ultimas noticiasa... · cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con...

7
Ultimas Noticias Encarte gratuito DISEÑO: DANIEL CORONEL

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ultimas Noticiasa... · cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con coro-navirus en 2019. Paciente cero en EEUU ... con personas cargando en procesión

UltimasNoticias

Encarte gratuito

DIS

EÑO

: DA

NIE

L C

ORO

NEL

Page 2: Ultimas Noticiasa... · cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con coro-navirus en 2019. Paciente cero en EEUU ... con personas cargando en procesión

KLIBIS MARÍN

La primera infección humana de

covid-19 se registró a fi nales de di-ciembre de 2019 en Wuhan, en la provincia china de Hubei, cuando

se identifi caron 41 casos de neumo-nía. Un análisis más exhaustivo mostró que se trataba de un nuevo caso de

coronavirus.

Un tercio de los casos tuvo exposición directa en el Mercado de Mariscos de Wuhan. Allí se vendían pescados, mariscos, especies de fauna salvaje, ser-pientes, aves y diferentes tipos de carne

y animales muertos. El mercado cerró inmediatamente y no se ha abierto

desde entonces.

Sin embargo, en una investigación

del periódico hongkonés South China Morning Post se halló que el primer contagio tuvo lugar el pasado 17 de noviembre. Se trata de una persona

de 55 años, natural de la provincia de Hubei.

CHINA E ITALIA, FOCOS DE LA PANDEMIA

Italia superó a China en muertes por coronavirus. EFE

No se descarta que el origen de la pandemia sea en Estados Unidos

El presidente del Instituto Robert Koch de Alemania, Lothar Wieler, pronosticó que el mun-do podría tardar dos años en

superar la actual pandemia del nuevo coronavirus.

Lo que se desconoce es con qué velocidad se va a propa-gar el virus, señaló Koch ante los medios. Según sus estimaciones,

alrededor de 60% o 70% de la población mundial contraerá la enfermedad y luego los infecta-dos se recuperarán y adquirirán

inmunidad, aunque es imposi-

ble predecir cuándo sucedería todo esto.

El Ministerio de Defensa de China aseguró esta semana haber

desarrollado “con éxito” una vacuna contra el coronavirus, causante de la neumonía co-vid-19, y autorizó las pruebas en humanos.

Varias instituciones chinas

anunciaron que pondrán en

marcha en abril ensayos clínicos para comprobar la efi cacia de varias vacunas que el país está desarrollando contra el virus.

En EEUU un equipo de inves-tigadores aplicó la primera vacuna experimental contra el coronavirus, el 17 de marzo.

Sin embargo, han aclarado que la vacuna no estaría disponi-ble para uso generalizado hasta un plazo entre 12 y 18 meses.

Dos años en pandemia

Vacunaen desarrollo

JUEVES, 19 DE MARZO DE 2020 #VENEZUELAUNIDACONTRAELCORONAVIRUS 2

A partir del 17 de noviembre se re-gistraron de uno a cinco casos nuevos

cada día. Un mes después, el 20 de diciembre, el número total de casos confi rmados había llegado a 60.

Las autoridades sanitarias de China no han logrado identifi car al paciente cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con coro-

navirus en 2019.

Paciente cero en EEUULa teoría de la neumonía china, El virus Wuhan o el virus chino, como se le dijo despectivamente al covid-19, fue destronada cuando el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, reveló que hubo casos de gripe en Estados Unidos que en realidad eran casos de covid-19.

“¿Cuándo comenzó el paciente cero en Estados Unidos? ¿Cuántas personas están infectadas? ¿Cómo se llaman los hospitales? Podría ser el Ejército de EEUU el que llevó la epidemia a Wuhan. ¡Sé transparente! ¡Haz públicos tus datos! ¡Nos debes una explicación!”, publicó Lijian, en su cuenta en twitter, reseña HispanTV.

Declarada pandemiaEl 11 de enero se anunció la primera muerte en Wuhan, el 21 se confi rmaba que la neumonía podía transmitirse

entre humanos y el 23 la ciudad quedaba en cuarentena, cerrada al exterior.

La propagación del virus fue ex-ponencial. En China se contabi-

lizaron más de 81 mil casos,

con 3.200 personas fallecidas. China construyó hospitales tempora-

les en 10 días, para atender la deman-da de pacientes. Dos meses después los hospitales fueron desmontados y los 3.675 empleados médicos, que pertenecen a 41 equipos médicos de todo el país, y trabajaron en 14 hospitales temporales y 7 hospitales de planta en la ciudad de Wuhan, regresaron a sus casas el 17 de marzo, reseña Xinhua.

Mientras que China despedía el coronavirus, el resto del mundo lo recibía. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia el covid-19 el 11 de marzo. El virus ha contagiado a más de 200 mil personas en 152 países.

