una aproximaciÓn teÓrica al sistema ferroviario …

13
UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA AL SISTEMA FERROVIARIO COLOMBIANO COMO ALTERNATIVA DE INTEGRACIÓN REGIONAL Leidy Xilena Amaya Usaquén 1: Ingeniería Civil, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá D.C., Colombia 2: Urbanismo y Ordenamiento Territorial [email protected] Abstract In the era of globalization, when Colombia has signed more than ten free trade agreements (USA, Canada, Korea, Chile, Mexico, EFTA, Peru, Venezuela, etc.), member of the Pacific Alliance, associate member of Mercosur, member of the Union of South American Nations UNASUR member of the Community of Latin American and Caribbean States - CELAC, with poor road infrastructure in both quantity and maintenance, where trails abound, and the government itself recognizes and declares that the roads fall apart by the la Niña phenomenon, accentuated by the phenomena of climate change and the river system is poor, the railway system regains importance, both for the domestic market and unite for their potential integration with south and central america, more so when the industrialized countries emerging and are making significant investments in the railway sector. China is building pressurized trains, high speed Europe is interfacing with high-speed trains, the main French and Spanish cities are connected with high-speed trains, Brazil started the construction of high-speed train linking São Paulo and Rio de Janeiro. This article seeks to make a sketch of the Colombian rail system in need thereof for the regional and global integration and its priority to Colombia to meet the challenges of globalization and free trade agreements it has signed, framed in the disastrous railway policy that has taken place and out of regional and global realities. Keywords: template, Symposium, INFRASTRUCTURE, THE MULTIMODAL, TRACK WIDTH STANDARD, TRACK WIDTH NARROW WIDENINGS, SEALS, RAILS, GLOBALIZATION, RAILWAY TRANSANDINE.TRACK WIDTH. Session: Infrastructure Management Resumen En la era de globalización, cuando Colombia ha firmado más de diez tratados de libre comercio ( EEUU, Canadá, Corea, Chile, México, EFTA, Perú, Venezuela, entre otros) , es integrante de la Alianza del Pacifico, miembro asociado del Mercosur, miembro de la Unión de Naciones Suramericana UNASUR, miembro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC, con una infraestructura vial deficiente tanto en cantidad, calidad y en mantenimiento, donde abundan las trochas, y el propio gobierno reconoce y declara que las carreteras se deshacen por el fenómeno de la niña, acentuada por los fenómenos del cambio climático y el sistema fluvial es precario, recobra importancia el sistema ferroviario, tanto para unir el mercado interno como para potencializar la integración con sur y centro américa, más aún cuando los países industrializados y emergentes están haciendo importantes inversiones en el sector ferroviario. China está construyendo trenes presurizados, de alta velocidad, Europa se está interconectando con trenes de alta velocidad, las principales ciudades francesas y españolas están conectadas con trenes de alta velocidad, Brasil comenzó la construcción del tren de alta velocidad que une Sao Paulo y Rio de Janeiro. Este articulo pretende realizar un esbozo del sistema ferroviario colombiano, de la necesidad del mismo para la integración regional y mundial y de su prioridad para que Colombia pueda enfrentarse a los retos de la globalización y a los TLC que ha firmado, enmarcado en la nefasta política ferroviaria que ha tenido y alejado de la realidad regional y mundial. Palabras clave: Plantilla, Simposio, INFRAESTRUCTURA, MULTIMODAL, TROCHA ESTANDAR, TROCHA ANGOSTA. ….. Sesión: Gestión de Infraestructura

Upload: others

Post on 12-Mar-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA AL SISTEMA FERROVIARIO COLOMBIANO COMO ALTERNATIVA DE INTEGRACIÓN

REGIONAL

Leidy Xilena Amaya Usaquén

1: Ingeniería Civil, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá D.C., Colombia 2: Urbanismo y Ordenamiento Territorial

[email protected]

Abstract

In the era of globalization, when Colombia has signed more than ten free trade agreements (USA, Canada, Korea, Chile,

Mexico, EFTA, Peru, Venezuela, etc.), member of the Pacific Alliance, associate member of Mercosur, member of the Union

of South American Nations UNASUR member of the Community of Latin American and Caribbean States - CELAC, with poor

road infrastructure in both quantity and maintenance, where trails abound, and the government itself recognizes and declares

that the roads fall apart by the la Niña phenomenon, accentuated by the phenomena of climate change and the river system is

poor, the railway system regains importance, both for the domestic market and unite for their potential integration with south

and central america, more so when the industrialized countries emerging and are making significant investments in the railway

sector. China is building pressurized trains, high speed Europe is interfacing with high-speed trains, the main French and

Spanish cities are connected with high-speed trains, Brazil started the construction of high-speed train linking São Paulo and

Rio de Janeiro. This article seeks to make a sketch of the Colombian rail system in need thereof for the regional and global

integration and its priority to Colombia to meet the challenges of globalization and free trade agreements it has signed, framed

in the disastrous railway policy that has taken place and out of regional and global realities.

Keywords: template, Symposium, INFRASTRUCTURE, THE MULTIMODAL, TRACK WIDTH STANDARD, TRACK WIDTH NARROW WIDENINGS, SEALS, RAILS, GLOBALIZATION, RAILWAY TRANSANDINE.TRACK WIDTH.

Session: Infrastructure Management

Resumen

En la era de globalización, cuando Colombia ha firmado más de diez tratados de libre comercio ( EEUU, Canadá, Corea, Chile,

México, EFTA, Perú, Venezuela, entre otros) , es integrante de la Alianza del Pacifico, miembro asociado del Mercosur,

miembro de la Unión de Naciones Suramericana UNASUR, miembro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Caribeños – CELAC, con una infraestructura vial deficiente tanto en cantidad, calidad y en mantenimiento, donde abundan las

trochas, y el propio gobierno reconoce y declara que las carreteras se deshacen por el fenómeno de la niña, acentuada por

los fenómenos del cambio climático y el sistema fluvial es precario, recobra importancia el sistema ferroviario, tanto para unir

el mercado interno como para potencializar la integración con sur y centro américa, más aún cuando los países industrializados

y emergentes están haciendo importantes inversiones en el sector ferroviario. China está construyendo trenes presurizados,

de alta velocidad, Europa se está interconectando con trenes de alta velocidad, las principales ciudades francesas y españolas

están conectadas con trenes de alta velocidad, Brasil comenzó la construcción del tren de alta velocidad que une Sao Paulo

y Rio de Janeiro. Este articulo pretende realizar un esbozo del sistema ferroviario colombiano, de la necesidad del mismo para

la integración regional y mundial y de su prioridad para que Colombia pueda enfrentarse a los retos de la globalización y a los

TLC que ha firmado, enmarcado en la nefasta política ferroviaria que ha tenido y alejado de la realidad regional y mundial.

