un gran aciertoºsica.pdf · ta de la historia de la música en la villa condal, tan interesante...

68

Upload: lequynh

Post on 15-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una Institución noreñense con másde un centenar de años a susespaldas, justifica por si sola esta

gran idea de agrupar y exponer, para com-partir con todos nosotros, documentos, instru-mentos, partituras, fotografías, etc. que mues-tran a las claras la significativa aportaciónmusical que la Academia y Banda de Músicallevan ofreciendo a la vida cultural noreñen-se. Demostrando con ello que esa aportaciónes un pilar sólido para mejorar la sociedad yen estos momentos una buena palanca quenos ayude a salir de la complicada situaciónfinanciera que nos encontramos. Y esta expo-sición retrospectiva es un gran instrumentopara dar a conocer esa labor musical llevadaa cabo en estos últimos 25 años.

La actual Academia y Banda de Música, jovenaún en el tiempo, hereda el éxito del legadomusical conseguido gracias a la buena y cer-cana gestión llevada a cabo por la anteriorPresidenta y toda su Junta Directiva. Labor quequisiera agradecer a través de estas líneas.Seguro que los responsables actuales de laBanda trabajarán también para mejorar aúnmás la Institución, entregando en su día un tes-tigo musical enriquecido.

La actual Academia y Banda de Música cuen-ta con una gran cantera: La Bandina. Siimportante es la labor formativa musical,tanto o más lo es la formación en valores quese les da a los más jóvenes de sus componen-tes, ya que con ello están contribuyen a la for-mación integral del joven para formar unapersona completa.

Bueno sería que a corto-medio plazo pudiéra-mos disfrutar de una grabación musical de laBanda de Música que nos permitiera poderescuchar a demanda la agradable ofertamusical que ofrece su repertorio, y ademáscon ello mejoraría su promoción musical.Sería una gran recompensa para laInstitución y sus componentes y, como no,también para todos nosotros. En Noreña, lahistoria se escribe con música.

Enhorabuena por la idea y que disfrutemoscon ella. ❖ ❖ ❖

Un saludo

Noreña, noviembre 2009César Movilla AntaAlcalde de Noreña

academia y banda de música de noreña

1

un Gran Acierto

Estimados socios y amigos:

A veces, resulta paradójico cómo una simpleidea se transforma en algo grande.

Recuerdo que hace menos de un año –más concre-tamente el 12 de enero pasado–,al poco tiempo desustituir a Cecilia Fuentes al frente de la JuntaDirectiva de la Academia y de la Banda de Música,me comentaba Maribel Reyes (actual Secretaria deesta Junta), que, justo ese mismo día, la asociacióncumplía 25 años de vida. “Podíamos hacer unaexposición o algo para celebrarlo”.Me comentó.Yesa frase fue el punto de partida para lo que ahoracelebramos.En efecto,diez meses después,la hemosllevado a cabo,pero no solos.Puedo decir que “nosduelen los nudillos” de tantas puertas a las quehemos llamado,pues han sido muchas las personasque han tenido que desempolvar sus recuerdos delos oscuros rincones de la memoria y remover losbaúles, donde dormían olvidadas las viejas foto-grafías. Con asombro veíamos que la idea podíaplasmarse en realidad. Cada nuevo dato que conse-guíamos,nos llevaba a otro;los artículos nos propor-cionaban nuevas fuentes,y éstas,otros nombres.

Quiero aprovechar estas líneas para agradecer atodos los miembros de la Banda de Música, tantoa los que ya no están, como a los que permane-cen con nosotros, la gran oportunidad de poderformar parte de esta asociación y que tantos des-velos ocasiona a cuantos a ella nos dedicamos; alesfuerzo y empeño de todos:músicos,directivos,socios y colaboradores para seguir practicandoun arte tan excepcional y apasionante como es lainterpretación musical.

Desde estas líneas, también quisiera animar atodos los noreñenses que deseen compartir suafición por la música para que formen parte denuestra Academia o de nuestra Banda, y quisierahacerlo recordando un texto escrito precisamen-te por el recientemente fallecido, socio de estaAsociación, don Ángel Martínez Montoto;

“La persona como tal, se realiza poco a poco,día a día, año a año; y por lo tanto crece entanto crece su sensibilidad, su apreciación dela belleza; belleza que, creada por el hombre,inspirado en la naturaleza, es el Arte; y laMúsica es Arte por excelencia”

Espero que todo el esfuerzo llevado a cabo por laDirectiva para esta Exposición –y que ha conta-do con el infatigable trabajo de José ManuelFanjul Cabeza, autor de Noreña entrañable–,sirva como preámbulo para la publicación escri-ta de la historia de la música en la Villa Condal,tan interesante como desconocida.

Y ya por último, como muestra de reconocimientoa su labor, quisiéramos dedicar esta Exposición aRafael Ortea Rodríguez, que, siendo alcalde de laVilla Condal hacia 1891,fue el gran impulsor de lamúsica en Noreña al crear la Banda Municipal yconstruir el Kiosco de la Música. Dedicación cree-mos merecida puesto que,de una u otra forma,a élle debemos la existencia de esta Banda,heredera deaquella que él fundara. Hoy, gracias al tesón de otrogran noreñés,Francisco Junquera,quien la ha resca-tado del olvido y la desidia, desempolvados sus vie-jos instrumentos y rescatados de su letargo, vuel-ven a sonar sus melodías dormidas.

Muchas gracias y un saludo a todos, ❖ ❖ ❖

Noreña, noviembre 2009Roberto Ferro Gutiérrez

Presidente de la Academia y Banda de Música

Una pequeña idea, un gran final

2

SSaalluuddaa ddeell pprreessiiddeennttee ddee llaaAAccaaddeemmiiaa yy BBaannddaa

ddee MMúússiiccaa

Aprovecho la ocasiónque se me brindadesde la Academia y

Banda de Música de Noreña paraparticipar en la celaboración deeste porfolio conmemorativo del25º aniversario de la asociación,para felicitar tanto a la actualdirectiva como a las anteriores encuanto a la gestión realizada a lolargo de todos estos años y, enespecial, a la actual por esta mag-nífica iniciativa.

Es evidente la gran tradición musi-cal de nuestra Villa manifiesta enuna obra tan emblemática paratodos los noreñenses como es elquiosco de la Música, testigo de loseventos musicales de Noreña desdefinales del siglo XIX y de las sucesi-vas bandas de música desde enton-ces hasta nuestros días. Hoy en día,el quiosco de la Música sigue cum-pliendo con su función de acercar atodos los noreñenses este artemediante conciertos, actuaciones,jornadas, y todo tipo de celebracio-nes musicales en las que siemprecabe destacar la participación denuestra Banda de Música yBandina.

No quisiera pasar por alto elpapel que desempeña la Bandaen los actos festivos de nuestro

concejo, siendo cita obligada lasesión vermú amenizada por lamisma el lunes del Ecce-Homo.Como miembro de la directiva dela Sociedad Noreñense deFestejos quisiera manifestar nues-tro agradecimiento por su conti-nua colaboración.

Desde la Concejalía de Cultura delAyuntamiento de Noreña, se havenido cooperando con las sucesi-vas juntas directivas de la asocia-ción y, así lo seguiremos hacien-do, siendo conscientes de laimportante labor realizada desdela Banda y desde la propiaAcademia, en la que se formanmusicalmente más de un centenarde personas.

Por último, quisiera animar tantoa la actual directiva, presidida porRoberto Ferro, al Director de laBanda José Morató, al Director dela Bandina John Falcone y al restode profesores a seguir trabajandoen la formación de nuevos músi-cos con la misma ilusión y empe-ño que hasta ahora y agradecer-les su esfuerzo personal poravanzar. A los alumnos, la con-fianza en su trabajo. ❖❖❖

Fdo. Verónica NovalConcejala de Cultura y Festejos.

academia y banda de música de noreña

3

por la Cultura y los Festejos

4

Justo hace 30 años por estas fechas,elentonces concejal del Ayuntamiento,Francisco Junquera Hevia se aventu-

ró en la empresa de renacer la antigua BandaMunicipal disuelta en el año 1955. Contacta paraello con dos músicos ya retirados, los recordadosRamón García, saxo,y José Mencía, trompeta,queacogen la idea con interés.

Inmediatamente se celebró una reuniónpara planificar los pasos a dar; tuvo lugar enCasa El Fusu, a mediados de noviembre de1979. La nueva entidad no sería municipal ytendría que valerse por sí misma pues los inte-reses del Ayuntamiento no apuntaban en esadirección ni podía contarse, en un principio,con su apoyo económico. Emprendió su anda-dura sin recursos materiales:ni instrumentos,nimúsicos, ni fondos; pero sí un gran entusiasmo.

Comenzaron las clases de solfeo e instru-mentación en la desaparecida Escuela deNiñas, sita en la calle Silvestre Rionda. Lasimpartían Ramón y José y se pusieron en fun-cionamiento unos cinco instrumentos de laantigua Banda Municipal. Dos músicos proce-dentes de la misma se unieron al grupo:Evaristo, bombardino, y Cipriano, trompeta.

El deterioro del local, compartido con elOrfeón, obstaculizaba el normal desarrollo dela enseñanza. Una llamada del presidente de laComisión de Cultura, Don Carlos Flórez, alDirector del M.E.C. bastó para que la Academiay el Orfeón se mudaran de inmediato a las vací-as Escuelas Graduadas. No eran una maravillapero, al menos, no se llovía dentro.

Paulatinamente fue incrementándose elnúmero de alumnos y se formó un pequeñogrupo instrumental,un tanto heterodoxo.Estabacompuesto por dos flautas, un clarinete, tressaxos, dos trompetas, trombón y batería. Conellos se dio el primer concierto en el kiosco dela música y se hicieron los primeros socios.

La afluencia de alumnos exigía el aumentode la plantilla de profesores por lo que se con-trató como director al señor Zapater queimpartió clases desde finales de 1982 hastamarzo de 1983.

De nuevo vuelve a hacerse cargo de laenseñanza de solfeo Ramón, a la vez que laJunta Directiva redacta unos estatutos pararegistrar la Banda como entidad. La legaliza-ción quedó fechada el 31 de enero de 1984con la siguiente Junta Directiva: Presidente,Francisco Junquera; Secretario, José Belmar;Tesorero, Joaquín Fernández; Vocales, JoséMencía, Ramón García y Ángel Gallego. EstaJunta acuerda contratar un nuevo director ypara ello se contacta con el Señor Gomis,director del Conservatorio de Música deOviedo, quien recomendó a Don Juan OrtegaMoya.

Con el señor Ortega la Banda dio el primerconcierto en la Iglesia Parroquial a primerosde 1985. En abril se volvió a actuar en un festi-val organizado por Radio Noreña.

También en este año la Junta Directivamodificó la denominación oficial de “Banda de

Academia y Banda de Música de Noreña:nacimiento y primeros pasos

Música Condado de Noreña” por la de“Academia y Banda de Música Condado deNoreña” que se ajustaba más a la realidad de laentidad. Formaban entonces la Directiva,Francisco Junquera, Presidente; José Belmar,Secretario; Mª Blanca Aparicio, Vicesecretaria;Joaquín Fernández,Tesorero e Isabel Colunga yCarmen Jiménez,Vocales.

Durante esta etapa ofrece varios conciertosconjuntamente con la Banda de Pravia, a la quetambién dirigía el maestro Ortega. Destacanlos dados en las localidades pontevedresas dePoio y Marín en mayo de 1987.

En setiembre de 1988 se incorpora comodirector Don Manuel Penedo y con él la Bandallegó a contabilizar unos cincuenta componen-tes; además un buen número de educandosacudía a las clases de solfeo e instrumentación.Bajo la dirección de este maestro se acude porprimera vez al Festival de Bandas,celebrado en1989 en Corvera.

En 1990 Don José Ramón del Llano releva alSr. Penedo y se continúan dando conciertostanto en la villa como fuera de ella. Figura entreellos el ofrecido en la Plaza de la Catedral deOviedo,el 28 de junio de 1992,con motivo de lallegada de la Antorcha Olímpica a Oviedo, estre-nándose el Himno de las Olimpiadas.

El maestro del Llano, ayudado por Don JoséPenedo, hermano del anterior director, dejóconstancia de su trabajo consiguiendo,mediante una intensa labor, mejorar notoria-mente el nivel musical de la Banda.

La Junta Directiva asumió el reto de organi-zar el Décimo Festival de Bandas Federadas delPrincipado de Asturias, acontecimiento cele-brado el 20 de junio de 1993, que tan gratorecuerdo dejó a los asistentes y tanta emociónmusical causó en la villa.

Poco después cesaba la Junta y se incorporabala presidida por Doña Cecilia Fuentes Menéndez.

academia y banda de música de noreña

5

El primer día que llegué a Noreñamantuve una entrevista con ungrupo de mujeres agradabilísimas

que me dijeron que me tenían que probardurante una semana.Me marche a casa paraestudiarme las partituras de director lomejor que sabía, cuidando el gesto, apun-tándome todas las entradas de los músicosy con el ánimo de dirigir mi primer ensayode memoria. Más tarde me enteré que estasmujeres no sabían nada de música. Lo queno podía suponer era la capacidad de traba-jo, sacrificio y calidad humana que estaspersonas iban a derrochar con la banda deNoreña y mi persona. Siempre dispuestas aayudarme,a trabajar por la academia,por labanda, haciendo rifas para comprar instru-

mentos, poniendo sillas, montando instru-mentos de percusión y ofreciendo su logís-tica personal y el tiempo de sus maridospara cualquier concierto o festival fuera deNoreña. Mi conexión con estas personas ycon la banda fue tal que decidí trasladarmea vivir a Noreña,donde he vivido una de lasetapas más bonitas de mi vida y donde mehe sentido muy querido por toda la genteque me ha rodeado. No es casualidad queocurriera lo mismo con mi amigo JohnFalcone pues se encontró con las mismaspersonas. Pronto se vieron los frutos deesta interacción en el Festival de Bandas deMúsica de Avilés donde la Banda de Noreñaquedó en la retina y los oídos de todos losasistentes, viendo una banda de chavalesmuy jóvenes, con un entrañable EvaristoFerro al Bombardino que les daba el calornecesario, y un grupo de educandos quetocó los instrumentos de percusión ubica-dos delante de la banda y junto al director.Varios directores de otras bandas quedaronsorprendidos de la sonoridad noreñense yasí nos lo transmitieron. La Banda emocio-nó a un público que no esperaba esta res-puesta musical de una banda que no era delas potentes del circuito. Este resultado nofue otra cosa más que el trabajo conjuntode directiva y director con la fuerza de lailusión. Me consta que una nueva etapallena de fuerza ha llegado a la banda conRoberto Ferro al frente de la misma y laexperiencia de mi gran amigo del alma JoséLuis Morató Esterelles. Desde el agradablerecuerdo de mi etapa como director en laBanda,animo a músicos,directiva y directora luchar por esta ilusión, ilusión que poco apoco debe convertirse en la realidad de lamúsica y los músicos en Noreña. ❖ ❖ ❖

Miguel Ángel Navarro

6

La Banda de Noreña o la Fuerza de la Ilusión

Comencé como alumna en la Banda deMúsica de Noreña, cuando tenía nueveaños.Corría el año 1987 y dirigía la banda

el señor Ortega, de quien aprendí las primerasnociones musicales.. De esta etapa, no guardomuchos recuerdos, pues al poco tiempo decomenzar hubo un cambio de batuta, entrando adirigir la Banda don Manuel Penedo (1988). Conél, continuó mi aprendizaje hasta que al fin tuveen mis manos mi primer instrumento: el clarine-te,que pertenecía a la antigua Banda Municipal yque permanecía abandonado en el Ayuntamiento.Con don Manuel sonaron las primeras notas enmi clarinete y continué con mi formación en sol-feo. En esta época, no contábamos con el privile-gio de tener un profesor para cada instrumento yera él quien impartía las clases con ayuda de loscomponentes más veteranos.

En 1990, entra como director don JoséRamón del Llano (trompetista), quien, conayuda de un gran saxofonista y clarinetista, elseñor Jose Penedo (hermano de don Manuel),impartió las clases de Instrumento, mientrasque el profesor Piquero se responsabilizaba delas clases de Educación Musical.

La etapa de don José Ramón culmi-na en 1994 con la entrada de

don Miguel Ángel Navarro yes en ese momento cuan-do se constituye laAcademia de Música,teniendo para cada ins-trumento su correspon-diente profesor.

Fueron pasando los años y entra a formarparte de esta asociación el actual director,don José Luis Morató.

Hacia el año 2000, comienzo personalmen-te mi andadura como profesora de EducaciónMusical, dejando atrás mi etapa como alumna.En ese momento, se estructuran los cursos porniveles desde el primer curso, con niños deseis años, hasta la adolescencia.

Como anécdota, os puedo contar que loscomienzos en este nuevo reto no fueron fáciles.Recuerdo que tenía entre mis primeros alum-nos, una niña de seis años que no quería asistira clase y optó por sentarse en un rincón sinhacer nada durante varias semanas.Yo no sabíaqué hacer con ella.Pero pronto se dio cuenta deque todo aquello era algo divertido y finalmen-te se incorporó al resto del grupo,llegando a seruna de las alumnas más brillantes.

Hasta aquí mi andadura en la Banda deNoreña. Quedan en mi recuerdo los concier-tos, los viajes, las fiestas, los amigos y el haberconocido a tanta gente que se ha acercadohasta nosotros. Y espero que siga siendo asípor muchos años más. ❖❖❖

Verónica Cueto VilarProfesora de Lenguaje Musical de la Academia y

Clarinete Principal de la Banda de Música de Noreña Noreña, octubre de 2009

academia y banda de música de noreña

7

De alumna a profesora

8

Empecé a dar clases como profe de Saxoen Noreña en el año 1995,haciendo unviaje semanal desde Oviedo en auto-

bús. Había hecho un cursillo con los jóvenessaxofonistas noreñenses el año anterior, así queconocí a varios de los alumnos ya.

Antes de empezar como profesor oficialmencioné a Cecilia (la Presidenta de la Banda enaquellos tiempos), que recordaba a un jovenchaval con un talento excepcional; uno con lanariz grande –¡Ah sí!, contestó Cecilia– ¡Seráque recibió la nariz de su Madre! (Ella misma).

Sabiendo que no tenía que tener miedometer la pata con esa gente, el camino estababastante facilitado para intentar hacer máscosas atrevidas. En el 96, ya me encontrabaafincado en la villa Condal y en el 98 empeza-mos a hablar sobre la posibilidad de formaruna pre-Banda para los alumnos que llevabanpoco tiempo con el instrumento. Aunque notenían nivel para tocar en la Banda, sí teníanivel para tocar obras más adecuadas para sudesarrollo.

El primer ensayo de esa Banda de Pequestomó lugar el 3 de Febrero de 1999. Poco des-

pués llegamos a llamar el nuevo conjunto “LaBandina”. No me lo recuerdo bien, pero creoque el primer concierto fue como telonerosantes del concierto de las fiestas de San Marcosese mismo año, o quizá en Noviembre delmismo año para el concierto de Santa Cecilia.En 2004 hubo integrantes y repertorio sufi-cientes para montar nuestra primera serie deConciertos Didácticos para los dos colegios deNoreña, un acontecimiento que se ha repetidocada año desde entonces.

