ugt primera fuerza sindical en el sector de...

5
UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de Comunicaciones UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de Comunicaciones BOLETÍN INFORMACIÓN SINDICAL www.ugtcomunicaciones.es REFORMA LABORAL: BALANCE DE UN FRACASO El último informe publicado por la OCDE relativo a la reforma laboral del Gobierno del Partido Popular es una impostura que hurta la verdad a los trabajadores/as. Desde UGT hemos analizado la pre- ocupante situación laboral que nos rodea y estas son algunas de sus realidades: 1. ¿Ha servido para crear empleo o para frenar su destrucción? La respuesta es NO. Desde su entrada en vigor se han perdido 610.000 empleos. En términos de asalariados, la pérdida ha sido mayor: 663.000 puestos de trabajo. 2. ¿Ha servido para mejorar la calidad del empleo? Rotundamente NO. Desde su aprobación, nueve de cada diez empleos perdidos han sido indefini- dos (581.200 indefinidos frente a 82.300 temporales). Todo el empleo perdido ha sido a tiempo completo: 690.000. 3. ¿Ha servido para mejorar la eficiencia de la negociación colectiva? En absoluto. La cobertura de la negociación colectiva ha caído de forma drástica, y se está situando en torno al 60%, cuando antes prácticamente se situaba en el 80%. 4. ¿Ha servido para incidir positivamente en el cambio de modelo productivo que nuestro país precisa? NO, al contrario. Lo que está haciendo es fomentar un modelo de salida de la crisis basado en bajos salarios, peores condiciones laborales y el surgimiento de nuevas “burbujas” insostenibles a medio y largo plazo. VODAFONE: UN AÑO LABORAL PARA OLVIDAR Vodafone cierra el 2013 con el peor ejercicio laboral de su historia desde el punto de vista de la afectación en el em- pleo de una plantilla cada vez más exigida. Tras varios años de caída de ingresos, la empresa finalmente decidió solu- cionar parte del problema prescindiendo del 20% de sus tra- bajadores y trabajadoras, un proceso en el que nuestro sindicato estuvo ahí para garantizar las mejores condicio- nes y el respeto por los derechos adquiridos. Afrontamos por tanto desde UGT un año 2014 que se presenta incierto, con la esperanza de una estabilidad económica que permita recuperar parte de las condiciones de un convenio mer- mado por su complicado encaje en una situación econó- mica y social como la que nos rodea. Además desde UGT, seguiremos incidiendo en temas de conciliación, siempre tan demandados por la plantilla, y aprovechando además el cambio en la di- rección de RRHH con la que haremos los máximos esfuerzos por hacerle entender esa necesidad. Por último, a rebufo del cambio de la sede principal de la compañía, así como los previsibles nuevos métodos de trabajo, trabajaremos para involucrar más a la plantilla en la vida sindical. Ronda de la Comunicación s/n Edificio Este 2 – 28050 – Madrid - 91 482 99 34 – Fax 91 482 99 65 - [email protected] Número 13

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de …ugtcomunicacionesalicante.files.wordpress.com/2013/12/telcom_news_13.pdfA mediados de Diciembre de 2013 se filtraba a la prensa, la noticia

UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de ComunicacionesUGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de Comunicaciones

BOLETÍN INFORMACIÓNSINDICAL www.ugtcomunicaciones.es

REFORMA LABORAL: BALANCE DE UN FRACASOEl último informe publicado por la OCDE relativo a la

reforma laboral del Gobierno del Partido Popular es

una impostura que hurta la verdad a los

trabajadores/as. Desde UGT hemos analizado la pre-

ocupante situación laboral que nos rodea y estas son

algunas de sus realidades:

1. ¿Ha servido para crear empleo o para frenar su

destrucción?

La respuesta es NO. Desde su entrada en vigor se han

perdido 610.000 empleos. En términos de asalariados,

la pérdida ha sido mayor: 663.000 puestos de trabajo.

2. ¿Ha servido para mejorar la calidad del empleo?

Rotundamente NO. Desde su aprobación, nueve de cada diez empleos perdidos han sido indefini-

dos (581.200 indefinidos frente a 82.300 temporales). Todo el empleo perdido ha sido a tiempo

completo: 690.000.

3. ¿Ha servido para mejorar la eficiencia de la negociación colectiva?

En absoluto. La cobertura de la negociación colectiva ha caído de forma drástica, y se está situando

en torno al 60%, cuando antes prácticamente se situaba en el 80%.

4. ¿Ha servido para incidir positivamente en el cambio de modelo productivo que nuestro país

precisa?