Italia, segundo focoEs especialmente preocupante la situa-ción en Italia, que suma más de 35 mil contagios y superó a China con más muertes por covid-19 al totalizar 4.025 fallecidos.

Le sigue Irán con más de 16.000 casos confi rmados y 988 muertes. Además, Corea del Sur ha registrado más de

Declarada pandemiaEl 11 de enero se anunció la primera muerte en Wuhan, el 21 se confi rmaba que la neumonía podía transmitirse

entre humanos y el 23 la ciudad quedaba en cuarentena, cerrada al exterior.

La propagación del virus fue ex-ponencial. En China se contabi-

lizaron más de 81 mil casos,

Le sigue Irán con más de 16.000 casos confi rmados y 988 muertes. Además, Corea del Sur ha registrado más de

8.300 diagnosticados y 81 muertes.Según las autoridades italianas, hay

14.363 pacientes hospitalizados que tie-nen síntomas de la enfermedad, siendo Lombardía la región más afectada.

Número de casos positivos Actualmente, en Italia se cuentan 26.062 personas que han contraído la enfermedad, mientras que se han cura-

do y se han dado de alta a 2.941.Con ello, el número de contagios

totales desde la detección del brote a fi nales de febrero es de 31.506, contan-do los positivos, los fallecidos y las altas.

Europa se mantiene como foco mundial de la pandemia de la que se registran más de 26.000 casos en Italia, más de 11.000 en España, unos 6.600 en Francia y 6.000 en Alemania.

La OMS recomendó a Europa dupli-car o triplicar el nivel de esfuerzo para contener el coronavirus. Agencias

China construyó hospitales en 10 días para antender la pandemia. XINHUA

Page 3: Ultimas Noticiasa... · cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con coro-navirus en 2019. Paciente cero en EEUU ... con personas cargando en procesión

CARLOS EDUARDO SÁNCHEZ

La Organización Mundial de la

Salud declaró como pandemia

global el coronavirus, luego de que

118 países fueran infectados por el

covid-19.

Si bien el coronavirus es una de las

emergencias de salud pública interna-

cional más graves de los últimos años,

es poco probable que se acerque a

la devastación causada por algunas

epidemias del pasado que cambiaron

la historia de la humanidad.

AH1N1El infl uenza virus A subtipo H1N1, más co-nocido como A H1N1 humana, es un sub-tipo de infl uenza virus tipo A del virus de la gripe, que pertenece a la familia de los

Orthomyxoviridae.

El H1N1 ha mutado en diversos subti-pos que incluyen la gripe española (ex-

tinta en la vida silvestre), la gripe porcina,

la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa

mantiene su circulación después de ha-

ber sido reintroducida por la población

humana en el año 1970.

Los virus de infl uenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2).

Desde mediados de marzo de 2009, al menos 900 casos mortales han ocurrido

en Europa y América por la pandemia de una nueva cepa de H1N1, otras 100 muertes en México aún no están

ofi cialmente confi rmadas como casos de infl uenza H1N1. En el año 2013 y 2014 el Gobierno de México dio la noticia

de los nuevos casos de este virus. Y en

el año 2016 se detectaron casos de infl uenza H1N1 en México. La situación al 14 de junio de 2009 registrada por la

La epidemia del VIH inició en 1960 y se han muerto 39 millones de personas hasta ahora

JUEVES, 19 DE MARZO DE 2020 #VENEZUELAUNIDACONTRAELCORONAVIRUS 3

OMS es de 29.669 casos confi rmados de gripe provocada por la nueva cepa del

virus H1N1 y cientos de casos mortales en total a nivel mundial. Haciendo un seguimiento diario de los últimos datos

publicados por la OMS, el número de

pacientes declarados se dobla cada

día en distintos países.

Coronavirus del año 2012El Síndrome Respiratorio de Oriente Próxi-

mo (Mers por sus siglas en inglés) es una

enfermedad respiratoria vírica provoca-

da por un nuevo coronavirus (Mers-CoV)

que fue detectado por primera vez en

Arabia Saudí en 2012, explica la Organi-zación Mundial de la Salud.

Los coronavirus son una extensa fami-

lia de virus causantes de enfermedades

que van desde el resfriado común al

síndrome respiratorio agudo severo. Los

síntomas típicos del Mers son fi ebre, tos y difi cultades respiratorias. Es habitual que haya neumonía, pero no siempre.

También se han registrado síntomas

gastrointestinales, en particular diarrea.

Algunos casos de infección por Mers-CoV no presentan síntomas, aunque

den positivo para el virus en las pruebas

de laboratorio. Aproximadamente 35% de los casos de Mers-CoV notifi cados han desembocado en la muerte del

paciente.

