“un programa para fomentar el hÁbito de la lectura en niÑos de edad preescolar” equipo: leyva...

45
UN PROGRAMA PARA FOMENTAR UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04 Grupo: P-04

Upload: rosario-brion

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

““UN PROGRAMA PARA UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA

LECTURA EN NIÑOS DE LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR”EDAD PREESCOLAR”

Equipo:Equipo:Leyva Amaya Ana PatriciaLeyva Amaya Ana PatriciaTerán Moreno Mayra Gpe.Terán Moreno Mayra Gpe.

Grupo: P-04Grupo: P-04

Page 2: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo General:

Lograr que los niños en edad preescolar, desarrollen el hábito de la lectura por medio del contacto con los libros y propicien actitudes favorables hacia ésta actividad.

Page 3: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Justificación

Actualmente, más que en otros tiempos, se necesitan personas competitivas; una de las herramientas que se requieren para considerar a alguien como poseedor de dicha habilidad, es que se interese en adquirir nuevos conocimientos. La principal fuente generadora de conocimiento, es mucha de la información plasmada en libros, revistas y un sin fin de materiales escritos.

En base a esto, consideramos necesario fomentar el hábito de la lectura, incluso desde muy temprana edad, digámoslo así edad preescolar. Logrando con esto evitar no sólo el analfabetismo como tal, sino también una variante de este, que es muy común en nuestros días, el cual se ha denominado “Analfabetismo funcional”. En este caso, una persona sabe descifrar los signos alfabéticos, ligarlos entre sí y convertirlos en una palabra, y esa palabra ligarla con palabras sucesivas. Sin embargo, el grueso de su lectura se compone de los letreros y anuncios publicitarios en las calles y de alguna que otra historieta del diario dominical, la sección deportiva en los periódicos y los panfletos que hay en los puestos de revistas. Es lectura obligada o de esparcimiento, no disciplinada, sin el propósito de ampliar el horizonte de conocimientos de forma deliberada. Un analfabeta de segundo grado aún en menor medida ha desarrollado la habilidad de expresarse por escrito, de perseguir la profundización y ordenamiento de su pensar a través de la disciplina de la escritura. Tiene dificultades para entender las ideas y conceptos escritos por otros y para comunicar en forma estructurada los suyos propios. No utiliza la capacidad de leer y escribir para

Page 4: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

adquirir y producir conocimiento, sino sólo para recibir datos, información aislada y banal. (González, 2004).

El sentido etimológico de leer tiene su origen en el verbo latín legere, el cual es muy revelador, pues connota las ideas de recoger, cosechar, adquirir un fruto (Sastrías, 1995), esto quiere decir, que efectivamente el propósito de leer constantemente, es la adquisición de nuevos conocimientos.

El querer fomentar la lectura en niños pequeños específicamente, es por el hecho de que es más fácil que esto se convierta en un hábito, si desde bebé se le pone en contacto, con esta actividad, o actividades que se relacionen.

Cuando un bebé sostiene un libro de cuentos y comienza a balbucear como si estuviera leyendo, está experimentando con el habla y la idea de un libro. Cuando el niño comienza a descifrar esas primeras palabras en su libro favorito, está tratando de adquirir dominio sobre la palabra impresa y el mundo entero del lenguaje. Más tarde, cuando el niño adquiere confianza y fluidez en la lectura, el estante de sus libros reflejará su exploración del mundo que está fuera de su casa (Kropp, 2001).

Así cuando se haya formado el hábito de leer, el niño podrá crear sus propias ideas o críticas sobre diversos temas, también se le facilitará en sus estudios posteriores, ya que “La lectura es una actividad importante porque es la forma de apropiarnos de una gran riqueza” (Sastrías, 1995).

Si el niño desde muy corta edad tiene por lo menos formadas las bases del proceso de lectura, cuando esta difícil actividad deba iniciar, desarrollarse y completarse, será de una manera más sencilla y satisfactoria para el individuo.

Page 5: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Ubicación Contextual

El presente programa es independiente, esto es, no se desprende de un programa mayor, y va dirigido hacia niños en edad preescolar o un poco más pequeños, con el fin de que desde edades tempranas se vaya formando en los individuos el hábito de leer, y así una mejor manera de saber nuevas cosas, ya que se considera de suma importancia el uso de la lectura, dentro de los procesos de comprensión y de aprendizaje de nuevos conocimientos.