NO, al contrario. Lo que está haciendo es fomentar un modelo de salida de la crisis basado en

bajos salarios, peores condiciones laborales y el surgimiento de nuevas “burbujas” insostenibles a

medio y largo plazo.

VODAFONE: UN AÑO LABORAL PARA OLVIDARVodafone cierra el 2013 con el peor ejercicio laboral de su

historia desde el punto de vista de la afectación en el em-

pleo de una plantilla cada vez más exigida. Tras varios años

de caída de ingresos, la empresa finalmente decidió solu-

cionar parte del problema prescindiendo del 20% de sus tra-

bajadores y trabajadoras, un proceso en el que nuestro

sindicato estuvo ahí para garantizar las mejores condicio-

nes y el respeto por los derechos adquiridos. Afrontamos

por tanto desde UGT un año 2014 que se presenta incierto,

con la esperanza de una estabilidad económica que permita

recuperar parte de las condiciones de un convenio mer-

mado por su complicado encaje en una situación econó-

mica y social como la que nos rodea. Además desde UGT, seguiremos incidiendo en temas de

conciliación, siempre tan demandados por la plantilla, y aprovechando además el cambio en la di-

rección de RRHH con la que haremos los máximos esfuerzos por hacerle entender esa necesidad.

Por último, a rebufo del cambio de la sede principal de la compañía, así como los previsibles nuevos

métodos de trabajo, trabajaremos para involucrar más a la plantilla en la vida sindical.

Ronda de la Comunicación s/n Edificio Este 2 – 28050 – Madrid - 91 482 99 34 – Fax 91 482 99 65 - [email protected]

Número 13

Page 2: UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de …ugtcomunicacionesalicante.files.wordpress.com/2013/12/telcom_news_13.pdfA mediados de Diciembre de 2013 se filtraba a la prensa, la noticia

UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de ComunicacionesUGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de Comunicaciones

BOLETÍN INFORMACIÓNSINDICAL www.ugtcomunicaciones.es

A finales de Noviembre y

en un comunicado pú-

blico, la asociación RED-

TEL, patronal de las

operadoras con red pro-

pia, anunciaba se cese de

actividad. Nacida en

2007, con el claro objetivo

de incidir en los regulado-

res para favorecer la in-

versión en nuevas

infraestructuras de teleco-

municaciones, aglutinaba

a las principales compa-

ñías del sector como

ONO, Orange, Telefónica

y Vodafone. Según la pro-

pia patronal, la decisión

ha sido colectiva y mancomunada. A partir de ahora sus componentes se integrarán en Ametic, la

patronal del Sector TIC, a la que se incorporarán para aportar su experiencia en la gestión de servicio

a más de 50 millones de usuarios. Desde UGT entendemos que muy posiblemente las disensiones

internas que han derivado en juicios (Vodafone y Orange contra Telefónica y su pacto con Yoigo) o

la falta de consenso para adoptar una postura única sobre la nueva Ley General de Telecomunica-

ciones, estén detrás de los motivos para su cierre.

CIERRA REDTEL, LA PATRONAL DE LOS OPERADORES CON RED PROPIA

A mediados de Diciembre de 2013 se

filtraba a la prensa, la noticia de que

el operador de Cable ONO estaba

preparando su salida a bolsa para la

primavera del año 2014. Amparán-

dose en la experiencia, parece que fi-

nancieramente positiva, de la salida

a bolsa en Francia de la compañía

Numericable y ante las perspectivas

de un ligero repunte de la economía

para el año próximo, ONO, que ade-

más ha sido noticia en los últimas semanas por el presunto interés que despierta su adquisición

por parte de compañías como Liberty Global o Vodafone, podría intentar dar ese paso como solu-

ción al problema de la sempiterna deuda que arrastra. En UGT nos preocupa especialmente que

todos los movimientos financieros, especulativos y accionariales que conlleva una operación de

estas características, acaben impactando en el empleo de una plantilla que ya ha tenido que sufrir

diversas vicisitudes en compras y fusiones anteriores.

ONO: ¿SALIDA A BOLSA COMO SOLUCIÓN DE FUTURO?

