía que ser dinámico, participativo y sobre todo desde la validación y los

aprendizajes desde las vivencias de los y las adolescentes. Esto significaría que la

conclusión de nuestro modelo duraría más que un año.

En ese mismo sentido, debido a la cantidad de propuestas de parte de los y las

adolescentes, se dio una tensión constante de cómo guiar de manera metodológica los

encuentros de convivencia desde los elementos que contemplaba el Piale y la

validación del mismo ya en el terreno. Pues algunos de los facilitadores de CCOAR

tenían poca experiencia en manejar procesos con enfoques participativos y lúdicos,

además todo lo referente al modelo PIA y sus vivencias era reciente para el equipo.

Pero sobre todo en la gestión de encaminar lógicas de procesos en el trabajo con

adolescentes.

Considerando que en esta etapa se validarían estrategias de participación, identidad y

afecto; no todo el equipo de facilitadores lograba en el momento o después de los

encuentros sistematizar el proceso vivido, sacar las riquezas o lo esencial de los

aprendizajes que no debían perderse de vista para los futuros encuentros y sobre todo

para la creación del modelo sinérgico, debido a la cantidad de insumos que nos

aportaban las convivencias y las tareas de orden institucional que se sumaban a

diario.

Desde un inicio el proceso participativo propició la construcción conjunta de

significados alrededor de participación, identidad y afecto desde nuestra realidad; que

ahora al revisar la experiencia se ve la riqueza en cuanto a generar nuestros propios

conceptos y producción de conocimientos.

No obstante se produjo tensión en el equipo cuando se incorporaron categorías y tipos

de protagonismos para trabajar con los y las adolescentes construidos desde otras

experiencias; pues al revisar la lógica que se quería llevar, se trataría en facilitar un

proceso en el que los mismos adolescentes construyeran sus propios significados;

descubriendo todos y todas juntas.

Sin embargo constituyó también un aprendizaje en la medida que los y las

adolescentes dieron muchos aportes que enriquecieron y agregaron más elementos a

los conceptos sobre protagonismo, y los facilitadores también obtuvieron nuevas

percepciones y recomendaciones.

Page 167: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La tensión se produjo al sentir esto último vino hacer ruido al proceso de construcción

participativa y desde la perspectiva de la gente, la cual veníamos siguiendo. Pues no

todos los del equipo facilitador estaba de acuerdo con este hecho porque no se

comunicó previamente y no se acordó como parte del proceso de inicio. Esto vino a

parar la construcción de la guía de participación de adolescentes con enfoque lúdico y

decidir que al finalizar el proceso de la última etapa del proyecto iríamos preguntando

a los chavalos y chavalas estos conceptos y retomar nuevamente la guía.

El lidiar con la espontaneidad, la energía, la creatividad, el entusiasmo, la astucia y la

rebeldía de los y las adolescentes fue otra tensión constante, pues hizo falta que el

equipo pusiera un mínimo de parámetros de referencia para encaminar ciertos

procesos, pero eso también dependía de los facilitadores en el momento, sin que esto

obstaculizara o pareciera imposición de reglas rígidas que más bien abortaran el

proceso participativo.

Un ejemplo de esta tensión fue la conformación de grupos de interés, pues la mayoría

de los y las adolescentes deseaban integrar varios a la vez y finalmente eran los

mismos quienes integraban todo los grupos lo que generaba inestabilidad y la

dificultad de darle seguimiento y constituir formalmente una red de aprendizajes para

intercambiar con otros adolescentes sus aprendizajes y experiencias de vida.

Espacios facilitadores para el sentido de vida

Poner en marcha las acciones sobre Participación, Identidad y Afecto constituyó un

desafío que tuviera como eje la búsqueda y la implementación de estrategias

sinérgicas que nos condujeran a promover y potenciar dos elementos fundamentales

para el desarrollo de la persona.

Un desafío tuvo que ver con la visión de futuro que puede conducir al camino de la

auto-realización personal y que puede expresarse luego en la auto-realización

colectiva. Y la otra es el proceso de construcción y reconstrucción de una conciencia

crítica que permitiera a los y las adolescentes ser sujetos protagónicos, que les llevara

a un proceso de reflexión- acción de ir tomando la vida en sus propias manos. El reto

es el poder convertirse en gestores de cambio social, transformando la realidad en la

que viven a través del darle o encontrar el sentido de su propia vida.

Page 168: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El taller motivacional con adolescentes en la escuela de secundaria nos hizo conocer

el complejo mundo de la realización, los logros y los éxitos personales, así como

también la cuestión de la orientación profesional en un contexto particular en un

municipio como Nandaime. Esta actividad que surge desde las recomendaciones de

los y las adolescentes y se consideró como una de las primeras actividades en las

que tuvieron la oportunidad de reflexionar alrededor del proyecto y sentido de vida.

Nuestro primer aprendizaje y profundización, al cual tenemos que volver a darle

seguimiento especial en nuevas prácticas de intervención social, fue la cuestión de la

orientación profesional y la decisión de los sujetos y sujetas, en este caso los y las

adolescentes.

En estos intercambios con ellos/as, han recordado que siguen ausentes en nuestro

país políticas que propicien el desarrollo humano integral de la persona. En particular

no conocen de programas, estrategias o servicios que faciliten la orientación

vocacional o profesional de las personas, especialmente de la adolescencia y la

juventud nicaragüense.

Aquí entra en juego el vasto y complejo mundo de la “toma de decisión”, sea el poder

elegir una carrera profesional que marcará el destino de la vida de un o una

adolescente o el hecho de saber qué otras alternativas ofrece el contexto aunque no

cuenten con los recursos para continuar con estudios superiores. Esto se suma a

esta etapa de la vida en la que además todavía se está en la búsqueda y definición de

su propia identidad.

“Pienso que hicieron bien en venir, somos jóvenes y adolescentes que muchas veces

nos sabemos por dónde ir, no sabemos qué estudiar y esta es una oportunidad para

reflexionar”,(Hombre Adolescente, 16 años)

La preocupación de los y las adolescentes se vio marcada por la angustia y la

incertidumbre que son producto de una serie de factores internos y externos que les

dificulta saber elegir correctamente o tomar la buena decisión en cuanto a la elección

de su carrera o su vocación. ¿Pero cómo saber que se toma la buena decisión u

orientar a otros a tomar “la buena decisión” si para los adultos ya es un asunto todavía

complejo?

Vemos que la toma de decisión referida a una elección profesional en nuestro país se

soluciona con la aplicación de “test vocacional” o con la aplicación generalizadas de

pruebas psicométricas pero si apenas se logra tener esa oportunidad. Estas pruebas

psicométricas están orientadas a descubrir habilidades numéricas y manuales.

Page 169: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La decisión de los y las adolescentes también se ve predeterminada por la cuestión

económica y se decide a partir de las facilidades y recursos disponibles (el bolsillo).

Por lo tanto eligen a partir de las ofertas más económicas que les dan a conocer

distintas universidades. Esto último muchas veces con el fin de mercadear sus

servicios y ganar clientes.

En este compartir experiencias del presente, que paradójicamente después de 20

años son idénticas a las vivencias y experiencias que también vivimos de

adolescentes, nos llevó necesariamente a reflexionar en el futuro de país y en el

necesario cambio de las estructuras de poder. Así como también en nuestro papel

como profesionales de lo social tanto a corto, como a largo plazo en un contexto

antagónico y adverso que lo agrava la historia y las consecuencias de la misma.

Pendientes de la realidad nos dimos cuenta que no es suficiente pensar en resolver el

problema interviniendo con la protesta y la propuesta en lo individual para empujar

procesos de cambios colectivos. Se hace necesario redescubrir nuevas formas de

intervención y promoción social que generen cambios certeros. Estos deben

propiciarse desde y en el conocimiento, en el respeto del sentir de la gente que vive

con las problemáticas cotidianas.

Lo anterior se debe dar a sabiendas de que muchos de nuestros trabajos

necesariamente deberían de ser asumidas desde las políticas sociales. En un contexto

como el nuestro, el Trabajo Social y todas las carreras humanísticas deberían ser

planteados a nivel de una militancia social.

Hacer incidencia para influenciar las estructuras de poder si pero cómo. Pueden

definitivamente haber muchas formas de incidencia pero definitivamente optamos por

la tarea de empujar procesos de aprehensión de la conciencia crítica y liberadora, o en

el acompañamiento de las personas en lo que más les importa o les preocupa y que

se relega a un último plano.

Lo expuesto arriba tiene que ver como el asunto del proyecto de vida y el sentido de

la vida de la persona, lo que tiene que ver con todo. Con una seguridad laboral, con la

felicidad, con el desarrollo y fortalecimiento de competencias, aptitudes,

potencialidades y habilidades, auto reconocimiento, motivaciones, con recuperar la fe,

la confianza y en esta realidad en la participación que nos abre otras posibilidades en

situaciones de injusticia social.

Page 170: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Este tipo de espacios significó mucho para nosotros los estudiantes del quinto año

porque el hecho haber tomado el tiempo para compartir, hablar de lo que nos

preocupa y lo cual muchas veces no podemos hablarlo con nuestra familia o en otros

espacios porque no nos escuchan, quizás porque no comprenden nuestros intereses y

más bien muchas veces nos quitan la inspiración por la cuestión de la economía. Si no

hay dinero ya no podemos hacer nada y es una locura soñar en grande te dicen.

Entonces estos espacios son de suma importancia para nosotros los adolescentes y

jóvenes que soñamos con una vida más digna a pesar de venir de la pobreza” (Joven de

19 años que participó en estos talleres).

Inmersos en ese contexto dicho anteriormente, el propiciar espacios de reflexión

colectiva para discutir sobre los desafíos económicos, políticos, sociales, familiares,

personales de coyuntura permite potenciar en primer lugar la motivación, las

aspiraciones y sobre todo encontrar estrategias de resistencia para no dejar morir los

sueños a pesar de estar dentro, en un contexto que te ofrece como única vía de

solución la resignación y la impotencia.

A la vez y además donde es el mercado es el que impone sutilmente las carreras

“importantes”, basadas en la economía, las finanzas y el mercado y donde los

adolecentes se sienten ahora más atraídos no quizás por vocación sino por las

ilusiones que el mercado te ofrece.

En este espacio de discusión hemos notado que los y las adolescentes de cierto

modo se encuentran envueltos en una encrucijada, invadidos por la publicidad de las

universidades las que les ofrecen sus carreras profesionales como una forma de

competencia con el otro/a y de presentar el éxito del profesional como la forma de

acumulación de dinero.

“A todos nos gustó mucho la charla, nos hablaron sobre elegir una carrera sea

universitaria o técnica, la que tiene que ver con nuestra visión de futuro, ese

intercambios nos ayudó a comprender en que carrera estaba nuestra mente. Este

intercambio me ayudó a pensar que no podíamos quedarnos estancados, porque de eso

depende nuestro futuro, que debemos seguir nuestras metas y propósitos acompañado

siempre de valores.

Ese momento fue como una manera de tener esperanza y motivación para seguir

adelante. Aprendí que opciones podemos tener y no dejarnos abatir por las

situaciones adversas, que nosotros tenemos la opción de saber que hacer con nuestras

vidas, al tomar una decisión. Comprendí que no solo debemos quedarnos preocupados

Page 171: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

por elegir una carera para generar ganancias y poder aunque esa carrera no sea la

que verdaderamente nos guste; sino de elegir para adquirir conocimientos y poder

aportar al desarrollo del pueblo.

Así mismo tener la opción que naciera de nosotros mismos y no influenciados por lo

que veo, por el deseo de otros, por lo que me dicen o me imponen estudiar. Cuando las

personas del CCOAR se fueron de la sala, nos quedamos comentando el grupo de

clase, sobre la importancia de tener más espacios como este y por más tiempo porque

nos necesarias para nosotros como adolescentes y jóvenes porque te impulsa, te

motiva y demuestra que en la vida a pesar de vivir situaciones difíciles se puede salir

adelante como los ejemplos expuestos de los presidentes de Ecuador, Bolivia” (Mujer

adolescente 18 años)

Este hecho hace también que la adolescencia se dirija meramente por carreras

económicas, consideradas estas como las importantes, las que les puedan dar

“estatus”; por otro lado ven las carreras humanísticas con desprecio. Por ejemplo

ninguno de los y las adolescentes mencionó las carreras de Trabajo Social o

Sociología. “Te vas a morir de hambre”, son algunos de los comentarios que una

persona recibe si ha elegido una carrera de servicio a la comunidad.

Este acercamiento con los y las estudiantes del último año de secundaria (cuya edad

promedio son adolescentes) nos permitió corroborar que acciones encaminadas a la

orientación vocacional y socio-profesional son legítimos y necesarios para encaminar

procesos que conduzcan a darle sentido a la vida. Porque lo que da sentido a una vida

es lo que llena, lo que satisface, lo que realiza a la persona y la hace feliz.

En esta experiencia nos dimos cuenta que el acompañar procesos populares desde el

enfoque del Trabajo Social y comunicacional puede conducir a generar procesos de

esclarecimiento de la identidad vocacional.

“La pregunta sobre qué queríamos estudiar, nos hizo reflexionar sobre si estábamos

seguros con la carrera que teníamos en mente. Es interesante conocer la importancia

de tener la opción de estudiar carreras que apunten al desarrollo de la comunidad.

Llevaron la canción Color y Esperanza de Diego Torres, la que me ayudó, me motivó

como persona, ese día tuve conciencia de mi rendimiento académico ya que en ese año

mis notas eran bajas y lo que yo anhelaba estudiar era la medicina, turismo o

periodismo pero sabia que necesitaba buenas calificaciones y entonces realice un

examen de conciencia como estaba mi situación académica, además que nos dieron

Page 172: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

palabras de aliento para no detenernos y siguiéramos luchando en este caminar”

(Joven 19 años, participó en los talleres)

Esto nos dejó una gran interrogante aunque no necesariamente fuera de nuestro

campo de acción: ¿Cómo acompañar procesos de aprendizaje de orientación

vocacional libres de intereses y necesidades impuestas también en la construcción de

propuestas creativas de trabajo o de inserción laboral que contrarresten y hagan

resistencias a las tendencias del mercado hegemónico?

Son estos espacios para los y las adolescentes indispensables, sobre todo que

cuando sienten que pasarán a una nueva etapa de sus vidas y que se enfrentan con

un nuevo camino, prematuro para tomar decisiones claves y en lo cual no se sienten

preparados, por lo que necesitan orientación y guía.

“Es interesante nos hablaron de las carreras universitarias, así como las técnicas,

carreras que estuvieran alcance de nosotros; reflexionar sobre las carreras que tengan

un perfil de ayudar a la ciudadanía. Fue una manera de motivar a los estudiantes a

estudiar que soñar no es malo. Nos hizo pensar en alternativas para seguir

estudiando”. (Mujer adolescente 18 años).

Motivaciones de adolescentes sobre temas de interés

Desde el inicio de la experiencia los y las adolescentes se motivaron por crear

espacios de discusión alrededor de inquietudes, dudas y sobretodo preguntas sobre

temas “tabú” que difícilmente podían hablar en cualquier lugar o momento, por miedo a

ser juzgados o tildados, sobre todo en el entorno familiar donde la comunicación gira

alrededor de los deberes. Las dudas tienen que ver con temas vinculados con la

identidad y el afecto lo cual tiene mucho que ver con su proceso de maduración y

crecimiento.