Desde 2012 se han registrado hasta la fecha casi 3.000 casos (los últimos 167 en Corea) y cerca de 460 fallecimientos (el último, un caso importado en Alemania).

Brote de tuberculosis (2012) Esta enfermedad es provocada por

una bacteria que infecta los pulmones

y otros órganos. Aunque fue controlada desde hace varias décadas, un brote

reciente se propagó a casi todo el

mundo y mató a más de 1,3 millones de personas, especialmente en países con

sistemas de salud poco desarrollados.

Gripe asiática (1957-1958) Este brote dejó cerca de dos millones de fallecidos en China, Singapur, Hong Kong y Estados Unidos. Fue generado

por una cepa de versiones mixtas del

virus H2N2.

Gripe de Hong Kong (1968)

Esta enfer-

medad fue

causada por

el virus de

infl uen-

za H3N2, que se propagó a varios conti-nentes y todavía está en circulación. Se

calcula que ha matado al menos a un

millón de personas y así como los demás

virus que causan infecciones respira-

torias, afectó sobre todo a personas

vulnerables (adultos mayores o niños

muy pequeños).

Epidemia de VIH/sida (1960-presente)Este virus ataca el sistema inmune

y lo debilita para que el cuerpo ya

no pueda combatir infecciones. Ha matado a más de 39 millones de personas desde la década de 1960 y debido a que afectó primero a la co-

munidad gay, incentivó el estigma y

la discriminación. El desarrollo de me-

dicamentos antirretrovirales permite

que las personas afectadas por la en-

fermedad sobrevivan. Las infecciones

anuales por VIH disminuyeron en 8% en EEUU y en 18% a nivel mundial de 2010 a 2015. En África se registran 70% de los casos de esta enfermedad.

La peste moderna (1894-1903)Esta peste de tipo bubónica afectó

India, China y se propagó a otras zonas.

Causó 10 millones de muertos, pero im-

pulsó las investigaciones médicas. Varios

equipos por separado descubrieron el

papel de las pulgas en la transmisión

y desarrollaron las primeras formas de

inmunización.

Tercera pandemia de cólera (1852-1860)Se originó en India y se extendió por Asia, Europa, América y África. Se calcula que mató a cerca de un millón de personas.

En el momento en que la enfermedad

afectaba a miles de personas en Reino

Unido, John Snow, uno de los padres de

la epidemiología moderna, llevó a cabo

la investigación que fi nalmente llevaría a la conclusión de que el cólera se transmi-

te por el agua.

Cuando existía la peste se hacían hospitales en campos abiertos Hospitales del mundo se preparan ante epidemias

LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ES TAMBIÉN LA HISTORIA DE SUS ENFERMEDADES

Page 4: Ultimas Noticiasa... · cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con coro-navirus en 2019. Paciente cero en EEUU ... con personas cargando en procesión

JUEVES, 19 DE MARZO DE 2020 #VENEZUELAUNIDACONTRAELCORONAVIRUS

14 días es el tiempo

máximo de incubación del virus en el organismo

antes de presentar síntomas

“El distanciamiento social será la fase

clave en los próximos días y semanas. No

estamos en la etapa de poder modifi car el comportamiento biológico del virus o

la susceptibilidad de los individuos, pero

cada uno de nosotros puede disminuir el

número y la duración de nuestros con-

tactos con otros”. De esta forma señaló

el epidemiólogo Jeff Martin de la Universi-

dad de San Francisco la importancia de la

separación social para difi cultar el conta-gio de persona a persona.

Si se logra separar a las personas más

de metro y medio una de otra, se evita-

rá en la mayoría de los casos la transmi-

sión del virus.

Las medidas de distanciamiento social

incluyen limitar la reunión de grandes

grupos, cancelar eventos y suspensión de

clases y de labores.

Otras acciones más drásticas implican el

aislamiento geográfi co de grandes zonas a través del bloqueo de las vías de comu-

nicación, como se está aplicando actual-

mente en los 23 estados de Venezuela. En situaciones como la actual, el distan-

ciamiento es una obligación cívica cuyo

principal objetivo es evitar la muerte de

las personas mayores y de otros grupos de

riesgo.

4

Este ser que mete miedo al mundo es mínimo pero muy apto para sobrevivir

la nutrición, respiración, excreción o

reproducción, todos estos procesos

los realiza para el virus el individuo infectado, que pone su aparato

metabólico al servicio del intruso. En

el caso del Ncov 2109, este se espe-

cializa en colonizar las células de los alvéolos pulmonares humanos, las

cuales dejan de cumplir su función

de oxigenar la sangre para dedicar-

se a producir copias y más copias

del coronavirus.