Page 6: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

El programa que a continuación se describe está pensado para impartirse como un curso de verano, con duración de 2 semanas y 2 horas diarias.

Las actividades a realizar son las siguientes:

Page 7: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

““Un programa para fomentar el hábito Un programa para fomentar el hábito de la lectura en niños de edad de la lectura en niños de edad

preescolar”preescolar”

• TEMA 1. Habilidades previas a la lectura

• TEMA 2. Leer es divertido

• TEMA 3. La expresión creativa

Page 8: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

EVALUACIÓN

La forma en que evaluaremos la eficacia del programa, será mediante una encuesta aplicada a cada niño y a sus papás antes y después del curso.

Page 9: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Bibliografía

• Brauner, A. (1979). Prelectura: Ejercicios de actividades previas a la lectura. 4 ed.

• Kropp, P. (2001). Cómo fomentar la lectura en los niños. México, D. F. 13 ed. Ed. Selector

• Sastrías, M. (1995). Caminos a la Lectura. México, D. F. Ed. Pax México.

• González, A. (2004). Revista Coloquio “El Rediseño de la Práctica Docente: Algunos Alcances”. En red:

• http://www.itesm.mx/va/deptos/ci/articulos/elredise.htm

Page 10: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

TEMA 1. Habilidades previas a la TEMA 1. Habilidades previas a la lecturalectura

Objetivos Específicos:

• El niño utilizará el leguaje para comunicarse.

• El niño se dará cuenta que las palabras están compuestas por sonidos distintos.

Page 11: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

TEMA 2. Leer es divertidoTEMA 2. Leer es divertido

Objetivos Específicos:

• El niño entrará en contacto con diferentes libros y escritos, en lugares específicos donde estos se encuentran, teniendo la posibilidad de elegir los temas de su preferencia.

• El niño escuchará relatos, historias, cuentos, escritos diversos en situaciones divertidas, apropiados a su edad, donde la fantasía y la realidad vayan de la mano.

Page 12: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

TEMA 3. La expresión creativaTEMA 3. La expresión creativa

Objetivos Específicos:

• El niño será capaz de expresar emociones y experiencias por medio de marcas, garabatos o dibujos a los cuales dará significado.

• El niño creará sus propios escritos, los representará e ilustrará, para participar en la obtención de un libro donde quedarán plasmadas sus ideas y sentimientos, dándolo a conocer al público.

Page 13: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Actividades

Page 14: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“SEÑAS Y GESTOS”

Page 15: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño será capaz de entender y darse a entender utilizando únicamente señas y gestos para expresar frases previamente especificadas.

Tiempo: 30 minutos.

Procedimiento: Se dividirá el grupo en dos equipos, cada integrante de un equipo pasará al frente a representar el título de un cuento, mediante señas y gestos; el equipo contrario intentará adivinar de que cuento se trata.

Materiales: Tarjetas con títulos de cuentos escritos.

Page 16: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“TELÉFONO DESCOMPUESTO”

Page 17: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño será capaz de recibir un mensaje oral y transmitirlo adecuadamente.

Tiempo: 20 minutos.

Procedimiento: El niño recibirá y emitirá una frase a lo largo de una cadena de niños, la cual deberá finalizar con la emisión correcta de la frase lanzada en secreto al principio de la misma.

Materiales: Tarjetas con frases escritas.

Page 18: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“EL CORREO”

Page 19: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: Que el niño aprenda a comunicarse por escrito.

Tiempo: 1 semana.

Procedimiento: El niño establecerá comunicación con alguna persona que el mismo desee, por medio del correo, para lo cual aprenderá el proceso de este sistema y aprenderá también como se redactan dichos medios de comunicación.

Materiales: Hojas, plumas, colores, sobres, estampas.

Page 20: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“MEDIOS DE INFORMACIÓN”

Page 21: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño se dará cuenta del funcionamiento del periódico y la radio y su importancia para la comunicación en su comunidad.

Tiempo: 2 horas.

Procedimiento: Se proporcionará el acercamiento a los niños de los procesos de creación de un periódico y de un programa de radio, mediante la visita a estos.