De aquí en adelante los temas de los talleres fueron saliendo a partir de sus

inquietudes y también por la capacidad de los facilitadores de hacer una inducción

sobre las situaciones o problemas que los y las adolescentes planteaban en los

talleres y por ende los que valía profundizar con ellos y ellas.

Los primeros temas de discusión que querían abordar giraron en torno a la identidad y

roles de género, salud sexual reproductiva, los embarazos a temprana edad, la

Page 173: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

violencia intrafamiliar y sexual. Temas surgidos a partir de la interrogante de una

adolescente que con otras querían saber: ¿Cómo los hombres podían tratar bien a las

mujeres?

Temas que se vinculan y que están directamente influenciados desde la perspectiva

de género que opta por planteamientos cognitivos de la realidad precisamente desde

las miradas de los géneros en sus relaciones que tocan y cuestionan el poder en los

procesos de construcción de nuestra identidad cultural del ser hombre o el ser mujer

socialmente aprobada en la sociedad.

En tanto si estas concepciones se basan en la dominación de un género sobre el otro

genera consecuencias derivadas como la desigualdad, la discriminación, el abuso de

poder, la violencia, entre otros; manifestándose y legitimándose porque es y como

parte de “la idiosincrasia de un pueblo”. Esta practica justifica la inviabilidad del

quehacer para el cambio debido a que se concibe como una condición natural y no es

fácil para quienes intervienen en este sentido porque se debe cuestionar el poder y

eso trae consecuencias.

Pero para nosotros, hemos optado por una estrategia menos confrontativa y

encaminando nuestra reflexión en la búsqueda del compartir, reconocer y ceder ese

poder mal entendido que genera abismos, violencia, rupturas y dolor porque se vuelve

opresor e incompatible e intolerante entre el nosotros y nosotras particularmente pero

sin negar que también se puede producir igualmente entre el nosotras-nosotras, entre

el nosotros- nosotros a distintos niveles.

En este contexto tan complejo y por la misma demanda de los y las adolescentes

hemos integrado en esta experiencia esta perspectiva de género pero en la búsqueda

y en la experimentación de metodologías de trabajo con adolescentes para producir

esos cambios desde la mirada de los géneros. Partiendo de las miradas de las propias

experiencias de vida y del contexto cultural que se forjan y se expresan desde las

políticas, la familia, la escuela, la sexualidad, las dinámicas familiares, comunitarias,

religiosas, etc.

Hemos tratado de desmitificar en el proceso vivido con los y las adolescentes que la

cuestión de género no tiene que ver solo con las mujeres o está encaminada para las

mujeres sino que parte de la cosmovisión que tenemos sobre las relaciones entre los

géneros y cómo eso nos afectan en la construcción de relaciones justas y equitativas.

Page 174: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Creo que como joven nos sirvió a todos, porque el joven está propenso a hacer lo que

ve, es una manera de forjarnos en una mejor relación hombre y mujer, y no cometer

errores. Dicen que cada cabeza es un mundo, pero ¡qué bien que he tenido la

oportunidad de no caer en machismo y racismo!, me ayudó en valorar más la vida de

las mujeres, y apoyar a realizar las tareas de la casa, etc.”. (Hombre adolescente 17

años)

Estas temáticas tocan profundamente las relaciones de poder y su relación con la

forma de vivir y concebir la sexualidad. Recordemos que la educación sexual es una

demanda de los y las adolescentes, lo que a la vez constituye una necesidad humana

y un derecho humano fundamental.

Una educación sexual pertinente condiciona el crecimiento integral de la persona y por

ende debe ser parte esencial del proceso formativo que puede ayudar a mejorar las

relaciones entre los géneros y a la vez puede dotar de herramientas para la vida de los

y las adolescentes que tenga como base el respeto y la equidad; que les permita

mejorar sus condiciones, pues este tipo de formación puede ser preventiva de

problemas de salud que les afecten física y psicológicamente.

“Para mí fue una manera de ver la sexualidad como algo normal en los seres humanos

y despojarme de los mitos, me ayudó mucho porque en la familia no se logra hablar de

sexualidad; me apoyó para responderme varias incógnitas que tenía, fue un espacio

que encontramos para conversar. Este espacio se dio analizando la responsabilidad

que tenemos y como jóvenes hombres reflexionar sobre que hombres y mujeres tenemos

los mismos derechos, y que los hombres podemos lavar, limpiar, cocinar. Por otra

parte valorar el trabajo doméstico que hacen mujeres ya que ellas realizan este

trabajo y no se les valora, ni tampoco se les paga, es mentira decir que las mujeres no

trabajan en la casa” (Hombre adolescente 16 años)

Pero no solo de la anterior pregunta originó la necesidad de hablar y de buscar el

cómo enfrentar ciertas adversidades cotidianas; sino también por el hecho que

muchos de ellos y ellas vivían situaciones vinculadas con los temas y eran testigos,

incluso desde la niñez de situaciones problemáticas en sus propias familias. Estos

afectan a distintos niveles tanto a los y las adolescentes, sin embargo esas vivencias

afectan a la niñas y las adolescentes principalmente por los roles de género.

“Los talleres fueron una experiencia muy bonita, ya que los jóvenes nos reunimos, fue

una oportunidad de tener acceso a una educación sexual, conocer las consecuencias

que trae un embarazo a temprana edad en las jóvenes, pero también a los hombres

Page 175: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

porque hablamos del machismo, y que debe haber responsabilidad compartida, fue una

oportunidad de aclarar todas las curiosidades que como adolescentes tenemos sobre la

sexualidad, me gustó el sentido de responsabilidad, y de que nos dijeron que en la vida

todo es a su tiempo, ya que debemos vivir nuestras etapas no podemos arriesgar

nuestras vidas y sueños. Por otra parte hacer reflexionar que hombres y mujeres

tenemos los mismos derechos” (Mujer adolescente 17 años)

La educación sexual desde la perspectiva de género en esta experiencia pudo hacer

reflexionar a los y las adolescentes sobre otros beneficio que conlleva el dialogo y

entendimientos de las partes aunque no tengamos el mismo sexo y género.

Estos espacios ayudan a aprender a convivir, a fomentar los derechos humanos, la

igualdad entre las mujeres y los varones, ayuda a ir interiorizando valores

relacionados a los roles de las mujeres y los hombres sin estereotipos y en el marco

del respeto y el reconocimiento y aprendizajes de actitudes positivas en torno a las

concepciones de la sexualidad, la opción más informada, consiente en su cuido

personal al respecto.

“Para mí fue experiencia en la que nos sentimos en confianza en preguntar aspectos

que a veces no se pueden tocar, fue importante porque tanto hombres como mujeres

conocimos mejor nuestro cuerpo, y reflexionamos sobre cuales eran nuestros sueños, y

lo implica lograrlos, es importante ver como los embarazos en adolescentes truncan los

sueños; y por eso no es recomendable comenzar una relación sexual a temprana edad,

también las consecuencias de la violencia, reflexionar sobre lo mal que le hace a la

mujer, pero también al hombre” (Mujer adolescente 18 años)

La cuestión de los roles ha sido fuente de tensión, pues al hablar de lo que significaba

ser hombre (masculino) y ser mujer (femenino) sacó a relucir ciertas inconformidades

de las mujeres sobre todo cuando algunos adolescentes (varones) atribuían tareas a

las mujeres o roles de género aprendidos tradicionalmente.

Al respecto las adolescentes se sentían catalogadas y encasilladas a labores o tareas

domésticas por el hecho de ser mujeres, lo que llevó a plantearles el reto a los

hombres de ubicarse en el zapato de cada una para que entendieran cómo se sentía

cuando en su casas las miraban como sirvientas y lo que implicaba el hecho que

desde niñas tenían que asumir con cargas domesticas que era difícil para ellas.

El trabajar estos temas donde se tiene que cuestionar el poder implica en todos los

momentos una postura crítica y asegurar sostener una postura que facilite procesos de

cambios. En este caso, el que implica la participación de adolescentes donde también

Page 176: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

las relaciones que se establecen están marcadas por relaciones de poder en la que

las mujeres son vulnerables debido a la sociedad patriarcal.

En este debate y de confrontaciones de postura cuando trabajamos con grupos

mixtos; como lo fue y lo es en nuestro caso, es importante desde nuestra experiencia

mantener una postura inclusiva y trabajar estos temas desde un enfoque vivencial y

experiencial, no fomentando la mentalidad antagónica o de incompatibilidad entre los

géneros. Sobre todo en la medida que queremos lograr cambios profundos, debemos

ir más allá de las desventajas del uno frente al otro evitando caer en revanchismo;

proponiendo ubicarnos en los zapatos de cada uno y cada una.

Al final tanto mujeres como hombres sufren las consecuencias del sistema, pues al

intercambiar sobre estos aspectos nos dimos cuenta una vez más que los

adolescentes también sufren de la distribución de roles de género, pues obliga a

moldear su masculinidad bajo cierto parámetros de la sociedad. Sus aprendizajes son

producto de las consecuencias del sistema patriarcal.

Por el contrario, los y las adolescentes reflexionaron sobre el sentido de

responsabilidad, en lo que articulan tanto ellos/as como adolescentes y la organización

en cuanto a conducir procesos de toma de conciencia sobre relaciones hombres y

mujeres en lo familiar, amistad y como sociedad.

Este primer paso sirvió también para que los y las adolescentes adquirieran

información adecuada evitando banalizar el tema el sexo, evitando inducir al

libertinaje y el irrespeto de los y las adolescentes quienes habían puesto su confianza

en nosotros.

En si se trató de inducir este tema compartiendo con ellas y ellos conocimientos

suficientes y sobre todo científicos alrededor de la sexualidad y la pubertad, además

sensibilizarse para de construir esos roles tradicionales atribuidos a la mujer y el

hombre y que tanto afectan en las relaciones afectivas y equitativas entre

adolescentes.

“Yo tenía muchos problemas en mi hogar, y esto es importante porque con el dialogo

podemos evitar cualquier tipo de violencia o maltrato, ahora tengo una relación más

comunicativa; apoyo en las labores de la casa. Los talleres de educación sexual, de

género me gustaron porque los adolescentes van descubriendo, y también porque es

importante encontrar la información adecuada, ya que la información inadecuada

hace tanto daño a sí mismo y a la familia” (Joven, 20 años)

Page 177: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Además de poner en el tapete otras preocupaciones que esperaban tener la

oportunidad de abordarlas y discutirlas en el camino, convirtiéndose también en

motivación para seguir en los grupos de interés. Esos otros temas fueron propuestos

por los y las adolescentes pero diferenciados por género y tratando de especificar las

situaciones les afectaban tanto a mujeres como hombres y que son necesarias

abordarlas ya que incidían en sus condiciones de vida y formaban parte su entorno.

En ese sentido los hombres propusieron temas como:

Las relaciones sexuales a temprana edad (temas ligados a percepciones sobre

la sexualidad, cómo afrontar la presión para tener relaciones sexuales)

Embarazos prematuros y maduración temprana de adolescentes (Cómo

afrontar el ser padres y madres a temprana edad)

Alcoholismo, tabaco y las drogas

El VIH y las infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Grupos juveniles infractores.

Carencia de demostración de afecto en el seno familiar.

Soledad y desesperanza (complejos) (EMO)

Desprecios y rechazos, falta de comprensión

El tema del aborto: muchas lagunas y dudas sobre este tema.

Violencia física, sexual y emocional de adolescentes

Las mujeres propusieron temas como:

La violencia contra las mujeres

Discriminación hacia el sexo femenino

Abandono de los padres hacia los hijos e hijas y no recibir ningún apoyo.

El irrespeto entre los mismos adolescentes

Embarazos no deseados y a temprana edad

Las infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Page 178: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La prostitución.

El aborto

La drogadicción y el alcoholismo.

En la propuesta de temas pudimos ver bastantes similitudes de temas y que de

alguna u otra forma les afectaban de manera similar o distinta pero lo interesante fue

reconocer los aspectos a seguir abordando alrededor de temas de género. Podemos

notar también que durante la adolescencia pasa algo muy normal de mostrar un

interés creciente en su sexualidad, así como también la preocupación por su imagen

corporal y la relación con su grupo de pares.

Al revisar también otras experiencias de trabajo con adolescentes, en su mayoría

abordan este tema, el que además de estar intrínsecamente ligado al desarrollo físico,

síquico y emocional del o la adolescentes, requieren discusiones honestas y abiertas

sobre estos temas para que logren un manejo adecuado de las situaciones que

diariamente enfrentan y desarrollen conductas responsables respecto a su sexualidad.

La metodología para encarar estos temas juega un papel muy importante y cabe

destacar que motivó la participación, en el caso la presente experiencia, el uso de

materiales audiovisuales y recursos multimedia lo cual fue más atractivo para los y las

adolescentes en la actualidad. Asimismo el haber tomado en cuenta para las

temáticas, le hecho de que fueran un grupo mixto, en el que a pesar de las

confrontaciones se pudo llegar a un entendimiento para favorecer la convivencia, la

democracia y la no discriminación.

“Me gustó mucho porque sentí que a pesar de discutir nuestros puntos de vistas no

terminamos como enemigos y a pesar de ser hombres y mujeres logramos llegar a

comprendernos un poquito y mirarnos diferente. Ahora sé que los chicos también

sienten ganas de llorar y se reprimen más que nosotras las chavalas por lo que les

enseñan. Además que a ellos también les duele que no les dan afecto o cuando les dan

trabajos duros que dicen que son cosas de hombres...lo que debemos hacer es

entendernos y apoyarnos mutuamente para que cuando crezcamos no nos maltraten y

tampoco nosotras hacer mal y darle a nuestra familia paz y tranquilidad en el hogar”

(Adolescente de 16 años).

“Como hombre que soy me gustó la forma que se dio este taller porque nos

respetaron y también nos tomaron en cuenta a nosotros y no nos pusieron como

los “maleantes” de la película contra las mujeres y eso es bueno porque así uno

Page 179: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

puede sentarse a escuchar a la otra parte, en este caso a las mujeres que en

realidad debemos de entendernos” (Adolescentes de 16 años de edad).

Espacios para dar un nuevo significado a las vivencias cotidianas

Tal como se planteaba en el capítulo del diálogo sobre la participación, el interés

también de los y las adolescentes comienza en un primer nivel con la motivación de

compartir con sus pares, hacer amigos para recrearse, vivir nuevas experiencias y

paralelo a ello, llenos de la aspiración de desarrollar talentos.

A partir de esta oportunidad quieren ir desarrollando y fortaleciendo otras capacidades,

habilidades y conocimientos; las que efectivamente han logrado desarrollar en grupos

en los que han puesto en juego sus intereses. En la búsqueda de sentido de vida e

identidad integran espacios artísticos que apuntan a la comunicación, la música, la

danza y el teatro. Estos espacios han sido considerados importantes para los y las

adolescentes en ese camino de búsqueda de reconocimiento.

La necesidad de ser vistos y reconocidos/as como sujetos/as capaces, atrae a otros

adolescentes, hombres y mujeres, quienes al ver a otros u otras proyectarse en la

comunidad, se les despierta la motivación de “ser parte de”. Ver la alegría de otros

chavalos y chavalas cuando se proyectaban, yo me dije: yo quiero estar y salir ahí, yo

también puedo”.

Esto último esta vinculado con la oportunidad que cada adolescente se quiere dar en

ese proceso de búsqueda de su propia identidad pero que a la vez también ligado

con salir de una rutina que incluye la escuela, la casa y en algunos casos la iglesia,

para conocer de nuevas experiencias como adolescentes y jóvenes.