El virus puede propagarse direc-

tamente de persona a persona a

través de las pequeñas gotas que

salen disparadas de la boca o nariz al toser o estornudar. También se

contagia en forma indirecta, cuan-

do las gotitas caen sobre una

superfi cie que luego es tocada por otra persona.

La Organización Mundial de la Salud ha desmenti-

do que el virus propague

a través del aire y ha ase-

gurado que la principal vía

de contagio es por contac-

to con fl uidos expulsados por la tos y el estornudo de las personas

infectadas.

Una vez que el virus ha invadido el tejido pulmonar comienza a repro-ducirse aceleradamente y en un

tiempo máximo de 14 días aparecen

los síntomas en el paciente: fi ebre, cansancio, tos seca y difi cultad para respirar. Estos síntomas suelen

ser leves, incluso algunas personas

nunca desarrollan síntomas ni

sienten ningún malestar. Sin

embargo, una de cada

seis personas desarrolla

una enfermedad grave y

puede morir, en especial

los ancianos y aquellos

que padecen enfermeda-

des crónicas como hiper-

tensión arterial, problemas

cardiacos o diabetes.

En cuanto al tratamiento de este

mal, hasta el momento no existe nin-

gún procedimiento terapéutico que

haya demostrado efi cacia clínica. La mayoría de las personas se cura

por si mismas, gracias a la acción

de su sistema inmunológico que se

encarga de liquidar al virus en forma

progresiva.

En casos graves, se utilizan antivirales probados en China para intentar

controlar la infección. En enero de

este año, un grupo de expertos de la

Organización Mundial de la Salud se reunió para analizar varios fármacos que podrían ser administrados a los

pacientes más comprometidos. Estas

sustancias son primordialmente anti-

rretrovirales como los que se utilizan en el tratamiento de la infección

por el virus de la inmunodefi ciencia humana. Los principales antirretrovi-

rales probados en China durante la

epidemia de covid-19 son el ritonavir

o el interferón.

JUEVES, 19 DE MARZO DE 2020 #VENEZUELAUNIDACONTRAELCORONAVIRUS 5

EXPERTOS SUGIEREN EVITAR EL PÁNICO Y SEGUIR MEDIDAS DE LA OMS

EL COVID-19

EGLIS GLOD

Tener un sistema inmunológico

fuerte es la mejor forma de cui-

dar al organismo del corona-

virus covid – 19. Este funciona

como la defensa natural del cuerpo

contra las infecciones, como las bac-

terias y los virus, a través de una re-

acción organizada del cuerpo que ataca y destruye los organismos in-

fecciosos que lo invaden.

Así lo aseveró el doctor José Ramón

Velázquez, quien afi rmó que la prime-

ra medida para fortalecer el sistema

inmunológico es el manejo correcto

de la información y del estrés. Los mie-

dos y la ansiedad activan la secreción

de la hormona cortisol, que aumenta

la presión sanguínea y el azúcar en la sangre y suprime el sistema inmune. Si

el sistema se ahoga en cortisol se con-

vierte en un “veneno” para el cuerpo.

RecomendacionesVelázquez destacó que la población puede reforzar su sistema inmunológi-co a través de un estilo de vida que in-

cluya ejercicios, nutrición balanceada

e hidratación adecuada.

En entrevista a Última Noticias reiteró

que es importante “evitar la comida

chatarra o procesada químicamente,

como bebidas comerciales, (refrescos

o gaseosas), chucherías y comidas ca-

llejeras”. Asimismo, aconseja que se

evite el consumo de tabaco y alcohol.

La ingesta de vitaminas C y D es re-

comendable para reforzar el sistema inmunológico, lo que puede obte-

nerse consumiendo vegetales frescos

y frutas, en el caso de los fármacos

deben ser prescritos y dosifi cados por un médico. “La automedicación es

un error y puede afectar gravemente

al organismo”, agregó.

Recomendó a la población cumplir

las medidas profi lácticas de la Orga-nización Mundial de la Salud, y acotó que “el pánico, miedo, preocupa-

ción y la histeria deterioran el sistema

inmunológico; se debe guardar cal-

ma, y a acatar todas las normas de

prevención”.

Se debe realizar ejercicios y llevar una dieta alimenticia balanceada

El doctor Javier Nouel, representante

del Congreso Permanente de Medi-

cinas Naturales y Terapias Comple-

mentarias, recomienda a la pobla-

ción, como medida para fortalecer

el sistema inmunológico, tener una

alimentación sana: consumir frutas,

vegetales y hortalizas para nutrir el organismo con vitaminas, minerales y

oligoelementos. Asimismo, dice que

se debe aumentar el consumo de

alimentos ricos en vitamina C, ade-

más de los cítricos que se pueden

conseguir en frutas como la guaya-

ba, la lechoza y el mango, estos se

deben abrir o pelar al momento del

consumo para no perder sus nutrien-

tes. Afi rma que el agua con limón en las mañanas ayuda a desintoxicar

el organismo y fortalece el sistema

inmunológico. Igualmente, aconseja

tomar abundante agua durante el

día para eliminar los desechos de

metabólicos, sustituir el café por infu-

siones, de malojillo, toronjil, jengibre

con limón y miel, albahaca morada,

menta y hierbabuena. Dice que se

debe tomar sol a diario por 15 minu-

tos antes de las 10 de la mañana y

después de las 3 de la tarde.