Page 22: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Actividades

Page 23: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“ADIVINA EL ANIMALITO”

Page 24: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño será capaz de emitir el sonido de diversos animales identificar de qué animal se trata.

Tiempo: 40 minutos.

Procedimiento: Se otorgará una tarjeta a cada niño, con el nombre de un animal, y el sonido que emite. Se dejará el salón a oscuras, y cada niño deberá encontrar a sus iguales al reconocer el sonido.

Material: Tarjetas con el nombre del animal y el sonido que produce de forma escrita.

Page 25: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“LEYENDO Y ESCUCHANDO POESÍA”

Page 26: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño entrará en contacto con poesía infantil para descubrir el sentido conmovedor de las palabras y ampliará su vocabulario.

Tiempo: 30 minutos.

Procedimiento: Se creará un ambiente cómodo, donde los niños que ya dominan la lectura y los instructores del curso, leerán poesía al resto de sus compañeros.

Material: Libros de poesía.

Page 27: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Actividades

Page 28: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“A LA BIBLIOTECA”

Page 29: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño entrará en contacto con uno de los lugares donde se concentran una gran variedad de libros, escuchará como funcionan esos lugares, y comentará la importancia de estos.

Tiempo: 1 hora.

Procedimiento: Los niños visitarán la biblioteca más cercana, donde se les explicará (con la ayuda de un bibliotecario especializado) como funciona y todos sus beneficios, los niños recorrerán este lugar y tendrán la libertad de revisar alguno de los textos (de acuerdo a su edad) que atraigan su atención.

Page 30: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“VISITEMOS UNA LIBRERÍA”

Page 31: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño entrará en contacto con uno de los lugares donde se concentran una gran variedad de libros, escuchará como funcionan esos lugares, y comentará sobre la importancia de adquirir libros.

Tiempo: 30 minutos.

Procedimiento: Los niños visitarán la librería más cercana, donde se les explicará (con la ayuda de un encargado del lugar) como funciona y todos sus beneficios, los niños recorrerán este lugar y tendrán la libertad de revisar alguno de los textos infantiles que atraigan su atención, al finalizar el recorrido cada niño elegirá que libro quiere llevar y realizará su compra.

Material: $50.00 por niño (Proporcionados por los padres de familia).

Page 32: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Actividades

Page 33: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“UN SACO DE CUENTOS”

Page 34: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño aumentará su curiosidad y fantasía, contribuyendo a un mejor proceso de comprensión, apreciación literaria y artística.

Tiempo: 1 hora.

Procedimiento: Un cuenta cuentos transportará a los niños al mundo de la imaginación con sus relatos, en los que la oralidad juega un papel central.

Material: Un saco, cuentos, disfraces.

Page 35: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“MARIONETAS POETAS”

Page 36: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño experimentará una mezcla entre lo real y lo imaginario que le permita apreciar la literatura de forma divertida.

Tiempo: 40 minutos.

Procedimiento: El niño escucharán poesía leída por marionetas, mismos poesías que se irán dibujando mientras se explican.

Material: Marionetas, libros de poesía, proyecciones.

Page 37: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Actividades

Page 38: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“PINTA UN CUADRO”

Page 39: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño será capaz de representar en una pintura alguna idea y expresar su significado.

Tiempo: 1 hora.

Procedimiento: El niño creará una pintura sobre un lienzo y explicará lo que representa.

Material: Pinturas, lienzo, pinceles.

Page 40: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“CREA TU FIGURA”

Page 41: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño será capaz de representar mediante una escultura alguna idea y resumirla en un nombre.

Tiempo: 1 hora.

Procedimiento: El niño realizará con materiales diversos una escultura a la cual pondrá un nombre.

Materiales: Yeso, barro, moldes, pinturas, pinceles.

Page 42: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Actividades

Page 43: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

“YA SOY ESCRITOR”

Page 44: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04

Objetivo particular: El niño expresará sus ideas de forma escrita e ilustrada.

Tiempo: 2 días.

Procedimiento: El niño inventará un cuento ilustrado.

Materiales: Hojas, lápices, colores.

Page 45: “UN PROGRAMA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR” Equipo: Leyva Amaya Ana Patricia Terán Moreno Mayra Gpe. Grupo: P-04