El uso de los medios de comunicación (Radio comunitaria La Nandaimeña 98.1fm)

para promover los espacios de participación de adolescentes, niños, niñas y jóvenes

juegan sin duda un papel primordial en este tipo de experiencias pero cuando un

medio tiene en sus políticas contribuir al desarrollo social y por ende local ya que

produce y tramite una programación desde el interés de la población cercana.

Recordemos que esta experiencia hemos creado una estrategia de comunicación para

la promoción de la identidad y el afecto local y fue un espacio constante en esta

historia. Ya que partiendo de la realidad local y sin poseer fines lucrativos logramos

impulsar el PIA como parte de nuestro modelo de trabajo que era encaminado a

través de la oferta de una comunicación alternativa y liberadora que fortaleciera y

promoviera la ciudadanía y desde la producción de conocimiento del pueblo y la

Page 180: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

resignificación de nuestra identidad la cultural, etc. Se logra un impacto en la

identidad cultural porque la gente se reconoce y se siente orgullosa de su comunidad.

Nos hemos apoyado de la comunicación radial para divulgar y promover las acciones

y las vivencias surgidas del proceso.; lo cual aumentó el abanico de información y por

tanto de posibilidades para que la adolescencia escogiera en cuanto a espacios de

participación se refería.

Yo no tenía el apoyo de mi mama ni de mis hermanas, fue una motivación propia,

siempre escuchaba la radio la nandaimeña y luego de escuchar un anuncio en la radio

y los programas, mis amigas y yo decidimos venir a integrarnos a danza. En mi caso

me motivé porque mis hermanas también bailaban y yo me moría por bailar, pero el

problema siempre fue que mi mamá me reprimía este deseo porque decía que estaba

muy pequeña para participar en estos grupos a pesar que sé que habían espacios para

niños y niñas. Era algo que yo deseaba, ahora que ya estoy aquí, me da mucha

emoción, siempre quiero estar bailando. (Mujer adolescente 15 años).

Al saber y escuchar en la radio de que existían espacios de participación... totalmente

estaba en un mundo diferente, solo la escuela y la casa, fue un gran cambio rotundo la

manera de vivir la experiencia , todo eso después de pensar de jugar, aprovechar la

vida ya comencé, lo que hice fue la promoción de los derechos, la

responsabilidad.(Hombre adolescente 15 años)

En el mismo sentido anterior, podemos ver que inician con un interés personal que

luego se va entrelazando y reuniendo con los intereses comunes de los otros y las

otras pero que a la vez van naciendo otros intereses. Es así que la razón de ser de los

grupos y la creación de la declaración de identidad de cada uno de éstos, van

surgiendo a partir de las demandas de los mismos chavalos y chavalas en el proceso

de la experiencia, con el fin implícito de incidir en sus vidas y en el municipio de

manera más creativa y en una lógica de proceso, lo cual vuelve más legitimo el

proceso.

Así por ejemplo el grupo de Teatro Jícaro nació bajo la convicción de poner en el tapete los

problemas que enfrentaban la adolescencia y juventud desde una perspectiva cristiana y desde

la misma fe encontrar soluciones o sensibilizar a las familias, principalmente sobre la realidad

y problemáticas juveniles. Además de brindar una nueva alternativa de recreación y

desarrollo de habilidades, creando así otro espacio para fortalecer la participación, identidad

y afecto desde lo local y desde la juventud.

Page 181: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

A dos años de existencia del grupo Jícaro se definen como: un grupo de teatro de

contenido social en el cual las y los jóvenes puedan construir una identidad verdadera,

deconstruir esquemas negativos y poder expresar sus emociones a través del afecto entre

iguales para promover transformaciones positivas profundas en la comunidad mediante

procesos de reflexión, debate y conversación.

El grupo de “Jóvenes al Brinco” nació como espacio para prevenir conflictos asociados

a la adolescencia y juventud a través de la Radio; definiéndose de la siguiente manera:

“Un grupo de adolescentes y jóvenes de Nandaime, quienes estamos al brinco con los intereses

de los chavalos y chavalas. Promovemos nuestros derechos y responsabilidades a través de una

radio-revista en la que junto a nuestra audiencia nos divertimos, informamos, aprendemos y

sociabilizamos para la construcción de una sociedad respetuosa de los derechos de la niñez,

adolescencia y juventud”.

El grupo de danza Xóchitl Sol por ejemplo se definió como: un grupo de adolescentes y

jóvenes del municipio de Nandaime con distintos talentos, en constante formación y

aprendizaje, pero con un mismo objetivo; rescatar la identidad cultural a través de la danza

folklórica nicaragüense.

Como podemos leer en estos tres ejemplos se han planteado una serie de desafíos y

cada uno de estos enunciados de identidad conlleva más allá del desarrollo de

talentos; además de promover la cultura de organización y planificación entre

adolescentes, los grupos son considerados como un espacio común de aprendizajes a

partir de los cuales se impulsa la participación y hacen reconocimiento de sus

potencialidades. Pero sobre todos han sido espacios que han servido para desarrollar

la conciencia critica y sensibilizar a la población sobre las problemáticas planteadas

por los/as adolescentes y jóvenes.

Cada uno de los enunciados de identidad de los grupos, implica que los y las

adolescentes desarrollen conocimientos que permitan poner en acción su declaración

de identidad como grupo, yendo más allá del desarrollo del talento artístico o la rutina,

salir de la rutina o huir de los problemas familiares o de recrease con su amigos.

Por tal razón hemos creado desde estos espacios convivencias para la formación y el

crecimiento individual y colectivo propiciando saberes que contribuyeran a generar

proceso de participación, protagonismo y sentido de vida en medio de las

adversidades y para afrontar las mismas a manera de prevención de los efectos que

pueden ser derivados como el alcoholismo, la delincuencia juvenil, la drogadicción,

etc.

Page 182: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Esos procesos que empiezan con los grupos y que pueden parecer no tener gran

significado, además de ser espacios de esparcimiento, recreación e intereses de los y

las adolescentes y que luego pueden convertirse en espacios acogedores y

facilitadores de la participación de adolescentes y jóvenes que pueden llegar a agilizar

el proceso de protagonismo, generación de sentido de vida y empoderamiento social.

Espacios para sensibilizar a la población y para reflexionar la identidad

cultural

Dentro de esos conocimientos surgió la necesidad de también de comprender que

vivimos días difíciles. Estamos precisamente en un momento de transición, hacia una

nueva época en el mundo que no está aun definitivamente delineada, pero en la que

se muestra una tendencia predominante a la implantación de un modelo globalizador

neoliberal, en el que prima el mercado, y el interés apunta definitivamente a los objetos

y no a los seres humanos.

Esos cambios del mundo están influyendo en el sentido de comunidad; aquella

tradición es oral casi desapareciendo lo mismo que sus manifestaciones. Además que

los adolescentes hoy por hoy adquieren nuevas formas de socialización y aprehensión

de nuevos canales del conocimiento, ya no es solamente la escuela, sino el vasto

mundo de las redes sociales virtuales en las que entran poco a poco y gradualmente.

En ese sentido el arraigo hacia la comunidad tiende a cuestionarse cuando no existen

referentes para promover su importancia, aunque al reflexionar el tema de la identidad

esto genera un gran vacío en los y las adolescentes.

Los y las adolescentes aunque viven en este cambio de época, sienten la necesidad

de conocer sobre orígenes, costumbres y tradiciones; por lo que el arraigo hacia la

comunidad se evidencia importante en la construcción de su identidad. Ese sentido de

pertenencia que demandan desarrollar para alimentar la originalidad como pilar de las

identidades sanas de los y las adolescentes; pues saben que los cambios en la

sociedad también les generan muchas contradicciones.

Destacamos la importancia de la identidad citando a Mendo (2009):

“La identidad apela al sujeto viviente y concreto, es decir, para que haya

identidad es necesario que haya personas que la experimenten y la vivencien.

Esto implica el conjunto de experiencias que conforman la vida de cada cual o

biografía personal o proceso de construcción del yo, a lo que se le puede

denominar la “sustancia” de la identidad que es aquello de lo cual está

Page 183: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

constituida. Y la segunda dimensión implica un componente afectivo, pues se

ama lo que se vive, aquello que constituye nuestra querencia. Implica la

aceptación de sí mismo y su correspondiente valoración y revalorización”

(s.p.).

Los eventos lúdicos dieron esta pauta en la experiencia y vivencia de la misma desde

la dinámica comunitaria. Además para reflexionar sobre esta necesidad de búsqueda y

fortalecimiento de la identidad colectiva, se crearon espacios para el entendimiento y

significado de nuestra historia, tratando de romper confrontar afirmaciones y prejuicios

sobre prácticas cotidianas, tradiciones y costumbres. Así por ejemplos los chavalos y

chavalas que bailaban comprendieron sobre los orígenes de los pasos, máscaras,

trajes, e historia de las representaciones folklóricas.

“La danza es el rescate de nuestras raíces culturales y como miembro de la sociedad

somos actores, somos quienes tenemos la responsabilidad del rescate, la danza es para

cualquier ciudadano que quiera rescatar la identidad nicaragüense. (Joven 19 años).

“Para mi el grupo de danza folclórica es muy importante porque estamos rescatando

cosas que se han perdido, tradiciones, bailes y costumbres que se han ido dejado atrás.

El grupo es importante porque salimos adelante, aprendemos más y nos caracterizamos

como nicaragüenses...”

Y con las convivencias, no sabría explicar lo que siento, solo que me siento bien y me

siento dichosa. Lo nuevo que aprendí hoy sobre la raíces es diferente a lo que me

enseñan en la escuela. Y hoy siento que aprendí algo diferente, me siento más

liberada”. (Joven 19 años, grupo de danza).

Tratando de iniciar procesos de incidencia en la población, los eventos y espectáculos

han sido la estrategia, de forma creativa, para tratar de incidir alrededor de los grandes

temas que se presentan en esta sistematización, (Participación, Identidad, Afecto), y

de las situaciones problemáticas principalmente de la adolescencia nandaimeña y que

más adelante veremos en el capítulo de los factores obstaculizadores del

protagonismo y sentido de vida de los chavalos y chavalas.

Además de ser un espacio de proyección para los y las adolescentes, también de

niños, niñas y jóvenes; han tenido también como fin provocar cambios en el imaginario

de la población, alrededor del sentido de pertenencia hacia su comunidad; pues han

sido realizados durante las fiestas patronales del municipio, aprovechando de manera

estratégica este espacio que congrega a la población nandaimeña de todos los

sectores.

Page 184: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Temas alrededor de la identidad cultural, la cultura del maltrato, los derechos de la

niñez y la adolescencia, el afecto en las familias, la espiritualidad de la creación y

respecto del medio ambiente, entre otros han hecho parte de los eventos en los que se

ha conjugado la danza, la música, la poesía, el teatro y la pintura.

No se trataba de realizar una simple presentación de bailes folklóricos, obras de teatro

o exposiciones, sino que a través de ellos representar e ir más allá en la búsqueda de

una identidad cultural y espiritual. Es por ello que en dichos eventos siempre se

retoma la historia y por supuesto con mensajes, creencias y símbolos espirituales que

congregan a la población alrededor de una actividad comunitaria y ciudadana que

refuerza nuestra identidad local.

Para los y las adolescentes el impacto ha sido en el reconocimiento de si mismos al

protagonizar dichos eventos y de la población del talento local y principalmente de sus

padres y madres de familia quienes logran estrechar mejores lazos afectivos. En

dichos eventos han participado hasta 80 niños, niñas, adolescentes y jóvenes del

municipio de Nandaime.

Para mi una noche de derroche de cultura, me pareció importante, divertida, colorida,

mágica e inolvidable en mi vida, la que se suma a una de mis experiencias alegres que

he pasado y la considero como otro espacio que ofrece la organización para que la

niñez, adolescencia y jóvenes podamos desarrollar y descubrir capacidades, también

ocuparlo como recreación y poder poner en práctica valores como la ayuda mutua,

respeto entre los grupos e integrantes. Otros aspectos importantes son: el amor al

baile (folklore), sentir la música, oírla ir al ritmo de la música” (Mujer joven 19 años,

sobre todos los espectáculos).

“He desarrollo esa habilidad, me gustó mucho la experiencia, me dio mucha alegría y

emoción conocer más sobre la marimba y presentarme ante el público deleitándolo con

un instrumento típico”.(Adolescente 14 años, toca la marimba)

...Con el teatro hemos llevado diversos temas para que la gente reflexione y cuestione

sus actitudes. La sociedad vive creando muchos estereotipos hacia la mujer, pero tanto

el hombre como la mujer tenemos los mismos derechos y responsabilidades, esa han

sido algunas de las reflexiones planteadas” (mujer adolescente 16 años)

“Es primera vez que participó en un espectáculo, me gustó mucho porque así conozco y

damos a conocer nuestra cultura, el significado de los bailes, y reflexionamos sobre la

vida”,(Adolescente 15 años, habitante de la comunidad Los Paredones).

Page 185: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Es la primera vez que tengo la oportunidad de participar, es la primera vez que se me

reconoce mi talento, quiero dedicarme a escribir libros, en un libro uno puede

encontrar un consejo, una palabra de aliento, esto es lo que está faltando en la

casa”.(Joven 18 años. Participante del concurso de poesía)

Una oportunidad de entendimiento y de reconocimiento de las familias a sus hijos e

hijas. Un chance para mejorar la comunicación, la confianza y legitimación de los

espacios en los que las y los adolescentes participaban por parte de sus familias y de

ellos y ellas mismas.

“Me he sentido orgullosa de que mi hija este aportando a dar un mensaje positivo en

la danza, me siento feliz y orgullosa. A ella le ha ayudado a relacionarse más con la

familia, con sus amigos, y compañeros de grupo. Yo le digo a ella que siempre siga

adelante en el proyecto de la danza. Esos eventos han servido para comunicamos más,

me cuenta cómo va en las prácticas es una forma de acercamiento, de compartir sus

experiencias, hay confianza entre nosotras” (Madre de una de las adolescentes de los

grupos)

“Me han gustado mucho los eventos, son importantes me gusta que mi hijo participe,

me gusta que desarrolle capacidades, que aprenda nuevas cosas. Me sentí orgullosa de

ver a mi hijo bailando y participando con otros muchachos. Ahora hay más confianza,

él me consulta a mi sus cosas; siente que yo lo apoyo y que voy a decir sí, yo le apoyo

en todo para que él también se sienta bien. (Madre de uno de los adolescentes)

“Los eventos han motivado a mi hijo, había quedado triste desde la muerte de su

abuelo, fue una manera de que comprendiera que hay que seguir adelante a pesar de

las adversidades, ha sido una manera de sentirse bien y orgulloso de presentarse ante

el pueblo. Los eventos han sido una inspiración para los dos. Además fue una

oportunidad para que él viera que él es importante para mí cuando yo iba a verlo

presentarse al público y eso a él le gustó y le gusta que yo lo vaya a ver bailar. Esto

nos ha generado confianza. Yo lo felicito, es un orgullo que él baile para mí” (Mujer,

pobladora de Nandaime)

Estos espacios para vivenciar y experimentar la identidad en familia, también les dejo

a quienes asistieron experiencias significativas que viene fortalecer los vínculos y los

afectos a nivel comunitario y de las familiares de los y las adolescentes.

Vengo a cada año a Nandaime para ver este evento porque tengo una sobrina y una

nieta que baila en los grupos del Centro Comunitario y el año pasado me fui

Page 186: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

amaravillada. Me fascinó y le llegue contando a todos mis compañeras de trabajo que

esto fue tan emocionante de una belleza tan preciosa que en ninguna parte lo he visto,

algo tan creativo.”