Los músicos incluyen varios padres con sushijos, hermanos, y gente de Noreña, Oviedo, elBerrón,Argüelles, etc. El año pasado fue nues-tro mas activo con un total de 10 actuaciones.Cada año lo veo más difícil que mejore el nivel,pero hasta ahora, el crecimiento ha sido conti-nuo y constante. Sería un fallo mío no mencio-nar a Vero, Eloy, Howard y José Luis que a lolargo de los años han echado más que unamano cuando no pude acudir a ensayos porculpa del horario de la OSPA.Y sin el perpetuoapoyo de las directivas (presente y anterior)eessttee pprrooyyeeccttoo ttaann iilluussiioonniissttaa nnuunnccaa hhaabbrrííaassiiddoo ppoossiibbllee.. ❖ ❖ ❖

John Falcone

La Bandina de Noreña

Noreña siempre tan filarmónica.Esta frase fue una afirmación deRamón Pérez de Ayala cuando se

preparaba para ofrecer una conferencia en elPaseo Fray Ramón en Noreña,en los salones delAteneo ubicados encima de la confitería ElBuen Gusto, donde sonaba una pianola cuyasnotas musicales llegaban al autor de ”Belarminoy Apolonio”. Pero esta apreciación de Pérez deAyala tenía su fundamento y que élconocía perfectamente desde losveranos que pasó en esta Villaen casa de su hermana.

El alcalde SecundinoMatamoro en el año1891 consideró nece-sario crear unabanda de músicacon carácter muni-cipal, como conti-nuadora de otraparticular quehabía existido amitad del sigloXIX, y que reco-ge Mª DoloresAlonso Cabezaen el libro“Paginas de laHistoria delConcejo de Siero”donde dice,que ya enel año 1850 la Cofradíade Nª Sª del Socorro de laparroquia de Arguelles,tuvoque pagar 40 reales a los músi-cos de Noreña por participar enlas citadas fiestas. De todos modos nose tienen noticias de la Banda Municipal deNoreña hasta 1895 según investigación de EloyCuesta Rodríguez, quien afirma que estaba com-puesta mayoritariamente por zapateros y que enesa fecha, acudían con mucha frecuencia a LesCampes, zona cercana al palacio de Mirafloresdonde organizaban sus fiestas, rifas, bares, etc.todo con la intención de divertir,además de diver-tirse y obtener fondos para la naciente agrupa-

ción. Para entonces, ya tenían dispuesto el quios-co en la plaza mayor,centro neurálgico de toda laactividad noreñense y al maestro Beiga para diri-gir la Banda, titular que fue sustituido por SolutorBuey, célebre compositor de cuplés, a quienIgnacio Gracia Noriega considera la contrafigurade Deogracias Alpaca en la novela ayalina de“Luzde Domingo”. Después de este personaje citado,le sucedieron Cipriano Pedrosa, José Ortega, un

andaluz de Jaén, padre de familia nume-rosa, gordo y fartón que acostum-

braba a quedarse con las propi-nas de las fiestas y que com-

partía cargo con la enton-ces banda infantil de la

Fundación RiondaAlonso. A este lesucedería Barniol yposter iormenteAntonio Manzano,militar jubilado yc o n s i d e r a d odirector de altísi-mo nivel ademásde honrado, por-que este sí repar-tía las propinasentre los músicos.

Compuso lasobras “Homenaje al

Rey Alfonso XIII” y“El Marqués de

Estella” en homenaje aPrimo de Rivera a quien

había servido. Ambas mar-chas militares fueron estrena-

das por la Banda Municipal deNoreña y que fueron causantes de que

tuviese que abandonar el cargo por problemaspolíticos,pasando a dirigir la de Torredonjimenodonde consiguió en poco tiempo la mejor bandade Andalucía entera.

En tiempos del Maestro Manzano todos losmúsicos, incluso los más jóvenes, cobraban “tresperrines”diarias a las cuales había que sumar unasdiez pesetas por cada actuación,lo cual no agrada-ba a los veteranos –repito que en su mayoría zapa-

academia y banda de música de noreña

9

La Banda pasa

teros– pues consideraban que en ocasiones perdí-an su día laboral por ir a actuar.Pero no todo eranganancias, ya que los impuestos municipales yafuncionaban en aquel tiempo, viéndose los músi-cos en la obligación de pagar la correspondientecédula que les costaba 55 céntimos al año.

A Manzano le sustituyó provisionalmente unzapatero noreñense, Francisco Rodríguez Olaymás conocido por “Pachu El Sacristán”, que ejer-cía a su vez como director de la Banda de la fabri-ca de Armas de Trubia, hasta que contrataron aJoaquín García Esteban, músico procedente deCastro Urdiales y que fue quien compuso elhimno del Condal de Futbol,con letra de ManuelRodríguez “El Pravianu”, partituras que fueronextraviadas,por lo que su hijo el también maestroGarcía Renedo, hizo otra composición similar yque fue grabada por el cantante local TinoFombona junto a miembros del Orfeón Condal deNoreña. Con Don Joaquín terminó en 1955 estaetapa municipal con final decadente y paralela aldecaimiento de la profesión zapateril,dejando ungrato recuerdo entre los músicos de entonces,que venticinco años más tarde,y en agradecimien-to y recuerdo, solicitaron para él y les fue conce-dido, que los jardines que bordean el quiosco dela música perpetuasen su nombre.

En el año 1979 un grupo de entusiastas meló-manos organizando y con algún antiguo miembrode enseñante, volvieron a dar satisfacción a lassiempre filarmónicas gentes de Noreña,creando

la Academia de Música con Juan Ortega Moya dedirector, a quien sucedieron en 1989 ManuelPenedo, un año más tarde, José Ramón del Llanoy en 1994 el joven valenciano y trompeta de laSinfónica del Principado, Miguel Angel Navarro,que impuso gran dinamismo a la formación, lle-vando la batuta desde 1998 y hasta la fecha otrojoven maestro, José Luis Morató Esterelles.

Hemos hablado de la amplia andadura de labanda de música de Noreña, de sus comienzos,de sus actividades y de sus directores, pero ten-dríamos que disponer de mucho más espaciopara ocuparnos de los músicos, entre los cualeshubo auténticos personajes como por ejemploAquilino Mencía, “Pioyos” el más popular detodos ellos, zapatero de profesión y después car-tero, aunque su verdadera profesión vocacionalera la de músico,haciendo figurar esta condiciónen sus tarjetas de visita y apodado “Pioyos” porsu costumbre de estar arrascando la cabeza sinquitar la gorra de plato, mientras interpretabacualquier melodía y finalmente mención cariño-sa para Enrique Ortea Roza,nacido en la Plaza deLa Cruz en 1910 y que con doce años, fue el cor-netín más joven de la banda, según nos contabadesde su prodigiosa memoria y que falleció en laprimavera de 2001.

Otro ilustre noreñense Manuel RodríguezGonzález “El Pravianu” dedicó a esta institu-ción y en el año 1945, la siguiente poesía titu-lada “La Banda Pasa”. ❖ ❖ ❖

Miguel A. Fuente CallejaCronista Oficial de la Villa de Noreña

10

Esa Banda de Noreñade gloriosa tradiciónaunque sea muy pequeña...¡Que grata es al corazón!

En esta fria mañana;nos deleita con los sonesde madrugadora dianaque bordan los saxofones.

¿El fliscornio? Un ruiseñor,los clarinetes gilgueroscantando que es un primor.¿Y los bajos? Los primeros.

Bien trombones, cornetín,Bombo, caja, bombardino...¡Que es inútil buscar finaquí, el arte divino!

Al sentirme sorprendidopor la excelente diana,digo, no eres comprendidomaestro.Tal vez mañana...

Que la Banda de Noreñade gloriosa tradiciónaunque sea tan pequeña:¡Es muy grata al corazón!

Sin duda, uno de los grandes tesorosde nuestro acervo cultural y que encontadas ocasiones se realza es la

arraigada tradición coral y musical en nuestropaís.Y una de las más genuinas formas de hacery oír música en España es precisamente a travésde sus bandas de música. En efecto, a todo lolargo y ancho de nuestra geografía proliferanconjuntos que conservan y desarrollan esa tradi-ción musical, tan peculiar, que podría inclusodefinirse como muy española.Tan española,quela encontramos ampliamente difundida portoda Hispanoamérica como uno de nuestrosmás ricos legados culturales en aquellas tierrasy que partiendo de los instrumentos de vientocomo base a sus interpretaciones consiguenmantener, no ya el arraigo que mencionamos,sino la afición que este tipo de orquestas gene-ra, de manera especial en la zona del Levantepeninsular, pues no sólo nos animan con susbriosas interpretaciones sino que este géneromusical ha proporcionado grandes directores ytranscriptores de música para bandas, alcanzan-do con ellos la sonoridad y la perfección ensus ejecuciones que nada tienen que envidiar alas orquestas sinfónicas para gloria de cuantosse dedican a este tipo de música.

También en Asturias se dan con profusiónestos conjuntos musicales y Noreña, que desdeépocas tempranas ha demostrado su interés porlo culto, no podía ser una excepción a ello.Así,desde el siglo XIX se constata en la Villa Condal–incluso arquitectónicamente–, ese refinamientoque conlleva la música y el canto en cualquierade sus expresiones. Conocemos la existencia dela Banda Municipal de Música de Noreña desde

mediados de aquella centuria,pues hacia 1850 yacobraba 40 reales para amenizar las Fiestas dePascua en Argüelles y que en 1907 participará enlos festejos organizados para celebrar la inaugura-ción del puerto de El Musel, tal era el renombrealcanzado por aquel conjunto musical en todaAsturias. Muchos noreñenses recordarán todavíalos conciertos dominicales en el paseo de FrayRamón que sonaban bajo la batuta del maestroGarcía Esteban,el último de sus directores,tras elcual los instrumentos de nuestra Banda sufrieronun prolongado letargo musical,aunque la músicade aquella época siga acompañando los recuer-dos de nuestra adolescencia.

Por otra parte,una de las señas de identidadde Noreña también tiene mucho que ver conla música, y quizás por lo consustancial de supresencia en el conjunto urbano de la villa, susorígenes musicales resultan como difuminadospara muchos noreñenses. Nos referimos porsupuesto al Quiosco de la Música que presideel centro de la vida condalina desde hace másde un siglo y que por sí solo ha llegado a cons-tituir la imagen culta y profana del condadofrente a las otras más religiosas que ofrecen laiglesia parroquial o el Ecce-Homo.Tan graciosaconstrucción –que nos habla ya de un inci-piente modernismo que comenzaba a floreceren las postrimerías del siglo XIX y que tantotiene que ver con la nueva burguesía surgidade la industrialización en nuestro país-, fueexpresamente construida para albergar “unconjunto musical de unos 30 ó 40 músicos,número al que pueda ascender los compo-nentes de la banda municipal de música,para que toque los domingos y días festivos

11

UUnniiddooss ppoorr llaaMMúússiiccaa

¿Qué sería la vida sin música?

por las tardes y así evitar, teniendo este entre-tenimiento las gentes y vecinos de esta villa,que vayan los operarios a las tabernas”.Ejemplar método de instruir a sus convecinoslos munícipes de aquel entonces, pues, bajo labóveda de tan singular templete, se han forma-do en la música generaciones de noreñenses;han sonado cientos de melodías y se han recre-ado en ellas miles de propios y extraños.

Tal vez no haya melodía más nostálgica quela de un instrumento musical mudo y abandona-do, sin su músico.Y no obstante, tiempos huboen que dichos instrumentos guardaron silencio.Pero no es Noreña pueblo que se olvide fácil-mente de la música ni de quienes la crean, ylos clarinetes fueron despertados y desempol-vados los viejos saxofones;el viento se coló nue-vamente en las trompetas y percutieron lostimbales con brío renovado.

Tanto es así que este año celebramos el vigési-mo quinto aniversario de tan grato renacimientoy nos congratulamos que vuelva a sonar entrenosotros la Banda de Música en una nueva etapa.El pasado año, era nuestro Orfeón Condal deNoreña quien celebraba medio siglo de vida en elmundo de la polifonía y,aquí en el Orfeón,ademásde la música, son varias las cosas que nos unen ala Banda y a su Academia.Ahí están si no los con-

ciertos de Santa Cecilia que celebramos interpre-tando conjuntamente (tal vez deberíamos prodi-garnos algo más). Pero también compartimosespacios de actividades y ensayos en común,hasta el punto de que las sesiones habituales deesta Junta Directiva las celebramos con la músicade fondo de la Banda en sus ensayos y nos sor-prendemos más veces de las debidas tarareandosus contagiosos compases, olvidándonos deseguir el Orden del Día.

Desde el Orfeón,pues,todos cuantos lo forma-mos, entonamos gustosos el cumpleaños feliz, altiempo que enviamos nuestra más cantada enho-rabuena a la treintena de músicos que componensu plantilla; a don José Morató Esterelles que tanacertadamente los dirige;a la Academia de Músicaque preside don Roberto Ferro Gutiérrez (cuyosantecedentes familiares entroncan con la primeraetapa de la Banda), y a cuantos hacen posible elmilagro de la Banda de Música de Noreña, des-eándoles a todos una sonora andadura por entrelos sinuosos recovecos del pentagrama.

Que sus melodías hagan más llevadera nues-tra singladura.

¡Larga vida, compañeros! ❖ ❖ ❖

Noreña, octubre de 2009 Por el Orfeón Condal de Noreña,

la Junta Directiva

12

La AAssoocciiaacciióónn FFoollkkllóórriiccoo--MMuussiiccaall““VViillllaa yy CCoonnddaaddoo ddee NNoorreeññaa””,, fuefundada en 1995 es titular de la

Escuela de Música y Danza Tradicional que estareconocida por la Consejería de Educación yCiencia del Principado de Asturias desde elaño 1997.

Además de la Escuela la Asociación tambiéncuenta con una BBaannddaa ddee GGaaiittaass y actualmentetrabaja en la creación de una AAggrruuppaacciióónn ddeeBBaaiillee TTrraaddiicciioonnaall ddee NNoorreeññaa en la que se estátrabajando desde el año pasado y en breve verála luz.

Otros proyectos de la A.F.M. “Villa yCondado de Noreña” son la creación de unGGrruuppoo ddee EEssttuuddiiooss EEttnnooggrrááffiiccooss ddee llaa VViillllaa y unAArrcchhiivvoo ddee MMúússiiccaa TTrraaddiicciioonnaall..

Nuestra entidad también organiza otro tipode eventos como el creado el año pasado recu-perando los cantares tradicionales y su mani-festación popular con el II CCeerrttaammeenn ddeeCCaannttaarreess ddee CChhiiggrree ““PPRROOHHIIBBIIDDOO CCAANNTTAARR……DDeesseennttoonnááuu””..

Conjuntamente con la concejalía de Culturade la Villa organizamos las celebraciones de laNNoocchhee ddee SSaann JJuuaann y para las jornadas de músi-ca en la calle preparamos un pequeño ciclo deconciertos monográficos–didácticos sobremúsica tradicional, ““NNoorreeññaa ppoollaa mmúússiiccaadd’’AAssttuurriieess””..

En el presente curso 2009/2010 de la escue-la, introducimos varias actividades nuevas.Después de un acuerdo con Carlos Alba (actor

y monologuista) organizamos el primer cursode “monólogo asturiano” donde se podránaprender técnicas escénicas y creación demonólogos.

Con otro Carlos en este caso Carlos Suariofertamos un curso de “Xuegos y deporte tra-dicional”, Suari, que cuenta con un programaen la TPA sobre el tema , también nos preparóun curso para los más pequeños“Acercamiento activo a la cultura asturiana”, elcurso,pensado para niños desde 3 años mezclalos juegos con música,cultura y una gran varie-dad de talleres muy divertidos, siempre enclave infantil. Todas estas actividades son asumar a los ya tradicionales cursos de gaita,tambor, zanfona,baile tradicional, canción astu-riana, acordeón y flauta travesera.

Para obtener más información sobre nues-tras actividades tenemos un espacio en inter-net; afmnorena.blogspot.com y un teléfono decoordinación de la escuela 985 67 71 13.

Desde estas líneas un agradecimiento muyespecial a la Banda de Música de Noreña porcedernos este espacio y sobre manera muchasfelicidades por estos 25 años de existencia.Muchos de nosotros fuimos también miem-bros de la banda de música, una entidad muyquerida y respetada entre todos los noreñen-ses y a la que nosotros también queremosreconocer y agradecer su labor en la difusión yenseñanza de la música en Noreña. ❖ ❖ ❖

¡¡FFEELLIIZZ 2255 AANNIIVVEERRSSAARRIIOO!!

A.F.M.“Villa y Condado de Noreña”

academia y banda de música de noreña

13

Asociación Folklórico-Musical“Villa y Condado de Noreña”

Escuela de Música Tradicional de Noreña Banda de Gaitas de Noreña

El concierto va a empezar. Bromas yanotaciones de última hora alteran elambiente dentro del quiosco. El sol

aún tiene fuerza para calentar nuestras espal-das. Cogemos nuestros instumentos y nos aca-bamos de preparar. El director da la entrada yempezamos. Junto a mi,una banda entera inter-preta el primer pasodoble. Al principio conmiedo, pero sólo unos compases despues yaestamos a máxima potencia. Los bajos hacenvibrar a la gente,que poco a poco se empieza aacolpar delante del kiosko.No hay prisa,ni tam-poco nervios, eso desaparece tras el primer sis-tema; ahora solo queremos disfrutar tocando yque el resto disfrute escuchándonos.

Una a una se sucede el repertorio mientrasel sol se declina en el horizonte. Tras unapequeña despedida por parte del director,ponemos la última obra del repertorio. Algomovido,en contraposición con la última, queera una balada.Empieza la batería con un redo-ble en crescendo preparando la entrada de losmetales. Las palmas del resto de la banda no sedejan esperar. Siento un subidón de adrenalinay empiezo a disfrutar de la música.El ritmo tre-pidante del principio se reduce en el últimoritardando que acaba en una nota tenida rotapor los primeros aplausos.

Entonces noto aquello por lo que me dedi-co a la música, por lo que acepto tocar encualquier sitio y con quien sea; eso que algu-nos llaman felicidad. Hacer algo bien que tellena por dentro, disfrutar del momento, sen-tir que no hay cansancio. Mientras los aplau-sos disminuyen preparamos la propina, esoque en todos los sitios se ensaya tanto comoel propio repertorio a la espera de que haya

el suficiente público para podertocarlo. El mal rato del principioya paso, ahora solo queda rematarla faena y después disfrutar delaún más esperado post-concierto,comentando las anécdotas deeste y otros recitales... y de lo queno son recitales porque en elfondo los músicos sólo somosgente normal que hace disfrutaral resto a la vez que a sí mismo...

¿¿QQuuiieenn ddeeccííaa qquuéé llaa mmúússiiccaassóólloo llaa ddiissffrruuttaann llooss ccaannttaanntteess ddeellmmoommeennttoo??

PRECIOSO!!!!!!!!!!!!!!!! ❖ ❖ ❖

14

Clave Diem

Combinar nuestra sensibilidad con el espíritu de las cosas, del arte esuna tarea que exige vivencia total en contacto apretado, que requiere unadesarrollada ductibilidad para retener los matices, y hacer, en este casode la música un lenguaje que despierte en nosotros diversos sentimientosy emociones.

Así, cuando esta se cultiva desde pequeño, se dirige hacia las cosassencillas, de espíritu elevado, encaminándose hacer de él, el más sublimedel sentimiento humano, y es por eso que, pedagogos y compositores, hanvisto que la música es un elemento educativo de primer orden, dada lainfluencia que ejerce sobre el temperamento y el carácter del niño. El granhistoriador y moralista Guizot ha dicho: “La música da al espíritu verdade-ra cultura interior, y forma parte de la cultura y educación del pueblo”.