Palabras clave: Plantilla, Simposio, INFRAESTRUCTURA, MULTIMODAL, TROCHA ESTANDAR, TROCHA ANGOSTA.

….. Sesión: Gestión de Infraestructura

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia se comenzaron a construir ferrocarriles

en 18691, en la población de Puerto Salgar, proceso

que continuo sin mayores tropiezos ni interrupciones

fundamentales, excepto las ocasionadas por las

guerras civiles de 1885 y 18992, provocando con ello

un crecimiento que en su mayoría se debió al auge

de la economía exportadora y a la topografía

colombiana, que se constituyó en un obligado medio

de transporte complementario de la navegación a

vapor. El desarrollo de la línea férrea llego a su

culminación en 19613, cuando se colocó el último riel

de los ferrocarriles colombianos en la ciudad de

Santa Marta. Sin volverse a tender ni un solo

kilómetro de carrilera nueva en Colombia,

descontando tres contratos frustrados que se

presentaron en el gobierno de Mariano Ospina

Pérez: el comienzo del tramo Armenia – Ibagué, que

fue suspendido y levantado el trayecto construido,

bajo las órdenes del Gobierno de Laureano Gómez;

el tramo Neiva – Garzón y la prolongación Barbosa

– Bucaramanga, que también fueron levantados por

órdenes del Presidente Laureano Gómez,

obedeciendo directrices de la Misión Currie.

Bajo el Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, los

ferrocarriles eran todos de propiedad del Estado y

estaban operados y administrados por la Empresa

de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia y

Colombia contaba con 3.436 Km de líneas férreas,

interconectados entre sí. En 1970 la Misión del

Banco Mundial, recomendó al Gobierno clausurar

246 Km de líneas férreas interconectadas,

recomendación que el Gobierno de Misael Pastrana

acogió, dando el zarpazo final para la capitulación

del sistema férreo nacional.

En 1988 se decretó oficialmente su desaparición, en

el Gobierno de Virgilio Barco y los últimos trenes

oficiales pararon en 1995.

Hoy en día, hay que considerar el hecho, que en el

país en general no cuenta con una infraestructura

vial adaptada a las nuevas dinámicas de

globalización y regionalización, situación agravada

con la precariedad de los puertos, contexto que es

más preocupante en la región del pacifico, zona

1 Álvarez, Antonio Restrepo, Construcción de ferrocarriles, Revista de la

Facultad Nacional de Minas, 1941. 2 Ibídem 3 Ibidem

geográfica de vital importancia en la relaciones con

países asiáticos.

Diagnostico preocupante, que subsume a Colombia

en cuidados intensivos, para poder afrontar las

nuevas dinámicas de su integración a nivel regional

y mundial. Donde pesa haber desmontado el sistema

ferroviario nacional, construido a lo largo de ciento

veintiséis años (1869 – 1995)4, por indicaciones del

Banco Mundial y de multinacionales que los

dirigentes de la época asumieron en detrimento de

los intereses nacionales.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 LA REALIDAD COLOMBIANA

La realidad nacional enmarcada dentro del contexto

internacional y regional, obliga a la inversión en

medios de comunicación, con características

multimodales, para poder hacer frente a los retos

que le impone la globalización.

Por las características topográficas, por las

distancias de los centros de producción a los

puertos, por tener un inventario de ríos navegables

importantes, pero un transporte fluvial arcaico y

olvidado, porque la infraestructura vial de carreteras

es deficiente y en muy mal estado, porque estamos

padeciendo las consecuencias del cambio climático,

que de una o de otra forma, castiga la infraestructura

vial carreteable, porque comenzamos a padecer la

escases del petróleo y por ende, el medio de

transporte de camiones y automóviles se verá

afectado, “porque estamos en una era, en que el

medio ambiente recobra su importancia, y el

automóvil, el camión y el avión, vulnera y

desequilibra el medio ambiente de manera

acentuada, porque una tracto mula lo máximo que

carga son 60 toneladas”5, y las vías colombianas no

soportan por diseño y calidad de las mismas más de

40 toneladas, por estas entre otras razones,

Colombia se enfrenta a buscar alternativas, para

encarar el siglo XXI, y una de ellas, en su engranaje

multimodal es el transporte mediante líneas férreas,

“porque existen, a pesar de las políticas erradas y

antinacionalistas de la clase dirigente, en la

actualidad cerca de 3000 km de líneas férreas

rescatables”6, que se pueden apreciar en la figura 1,

4 Arias de Greiff, Gustavo, A todo vapor, Revista Lámpara, Bogota, vol.

12, núm. 94, 1984. 5 Idibem 6 Bamhard, Donald S., Auge y fracaso, Revista de la historia de la

construcción de los ferrocarriles en el siglo XIX en Colombia, 1977.

es de anotar además, que el tren tiene una notable

capacidad de carga, porque según especialistas en

el tema han determinado que un kilómetro de vías

férreas, incluyendo estaciones y demás servicios, es

inferior a la construcción de un kilómetro de

carreteras, cifras que más adelante se analizaran,

porque el tren es mucho más amigable con el medio

ambiente y su contaminación es mínima, porque su

velocidad promedio de trenes de alta velocidad está

en 240Km por hora, porque existe en Latinoamérica

y centro américa redes férreas, que hace viable la

interconexión regional por este medio de transporte,

tan es así, que Argentina con Chile se encuentran

intercomunicadas por líneas férreas, porque es

viable y factible la interconexión regional de todo el

continente americano por este medio de transporte,

porque existen tecnologías, a parte de la energía

eléctrica, la electromagnética, que augura

revolucionara el medio de transporte férreo, con

velocidades mayores al sonido y sin contaminación,

totalmente amigable con el medio ambiente.

Son ciento veintiséis años de esfuerzos económicos

y tecnológicos, que Colombia tiene en su inventario

ferroviario. En 1987 se encontraban 3.300 Km de

vías férreas, “pero solo 2.600, estaban en uso y se

encontraban en operación no más del 20% de las

locomotoras”7. Redes férreas que son rescatables y

que unen a Barranquilla, Cúcuta, Medellín, el

Pacifico, Santa Marta, La Dorada, La Sabana de

Bogotá, Cauca, Antioquia, como se puede apreciar

en la figura 1, según estudio realizado por DNP en el

2010. Por estas y muchas más razones, a partir de

1998, se inició la rehabilitación del sistema férreo del

pacifico, pero como, no hay una política clara

gubernamental al respecto, ni la clase gobernante,

se ha preocupado por los intereses nacionales, este

surgir, ha quedado en solo anuncios e

incumplimientos, cambios de concesionarios,

logrando con ello solamente el trayecto

Buenaventura – Cali, y otras concesiones que a

medias han comenzado sus labores.