“Tengo un hijo que hace teatro en el CCOAR y siento mucha emoción, mucha alegría y

ver que mi hijo tiene esos talentos y esas inclinaciones buenas; me llena de gozo.

Porque a la juventud hay que brindarle oportunidad, no sabemos que inclinaciones

tienen, que talento tienen y realmente es una gran cosa lo que hace el CCOAR de

brindarle esos espacios a la juventud”. (Padre de uno de los adolescentes)

“Magnifico este tipo de evento porque así los jóvenes se olvidan de las drogas, de los

vicios, de las cosas malas, yo como madre de familia que tengo una niña en el CCOAR

y conozco vecinos míos que salieron, yo aplaudo esto grandemente”. (Madre de una

adolescente).

Con cada evento ha contribuido con de-construcción del sentido de comunidad como

quizás lo hemos entendido tradicionalmente, principalmente cuando se trata de la

dinámica festiva, pues las fiestas locales siempre han estado acompañadas del

alcohol y de actividades que refuerzan la cultura del machismo y relajo sin sentido.

Más allá de ser una simple actividad pública ha tenido un impacto significativos en la

vida de los ciudadanos y ciudadanas, pues se ha sentado un precedente de recreación

sinérgica y alternativa, invitando a autoridades locales a invertir y promover este tipo

de actividades.

“Me parece excelente idea promover la cultura y hacer esa combinación entre la

naturaleza y lo religioso. Se han puesto las pilas para llenar esos vacíos que hacen

falta y es necesario llenarlos con esos mensajes del medio ambiente, de la naturaleza y

sobre todo combinarlos con las festividades religiosas y aprovechar estos momentos

porque la madre tierra esta sufriendo tanta amenaza. ¡Excelente!.¡Y que sigan los

promoviendo los valores en Nandaime!”. (Poblador de Nandaime al referirse al

espectáculo “Danza Cósmica 25 Julio 2010).

El gran fervor con que los lugareños celebran sus festividades es peculiar, es una

demostración de fe popular. Han hecho mucho hincapié en lo propio y de la tradición

autóctona de Nandaime. Esta es una forma de poder compartir y convivir entre un

pueblo que aspira que sueña, que tiene anhelos; a pesar de tantas dificultades y de

crisis que el pueblo se de un tiempo para disfrutar de los nuestro, de lo que

verdaderamente nos identifica de otros pueblos”. (Joven de Carazo refiriéndose al

Evento del 25 de Julio 2009)

Page 187: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Otros resultados se destacan:

Uso del espacio público para la realización de una actividad que promovió

nuestras tradiciones y costumbres.

Involucramiento de la juventud en el rescate de nuestra identidad cultural,

fomento de valores y principios en lo comunitario para estimular la unidad de

familiar y la identidad principalmente de la juventud nandaimeña.

Involucramiento de la comunidad en la organización de eventos culturales y

participativos.

Motivación en la población principalmente de la juventud del reconocimiento de

sus orígenes, costumbres y tradiciones.

Fortalecimiento de la capacidad de incidencia de la organización con la

apertura de espacios de participación, identidad y afecto en el ámbito

comunitario.

Resignificando el espacio religioso

Aprovechar de estos espacios religiosos fue un aprendizaje esencial y determinante

en la medida que pusimos en juego la tolerancia y el profesionalismo, practicando la

habilidad y la capacidad de escucha del otro y la otra. A pesar de haber actuado en un

espacio religioso, católico, siempre se ha hecho hincapié en respetar y animar proceso

incluyendo las diferencias y la diversidad, aun siendo el CCOAR de inspiración

cristiana (católica), lo que implica no excluir las concepciones de algunos adolescentes

sobre su espiritualidad.

Por el contrario fue un espacio en el que los y las adolecentes aprendieron a

respetarse entre si y a manifestar sus opiniones y propuestas que querían transmitir a

las sociedad desde su misma fe. Fue una oportunidad para actuar desde lo religioso,

desde la fe pero en el respeto y la tolerancia, para lograr que la gente se abra a

escuchar, a reflexionar y quiera poco a poco propiciar cambios profundos a nivel

individual y colectivo.

Como resultado importante a este nivel (coordinando esfuerzos con la parroquia) es el

establecimiento de mejores vínculos familiares y amistosos entre los adolescentes y

jóvenes a través de actividades lúdicas y culturales. El reconocimiento por parte de la

población que desde la iglesia (parroquia) se puede constituir un espacio de

evangelización creativo y propicio para la identidad local.

Page 188: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Y finalmente los jóvenes otorgan un nuevo significado a su participación desde la

iglesia, fuera de lo sacramental, brindando un mensaje diferente, de fe, principalmente

para las familias y los jóvenes que viven situaciones difíciles como el alcoholismo,

violencia, etc. Esto último tiene que ver también con confrontar las tendencias en

intervención social actuales que hacen a un lado las creencias y este tipo de espacios,

por ser juzgados y considerados como obstáculos de procesos de cambio social.

Finalmente, ahora los jóvenes que participaron en esta experiencia nos comparten sus

aprendizajes más significativos de esta experiencia y lo que les aportó en lo cotidiano

y sus dinámicas grupales:

“Los eventos han sido bien importantes, en cada evento que hacemos la gente se

informa sobre el rescate de nuestras raíces, nos ha ayudado en nuestra formación, en

la amistad que entablamos dentro del grupo. Como llevar una relación en la que los

conflicto no afecte el objetivo del grupo, pero que tampoco nosotros tengamos rencor.

Es importante la formación como bailarín, de sentir la música cuando montamos una

coreografía; sentir la música con el corazón para saber lo que estamos haciendo. El

evento de diciembre fue importante para darle otro sentido a la navidad, nos

esforzamos mucho para dar lo mejor de nosotros. Ha ayudado bastante, nuestra

familia ha entendido que la danza no es para mujeres sino para mujeres, ha mejorado

la relación y el respeto. Los aprendizajes han sido conocer mejor nuestra cultura y

comprender que es lo que bailamos para poder transmitirlo” (Hombre adolescente 16

años, Grupo Xóchitl-Sol)

“Los eventos han significado mucho, me ha gustado bailarle a todo el pueblo de

Nandaime, a nuestra señora Santa Ana. El espectáculo de diciembre, me encantó fue

muy bonito y como decía el tema del espectáculo “para RENACER” me ayudó a

renacer a mí mismo, y relacionarme más con mi familia. Me ha servido de mucho;

enseñarnos la responsabilidad que tenemos de trabajar todos unidos. El permiso de

nuestros padres y el apoyo de la familia para participar en el espectáculo, ha sido

importante y esto se ha dado por la confianza y la comunicación, nuestros padres han

comprendido lo importante que estos eventos son para nosotros y nosotros. He

aprendido valores como la responsabilidad, la honestidad, la eficacia y ser centrado

en mis cosas. Le ha dado sentido a mi vida; cuando entre al grupo mi vida era como la

de cualquiera, ahora mi vida ha cambiado, antes me costaba relacionarme con las

personas, ahora ya me relaciono mejor, me ha dado facilidad para la libertad de

expresión y libertad de opinión, y así poder establecer una mejor comunicación en el

grupo, y con la familia”. (Hombre adolescente -14 años, Grupo Xóchitl-Sol)

Page 189: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“A mí me han dejado grandes expectativas, recuerdos. Nos han dado una oportunidad

como grupo; dando un espacio para expresar lo que queremos que la gente entienda; a

dar un mensaje de reconciliación con Dios, con la naturaleza. Lo que me ha dejado a

nivel personal en la familia, ha sido la comunicación esto es muy fructífero porque mi

familia ve lo que yo puedo hacer, me hace sentir importante. Como grupo nos

relacionamos más porque un evento grande es diferente nos conectamos, vamos a las

prácticas diario, sabemos que vamos hacer algo distinto en expresar nuestras

capacidades que hemos desarrollado. Los eventos nos han dejado mayor unidad en el

grupo, estos eventos viene a reconciliarnos tanto en la comunidad, la familia y con el

grupo. Nos permite desarrollarnos cada día más en unión, fraternidad y comprensión

para dar un nuevo mensaje de amor, comunicación, paz con todos. Ha mejorado la

confianza en mi familia. Mi mamá, mis primos y hermano me dicen que bailo bonito, o

si existe algo malo, te equivocaste, no te ríes mientras bailas, te dan consejos, y eso te

ayuda y te alimenta como bailarina. Esa experiencia ha sido buena como familia; nos

ha unido no simplemente el hecho de bailar; sino de aprender nuestras raíces y de

poder comunicarnos expresarle a través de un nuevo mensaje a la comunidad. Me ha

dado sentido de vida porque es una inspiración a seguir adelante, ha poder aprender,

no sólo danza, sino en nuestra vida diaria como conectarnos, involucrarnos más como

personas para brindar y recibir cariño” (Joven mujer, Grupo Xóchitl-Sol).

Factores obstaculizadoresde la participación, protagonismo y sentido de

vida

A través de la dinámica de grupos también se han facilitado encuentros de convivencia

entre adolescentes, constituyendo parte esencial de la experiencia, pues revela

aspectos importantes a tomar en cuenta en el trabajo con adolescentes, pues es lo

que ha generado tensión, contradicción a la hora de pensar en el sentido de la vida y

la visión de futuro.

El CCOAR ha hecho esfuerzos por crear condiciones de participación, de formación en

valores, principios para vivir bien y socialmente aceptable, no obstante surgen una

serie de inquietudes a partir de la misma experiencia y después de conocer casos e

historias de vida de los y las adolescentes. ¿Qué factores inciden para que unos

adolescentes logren entrar en procesos de protagonismo, sentido de vida y otros no? ¿Qué es lo

que hace contrapeso en ese intento por salir adelante en la vida?

Page 190: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

La familia, fuente de tensiones, contradicciones y conflictos

La contradicción inicia cuando el chavalos o chavala desarrolla habilidades, adquiere

conocimientos, se empoderan, pero al regresar a la familia en general se encuentran

con una realidad de conflictos e incomprensiones; por lo que se agudiza aún más su

situación debido a que las dinámicas, sus aprendizajes y su proyecto de vida son

opuestos a lo que viven a diario; no solo en las familias, sino en también lo que pasa

en el barrio o la comunidad. Más concientizados sobre sus derechos más confrontan

la realidad que se los trunca.

Ya hemos aprendido en esta experiencia de trabajo con los y las adolescentes que el

asunto de la participación de los mismos y de las mismas primeramente pasa por

varios filtros que tocan los patrones culturales, esos relacionados al poder y las

concepciones de derechos que se manejan en la familia, la escuela y la localidad, en

la cual interviene lo económico y lo educativo.

El tema de la participación, en los espacios fuera del entorno familiar, estálimitado

especialmente a las niñas y las adolescentes como hemos constatado también en el

inicio de la consulta. Espacios que son limitados por los patrones y modelos de crianza

que sostiene los adultos y los que obstaculizan y hasta impiden la participación de los

y las adolescentes incluso en actividades ligadas a la recreación y capacitación. Estas

situaciones planteadas fueron factores obstaculizadores en todo el proceso de la

experiencia.

Sin embargo muchos de los adolescentes participaban sin el conocimiento de sus

padres, hasta el punto de engañar o callar su participación es estos espacios a sus

tutores para poder seguir organizados, puesto que algunos padres de familias les

cortaban este derecho como manera de castigo “me tengo que ir porque mi mama no

sabe que vengo aquí, me prohibió seguir organizado aquí, porque es lo que más me

gusta porque es el castigo que me dieron porque le respondí mal y falle en una tarea

de clase y debo irme porque le dije que ando haciendo una tarea de clase”, eran las

excusas frecuentes que escuchábamos.

Por otro lado debíamos siempre solicitar el permiso y hacer la tarea de convencimiento

para que los y sobre toda las adolescentes pudieran participar. La sobre-protección a

las mujeres era mayor debido a las experiencias negativas vividas por las madres en

su pasado y siempre teníamos que lidiar con ese miedo esas exigencia y condiciones

que nos ponían como equipo para dejarlas participar. “Se la voy a prestar pero

Page 191: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

cuidadito con que me le pase algo o me entreguen malas cuentas”.... eran una de las

tantas frases que nos cantaban.

Hemos tenidos que lidiar con estos problemas mencionados anteriormente desde el

inicio de esta experiencia de trabajo con los y las adolescentes. Pudimos notar que en

un inicio de la experiencia, esto se daba a gran escala pero en el trayecto del camino

notamos que más madres de familias fueron cediendo y legitimando la decisión de

sus hijos e hijas de participar en este tipo de espacios, en particular después de los

espectáculos y eventos culturales como explicamos anteriormente.

La presencia de la autoridad era y fue la femenina en gran medida porque la mayoría

de los y las participantes provenían de situaciones caracterizadas por la ausencia de la

figura paterna, y si estaba, no se ocupaba de estos temas. En esta experiencia

pudimos notar debido a muchos factores que las mujeres jefas de familia, no todas,

cuando estaban solas en general ejercían un papel más dominante y autoritario en la

relación con los hijos e hijas.

Dicha situación afectaba la confianza, la comunicación y hasta las relaciones afectivas

entre ellas y sus hijos. Los adolescentes nos confiaban que sus tutoras nos acusaban

de estar quitándoles la autoridad con sus hijos, pues pasaban gran parte de su tiempo

en el CCOAR y muchas veces les reprochaban que se fueran a vivir con nosotros.

Queríamos vencer esos conflictos de interés sin caer en diferencias con las familias;

pues ese era nuestro reto de años, ganar la confianza de las familias y que cambiaran

su percepción de ser una amenaza en la relación con sus hijos e hijas. Pero fue duro

lidiar con la mentalidad adultista y a la vez ser aliados de los adolescentes a quienes

entendíamos perfectamente.Nuestra meta era iniciar un proceso con las madres y

padres de familia en el marco de esta experiencia ya empezó a dar sus primeros frutos

positivos.

Siempre para los y las adolescentes la motivación de “participar” en estos espacios fue

una manifestación de la necesidad y búsqueda de su propia identidad y estima de si.

El hecho de participar les permitió a muchos salir de esos espacios donde se

establecían relaciones de dominación y opresión, salir de un ambiente frío donde no

se manifestaba sentimientos de afectividad o de respeto, donde se genera y se

reproduce de forma natural la violencia física, mental, verbal y emocional;

situaciones que les lleva a su propia negación y falta de visión de futuro en la vida.

Participar de inicio era una forma huida a lo que rechazan en la familia y la

oportunidad de satisfacer una necesidad de identificación con ellos y los demás. Es

Page 192: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

la necesidad de ser reconocidos y respetado como sujetos sociales, contrario a los

que se promueve muchas veces en la familia, escuela, comunidad, etc.

Una forma de contrarrestar las relaciones de poder y formas de practicar el poder.

Este poder suele ser cedido por las familias a la escuela; y las escuelas lo legitiman a

través de formas y prácticas de enseñanza que muchas veces son violadoras y

transgresoras de derechos. A través de relaciones de inequidad, irrespeto y carencia

de afectividad en las relaciones de los adultos con los niños, niñas, adolescentes y

jóvenes.

Esas contradicciones les conllevan a refugiarse en falsos satisfactores que alimentan

la búsqueda de sentido de vida y a ser presa de situaciones que mencionan tales

como: embarazos en la adolescencia, prostitución, depresión, violencia, abuso sexual,

enfermedades de transmisión sexual, drogadicción, tentativas de suicidio y los que se

manifiesta públicamente el alcoholismo, entre otras situaciones que se revelan en los

testimonios.