Realmente se ha escogido este tema no ha sido solo para constatar estarealidad, sino el de manifestar mi satisfacción por que se celebre estaExposición, que, con verdadero acierto ha organizado la Academia yBanda de Música de Noreña (fui alumno-musico a los 11 años bajo ladirección de mi abuelo D. Joaquín), en su ambicioso plan de extender laafición a la Banda desde los primeros pasos de la enseñanza escolar,para poder alcanzar las cotas más elevadas de la música en general.

Ha ellos, para sus profesores y director van dirigidas estas líneas, ani-mándoles a continuar tan ardua tarea en estos tiempos son sustituidos porla inframusicalidad y la indiferencia de las cosas bellas.

Mi felicitación más sincera a los organizadores de esta Exposición-Certamen, a esos/directivos y presidente de la Banda, embajadores de unarte en el que ponen todas sus ilusiones y esperanzas en el mañana, y fina-lizo con la cita de Mad. Cottin- “La música es como una lengua universalque relata armoniosamente todas las sensaciones de la vida” ❖ ❖ ❖

Juanjo Renedo Director de Banda de Música

academia y banda de música de noreña

15

En que piensa la gente cuando escu-chan la frase “¿músico profesional?”¿Piensan en los rockeros de los gru-

pos de música popular? ¿Piensan en los solis-tas concertistas, pianistas y violinistas princi-palmente, que dan recitales en las distintassalas de las ciudades? ¿Piensan en cantantesde ópera, saliendo al escenario del teatromaquillado y vestido? ¿O piensan en losmuchos músicos de distintos instrumentosque tocan en las muchas orquestas sinfóni-cas que hay en muchas ciudades occidenta-les? La verdad es que todos los de arribaentran a considerarse “músico profesional”porque ganan sus vidas haciendo música. Lapregunta ahora, es como se llega a ser profe-sional y no sólo aficionado.

Los dos grupos, aficionados y profesiona-les empiezan igual. En el principio no haydiferencia. Normalmente se empieza joven,bastante antes de llegar a la adolescencia.Pero pronto pueden empezar a parecerdiferencias entre unos y otros. Algunos tie-nen más oído y más facilidad que otros.Y sialguno encima es más diligente en estudiarque otros, entonces ya puede estar en cami-no hacia la profesión. Pero es un procesomuy arduo: horas y horas de estudio, añosde clase particular y en conservatorios.Hasta llegar a estudiar al nivel superior.Incluso con el título en la mano no necesa-riamente es suficiente: se valoriza mucho laexperiencia y la madurez antes de estable-cerse profesionalmente. Los que quierenser solistas pasan por concurso tras concur-so, y los que tienen la ambición de estar enuna orquesta sinfónica a veces pasan bas-tante tiempo tocando en orquestas jóvenesy en orquestas de “bolo” mientras se prepa-ran para la siguiente prueba de una orques-ta establecida. Por supuesto estudiar en unlugar de prestigio, en una ciudad de muchaactividad musical, es de muchísimo valor.

La persona que quiere ser músico profe-sional tiene que aceptar la posible necesi-dad de estudiar fuera de su hogar y tieneque estar abierto a la posibilidad de trabajarfuera también. Se puede preguntar si vale lapena. Para los que tienen vocación verdade-ra: sí. Pero si hay dudas, es mejor buscar otraprofesión y seguir tocando en su banda depueblo! ❖❖❖

Christian BrandhoferTrombon principal de la O.S.P.A

16

Ser músico, una profesión

Noreña cuenta con tres enti-dades, que están unidasentre sí por el contenido

de sus actividades, y que se encuentranen un continuo crecimiento, hablamosde la Banda, el Orfeón y la Escuela deMúsica Tradicional.Todas dejan constan-cia de su trabajo en las distintas celebra-ciones en las que participan en la villa yfuera de ella, y han compartido los espa-cios destinados a la cultura, como localesde ensayo, e impartición de clases. Peroeste crecimiento, pide más.

Aparte de la infraestructura, cuentancon materias comunes, que podrían lle-gar a unificarse, dando lugar también aun crecimiento en contenidos, pudiendocrear lo que hoy se conoce como unaEscuela de Música, impartiendo clases detodas las materias relacionadas con lamúsica, e instrumentos, puesto que aun-que cada una de ellas cubre de ciertamanera las necesidades de la villa, aunquedan huecos por tapar, instrumentoscomo Piano,guitarra u otra clase de cuer-da. Es para ello necesario, la adaptaciónde un complejo destinado exclusivamen-te a tal actividad,y que permita el normaldesarrollo de todas las actividades, en unconsenso total de estas asociaciones,impidiendo que otros tipos de activida-des no relacionadas con ellas aunque sincon el pueblo, rompa la armonía del tra-bajo continuo, hecho que se viene suce-

diendo año tras años con las suspensio-nes de ensayos y actividades, a causa deluso polivalente de la sala en la que reali-zamos nuestra preparación, dado queincluso entre nosotros nos creamosincompatibilidades de horarios.

En un primer proyecto, el ayunta-miento de Noreña en cooperación con elPrincipado puso en marcha un plan queconsistía en la construcción de un aula-rio en el instituto de los Riegos, liberan-do así el localizado en la calle de la igle-sia y que viene siendo utilizado desdeentonces por la Banda de Música, para eluso común de estas asociaciones y otrosque pudieran ser acogidos, pero esteplan se vio truncado ante la decisión deeducación de negar los permisos deconstrucción ante el informe remitidopor Hidrográfica, clasificando esos terre-nos como inundables, cerrando así denuevo toda expectativa de crecimientode estas comunidades culturales.

En la actualidad, y dada la situacióneconómica que estamos sufriendo, no seconoce ningún plan sustitutivo del ante-rior, pero no perdemos las esperanza deque con el tiempo, algún nuevo plan secruce con nosotros dando cabida a unanueva oportunidad, en la que por fin nospodamos unificar. ❖ ❖ ❖

La Directiva Academia y Banda de Música

Paso a la cooperación

academia y banda de música de noreña

17

18

Desde su creación y dando continui-dad a las anteriores directivas, elobjetivo principal de nuestra aca-

demia es la formación musical de los alumnosque posteriormente pasaran a formar parte dela Bandina y luego de la Banda de Música deNoreña, tratando día a día de mejorar el nivelmusical y su crecimiento como agrupación.

Actualmente estamos tratando de implantarun sistema elemental en cuanto a lenguajemusical con el fin de que nuestros músicostengan una formación con un nivel que lespermita acceder a estudios en el conservato-rio profesional.

Desde el año 2007 la academia utiliza lasinstalaciones del Instituto de la Iglesia.Contamos con la asistencia de 75 alumnos conedades desde los 6 años hasta personas jubila-das. Para atender a estas necesidades de forma-ción dichas instalaciones son ocupadas delunes a miércoles, en horario de 15.30 a 20.00.Esto nos permite tener organizados 6 niveles

de solfeo de una hora semanal cada uno,impartidos por la profesora Dña. VerónicaCueto quien ha participado en la Banda desdesu niñez habiendo realizado en ella su forma-ción musical.

La formación instrumental se imparte enclases individuales de 45 minutos.El plantel deprofesores esta formado por: Dña. AriadnaMartínez (flauta), Dña.Alicia Noval (clarinete),D. Guillermo Rodríguez Palacio (saxofón), D.Jesus Nuñez Quintanilla (trompeta), D.Christian Brandhofer (tuba y trombón) y D.Bernardo Montousse (percusión) todos ellosmúsicos de una calidad constatada.

Debido al volumen de los instrumentos ysu difícil movilidad, disponemos también delos locales de la Sala Polivalentela cual ocupa-mos los viernes para el desarrollo de las cla-ses de percusión, así como los ensayos de laBanda las tarde de los lunes en horario de 19a 21 horas y para los cuales contamos connuestro director D. Jose Morató Esterelles,desde 1995. De igual forma se realizan losensayos de la Bandina los martes en horariode 19:30 a 20:30 y para los cuales contamoscon nuestro director - compositor y profesorde fagot D. John Falcone.

Durante el curso escolar se organizan con-ciertos didácticos a cargo de la bandina, loscuales están dirigidos a la comunidad educati-va de la villa y sus alrededores, con el fin decaptar nuevos componentes para nuestraAcademia y Banda de Música.

Tenemos la colaboración desinteresada dela Junta Directiva que siguiendo con el ejem-plo de las anteriores está pendiente de quetodo siga funcionando. ❖ ❖ ❖

Funcionamiento Actual de la Academia de Música

Fue el bombardino de la Banda deMúsica de Noreña, casi casi desdeque Noreña tiene banda, pues

ingresó en la infantil de la Fundación Rionda-Alonso siendo un crío con el trombón de pis-tones que posteriormente cambiaría por elbombardino, pasando posteriormente a labanda de mayores que tenía dependenciamunicipal y Don Joaquín García Esteban ejer-cía de director.Y hasta que le entraron los pri-meros achaques de salud con cerca de 80años, allí siguió Evaristo, siempre el mas vetera-no de la formación, quizás el más disciplinado,puntual, colaborador y con toda seguridad,quien más ilusión ponía en los proyectos y enlos ensayos de la banda.

Hace algunos años, la junta directiva presidi-da por Cecilia Fuentes le homenajeó coinci-diendo con la celebración de la patrona SantaCecilia y la Orden del Sabadiego –a petición de

sus compañeros músicos, los mismos que ensu funeral le despidieron con el “Mektub”– leconcedió en el año 2004 el Premio “Condadode Noreña”, reservado para personas quehayan desarrollado alguna labor en pro deNoreña, y Evaristo bien que la hizo y durantemuchos años, pues fue el ejemplo en quien sebasaban todos cuantos ingresaban en la acade-mia musical.

Recordaba con privilegiada memoria susprimeros años en la banda,cuando iban a tocara la fiesta del Río en las cercanías de San Pedro,a la del Oriciu en Ferrera, a las fiestas de LaBarreda o cuando compartía escenario con losmilitares del Milán en las fiestas noreñenses ysiempre de compañero con su inseparableRaimundo “Cacharrito” o los también contem-poráneos Angelín Prado o Cipriano García.

Charlar con Evaristo era repasar la historiaviva de la música en Noreña que ahora con sufallecimiento queda un poco huérfana y subombardino muy triste.

Vaya para él nuestro entrañable recuerdo yel testimonio de nuestra admiración hacia supersona.

Miguel A. Fuente CallejaEscrito dedicado a mi recordado amigo

Evaristo Ferro el día 3 de septiembre de 2007 con motivo de su fallecimiento.

academia y banda de música de noreña

19

Evaristo Ferro Antuña

Felicito a los miembros de laJunta Directiva de laAcademia y Banda de Música

de Noreña por la gran idea que han teni-do al organizar una exposición en la quese refleje la historia musical de nuestraVilla Condal y les agradezco la oportuni-dad de colaborar en tan ambicioso einteresante proyecto. Mi cometido selimitará a recorrer, siguiendo la senda,con suela, que iniciaron nuestros zapate-ros, generando la historia musical de laVilla, dando paso a la Laureada Banda deMúsica Municipal (BMM) y continúa conella en un largo camino, hasta que sedisuelve de hecho en 1955 y, oficialmen-te en 1957.

Felizmente, la beneficiosa influenciacultural y el gran cariño que siempre setuvo hacia aquella agrupación musical, hasido recuperada gracias a nuestraAcademia y Banda de Música. Se incluye,además, una breve reseña de la BandaInfantil de la Fundación Rionda-Alonso.

Por el gran respeto que me merecensus autores, considero que debo remitir allector a dos documentos que narran deprimera mano y con gran amenidad ycariño, los “primeros pasos” de los músi-cos de Noreña.Apéndices (Ap. ) 1 y 2:

SSoobbrree llaa BBaannddaa ddee MMúússiiccaa.. Autor: ElRecopilador (Higinio Monte Cuesta - opi-nión personal). Porfolio Fiestas del Ecce-Homo. 1948

- Taller de Dionisio “El Mosquitu”,en el queaquellos zapateros aficionados organiza-ron la primera banda de música popular,esla casa superior de las construidas por elDr. Cuesta Olay, en la C/ de la Iglesia; quehoy presentan un lamentable estado deconservación. ¿Seremos capaces de evitarsu desaparición? En dicho taller deDionisio se inició,como digo, la gran histo-ria musical de Noreña.

LLeess CCaammppeess. Uno de los principaleslugares de esparcimiento de los nor-eñenses. Autor: Cuesta Rodríguez, Eloy-El Mosquitu. (Hijo de Dionisio elMosquitu y a quien se cita en el artículoprecedente). Porfolio Fiestas del Ecce-Homo. 1976

- Les Campes, con los robles y fresnos quenos describen estos autores, ocupaban losterrenos situados en la margen izquierdadel camino que sube hacia Ferrera,conoci-do como Cuesta de Les Campes y hoy esC/ La Mariscala, en el borde Norte de lapropiedad de Miraflores.

Los autores antedichos nos relatan laantigüedad de nuestra tradición musicalde la que hemos podido reunir algunaspruebas documentales que culminan enla creación de la primera Banda de MúsicaPopular que existió en esta localidad:

El dato más antiguo que figura publica-do sobre los músicos de Noreña es delaño 1815.Lo refiere Fausto Vigil (EGO) enel diario Región del día 14-IV- 1942:

20

Banda de Música Municipal

de NoreñaDocumentación histórica hasta su desaparición

DE MI ARCHIVOUUnnaa nnoottaa qquuee ssuuggiieerree uunn hhoommeennaajjee

Por la causa más nimia, por el hechomás natural y corriente del mundo, seestán a diario verificando homenajesmás o menos solemnes; pero, al fin,homenajes mientras que no se realizanlos que se deben como premio al verda-dero mérito, la persistente labor o latenaz energía de los que con entusias-mo, fe y altruismo singulares, luchan ylogran destacarse por alguna o algunascircunstancias, de entre sus semejantes.De suerte que tales homenajes no suelenser, como debieran, un estímulo para eltrabajo, y por ello, son muy pocos los quepor lograr el aplauso colectivo, aunquealgún tanto artificioso, procuran esme-rarse en sus labores, buenas obras uotros actos beneficiosos a sus congéne-res. Esto no quita que, en cambio, hayamuchísimos que realizan sus obras bue-nas simplemente como satisfacción alcumplimiento de un deber que juzgande su obligación realizar, sin preocupar-se de que puedan ser vigilados pornadie. Hacen el bien por el bien mismo.Sin otros estímulos que los de su espíritu.

Digo todo esto para promover un home-naje que estimo muy merecido,“archimere-cido”, a una entidad asturiana que, a travésde los tiempos y durante más de 125 años,ha trabajado con fe y entusiasmo iniguala-bles, como saben mis amables lectores, ycontinúan trabajando en pro de la culturaartística del pueblo que la sostiene y de laprovincia a la que el pueblo pertenece.

Trátase de la labor ingente de un pue-blo, repito, que a través de las épocas máscalamitosas para nuestra querida Patria,ha consagrado su labor con consecuenciasin par al fomento de la cultura musical,sosteniendo su brillante banda de músi-ca, que no dudo en afirmar que es la pri-mera de Asturias, no solo por la fecha dela primitiva organización sino por laconstancia de los elementos que en ella sehan ido sucediendo

Dicho así clarito: Pido se organice uncariñoso homenaje a la banda de músi-ca de Noreña, la más antigua deAsturias en la que no falte la interven-ción e la recientemente organizada enla capital del principado.

Que ¿qué tiene que ver con mi archi-vo la propuesta formulada? Pues leed:

En uno de los libros de Fábrica de laParroquia de Pola de Siero, hay unas cuen-tas, las correspondientes al año 1815, en lasque existe un descargo de «24 reales a losmúsicos de Noreña» y «14 reales de refrescoa la tropa que asistió a la procesión delCorpus», que aquel año fue solemnísimapor causas que referiré en otra ocasión.

Como entre las numerosísimas quepaseo figura esa simpática y curiosanota ya se comprenderá la relación quea mí parecer, existe entre el homenajeque propongo y mi modestísimo archi-vo, que tienen mucho aún que dar de sí.

Fausto Vigil (EGO).Abril de 1942

La reseña citada, fue publicada igual-mente por el mismo autor en el año 1953,en Notas para una monografía de Siero,por EGO.1

Según publicó Dolores Alonso Cabeza,2la

existencia de músicos en Noreña figura en

una anotación,del año 1850,sobre los gastosde la Cofradía Nuestra Señora del Socorro dela Parroquial de San Martín de Argüelles:

“Libro en donde se anotan las limosnasque ganan Ntra.Sª del Socorro y Sn.Benito de

academia y banda de música de noreña

21

Palermo, que se veneran (sic) en estaParroquia de Sn. Martín de Argüelles.Conz.ºde Siero: Cuentas del año 1850.Descargos:A los músicos de Noreña … 40 reales.

En el año 1866,“… el Sr.Gobernador dela Provincia traslada al Alcalde de Sierouna comunicación del alcalde deNoreña, en la que denuncia el hecho deque a las cinco de la tarde del día 5 deAgosto acometieron a los músicos deNoreña que venían de tocar de las fiestasde La Salud, en Lieres, unos jóvenes de laPola.Dice la autoridad civil de la provin-cia «que el hecho puede ser principio denuevo incendio de la mal apagadahoguera…»”. Se refiere a las rivalidadesque por aquel tiempo reinaba entre los dospueblos. El Alcalde de Siero responde

negando el hecho y manifestando que lacosa se redujo a unos bofetones sin impor-tancia. Sin embargo, los mozos de la Polafueron castigados. Quienes más sufrieronen la contienda fueron los instrumentos dela Banda de Noreña.” 3 (Ap. 3).

También se ha podido documentar laexistencia de una «banda popular» de músi-ca que fue la precursora de la Banda deMúsica Municipal de Noreña, ya que figuracitada en el Programa de fiestas del Ecce-Homo de 1885, publicado por el diario ove-tense El Carbayón en septiembre de 1885.4

Cita de El Recopilador AP.1 que AAnnttoonníínn,, “…dirigía la banda en las Fiestas del Ecce-Homo, reforzada por músicos delRegimiento de Oviedo y … así reforzada labanda era una delicia oírles tocar”

22

1850.Músicos de Noreña en el Libro de laCofradía Ntra.Sra.del Socorro y San Benito de

Palermo.En Argüelles.

Cita similar la repite Manuel RodríguezGonzález-El Pravianu, situando los acon-tecimientos con el Alcalde Mata-MoroGarcía (años 1883-1885): 5 “Nadie cono-cía fiestas tan rumbosas. … La notabilí-sima Banda de Santa Cecilia de Oviedoy la de aficionados locales, conveniente-mente situados en engalanados temple-tes saturaban de dulces armonías elcaliginoso ambiente.”

HHiissttoorriiaa ddee llaa BBaannddaa ddee MMúússiiccaa MMuunniicciippaall

Llegado a este punto, quisiera rendirhomenaje al AAllccaallddee RRaaffaaeell OOrrtteeaa RRooddrríígguueezz,verdadero creador de la Banda de MúsicaMunicipal, a quien se ha privado de los lau-reles que le corresponden por error de quie-nes hacen publicaciones sin consultar, alparecer, nuestro Archivo Municipal. En élconsta, bien organizada y con toda veraci-dad, la historia de nuestra Villa.

Dicho alcalde Construyó el Kiosco dela Música y restauró La Cruz, colocando lade mármol actual, entre otras grandesmejoras en el centro de la villa, comoahora se citará

En el ““LLiibbrroo ddee AAccttaass ddee SSeessiioonneess”” quese custodia en la caja C18/2 del citadoArchivo, aparecen bajo la Presidencia deRafael Ortea, las actas que fueron aproba-das y acreditan lo expuesto anteriormente:

Día 23-IX-1891,“… se acordó construirun jardín en medio de las dos carreterasque se están construyendo y enlazan lacarretera del Hospital con la Plaza”.