En 1.988, el gobierno promulga la Ley 21, que en su

espíritu pretende transformar organizacionalmente

el transporte férreo, así, dio las bases para la

liquidación de los Ferrocarriles Nacionales

Colombianos (FNC) y la propuesta de aplicar un

modelo mixto, en el cual el Estado administra la

infraestructura férrea y el sector privado asume la

operación de los equipos de transporte, teniendo

libre acceso a la infraestructura ferroviaria. Esa

7 Poveda, Ramos, Gabriel, Carrileras y Locomotoras, 2010.

administración incluye que el Estado realiza la

inversión en las líneas férreas.

La supuesta modernización del sistema ferroviario

colombiano, supuso, la creación de tres entidades,

que fueron:

Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2010

Figura 1: Mapa con la red férrea colombiana, incluyendo las

concesiones.

La sociedad Colombiana de Transporte

ferroviario STF SAS, cuyo objeto social, es la

operación de los equipos y la prestación de los

servicios de transporte.

El Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles

Nacionales de Colombia, entidad que asume

todos los pasivos de la liquidada empresa FNC.

La Empresa Colombiana de vías férreas,

FERROVÍAS, cuyo objeto social, se refiere a la

operación, recuperación, mantenimiento y

expansión de la red ferroviaria.

De acuerdo a las nuevas directrices, sustentadas

bajo la Ley 21, el gobierno Nacional, para el periodo

comprendido entre 1.991 a 1.995, aprobó

inversiones por 338 millones de dólares, para

rehabilitar 1.606 Km, modernizar los sistemas de

comunicaciones y reparar las estaciones y bodegas,

incluyendo en esta partida un porcentaje para

garantizar la estabilidad de las empresas

operadoras. Este última partida ilógica desde su

concesión, pero entendible desde la corrupción

reinante en las filas de los gobiernos y obviamente

su mala planificación y ejecución la llevaron a su

liquidación también.

Tanto así, que el transporte de pasajeros se

suspendió en 1.992, para esa época, el total de

pasajeros que transportaba las líneas férreas

alcanzo a 165.000 para 1.992, mientras que, en

1.970, el total de pasajeros movilizado por trenes fue

de cinco millones de personas8, esta radiografía,

muestra con claridad, la situación real del sector

férreo en el país.

Debido a este nuevo fracaso, en el intento de

recuperar el sistema férreo, en 1.998, el gobierno

colombiano, se soporta en lo acaecido, para hacer la

entrega total del sector férreo, bajo la modalidad de

concesión, para que sea rehabilitado, mantenido,

operado y desarrollado por el sector privado, pero

con inversión nacional en un gran porcentaje,

supuestamente, para hacer atractiva la inversión

extranjera en el sector, desdibujando el espíritu de la

concesión, ya que, la nación invierte y pone la

inversión en manos privadas, cuando en una

concesión la inversión la debe realizar el particular,

pero en Colombia todo es al revés, inversión que

haciende a más de 350 millones de dólares, según

fuentes del propio gobierno, DNP del 2010, ver figura

2.

Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2010

Figura 2: Inversión de la Concesión del Sistema Ferroviario

Central, con un aporte de más del 50% por parte de la

nación.

De esta manera, la red pacifica, con una extensión

de 500 Km, se adjudicó a la concesión Red férrea

del Pacifico S.A. y la Res Atlántica, con 1.494 Km.,

obligatorios y 451 opcionales a la Sociedad Futura

Ferrocarriles del Norte de Colombia S.A. (FENOCO),

por treinta años9.

Como curiosidad, en ambas concesiones le dan la

facultad al concesionario, para que el servicio de

8 Departamento Nacional de Planeación, 2010.

carga sea prestado por otros operadores, es decir,

para que subcontraten el servicio y obtengan un

valor agregado adicional en contra del valor de la

tarifa, igualmente si se llegare a prestar el servicio de

transporte de pasajeros, que por simple lógica formal

se sobreentiende se tendría un sobrecosto con esta

subcontratación.

Las concesiones adjudicadas se concentran en el

transporte de minerales, especialmente del carbón,

esto quiere decir, que el Estado colombiano, en

ningún momento, le ha interesado de forma seria,

desarrollar el modelo férreo a nivel nacional, como

posibilitador de la integración nacional y regional.

En el 2.008, el gobierno mediante el DNP, presento

para ser manejado por el sistema de concesión el

proyecto Sistema Ferroviario Central, el cual incluye

una línea férrea de 1.045 Km., que hasta el momento

está en veremos, ver figura 3.

En este proyecto la mayor parte de la inversión será

asumida por la Nación (cerca de us $ 200 millones

de dólares), como también el mantenimiento de la

red (US$ 15.4 millones de dólares)10, condición

exorbitante, y el concesionario solamente se hará

cargo del equipo rodante y los demás gastos

operacionales y de las utilidades por su puesto.

Cabe resaltar que este tramo es el de mayor

importancia, ya que, la demanda potencial se calcula

en más de dos millones de toneladas.

La carga prevista incluye contenedores, cereales,

carbón, cemento, acero, hierro, papel cartón y café.

Se estima un crecimiento anual de este tramo de

3.8% anual en promedio durante los treinta años que

dura la concesión.

9 Idibem 10 Idibem

Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2010

Figura 3: Concesión del Sistema Ferroviario Central.

Este es el panorama actual del sistema férreo en

Colombia, donde la política nacional ha decidido

entregar en manos de los particulares la explotación

de este medio de transporte, pero con inversión

nacional en más del 50%, y beneficiando

únicamente a las grandes transnacionales que están

explotando los recursos naturales nacionales,

desconociendo en su totalidad la posibilidad de

buscar un desarrollo del sistema férreo no

exclusivamente a beneficio de la extracción de los

recursos naturales, sino en beneficio de la gran

mayoría de la población colombiana.

Es así que en resumen Colombia tiene una red

férrea aproximada de 3.304 Km de trocha angosta

(914 mm), de los cuales el 54.27%, es decir, 1793

Km de corredores están concesionados y

adicionalmente el país cuenta con tan solo 150 Km

de trocha estándar, que pertenece a la vía privada

del Cerrejón.

La Red férrea inactiva está a cargo del Instituto

Nacional de Vías INVIAS. Las condiciones en que se

encuentran los kilómetros de la red inactiva son tales

que no permiten una operación que garantice un

mínimo de nivel de servicio. Entre los problemas

existentes figuran los relacionados con la estabilidad

de los terraplenes, el mal estado de la traviesa,

alineamientos geométricos, nivelación, drenajes,

perfilado de balastro y maleza.