En este sentido es primordial tener en cuenta que los adolescentes y jóvenes

necesitan de acompañamientos solidos, responsables y que tengan como base

principios éticos para evitar que estos espacios sean lugares propicios para

experimentar o refugiarse en falsos satisfactores como el alcohol, los vicios, el robo,

etc. que puedan ser incitados por los mismos adultos que los acompañamos por su

mal ejemplo o su falta de ética y responsabilidad.

Los testimonios compartidos por los y las adolescentes nos muestras como esos

problemas en el entorno familiar afectaban profundamente sus vidas.

“Nosotros mismos nos vamos auto-destruyendo por la falta de afecto de nuestros

padres y madres y buscamos llenar nuestras tristezas con el cigarro, el guaro, la

vagancia, el internet, los celulares y hasta la droga pero eso no le pasa solo a uno,

vemos que a todos aquí de una y otra forma nos pasa lo mismo y a pesar de sentirnos

solos y que somos los únicos que tenemos esos problemas no es verdad y eso nos debe

fortalecer...” (Joven 18 años).

“Él estaba, pero era como que no estaba… nos abandonó a mi hermana y a mí.

Cuando iba creciendo, sufría, porque era alcohólico y drogadicto. Le pegaba a mi

madre, a mi hermana y a mí; nunca nos trató bien. Solo maltrato y abusos”. (Mujer

adolescente 15 años).

Page 193: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“A la hora que dijeron que nuestros padres están allí con nosotros fue difícil ver a mis

padres y solo pude ver a mis abuelos porque ellos fueron los que me criaron desde

pequeña y son los que me han criado hasta la vez. Mi primer trauma fue el abandono

de mis padres. Después a los dos años, fue el abandono de mi madre. Fue muy difícil

para todas porque somos tres hermanas y con conmigo somos cuatro. Mis abuelos se

hicieron cargo de nosotros y nos siguen ayudando”. (Mujer adolescente 17 años).

“Mis padres se divorciaron pero en mi caso es mi padre el que me quiere y que pesar

de no estar viviendo en la casa, él se preocupa por mí pero es tristes porque mi madre

no me determina, me maltrata, le dice a la gente que yo no soy nada suyo. Ella cuando

me pega, me agarra a garrotazos, hasta el punto de quererme matar; hasta que una

vez le falté al respeto. Siempre me dice que me vaya de la casa, yo le pido perdón

siempre por todo lo malo o fallas que hago pero no sirve de nada. Lo que yo hago es

beber guaro con mis amigos para olvidar mis problemas, ella me rechaza y prefiere a

mi otra hermana”. (Adolescente 17 años)

Lo que leemos aquí es cómo adolescentes, tanto mujeres como hombres, resienten

muchas situaciones que viven en el seno de sus propias familias, del entorno más

cercano donde al contrario deben existir condiciones para nutrir el sentido de la vida y

las fortalezas humanas, pero que por el contrario es la fuente de sus tensiones y

contradicciones.

En los encuentros realizados con los grupos, en los que participaron hasta 70

adolescentes y jóvenes, han encontrado un espacio donde se han sincerado y se han

abierto para contar aquello que más les duele. Es sorprendente que con realizar un

ejercicio denominado “camino o ciclo de la vida” o mi “Mi retrato” en las convivencias

grupales, inmediatamente afloraron emociones muy fuertes y de fuerte intensidad, algo

inesperado, sobre todo por las confesiones muy íntimas; sin miedo de compartir sus

sentimientos y situaciones delicadas con entera confianza y honestidad.

Para crecer como grupo, fortalecer relaciones afectivas, fortalecer la autoestima,

deben resignificar y recomprender las etapas de afecto y desafecto por las que han

pasado, tal como ellos afirman para generar confianza y sentirse bien con los demás.

Aunque “algunos no lo lograron de inmediato porque no habían empezado al mismo

tiempo y en el mismo proceso, además que existe un miedo latente de abrirse al

cambio, pues sentían que la carga era muy pesada”

Se menciona que todo lo que se produce en espacio familiar puede ser o no un

obstáculo para generar procesos de participación, protagonismo y sentido de vida. Es

Page 194: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

este escenario el que en primer lugar desean que hayan cambios, antes de ellos

emprender acciones de incidencia en otros espacios; o por lo menos que vayan muy a

la par y vinculados para que sea un proceso integral. Al menos en la etapa de la

adolescencia, que aunque, ya comienzan a salir del espacio familiar, son hijos e hijas

que dependen de sus padres, madres o tutores.

En si son ellos quienes hacen un inventario de obstáculos que debe saber enfrentar y

reflexionar, entre los que se encuentran en detalle:

El abandono en sus diversas manifestaciones

De una serie de entrevistas en profundidad con diez adolescentes, ocho han sido

abandonados por sus padres; sin embargo sufren mayores consecuencias y

repercusiones en su autoestima y valoración personal cuando existe la ausencia y el

rol de madre; pues se manifiestan más los problemas y traumas, pues no han sido

sanados.

Son conscientes que la figura del padre es necesaria, pero que la de la Madre es

indispensable: pero no de una madre cualquiera; sino de una madre responsable,

comprensible, amorosa y a la vez cariñosa, que sepa corregir con firmeza; pero con

amor y ternura, que sepa escuchar y dialogar; a la vez que enseñe valores de

responsabilidad, honestidad, sacrificio por el otro (sus hijos en primer lugar).

Pero el abandono no es solo físico, se evidencia y los adolescentes lo relacionan con

el maltrato físico y verbal. Normalmente se les trata con desprecio sintiéndose no

importante para sus madres. Más que ayudarles se les señala de no servir para nada;

no reforzando las ganas de salir adelante en la vida. Los jóvenes se encuentran

decepcionados de no tener a nadie, ni si quiera para preguntarles de ¿dónde vienen?

¿Qué han hecho en clase en el día?, algo que pareciera insignificante; no obstante,

preguntas tan sencillas les hace preguntarse si en realidad vale la pena vivir.

La mayoría ha crecido al amparo de una abuela o de una tía que ha jugado el papel de

madre; dejando de esta manera, grandes vacíos en su persona llevándoles a tener un

mal concepto de la vida y viven con resentimientos profundos que incluso algunas

veces han llegado a pensar en el suicidio.

Otros factores obstaculizadores se mencionan a continuación:

El maltrato físico, verbal y psicológico, que trasciende incluso de las familias a una

sociedad adultista.

Page 195: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El abuso sexual, principalmente de aquellos que se encuentran más cerca y que

supone son de confianza.

El rechazo de sus familiares, amistades y por estereotipos asociados a la juventud;

pues gran parte de la problemáticas sociales se culpa a la pérdida de valores de la

juventud. Algo parecido pasa con la discriminación; principalmente por las diferencias o

bien por los estereotipos asignados a la juventud.

La desintegración familiar producto de las migraciones (hacia Costa Rica

principalmente en busca de empleo).La desintegración familiar también es asociada

al hecho que no encuentran unidad y armonía en la familia, pues igualmente tanto

padres como madres vienen cargando una serie de situaciones propias de sus

historias de vida.

Modelos de crianza basados en la cultura del maltrato físico y la comunicación

violenta: Pocas demostraciones de afecto hacia los hijos e hijas, lo cual se relaciona

con la indiferencia y la falta de valoración a las capacidades y potencialidades de los

chavalos y chavalas; pues se refuerzan aspectos negativos y complejos.

La corrupción asociada con las mentiras, el oportunismo, la envidia, el egoísmo sobre

sale como problema. Es una práctica cotidiana según los adolescentes y jóvenes;

incluso hasta transciende a los grupos de interés. Muchas veces por los procesos de

aprobación y desaprobación en las amistades.

Conflictos en las amistades:

Debido que se encuentran en una etapa de cosecha de amistades, los adolescentes

necesitan compañía y desean estar con alguien para conversar, buscan de alguna

manera llenar los vacíos que tienen por falta de escucha o atención, producto de la

desatención que han recibido de sus padres.

La inseguridad con las amistades tiene que ver con la confianza, pues no saben a

quién tenerla. Con poco y nada se sienten traicionados y defraudados, lo cual se

presenta como un problema en las relaciones de amistad, lo cual cuando sucede

reaccionan con facilidad de forma agresiva y resentida.

Page 196: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Sienten y viven la soledad, desean ser escuchados y atendidos (saber que son

importantes,) ser tomados en cuenta. Aunque no lo demuestran por timidez cuando

cuentan su situación familiar, normalmente la esconden a las demás personas porque

les duele y quisieran salvar la familia a la que pertenecen, pues quisieran ser parte en

la solución de los problemas.

Pero ello, no lo pueden lograr cuando creen y les refuerzan que ellos son el problema,

no les creen, no ven en ellos algo positivo. Normalmente son culpabilizados de una

situación que no son responsables, sino, al contrario víctimas pues se les truncan

sueños y su proyecto de vida y que tienen que ver con futuro mejor casi imposible de

alcanzar.

¿Qué es lo que genera confianza para que los adolescentes hablen de su vida así en

público en el grupo? son varios factores que inciden, entre ellos la habilidad del

facilitador para generar la confianza en el grupo, y basar el intercambio teniendo como

eje la parte espiritual y la reflexión sobre la persona misma y su historia de vida; por lo

que las dinámicas fueron propicias para la meditación y la introspección de manera

que pudieron hacer una nueva valoración de si mismos.

Por otro lado el hecho que los y las adolescentes, en su mayoría, vivían algo parecido

por lo que existió complicidad y cada quien no sentía que era solamente una persona

la que lidiaba y vivía con esas situaciones. Por otro lado, aunque fue un temor para

muchos, el hecho que por tratarse de algo delicado, todos y todas se comprometieron

a respetar y no juzgar la vida de cada uno, diciendo que todo se quedaba ahí y no

andarían contando y hablando fuera de ese espacio sobre las desventuras de sus

compañeros.

“Aunque yo no hablé, yo sentí que los muchachos aprendieron a confiar y que lo que

se dijo aquí no se vaya a publicar por todo Nandaime. Espero que en mi grupo

aprendamos a ser responsables, mejores personas, que no haya más discordias en el

grupo y que seamos más unidos. Me gustó el intercambio y la oportunidad de

conocernos más entre el mismo grupo y el otro grupo de danza, que es importante que

invitemos a otros para que nos sintamos más orgulloso de nuestras

raíces”.(Adolescente de 15 años de edad del Grupo Xóchitl- Sol).

“Yo traté de conectarme lo más que pude, por eso me ubique lo más lejos y puse la

silla de espalda para tener un poco más de concentración. Si logré concentrarme y

retroceder un poquito a lo que ha sido mi vida y sobre todo con la ayuda de la música

que es una forma de sensibilizar nuestro corazón para que él se pueda abrir y

Page 197: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

podamos sacar de una manera u otra lo que tenemos dentro y lo que pensamos. En

este caso lo hicimos a través del dibujo y expresarlo escrito también y es una forma de

tener valor, de expresarlo delante de todos y es una forma de sacarlo. (Adolescente

mujer 18 años)

Primeros pasos para sanar sus historias de vida

Frente a esos obstáculos y luego de comprender cada uno sus historias de vida, a

través de los encuentros los y las adolescentes iban buscando formas para enfrentar

dichas adversidades. Aunque en un inicio algunos creían que tendrían respuestas a

través de las dinámicas y videos, en el proceso de la experiencia ellos mismos iban

reflexionando en el cómo comenzar a liberarse de muchas de situaciones que

cargaban.

“Al inicio que dijeron que íbamos a escuchar y a ver el video pensaba que iba a

encontrar una respuesta exacta, pero esperaba que me dijera en sí que era, pero me

puso a pensar y ver y evaluarme a mí misma que yo misma tengo la respuesta y nadie

más me la va a venir a dar” (Mujer adolescente 18 años).

Los y las adolescentes y jóvenes han tenido un espacio amplio para compartir sus

vidas, sus situaciones difíciles y sobre todo conversar para sacar lecciones

aprendidas y retos personales para superar los duelos y traumas. Es este compartir

grupal se enunciaron las siguientes afirmaciones:

“Nuestros padres fueron abandonados también se ve que va como en una cadena y esa

cadena se debe romper”.

“Sinceramente lo que nos pasa tal vez es que estamos muy heridos porque nos

rechazan nuestros padres; pero en realidad lo que nos duele es que no nos quieran

como nosotros, en el fondo, los queremos a ellos. Pero quizás no es odio lo que

sentimos sino tristeza y enojo porque han sido indiferentes y crueles con nosotros y en

el fondo lo que necesitamos es sentir que nos tienen amor”.

“Hay que pensar que quizás ellos o ellas repitieron la historia de dolor que les

hicieron vivir y por eso hay que pensar en sanar lo que nos duele, poder liberarnos y

no seguir la cadena”.

Page 198: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Cuando tengamos una pareja, tenemos que cambiar como mujeres y madres. No

debemos repetir nunca lo que las madrastras en general hacen contra los hijastros,

pues el amor de un padre nadie lo puede impedir o desapropiar. Y si esos hijos fueron

producto de infidelidades no debemos tomar venganza contra los hijos que nada

tienen que ver; y peor si nacieron mucho antes de conocerse. Es ilógico descargar

nuestros miedos, rencores, despechos, celos y rabia contra los hijos o hijas ajenas, al

contrario debemos evitar hacer eso porque duele y ya lo vivimos en carne propia”.

“En general nuestros padres nos meten en medio por sus problemas y le inyectan sus

propios rencores al hijo y uno de niño no sabe nada de esos problemas de pareja”.

“Nunca se le puede decir a un hijo que su papá no lo quiere solo porque lo haya dejado

a uno como mujer. Hay que diferenciar los problemas de la pareja y no mezclarlos con

el amor de padre a hijo o de madre a hijo”.

“No juzgar y ver lo que hay detrás de la historia de cada persona”,

“Ubicarse siempre en los zapatos de los otros y las otras”.

“Cuando uno vive mucho sufrimiento, ese sufrimiento hay que transformarlo en algo

positivo siendo más humanos, más sensibles pero no quedarnos en la victimización”.

“Quedarnos con las fortalezas personales y las colectivas que se han reconocido como

grupo”. Reconocer al otro y la otra como ser humano con sus fragilidades y

fortalezas”.

Tensiones en los grupos de interés

A parte de las tensiones propias en las familias y de sus historias de vida, también se

han producido conflictos durante la experiencia, alrededor de la dinámica de grupo.

Por tratarse de adolescentes en esta etapa de búsqueda de independencia, a parte de

sus padres y madres, los amigos y amigas juegan un rol importante en la influencia

social.

Además que de concebir la amistad como un tejido de relaciones donde van tomando

conciencia de la realidad del otro. Para los adolescentes la amistad significa entablar

relaciones duraderas basadas en la confianza, la intimidad, la comunicación, el afecto

y el conocimiento mutuo.

Pero también es fuente de conflictos, ya lo decíamos arriba cuando experimentaban

sentimientos de traición y desconfianza. La mayoría de las tensiones se producen en

Page 199: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

ese contexto propio de la etapa, en la cual hasta los acompañantes (ejemplo:

instructores o profesores en los grupos de danza o teatro), pueden salir involucrados

de no adoptar una estrategia que permita entender las situaciones que se producen,

sin tomar partido.