(Para construir el jardín, como ahoraveremos, esperaron a que se construyerael KKiioossccoo pues tal decisión surgió des-pués de haber creado la Banda de MúsicaMunicipal).

Día 9 de diciembre de 1891, “… ccrreeaarrllaa BBaannddaa ddee MMúússiiccaa para que todos losdomingos y días festivos toque por latarde para entretener la gente o vecinosde esta villa, así se evitará que, teniendoun rato de entretenimiento todas las tar-des, vayan los operarios a las tabernas.”

A Rafael El Ponguetu como entoncesse le conocía, y a su Corporación, sedeben las mejoras urbanísticas en la anti-gua Plaza Mayor de la Calle del Hospital,que tanto disfrutamos y enorgullece a losnoreñenses.

Y no terminan aquí sus actuacionespuesto que añadió notables mejoras en laPlaza de los Condes, hoy llamada de laConstitución, dotándola de aceras conlosas y bordillos de piedra, al igual que enla Calle de Arriba (C/ Dr. Cuesta Olay),Carretera del Hospital (Paseo de FrayRamón y Plaza de La Cruz.En esta plaza sesustituyó la deteriorada Cruz de piedraarenisca por la de mármol actual a la parque se desplazó su emplazamiento.

Considero, por tanto, que el AlcaldeRafael Ortea es merecedor, de nuestroreconocimiento.Se le debería dedicar una

academia y banda de música de noreña

23

Rafael Ortea.Alcalde.Creador de la Banda de MúsicaMunicipal y kiosco.1891.

calle principal de la villa, pero sin necesi-dad de quitársela a nadie.

Según consta en A.S.del día 23-XII-1891se aprobó el “Reglamento de la Banda deMúsica y Construir Kiosco dehierro para la Banda deMúsica ya organizada, conbasamento de cantería en elmedio del jardín para quepudieran estar allí al abrigodel sol y del agua y encargarel proyecto al Arquitecto Sr. LaGuardia de Oviedo y comprarlos instrumentos necesariospara la buena organizaciónde la banda.” En A.S.13-I-1892,figuran las características queha de tener el Kiosco: “…basa-mento de cantaría para quepuedan instalar en él 30-40músicos, número de los quecomponen hoy la Banda

Municipal de Música de esta Villa.”Acordaron igualmente, “Comprar los ins-trumentos necesarios para la buenaorganización de la banda”.Fijaron a al finun presupuesto de 1.800 pts.

24

Kiosco y jardines de la calle Fray Ramón Martínez Vigil.1903.Se cerraron en 1904.Al fondo, a la izda., casa de Carlos Olay Lastra,

reformada en 1908.

FFrraanncciissccoo RRooddrríígguueezz OOllaayy -- PPaacchhuuSSaaccrriissttáánn.. (1856-1946)

El popular zapatero noreñés, conoci-do como Pachu Sacristán fue el PrimerProfesor de la Banda de Música, a quienel Ayuntamiento confió la organizaciónde la BMM. Pese a su humilde condiciónsus conocimientos y trayectoria y dotesmusicales fueron valoradas por sus con-géneres. Posiblemente dirigió la BandaPopular de Música que se fundó enNoreña, en el otoño de 1885, que ha sidocitada.

En el Libro de Actas de Sesiones (A.S)del día 14-6-1892: “Se da cuenta de ins-tancia presentada por FranciscoRodríguez Olay - Pachu Sacristán, veci-no de esta villa, quien se comprometía adesempeñar la plaza de Profesor de laBanda, por el haber de 365 pts. anuales,pagadas por meses corrientes. La corpo-ración acordó, por unanimidad, sunombramiento.”

En el Programa de fiestas que publicael diario ovetense El Carbayón el 10-IX-1892 figura por primera vez la BandaMunicipal asistiendo a los actos de inau-guración del Kiosco y La Cruz de mármol:

FFiieessttaass eenn NNoorreeññaa. Programa de fun-ciones que en honor de Jesús Nazarenose han de celebrar. Día 17, a las 11h.,inauguración del bonito Kiosco.Asistiráal acto la Banda Municipal de Música.La hermosa Cruz de mármol erigidapor este Ayuntamiento como testimoniode nuestra fe Católica aparecerá ilumi-nada con preciosas luces de bengala.Durante la velada, que promete estaranimadísima..., por la asistencia de laBanda Municipal.

Pachu Sacristán era el Director delcoro parroquial en 1904:

“Durante las Fiestas del Ecce-Homo,Francisco Rodríguez Olay, conocidocomo Pachu Sacristán, y gran aficiona-do a la música, fue muy felicitado porhaber dirigido el coro durante la cere-monia religiosa. Solutor Buey Álvarez,Director de la Banda de Música, ameni-zó las veladas y paseos ejecutando pie-zas de su basto repertorio, notándosecada día su adelanto.” El Noroeste 20-IX-1904

Es de suponer, que fuese el Directordel primer Orfeón del que se tiene noti-cias en la villa, y que figura citado, en elaño 1918, dando un concierto en elKiosco el día del Ecce-Homín. Revista Asturias. La

Habana 24-XI-1918 El Ateneo Popular, nombróDirector de su Orfeón a Pachu Sacritán“…ex director de la Banda Municipaly habrá clases gratuitas de música.”6

academia y banda de música de noreña

25

Francisco Rodríguez-Pachu Sacristán.1918

AAnnttoonniioo IIgglleessiiaass

Al Director de la BMM AntonioIglesias le he encontrado citado, por pri-mera vez, en el libro de A.S el 24 de Juliode 1896, día en que se acuerda:“Pagar aD. Antonio Iglesias por instrumentos ypiezas de música para la BandaMunicipal de Música, compradas en elAlmacén de Víctor Sáenz de Oviedo, lacantidad de 550 pts.”

D. Antonio falleció en Noviembre delaño 1901, según notificó el Alcalde JustoRodriguez, dedicando sentidas frases ensu memoria en la Sesión Municipal. En talacto la Corporación, acordó: “… pagar ala viuda los haberes que tenía devenga-

dos mas lo que le hubiera correspondi-do por durante el presente mes y en elpróximo Diciembre, en atención a laprecaria situación en la que queda lafamilia del que tan dignamente vinodesempeñando la Dirección de la citadaBanda.” A.S. 22-XI- 1901

EEmmiilliioo VVeeggaa VVaalleennzzaannoo

Consta en el nombramiento de EmilioVega Valenzano como Director de la BMMdel día 3-I-1902, que se aprueba “…conun sueldo anual de 999 pts. y se le grati-fique con 250 pts. durante el año”.A.S.

La BMM de Noreña, interpretó ante elRey Alfonso XII, la Marcha Real, dirigidos

26

Banda de Música, de Noreña, utilizando una gorra como uniforme.Era Director “Antonín Iglesias”.

por dicho Director, en la Estación deNoreña (El Berrón) el día 2de Agosto de1902, día que hizo trasbordo en ella paratrasladarse a Covadonga. “A tal efecto elAlcalde Justo Rodríguez Fernández, hizoconstruir un arco alegórico y una tribu-na, colocando una alfombra por dondeiban a pasar los regios viajeros; cuyocosto fue 1018’35 pts.. La Corporaciónacordó concurrir en masa a la estaciónindicada a fin de dar la bienvenida aSM y AA, avisando al Juez Municipal, alPárroco y haciéndolo público al vecin-dario.” AS 1-VIII-1902 y El Noroeste. 3-8-1902, pág. 2

En las Fiestas en Honor de JesúsNazareno, los días 13, 14 y 15, los Músicosde la Banda Municipal percibieron delAyuntamiento, una “… gratificación de250 pts., por la asistencia y serviciosprestados.” A.S. 19-9-1902

El día 1 de Mayo de 1903, consta en elA.S: C20/2 “Se acuerda cesar al Director dela Banda Municipal Emilio Veiga (sic),por no haberse reintegrado al puesto detrabajo tras disfrutar de una licencia, yse anuncie la vacante después de rectifi-car las condiciones que han de imponeral que venga a desempeñar dicho pues-to que se gratificará con 1.500 pts.anuales, cobrables por meses vencidos,según es costumbre en este Municipio.”

SSoolluuttoorr BBuueeyy ÁÁllvvaarreezz

El nombramiento del Director de laBMM Solutor Buey Álvarez figura en elLibro de A.S del día 3 de Julio de 1903.Eravecino de Palencia y se le asignó un suel-do anual de 1.500 pts. Tras su toma deposesión se realizó inventario de todo loque había en la Academia de Música. C20/3

Según publica José Antonio BalbonaRodríguez (1905, †1997), excomponentede la BMM, en el porfolio del Xº Festivade Bandas Federadas del Principado de

Asturias, que se celebró en Noreña, el 20de Junio de 1993,7 “… fue un simpáticopalentino, alto y poco corpulento.”

Se dice en El Noroeste de este Director,que “… amenizó las veladas y paseos eje-cutando piezas de su basto repertorio,notándose cada día su adelanto, duran-te las Fiestas del Ecce-Homo.”En estas fies-tas,Francisco Rodríguez Olay,por su parte,“fue muy felicitado por haber dirigido elcoro durante la ceremonia religiosa.” El

Noroeste 20-IX-1904. pág. 2

Por esta época se realizó la adquisiciónde instrumentos y material para la BMM,como se dice a continuación:

“Al Regimiento del Príncipe de Oviedo:un bajo y un saxofón que tienen unmediano uso; y en Madrid, en uno de losmejores almacenes, los siguientes instru-mentos: 3 clarinetes, 3 trombones, dostrompas, un cornetín, un fliscorno, unbombardino y un bajo, y cañas, zapatillas,etc., y otros efectos todo de primera clase ycompletamente nuevos.” A.S.10-VII-1903

Siguiendo el Reglamento de la BMM,dicha agrupación tenía la obligación deacompañar a la Corporación a todas lassolemnidades, y así vemos que en el A.Sdel 28-IV-1905: C20/4

“El Sr. Párroco comunica que el Sr.Obispo Francisco Baztán Urniza acudiráel próximo lunes (día 1-V-1905), por latarde, a tomar posesión del Condado,”por lo que “el Sr. Alcalde propone a laCorporación que ésta acuda a recibir alPrelado y a la tomar posesión, levantán-dose acta de dicha ceremonia en virtudde sesión extraordinaria que propone secelebre en el atrio de la IglesiaParroquial...y que asista a todos los actosla Banda Municipal. La CorporaciónMunicipal acodó su asistencia.”

academia y banda de música de noreña

27

En el Certamen Provincial de Bandasde Música, que se celebró en el teatroDindurra de Gijón los días 28 y 29 de Juliode 1906, concurrió la BMM de Noreña,junto con las de Avilés,Sama y Villaviciosa,y fue Laureada con la Medalla de Plata yMención Honorífica.

“Interpretaron de modo delicioso unafantasía sobre motivos de “Carmen”, converdadero gusto y afinación exquisita yque fue aplaudida con entusiasmo. En elConcurso de Honor, ganaron MedallaVermeil y 750 pts.” El Noroeste 30-7-1906

Distinciones a las que, desde entonces,se hizo mención al citarla como la“Laureada Banda Municipal de Noreña.

De tal Certamen nos dio cuenta, en uninteresante artículo, titulado Vaya sipegó.8 José Antonio Balbona Rodríguez,excomponente de la Banda:

“En Asturias había muchas Bandas yOrfeones, y en 1906 organizó elAyuntamiento de Gijón un concurso pro-vincial de Bandas y Orfeones, al que, algran número de bandas, se sumó la deNoreña, compuesta casi en su totalidadpor trabajadores de la zapatería; y vestí-an sus ropas domingueras, pues entoncesno llevaban uniformes, sino sólo una

gorra con una lira (Las gorras deplato se compran en el año1917-como luego veremos).Cuando estabanuestra banda preparada para desfi-lar, se dio el caso curioso, que en pri-mera fila como es costumbre, forma-ba Demetrio, el bajo, y acertó apasar por allí un amigo suyo deGijón, muy bromista y le dijo:Demetrio, «¿ye la pez?» y Demetrioque también fue algo socarrón lecontestó: «veremos si apega» y ocu-rrió que pegó y de firme, pues fue delas que más puntuación logró y sincontar con más valores que el méri-

to artístico alcanzado en su actuaciónrecibió del tribunal, oficialmente, el ter-cer premio. ¡Vaya si pegó!

Según refiere J.A.V.Arbesú en un docu-mento no publicado: “La BandaMunicipal de Noreña, asistió a la inau-guración del Puerto del Musel realizadaen Oviedo (1907), … trasportada en lasdiligencias de los hermanos Payarinos,oriundos de Noreña.”

La dimisión presentada ante laCorporación por Solutor Buey con carácterirrevocable, fue admitida, según consta enel A.S. del día 26-9-1910. Tal plaza salió aconcurso en el BOPA, el 12-X-1910, ofre-ciendo un “… sueldo anual de 1.650 pts.,abonadas por meses vencidos. TendráAcademia los lunes y martes de inviernomás los jueves en verano. Admitirá atodos los educados que se presenten de lavilla. Dará lección diaria de 1 hora.Dirigirá la Banda los domingos y festivos.Asistirá con la Corporación a todos losactos.Noreña 7-X-1910.”

VVaalleennttíínn AAlloonnssoo AArriiaass

Su nombramiento como Director de laBMM se publicó por el diario El Noroestedel 16-XI-1910, pág.1:“… en sesión cele-

28

brada el 14 de Noviembre de 1910, porla Corporación que preside Carlos OlayLastra, ha sido nombrado Director de laBanda Municipal de Música de NoreñaD.Valentín Alonso Arias, Director que esen la actualidad de Muros, provincia deLa Coruña.”

No hay constancia de que tomaseposesión de su cargo en las A.S.,pero sí surenuncia a desempeñarlo, como figura enla del día 11-I-1911.

TTeeooddoorroo EEssccuuddeerroo

Fue nombrado Director de la BMM el1-II-1911.A.S Resultó ser el único aspirantea la plaza.Venía de desempeñar el mismocargo en Sahagún de Campos, León.Tomóposesión el día 6, aunque presentó ladimisión el 22 del mismo mes.

ÁÁllvvaarroo SSoottoo OOggaannddoo

Según consta en A.S. 8-III-1911, ÁlvaroSoto Ogando fue nombrado director de laB.M.M:

“… con fecha 1º del corriente, tras 5meses sin director. La Corporación, envista de que se anunciaron dos concur-sos y que los nombrados no aceptaronel cargo, por cuya causa la Banda seencontraba sin Director hace cincomeses, comprendiendo que la interini-dad no conviene y es perjudicial para eladelanto de la banda y de los educan-dos, comprenden que la interinidad noes buena y deciden que el nombramien-to sea en propiedad.Dirigía hasta ahorala de Rivadavia, Orense, con la queobtuvo el 1er premio en el certamen cele-brado en Vigo el verano último.”

Parece evidente que hubo razonespolíticas para que el nuevo Alcalde, JustoRodríguez Fernández, dictara una provi-dencia suspendiéndole de empleo y suel-

do, el día 6-IX-1912, que se aprobó pormayoría, pero con los votos en contra dePedro Alonso y Manuel Pañeda.

Refiere José Antonio Balbona quecuando la BMM se quedaba sin dirección,tomaban provisionalmente el mando, obien D.Arturo Pajares o el Sr.Vallina, hastatener nuevo director.7

La Banda Municipal siempre participa-ba en las fiestas del Ecce-Homo y así cons-ta en el curioso programa de 1912 quefigura en la tabla.

CCiipprriiaannoo PPeeddrroossaa RRooddrríígguueezz

En el año 1913 y a laedad de 17 años, fuenombrado Director dela BMM de NoreñaCipriano PedrosaRodríguez.Era naturalde Trubia (y no deSama como se dice).9

Las rivalidades políti-cas afloran por muydiversas causas y nues-tra Laureada BMM sevio implicada en algunaspolémicas.P.p.ej.:

academia y banda de música de noreña

29

““GGrraannddeess FFiieessttaass aa JJeessúúss NNaazzaarreennoo.. Día 14: Diana, bombas y desfile Bandade Música que animará el paseo a las11. Globos y grotescos.A la tarde corri-da de sacos y en burros.También 3 pia-nos de manubrio.El día 15 traca de 150 m.Verbena en C/Fr. Ramón, Plaza, Cruz y Truébano.Dirigible que lanzará juguetes.Día 16 romería Ecce-Homín concursomantones de Manila. Volará el pilotonoreñense Alcubero en biplano, aterri-zando en Nozalera.”

El Noroeste 9-IX-1912

Cipriano PedrosaRodríguez.Revista:Balesquida 1933.

“NNoorreeññaa..- DDee VViieerrnneess aa VViieerrnneess.-Festividad: Para conmemorar el santodel día, los “josefinos” (hombres delCírculo Católico de San José) preparanel correspondiente jolgorio, aún dentrode la Cuaresma, resultando ridículo quelos domingos comprendidos entreCarnaval y Pascua se suspendan lasaudiciones musicales en el Paseo deFray Ramón, y en cambio amenice hoyla banda municipal un acto en elCírculo Católico.” El Noroeste 20-III-1915

En la sección de Viernes a Viernes dedicho periódico, se publican regularmentelos programas de las Audiciones Musicales(bailables), que tradicionalmente se celebra-ban los días festivos durante todo el año ytambién los jueves,durante el verano.

Siendo Alcalde Pedro Alonso Bobes, enesta época, le tocó resolver el conflictoque surgió con algunos músicos, ya quehubo doce individuos que le expresaronsu firme propósito de abandonar la BM.Se consideró por entonces que era apre-miante la necesidad de reformar la Banday de redactar y aprobar un Reglamentopara la misma.A.S. 23-VI-1916

El 12-X-1916, Pedrosa renunció alcargo de Director de la BMM para conti-nuar sus estudios en Madrid, y fue nom-brado provisionalmente en tal cargo JJoossééVVaalllliinnaa PPrraaddoo.A.S.

JJoosséé OOrrtteeggaa LLóóppeezz

Por el pie de foto publicada, el 18-IX-1917, en la Revista Asturias (La Habana)tenemos noticia de que el Sr. Ortega des-empeñaba el cargo de Director de la BMMen esa época. Anteriormente, había sidosubdirector de la Banda del RegimientoLa Lealtad, con guarnición en Burgos. Endicha foto aparecen uniformados congorra de plato blanca.