2.2 LA INTEGRACION FERROVIARIA

SURAMERICANA

11 Idibem 12 Cámara oficial española de comercio e industria en Bolivia, 2006. 13 DANE, 2012

Los países latinoamericanos han venido dándole la

categoría de prioritario al desarrollo multimodal en el

medio de transporte, con un énfasis en el transporte

ferroviario, la integración latinoamericana busca con

acciones la mezcla de todos los países que la

constituyen con la finalidad de resaltar las similitudes

en cuanto aspectos económicos, políticos,

ideológicos y culturales, convirtiendo al ferrocarril en

un proyecto inigualable que fortalecerá las

relaciones nacionales de solidaridad, cooperación y

unificación entre los Estados que decidan dar el paso

para abrir nuevos caminos, permitiendo el avance

socioeconómico de todo el territorio Suramericano.

En aras de impulsar la unión latinoamericana, una

gran parte de los países latinoamericanos forjaron el

proyecto del tren del sur, parte de Latinoamérica ha

puesto en marcha la utopía de conectar Caracas,

Buenos Aires, Brasilia y La Paz en un futuro no muy

lejano dando inicio a la unión de las naciones del Sur,

para ello Bolivia, Argentina, Brasil y Venezuela han

firmado el proyecto de cooperación para iniciar la

construcción del Expreso al Sur, que se constituirá

en un pilar fundamental para el desarrollo

económico, político y social de estas naciones.

En la Actualidad Bolivia tiene un sistema ferroviario

compuesto por dos redes; La Red oriental con 1.222

Km, que se conecta con Brasil y Argentina y la Red

Occidental, con 2.318 Km de longitud que une a este

país con Perú y Chile11, para un total de 3.540 km de

líneas férreas, funcionado en su totalidad, teniendo

Bolivia 1.098.581 km2 de superficie, con una

población de 9.627.280, para el 200612, siendo el

quinto país en extensión de américa del sur,

después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia que

tiene una superficie de 1.141.748 km2 y una

población de 47.121.089 en 201213, siendo Bolivia

un país más pequeño que Colombia,

económicamente más pobre y con una población

cinco veces menor que la colombiana, tiene más

kilómetros de vías férreas que Colombia y se

interconecta con cuatro países por este medio de

transporte.

En cuanto al sistema o red ferroviaria de Brasil es el

más extenso de América Latina alcanza una longitud

de 29.487 kilómetros y está dividido en doce redes,

once de ellas en concesiones privadas y una en

manos de una empresa pública14 y en la actualidad

14 Idibem

se encuentra un proyecto de construcción de un tren

de alta velocidad, que se está ejecutando.

La red ferroviaria argentina cuenta con 34 mil 59 Km.

De vías que en su momento fueron una de las más

grandes del mundo, llegó a tener cerca de 47 mil Km.

De rieles15, pero el levantamiento de vías férreas y el

énfasis puesto en el transporte automotor fueron

reduciéndola progresivamente. Posee cuatro

trochas distintas y conexiones internacionales con

Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay, este país

cuenta con una superficie de 2.780.400 Km2 y una

población de 40.117.096 habitantes, cifras de

200616.

Por otra parte, la República Bolivariana de

Venezuela formulo y está implementando el proyecto

más ambicioso en la actualidad en materia de

ferrocarriles de la región. Para ello creo El Plan

Nacional de Desarrollo ferroviario que enlaza los 24

estados del país por medio de 13.665 km. De rieles,

que servirán para transportar tanto pasajeros como

carga desde cualquier punto de la geografía

nacional. Este plan consta de 16 líneas férreas, de

las cuales actualmente existen dos tramos en

operación, uno en rehabilitación y cuatro tramos en

ejecución. Teniendo una superficie de 916.445 Km2

y una población de 27.169.744, para el año 200217.

En la actualidad la interconexión internacional

mediante ferrocarriles en américa latina se presenta

en: Argentina con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y

Uruguay; Bolivia con Brasil, Chile y Perú; Brasil con

Uruguay y Chile con Perú, integración que está en

proceso con Venezuela y Ecuador, para lograr los

corredores ferroviarios de comercio, y como parte

fundamental del transporte multimodal.

Estos países cuentan con cerca de 84.000 km de

líneas férreas, casi en su mayoría en troncha

estándar (1.435 mm de riel a riel) y trocha ancha

(1.676 mm de riel a riel)18, mientras que Colombia

sus líneas férreas están en trocha angosta (914 mm,

de riel a riel)19.

Colombia es uno de los pocos países en el mundo

que posee un sistema férreo basado en trocha

angosta. En el hemisferio occidental solo la tienen el

Salvador, Guatemala y Guyana, junto con otros

15 Asociación Latinoamericana de ferrocarriles ALAF, 2006 16 Idibem 17 Idibem

pocos países que la utilizan con trenes antiguos para

el turismo.

Siendo este un impedimento técnico que tiene

Colombia para su posible integración regional, ya

que, los países vecinos como Ecuador, Perú y

Venezuela, naciones que sí disponen de trocha

estándar al igual que el 60 por ciento de naciones en

el mundo20. Hoy en día a nivel de ingeniería, se

encuentra totalmente de acuerdo de las bondades y

ventajas de la trocha estándar.

Es indiscutible que un factor primordial para que los

países se desarrollen y las regiones sean prosperas,

está en la interconexión interna y regional, américa

latina se encuentra en ese proceso de modernizar su

red de transporte intermodal, con énfasis en sus

líneas férreas, donde Colombia está ausente en este

propósito regional.

En la siguiente tabla comparativa del desarrollo del

transporte entre américa del sur y américa del norte,

se aprecia con claridad la importancia para el

desarrollo que tiene el sistema intermodal de

transporte

Donde se encuentra establecido comparativamente

los tres medios de transporte (fluvial, carreteable y

ferroviario), entre un continente desarrollado vs otro

que apenas se siente como emergente.

TABLA 1. DESARROLLO INTERMODAL DE TRANSPORTE

AMERICA

DEL NORTE

/Km

AMERICA

LATINA/Km

CARRETERAS

PAVIMENTADAS

5.5710796 302.195

LINEAS

FERREAS

324.878 84.000

POBLACION 356.254.000 396.895.000

Vías Fluviales 30.000 KM 40.000 km

Fuente: Informe Banco Mundial 2008

Es muy fácil apreciar que EEUU tiene 20 veces más

carreteras pavimentadas que sur américa, que el

sistema férreo es cinco veces más grande que el de

toda Sudamérica y que el sistema fluvial de américa

18 Idibem 19 Idibem 20 Informe Banco Mundial, 2008.

del sur es el más grande de todo el mundo, pero el

más olvidado también, mientras que sur américa

tiene mayor población que EEUU, y el desarrollo

económico de las naciones y regiones está

directamente proporcional a su desarrollo de

transporte, como es evidente en la tabla 1.