Esto último es muy delicado, pues como CCOAR que propicia dichos espacios que si

bien han tenido sus frutos, las tensiones siempre se producen. La responsabilidad

directa recae en los profesores e instructores de habilidades artísticas (Ejemplo:

danza, música, teatro) quienes están en contacto constante y son el primer referente

de acompañamiento de la organización y también de los y las adolescentes.

Son ellos los que tienen que propiciar procesos grupales también de relaciones justas,

equitativas y afectivas; siendo capaces de saber sobrellevar las tensiones. Y sobre

todo mantener una postura de ética profesional y enseñar con ejemplos eso fue lo más

difícil de sostener.

Al existir entre adolescentes la tendencia a crear “grupitos” de amigos en lo que se

experimenta la exclusión del otro o la otra, han conllevado en algunos casos a

involucrar a los instructores y estos igual, no en todos los casos, caen en una dinámica

que trae consigo, en primer lugar transgredir parámetros y normas consensuados por

todos y todas para evitar caos, ruidos en la comunicación, intolerancia y

desorganización. Por otro lado como ellos mismos afirman se produce envidia,

“habladurías” y chismes que pueden afectar al grupo y “destruirlo a la misma vez”.

Sin embargo los encuentros de convivencia grupal, realizados fueras del espacio de

talentos, ha sido el lugar propicio para que los y las adolescentes se sinceren entre sí

y busquen soluciones a las tensiones. Algunos lo logran inmediatamente y a otros les

toma más tiempo, no obstante tienen el espacio para sacar sus frustraciones.

Otras tensiones se producen cuando deben estar todo el tiempo fuera de casa, debido

a varias actividades de los grupos; (por ejemplo cuando se preparan para un

espectáculo), principalmente con sus padres y madres de familia. Aquí mencionan

como obstáculo la incomprensión de los padres y madres; quienes en el momento les

molesta, por el hecho que desatienden obligaciones de la casa. No obstante una vez

que se realizan los eventos socio culturales sienten gozo y manifiestan orgullo hacia

sus hijos e hijas.

Aportes de las dinámicas grupales y la convivencia desde la perspectiva de

los y las adolescentes

Page 200: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

El protagonismo reconoce a los adolescentes como sujetos sociales de derechos. En

tanto serán sujetos protagonistas cuando hayan hecho un reconocimiento de sí

mismos, de la condición de ser sujetos de derechos, de sus potencialidades y

capacidades para convertirlas en acciones. En este sentido los chavalos y chavalas

han comenzado a incidir en primer lugar a tomar la vida en sus manos.

La participación de adolescentes en esta experiencia facilitó procesos para adquirir

conocimientos (saberes) valores (ser) y habilidades (saber hacer), actitudes y

aptitudes que permiten a la persona, al grupo y a la misma organización enfrentar las

problemáticas, proponer acciones, librar funciones y tomar decisiones que finalmente

dotan de herramientas necesarias para afrontar la vida y mejorarla en su calidad

misma.

Hemos acordado que si bien existen carencias, y no hay que negarlas existen grandes

potencialidades en los sujetos/as que una vez convertidas en acciones les permite

emprender procesos de transformación personal y social. Ese reconocimiento les

invita a enfrentar etiquetas y estereotipos asociados a la adolescencia y juventud. Es

la forma en como afirman comienzan a incidir y que gradualmente se pasa a otra

etapa, en la medida que hacen un reconocimiento de sí mismos de la condición de ser

sujetos de derechos y protagonistas de sus vidas.

Principios y valores

Asimismo en un sentido de satisfacción sinérgica de las necesidades los y las

adolescentes han podido reflexionar acerca de valores para la vida (confianza, la

cooperación, la solidaridad, la honradez, la responsabilidad, la lealtad, el respeto)

relaciones afectivas y respetuosas, equidad e igualdad, y sobre el su proyecto de vida.

Pero para hacerlo, también pasa por los desafectos que se dan producto de conflictos,

tensiones que son normales en los grupos y que muchas veces tienen como fuente las

relaciones de amistad.

“Lo principal es la responsabilidad, porque estamos creciendo con la responsabilidad

de la vida, si no estamos pensamos en eso nada funciona”. (Ricardo)

“Otro valor fundamental es el respeto como a medida que uno ha recibido va

respetando a las personas como son, lo he aprendido en el centro a respetar a la

persona tal como es”. (Missael)

“Otra de las cosas es que he tenido amor hacia los demás, era una persona demasiada

resentida no quería a nadie, ahora ha venido amor hacia las personas”. (Amy)

Page 201: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“El apoyo mutuo de las experiencias que viven los chavalos, se les brinda el apoyo a los

demás”. (Glenda)

“No solo la solidaridad, tener el compañerismo mutuo para ser mejores personas,

ayudarnos los unos a los otros, tratar de llevar algo de los que ellos necesitan”.

(Eduardo)

“Otro valor muy importante es el amor, porque a través del amor uno tiene un amor

hacia Dios que aquí lo han enseñado en la parte espiritual, compartir nuestras

habilidades”. (Francela)

Pero lo anterior implica trasformaciones en la comunidad y sobre todo a nivel

individual, ya que el desarrollo de capacidades humanas, espirituales, entre otras,

mediante las convivencias grupales puede favorecer la formación del capital social o

capacidades locales con mística. Algunos aprendizajes son expresados por los y las

adolescentes:

“El hecho de saber que pertenezco a un grupo que me tomen en cuenta, eso me ayuda

en mi formación personal. Primeramente mi mamá me decía que eso era vagancia,

porque llegaba noche a mi casa, pero yo le dije que me gustaba, me atraía. Ahora ellos

me apoyan y mis amistades dicen que me veo bien actuando” (Mujer adolescente 16

años, sobre el grupo de teatro)

“… una de las motivaciones es que en el grupo encontramos los verdaderos valores de

la vida y amigos. Además sacamos nuestras habilidades y destrezas que son

fundamentales para nuestro desarrollo. Mi familia considera que es una buena forma

de invertir mi tiempo” (Hombre adolescente 14 años)

“Bueno yo aprendí a trabajar en equipo, me gustó trabajar con todos ustedes y una de

las principales cosas que aprendí es no menospreciar a las otras personas, yo sé que

todos somos iguales” (mujer adolescente 16 años)

“Tener grupos de intereses es lo más lindo que existe, porque en ellos podes

expresarte, puedes compartir, a veces cuando no tenés confianza en la familia lo podes

hacer en tus grupos de intereses. Ahora soy capaz de relacionarme más, de compartir

ciertos miedos y problemas para fortalecerme, de desarrollarme como persona. Es un

proceso que a lo largo te ayuda a conocer cuáles son tus derechos y deberes como

joven, como podes demandarlos y como aportar para que respeten” (mujer

adolescente 16 años)

Page 202: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

“Es una forma de instar a la juventud de que reclamen sus derechos; el programa es la

voz de muchos jóvenes que muchas veces son callados por el adultismo, tal como se

refleja la radio novela… Además conoces gente nueva e interactúas con chavalos y

chavalas y así aprendemos del que escribe, del que está editando; esto es un trabajo de

equipo y nos ayuda individualmente”. (Francela Briceño, 19 años. Productora).

“Me he sentido bien con todas las personas que participamos, abrieron su corazón,

algunas lloraron, nos dimos cuenta del verdadero significado de la identidad, de la

participación y el afecto, dijeron cosas que quedaron entre nosotros mismos y que

sorprendieron y también significa mucho porque en los espectáculos nos reconocen la

familia, nos van a ver viendo el talento de nosotros, es un gran trabajo que han hecho a

los jóvenes”. (Adolescente mujer 15 años)

A pensar en construir un proyecto de vida

Algo muy importante a destacar es el hecho de comenzar un proceso para dar pasos

en la construcción de un proyecto de vida; reflexionando alrededor de los elementos

que intervienen en el mismo: ¿qué quiero hacer con mi vida?, ¿cómo lo logro? Para

ello se debe hacer un listado de recursos familiares, comunitarios, sociales y

personales.

Respecto a los recursos familiares, a través de los talleres, discusiones, ha sido un

gran aporte en primer lugar para remediar algunos aspectos de la vida, la forma de ver

los problemas y sobre todo pensar en su identidad y espiritualidad. Respecto a mi

identidad como persona es por el sentimiento de saber quién soy y porque existo. Solo tenía un

concepto de que solo existís en la vida para sufrir, pero como ya hubo un cambio tremendo, las

pláticas me ayudaron... (Hombre adolescente 16 años).

“Luego de estar en el grupo de folklore, me integré al programa infantil de la radio y

con esto último hubo un cambio total en mi vida, allí decidí hacer lo que quiero

profesionalmente. Decidir que es lo que iba a ser y lo que estaba haciendo o que a mi

me gustaba, me satisfacía y al mismo tiempo estaba cumpliendo como mi derecho a

participar, de hacer folklore, conversar con la gente, compartir con otros chavalos,

dar información, educar, entretener”.(Mujer joven 19 años)

“Cuando hablamos sobre el proyecto de vida, he reforzado mi autoestima, también

cuando bailé en el atrio de la iglesia, se me salieron las lágrimas porque nunca me

imaginé bailar ahí, ni en el nandaimeño (Centro Recreativo), porque es algo que yo

quería, primeramente transmitir a la gente alegría y también para que se motivaran y

Page 203: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

los jóvenes participaran, cuando me dijeron que (yo) era bonita eso me marcó porque

antes me sentía mal por mi apariencia”.(Adolescente mujer, 18 años)

“Me motiva porque la realidad me ha gustado siempre y apasionado del teatro,

también una forma de participar, una forma de no solo relación, sino participación, es

una forma de que comencemos a ver la realidad, tener una ocupación teniendo siempre

la realización de trabajo y oportunidades que es lo que realmente se vive cuando uno

trabaja en algo y algo le apasiona”.(Adolescente 18 años).

Mejores relaciones afectivas en las familias, con amistades y en la escuela

“A veces en la mañana no era fácil darnos un abrazo, esto como que ya es cotidiano,

con los talleres he aprendido a dar y recibir amor y afecto no como el que esta en el

pensamiento, si no palabras, es una persona que está allí, nos están apoyando,

siempre escuchándonos”. (Mujer adolecente 19 años).

“Me sirvió bastante para reconocer que tenía algunos problemas que para mi eran

normal, no les ponía mucha importancia y que siga la vida, pero luego mi di cuenta y

hacer conciencia de la realidad y eso fue gracias a lo que he aprendido aquí”(hombre

joven…)

“Comprender las historias de vida de mis padres. “nunca había preguntado a mis

abuelos sobre eso, una vez vino mi mama a Nandaime y le pregunté esas cosa y una vez

acostados ella me contó todo, que se conocieron aquí en el centro y que aquí se

enamoraron, eso me gustó, ya que nunca había hablado eso con ella, eso también me

ha ayudado bastante, era la primera vez, nunca le había preguntado, me daba pena, no

me gusta, no tengo esa confianza con ella, no he seguido porque no vienen a

Nandaime, solo vive en Granada”.

“Conmigo ha sido un gran, pero gran cambio, como muchos de mis compañeros de

danza le pueden decir que yo era una persona arrogante, muy orgullosa y muy odiosa,

conforme lo que fui aprendiendo eso me ha ayudado a cambiar mucho en mi aspecto

como me trato, como me relaciono como mis compañeros y con el profesor”.

“...las relaciones con los compañeros en clase mejoran, cuando se me ríen que me

importa, antes me enojaba, también como que tenía algo de resentimiento a mi papa,

ahora no, como que no me importa mucho esa parte”.

“Porque una de las cosas que he visto que a los chavalos se les dificulta en el ámbito

de cómo habla al maestro, conmigo el año pasado el mejor alumno tenía miedo

Page 204: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

hablarle al maestro, era una de las cosas que no se me dificultaba, porque yo le decía,

eso no le entiendo, él se quedaba con la incógnita, eso lo he superado, el miedo se ha

venido quitando, en el aspecto de la comunicación en la radio me daba un poco de

miedo todavía, pero hay voy superando”. (Hombre Adolescentes 16 años).

“ Yo jamás pensé que iba a relacionarme con un público tan grande, me ha ayudado a

vencer el miedo escénico, de expresarme mejor, a compartir, a conocer más, a

fortalecer la confianza en la familia, sinceramente antes de todos los encuentros no

había tanta la confianza, pero ha mejorado ahorita”. (Adolescente mujer 16 años)

Actividades que más impactaron a adolescentes

Actividades de convivencia grupal

Las actividades que generaron mayor impacto fueron aquellas que tuvieron que ver

con procesos de sanación y que les hicieron pensar en sus historias de vida.

Principalmente porque no solo una personas estaba ahí para contar su vida y que los

demás juzgaran y opinaran sobre una persona en sí. Todos lloraban por lo problemas de

uno, es decir todos compartimos lo que vivimos, no solo uno estaba con sus problemas, sino

todos. Pero para llegar a este punto los participantes debieron pasar muchas

experiencias juntos para conocerse mejor y entablar la confianza; igual en los mismos

encuentros donde crearon las condiciones poder abrirse a los demás.

Estas actividades fueron importantes porque les permitió conocerse más y de

aprender a hacerse preguntas ¿Quién soy? ¿Cómo soy y cómo actúo? que les

hicieron pensar en tantas cosas y de hablar de sus sentimientos y del rumbo que hasta

ese momento creían llevaba su vida. “Hablábamos así, no porque queríamos ser así con la

vida que hemos crecido; hemos creado esa pared para protegernos, y conocer lo que vive el

otro, la otra, también nos ayudó a mejorar las relaciones entre nosotros”.

Un aspecto importante tuvo que ver con la oportunidad de pensar y darle un

significado a su espiritualidad, como elemento esencial en la vida de todo ser humano

y la cual estaba muy vinculada a la búsqueda de sentido de vida, paz y liberación

interior de formas de pensamiento, creencias que causas infelicidad. Impactó también

el hecho de tener la oportunidad de incluir elementos de la naturaleza (como

metodología de los encuentros: promover la espiritualidad de la creación) en sus

reflexiones, buscando un elemento con el cual se identificaran.

Page 205: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Todo ese ambiente fue propicio para sincerarse los unos a los otros: “Cada quien

contaba sus problemas, hubieron varias confesiones muy delicadas, nos comprendimos porque

hubo confianza al saber y hablar de lo que le pasa a uno y lo que le pasa al otro”.

Me ha impactado los ejercicios donde “quemamos” las penas, lo que nos agobiaba,

pues me ayudaba a comprender más la situación. Estábamos desestresándonos de los

problemas poco a poco. En ese ejercicio utilizamos el fuego y era como que estaba

destruyendo los problemas, las penas que cargábamos. (Adolescente 15 años).

Con los talleres sobre autoestima no sabía que tenía cosas guardadas y que me estaban

perjudicando, pues pensaba que no sucedía nada. Es muy duro recordar lo que una ha

vivido, tanto así que la última sesión hubo percance, un sentimiento de tanta rabia que

me lesioné un brazo. Ahora pienso que las cosas pueden cambiar y solo se trata de

decir que ya olvidé; sino que puedo perdonar y pueda ser que esa persona ya me

perdonó… (Joven 19 años).