30

NNoorreeññaa.. DDee VViieerrnneess aa VViieerrnneess. AudiciónMusical: Concierto que en la tarde del pró-ximo domingo, de cinco a ocho, dará laBanda Municipal con el Director Sr.Cipriano Pedrosa Rodríguez:

“Los Cadetes” pasodoble. Sousa;“Concha”, mazurca. Pedrosa Fantasía de la “Vda.Alegre”. Lehar.“El soldado de chocolate”, valses.Strauss.“El Gaitero” pasodoble. Nieto.No dudamos que con tan sugestivoprograma se verá sumamente concu-rrido el paseo de Fray Ramón, sobretodo la acera de la casa de Teresa,Vda.De Segundo Díaz. Firma delCorresponsal “G.” (Gumersindo OlayArgüelles-Meres)

El Noroeste. 16-V-1915

NNoorreeññaa.. DDee VViieerrnneess aa VViieerrnneess. Festejos.Después de cuatro días de perpetuo “ximiel-gu” con motivo de las ffiieessttaass ddeell EEccccee--HHoommoo, que se celebraron con gran esplen-didez las de calle y gran suntuosidad lasreligiosas, vuelve la villa condal a su habi-tual tarea de trabajo hasta el próximo año.En el de éste año se presentó la novedad queamenizaron los festejos las Laureadas Bandasde Langreo y Noreña, que dirigen los Srs.Pedrosa , padre e hijo, respectivamente, riva-lizando en agradar, como lo han consegui-do, con sus escogidas y variadas piezasmusicales que interpretaron de un modosublime, sobretodo en los dos conciertos deonce a una, de los días del Ecce-Homo yEcce-Homín y verbena del domingo, quemerecieron unánimes pruebas de admira-ción y grandes aplausos estas dos entidadesartísticas que enaltecieron los festejos.…Era materialmente imposible dar unpaso por el frondoso castañedo de LaSoledad; …fue tanta la concurrencia queno se notó que había toros en la ciudad deFruela, a no ser por la falta de algunos «car-bayones» que siempre asisten, pero, en cam-bio, dió un enorme contingente Gijón,Langreo y Pola de Siero, sin contar, como yase sabe, con las aldeas limítrofes, que esasno pueden prescindir de su «Dece homo».…

El Noroeste 25/09/1915

En Noreña, se encargó igualmente el Sr.Ortega de organizar Banda Infantil de laFundación Rionda-Alonso, recién creada.De ella se tratará al final de este artículo.

Los costos de manteni-miento de la BandaMunicipal eran asumidos porel Consistorio.Así tenemos alAlcalde Alejandro RodríguezBustelo aprobando la adquisi-ción de los nuevos instru-mentos y accesorios que lesolicita el Director de laB.M.M, “ …con arreglo a lafactura de la Casa La Hera,de Madrid, que importa lacantidad de 584 pts. LaCorporación acuerda taladquisición pagando 300pts. y aplazando el restopara cuando rijan los nue-vos presupuestos.”A.S 10-I-1919

Mediante contrato, nuestra Banda acu-día a tocar a diversas localidades de laprovincia, aunque también lo hacía en lavilla, particularmente en los bailes deCarnaval que se celebraban en el Cine,

academia y banda de música de noreña

31

EEll KKiioossccoo, Año 1913. Foto tomada de “Noreña en el recuerdo”. FC, MA.Apréciese el lambrequín que cuelga de la cornisa, aún sin retirar, y la nueva verja con muro de sillería; ambasobras se realizaron en dicho año. El Director Cipriano Pedrosa Rodríguez y los músicos, continúan sin unifor-mar ni las gorras.

Banda Municipal, estrenando gorras de plato blancas e insignia sobre lacinta oscura que la ciñe, con su Director, el Sr. Ortega. 1917.

previa retirada de las butacas que a tal finrecogían bajo el escenario.También actua-ban por afición, como figura en la tablaanexa, organizando una verbena.

En el presupuesto ordinario para el año1920-1921 se consignó:Para el Director de laBanda de Música 1650 pts., más 200 pts. degratificación. Para reintegro de horas de tra-bajo:para 6 músicos de primera 985’50 pts.;15 músicos de segunda 1.805’75 pts.; paramaterial de la BM 250 pts.A.S.27-II-1920

Entre los ingresos extraordinarios quepercibían los componentes de la banda ysus directores, figuraban los logrados porsu asistencia y participación en fiestas yromerías dentro y fuera de la localidad.Así tenemos los bailes de Carnaval, fiestade San Pedro y del Ecce-Homo que secitan al margen.Aunque no siempre pre-cisaban la mediación de un contrato opresencia del Director de la Banda, comoaconteció en la improvisada verbena queigualmente reproducimos en el recuadrode la página siguiente.

La Banda Municipal vivió una profundacrisis que llegó a poner en peligro su exis-

tencia, tras el nombramiento del AlcaldePerfecto Nuño Muñiz el 30-IX-1923 porR.O. Era la época de la Dictadura delGeneral Primo de Rivera en la quemuchos ejercieron como tales.

AAnnttoonniioo MMaannzzaannoo BBuussttiioo

El nuevo Director de la BandaMunicipal Antonio Manzano, estaba reti-rado. Había sido músico de primera en elRegimiento de Infantería de Tarragona, nº78, durante más de 22 años.

Hemos encontrado por primera vez elnombre del Sr. Manzano como D.B.M. deNoreña en un artículo publicado en el diarioovetense “La Voz de Asturias” del día 4-X-1923, que me ha facilitado el gran investiga-dor y buen amigo,Pedro Rodríguez Cortés.

Según dicho artículo, los componentesde la Banda se declararon en huelga,manifestando con gran claridad, los pro-blemas que están sufriendo, derivados dela falta de un Reglamento y estado deabandono en que se tiene a la banda. Unadecisión injusta que les privó asistir aOviedo en fecha reciente, les llevó a no

32

La Banda Municipal, con el Director José Ortega López. 1918.

IInnggrreessooss eexxttrraaoorrddiinnaarriiooss ddee llooss mmiieemmbbrrooss ddee llaa BBaannddaa

Del Carnaval. Los bailes han conseguido bastante animación, particularmente el del“Salón París”; que durante tres noches estuvo rebosante de público, teniendo aspectobrillantísimo por lo artísticamente que estaba decorado. Aplaudimos al Sr. JoséOrtega López Director de esta Banda Municipal que interpretó lo más escogido de surepertorio.

El Noroeste. 8-3-1919

**********

Se celebrará la ffiieessttaa ddee SSaann PPeeddrroo el miércoles próximo en la Capilla del Ecce-Homo ypor la tarde típica romería en el frondoso castañeu, que será amenizada por nuestrabrillante Banda e Música. El acreditado industrial Joaquín Roces ha proyectado unagrandiosa verbena con iluminación y fuegos.

La Prensa. 26-VI-1921

**********

Las Fiestas del Ecce-Homo tuvieron como prologo una iimmpprroovviissaaddaa vveerrbbeennaa orquesta-da por varios componentes de la Banda que se subió al Kiosco el viernes por la tarde.

La Prensa. 18-9-1921

**********

Programa de Fiestas del Ecce-Homo.Año 1923Día 16-IX-1923.Domingo del Ecce-Homo: a primera hora alegre diana.A las nueve de lamañana, la Banda Municipal ejecutará escogidas obras de su repertorio, alternandocon la Banda Infantil. … Las bandas de música se situarán en el Castañar de LaSoledad para amenizar la renombrada romería del Ecce-Homo.Los organillos y músicadel país cooperarán al jolgorio de la romería.

Día 17.-Las bandas de música darán una interesante audición en el Kiosco de FrayRamón. … A las cinco atrayente romería del «Ecce-Homín».A la noche atractiva verbe-na … Tanto la Romería como la verbena serán amenizadas por la Banda de Música,organillos y música del país.

Durante estas fiestas el aviador Velasco hizo exhibiciones acrobáticas en el Campo deSorribas, arrojó flores al paso de la venerada imagen y llevó a los pasajeros que así lodesearon.

**********

Acta de la Sesión del 28-IX-1923:“Dase cuenta de la factura que por gastos de festejos delEcce-Homo presenta la Comisión de Festejos:BBaannddaa ddee MMúússiiccaa 652 pts.Organillo 100 pts.Tambores y gaitas 100 pts.. Fuegos artificiales 652’40 pts.Total 1504’40 pts.

**********

academia y banda de música de noreña

33

dar el correspondiente concierto delpasado domingo, día 30 y anuncian que “… en la próxima sesión darán a cono-cer a la nueva Corporación sus legíti-mos derechos. Desde hace tiempo nostienen abandonados. El instrumentalque tenemos está en tan malas condi-ciones que es de todo punto imposibletocar con él. … Ésta es la única Bandade Asturias que carece de uniforme. Lasgorras que tenemos se compraron hace6 años, así es que están indecentes. Lasubvención que percibimos no lo men-cionamos pues sería irrisorio el hacerlo;además, todos saben que lo hacemospor puro amor al arte, pues en las peti-ciones que hacemos no incluimos lossueldos para nada y tenemos el orgullode poder compararnos con algunasbandas de la provincia y no las peores,y que presupuestan para ellas muchaspesetas. Hasta el tillado del kiosco, depodrido que está, el día menos pensadobaja con nosotros cuando estemostocando. … Sepan que, mientras no senos atienda como es debido, no tendránustedes música.”

Así es como el 5 de Octubre de 1923,se presenta una instancia dirigida al Sr.Alcalde, recién nombrado, Perfecto NuñoAlonso. Se produjeron una serie de acon-tecimientos que casi conducen a la des-aparición de la Banda de MúsicaMunicipal. Se llegó, incluso, a la dimisión,casi completa, de sus componentes.Todoello quedó reflejado en las correspon-dientes Actas de Sesiones que reseñamos:

5-X-1923.- La Banda de música se niega acontinuar dando sus acostumbradas audi-ciones “… debido al abandono en quese la tiene, sometidos a una presióninjustificada y estar mal retribuidos.

El Director en nombre propio y de lamisma, proponen para seguir tocando:

1-Arreglo del trillado del Kiosco.2- Confección de un Reglamento.3- Que el Alcalde sea quien autoricelas salidas de la Banda- sin esperarSesiones.4- Seguridad absoluta de que adquieranel instrumental que falta y arreglo totalde 16 viajes que figuran presentados.”

La Corporación Acuerda estudiar lapropuesta. A.S.

2-I-1924.- Nueva instancia del Director,“… en nombre de la Banda, en la quefigura el Reglamento que se pretendesirva de Reglamento por el que deberegirse la Agrupación desde el mes deEnero de este corriente año.” ElReglamento consta de ocho artículosreferentes a las obligaciones y derechosde la Banda con el Ayuntamiento; el últi-mo de los artículos es para corregir lasfaltas que se cometan.A petición del Sr.Enrique Alberdi, el Reglamento quedasobre la mesa para su estudio. A.S.

9-I-1924.-“ En el Pleno Municipal, al consi-derar que la instancia presentada por elDirector de la Banda de MúsicaMunicipal como una reminiscencia delestado de huelga que anunciaron alAyuntamiento, el 5/10/1923, se votó lapropuesta de disolución de la Bandacon expulsión de sus componentes. Hayempate de votos; lo que queda pendien-te de decisión hasta la próxima Sesión.”

9-I-1924.- “Se rechaza la propuesta dedisolver la Banda de MúsicaMunicipal por mayoría de votos, alretirarse el Sr. Lavandera como (músi-co) interesado y Joaquín Vallina yCesáreo Arbesú, por tener empleadosen la misma un sobrino cada uno; deseis papeletas, cuatro rechazan la pro-posición, una la aprueba y otra votóen blanco.”

34

25-I-1924.-“ Instancia presentada por elDirector de la Banda Municipal deMúsica Antonio Manzano en la quepresenta su dimisión junto con 27 desus componentes que figuran connombres y firmas. Fue aceptada “…pese a que nadie lo desea y elAyuntamiento ya ha procedido a repa-rar el Kiosco y está tratando de apro-bar el reglamento, a cuyo fin ha crea-do una Comisión”. Pese a ello, pormayoría de votos se acepta la dimi-sión del director y de los 27 compo-nentes que le secundaron.”

29-I-1924.- “Sesión celebrada ayer por elCabildo Municipal, presidida porPerfecto Nuño, con los Concejales:Joaquín Vallina, Atilano Olay, CesáreoArbesún (sic), Enrique Alberdi,Francisco Junquera, Cipriano Álvarez,

Felipe Lavandera y Jacobo de laVallina y Rodríguez. Se intentará unarreglo ante la renuncia en sus cargosdel Director de la Banda Municipal yde los individuos que componen laagrupación musical.”

6-II-1924.- “Se da a conocer al PlenoMunicipal, la Instancia de laComisión de la agrupación musical deesa villa que suscriben OvidioJunquera, Joaquín Cuesta, HonorioGarcía y Etelvino Espiniella, en, en laque se dice:

1º Que habiéndose reunido los indivi-duos de esta agrupación con motivode haber sido llamada por el Sr.Delegado Gubernativo y Presidente auna comisión de la misma, acordaronlo que sigue:

academia y banda de música de noreña

35

2º Que la agrupación está dispuesta contoda su buena voluntad a reorganizarla Banda Municipal, previa confec-ción de un Reglamento cuyas basesserán discutidas entre la Corporacióny esta entidad, habrá de serlo, además,con el mismo Director que hasta lafecha tuvimos en la Banda Municipalde Música.

3º Se acordó por unanimidad rechazarla proposición del Concejal Sr. Alberdide que individuos de esta agrupaciónle acompañasen, por no creer ser denuestra incumbencia intervenir en lasuscripción popular propuesta por elSr. Delegado.

La Corporación aprueba reorganizar laBanda cuando se apruebe elReglamento de la misma, discrepandosobre la readmisión de D. AntonioManzano Bustio, Director de la misma.”

El 23-II-1924 es renovada la Corporaciónmejorando las relaciones, aunque mante-niendo unas directrices Gubernativasmuy firmes, siendo Alcalde Isidro LuengoAlonso, farmacéutico; 1er.Teniente AlcaldeAlfredo Alvarez Nacle- director EscuelasRionda;2º Tte.Alc. Joaquín Colunga Nuñoy entre los Concejales, Higinio MonteCuesta, director Colegio San José (quienrenunció el 9-IV-1924).

27-II-1924.- Dice el Alcalde que en el pue-blo hay necesidades preferentes einaplazables, como son alcantarillas,escuelas, macelo y otras mas, referen-tes a limpieza e higiene general, obrasharto costosas y de trascendentalimportancia que crean un obstáculopara la continuación de la Banda deMúsica en la condiciones que veníafuncionando. Se propone por laPresidencia lo indicado por elDelegado del Gobernador:

“Deben construirse nuevos edificios quereúnan las condiciones adecuadas paraescuelas con independencia, ventila-ción, luz. Mientras el Ayuntamiento notenga cumplidas las obligaciones respec-to a la enseñanza oficial se abstenga deconceder nuevas subvenciones a lasescuelas particulares y aún debe dejarsin efecto las ya concedidas, ..., o si losMaestros Directores no poseen el títulocorrespondiente.”

“Recabar de los industriales que sebenefician de la Banda y personasamantes de la música una suscripciónpara ver entonces el medio de que elAyuntamiento subvenciones en todoaquello que falte.”

“Pese a tales razones, fue rechazadopor la Corporación lo tocante a laBanda de Música, ya que las 6.839’50pts. que la Banda cuesta al municipiole producen un rendimiento dos o tresveces mayor.”

“Es aprobada la propuesta provisionalde Alfredo Álvarez Nacle, paraRealizar Contratas por Audiciones endías festivos entre el Ayuntamiento yla Agrupación Musical, autorizandoal Alcalde Presidente para que puedarealizar tales contratos con la Bandao su representación.”

5-III-1924.- “Se aprueba en elPresupuesto Municipal.- Pago haberesDirector Banda Municipal de Música1000 pts. Reintegro horas de trabajo:Músicos de 1ª, 958 pts.; músicos de 2ª,492’95 pts.; músicos de 3ª, 219 pts..Para material de banda reintegrable alos mismos, caso de que no precisenarreglos, 750 pts.”

9-IV-1924.- “Expone el Alcalde Presidente dela Corporación, que adaptándose al

36

acuerdo tomado el 27 de Febrero ante-rior último había contratado la Bandade Música Municipal, dando ésta audi-ciones los días 2, 4, 9, 16 , 19, 23 y 30 deMarzo último, que el importe de 426’11pts. por audiciones contratadas, segúnfactura de D. Antonio Manzano Bustio.Hay acuerdo unánime de laCorporación para su abono.”

Id. pág. 131-vta:“El Director de la Bandade Música Antonio Manzano Bustio(que sigue dimitido), solicita la adqui-sición de dos sordinas de trompeta ydos de cornetín, así como la suscrip-ción a la revista musical “Harmonía”

JJoosséé BBaarrnniiooll BBaaddííaa

El Director de la Banda Municipal deMúsica D. José Barniol Badía, fue nombra-do, en Sesión Municipal del día 13 deAgosto de 1924..

Antes de tomar tal decisión leyeron yvaloraron la documentación presentadapor los aspirantes a la plaza:

- “José Barniol Badía, residente enOviedo. Acompañó su instancia solici-tando la plaza, acompañando los diplo-mas correspondientes a cuatro años deHarmonía y, a la vez, dos partituras ytres partes de piano de obras, del mismosolicitante. Tres diplomas de laAcademia de Armonía (sic) por corres-pondencia …”, con certificación deNotable en el examen del primer año delcurso superior y de sobresaliente en losotros dos.Acompaña además varias parti-turas en las que figura como autor.

- “Leese seguidamente la instancia deAntonio Manzano Bustio, Director de laBanda Infantil de esta villa, en la quedesea concursar a la plaza de Directorde la Banda Municipal de esta pobla-

ción, cuya plaza solicita le sea concedi-da.” Acredita haber sido músico de 1ª delRegimiento de Infantería de Tarragona nº78, durante más de 22 años. Acompañacertificación del Alcalde de Noreña en laque acredita haber sido nombrado el 23-IV-1923 Director de esta BandaMunicipal. (Cargo del que dimitió, al igualque el resto de los componentes,como seha visto anteriormente, el 25-I-1924).

- Bernardo Herrero Suarez, 52 años,vecino de Gijón, en cuya instancia se diceque lleva diecinueve años de residencia enGijón, dedicado a la enseñanza de la músi-ca, habiendo estado al frente, como direc-tor de agrupaciones (que en su mayoría yano existen); Banda infantil, Rondallas …

(Como se dice más adelante, el nombra-miento será anulado posteriormente. Secelebró un nuevo concurso que se convo-có en el BOPA, 17-VI-1925, fijando nuevascondiciones, entre las que figuraba la deser menor de 45 años, con lo que excluye-ron a los concursantes que habían partici-pado en al celebrar este primer concurso.Era Alcalde Joaquín Fernández Rionda y 1er.

Tte. Alcalde Rufino Alonso Blanco.)

Según el periódico gijonés La Prensa,del día 14-VIII-19124, en la procesión dela Fiesta de San Roque –Capilla delHospital–, participaron “músicas de todotipo”. Ese día era tradicional celebrar unconcurso de baile ante tal capilla al finali-zar los cultos religiosos en el llamado“baile de los vieyos” y que se entregasen“… premios extraordinarios a las pare-jas setentonas que mejor luzcan sushabilidades” bailado al son del tambor ygaita. (Tradición se intentó recuperar porlos años 40 en el campo municipal quepor entonces estaba plantado de “plága-nos” (plátanos) y se conocía como “Losarbolinos” –hoy Instituto– como muchosrecordamos.)

academia y banda de música de noreña

37

La situación de la banda sigue sin recu-perarse, pese a lo que se dice el día 28 delmismo mes y periódico sobre:“La Bandade Música.Después de varios días de fies-ta en que hemos carecido de las clásicasaudiciones de nuestra querida BandaMunicipal de Música, a causa de trámi-tes de organización, el domingo último,debido a la eficaz labor del nuevo e ilus-trado director señor José Barniol Badía, ydel entusiasmo nunca bien aplaudido deunos cuantos músicos, verdaderos aman-te de la patria chica.”

Se consideraba que la actuación de laBanda de Música era muy convenientepara respaldar las grandes solemnidadespor lo que se decidió la adquisiciónurgente de 27 gorras de uniforme para laadecuada presentación a de los músicosante la visita del Gobernador Civil. Dadala falta de componentes, por no estarresuelta la reintegración de los dimitidos,se recurre a la contratación de algunospara reforzarla en sus actuaciones:

19-IX-1924.- “La Comisión Permanenteacuerda satisfacer 255’50 pts. por hono-rarios y gastos a los 8 músicos contrata-dos para reforzar la Banda Municipal deMúsica, con motivo de los festejos deUnión Patriótica y visita del GobernadorCivil de la Provincia para la colocaciónde la primera piedra para una EscuelaPública - Escuelas unitarias C/ SilvestreRionda Fernández.