Medicinas complementariasy terapias alternativasTe quiero de lejitos

EXPERTOS SUGIEREN EVITAR EL PÁNICO Y SEGUIR MEDIDAS DE LA OMS

o gaseosas), chucherías y comidas ca-

Pocos niños se han registrado

hasta ahora contagiados por el

coronavirus en el mundo. Esto se

debe, entre otras cosas, porque

tienen un sistema inmunitario

robusto.

“Para ellos, toda infección es

nueva. Están en contacto con

tantas enfermedades durante

sus primeros años de vida que su

sistema inmunológico es robusto

y responde bien a este nuevo

virus”, afi rmó Sharon Nachman, profesora de la Escuela de Me-

dicina Renaissance del hospital

Stony Brooks, ubicado cerca de

Nueva York, Estados Unidos.

Afi rma que esto no signifi ca que no vayan a darse nunca algún

caso grave de pequeños con

covid-19.

Ante esta realidad, los espe-

cialistas recomiendan evitar las

bebidas frías, y garantizarles una alimentación con frutas, verdu-

ras y vegetales para reforzar su sistema inmunológico.

Aseveran que a la hora de

proteger a los más pequeños

de la casa del covid - 19 es

importante que, al igual que

los adultos, se tomen medidas

de prevención y se supervise el

cumplimiento de las técnicas.

Chamostienen su autodefensa

ALBERTO COVA

Un simple rollito de ARN ro-

deado por una cápsula de

proteínas que en total mide

la cienmilésima parte de un

centímetro es el especimen que tie-

ne a la humanidad entera en shock

desde comienzos de este agitado año 2020.

Este microbichito que provoca terror

a medio mundo, ofi cialmente cono-cido como Ncov 2019, forma parte

de una numerosa familia de virus con

cerca de cuarenta especies, cau-

santes de enfermedades pulmonares

y de otros órganos en seres humanos

y animales.

El Ncov 2019 es el responsable de la

temible neumonía bautizada por la Organización Mundial de la Salud como covid-19. Es una especie nue-

va para la ciencia de origen desco-

nocido de la cual se tuvo noticia por

primera vez en diciembre de 2019 cuando comenzó su propagación en la ciudad china de Wuhan.

Como todos los virus, el Ncov 2019 es

una forma de vida extremadamente

sencilla en su estructura pero muy

efi ciente en cuanto a la capacidad de superviencia. Los virus no nece-

sitan, como los demás seres, de un

organismo propio para realizar las funciones inherentes a la vida como

Page 5: Ultimas Noticiasa... · cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con coro-navirus en 2019. Paciente cero en EEUU ... con personas cargando en procesión

ENSAYAN CON DIVERSOS TRATAMIENTOS MIENTRAS FABRICAN LA VACUNA

ROSIRIS ORTEGA

Ante la falta de una vacuna

que ataque el coronavirus

disease 2019 (covid-19)

-que podría tardar aproxi-

madamente un año en desarrollar-

se-, el mundo apuesta por la pre-

vención como el remedio inmediato

para evitar la propagación del brote

que hasta la fecha ha cobrado la

vida de más de seis mil personas a

escala mundial. No obstante, los

científi cos en el mundo van a contra reloj: investigan, ensayan y registran

los resultados de tratamientos en

pacientes que han desarrollado la

enfermedad.

La actual situación sanitaria, consi-

derada por la Organización Mundial

de la Salud como pandemia global,

no tiene una vacuna que elimine

el virus. Sin embargo, existen trata-

mientos con antivirales que inhiben

una enzima presente en el covid-19

e impide que se multiplique en el

organismo.

Antivirales contra el covid-19Aunque la Organización Panameri-

cana de la Salud (OPS) pide cautela

en el desarrollo y pruebas de las

vacunas aplicadas contra el

nuevo coronavirus, los científi -cos prueban medicamentos

experimentales, antivirales,

ya conocidos para detener

la expansión.

Fármacos como ritona-

vir, lopinavir, cloroquina,

rivabirina, remdesivir e

hidroxicloroquina están

siendo utilizados en centros

médicos de Estados Unidos y China

para pacientes con covid-19 y que

en el pasado se han aplicado para

tratar el Sars y Mers, ambos de la

familia de los coronavirus.