A mi en los encuentros en lo personal mucho, recuerdo que cuando era pequeña era

muy tímida, no me gustaba relacionarme, no tenia la confianza, ahora en los

encuentros había mucha gente me daba pena hablar, soy nerviosa en la escuela,

cuando iba a exponer, hacer amigos, ahora con los encuentros se me ha quitado ese

miedo, ahora sonrío, soy payasa (cómica), hasta ya no me soportan, ahora digo como

me he cambiado yo, normal ya no me da pena soy más expresiva y también en el baile

ya no me da pena bailar, ya es normal tal ves los años de experiencia. (Mujer

adolescente, 15 años)

Espectáculos y eventos lúdicos:

Hay que destacar que los espectáculos y eventos de carácter lúdico frente a públicos

de más de mil personas marcaron la vida de cada uno de los y las adolescentes; como

espacio de autorreconocimiento y de proyección; además de promover algo diferente

en cada evento. Pero lo más importante es lo que esto generó en el núcleo familiar:

“Con Danza Cósmica (espectáculo) porque era algo diferente, pues se trataba de un

espectáculo para sensibilizar sobre los elementos de la naturaleza, darle a conocer a la

gente sobre la importancia de la naturaleza para los seres humanos. Por otro lado

debo decir que estas actividades han ayudado a mi familia, pues en el pasado se

integró mi papa y mi mama. Ella me estuvo contando una vez, así como de generación,

así quedamos nosotros”. (Adolescente mujer 15 años).

Page 206: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Conclusiones

El CCOAR ha logrado encaminar un proceso para generar protagonismo y

sentido de vida en adolescentes del municipio de Nandaime, poniendo énfasis

en la promoción satisfactores de Participación, Identidad y Afecto desde grupos

interés, lo que constituye un modelo alternativo de trabajo con adolescentes

desde la perspectiva del desarrollo a escala humana.

El acompañamiento se produce en momentos en que los y las adolescentes

están completando e iniciando algunos ciclos de la vida. Concretamente

mencionamos el ciclo de la formación escolar media. No obstante factores

asociados a la cultura del maltrato, la violencia, entre otras situaciones que se

producen en la familia son el principal obstáculo para encontrar el sentido de

vida en los y las adolescentes.

La participación de adolescentes en esta experiencia no solo facilitó el

desarrollo de capacidades y talentos artísticos, sino también la capacidad de

resiliencia, conocimientos y saberes alrededor de los factores que intervienen

en la etapa de la adolescencia (factores positivos y obstaculizadores), además

de hacer un reconocimiento de sus potencialidades y concebirse como sujetos

con derechos y responsabilidades.

Esto ocurre al internalizar habilidades, actitudes y aptitudes que permiten a la

persona, al grupo y a la misma organización proponer acciones, librar

funciones y tomar decisiones que finalmente dotan de herramientas

necesarias para afrontar la vida y mejorarla en su calidad misma.

Un 80 porciento de ellos (de un total de 80 adolescentes), con más de la mitad

mujeres cuentan con conocimientos y capacidades para enfrentar las

adversidades del entorno así como la capacidad de toma de decisiones entre

falsos satisfactores de identidad y factores sinérgicos de esta misma

necesidad. En el segmento de los y las adolescentes cuentan con herramientas

para fortalecer su identidad individual y colectiva entre las que sobresalen:

definición del proyecto de vida, desarrollo de su espiritualidad, identidad

cultural y análisis del entorno.

Page 207: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Fomentar sentido y proyecto de vida que implica cambios y trasformaciones en

la comunidad y sobre todo a nivel individual, ya que el desarrollo de

capacidades humanas, espirituales, entre otras, mediante las convivencias

grupales pueden favorecer la formación del capital social o capacidades locales

con mística, al facilitar las relaciones entre las personas pero basadas en el

fomentos de valores como la confianza, la cooperación, la solidaridad, la

honradez, la responsabilidad, la lealtad, el respeto.

Page 208: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Lecciones aprendidas

En la construcción de un modelo de intervención o de trabajo con los sujetos,

los elementos que lo conforman y su significado deben ser aportados por los

mismos/as, de manera que permita darle legitimidad al proceso y responda a

las demandas reales. En esta experiencia las propuestas de acciones surgen

luego de un diálogo sobre la Participación, Identidad y Afecto.

Aunque concibamos un modelo de trabajo en constante construcción, debido a

la noción del aprendizaje continúo, es necesario ir sistematizando aprendizajes

en los momentos precisos, teorizando sobre la acción de manera que no quede

la sensación de que existen muchos elementos (aprendizajes) en el aire y que

se asumen de manera implícita debido a cierta cultura organizacional.

La fe y la búsqueda de espiritualidad en la adolescencia juega un papel crucial

en esta etapa de la vida, principalmente en la satisfacción de la necesidad de

entendimiento; lo que está muy vinculado al afecto, identidad y a sus historias

de vida. Puede ser como motor para el cambio ¿Pero si como organizaciones

dejamos a un lado las creencias y solos nos centramos sobre la acción

política? ¿De qué manera se puede promover iniciativas de participación,

protagonismo e identidad en la adolescencia teniendo como eje la reflexión y la

búsqueda de una espiritualidad liberadora? (Trascendencia como un derecho

humano)

¿Tenemos herramientas para manejar momentos de crisis intensas con los

grupos cuando la gente se descompensa. Herramientas profesionales y

humanas? No podemos ir de un golpe a abordar situaciones que afectan a

adolescentes con sus familias, pues se vuelve algo doloroso cuando se explora

esta parte. El involucramiento de la familia debe ser gradual cuando se trata de

relaciones afectivas.

Se desprende de la experiencia entonces que todo proceso de promoción del

protagonismo y ciudadanía de la adolescencia se mejora en la medida que con

las acciones y estrategias apuntan también a promover relaciones justas y

afectivas en el seno familiar. Y en casos de familias fracturadas, acompañar al

adolescente a liberarse de una serie de situaciones propias de sus historias de

Page 209: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

vida, de manera que pueda identificar los recursos con los que cuenta para

pensar en un proyecto de vida.

Como aprendizaje importante, al cual tenemos que volver a darle seguimiento

especial en nuevas prácticas de intervención social, es la cuestión de la

orientación profesional y la decisión de los sujetos y sujetas, en este caso los y

las adolescentes.

Incidir en sus vidas, entonces es un elemento que sobresale como uno de los

primeros peldaños en la construcción de ciudadanía y es lo que nos hemos

dado cuenta a través de la experiencia. El incidir en el mejoramiento de sus

vidas pasa también por revisar cada una de sus historias personales, lo cual ha

sido de suma importancia, pues ha contribuido con la sanación de traumas o

heridas que se producen en el seno familiar.

El interés por participar, en un primer nivel, comienza con el desarrollo de

talentos, capacidades conocimientos y habilidades que les ayuden a tener una

“identidad positiva” en lo individual y colectivo, de aquí en adelante hay que

crear estrategias para encaminar procesos de incidencia en espacios de toma

de decisión municipal; pero lo primero es abordar con ellos elementos para

pensar en un proyecto de vida, lo cual pasa por revisar historias personales, en

primer lugar para hacer frente a las adversidades del entorno.

Cuando un proceso es realmente participativo, las acciones y las propuestas

que van surgiendo son legitimadas por los sujetos(as) y responde a sus

intereses en el momento. En el caso del trabajo con adolescentes hemos

aprendido que, en el acompañamiento, pasar de una etapa a la otra lleva un

camino que recorrer, y que muchas veces los fracasos responden a la urgencia

de saltar etapas, en parte por querer que exista un reconocimiento real

inmediato de ejercicio de derechos y ciudadanía de los mismos(as).

Respecto al ejercicio de la participación, hay que estar pendientes de cómo

manejan el tema las/los sujetos con los que trabajamos; pues aprendimos que,

podemos conocer teorías, marco legal, entre otros referentes; pero al ponerlas

en la práctica, los sujetos (adolescentes) parten de otros referentes y lo

conciben a partir de sus vivencias cotidianas e historias de vida. Ya decíamos,

por ejemplo, que la Participación muchas veces la ejercen como huida a

diversas situaciones que viven en sus familias.

Page 210: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

En el trabajo con adolescentes no debemos deslegitimar y desvalorizar las

intenciones por las que un grupo de ellos/as pueda agruparse o asociarse,

mucho menos, juzgar de manera anticipada la pertinencia o no debido a que

creemos conocer si aporta o no para su crecimiento personal. Más bien por ese

prejuicio muchas veces no logran alcanzar sus objetivos por la falta de

recursos o redes de apoyo cercanas, en parte porque quizás cuestiona nuestra

identidad como personas, grupos u organizaciones.

La ciudadanía se construye cuando la familia reconoce que tenemos derechos

como seres humanos y personas, desde esa lógica se trabaja el derecho a la

expresión de sentimientos, a la afectividad, al amor. La familia es la base de la

ciudadanía si en ella se promueven los derechos

La adolescencia es una etapa interesante para potenciar cambios y

transformaciones sociales. Es una etapa en la que se desarrollan

capacidades con más entusiasmo y energía, donde se busca establecer

relaciones satisfactorias que les permitan compartir de manera espontánea

sin sentirse inhibidos; también es un momento donde pueden ser capaces de

comprender ideas abstractas y desarrollar la capacidad crítica, cuestionar las

viejas filosofías morales y conjugar nuevas.

Es una etapa en la que privilegian sus derechos e intereses y trabajar con

ellos en estos procesos de transformación debe ser un proceso dialogado,

horizontal, bajo una perspectiva de igual a igual, de sujeto a sujeto, de actor a

actor, de lideres/as a lideres/as sin distinción. Depende de las actitudes, de la

apertura, conocimientos y estrategias metodológicas de los facilitadores. Se

puede llegar a planificar grandes cosas con ellos en la medida que nos abrimos

a sus mundos y articulas con la lógica que manejan.

El mito de que es imposible trabajar con los chavalos y chavalas en cosas

“serias” se rompe, pues la capacidad de generar propuestas se crea en la

medida que se crean los espacios y las oportunidades, independientemente

que hayan factores o circunstancias de inestabilidad. Te sorprenden con las

iniciativas y ellos mismos son capaces de mostrar las metodologías adecuadas

para trabajar con ellos. Sobre todo en procesos participativos de construcción

colectiva, que nos conducen a trabajar “desestructuradamente”.

No podemos enfrascar a los y a las adolescentes en nuestras categorías o

conceptos predeterminados porque inhibe, rompe la motivación, la confianza y

Page 211: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

la apertura de los y las adolescentes a participar en procesos participativos

sobre todo cuando se tiene la intencionalidad de propiciar el protagonismo, el

empoderamiento o el sentido de vida.

Esa situación se vuelve contraproducente en los procesos de crecimiento

grupal porque desde el sentir de los sujetos que por distintas razones en base

a sus experiencia de vida (viene de realidades donde sufren discriminación,

violencia, abandono, rechazo, maltrato, etc.) podemos caer en la tendencia a la

exclusión, de desafecto; lo que puede obstaculizar grandemente la

participación y el protagonismo para la incidencia social y generación de

sentido de vida.

Debemos partir de una concepción inclusiva y acogedora de todos y todas, que

reconoce y es capaz de ver en cada uno y cada una de los adolescentes sus

capacidades y sus potencialidades en distintos niveles y formas de hacer y ser.

Partimos de que todas y todas tienen capacidades y virtudes y tiene algo que

aportar. Son importantes y esenciales en el proceso participativo desde su

forma de ser y actuar. El uno aprende del otro y se retroalimentan

constantemente. Se apoyan mutuamente y todos y todas tienen algo

importante e inteligente que decir. No existen criterios indisolubles y escritos

en piedra, estamos para construir juntos y quién mejor que nadie para saber

las soluciones que los mismos sujetos implicados.

La decisión sobre qué y cómo realizar una intervención social con la

adolescencia con enfoque de derecho no depende tal decisión y sus

consecuencias derivadas de la responsabilidad exclusiva de la coordinación

de la organización, sino que las decisiones también implican a una cadena de

actores que juegan y se mueven en distintas direcciones, que van abajo hacia

arriba, de un lado a otro, de arriba hacia abajo, etc.; donde cada uno tiene el

poder de decidir y el cómo intervenir desde el lugar o rol que esté jugando. Las

acciones encaminadas a acompañar a la niñez y la adolescencia dependerán

de la visión y las percepciones personales que se tenga al respecto más que

de orientaciones organizacionales.

Desde nuestra visión, el quehacer social de una organización tiene que ver

con todos las personas que laboran en tal institución puesto que creemos que

debe e implica a cada una de las partes que lo conforman. El impacto o los

resultados de nuestro quehacer no lo logran solamente los facilitadores que

Page 212: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

trabajan directamente con los y las adolescentes o los grupos beneficiarios,

sino que lo hacen todos los que empujan “la carreta” en una organización.

Somos parte de un todo. Aquí radica la importancia de construir proceso de

planificación y creación participativa-colectiva.

Tomando en cuenta las oportunidades del entorno, la cultura local,

representaciones, la apertura de la parroquia para eventos culturales durante

las festividades religiosas, puede constituir un espacio para la sensibilización y

promoción de acciones sinérgicas alrededor de la participación, protagonismo y

sentido de vida de los y las adolescentes.

Esta última oportunidad, lo cual ocurre dependiendo del contexto y de los

objetivos a alcanzar, contribuye con el trabajo de sensibilización con la

población, partiendo de las creencias, tradiciones, la fe popular, para trastocar

situaciones que se producen principalmente en el ámbito familiar.

Pero esto se hace de manera creativa, en el marco del respeto, con el ánimo

también de promover el desarrollo de la espiritualidad también de la

adolescencia. No obstante para hacerlo hay que desprenderse del velo del

prejuicio a este tipo de espacios considerados como inhibidores de la

perspectiva de derechos. En si los y las adolescentes otorgan un nuevo

significado a su participación desde la iglesia.

Page 213: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Recomendaciones

Se menciona a la familia como primer escenario donde los y las adolescentes

demandan hayan cambios; antes de emprender acciones de incidencia en

otros espacios. O por lo menos que las acciones vayan muy a la par y

vinculados para que sea un proceso integral. Al menos en la etapa de la

adolescencia, que aunque, ya comienzan a salir del espacio familiar, son hijos

e hijas que dependen de sus padres, madres o tutores.

Es necesario conformar un equipo permanente de seguimiento a las

actividades con los adolescentes, de manera que el acompañamiento sea de

calidad y permita la calendarización de las próximas acciones.

En el mismo sentido anterior es necesario promover más los espacios de

reflexión crítica, de la práctica del CCOAR; tratando formar un equipo

interdisciplinario que permita el análisis integral de las acciones de CCOAR en

su trabajo de intervención social e identificar aprendizajes teóricos y prácticos.

De igual manera, como parte de los objetivos de CCOAR apuntan a la

“producción de conocimientos”, es necesario mejorar el modelo de trabajo de la

organización a partir de los aprendizajes, de tal manera que se visualice una

propuesta diferente y alternativa de trabajo.

Debido que el trabajo del CCOAR se centra en la promoción de la Participación

y el Protagonismo de niñez y adolescencia; es necesario definir un marco de

referencia alrededor de la promoción de la “Educación para la Participación”;

pues como ya bien lo refleja la experiencia; hace falta mayor conciencia para

ejercer ese derecho.

En las dinámicas de los grupos, el protagonismo y el liderazgo. Analizar cómo

se produce esto. Como promover procesos que no sean excluyentes, sino

buscar las fortalezas de cada uno, de manera que cada quien ejerza

protagonismo y que todo se vuelva más sinérgico. ¿Cuáles son las formas de

trabajar los liderazgos? Tratar de no encasillar al adolescente en una categoría.

Trabajar y dar rol a cada quien desde sus fortalezas y desde ahí que sientan el

sentido de vida y que no se inhiban.

