un interesante documento sobre mancha real del tiempo de ... · en la plaza hay también una...

13
UN INTERESANTE DOCUMENTO SOBRE MANCHA REAL DEL TIEMPO DE LA FUNDACIÓN Por Martín Jiménez Cobo Mi amigo Manuel Amezcua, explorador infatigable de legajos y perga- minos, me habló hace algún tiempo de la existencia de un plano de Mancha Real del siglo XVI en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. En sus investigaciones sobre temas de Noalejo, vio una ficha del documento y, co- nocedor de mis trabajos sobre la Historia de Mancha Real, me lo dijo. Y en un viaje a Granada pude conocer el plano, que resultó ser un documento interesantísimo sobre los primeros años de Mancha Real, en los mismos tiem- pos de la fundación. Está dibujado sobre un pergamino de 0,72 por 0,55, con tinta sepia y negra, bastante bien conservado, de lectura no muy difícil y que con la ayuda de Manuel Amezcua pudimos transcribir. Es una copia de un plano que guardaba la villa (el Ayuntamiento), probablemente el que sirvió para trazar las calles y solares del pueblo, y para el repartimiento de los mismos, hecho por Juan de Reolid. Con motivo de un pleito entre Melchor de Ver- gara y Alonso Rodríguez de la Higuera por una equivocación en los nom- bres de dos solares se hizo la copia y se incluyó en las diligencias judiciales. El original está fechado en 1548 y habla de la traída de aguas de la fuente de la Torre del Moral (Las Pilas) a la plaza. Está dibujada en el ángulo izquierdo la Torre del Moral, una sólida torre cuadrada, de sillería, con dos casas adosadas a los lados, y al fondo,

Upload: dotram

Post on 03-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UN INTERESANTE DOCUMENTO SOBRE MANCHA REAL DEL TIEMPO DE LA FUNDACIÓN

Por Martín Jiménez Cobo

Mi amigo Manuel Amezcua, explorador infatigable de legajos y perga­minos, me habló hace algún tiempo de la existencia de un plano de M ancha Real del siglo XVI en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. En sus investigaciones sobre temas de Noalejo, vio una ficha del docum ento y, co­nocedor de mis trabajos sobre la H istoria de M ancha Real, me lo dijo. Y en un viaje a G ranada pude conocer el plano, que resultó ser un documento interesantísimo sobre los primeros años de Mancha Real, en los mismos tiem­pos de la fundación.

Está dibujado sobre un pergamino de 0,72 por 0,55, con tinta sepia y negra, bastante bien conservado, de lectura no muy difícil y que con la ayuda de Manuel Amezcua pudimos transcribir. Es una copia de un plano que guardaba la villa (el Ayuntam iento), probablem ente el que sirvió para trazar las calles y solares del pueblo, y para el repartim iento de los mismos, hecho por Juan de Reolid. Con motivo de un pleito entre Melchor de Ver- gara y Alonso Rodríguez de la H iguera por una equivocación en los nom ­bres de dos solares se hizo la copia y se incluyó en las diligencias judiciales.

El original está fechado en 1548 y habla de la traída de aguas de la fuente de la Torre del M oral (Las Pilas) a la plaza.

Está dibujada en el ángulo izquierdo la Torre del M oral, una sólida torre cuadrada, de sillería, con dos casas adosadas a los lados, y al fondo,

10 BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

pintadas de una m anera muy rústica, las sierras del Águila, Serrezuela y Sierra de Pegalajar, el camino de G ranada por el Puerto, entre las dos pri­meras, y a ambos lados del camino el rótulo: «la dehesa».

Las calles del plano están todavía sin nom bre, excepto la calle Maes­tra, que en la parte alta tiene escrito «calle de Torres» y en la parte baja «calle de Jaén» y la anchura de la misma: treinta pies de ancho (8,40 m.).

En las demás calles sólo pone la anchura «veinte e un pies de ancho» (6,88 m .). El trazado es totalm ente recto y a escuadra, lo que sabemos que no coincide con la realidad. La fachada de la iglesia está en línea con la calle (la que después se llamó San Marcos), y por la parte oriental queda una anchura mucho m ayor que la de las demás calles. Al construir la iglesia quedó la fachada-algo más atrás de la línea de la calle. El dibujo del plano de la iglesia tam poco coincide con la que se construyó: falta la capilla m a­yor y las de la Virgen del Rosario y del Sagrado Corazón de Jesús, tiene

' ocho columnas exentas en la nave central y no señala las capillas de la Vir­gen de los Dolores ni el lugar de la torre, donde en realidad no existen las dos columnas del plano; tiene señalada una puerta en el lado norte, que co­rresponde a la capilla de Nuestro Padre Jesús actual. Y una leyenda que dice «tiene la Iglesia en q a CXX pies» (33,60 m.).

La parte que se dedicó a cementerio (actual Plaza de Abastos) está ocu­pada por una calle y por dos solares: Francisco Pérez de Alcaudete y Láza­ro López Sastre.