Países como EEUU y Europa al sistema ferrocarriles

le han dado prioridad para su desarrollo económico,

tanto así que como se aprecia en la figura 4, que a

lo largo de los últimos cuarenta años y de manera

sostenida, el transporte de carga ha movilizado más

del 50% de sus productos por intermedio del sistema

férreo, mientras que, la movilización de carga por

medio de camiones no supera el 30%.

Fuente: Banco Mundial-2006

Figura 4: Movilización de carga por los diferentes medios de

transporte

Y como aspecto relevante, también se puede notar

de bulto la importancia que tiene el transporte fluvial,

totalmente rezagado y olvidado en la región y

sobretodo en Colombia.

Sin olvidar, que uno de los aspectos claves en el

desarrollo de las naciones es el sistema de

transporte disponible, puesto que en la medida en

que personas y mercancías se puedan movilizar

libremente y en óptimas condiciones por su territorio

se promueve el desarrollo económico y el

mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes.

Además que un presupuesto en el mundo

globalizado en que nos desenvolvemos, es la

exigencia de servicios de transporte más eficientes,

razón por la cual es pertinente y necesario definir de

manera integral el esquema de transporte que el

país necesita, para satisfacer las necesidades de

sus habitantes y de sus aparatos productivos.

2.3 SISTEMA FERROVIARIO DE EUROPA

Europa como Norteamérica le ha dado un

privilegiado lugar al transporte ferroviario y ha sido

unos de los pilares para su desarrollo económico e

integración de las regiones.

Tanto así, que en la actualidad la unión europea, se

ha volcado para fomentar el desarrollo sostenible de

su economía, desarrollando aún más su sistema

ferroviario, asegurando la prestación de servicios

fiables, seguros, eficaces y de calidad.

Europa cuenta con un sistema ferroviario que une e

integra a su continente, con trenes de alta velocidad,

que en promedio operan a velocidades de 280 Km

por hora, y tienen proyectado que a finales de 2018,

la velocidad promedio de su sistema férreo este

alrededor de 380 Km por hora.

Esto demuestra la importancia y el desarrollo del

sistema férreo europeo, en cuanto a su transporte de

pasajeros por este medio. la UE ha decidido destinar

un porcentaje importante de su presupuesto de

transporte al desarrollo de la infraestructura

ferroviaria. La UE prevé movilizar recursos

internacionales, comunitarios, nacionales y privados

para el mantenimiento de la infraestructura

ferroviaria existente y el desarrollo de nuevos

proyectos de transporte ferroviario.

La red ferroviaria europea se extiende por todo el

continente con prácticamente 350.000 km. de líneas

en servicio

Por otro lado, cuenta con la red ferroviaria europea

para el transporte de mercancías por ferrocarril.

El balance comparativo con otros medios de

transporte que ha obtenido Europa se resumen en

las figuras 5 y 6, donde se establece que el costo de

transporte de carga por medio del sistema ferroviario

es la mitad que por intermedio de camiones y el más

eficiente, es sin ninguna duda el fluvial, sistema

totalmente abandonado en Colombia.

En la figura 6, se determina la eficiencia en volumen

del transporte por el sistema ferroviario y fluvial y lo

poco amigable y valido el transporte de volumen de

mercancías por medio de camiones.

Donde el sistema férreo comparándolo con el medio

de transporte de camiones es tres veces más

eficiente en consumo de combustible versus

volumen de mercancías

Fuente: Banco Mundial, 2006

Figura 5: Comparativo de los sistemas de transporte de carga

Fuente: Banco Mundial, 2006

Figura 6: Transporte por volumen en los diferentes sistemas

3. PROBLEMÁTICA NACIONAL Y SUS

CONSIDERACIONES

Colombia se enmarco dentro del proceso de globalización y la globalización de las economías exige de los países un esfuerzo para optimizar sus procesos productivos, siendo la disponibilidad y accesibilidad de los bienes una condición necesaria para lograr una mayor competitividad en el contexto internacional, razón por la cual las infraestructuras y los servicios de transporte deben ser eficientes, rentables, confiables y ecológicamente sostenibles. Con la firma de más de diez tratados económicos, en los cuales Colombia abrió sus fronteras para la internacionalización comercial, casi sin ningún tipo de restricción, y como se ha venido mostrando a lo largo de este artículo, Colombia abre sus fronteras sin tener la infraestructura adecuada para ser competitivo, dando a entender que los objetivos políticos van en contravía con la facilitación del transporte y el comercio, la eficiencia en función de los costos y de los servicios de transporte, la seguridad de la cadena de suministros y el adecuado manejo del tema ambiental; siendo que estos cinco pilares se deben combinar en un marco de política global y estratégico, si se quiere que Colombia sea competitivo en los mercados internacionales.

En la caracterización del sector transporte que se ha venido ambientando en el presente artículo, se ha podido constatar y visibilizar que hay una ausencia tanto política como económica en la promoción de servicios de transporte intermodales, necesarios para afrontar los retos de la globalización. Es así, si Colombia pretende salir del atraso mediático que tiene, al menos con la región, y ser competitivo con los mercados internacionales, debe ponerse en armonía con estrategias política y económicas que garanticen las inversiones necesarias para la implementación de modelos intermodales de servicio de transporte tanto de carga como de pasajeros. Las cifras macroeconómicas que maneja el Ministerio de Transporte, corrobora esta ausencia de voluntad política para promover un eficiente y competitivo servicio de transporte es así que: La inversión pública para el año 2010 en cuanto a los compromisos realizados, fue de $3.1billones (pesos corrientes), presentando un leve incremento del 1% con respecto al año 2009. Se ha mantenido la misma tendencia en cuanto a la participación de cada uno de los modos en el total de la inversión del sector, es así como la mayor inversión que se realiza en el sector corresponde al modo carretero, con aproximadamente el 89%, siguiéndole en su orden la realizada en el transporte aéreo con un 8%, y los demás modos como el férreo, fluvial y marítimo participan con el 3%.