Acuerda igualmente: Pagar la facturade 459 pts., a D.Alfredo Garulli, vecinode Gijón, por 27 gorras de uniformecon tira de metal y galón dorado parala Banda Municipal de Música, quefueron precisas a fin de presentar enforma debida a los músicos, comoconsecuencia de los festejos organiza-dos para la recepción del Sr.Gobernador Civil de la Provincia.”

En la revista El Progreso, editada en LaHabana, correspondiente al 10-X-1924,publica “El Mosquitu”: “Mucho celebra-mos la reaparición de la Banda que esalgo muy imprescindible en esta villa ycomo con ella volverá la alegría a nues-tros paseos en los días festivos, envia-mos un aplauso a los que forman tansimpática agrupación”.

Pese a lo dicho en la nota anterior, lasituación real de la banda no estabaresuelta. Solamente fueron readmitidoslos componentes de la banda que, renun-ciando a la exigencia de que se respetasela continuidad del Sr. Manzano comoDirector (A.S. 6-II-1924, apartado 2º). Se sometieron avaloración por el Sr. Barniol, (la frase ante-rior no concuerda con la siguiente) sunuevo Director. La Comisión Permanenteaprobó y aceptó, el día 3-XII-de 1924, elinforme presentado por el Sr. Barniol enel que figuran valorados y clasificados 20músicos con sus nombres y apellidos ytipo de instrumento que ejecutan, inclu-yendo al papelero o conserje que a efec-

38

Día 7-12-1924:Ecos de Asturias (Pasodoble), IMarcosLa sombra del Pilar (selección yjava), de GuerreroEl pampero (tango) FrancoLa conquista del mundo (chotis),SontulloCamino de rosas (pasodoble),Franco.

Día 8- (día de la Inmaculada):El capitán (pasodoble), Laporta;Música, luz y alegría (selección),AlonsoThe gong (fox) Wanga; Avelina(danza), J. BarniolLa sombra del Pilar (java),GuerreroArriba maño (pasodoble), Rubio

tos de nómina se considera como músicode tercera.

De este modo pudieron proseguir lasaudiciones musicales, como se citan porentonces, las hermosas piezas bailablesque ejecutaba la Banda, todas las tardesfestivas del año y las de los jueves, duran-te el verano. (Bailar al son de una Bandade Música formada por Profesores, sinestridencias, ni altavoces … Un placerque no han podido conocer las nuevasgeneraciones. ¡Una lástima!).

Tales audiciones figuraban publicadasen periódicos de la época, como ElNoroeste y La Prensa, de Gijón; reclaman-do la asistencia de la juventud de laspoblaciones limítrofes, pretendiendorecuperar la concurrencia y animación ennuestra Villa. Por ej.:

La persistencia de importantes proble-mas que atraviesa la Banda de Música, losrefiere el corresponsal de El Noroeste el28-XII-1924:

“Lamentable situación que atraviesala Banda Municipal, de la que estánseparados varios miembros que, preci-samente son los mejores, cuando hacepoco tiempo y bajo la dirección de losseñores Ortega y Manzano, estaba con-siderada como una de las mejores deAsturias. Reconocemos las buenas dotesdel nuevo director señor Barniol y elentusiasmo que pone. Hay que logrartal reincorporación dejando a un ladocuestiones políticas ajenas.”

El 18 de IV-1925, el Consistorio siguepagando a los músicos por contrata,como consta en el Acta de la ComisiónPermanente: “…pagar a los músicos 40pts., por asistir a la procesión de CorpusCristi y demás actos solemnes del indi-cado festejo.”

El 2-VI-1925, aparece en el Noroeste,un artículo sobre la situación de las dosBandas que existían en Noreña por aque-lla época:

“RReeaappaarriicciióónn ddee llaa BBaannddaa IInnffaannttiill:-Hemos tenido la satisfacción de concu-rrir a la audición con que esta simpáti-ca agrupación nos obsequió el pasadolunes, dándonos a conocer un progra-ma nuevo cuya interpretación entusias-mó al público de tal modo que lospequeños profesores se vieron precisa-dos a «bisar» algunas de las obrasvarias veces. La reaparición de estabanda ha constituido un acontecimien-to en Noreña, gracias a la labor ímpro-ba de su Director (¿Antonio Manzano?-parece ser que continuó en ese cargotras haber dimitido en la B. Municipal)

LLaa BBaannddaa ddee MMúússiiccaa MMuunniicciippaall, porel contrario, atraviesa una mala épocadebido al abandono en que la tiene suactual Director José Barniol Badía,dada la frecuente ausencia con permi-sos que no le permiten atender con lasolicitud debida los ensayos y trabajosque la agrupación necesita.Recordamoslos tiempos en que se encargaron de ellael Sr. José Ortega López y posteriormenteel Sr.Antonio Manzano Bustio, que con-siguieron situarla en los primeros pues-tos de la Provincia; ahora, aparte dealgún intermedio, apenas nos deja escu-char obra alguna que merezca la pena.”

En medio de todos estos avatares quesufre la Banda de Música, se produjo enNoreña la visita del Príncipe de Asturias,que ha quedado recogido en las ActasMunicipales y presa, p.p.ej.: El Noroestedel día 19 de Agosto de 1925

En el Acta de Sesiones del día 29-9-1925,figura, de nuevo, el “... nombramiento deJosé Barniol Badía como Director de la

academia y banda de música de noreña

39

Banda Municipal de Música de esteAyuntamiento, en el Concurso convoca-do a tal fin en el BOPA 17-VII-1925, acep-tando la propuesta realizada por elDirector de la BM de Mieres, designadocomo Perito en la materia.”(Desempeñaba interinamente el cargo dedirector desde la anulación del nombra-miento realizado el 28-8-1924).

El día 13 de Diciembre de 1926 publi-có el BOPA el concurso para cubrir lavacante de la plaza de Director de laBanda Municipal de Música:

“… por dimisión de D. José BarniolBadía. El sueldo anual, pagadero pormeses vencidos será de 3000 pts.Noreña3 de diciembre de 1926. Fdo. El AlcaldeJoaquín Fernández Rionda.”

JJooaaqquuíínn GGaarrccííaa EEsstteebbaann (1887, † 1957) 10

El último Director de la Laureada Bandade Música Municipal, D. Joaquín GarcíaEsteban, había nacido, el 21 de Agosto deAgosto de 1887, en Santoña, Santander,aunque pronto pasó a residir en Castro-Urdiales.Allí ingresó,a los 10 años de edad,como educando en la Banda de Música deesta ciudad. Su primer instrumento fue elClarinete, obteniendo en la misma Banda,por oposición, las plazas de 3ª, 2ª y 1ª.Realizó los estudios de Armonía,Composición Instrumentación, Direccióny Organización y a los 19 años le fue adju-dicada, por oposición, la plaza de Músicode 1ª, en la Banda de Música delRegimiento de Infantería de Andalucía enSantoña, donde se casó con D.ª RicardaRenedo Rugama.

En 1910 regresó nuevamente a Castro-Urdiales donde le adjudicaron, medianteejercicios de suficiencia, las plazas deSubdirector de la Banda Municipal y la deProfesor de instrumentos de Madera y

40

En Noreña.- El miércoles, día 19 deAgosto de1925, AAllffoonnssoo,, PPrríínncciippee ddeeAAssttuurriiaass, se detiene en el Apeaderode Noreña, a petición del Alcalde,que cursó un telegrama a Samaaccediendo con tal solicitud.Así se hizo por deseo expreso delheredero, deteniéndose el trenvarios minutos.Los andenes y alrededores delApeadero se encontraban repletosde público, que aplaudió calurosa-mente al Príncipe..También se encontraban allí las dosbandas de música de la localidad,que tocaron la Marcha Real alentrar el tren en agujas.Después de cumplimentado por lasautoridades, una comisión de seño-ritas entregó al Príncipe un hermo-so ramo de flores.Al arrancar el convoy volvieron aoírse los sones de la Marcha Real,repitiéndose la ovación.

El Noroeste 20-VIII-1925

D. Joaquín Gª Esteban. Director Banda Municipal1927-1957.

Metal de la EscuelaMunicipal de Música.Allí nació su hijo JuanJosé, quien siguiendola tradición familiar,sería otro gran músico(al igual que lo seríaposteriormente sunieto de igual nom-bre).En el Año 1916, lefue encomendada laorganización y forma-ción de la Banda delConsejo Local deExploradores deEspaña, logrando quesu labor fuera premia-da por dicho Consejo.Fue designado Director de las clases demúsica del Colegio San Juan Bautista de laSalle y el Ayuntamiento de Castro-Urdiales,en sesión 5 de Agosto de 1925, le nombróDirector interino de la Banda Municipal.

En el año 1927, le adjudican por concur-so-oposición la Dirección de la BandaMunicipal de la Villa Condal de Noreña(Asturias). Plaza de la que tomó posesión el1º de Abril de 1927.Figura en el contrato queel acuerdo para su nombramiento lo tomó laComisión Municipal el día 9 de Febreropasado,asignándole un haber anual de 3000pts.A percibir por mensualidades vencidas,ejerciendo en funciones desde dicha fecha.

Lo que firman él,Joaquín Fernández Rionda,como Alcalde y Luis Gonzalez del Campo,como Secretario.Archovo Municipal.C124/13

Don Joaquín, como se le llamaba cari-ñosamente por todos desde su llegada a laVilla,dio su primer concierto el día 16 delmismo mes. (Ver Recuadro)

Este Director creó la “FilarmónicaNoreñense”, Academia de Música dondelos jóvenes de la localidad pueden estu-diar solfeo, teoría de música, historia demúsica, violín y piano. El Noroeste07/05/1927

La primera salida que realizó la BandaMunicipal con este Director al frente fuea Lastres, con motivo de las fiestas de SanRoque, los días 21 y 22 de Agosto delmismo año de 1927, para lo que fueronpreviamente autorizados por laCorporación Municipal. A.S. 29-VII-1927

En aquella época se organizaron suscrip-ciones, funciones de teatro e incluso verbe-nas con mantones de Manila en el Campode Sorribas, al celebrarse la festividad deNtra. S.ª de La Asunción, patrona de Noreñalos días 14 y 15 de Agosto de 1927.Todasellas se celebraron en beneficio de la Banda

1929. Banda Municipal. Salida a Colombres.

academia y banda de música de noreña

41

Audición Musical. Domingo: 6’30 a8’30 de la tarde«Asturias, pasodoble (E. González»«La Rapacina», fantasía sobre motivospopulares asturianos (E. René)«Asturias», air de ballet (J.F. Pacheco)«Kin Mc», de la revista «TangoArgentino, primera vez» (E. Clará)«Palos- Buenos Aires», pasodoble (J. G.Esteban, director de la Banda)

La Prensa 16-IV-1927

PPrrooggrraammaa ddee FFiieessttaass ddeell EEccccee--HHoommoo,Año 1927Sábado 17.- Concierto a las 11, por la Banda Municipal y gran verbena amenizada porla Banda Municipal.Domingo 18.- A la madrugada el disparo de bombas reales nos anunciará la diana porla Banda Municipal y música del país.A las nueve de la mañana esta agrupación musi-cal, acompañada del Batallón Infantil de la Fundación Rionda-Alonso, se dirigirá alApeadero, para recibir Banda del Regimiento de Tarragona, trasladándose ambas ban-das a la C/ Fray Ramón, donde darán un concierto durante la mañana. Por la tarde secelebrará la popular romería en el Castañeu del Ecce-Homo a donde asistirán las dosbandas, organillos, música del país.T también se celebrará gran partido de fútbol entrela Unión deportiva Piloñesa y el Condal Club Noreñense. Ese día habrá concursos debolos en casa de Gloria (La Xiarra) y Changüí. La Verbena se extenderá por las CalleFray Ramón, Plaza La Cruz y Flórez Estrada, amenizada por las citadas Bandas.Lunes 19,- A las 10’30, concierto en el Kiosco por las dos bandas; por la tarde partien-do desde la Plaza con alegres pasodobles, dichas bandas se trasladarán al Castañeu delEcce-Homo donde tendrá lugar la romería de El Ecce-Homín. Habrá partido de futbolentre el Racing de Oviedo y el Condal Club Noreñense. (En el campo Los Navales-camino de la romería, matiza Región, el día 17) Las verbenas serán amenizadas por lasdos bandas, organillos y música del país Martes 20.- Amenizado por la Banda Municipal, se celebra por la tarde corridas desacos, cucañas, boxeo y otros alegres atractivos., participando en el programa de lasFiestas del Ecce-Homo e, incluso, precediendo a la Corporación Municipal desde elAyuntamiento (La Playina) a los locales del Ateneo Popular en el Paseo Fray Ramóndonde se efectuó el acto inaugural de la exposición de acuarelas del artista ovetenseTomás Bataller, el sábado día 13 de Septiembre de 1930.

Municipal, ya que necesitaba comprar losque fueron sus primeros uniformes.Hemosvisto, anteriormente, que las primerasgorras fueron adquiridas en 1917 y ahora

conocemos por la prensa laépoca,cuando se adquirió elprimer uniforme.

En el programa deFiestas del Ecce-Homo delaño 1927, la BandaMunicipal está presente encasi todos los aconteci-mientos. El Noroeste. 15/09/1927

El día 20 de Junio de1930, la ComisiónMunicipal Permanentetomó el acuerdo de nom-brar, como Subdirector dela Banda de Música de

Noreña a Juan José García Renedo, hijodel Director de la misma,que contaba porentonces 19 años. Desempeñó el cargo

42

1930 (aprox.) Banda Municipal.Realizada en la Fundación Rionda-Alonso.

con gran profesionalidad y merecimien-tos hasta que en 1932 causó baja para ir atomar del cargo de Director en la BandaMunicipal de San Martín del Rey Aurelio.

Consta en el Acta de la sesión del día 18de Agosto de 1933C25/3: … la elección denuevos de uniformes para la Banda “…de género de gabardina, color kaki, congorra, confeccionado por D. AvelinoSánchez del Rio de Gijón (La Época), a118 pts.por unidad más 6 pts.por gorra ybordado.” Pese a ello no hemos podido verninguna foto en la que luzcan un uniformecon tales características. También acordóreparar y comprar nuevos instrumentos.

El día 23-III-1934, se tomó la decisión dereparar los instrumentos de música de laBanda Municipal (Compostura de 4 clarine-tes,tres saxofones,un fliscorno,una trompa,y un bajo) y la compra de material (6 doce-nas de cañas,ocho juegos de zapatillas) y deuna pandereta. Estimando el costo total enunas 90 pts.El Director de la Banda propusocontratar a D.Jesús Balbona Rodríguez comosaxofón principal, que ya perteneció a lamisma, lo que quedó pendiente de aprobarpor Comisión Banda Municipal.

Con motivo de los festejos que se pro-grama realizar con motivo del 3er. aniversa-rio de la proclamación de la 2ª República,los días 14,15 y 16 de 1934,la Corporaciónacordó Acta Sesiones. 13-IV-1934: “… Poner a disposi-ción de los músicos de la Banda deMúsica Municipal, bajo la inspección ydistribución por el Director, 12 cajas desidra. Moción aprobada, con la únicaoposición de Facundo Mote Cuesta.”

Surgió un grave conflicto por una soli-citud que formuló Amaro Monte Cuesta,aprobada en Sesión Ordinaria del día 30-V-1934, por la que la Banda Municipaldebía realizar las audiciones habituales deun día festivo, el día 31 de Mayo, pese aser fiesta,únicamente, a efectos escolares.

No gustó a los músicos tal decisión y“… pese al acuerdo del día 30, no acu-dieron a tocar el día 31 de Mayo, 23 delos 28 componentes dela Banda deMúsica, lo que repiten e día 1 de Mayo,por lo que la Corporación acuerda reco-ger los uniformes e instrumentos atodos los músicos «rebeldes», y pagar losservicios pendientes hasta el 31 Mayo yprescindir del Servicio de la Banda

academia y banda de música de noreña

43

1931. Banda Municipal. Día de La Santina. Rev. Covadonga. Foto G. Merás.

Municipal hasta que se apruebe elnuevo Reglamento, con la nueva orga-nización de ésta y declaración de debe-res y derechos de estos. Solo percibiránhaberes los 5 músicos que permanecie-ron sumisos.”- (Los haberes de un mes lessupuso a estos un total de 88’50 pts.)

Tales hechos motivaron la decisión dela Corporación de retirar a los músicos losuniformes y el instrumental pertenecienteal Ayuntamiento; lo cual fue llevado a efec-to según consta en el A. S. 8-VI-1934. C25/3

El día 6-VII-1934 C25/3 y C34/2, el AlcaldeAlejandro Rodríguez Bustelo, comoPresidente de la Corporación,“… dio lec-tura al proyecto de Reglamento de laBanda de Música Municipal que constade 44 artículos y 3 adicionales.Trata dela razón, de la existencia de la Banda,de disposiciones de carácter general, delDirector, Sub-Director, Músicos, Conserje,papeleo, del avisador, de la Escuela deMúsica, solfeo e instrumental y planti-lla de músicos. La Corporación aprobóen todas sus partes el Reglamento aludi-do, fechado el día 2 de este mes.”

Diré como anecdótico que el 17 deAgosto de 1939 (Región), José MenéndezCabeza – El Carbayalu, celebró un fiestade fraternidad en la fábrica de embutidosLa Carbayala, en la que hubo misa, comi-da,Banda de Música y velada teatral.Fiesta a la que acudieron, también,el secretario Municipal LuisGonzález del Campo quien en esafecha celebró su matrimonio conRosa Carbajal Cabeza.

El día 14-IV-1942, aparece la grannoticia tan interesante como afectuosaya citada al inicio de este artículo, deFausto Vigil EGO en el diario ovetenseREGIÓN,:“De mi Archivo. Una notaque sugiere un homenaje” del que se

ha tratado al inicio de este artículo. Fue res-pondido el día 19,del mismo mes por AmaroMonte Cuesta, quien le agradece a EGO lapropuesta de realizar tal homenaje por estarreferido a la Banda Municipal de Noreña.

Por acuerdo del día 20 de Noviembrede 1942, se sube el sueldo del Director dela Banda Municipal, que ya suma el primerquinquenio, y alcanza la cantidad de 5000pts. y,de igual modo el trabajo de los músi-cos a quienes se les asignan 8.200 pts.

En la Sesión Municipal del día 11 deDiciembre de 1943,C27/2 se tomó el acuer-do de acudir acompañados de la Banda deMúsica, a recibir y asistir, a la toma deposesión de la Parroquia de Noreña porD. Dioniso Martín Ayuso.

Acuerdan el 31de marzo de 1944 C27/3,pagar al Director de la Banda Municipalde Música, D. Joaquín García Esteban, lacantidad de 1.300’55 pts., por trabajos demúsicos durante el primer trimestre deeste año.

Figura en el Acta del 5 de Mayo de1944, C27/3 la supresión de la Caja Especialdel Director de la Banda Municipal deMúsica (Creada por Acuerdo del 6 Julio de1934) por lo que el Director de la Banda,tuvo que presentar las cuentas para suaprobación:

44

1945.Banda Municipal.Fiesta del Río.

- Ingresos desde 29 Mayo 1929, por el10% de las contratas 1939 a 1943 inclusi-ve: 1.621’15 pts.