En la plaza hay tam bién una leyenda: «tiene la pla?a en quadra dos- zientos y veinte pies» (61,60 m.). En la plaza sólo hay ocho solares: uno ha­ciendo esquina con la calle M aestra y frente a la iglesia donde dice «ospi- tal»; dos en la parte sur: «casa del Concejo y Carnecería; tres al oeste: Pero Ferdez del Cuerpo, M aría Ferdez Vivero y Hernando de Faro, P intor», y otros dos en la parte norte: tienda del Concejo (donde actualmente está el Ayuntam iento) y mesón del Concejo.

Todo esto parece indicar que el original de este plano se dibujó, cuando el pueblo estaba aún sin hacer y que más que de un plano sacado de un pue­blo existente se tra ta de un proyecto de distribución de los solares cuando las calles estaban sin el trazado definitivo, que a la hora de ponerse en prác­tica hubo de sufrir modificaciones por adaptar las calles a la naturaleza del terreno. Concretam ente al adaptar la calle a la cañada alta, que no era del todo recta, la calle tam poco salió recta y en las calles de San M arcos y Zam ­bra tam bién tuvieron que hacer un giro que rompe el trazado a cartabón. Tam bién por este giro de las calles el m uro oriental de la iglesia, el de la

UN INTERESANTE DOCUMENTO SOBRE MANCHA REAL. II

calle de la Zam bra, tam poco hace línea con la calle y jun to a la P laza de Abastos hace un quiebro perceptible a simple vista.

Además de la calle M aestra hay trazadas ocho calles, sin nombres, que corresponden a la calle de la Cruz, Encarnación, Zam bra, San Marcos, Cas­tillo, San Francisco, Sancho y La Parra. Los solares trazados no pasaban de las Cañadas, que no figuran como calles, ni tam poco la de Tosquilla, aunque hay solares señalados en ellas. Muchos de los solares están en blan­co, porque todavía no estarían asignados a nadie.

En la parte que corresponde al actual Paseo de las Pilas hasta Vista Alegre y Camino de Jaén hay una leyenda: «m anantialejos, en estos junca­les y manantiales se pueden hacer poyos (huertas de poyo)».

En el lado izquierdo del pergam ino, en la parte que corresponde a la dirección de Torres, o tra leyenda: «media legua de aquí se puede traer al pueblo por esta parte una fuente que es muy buena jun to a una sierra y no se puede aprovechar della nadie tanto como este pueblo». Tal vez se re­fiera al agua de Los Charcones, en térm ino de Torres, que hace pocos años se ha canalizado para suministro de agua al pueblo, o a la de las Alberqui- Ilas, aprovechada el pasado siglo para suministro a casas particulares, aun­que ésta está a menos de media legua y no juntp a la sierra.

En la parte central, sobre el plano general hay un recuadro que habla de una traída de aguas a la plaza:

«En la m ancha a veinte y cinco días de septiembre bispera de san si­m ón entró el agua en la plaga por sus caños que es el agua de la torre el moral año de mil e quit°s y cuarenta y siete años siendo alcaldes Xval lopez colmenero e antonio de m ontoro y jurados Xval cantero y luys varriga y los alamos se pusieron a catorce de febrero de mili e qui°s y quarenta y ocho años trajolos marcos de morales, juan delgd0 escn0 puc°.». Y algo más abajo la firma del autor del plano: Ju° de reolid.

En la parte superior derecha hay un gran escudo real del em perador Carlos I, con el águila imperial bicéfala entre dos columnas tam bién sobre dos escudos más pequeños. Debajo un recuadro en que pone: «tiene cada solar XC pies de largo y LX de ancho» y más abajo el título general del pergamino: LA M ANCHA.

Hay otro recuadro en la parte posterior del pargamino que dice:

«Yo luys de molina escn0 de su magd. e publico desta villa de la M an­cha doy fe que de pedimento de melchor de bergara prior desta villa en el pleyto con alonso rguez de la higuera y mari perez su muger por probision

12 BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

que ante mi presentaron que fue requerida, a parte de la dha. mari perez y su procurador que queda en mi poder original se fizo de la traga que esta villa tiene de su poblacion que parece estar firm ada por ju° de reolid el tras­lado de m uestra parte de solares los qualestan escritos ciento y setenta y uno y otros cinquenta y dos en blanco y en las escrituras ay uno que dice que por la d h a traga desta villa no se pudo acertar a leer el nom bre y demas de los dichos solares como esta en el dot° original va dibujado las deesas y torre el moral como esta en la d h a traga y armas rreales y otras cosas y al corregir pareció estar trazados una casa de un solar por otro que donde abia de ser franc0 de cañizares dijo gonzalo de rojas que dicho gonzalo de rojas avia de estar una casa mas abajo del dh° franc0 de cañizares y en el solar que dice pedro ortiz esta un poco raido en dicha traza3 la qual d h a traza original me refiero todo lo qual se corrigio y concerto estando presen­ta mari perez parte deste pleyto en la dicha villa de la m ancha a cinco dias del mes de abril y año de mil y qut°s setenta años siendo testigos alonso gallego e luis de m ontoro e al° jorquera v°s de la d h a villa en fe de lo qual fice este mi signo en testimonio de verdad, luis de molina escno p u 0.».