Fuente: Ministerio de Transporte, 2011

Figura 7: Inversión Publica en el sector Transporte Año 2010

De igual manera, en términos de indicadores de medición, se encuentra el Índice de Competitividad Doing Business, donde una de las variables que analiza, corresponde al comercio transfronterizo, en el cual el país ocupaba en el año 2009 el puesto 96 y paso para el año 2010 al puesto 97, esta variable analiza seis elementos para determinar la posición de los países en el comercio transfronterizos, de ellos, el que interesa para la presente caracterización, es el costo por contenedor, tanto para las importaciones, como para las exportaciones, encontrándose un incremento de

0.0161

0.0567

0.1074

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

FLUVIAL (1)

FERREO (3.52)

CARRETERO (6.67)

MO

DO

(V

EC

ES

)EN ALEMANIA LOS COSTOS POR MOVILIZACION

CORRESPONDEN: COSTO US$/TON/KM

149

379

1180

CO

MB

US

TIB

LE

RE

QU

ER

IDO

(L

ITR

OS

)

PARA MOVILIZAR 30 MIL TONELADAS POR 25 KM

Hidroviario 20 Barcazas Ferroviario 400 Vagones Carretero 1200 Camiones

5.8%, lo que le resta competitividad a los productos colombianos en el exterior y es debido a la ineficiencia del transporte. Así mismo, el informe sobre competitividad global 2010-2011 del Foro Económico Mundial concluye y dice: “si bien Colombia muestra competitivas fortalezas en la calidad de su entorno macroeconómico, el tamaño de su mercado interno y el sofisticado nivel de sus empresas (...), se requiere más inversión para mejorar las redes de infraestructura y llevarlas a estándares de primera clase". Es así como en la calidad; específicamente, en calidad de carreteras desciende del puesto 101 al puesto 108, por debajo de Ecuador y Perú, puestos 83 y 92, respectivamente. Igualmente, en la calidad en infraestructura ferroviaria el país perdió 3 puestos, al pasar del 99 en 2009 al 102 en el 2010. También se observa una caída en la percepción en la calidad de infraestructura aérea, descendiendo del puesto 81 en el 2009 al puesto 89 en el 2010. Estadísticas que no hacen más que corroborar la falta de voluntad política y ambigüedad del Estado en la formulación de estrategias claras para el desarrollo de un sistema de transporte eficiente y acorde a las necesidades actuales. Siendo Colombia un país que va en contravía de los estudios y realidades de la región y tercamente y siguiendo directrices del Banco Mundial y de los intereses de las transnacionales, en contra del desarrollo del país y bienestar de su población, ha optado por desarrollar casi que unilateralmente el transporte de carreteras pero con políticas amañadas y favoreciendo los intereses de los grandes capitales, se pueden apreciar en las siguientes cifras la política errada que ha mantenido. El inventario de la red nacional de carreteras es, según el Instituto Nacional de Vías para el año 2010 el siguiente:

Fuente: Instituto Nacional de Vías, 2010

Figura 8: Distribución Red Vial primaria Calificada

La red de carreteras comprenden 17.143 Km, de los

cuales INVIAS califico 10.923 Km, que corresponden

al 63.72%, de la red de carreteras del país.

En la gráfica 8, es fácilmente apreciable que de la

red primaria, siendo la más importante para la

movilización de carga y pasajeros, tan solo el 73%

se encuentra pavimentada y no en muy buenas

condiciones, cifra que comparada con la región, casi

la totalidad de los demás países este tipo de red se

encuentra 100% pavimentada.

Fuente: INVIAS, 2010

Figura 9: Estado de la Red Vial Primaria Pavimentada

Como se observa en la figura 9, tan solo el 17% de

la red pavimentada primaria se encuentra en estado

muy bueno.

En la red vial en afirmado las condiciones todavía

son más desalentadoras como se puede apreciar

en la figura 10.

Fuente: INVIAS, 2010

Figura 10: Estado Red Vial en Afirmado

Donde solamente el 1% se encuentra en buen

estado.

Esta es la situación real y critica del transporte por

carreteras, donde el país la ha priorizado, cifras

emitidas por el propio Ministerio de Transporte, y con

esta infraestructura Colombia pretende globalizar su

economía y ser competitivo en la región.

Mundialmente se tiene establecido y en la actualidad

sin ninguna duda que el transporte férreo, es mucho

más eficiente y además amigable con el medio

ambiente, en el transporte y movilización de carga

en grandes volúmenes y a distancias mayores a 200

km., condiciones y características que tiene

Colombia.

En Colombia adecuar y poner en funcionamiento este medio de transporte con estándares internacionales demanda una inversión alta, pero se estima que los costos de mantenimiento y operación son menores que los demás medios de transporte, lo que permite al largo plazo su sostenibilidad y viabilidad.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Si Colombia pretende incursionar en los mercados

internacionales de una manera eficiente, es

indispensable que el transporte de mercancías

represente dentro de la matriz productiva una

incidencia baja; ya que, el costo de los transportes

en Colombia representa un elevado porcentaje del

precio final de los bienes, en el informe del CONPES

2776, indica que la incidencia de los fletes en el valor

final de las importaciones colombianas alcanza

niveles del 37.2% y el sobrecosto de transportar una

tonelada de carga de Bogotá a Venezuela es del

45%, cifras que indican sin duda la importancia del

transporte para el desarrollo del país.

Por ello, la infraestructura de transporte y su

esquema de operación son determinantes del nivel

de competitividad de Colombia, tanto en la región

como a nivel mundial.

Mientras que en los países desarrollados la inversión

se encuentra entre el 5 al 7% del PIB en

infraestructura, en sur américa esta cifra oscila entre

el 3 y el 5%, del PIB, en Colombia la inversión oscila

entre el 0.6 y el 1.1%, con el agravante que gran

parte de estas asignaciones se desaparecen por el

fenómeno de la corrupción; los países

sudamericanos del nuevo eje de integración que son

Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Venezuela,

Brasil, su inversión en infraestructura alcanza niveles

del 8% del PIB.

Colombia tiene a su vez la característica que los

grandes centros de producción están concentrados

en el interior del país, con distancias superiores a los

400 km de distancia de los puertos, donde es

indiscutible en la actualidad que medio de transporte

eficiente en distancias mayores a los 400 km es el

ferroviario, tan solo basta con analizar y tener en

cuenta que el 25% PIB de Colombia se genera en

Cundinamarca, Boyacá y Antioquia, de acuerdo con

el Plan de Desarrollo 2002-2006.

Colombia con su política antinacionalista va en

contra de las tendencias regionales y mundiales se

olvidó de sus trenes y de su importancia para el

desarrollo. El sistema férreo en Colombia presenta

un retraso tecnológico de casi un siglo, y tal parece

que si el Gobierno Nacional no adelanta un

verdadero plan de reconstrucción de la vía férrea, el

país no podrá avanzar con la velocidad que requiere,

para ser competitivo e integrarse regionalmente.

Tan es así, que en el Foro Económico Mundial de

2009, Colombia fue situada en el puesto 100 dentro

de 184 países en la calidad del sistema férreo, el

último puesto en Sudamérica, lo que demuestra aún

más la carencia de políticas claras para promover la

modernización y desarrollo de este sistema.

