una ciencia que enseñe a

2
UNA CIENCIA QUE ENSEÑE A …. La educación científica constituye el cuerpo dinámico de los conocimientos para poder trabajaren el ámbito educativo, alcanzando una formación científica que nos permita adaptando a las nuevas condiciones de la vida. Para que los alumnos tengan interés en aprender tendremos que acércanos a ellos y estimular su curiosidad sobre la naturaleza buscando enriquecer sus conocimientos , permitiéndole construir nuevas ideas y ampliar su aprendizaje para una mejor inserción a la practica en la sociedad. El quehacer científico no es neutral ya que se da en un contexto histórico, social político y económico que comprenden la problemática ambiental actual. Cuando se aborda este tema se parte del principio de que la escuela no hace ciencia , solo la enseña para ser aprendida , es tomada como un conjunto de conocimientos a enseñar y de aprendizajes por alcázar de una forma científica. “UNA CIENCIA QUE ENSEÑE A PENSAR” nos dice que el hombre necesita comprender la realidad para transformarla en su beneficio y así generar el conocimiento que lo lleve a pensar de lo complejo a lo cotidiano El mecanismo básico es la percepción selectiva que constituye un filtro selectivo y organizativo que refleja las necesidades emocionales y las preferencias personales, las cuales llegan al cerebro interviniendo en la memoria reconociendo las imágenes dando por entendido que la memoria humana puede retener y actualizar los conocimientos. Para el desarrollo del conocimiento se deben considerar: Debe existir una intención Dar una estructura, orden y secuencia lógica Estimular el dialogo Sondear el conocimiento Desarrollar y fortalecer las habilidades ALUMNA: Dulce P. Rodríguez González Sede: Secundaria #7 Grupo : 2

Upload: gonzalez-dulce

Post on 30-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nos enseña a ver como es que se aprende por medio de las ciencias llevándolo a la experimentacion

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNA CIENCIA QUE ENSEE A .La educacin cientfica constituye el cuerpo dinmico de los conocimientos para poder trabajaren el mbito educativo, alcanzando una formacin cientfica que nos permita adaptando a las nuevas condiciones de la vida.Para que los alumnos tengan inters en aprender tendremos que acrcanos a ellos y estimular su curiosidad sobre la naturaleza buscando enriquecer sus conocimientos , permitindole construir nuevas ideas y ampliar su aprendizaje para una mejor insercin a la practica en la sociedad.El quehacer cientfico no es neutral ya que se da en un contexto histrico, social poltico y econmico que comprenden la problemtica ambiental actual.Cuando se aborda este tema se parte del principio de que la escuela no hace ciencia , solo la ensea para ser aprendida , es tomada como un conjunto de conocimientos a ensear y de aprendizajes por alczar de una forma cientfica.UNA CIENCIA QUE ENSEE A PENSAR nos dice que el hombre necesita comprender la realidad para transformarla en su beneficio y as generar el conocimiento que lo lleve a pensar de lo complejo a lo cotidianoEl mecanismo bsico es la percepcin selectiva que constituye un filtro selectivo y organizativo que refleja las necesidades emocionales y las preferencias personales, las cuales llegan al cerebro interviniendo en la memoria reconociendo las imgenes dando por entendido que la memoria humana puede retener y actualizar los conocimientos. Para el desarrollo del conocimiento se deben considerar:Debe existir una intencinDar una estructura, orden y secuencia lgicaEstimular el dialogoSondear el conocimientoDesarrollar y fortalecer las habilidades

ALUMNA: Dulce P. Rodrguez GonzlezSede: Secundaria #7 Grupo : 2Horario: mircoles de 4 a 7 pm La formacin cientfica se encamina al desarrollo de habilidades como el aprendizaje en donde las principales son:La observacin del fenmenoLa comparacin y anlisisLa ordenacin de hechosLa clasificacin y sntesis de datosLa recuperacin de datosLa representacin de fenmenosLa interpretacin e inferencias de fenmenosLa transferencia de habilidadesLa demostracin y valoracin de habilidadesUNA CIENCIA QUE ENSEE A HACER se define como un conjunto de acciones ordenadas y orientadas al logro de metas, donde hay que ensearlas para que puedan ser aprendidas , esto implica una secuencia que hay q aprender , entender, conocer y saber el para que y porque se hace por ejemplo:La adquisicin de informacin, su interpretacin, el anlisis de la informacin y la realizacin de inferencias, la comprensin organizacin conceptual y por ultimo la comunicacin de la informacinEstos puntos son importantes ya que posibilitan el estudio de los hechos facilitando la compresin de la naturaleza y su relacin con la sociedadUNA CIENCIA QUE ENSEA A COMUNICAR es la actividad comunicativa por que se aprende en la escuela se identificado con el aprender a comunicar el idioma cientfico la cual nos ayuda a la comprensin de las ciencias naturales , en donde tenemos que expresar entre los significados a travs del recurso semntico .La alfabetizacin cientfica esta relacionada con desarrollar habilidades en el plano cognitivo-lingstico y es por ello que se ensea a hablar y escribir. El idioma de la ciencia se constituye desde el inicio de la educacin formal a travs del aprendizaje de diversos procedimientosALUMNA: Dulce P. Rodrguez GonzlezSede: Secundaria #7 Grupo : 2Horario: mircoles de 4 a 7 pm