Ronda de la Comunicación s/n Edificio Este 2 – 28050 – Madrid - 91 482 99 34 – Fax 91 482 99 65 - [email protected]

Número 13

Page 3: UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de …ugtcomunicacionesalicante.files.wordpress.com/2013/12/telcom_news_13.pdfA mediados de Diciembre de 2013 se filtraba a la prensa, la noticia

UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de ComunicacionesUGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de Comunicaciones

BOLETÍN INFORMACIÓNSINDICAL www.ugtcomunicaciones.es

Por segundo año consecutivo, UGT ha asistido a la presenta-

ción del Informe del Sector de las Telecomunicaciones,

las Tecnologías de la Información y de los Conteni-

dos en España 2012 (Edición 2013). La metodo-

logía con la cual se ha confeccionado el informe

es la armonizada internacionalmente por la

OCDE y concluye, a grandes rasgos, que el

macrosector de las TIC no es inmune a la

crisis económica al decaer su facturación

en un -8,7% anual con respecto a 2011.

En el apartado del Sector de las Comuni-

caciones, nuestras cifras son incluso peores que las del

resto de sectores que conforman las TIC, tanto en fac-

turación como en afección negativa al empleo. Nuestra

cifra de negocio descendió un -8,8% en 2012 (33.881 mi-

llones de euros, el valor más bajo registrado, quinto ejercicio seguido

de retroceso, el peor año desde el inicio de la crisis). Estas cifras tienen como consecuencia la pér-

dida de 26.789 empleos desde 2006 (un -9,3% sólo en 2012), de los cuales 19.296 provienen di-

rectamente de operadores de telecomunicaciones. Con estas perspectivas, en UGT estamos

especialmente preocupados porque la tendencia para 2014 no tiene visos de mejorar.

INFORME SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 2013

ORANGE: EN MARCHA NEGOCIACIÖN DEL III CONVENIO COLECTIVO La Dirección de Orange España (OSP) co-

municó de manera formal a la Sección

Sindical de UGT en Orange el pasado 16

de Diciembre de 2013 lo que ya había

adelantado en el mes de Septiembre, a

saber, su voluntad de iniciar el periodo de

negociación de un nuevo Convenio Colec-

tivo en Orange a partir del mismo 2 de

Enero de 2014.

Desde UGT emplazamos a la Dirección a

que tras las fiestas navideñas se consti-

tuya la mesa negociadora y a que en la

primera reunión, ya que ha sido la compa-

ñía la que ha dado el paso de denunciar

el convenio, sepamos desde el Sindicato,

a que marco negociador quieren acogerse

y cuáles son los aspectos del Convenio que pretenden revisar. Conviene recordar que desde 2010,

fecha en la que se firmó el actual II Convenio Orange, todas las comunicaciones de la Dirección a

la plantilla, a los medios de comunicación y a los órganos competentes han sido siempre positivas

en el sentido del crecimiento y avance, sin aspectos negativos que reseñar, por lo que entendemos

desde UGT que eso debe revertir en un mejor Convenio para la plantilla como elemento funda-

mental en la estabilización de todos y cada uno de esos avances.

Ronda de la Comunicación s/n Edificio Este 2 – 28050 – Madrid - 91 482 99 34 – Fax 91 482 99 65 - [email protected]

Número 13

Page 4: UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de …ugtcomunicacionesalicante.files.wordpress.com/2013/12/telcom_news_13.pdfA mediados de Diciembre de 2013 se filtraba a la prensa, la noticia

UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de ComunicacionesUGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de Comunicaciones

BOLETÍN INFORMACIÓNSINDICAL www.ugtcomunicaciones.es

El proceso negociador de la clasificación profesional en Telefónica

de España, se ha visto desvirtuado a mitad de recorrido al

plantear la empresa una variable no contemplada previa-

mente y que afectaba a la unificación de

dos puestos profesionales (operador Au-

xiliar y Operador Técnico), ciertamente

notorios e importantes por el número de

trabajadores/as implicados sobre el total

de la plantilla, en uno solo. El planteamiento

de unificación de los dos puestos tipo

citados pudiera ser entendible y asu-

mible si se hubiera diseñado desde

una propuesta seria, con garantías de

empleabilidad en la localidad y mejora

económica consecuente con el es-

fuerzo demandado a ambos colectivos, estando desde UGT

dispuestos a abordar la cuestión en aras de solventar el his-

tórico solapamiento de funciones entre ambas categorías y los

posibles problemas de empleabilidad futura, derivados de la im-

plantación de nuevas tecnologías. Sin embargo, la empresa ha intentado minimizar el esfuerzo que

la unificación supondría para ambos colectivos pretendiendo llevarlo a cabo de forma prácticamente

gratuita, algo a lo que nuestro sindicato se ha opuesto. Ante la falta de acuerdo, la negociación de-

berá continuar en 2014.

TdE: CLASIFICACIÓN PROFESIONAL A LA ESPERA.