Colombia necesita para superar la brecha que

separa los ferrocarriles nacionales con un sistema

férreo moderno: 1) reconstruir la red férrea,

ampliando la actual trocha angosta para

transformarla en una trocha estándar, 2) modernizar

las locomotoras y 3) implementar sistemas de trenes

de cercanías que se acoplen con los sistemas

integrados de transporte masivo en las principales

ciudades.

Como se analizó y se detectó en el presente artículo

Colombia tiene una red férrea débil, escasa, pobre y

en un mal estado, que se convierte en una limitante

para afrontar los tratados de libre comercio (TLC), lo

que hace imperativo modernizar los trenes, ampliar

su velocidad y capacidad. Siempre bajo la óptica de

un transporte intermodal que debe contemplar una

integración real entre el transporte por carretera con

el transporte fluvial y férreo. Sin embargo, estos

últimos son los más rezagados. El tren que circula

en Colombia sólo opera a través de trocha angosta

(914 mm de distancia de riel a riel), es decir, solo

sirve para trenes construidos a mediados del siglo

pasado y limitados por su capacidad y potencia. Así

las cosas, no basta con activar la red férrea mediante

concesión, sino también, es necesario incluir una

cláusula que obligue a los privados o al Estado a

reconstruir la red férrea a través de la trocha

estándar (1.435 mm de riel a riel), esto permitirá

actualizar tecnológicamente el sistema y mejorar su

integración nacional e internacional. De no hacerlo,

el país seguiría anclado en trocha angosta, atrasado

tecnológicamente y con un mayor rezago en

competitividad.

Colombia es uno de los pocos países en el mundo

que posee un sistema férreo basado en trocha

angosta. En el hemisferio occidental solo la tienen el

Salvador, Guatemala y Guyana, junto con otros

pocos países que la utilizan con trenes antiguos para

el turismo.

Con el nivel actual tecnológico de la red férrea

colombiana, el país no podrá integrarse con los

países vecinos como Ecuador, Perú y Venezuela,

naciones que sí disponen de trocha estándar al igual

que el 60 por ciento de naciones en el mundo. Buena

parte de los llamados industrializados se apoyaron

en el tren como medio de transporte para su

desarrollo y lo fueron modernizando paulatinamente.

La mayor parte de las locomotoras en Colombia son

de mediados del siglo pasado, que presentan

limitantes en velocidad, capacidad y estabilidad.

Desplazarse por ferrocarril a través de trocha

angosta hace que se presente vaivén o fluctuación

en sus vagones debido a que el centro de gravedad

es demasiado alto para lo angosto de la trocha21,

produciendo inestabilidad; fenómeno que se

disminuye con la trocha estándar.

Otra desventaja de la trocha angosta es lo costoso

de su mantenimiento, ya que si se quiere aumentar

el número de locomotoras y vagones se deben

fabricar bajo pedido y son pocas las industrias en el

mundo que los producen, mientras que el número de

proveedores de ferrocarriles para trocha estándar es

mucho mayor. La trocha estándar, además, tiene la

ventaja de transportar más vagones o contenedores

a una mayor velocidad.

Adoptar la trocha estándar en la red de ferrocarriles

permitirá en un futuro cercano integrarse con otras

redes férreas de Ecuador, Venezuela y Panamá y a

través de estos países con las demás naciones en

América del Sur y Centroamérica. La modernización

férrea facilita el mejor aprovechamiento del

transporte multimodal al permitir la sincronización

con operaciones de puertos marítimos y aéreos así

como de las redes terrestres de carreteras.

21 Poveda, Ramos, Gabriel, Carrileras y Locomotoras, 2010.

Igualmente, la posición geoestratégica de Colombia

podría aprovechar el potencial del tren para

transportar mercancías del Pacífico hacia el Atlántico

y viceversa.

Según el Ministerio de Transporte, el sistema

ferroviario nacional se complementará con el tren de

cercanías en Bogotá, Cali y el Valle de Aburra. Las

dos primeras ciudades están en regiones extensas y

planas, condiciones que facilitan la adopción de la

trocha estándar, este ancho permitirá una

articulación con los sistemas integrados de

transporte y eventualmente con los sistemas de

metro, al poder utilizar la red férrea a través de los

derechos de vías, además, que con la trocha

estándar se tiene la posibilidad de cargar los

vagones con doble hilera de contenedores,

incrementando su eficiencia en un 80% más.

Otra poderosa razón de lo necesario y primordial de

desarrollar el sistema ferroviario es el pasivo

ambiental mínimo que genera, ya que, un tren

consume 1.05 galones de combustible para

transportar una tonelada de carga en

aproximadamente 700 Km, mientras que un camión

para transportar la misma carga en el mismo trayecto

consume 3.32 galones22, por lo tanto, los trenes de

carga son mínimo tres veces más eficientes en el

consumo de combustible.

En cuanto a la emisiones de gases, parámetro que

es directamente proporcional con el consumo de

energía, es 2/3 menor a la producida por un camión,

calculada en el mismo trayecto anterior y con la

misma carga, sin tener en cuenta que un tren puede

llevar la carga de 200 o más camiones, que

conllevaría al alivio del congestionamiento y

detrimento de las carreteras.

Con base en todo lo analizado, Colombia tiene la

imperante necesidad de modernizar su sistema

ferroviario si quiere ser competitivo a nivel regional y

mundial y proyectarse mediante corredores

ferroviarios de comercio, en todos sus puntos

cardinales.

La aplicación de la inter modalidad derivada de las

líneas alimentadoras de los corredores ferroviarios

22 Idibem

de comercio que se crearían con los accesos a los

puertos marítimos o fluviales, pero para todo ello se

necesita voluntad política, regulación al respecto y

programas de estado que garantice los recursos

técnicos y económicos para un proceso de esta

envergadura.

5. REFERENCIAS

ASCHER, F., Ciudades con velocidad y movilidad

múltiples: un desafío para los arquitectos, urbanistas

y políticos, ARQ (Santiago), No. 60, pp. 11-19,2005.

BERRÍO, L. H., Desarrollo de prototipo de un módulo

electrónico del sistema de detección de la presencia

o ausencia de trenes sobre las vías férreas, Revista

Investigaciones Aplicadas, Vol. 7, No. , pp. 28-36,

2013.

LACOSTE, G. P., & JIMÉNEZ CABRERA, D.,

Transporte internacional y actores sub nacionales: la

provincia de Mendoza y la resurrección del ferrocarril

trasandino entre argentina y chile, K, No. 1, Vol. 13,

pp. 65-92, 2013.

SEISDEDOS, S., El ferrocarril transandino, ARQ.