- Multas 497’95.Total ingresos 2119’10pts. Pagos realizados por dicho director2.106. Sobrante 12’15 pts.

Aprobadas las cuentas, y con los votosa favor de toda la Corporación, se acuerda

dejar sin efecto la des-autorización de la cajaespecial que se habíadecidido el seis de Juliode 1934.

La relación personalentre los componentessiempre estuvo salpica-da de anécdotas,general-mente encabezadas o enlas que no solía faltar elveterano Pio Hoyos, alque se refiere “Monchu”

en un simpático artículo que se publicó enel Porfolio del Ecce-Homo en 1947. (AP 11)

Se decide en Sesión ordinaria del día 9-IV-1949, C29/1 “… que no se concedan máspermisos a la Banda de Música paraamenizar festejos fuera de este términomunicipal, si se trata de domingos ydías festivos, que las estrictamente esta-blecidas en el Reglamento vigente.”

El día 18 de Septiembre de 1949, LaNueva España, publicó en las páginas espe-ciales de dedicadas a Noreña con motivode la Fiestas del Ecce-Homo, un hermosoartículo en el que se reconoce la gran laborrealizada por Don. Joaquín durante más dedos décadas en Noreña, titulado: “Bien lomerece”,firmado por A.González.Tal artícu-lo se cita en el Boletín de la AsociaciónNacional de Directores de Bandas deMúsica Civiles en Mayo de 1956, poniendode relieve los “… indiscutibles mereci-mientos de D. Joaquín García Esteban,prestigioso Director de la BandaMunicipal de Música de Noreña”. (Ap.12)

Con motivo de la Semana Santa,Organizada por la Cofradía de JesúsNazareno, hubo procesiones con el Ecce-Homo y la Dolorosa,en su bajada y subida a laSoledad, el Jueves y Viernes Santo, y laProcesión del Encuentro (la Dolorosa desde

academia y banda de música de noreña

45

1949.Banda Municipal.

la capilla y el Santísimo desde la Parroquial).Dichos actos fueron amenizados por la Bandade Música de Noreña.La Nueva España.P11;11-IV-1950

El día 11-VIII-1950, se planteó en elPleno la necesidad de la Reparación urgen-te de El Kiosco.- La Corporación toma encuenta el peligro de derrumbe que tiene elKiosco y que resulta de suma urgencia pro-ceder a su reparación para evitar peligros yperjuicios económicos mayores,por lo quese decide su restauración.

FFaassee ffiinnaall ddee llaa BBaannddaa MMuunniicciippaall ddeeNNoorreeññaa.. ¿¿PPoorrqquuéé ddeessaappaarreecciióó??

En el año 1955 se promulgaron nuevasdisposiciones laborales, resolviendo afavor del trabajador la continuidad en elempleo y Seguridad Social Obligatoria loque exigía considerar funcionarios muni-cipales a los componentes de las bandasde música. Esta obligatoriedad, por sucoste, ocasionó la desaparición a nivelnacional de muchas bandas y, particular-mente, las pertenecientes a poblacionespequeñas. Tal ocurrió en Noreña y eracomprensible que teniendo que resolversus necesidades económicas, sus compo-

nentes decidieran abandonar éstaruinosa y sacrificada actividad. Alsueldo, aunque fuera mínimo, habíaque sumar el Seguro Obligatorio deEnfermedad y resultó muy caro. Nohubo posibilidad de negociación ¿?.Como consecuencia aconteció queel día 18 de septiembre de 1955,domingo del Ecce-Homo, solo com-parecieron a tocar en la procesiónun reducido número de maestrosque, finalmente, se vieron obligadosa renunciar a salir.

Figura en el Acta de la SesiónOrdinaria, del día 3-V-1956:C29/2

“Considerando que la Banda deMúsica se puede considerar disuelta,

toda vez que la mayoría de sus componen-tes han dejado de asistir, tanto a los ensa-yos como a audiciones musicales acostum-bradas, se acuerda comprar un micro-amplificador para el Kiosco, hasta solucio-nar este inesperado conflicto.”Posteriormente se instalación 10 altavocesentre La Plaza de la Cruz y la C/ Fray Ramón,cruzando La Plaza,por la superior del Paseode Fray Ramón. Tal instalación supuso uncoste de 29.453 pts.,que fueron abonadas aHnos. Argüelles, “… por la colocación demicro-amplificador y demás material”,según figura en el A.S.del día 15-II- 1957.

El Alcalde Alejandro Ortea Nachón enescrito 8 de Julio de 1956, y en cumpli-miento de lo acordado el día 3 de Mayo, leescribe al Excmo. Sr. Preste. De la Excma.Diputación Provincial Exponiendo:

“Con el fin de promover, desarrollar yperfeccionar la cultura musical entrenuestros convecinos, este Ayuntamiento,ante la imposibilidad de sostener agru-paciones musicales apropiadas a dichosfines, proyecta instalar en sus más céntri-cas calles, una estación microamplifica-dora al objeto de poder ofrecer progra-

46

1952.Banda Municipal.Nuevos educandos.Fiesta Santa Marina.Jesús Flórez Sánchez; José Antonio Rivero Palacio, Toñito (hijo deun Guardia Civil) y Juan José Gª Rodríguez-Renedo.

mas musicales que, sobre el esparcimien-to y recreo consecuente con estas emisio-nes, aficione y acreciente el caudal cultu-ral. Noreña a 8 de Junio de 1956.”

El costo de esta estación microampli-ficadora es de 40.000 pts., comprome-tiéndose el Ayuntamiento al abono del50% de ese total.

Creemos necesario hacer destacar que,este Ayuntamiento, consigna en sus presu-puestos ordinarios desde hace muchosaños, para estas atenciones musicales,clases gratuitas de música, instrumental,etc. …, cantidades que varían de un 5 al15% de sus ingresos totales.

Suplica por lo anteriormente expues-to que, con cargo a los fondos de coope-ración voluntaria les sea asignada lacantidad de 20.000 pts., para hacer rea-lidad en el presente año el proyecto de lacitada instalación micro amplificadora.

Gracias que esperamos alcanzar delrecto proceder a esa Excma. Diputación.Provincial. Oviedo.

Noreña a ocho de Junio de mil nove-cientos cincuenta y seis.

El 15 de Febrero de 1957,C29/2 figura en elActa de la Sesión que: “Dado que losComponentes de la Banda Municipal deMúsica han dejado de presar sus serviciosa la misma por voluntad propia, al no ser-les conveniente a sus intereses y derechos,se declara a extinguir la plaza de Directorde la Banda Municipal, sin perjuicio deencomendar al titular de la misma funcio-nes análogas hasta su próxima jubilación,procediendo la amortización automáticade la plaza, en cuanto ésta vaque.”

Este final anunciado se produjo el día11-10-1957, A.S. C129/2 con la aprobación del

Expediente de Jubilación, al cumplir 70años de edad,de D.Joaquín García Esteban,Director Banda de Música durante 35 añosy habiendo consolidado un haber regula-dor de 33069’14 pts., que le suponen26.455pts/año, mas dos pagas extras del80% de dicho haber regulador.

En los últimos años la Banda no contabacon músicos estables,sino que se renovabancon bastante frecuencia, por lo que seencontraban casi siempre en período de for-mación. En este sentido hay que reconocerel mérito del gran maestro que fue D.Joaquín ya que,, superando todas las dificul-tades con inagotable paciencia y constantelabor, logró mantener la banda en un altonivel musical. “Gracias a su tenacidad seprolongó en días de fiesta el suave encan-to de los paseos con un fondo musical.Yesa audición era la casi única nota vivadel pueblo.”Ver:“In Memoriam”

academia y banda de música de noreña

47

TTrreess ddiirreeccttoorreess eenn llaass ffiieessttaass ddeell EEccccee--HHoommoo.. 1954De izda. a dcha.: Juan José García Renedo, BandaMunicipal de Villaviciosa, Vicente SantimoteoMaderuelo, Banda Militar del Milán de Oviedo,Joaquín García Esteban, Banda Municipal de Noreña.Nota: El primero, Gª Renedo, fue Subdirector de laBanda Municipal de Música de Noreña a la edadde 19 años.

48

CCrreeaacciióónn yy nnoottiicciiaass ddee llaa BBaannddaa IInnffaannttiill ddee MMúússiiccaa ddee llaa FFuunnddaacciióónn RRiioonnddaa--AAlloonnssoo.. AAññooss 11992200--2233

El miércoles, día 15, se celebró una fiesta simpática en Las Escuelas de la FundaciónRiondas, asistiendo Concha Rionda Polledo y Silvestre Rionda Fernández. Fueronrepartidas 2500 pts. y hubo vivas a sus bienhechores. Silvestre, en nombre de su her-mana, prometió la ccrreeaacciióónn ddee uunnaa eessccuueellaa ddee ssoollffeeoo ppaarraa ffoorrmmaarr llaa BBaannddaa IInnffaannttiillddee MMúússiiccaa. La obra de los Srs. Rionda y Pedro Alonso, Diputado y alma mater de lamisma, merece los mayores elogios. El Noroeste. 19-IX-1920

**********

“De Noreña.- Debut de la Banda Infantil de la F. Rionda. El domingo, día 11, debidaa la Familia Rionda- Alonso. Sueño hecho realidad de D.ª Concepción Rionda. Estácompuesta dicha banda por 45 alumnos que dirige el competente directo de laBanda Municipal D. José Ortega López.Pero en este primer concierto que ejecutaroncon acertada precisión, tocaron solo 29.En los alrededores de la Cruz, que era dondedieron la audición, se estacionó mucha gente antes de la hora anunciada, todo elpueblo, e infinidad de forasteros, que no paraban de vitorear a fundadores, directory músicos. El desfile fue sorprendente y delicioso. A los acordes del “Tuinisión”, delDirector Ortega, marchaban los pequeños instrumentistas con un aire marcial yacompasado que tal parecía que andaban los instrumentos solos, pues la mayoríade éstos levantaban más que los niños.” El Progreso de Asturias. 20/01/1922

**********

Entre las instituciones filantrópicas creadas por la familia Rionda, figura, nutridapor alumnos de la Fundación, una BBaannddaa IInnffaannttiill ddee MMúússiiccaa, que es objeto de lapredilección y generosidad de Concha Rionda.Hoy domingo, al verificarse la prime-ra comunión por los niños y niñas, intervendrá en todos los actos.Dará un concier-to durante el reparto de premios a los niños del catecismo con el pasodoble Tuinucú,de J. Ortega. Director de la misma. El Noroeste. 28-V-1922

**********

Tomo posesión del Condado Juan Bautista Luis Pérez, nuevo Obispo de Oviedo.Después del acto, al pasar ante las Escuelas de la “Fundación Rionda”, donde estabanformando filas los alumnos con la BBaannddaa IInnffaannttiill, “se le advirtieron impulsos de que-

academia y banda de música de noreña

49

rer visitarlas, creyendo sin duda, que eran las que correspondían al Patronato queejerce el Conde de Noreña y que este no vio por ninguna parte.” El Noroeste 14/02/1922

**********

Excursión a Sama de los alumnos de la escuela “Fundación Rionda”, con su BBaannddaaddee MMúússiiccaa IInnffaannttiill y correspondiente estandarte. Fueron acompañados de sus maes-tros:Alfredo Álvarez Nacle (director), Julián Jiménez y Teodoro Borrego, el Directorde la Banda Infantil Sr. Vallina (en funciones ya que era Subdirector)7 y el sobrino delprotector del colegio, Joaquín Fernández Rionda. Hicieron su entrada en la villa alos acordes de un pasacalles y dieron un concierto en el kiosco. El Noroeste. 23-V-1923

**********

Excursión a Colloto de los alumnos de la “Fundación Rionda-Alonso” (1ª referenciacon ambos apellidos) para visitar a los compañeros.Les recibieron al son de la mar-cha real por la típica gaita. Se formó una comitiva a cuyo frente iban con las res-pectivas banderas, los escolares, BBaannddaa IInnffaannttiill ddee MMúússiiccaa ddee NNoorreeññaa, y los represen-tantes de los fundadores de ambos centros; con vivas a Colloto y Noreña.Baile y fies-ta en el campo de “Gervasio Huergo” (¡El Frayón de Noreña!). El Noroeste. 15-VI-1923

**********

Fiesta de San Juan Bautista, en el Barrio de La Mata el día 24.Se bendecirá la nuevaimagen en la iglesia parroquial y se llevará en procesión a la capilla, que se volve-rá a abrir al culto después de su total restauración.A las once habrá misa solemneen la citad capilla. Noche gran verbena, iluminación a la veneciana y 2 focos eléc-tricos de gran potencia, música del país y organillos.Asistirá la bbaannddaa iinnffaannttiill ddee llaa““FFuunnddaacciióónn RRiioonnddaa yy AAlloonnssoo”” El Noroeste. 20-VI-1923

**********

Fiestas de San Pedro: Joaquín Colunga Díaz, como en años anteriores, prepara la fes-tividad de San Pedro. Programa:Día 28.A las 12 disparo de gruesos palenques.A las 9 de la noche gran verbena enla entrada al “Castañeu” del Ecce-Homo. Iluminación eléctrica. BBaannddaa iinnffaannttiill““FFuunnddaacciióónn RRiioonnddaa--AAlloonnssoo””,, pianos de manubrio y música del país.Día 29.- Concurso baile asturiano, premios 100 y 50 pts. Manuel Cueva iluminará

la bolera, donde tocarán organillo. El Noroeste. 27-VI-1923.

**********

El Director de la Banda Municipal,Antonio Manzano Bustio, se hizo cargo, igualmente,de La Banda Infantil y continuó en ella por algún tiempo, tras haber sido cubierta laPlaza de la Banda de Música Municipal por José Barniol Badía, quien la ocupó finalmen-te, y aunque no le fue adjudicada, permanecióEn el Salón París de esta villa y organizada por el Colegio de la Fundación Rionda,se ha celebrado el pasado lunes una vveellaaddaa tteeaattrraall y, durante los entreactos,, llaa bbrrii--llllaannttee BBaannddaa IInnffaannttiill ddee MMúússiiccaa ddeell mmeenncciioonnaaddoo ccoolleeggiioo iinntteerrpprreettóó eessccooggiiddaass ppiieezzaass,,ssiieennddoo,, ttaammbbiiéénn,, mmuuyy aappllaauuddiiddaa..

La Prensa. 28-III-1924

EEppííllooggoo

Algunos de los músicos de la extingui-da Banda de Música Municipal volvieron areunirse para tocar el día de la procesióndel el Sagrado Corazón, el 19-VI- 1956,atendiendo lo solicitado por la Cofradíadel mismo nombre, con la consiguientesatisfacción de los noreñenses al volverlesa oír y por continuar añorando la existen-cia de su querida banda.

En las tardes festivas, pese al ambien-te musical agradable que originaban los

diez altavoces instala-dos en la parte superiordel Paseo de FrayRamón, La Plaza y pro-seguía hacia La Cruz,desapareció la abultadaconcurrencia de lasnumerosas personasque tradicionalmenteacudía a escuchar y dis-frutar con los bailablesinterpretados por laBanda en sus sesionesmusicales. La juventudmasculina, que poraquella época ya conta-ba con medios de trans-porte o incluso cami-nando, prefirió abando-nar la villa; marchandounos para Pola de Sieroy otros, más pudientesy con mejores mediosde transporte,, se dirigí-an a lugares más aleja-dos. Las mozas, por elcontrario y siguiendo latradición y costumbresdel momento, se queda-ban solas y es que, ade-más, tenían más restrin-gidos sus desplaza-mientos. Bares, cafeterí-as y hasta el empresa-

rio del cine, tuvieron que lamentar tantapérdida. No se supo/pudo encontrar nin-guna solución, y esta crisis, la terceragran crisis que sufrió la Banda a través desu historia como acabamos de ver, con-firmó lo de “a la de tres …” y la BandaMunicipal de Música nos dejó. Pero noLa Música, para eso tenemos hoy díanuestra Academia y Banda de Música con25 años de venturosa historia, aportandobienestar, orgullo, alegría, arte y en fin,cultura a nuestras vidas.

50

1920. Banda Infantil de la Fundación Rionda-Alonso. El subdirector, AntonioVallina Prado, posó con Pedro Alonso a sus espaldas.

1924. Banda Infantil de la Fundación Rionda-Alonso. El Director AntonioManzano, que dirigía igualmente la Banda Municipal, dimitió en esta;pero con-tinuó con laB. Infantil.

HHoommeennaajjee ppóóssttuummoo aa DD.. JJooaaqquuíínn GGaarrccííaaEEsstteebbaann

El día 30 de noviembre de 1980, losantiguos alumnos y componentes de ladesaparecida Banda Municipal de Músicacelebraron la fiesta de Santa Cecilia conun homenaje póstumo a su último «maes-

tro» Joaquín García Esteban. Se descubrióuna placa en los Jardines del Kiosco,donde tantas veces habían actuado,dando al contorno del mismo el nombrede «JJaarrddiinneess ddee DD.. JJooaaqquuíínn GGaarrccííaaEEsstteebbaann»» en reconocimiento a la granlabor que desarrolló sin regatear esfuer-zos y con gran abnegación.10 ❖❖❖

José Manuel Fanjul Cabeza

RReeffeerreenncciiaass1 Notas para una monografía de Siero. Asturias. 1953. Autor: Fausto Vigil- EGO. Introducción: Fructuoso Díaz

García. Edit.:Ayto. de Siero. Pág. 234 y 397.Año 20062 Páginas de la Historia del Concejo de Siero. Dolores Alonso Cabeza. Edit.: Gráficas Summa S.A.. Oviedo. 19923 Libro de Registro de Salida de 1866.l Ayuntamiento de Siero. Signatura 10378-15, nº 476 (Facilitado por Fructuoso

Díaz García)4 “El quiosco de música de Noreña”.Autor: Rodríguez Hevia, JM. La Nueva España. Pág. 18, 29-05-20025 Recuerdos. Aut: Manuel Rodríguez- El Pravianu. La Voz de Asturias. Pág. 7. 18-IX-19236 “El Ateneo Popular inaugurara el nuevo y amplio local social el próximo domingo día 20.Su Orfeón será diri-

gido por Francisco Rodríguez Olay- Pachu El Sacristán, ex director de la Banda Municipal y habrá clases gra-tuitas de música. El 27 excursión a Cudillero (escuelas Selgas). Francisco Nuño Colunga figura entre losdonantes, con una hermosa colección de libros y le nombraron Socio Protector”. El Noroeste. 13-VI-1926.Pág.5 y 6)

7 Recuerdos de mi niñez y juventud.Autor: J.A. Balbona (Antiguo componente de la Banda Municipal de músicade Noreña). En:“Xº Festival de Bandas Federadas del Principado de Asturias”. Se celebró en Noreña, el 20-VI-1993”

8 ¡Vaya si pegó!.Autor: J.A. Balbona Rodríguez- Ex componente de La Banda Municipal. Porfolio Fiestas del Ecce-Homo. 1993

9 Escritores y Artistas Asturianos.Aut: Constantino Suárez, Imp:.“Sáez Hermanos”, Madrid.T VI, pág. 96 y 97. 195710 Joaquín García Esteban. Boletín de la Asociación Nacional de Directores de Banda de Música Civiles. Mayo.. Imp.:

La Aurora, Guadalajara. 1956

academia y banda de música de noreña

51

Asistentes al homenaje póstumo a D. Joaquín Gª Esteban el 30-XI-1980.