Page 214: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Los instructores, facilitadores, promotores o profesores quienes acompañan a

los grupos de manera permanente, deben pasar antes por un proceso de

capacitación y entendimiento de los desafíos de los y las adolescentes, de

manera que puedan intervenir en cualquier situación propia de esta etapa.

Es importante de estar alertas a las dinámicas de un grupo y lo que sucede. A

veces por no poder manejar algunas situaciones puede llevarnos al conflicto y

tensión constante. En ese sentido se requiere un seguimiento constante entre

los encargados de programas, áreas o coordinación general con los referentes

directos en los grupos de interés.

Realizar encuentros de socialización y análisis a nivel de coordinación y

facilitadores, preferiblemente después de una actividad con los sujetos

beneficiarios o después de dos o tres cuando éstos son muy seguidos en

fecha. Estos encuentros permitirán no perder de vista la riqueza de los

aprendizajes en el trabajo con lo y las adolescentes; pues dejar que el tiempo

pase enfría y saca de ruta el proceso.

En el mismo sentido anterior, esto debe hacerse con los y las adolescentes,

para ver con ellos/as los aprendizajes de los intercambios o de cual otro tipo de

actividad, dudas, preguntas que quedaron en el aire, así como pasos a seguir.

Es necesario seguir un proceso que permita la municipalización de espacios de

participación y de recreación para niñez y adolescencia nandaimeña y que

contribuyan a la vez a reforzar la identidad cultural. Se debe realizar un

acercamiento gradual ante autoridades municipales y sensibilizar sobre la

importancia de la inversión en la niñez y adolescencia.

Dado que la experiencia se centra en acciones a nivel grupal, los y las

adolescentes recomiendan también propiciar espacios que permitan

interiorizarse de manera individual, en una perspectiva también terapéutica.

Es importante involucrar a los referentes emocionales de los adolescentes y

jóvenes (Padres, madres, abuelos, abuelas o tutores/as) para apoyar las

capacidades resilientes de los adolescentes y jóvenes. Al mismo tiempo que

sus familiares tengan la oportunidad de reflexionar alrededor de sus propias

historias de vida con el propósito de establecer mejores relaciones afectivas en

las familias.Se recomienda entonces involucrarlos en ciertas actividades en la

que los y las adolescentes requieren comprensión. Esto evitaría traer conflictos

de la casa lo cual provoca otros en las dinámicas grupales.

Page 215: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Bibliografía

Asamblea Nacional. (27 de Mayo de 1998). Código de la Niñez y la

Adolescencia. Ley 287. Nicaragua.

Boff, L. (21 de noviembre de 2003). Espíritu creador. Recuperado el 10 de

Diciembre de 2011, de Servicios Koinonía:

http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=040

Boff, L. (s.f.). El magisterio del universo. Recuperado el 10 de Diciembre de

2011, de Servicios Koinonía: http://servicioskoinonia.org/relat/185.htm

Cave, G. (Marzo de 2005). Dónde estamos actualmente. Una visión general de

la evolución de la programación basada en derechos. CRIN

NEWSLETTER(18), 4-6.

CCOAR. (Junio de 2007). Proyecto Participación, Identidad y Afecto: hacia un

modelo de intervención-acción desde la perspectiva del desarrollo a escala

humana. Nandaime.

CCOAR. (2009). "Construyendo resiliencia desde las prácticas y vivencias

comunitarias". Documento de Proyecto, Nandaime.

CCOAR, C. C. (2006). Planeación estratégica participativa con perspectiva de

género. Nandaime.

CCOAR, C. C. (2007). Piale: construyendo nuestro andar desde la

Participación, Identidad y Afecto. Nandaime: CCOAR.

CODENI. (2010). IV Informe complementario sobre el cumplimiento de la

Convención sobre los Derechos del Niño. Federación Coordinadora

Nicaragüense de ONG (CODENI), Managua.

Cyrulnik, B. (2006). La Maravilla del Dolo: el sentido de la resiliencia. Buenos

Aires: Granica.

De Hernández, J. (s.f.). Aprender por medio de la reflexión sobre la acción.

Recuperado el 15 de Febrero de 2012, de Editorial Gemas:

http://www.gemas.discernir.com/Articulos/aprenderreflexion.html

Page 216: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Eizagirre, M. (s.f.). Educación Popular. Recuperado el 04 de febrero de 2012,

de Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo:

http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/83

FSLN. (2006). Programa de Gobierno. Alianza Unidad, Nicaragua Triunfa.

Managua.

Grotberg, E. (Junio de 1996). Guía de promoción de la resiliencia en los niños

para fortalecer el espírtu humano. Fundación Bernard Van Leer.

INIDE. (2005). Censo 2005. Recuperado el 20 de Junio de 2011, de Instituto

Nacional de Información de Desarrollo (INIDE): http://www.inide.gob.ni

INIDE. (2008). (ENDESA) Encuenta Nicaragüense de Demografía y Salud

2006/07. Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Managua.

INIDE. (2009). (EMNV) Encuesta de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida.

Managua.

Jara H., O. (1998). Para sistematizar experiencias (3a. ed.). San José, Costa

Rica: Centro de Estudios y Publicaciones, ALFORJA.

Max Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala

humana una opción para el futuro. Develpment Dialogue. Santiago, Chile: S.

Ed.

Max-Neef, M. A., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1993). Desarrollo a Escala

Humana : Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo,

Uruguay: Nordan-Comunidad.

Mendo, J. V. ( 27 de diciembre de 2009). Educación e Identidad Cultural.

Recuperado el 20 de marzo de 2012, de Aula Intercultural:

http://www.losandes.com.pe/Educacion/20091227/31331.html

Naciones Unidas. (2008). Cuarto Informe sobre la situación de la niñez y

adolescencia Nicaragua (2003-2007). Informe de País, Managua.

ONU, C. (2010). Examen de los informes presentados por los Estados parte en

virtud del artículo 44 de la Convención. Comité de los Derechos del Niño,

Naciones Unidas.

Page 217: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Ordóñez Morales, Y. (13 de Noviembre de 2000). Participación y protagonismo

de adolescentes y jóvenes en la práctica social del Centro Comunitario Oscar

A. Romero de Nandaime. Una historia de creatividad, conflictos, solidaridad y

esperanza (1989-1999). Nandaime, Granada, Nicaragua.

Sagan, C. (08 de Diciembre de 2011). Cosmos. Recuperado el 10 de

Diciembre de 2011, de Wikipedia, la enciclopedia libre.:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmos

Salanova Sánchez, E. M. (s.f.). Paulo Freire: el Pedagogo de los oprimidos y

transmisor de la pedagogía de la esperanza. Recuperado el 04 de febrero de

2012, de

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm

Santos, L. H., Munist, D. M., Kotliarenco, D. M., Suárez Ojeda, D. E., Infante, L.

F., & Grotberg, D. E. (Septiembre de 1998). Manual de identificación y

promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Recuperado el 14 de

Septiembre de 2011, de Organización Panamericana de la Salud:

http://www.paho.org/spanish/hpp/hpf/adol/Resilman.pdf

Save de Children. (2002). Manual. Programación de los Derechos del Niño:

Cómo aplicar un enfoque de derechos del niño en la programación. Suecia:

Oficina Regional para América del Sur.

Ulloa, L. F. (2009). Protagonismo: desde adelante, desde atrás, desde todas

partes. Jinotepe, Nicaragua: Sin Ed.

Unicef. (Julio de 2008). Unicef. Recuperado el 04 de Febrero de 2012, de

http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Un_mundo_apropiado_para_los

_ninos_y_las_ninas_072808.pdf

Page 218: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

ANEXOS

Grupo Focal

Moderadores: Yessenia Ordóñez y Denis Gaitán

Toma de notas: Marvin Ruiz Larios

Número de invitados: 6 a 8 adolescentes

Tema central:

Experiencia vivida por los adolescentes en los grupos de interés del CCOAR y lo que ha

significado para sus vidas cotidianas en los siguientes aspectos: procesos de resiliencia,

protagonismo y sentido de vida.

Objetivo del estudio

Analizar el proceso de desarrollo personal vivido por adolescentes durante la

implementación de un modelo de trabajo basado en la Participación, Identidad y Afecto,

por parte del CCOAR.

Identificar lecciones aprendidas que permitan enriquecer y proyectar nuevas

estrategias de trabajo para la generación de procesos de resiliencia, protagonismo y

sentido de vida en la adolescencia.

Guía temática y cuestionario

I Parte

Presentación de parte del moderador, a través de un gráfico, del camino recorrido desde 2008

de las actividades implementadas por la organización para promover la Participación, Identidad

y Afecto. Esto con el fin de hacer un recordatorio y que refresquen la memoria.

II parte

Antecedentes (La llegada)

1. ¿Cómo fue que llegaron ustedes a participar en estas actividades? ¿Cómo se dieron

cuenta y porqué decidieron participar?

2. ¿Qué expectativas tenían cuando comenzaron a participar?

3. ¿Qué tipo de preocupaciones tenían en ese momento a nivel individual? (Personales

vinculadas con: identidad, futuro, padre, madre, estudios, amistades, espirituales, etc.)

4. ¿Qué tipo de participación y donde lo habían hecho antes en el ámbito de grupos

comunitarios?

Page 219: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

Sobre el sentido de vida

(Factores facilitadores)

1. Al escuchar todo lo que hemos hecho. ¿Cuéntennos cómo lo vivieron? ¿Cómo se han

sentido en lo personal?

2. ¿Por qué decidieron seguir hasta ahora? ¿Más allá de si tienen una beca o no o que

haya algún tipo de beneficio material, qué es lo que hace seguir participando en los

grupos?

3. ¿De qué manera ha ayudado a darle sentido a sus vidas, ha contribuido en su proyecto

de vida?

4. ¿Cuáles es el aporte que ustedes han puesto para que las cosas sean así? (su

empuje)

5. ¿Qué tipo de aprendizajes identifican que han adquirido? (En lo personal, familiar,

vínculos y relaciones)

6. ¿Qué ejemplos concretos de su vida cotidiana evidencian los aprendizajes que ustedes

han adquiridos? (Podrían mencionarnos algunas situaciones)

7. ¿Cuáles han sido las actividades que recuerdan las más impactantes o las que más les

ha gustado? ¿Por qué? ¿Tiene algo que ver con su desarrollo personal?

8. ¿Qué ha cambiado en sus vidas con respecto al inicio? (en lo personal, familiar,

vínculos y relaciones)

9. ¿Cómo han mejorado su autoestima?

10. ¿Cómo definen ahora su espiritualidad?

11. ¿Qué habilidades desarrollaste o potenciaste para construir tu proyecto de vida,

basado en la creatividad y la visión de futuro?

12. ¿Qué visión tenías antes de tu futuro y ahora?

(Factores obstaculizadores)

1. ¿Cuáles son obstáculos que han enfrentado a lo largo de estos años? (familiares,

personales, comunidad, etc.). Les han impedido hacer algo que desean o bien bloquear

su participación en las actividades en todos estos años.

2. ¿Qué es lo que influye negativamente en ustedes desde la familia, la sociedad, la

comunidad y que les impiden salir adelante? ¿Cómo?

3. ¿Podrían identificarlos por cada una de las etapas?

4. ¿Cuáles creen ustedes que son los factores que impiden que algunos chavalos y

chavalas no logren salir adelante y otros sí… aún si hayan participado en algunas de

las actividades del CCOAR?

5. ¿Hay algunas actividades que contribuyen a su crecimiento personal más que otras?

¿Cuáles sí y cuáles no? ¿Por qué?

Page 220: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

6. ¿Qué estrategias han implementado ustedes, en lo personal, para enfrentar dichas

adversidades?

7. ¿Qué recomendaciones dan ustedes a la organización de cómo apoyar a enfrentar

esas adversidades?

Protagonismo, beneficios y recompensas

1. ¿Existe alguna diferencia entre ustedes que participan y otros que no lo hacen? ¿Qué

percepción tienen de ustedes?

2. ¿Qué capacidades y habilidades identifican en ustedes mismos que han desarrollado

desde que participan en los espacios promovidos por el CCOAR?

3. ¿Qué capacidades, habilidades y potencialidades identifican los de más en ustedes?

4. Siempre se ha hablado de sus derechos como adolescentes. ¿Qué percepción tiene

ustedes de eso?¿Cómo lo ven eso en sus vidas cotidianas? ¿Qué derechos ponen

ustedes en práctica?

Guía de Entrevista

1. En qué grupo estuviste organizado/a o estás organizado en el CCOAR?

2. ¿Por qué decidiste organizarte en este grupo?

3. ¿En qué te ayudó o te ha ayudado estar organizado en este grupo desde CCOAR?

4. ¿Qué cosas esenciales aprendiste estando organizado en este grupo que consideras

son importantes para tu vida y por qué?

5. ¿De qué crees que le sirve a un adolescente organizarse en un grupo como este para

contribuir a mejorar la sociedad o la realidad en la vivimos?

6. ¿Qué capacidades y habilidades identificas que has desarrollado (o desarrollaste)

desde que participas en este grupo o espacios promovido por el CCOAR?

7. ¿Qué valores y principios has aprendido que consideras te ayudan o te van ayudar a

darle sentido a tu vida?

8. ¿Tu vida tiene más sentido ahora desde que estas organizado o participas de manera

prolongada en grupos del CCOAR? ¿Por qué no o porque si?

9. ¿Cómo todos estos procesos vividos en el CCOAR le han generado sentido a tu vida?

10. ¿Te han ayudado o no a darle sentido a tu vida? ¿Cómo?

11. ¿Cómo todo lo que has vivido y aprendido en el CCOAR te ha ayudado a darle

fortaleza a tu vida y afrontar las adversidades cotidiana que te agobian?

12. ¿Qué es el protagonismo para vos?

13. ¿Te consideras protagonista porqué si y porque no?

14. ¿Cómo estos espacios, eventos, talleres y experiencia vivida en el CCOAR te ha

aportado en la construcción de tu protagonismo personal y de grupo?

Page 221: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

15. ¿Cómo los proceso de formación o la experiencia tuya de participación en el CCOAR

ha contribuido a mejorar las relaciones familiares, afectivas, etc.?

16. ¿Cómo todo lo que has aprendido te ha ayudado afrontar las dificultades en tu familia,

la escuela y otros ámbitos?

17. ¿Qué es la participación, la identidad y el afecto? ¿Y cómo esto lo has vivido en el

CCOAR?

18. ¿Qué es la incidencia ciudadana para vos?

19. ¿Cómo un adolescente puede incidir en la política de su municipio y en los social?

20. ¿Desde los grupos del CCOAR se enseña a incidir o se puede hacer incidencia?

21. ¿Cómo se puede incidir a nivel político y social desde los espacios en los que te

organizas en el CCOAR?

22. Contános, ¿cuál fue la experiencia más linda que viviste organizado en los grupos

que te haya marcado y que creas que transformó tu vida?

Page 222: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,

ALBÚM DE FOTOS de la experiencia sistematizada en este documento.

Promoción de la Participación, Identidad y Afecto, desde los grupos de interés de los y

las adolescentes para la generación de procesos de participación, protagonismo y

sentido de vida en el quehacer del Centro Comunitario Oscar Arnulfo Romero de

Nandaime- Granada, Nicaragua.

Page 223: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,
Page 224: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,
Page 225: Una experiencia de trabajo con adolescentes para la ... · comunitarias”, ejecutados por el CCOAR, de julio de 2007 a diciembre de 2010. Como en toda sistematización, dada su amplitud,