VECINOS DE LAS CALLES DE LA CRUZ, ENCARNACION, ZAMBRA Y SAN MARCOS

<D

aO

franc0 muñoz amo

franc0 martinez rrey

Germán gar Xval decia vallesteros alva

Al° cabizal fernan lopezno morcillo

pero garcía martin dede aranda gamez

martin al° ju° de ortega

C a l l e

ju° rruvio horno de

franc0 de bago brme rruyz Soriano

fernan san al0 fernanchez de ubeda dez de ubeda

bartolomede gamez

ju° delgadoel viejo

M

u

perosanchez frc° lopezlabrador arnal

pero rodrigo pede la miel rez pintormateo ruyz ju° delgadode la miel

al0 lopez luys sanchezde porcuna de montoro

Xval rruyz marcial decalero valges

pero gutie alonso fernanrrez despinosa dez mercado

a e s t r a

Xval gu pedro de ortierrez colme tegañeroluys gutierrez martin marindel alferez v° de albanchezpero lopezde pancorbo al0 gallego

al° gongalez frc° lopezde alcaudete de malpica

franc0 toral franc0 fernandez pintor

al° ruiz al° garciamorillos

pero martinez al° canode castilla pintor

al0 fernan Xval perezdez de valencia de jodar

Xval de bernedo

franc0 lopez de godoy

diego ruiz gascón garcifernanz de logroño

Xval fernan dez colomo

pedro de po rras

casa del ele rigo

garci fer nandez por tilloal° fernan dez donquilez gines lopez maestro

ju°lopez co villo

pero marti nez barriga

ospital

-o

Iglesia

U

Frc° perez lazaro lopezde alcaudete sastre

diego guti tomas lopezerrez de balbuena

ju° ruyz ju° rrodriguezde madrid de las guerras

ju° garcia tristan de quejurado sada

ju° esteban ju° fernandez de la puerta ortega

Xval can tero

oO

2

ewtn

ai

franc0 de godoy

al° fernandez jóse de to de montoro rres

luys fernan dez barriga

nicolas lopez de cordova

pero diaz ore ju° ruiz dejon

casa de

montoro

carneceria

P L A Z A

mesón del concejo

pero al° a darve

bartolome rodríguez de la goya hernan bar va

franc0 de vil chez

pero ortiz

ju° delgado el mogo

tienda de

rui lopez pe ral

Xroval fer nandez de ube daanton cobo

al° marti nez delgado

ju° de vilchez

a periañez

03

O

03

O

VECINOS DE LAS CALLES CASTILLO, SAN FRANCISCO, SANCHO LA PARRA Y TOSQUILLA

ju° lopez desimón perez

bastían ruigallego

asensio cordoves

franc0 lopez ju° sanchez de o los erederos forno de conde caloría molina O

cn de al° demo dejoo O rales

— pero fernan hernando de pe C anton martin- dez del cuerpo ralta tundidor

aUn

Uho ---------

C a l l e M a e s t r a

Marcos fernan pero fernan c mesón de ju0 maestrodez vidriero dez de begijar cr¡ ferran gutie pero maestrohernan de al al° de mo rrez de lafaropintor rales Ü fuente el reyfranc0 perez ju0 sanchez a miguel sanchez al° ruyzmagano U de guijosa de losa

garci martinez pero martinez lope sanchez andres lopezde la fuente el serrano de dios juradorey

brme martinezpero martinez pero lopez na

pero lopez serrano varretetaso de moralespero sanchez fernan garcia

gon?alo de al0 martirojas nez cerralbo

conil de moralesfranc0 lopez martin fernan

diego lopes de la fuente el rey

ruy lpez de la rosa

colmenero dez destebanju° lopez de los ered°s de pero de or ju° moreno

Zafra fe0 escalona tega

franc0 del ol miguel sanchez franc0 de cañi al ruyz

mo donquilez zares cerezo

Xroval lopeza ju° al° de

o luys moreno u* martoso romero 03c CU03

C/D 03

<L) luys lopez al° lopez <L> ju° lopez de la03

maestro caravaca T3 fuente el reyu ju° g° de ar al° lopez de <L> brme ruyz de

joña martos navarretehernan perez diego marti 03

O ferde la figuera nez vadillosju° ramirez diego ruiz brme sanchez diego lopezserrano fernandez de malpica portillofernan de mateo rodri gines garciamartos guez de ines

trosacriado

ju° garcia al° lopez al° de rriostexedo salahernan lopez los hered°sde buenavista de j sanchez

serranofranc0 de vago brme de cal ju° carlos

vente martinezbrme sanchez ju° rubio ju° maestrode berlanga

I f Hvi D8]Og

OI3IIOQ

Oll'qno|O j»u*9■«TTníuoS ¿*T

Oa6j;Q}Ü'3 } JLN3ANOO

T5TTmwr

i < o < z< íXo

oz

<o

tf)a

d

Dibujo de la Torre del Moral.

L í l . / l a 11 Cha-

Plano de Mancha Real, del siglo xvi, existente en la Real Chancillería de Granada.

Escudo imperial, en la parte superior derecha del plano precedente.