El Gobierno chino recientemente

incluyó al anitiviral favipiravir, pro-

bado para uso clínico en Japón en

2014. No ha mostrado reacciones

adversas en el ensayo clínico, asegu-

ró Zhang Xinmin, director del Centro

Nacional de Desarrollo Biotecnológi-

co de China.

Los pacientes tratados con este

medicamento dieron negativo en las

¡Tómese este tecito mijo, le va a

caer muy bien!, es una de las

frases con mayor amor y mejor

intencionadas de una madre o

abuela cuando se trata de curar

a los seres queridos. Pero, contra

el covid-19, los ungüentos, tecitos

naturales o verduras como el ajo

y la cebolla no son parte de la

solución.

Los expertos en salud recomien-

dan recoger la información correc-

ta, ser cautelosos y seguir las reglas

recomendadas de higiene para

evitar el virus, sin caer en los mitos

que dan mayor valor a un trata-

miento de lo que en realidad este

pueda benefi ciar. Si bien no existe una vacuna que

detenga la pandemia, ya que es

un virus nuevo y diferente por lo

que necesita su propia vacuna, los

datos aportados por organismos

como la OMS y la OPS explican

que la enfermedad afecta a per-

sonas cuyo sistema inmunológico

sea débil, en adultos mayores o

jóvenes.

Por eso, no se automedique.

Una de las principales opciones a

las que acuden las personas son

los antibióticos que no son parte

de la solución, pues estos actúan

sobre las bacterias y no sobre los

virus.

Los médicos advierten que se

debe tener cuidado con lo que se

tome o inyecte, pues en épocas

de crisis muchos quieren sacar

provecho con remedios mágicos,

potencializadores del sistema

inmune y cuanta mentira pueda

generar dividendos sin calcular el

daño que pudieran causar.

Remedios caseros no curan

Centros médicos del mundo tratan casos con el interferón cubano

JUEVES, 19 DE MARZO DE 2020 #VENEZUELAUNIDACONTRAELCORONAVIRUS 6

pruebas del nuevo coronavirus den-

tro de un periodo más reducido de

tiempo en comparación con otros

tratados con fármacos similares.

El interferónUno de los medicamentos más

efectivos ha sido el interferón alfa

2-B recombinante, desarrollado por

la empresa mixta Chang Heber,

producto de la alianza biotecnológi-

ca entre China y Cuba, creado en el

año 1984.

Este medicamento, presente en el

sistema nacional de salud cubano

por casi 30 años, ha logrado ser

un tratamiento con propie-

dades para ralentizar la

multiplicación del virus

en las células y eleva las

defensas del cuerpo.

El fármaco cubano forma

parte del protocolo

recomendado por

expertos de la salud

en el mundo para

atender esta

enfermedad. Se

encuentra entre

los 10 medica-

mentos aprobados

por China para

tratarla.

Los interfero-

nes se dividen

en tres tipos: beta, alpha (que agru-

pa un amplio número de estos) y

gamma. Interferón quiere decir que

interfi ere en la multiplicación viral. Es un compuesto

natural cuya función va

dirigida a crear un me-

canismo de inhibición

en el primer nivel de

respuesta del orga-

nismo.

Hay otros niveles de

respuesta como es el

caso de los anticuerpos,

pero demoran un tiempo en

aparecer. Cuando se le administra el

interferón a un individuo, este actúa

de manera inmediata, y si no, le

genera mecanismos que le faciliten

el anticuerpo. Si se logra mantener

en la sangre adecuadamente, por

lo general se obtiene un nivel de

respuesta efectivo ante los virus.

El virus del covid - 19, al multipli-

carse, para vencer la resistencia

del organismo, reduce los niveles

naturales de interferón. Es allí cuando

el fármaco actúa al inyectarlo: el

cuerpo fortalece sus mecanismos de

defensa para combatirlo.

Page 6: Ultimas Noticiasa... · cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con coro-navirus en 2019. Paciente cero en EEUU ... con personas cargando en procesión

KARLA RON

U na nueva amenaza colocó este

año en alerta sanitaria al mun-

do. Se trata del coronavirus,

que inició en Wuhan (China) y

ya llegó a Venezuela. La responsabili-

dad de evitar la propagación de esta

pandemia, además del Estado, es de

las personas.

Cada ciudadano debe practicar

obligatoriamente las medidas profi lác-ticas establecidas por la Organización

Mundial de la Salud y especialistas,

que incluyen los hábitos de higiene

y cuidado para no contagiarse del

covid-19, además se ayuda a minimi-

zar los efectos de la epidemia en el

país y se apoya las medidas de control

establecidas por el Ejecutivo.

El ministro de Salud, Carlos Alvarado,

afi rmó que la aplicación de las técni-cas recomendadas por la OMS puede

reducir en más de 50% la transmisión

del coronavirus. “Si se practican de

manera habitual este tipo de medi-

das, disminuimos la transmisión y por

supuesto el efecto en la población será

muchísimo menor”, destacó durante

una entrevista televisiva.

HAY QUE LAVARSE LAS MANOS, NO TOCARSE LA CARA Y ESTAR EN CASA

Ante la llegada del corona-

virus, varias han sido las me-

didas preventivas que han

salido para evitar el corona-

virus, de las que algunas son

mitos como las siguientes:

● Uso de alcohol o cloro en

el cuerpo. Esto no sive para

matar los virus que ya han

entrado en el cuerpo, solo

funcionan para desinfectar

las superfi cies.

● Darse un baño de agua

caliente.

● Enjuagarse la nariz con so-

lución salina y tomar gárga-

ras con enjuague bucal.

● Utilizar secadores de ma-

nos.

Lo que no funciona

JUEVES, 19 DE MARZO DE 2020 #VENEZUELAUNIDACONTRAELCORONAVIRUS 7

Técnicas de prevención reducen en 50% la transmisión del virus

Lavarse las manos. Con agua y jabón o utilizando un

desinfectante a base de alcohol,

se deben lavar las manos con

frecuencia y durante 20 segundos

para matar el virus que pueda

tener en ellas. Si no tienen agua

en el momento, limpie las manos

con gel antibacterial con más de

55% de alcohol.

No tocarse el rostro. Hay que evitar el contacto con

la cara después de tocar superfi -cies que puedan estar contami-

nadas. A través de las manos se transfi ere el virus a los ojos, la nariz y la boca, desde donde el virus

puede entrar al cuerpo y causar

la enfermedad.

Cubrirse la boca al toser. Para proteger a quienes le

rodean, al momento de toser o

estornudar debe utilizar un pañue-

lo, preferiblemente desechable.

De no tenerlo, cúbrase con el

antebrazo. Lávese las manos o el

brazo inmediatamente después.

Distanciamiento físico.No besar ni abrazar; además,

debe mantener una distancia mí-

nima de un metro con cualquier

persona que tosa o estornuda y

sea un posible caso sospechoso.

Se expanden gotas de líquido que

pueden contener el virus.

Mantener limpias las superfi cies. Limpiar, preferiblemente con cloro,

agua y jabón, los enseres de su casa,

así como los escritorios de la ofi cina.

Manipular correctamente los alimentos. LA OMS aconseja que los anima-

les o especies que hayan muer-

to por alguna enfermedad no

deben consumirse; usar diferentes

tablas de cortar y cuchillos al mo-

mento de manipular carne crudas

y alimentos cocidos; lavarse las

manos antes, mientras y después de tocar la comida.

Limpiar los equipos electrónicos. Para ello debes apagar el celular,

quitarle los accesorios. Luego con

una tela antipelusa ligeramente

humedecida con agua jabonosa,

limpiar la superfi cie. Posteriormen-te, usar un paño para secar la

humedad. La misma metodología

puede aplicarse en los puntos de

ventas, equipos de computación,

calculadoras, máquinas registra-

doras o cualquier dispositivo que

sea usado masivamente.

No salir de casa. Si no es necesario, quédese en su vivienda. Además, no acuda a zo-

nas concurridas, sobretodo si tiene

más de 60 años, es diabético, sufre de enfermedades cardiovasculares

o respitarorias. Hay gran riesgo en

la calle de ser infectado porque no

sabe quiénes o no están contagia-dos con el covid-19.

Usa el tapabocas. En Venezuela se estableció el uso

obligatorio de mascarillas al salir a

la calle, especialmente si acude

a los supermercados, farmacias o

hace uso del transporte público,

para evitar el contagio o si alguien

tiene el virus, no lo transmita.

Evitar viajar.Absténgase de viajar si tiene sínto-mas de enfermedades respiratorias

como tos o fi ebre. Tampoco no visite las regiones o países donde se

han presentado casos confi rmados.

Page 7: Ultimas Noticiasa... · cero, pero tienen identifi cadas a 266 personas que se infectaron con coro-navirus en 2019. Paciente cero en EEUU ... con personas cargando en procesión

ELIGIO ROJAS

La primera vez que el Nazareno

de San Pablo fue sacado en

procesión por una epidemia

mortal ocurrió en 1597. El año

del vómito negro o peste.

La fi gura del Nazareno salió en hombros de la capilla San Pablo,

donde actualmente queda el Teatro

Municipal de Caracas, y paseó por

el centro de la capital. Al llegar a la

esquina de Miracielos, tropezó con

una mata de limón cuyos frutos se

esparcieron por el suelo. “¡Milagro,

milagro!”, gritó la gente interpretando

el hecho como una señal del cielo.

Al llegar a sus casas, comenzaron

a tomar jugo de limón con lo cual

cesó la epidemia de entonces,

según las versiones. Inspirado en esa

historia, el poeta Andrés Eloy Blanco

escribió su afamado poema El Limo-

nero del Señor, donde dejó ver su re-

clamo por la desaparición de aquel

árbol. “¿Qué mano avara cortaría /

el limonero del señor?”, repite como

letanía el poeta.

77 años después de aquella pro-

cesión, la imagen del Nazareno fue

ofi cialmente consagrada por Fray González de Acuña, en la capilla

San Pablo. Allí estuvo durante 223

años, hasta que el entonces presi-

dente Antonio Guzmán Blanco derri-

bó el templo para edifi car el Teatro Municipal entre 1880 y 1881. Pero

Devotos tomaron jugo de limones tumbados por la imagen en la procesión de 1597

75 años antes que en Caracas

se sintiera aquella peste que

cesó por intermediación del

Nazareno de San Pablo, ya

Roma había sido diezmada

por la Gran Peste. Era el año

1522. Los romanos invocaron

a un crucifi jo que sacaron en procesión por toda Roma

para eliminar la epidemia.

Ese milagroso crucifi jo fue visitado el pasado domingo

por el papa Francisco, quien caminó desde su Palacio

hasta la iglesia San Marcello al

Corso donde está la reliquia.

Allí, Francisco oró por el fi n de la pandemia del coronavirus

que ya segó la vida de más

de 2.000 italianos.

Crucifi jo milagroso

258 años después de conocerse el milagro del Na-

zareno de San Pablo, que salvó a los caraqueños de

una peste, en Zaraza, pueblo del oriente guariqueño,

también se manifestó la mano poderosa del Cristo

Redentor, según la historia contada por Francisco Gustavo Chacín. Este cronista describe que entre

1855 y 1856 Zaraza fue azotada por el vómito negro,

al punto que no había chance de velar a los muertos.

Abrían fosas comunes en la mañana, las llenaban

de cadáveres en el día y en la tarde las cubrían de

tierra. En esos días, la niña Carmen Díaz contó a sus

padres antes de morir del temible vómito, que soñó

con personas cargando en procesión al Cristo un 1°

de Enero. También vio cómo las personas chupaban

limón y sanaban. Un hombre que supo del sueño y el

cual sufrió los estragos del vómito negro, consumió el

limón y sanó. Agradecido, prometió sacar el Cristo en

procesión, tal como ocurrió el 1° de enero de 1857 a

las 3 am. En la actualidad, el Cristo de la Salud recorre

Zaraza desde las 5 am hasta la 1 pm.

El Cristo de la Salud salvó a Zaraza del vómito negro

JUEVES, 19 DE MARZO DE 2020 8

fue en el año 1887 cuando el Cristo

con su cruz a cuestas fue trasladado

a la basílica de Santa Teresa, a una

cuadra del mentado teatro.

Desde esa fecha al presente, el

Nazareno recibe diariamente visitas

de fi eles que se arrodillan, rezan y pi-den. Su gran día es el Miércoles San-

to cuando sale en procesión vestido

con túnica morada con bordes de

hilillos bañados de oro. La imagen,

de 1,74 metros, es adornada en su

base y marcos con 5 mil orquídeas.

Desde la madrugada del martes,

los devotos hacen colas vestidos de

morado para entrar a la basílica a

En sus memorias, José Antonio

Páez cuenta que para 1821

tenía su cuartel general en

Achaguas, Apure. El 10 de

marzo de ese año, oró en la

iglesia del pueblo y prometió

traerle un Nazareno si gana-

ba la Batalla de Carabobo.

Partió con 2.500 hombres a

caballo. Obtenida la victoria

en Carabobo el 24/6/21, Páez

se olvidó de la promesa. Y fue

en 1833 cuando encargó la

talla al español Merced Rada,

quien hizo la imagen de un

Cristo moreno de 1,80 metros

que Páez entregó en 1835.

“Es el Santo Nazareno que en

Achaguas se venera”, dice

Eneas Perdomo en un pasaje.

La promesa de Páez

# VENEZUELAUNIDACONTRAELCORONAVIRUS

pagar promesas. Luego, la legión

de devotos camina de 3 a 4 horas

acompañando los pasos del Cristo

por el centro capitalino.

Dos versiones circulan en torno

a la creación del Nazareno. Una

dice que en 1641 un emigrante

canario residenciado en Carayaca,

Miranda, fabricó el rostro del Jesús

crucifi cado con madera de cedro. Otra historia dice que fue Felipe de Ribas el creador de la fi gura encor-vada del Cristo que según le ha-

bló. “¿Dónde me has visto que tan

perfecto me has hecho?”, le habría

preguntado el Redentor.