52

ApéndicesAAPP.. 11

academia y banda de música de noreña

53

AAPP.. 22

54

Apéndice 2

Apéndice 2

academia y banda de música de noreña

55

AAPP.. 33

Renacer de un viejo recuerdo esdifícil y eso precisamente es loque ha hecho la Banda de

Música de Noreña, con el esfuerzo de unpequeño grupo de personas que se empe-ñó para que sonara nuevamente su Banda.

PPrriimmeerraa eettaappaa:: ““LLooss PPiioonneerrooss””En el año 1979, tal y como nos cuenta

Francisco Junquera –verdadero artífice deesta nueva etapa–, propuso al consistorionoreñés la creación de una nueva banda demúsica similar a la desaparecida en el año1955, dirigida entonces por el ya fallecidoJoaquín García Esteban. Pero esta idea fuedescartada por el ayuntamiento al no podercostearla. No obstante, lejos del desánimo,Francisco Junquera quien por entonces eraconcejal de Cultura con el PC,consiguió queun grupo de veteranos de la desaparecidaBanda Municipal, llevados de su amor a lamúsica y a Noreña, se unieran a la causa yse pusieran manos a la obra, codo concodo, para la creación y formación de lanueva Banda, pero ya con carácter total-mente desinteresado, esto es, sin ningúnvínculo municipal.Estos fueron los prime-ros pasos para la formación de nuestraBanda, tal como hoy en día la conocemos.

Se comenzó ensayando en las antiguasescuelas de niñas, junto al antiguo ambula-torio de la seguridad social, en la calleSilvestre Rionda. Siendo los veteranos losencargados de la enseñanza. Pero prontose vio que estas instalaciones eran real-mente inadecuadas al encontrarse muydeterioradas y necesitadas de una profun-

da reparación,tal es así que fueron demolidastiempo después. Los días de lluvia apenashabía diferencia entre permanecer en elexterior o en su interior, pues las inclemen-cias del tiempo se colaban descaradamente ysin impedimento alguno. No obstante estoscontratiempos, el empeño de este pequeñogrupo no se vería mermado por el desalientoy comenzaron los trámites ante elAyuntamiento para conseguir un local másadecuado.Y así fue cómo por parte munici-pal se les concedió un edificio anexo a lasEscuelas Graduadas, junto a la antigua Plazade Abastos,para que pudieran continuar consus ensayos, compartiendo edificio en estaocasión con el Orfeón Condal,compañía éstaque se prolongará hasta el día de hoy a travésde otros locales de ensayo. Aquí, comenzóuna nueva época y se fortalecerán las basesde la formación musical de la Banda.

Academia y Banda de Música

25 años de Historia

Directiva Banda de Música 1993.

56

SSeegguunnddaa eettaappaa::NNuueessttrraa eeffeemméérriiddeeTal fue así que, el 12 de enero de

1984, los estatutos de esta asociaciónfueron sellados y registrados oficialmen-te, dotándola ya tanto de nombre oficialcomo de normas para regirse.Inicialmente se denominó como Bandade Música Condado de Noreña, que noduraría mucho, ya que pronto se consta-tó de que tal denominación era del todoinapropiada, dada la afluencia de nuevosalumnos que solicitaban su ingreso paraformar parte de ella, sin apenas conoci-mientos previos de música salvo aque-llos que se les impartía en los colegios.Fue entonces cuando se decidió quepasara a llamarse Academia y Banda deMúsica Condado de Noreña, designa-ción que conserva en la actualidad aefectos legales.

Pero, ¿cómo se llego a todo esto?

Pues no tan fácilmente, porque estetipo de asociaciones se encuentra casisiempre con el mismo problema: la falta desubvenciones y el desinterés por ellas,tanto a nivel privado como oficial, muyespecialmente por parte de las institucio-

nes.Las inversiones a realizar eran cuantio-sas. Los instrumentos que se necesitabanresultaban excesivamente caros, inasequi-bles para la mayoría de los componentes.Por ello, se contactó con el Ayuntamientode Noreña con la idea de recuperar algunode los instrumentos años atrás abandona-do, tras la clausura de la banda municipal,y que habían sido entregados al municipiopor los antiguos componentes.Y allí esta-ban, esperando recuperar el aliento dealgún músico dispuesto a soplar en ellos.Ellos fueron la base para crear el nuevoconjunto inicial de músicos y, gracias aestos, dar pequeños conciertos para dejarconstancia de la labor que se quería hacery del esfuerzo que suponía el llevarla acabo. Y también –todo hay que decirlo–para conseguir algunos ingresos económi-cos e iniciar una singladura más profesio-nal y duradera.

Tras la llegada de los primeros alum-nos, se puso de manifiesto la necesidad decontratar los servicios de un director quese encargara de darles la formación ade-cuada.Así fue cómo a finales del año 1982,el señor Zapater ocupó este puesto, susti-tuyendo a los antiguos componentes de la

Banda Municipal que veníandesempeñando esta tareadesinteresadamente. Perono permaneció muchotiempo entre nosotros,pues en marzo de 1983 deja-ría su cargo de director nue-vamente en manos de losantiguos músicos.Así se con-tinuaría hasta que se forma-lizara la Junta Directiva y seacordara la contratación deun nuevo director que sehiciera cargo de esta labor yde la dirección del grupomusical. Sería designadopara este cargo el señor JuanOrtega Moya.

57

academia y banda de música de noreña

EEmmppiieezzaa aa ddeejjaarrssee ooiirrEn 1985 se da ya el primer

concierto y se participa enun festival organizado por ladesaparecida emisora, RadioNoreña, A estas alturas, elcamino ya no tenía vueltaatrás. Sólo quedaba seguiravanzando.

Con el maestro Ortegacomo director de la forma-ción se colaboró repetidasveces con músicos de laBanda de Pravia, con los cua-les también se compartía uni-forme, puesto que el señorOrtega tenía en sus manos labatuta praviana. De estemodo, pravianos y noreñen-ses, con la música comoexcusa y hermanados por sudirector, interpretaron con-juntamente numerosos con-ciertos, incluso fuera de nues-tra provincia, más concreta-mente en las localidades pon-tevedresas de Poio y Marín,en mayo de 1987. Tambiénrecordamos el ofrecido en elparque del Bombé, deOviedo, con gran éxito.

En septiembre de 1988 labatuta cambia de mano y seráel señor Manuel Penedoquien dirija la formación,alcanzando con él un máxi-mo histórico de componen-tes, pues se llegan a contabili-zar 50 músicos que contabancon una sólida formaciónmusical.

Este fue el momento justopara dotar a la Banda de personalidad pro-pia, e incluso de proporcionarle un uni-forme que estuviera al alcance de las posi-

bilidades de todos y cada uno de sus com-ponentes, pues una vez cesada la colabo-ración con la banda de Pravia, la vestimen-ta oficial era pantalones tejanos y camisa

Año 1989.

Año 1990.

58

blanca. Es entonces cuando se adquierenlas chaquetas grises de punto, a las cualesse les añadiría el bonito escudo diseñadopor María Villa y que había sido escogidodemocráticamente por todos los músicosde entre varios trabajos realizados por lamisma creadora.

Ayudado por su hermano José Penedo,saxofonista, se participaría en el VIFestival de Bandas de Música, celebradoen Corvera de Aviles, iniciando una tradi-ción que no cesaría hasta la desapariciónde la Federación de Bandas Civiles delPrincipado.

La excelente labor del maestro Penedocomo director de nuestra Banda se reflejaen el cariño que se le profesa y con el quetodavía se le recuerda entre los miembrosde nuestra formación, pero por propiadecisión, y mediante una carta, en sep-tiembre de 1989 transmite a la directivasu deseo de dejar la dirección, pasando aocupar su puesto Ramón del Llano en

1990, que al igual que el maestro Ortegase ocupaba de la batuta de otra prestigio-sa Banda, esta vez la de Mieres, villa en laque se participará en varias actuaciones.No obstante, durante el tiempo que estu-vo a su cargo la dirección de nuestraBanda, habría que destacar un conciertoque marcará un hito en la historia de laBanda de Música de nuestra villa condal,yen 1992 el mismo día de la celebracióndel Festival de Bandas en Tineo, en elregreso haría una parada más, y dandomuestra ya de la importancia y calidadde los músicos, estrenaría el Himno delas Olimpiadas, con una importanteparte musical destinada a los metales, ala llegada de la antorcha olímpica a laPlaza de la Catedral de Oviedo, dandofe de la inagotable dedicación de susmúsicos a esta banda.

EEll ttuurrnnoo ddee nnuueessttrraa BBaannddaa,, NNoorreeññaa sseelllleennaa ddee mmeellooddííaass..

Al año siguiente, y de manera apresura-da –todo hay que decirlo–,la Directiva de laAcademia y de la Banda de Música seenfrentan a un importante y decisivo reto,pues se les encomienda la organización delX Festival de Bandas de Música, y, como ennuestras filas no hay gentes que se doble-guen ante las dificultades y los retos pordifíciles que estos sean, sin dudarlo, sepusieron manos a la obra para que tuvieralugar en nuestra villa la mayor concentra-ción de músicos que hubiera visto jamás,con todo cuanto ello significaba para laAcademia y la Banda, durante un tiempoinmersa frenéticamente en ensayos y pre-parativos para tal ocasión. Por fin, en elverano de 1993, los cielos de Noreña se lle-naban de melodías de los más diversos esti-los. Nuestra Banda, la anfitriona, fue la últi-ma en ejecutar su interpretación. Todavíaresuenan los aplausos cosechados en aque-lla ocasión tras dejar constancia una vezmás de su calidad interpretativa, especial-mente tras The best of Mancini.

Primer emblema oficial.

59

academia y banda de música de noreña

Y se cerraría esta gran etapa con unadespedida, pues con ella se dice adiós auna magnífica Directiva, agotada por elesfuerzo y la dedicación y que aunquecon pequeños cambios, permanecíadesde la propia creación de la Academia.Es entonces cuando se hace cargo de laDirectiva un grupo de entusiastas com-puesto en su totalidad por mujeres,encabezado por Cecilia Fuentes y quepermanecerá en el cargo otros 16 años.

UUnnaa nnuueevvaa DDiirreeccttiivvaa,, uunnaa nnuueevvaa eettaappaa,,llaa tteerrcceerraa..

Una de las primeras decisiones de estaJunta, fue el cambio de director, sustitu-yéndolo por un joven valenciano al quese le recuerda con cariño, Miguel ÁngelNavarro, el cual pondría su toque perso-nal de entusiasmo y profesionalidad,

dejando constancia de su trabajo conla incorporación a nuestro repertoriode la obra “Anniversary Marcha-cha”estrenada en un festival de al frente deun motivado grupo de jóvenes músi-cos encargados de iniciar con la percu-sión un recital de los más variadosinstrumentos,creando un silencio antetal expectación y ritmo, d aquellosniños, que sólo se vio roto por el por-tentoso aplauso que siguió a tan mar-chosa interpretación.

También en esta etapa, y dejandoconstancia de su trabajo, la nuevadirectiva lleva a cabo una reestruc-turación de la enseñanza musical enla Academia, que no sería la última yque impulsaría hacia un nivel másalto la calidad de sus alumnos, ini-ciándose también en estos momentosla contratación de músicos especiali-zados para la enseñanza de cada ins-trumento y así afianzarla más sólida-

Año 1991.

60

mente, tanto en calidad como en conoci-miento expresivos.

La dirección de Navarro tampoco seprolongaría demasiado en el tiempo,pues en el año 1996 cede su puesto a unamigo suyo, al que ya consideramos tam-bién nuestro y noreñense de adopción,pues se encuentra entre nosotros desdeentonces. Se trata del también valencia-no José Morató Esterelles, que nosaportará la experiencia y el vir-tuosismo de las bandasvalencianas. Con él, pro-siguen las giras deconciertos que sevenían realizandopor diversas loca-lidades asturia-nas: Ribadesella,C o l o m b r e s ,V i l l a v i c i o s a ,Infiesto eincluso porotras provin-cias, entre losque destaca elconcierto ofre-cido enCerecinos deCampos (Zamora)que tan gratorecuerdo ha dejadoen aquel pueblo quizáspor lo bien que sonónuestra Banda en su iglesiaparroquial. Tampoco se nos olvi-dará a los asistentes aquella excursión.

También en esta primera etapa, estegrupo de mujeres consigue llevar a cabootro propósito largamente esperado. Eluniforme de los músicos,que hasta enton-ces constaba de pantalones negros, cami-sa blanca y corbata granate, pasaría a serun traje de color azul marino, dotado debotones dorados y decorados en relieve.

En este momento la directiva tambiéndecide el cambio de emblema, sustituyen-do el ya arraigado símbolo que teníamospor un diseño del pintor Santoveña, grancolaborador de esta asociación.

Noreña crece durante estos años ynuevamente nuestra Banda tiene quemudarse de local de ensayos, inclusohabiendo hecho ya pequeños cambios

en el interior del edificio que venía-mos usando, dejándolo a dispo-

sición de la Asociación deAmas de Casa, pasamos a

ocupar los localesdelanteros de las

escuelas. No obs-tante, tras la remo-delación de laPlaza de Abastos,seremos desti-nados allí juntocon nuestra yai n s e p a r a b l ecompañía delOrfeón y laBanda deGaitas.

Las instalacio-nes, aunque no son

las más adecuadas,permiten continuar

con la labor de forma-ción de una gran cantidad

de niños que cada año se atre-ven con esta actividad musical en

sus tardes libres, tarea ésta que se hacedifícil al contar con un único y espaciososalón,dividido por simples cortinas corre-deras. De este modo, los alumnos se venobligados a escuchar las lecciones de suscompañeros mientras dan la suya propia,y todo ello sin tener en cuenta la canti-dad de chiquillos de corta edad que corre-tean sin control alguno y que reciben cla-ses de solfeo en grupos.

61

academia y banda de música de noreña

MMááss eessppaacciioo,, mmaayyoorr ccaalliiddaadd..Pero la directiva es ambiciosa, y quiere

dejar constancia de lo importante que esla labor de la Academia en la villa, así quetras varias negociaciones, y con la másque reconocida colaboración delAyuntamiento, se consigue de la direc-ción del centro de enseñanza I.E.S. deNoreña la cesión del local situado junto ala iglesia parroquial para desempeñar tallabor,contando allí con clases separadas ymayor flexibilidad y amplitud horaria.Conseguido este propósito, se amplíatambién con ello la oferta y la calidad dela enseñanza.Y así sigue siendo, gracias ala colaboración del centro que cada añonos acoge de buen grado y nos da opor-tunidad para continuar con la enseñanzade la música.

Mientras tanto, la Banda sigue su cami-no con etapas en las que tiene déficit decomponentes, pero que pronto soncubiertos por nuevos músicos, algunosincluso de localidades limítrofes como El

Berrón, Oviedo o Gijón, y cómo no, apro-visionados también por la Bandina, elestupendo proyecto impulsado por nues-tro apreciado John Falcone, director deesta formación juvenil.

Cabría destacar que no todo es bonito ysencillo. Muchas veces el trabajo de tantagente se ve truncado por el desánimo puessabemos que a los miembros de las dife-rentes directivas se les parte el corazóncada vez que un alumno se va.Y es que verque la dedicación y el esfuerzo que seponen en ellos para,posteriormente, aban-donar la actividad, conlleva este efecto.Pero en esta profesión siempre se debemirar hacia el futuro y cada año, con la lle-gada del nuevo curso, nuevos músicosvan ocupando los lugares vacíos.

Dentro de la campaña para ampliar laenseñanza, Cecilia Fuentes, ha dado unpaso más al invitar a adultos a formarparte de las actividades que aquí seimparten.Y ha tenido su fruto, pues a díade hoy tenemos padres que, tocando y

62

asistiendo a las clases, comparten la afi-ción de sus hijos por la música y disfrutantodos de una divertida actividad encomún, al tiempo que se crea una verda-dera cantera de músicos que sirve comoreclamo para otro tipo de colectivos, tales así, que en el presente curso, cabe des-tacar la inclusión entre nuestros alumnosa jubilados que quieren compartir sutiempo libre con nosotros y que dejanconstancia de su dedicación con grandesprogresos en su formación musical.

El gran número de músicos que vie-nen y se van, crea otro dilema, y es quenuestros uniformes se vuelven inservi-bles con rapidez por la gran variedad detallas a las que se someten. Dan fe de esedeterioro los innumerables conciertosa los que se asiste. Por tanto, gracias auna partida presupuestaria por parte delAyuntamiento, se confeccionan nuevostrajes, encargados a las tiendas de ropaZARA, siendo estos de un corte más bási-co que el anterior, pero con ciertotoque de elegancia.

CCuuaarrttaa yy úúllttiimmaa eettaappaa:: DDee nnuueevvoo ttooccaarreennoovvaarr

Con el progresivo aumento de alumnos,la tarea se ha hecho más dura y se han teni-do que aumentar las horas de dedicación ala Academia.Cecilia y María Teresa, se veíanobligadas a permanecer todas las tardes enel centro para controlar el constante ir yvenir de los alumnos y garantizar uncorrecto uso de las instalaciones, tarea éstarealizada desinteresadamente y tan sólopor ellas dos. Tal dedicación exclusiva, vadejando mella ante el merecido y necesariodescanso personal. Es entonces cuandosolicitan ayuda al colectivo de padres pararepartirse estas labores y poder retirarsedel cargo, tras muchos años de dedicación,y como muestra de interés por el caso, uncolectivo de padres en el mes de noviem-bre de 2008,pasa a integrarse en el trabajo,preparándose para el posterior cambio deDirectiva y dándose cuenta de lo arduo queresulta dicha labor. En la celebración deSanta Cecilia de ese mismo año, fueronellas las “Homenajeadas” y fueron losmúsicos los que agradecieron su dedica-

63

academia y banda de música de noreña

ción tan desinteresada, regalándoles undetalle a ambas y transmitiéndoles sus sen-timientos a través de un escrito que el hijode Teresa, con emoción y sentimiento, seencargó de leer ante la comunidad desocios allí congregada.

El doce de diciembre del mismo año seconvoca a Asamblea General y tras no haberninguna candidatura alternativa a la existen-te en el último mes, se forma la nueva JuntaDirectiva que nombra a Roberto Ferro comopresidente; Elena Benthancour como vice-presidenta; Rafael Fernández, se encarga dela tesorería; Maribel Reyes es elegida secre-taria,siendo vocales María Amor,Herminia,yMarian Antonia.

Y ya estamos en una nueva etapa en laque se pretende dar continuidad al indis-cutible trabajo de la anterior directiva,prosiguiendo sus pasos.

Cabe destacar de las actividades lleva-das a cabo este año, dos que se recorda-rán por mucho tiempo: la primera, el con-cierto ofrecido en la ciudad de

Guimarães, es nuestro país vecino,Portugal, siendo ésta la primera salida alextranjero que se tenga constancia ennuestra Banda y que sirvió como revulsi-vo para nuestros desinteresados músicosque cada vez que es posible se suben alKiosco a animar las calles de Noreña.

La segunda actividad a la que hacemosreferencia sería esta exposición realizadacomo reconocimiento al trabajo de todosnuestros antecesores, a su esfuerzo, a susdesvelos. Hemos querido plasmar en ellatodo lo que hemos podido conseguirsobre la historia musical de Noreña en elpoco tiempo que hemos tenido para pre-pararla.Historia ésta enraizada en la propiaesencia de los noreñenses y que espera-mos se acreciente con el paso de los añoscon nuestra colaboración desde laAcademia y Banda de Música de Noreña.

Recopilación breve de las memoriasde los componentes de la directiva ymúsicos.

Roberto Ferro Gutierrez

64

D.L

.: A

s-6.

148-

09