EURONA RECIBE AUTORIZACIÓN PARA PROPORCIONAR COBERTURA DESATELITE A TODO EL PAÍS

Siguiendo la recomendación de la Comi-

sión Europea de emplear la tecnología sa-

telital para proporcionar conexión a

Internet a cualquier ciudadano europeo,

resida donde resida, la Secretaría de Es-

tado de Telecomunicaciones y para la So-

ciedad de la Información (SETSI) acaba

de otorgar al operador catalán Eurona Wireless Telecom S.A. el derecho de uso de las frecuencias

comprendidas entre los 3,4 y los 3,6 GHZ. Esta autorización pretende mitigar al máximo la brecha

digital de índole geográfica y proporcionar cobertura a poblaciones de menos 100.000 habitantes

de todo el territorio español. Según el operador, que también opera en otros países europeos como

Portugal, Reino Unido, Irlanda o Italia, su intención es ofertar conexiones de banda ancha con un

máximo de 20 Mbps, a entornos rurales o de difícil acceso u orografía. Además, la compañía tiene

previsto constituirse como OMV, con el fin de poder ofrecer paquetes triple-play (Internet, telefonía

y móvil) en las citadas zonas rurales. La duración de la autorización de explotación del espectro

abarcará hasta abril de 2020. Desde UGT sabemos que la necesidad de superar la brecha digital,

conlleva la aparición de nuevos actores que agitarán, aún más si cabe, el mercado.

Ronda de la Comunicación s/n Edificio Este 2 – 28050 – Madrid - 91 482 99 34 – Fax 91 482 99 65 - [email protected]

Número 13

Page 5: UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de …ugtcomunicacionesalicante.files.wordpress.com/2013/12/telcom_news_13.pdfA mediados de Diciembre de 2013 se filtraba a la prensa, la noticia

UGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de ComunicacionesUGT PRIMERA FUERZA SINDICAL en el Sector de Comunicaciones

BOLETÍN INFORMACIÓNSINDICAL www.ugtcomunicaciones.es

Ronda de la Comunicación s/n Edificio Este 2 – 28050 – Madrid - 91 482 99 34 – Fax 91 482 99 65 - [email protected]

AFÍLIATE

CONTUAPOYOLOSTRABAJADORESYTRABAJADORASTENEMOSFUTURO

Número 13

TME: UGT RECLAMA REALIZAR EVALUACIONES RIESGOS PSICOSOCIALES

UGT ha reivindicado en el pleno del Comité Intercentros de Segu-

ridad y Salud que las evaluaciones de riesgos psicosociales que

se están realizando en departamentos de Comercial del Territorio

Norte de trabajadores/as de Telefónica de España, se extiendan a

los profesionales de Telefónica Móviles. Nuestro sindicato entiende

que las actividades de venta, en cualquiera de sus segmentos, son

comunes tanto a los trabajadores/as de TdE como a los de TME,

y por tanto, también tienen los mismos riesgos de sufrir incidencias

en su salud a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos.

UGT ha hecho saber a la empresa que si dos colectivos desarrollan

la misma actividad, deben ser objeto del mismo estudio, atención

y valoración, máxime en un contexto como el actual, en donde con-

fluyen multitud de elementos desestabilizadores (excesiva carga

de trabajo, desproporcionada e inútil burocratización, pérdida pau-

latina de autonomía, brutal competencia y crisis económica).

TELYCO: UGT CONSIGUE NORMALIZAR TURNOS Y FESTIVOS.

Finalmente y tras las pertinentes gestiones internas

de UGT con la compañía para evitar determinados

incumplimientos en los turnos, horarios, libranzas y

festivos de las tiendas de Telyco en un mes espe-

cialmente complicado como Diciembre, se ha con-

seguido un consenso para corregir esas

deficiencias.

En ese sentido se ha avanzado en normalizar

cómputos de horas pendientes, garantizar las hasta

ahora mermadas libranzas (con la garantía del día y medio ininterrumpido), que algunos días no

sean bajo ningún concepto “de apertura”, anticipar los turnos en mayor medida y abonar un por-

centaje mayor a determinados colectivos como el denominado “multi-tienda”, dar cobertura a de-

terminadas suplencias con personal voluntario y abonarle un plus por ello, así como compensar

económicamente a todos aquellos trabajadores/as que superen el 50% de apertura de domingos

y festivos en su comunidad autónoma. También de cara al año 2014, UGT ha incidido en la aplica-

ción de la cláusula 22 de Convenio para garantizar las disposiciones en materia de tiempo de tra-

bajo.