(Santiago), No. 71, pp. 50-57,2009

VACCA GAMEZ, H., RODRÍGUEZ, J. A. & RUIZ

VALENCIA, D., Medición e interpretación de

vibraciones producidas por el tráfico en Bogotá D.C.,

Ingeniería de construcción, Vol. 26, No. 1, pp. 61-80,

2011.

FERNÁNDEZ E., C., estación Bio tren, ARQ

(Santiago), No. 52, pp. 26-29, 2002.

SALGADO OPORTUS, O. & CEA ECHEVERRIA, P.,

Análisis de la conectividad externa de los puertos de

chile como un factor de competitividad, Revista

chilena de ingeniería, Vol. 20, No. 1, pp. 25-39, 2012

CORREA R, J. S., Modelos de contratación férrea en

Colombia: el ferrocarril del cauca en el siglo XIX,

Historia Crítica, No. 51, pp. 199-222, 2013.

THOMSON, I., La nitrate railways co. ltd.: la pérdida

de sus derechos exclusivos en el mercado del

transporte de salitre y su respuesta a ella, Historia

(Santiago), Vol. 38, No. 1, pp. 85-112, 2005.

González Pizarro. J. A., La conquista de una

frontera. Mentalidades y tecnologías en las vías de

comunicación en el desierto de Aracama, Geografía

Norte Grande, No. 40, pp. 23-46, 2008.

MARTINIC B., M., Ferrocarriles en la zona austral de

Chile, 1869-1973, Historia (Santiago), No. 38, pp.

367-395, 2005.

KRALICH, S., El transporte urbano entre la

globalización y la fragmentación: el caso de la región

metropolitana de Buenos Aires, EURE (Santiago),

Vol. 24, No. 71, pp. 37-56, 2014

VLEGEL, J. M., & NIJKAMP, P., Estrategias políticas

para resolver la carencia de redes de transporte en

Europa, Estudios Regionales / Universidad de

Amsterdam, No. 30, pp. 35-56, 1991.

URQUIJO. J. S., Primer proyecto de ferrocarriles en

Venezuela, Relaciones industriales y laborales.,

pp.121-137.

GARCÍA, M.A., Ferrocarriles de la Republica de

Honduras, Anuario de Estudios Americanos, Vol. 53,

No. 1, 1996.

LETON RUIZ, R. & MARTINEZ GARCIA. Leticia, Los

ferrocarriles industriales en España: una

aproximación a sus fuentes documentales,

Fundación de los Ferrocarriles Españoles, pp. 1-33,

2009

CAPEL, H., Los ferro-carriles en la ciudad. Redes

técnicas y configuración del espacio urbano., Colecc.

de Historia Ferroviaria, Fundación de los

Ferrocarriles Españoles., Vol. 78, pp. 223, 2011.

SÁNCHEZ, J. L., GARCÍA POZO, A. &

MARCHANTE, A. J., Una aproximación al impacto

socioeconómico de la alta velocidad ferroviaria en

Andalucía, Boletín de la Asociación de Geógrafos

Españoles, No. 64, pp. 314-3556, 2014.

ARIAS GREIFF, G., A todo vapor en 1984, Revista

Lampara, Vol. 12, No. 94, 1990.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ. F. J., & FERNÁNDEZ

LOSAB, J., Mantenimiento: el reto actual de las

modernas infraestructuras y redes ferroviarias en

España, España Revista Vía Libre – Técnica, No. 5,

2012.

FRANCISCO CABRERA, J., NAVARRO UGEN. J.

J., ESTAIRE GEPP, J. & RUIZ DE ARBULO, M. S.,

Nuevas prescripciones de estabilización de suelos

con cal para rellenos de terraplén en líneas de alta

velocidad de ADIF, Revista Vía Libre – Técnica, No.

5, 2012

VIANA RODRIGUESA, F. & FERREIRA, A.,

Influencia del trazado en la calidad geométrica de

vías férreas, Revista Vía Libre – Técnica, No. 5,

2012.

VILLARINO VALDIVIELSO, J. E., Desregulación del

mercado ferroviario de viajeros, Revista Vía Libre –

Técnica, No. 5, 2012.

JUNGUITO, A., Historia económica del ferrocarril del

norte, Historia Critica, No. 14, pp. 129-146, 1997.

ERRAZURIZ, T., El asalto de los motorizados: el

transporte moderno y la crisis del tránsito público en

Santiago, 1900-1927., Historia (Santiago), Vol. 43,

No. 2, pp. 357-411, 2010.

FONT GAROLERA, J., MAJORAL MOLINE, R.,

adaptación de los ferrocarriles MAGLEV en la

península ibérica, Boletín de la A.G.E., No. 27, pp.

81-98, 1999.

FANDOS, C. A., El Ferrocarril Central Norte en

Argentina, sección San Miguel de Tucumán–San

José de Metán (Salta), 1880–1885. Notas sobre

tierras y actores sociales, América Latina en la

historia económica, No. 35, pp. 245-269, 2011.

JIMÉNEZ, M., Vías de comunicación desde el

virreinato hasta la aparición de la navegación a vapor

por el magdalena, Historia Critica, No. 2, pp. 118-

125, 1989.

KRALICH, S., El transporte urbano entre la

globalización y la fragmentación. El caso de la región

metropolitana de buenos aires, EURE – Santiago,

Vol. 24, No. 71, 1998.

KRALICH, S., La ecuación más privado, menos

estatal quiénes ganan y quiénes pierden. El caso del

servicio de transporte público en el gran Buenos

Aires, EURE – Santiago, Vol. 24, No. 84, 2002.

HERNÁNDEZ MARCO, J. L, Las primeras

reacciones de las compañías ferroviarias españolas

al inicio de la competencia automovilística antes de

la guerra civil, Revista de Historia Económica, Vol.

20, No. 2, pp. 335-363, 2002.

LÓPEZ GÓMEZ, J. L., Trenes talgo pendulares y de

alta o muy alta velocidad, Acta Científica y

Tecnológica, Vol. 215, No. 15, 2009

BERBEY, A., CABALLERO, R., SANZ BOBI, J. D. &

SAMANIEGO, A., Trenes: material rodante del

transporte ferroviario, Panamá Prisma Tecnológico,

Vol. 5, No. 1, pp. 33-37, 2013

CABALLERO, A., CABALLERO GEORGE, RONY.,

ÁLVAREZ, H. & LAGUARDIA CUPERTINO, J. J., El

transporte ferroviario: fundamentos y algunas

características más sobresalientes, Tecnología a

Fondo, No. 39, 2012.

SOBRINO ALMUNIA, J. A., & GÓMEZ PULIDO, D.,

Aspectos significativos de cálculo en el proyecto de

puentes de ferrocarril, Revista de obras públicas, No.

3445, 2004.

.

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

lllllllllllllllllllllllllllllllllllmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmm