documentu

2
¿Cómo desarrollar el verdadero trabajo en equipo en un grupo de preescolar, para un aprendizaje cooperativo? Fundamentación. En el momento en que me planteé resolver esta problemática lo que inmediatamente se vino a mi mente fue preguntarme a mí misma, qué es cooperación, ya que en variedad de ocasiones tendemos a nombrar muchos conceptos. Aunque raramente nos detenemos a pensar realmente qué acepción tienen y qué aspectos abarcan esos significados, enfocándonos en relación al contexto en que lo empleáremos con un objetivo específico (a veces yo tampoco soy la excepción). Lo fundamental es que aprenda que yo decido en qué medida pongo palabras a lo que no tan a menudo me detengo a analizar, sé que eso sucede porque en ocasiones hay componentes más sobresalientes sobre los que focalizo, pero siempre es bueno tener claro cada uno de los aspectos con los que trabajamos. De acuerdo con Ferreiro y Espino (2009) “Cooperar es compartir una experiencia vital, de cualquier índole y naturaleza, es trabajar juntos para lograr metas compartidas resultados que beneficien tanto individual como colectivamente, es maximizar el aprendizaje y, por tanto, el crecimiento propio y el de los demás” (p. 26). A través de lo que explican en su libro dan al clavo con lo que yo pretendí lograr con mis alumnos al resolver esta problemática, porque es necesario que los niños comprendan la relevancia de analizar que para lograr un objetivo también requieren de los demás. Pues cuando nos preocupamos por el bienestar de los demás y actúan con base a eso mejoran el entorno que los rodea. Cuando me percaté de la necesidad de mis alumnos de aprender a laborar en equipo decidí implementar un proyecto relacionado al desarrollo del trabajo en colaboración de los niños en el aula. Consulté un libro acerca de su importancia y me encontré con datos muy precisos acerca de los inicios de la socialización del hombre con sus pares, lo cual me hizo concientizarme sobre la gran notoriedad de mí intervención. Ya que gracias a eso los seres humanos hemos podido sobrevivir a muchas situaciones y la época en que vivimos está y estará plagada de acontecimientos que van a requerir que seamos personas unidas y que sepamos relacionarnos, es cuestión de supervivencia, la comunidad por encima del individualismo.

Upload: cris-soto

Post on 17-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssd

TRANSCRIPT

Cmo desarrollar el verdadero trabajo en equipo en un grupo de preescolar, para un aprendizaje cooperativo?Fundamentacin.En el momento en que me plante resolver esta problemtica lo que inmediatamente se vino a mi mente fue preguntarme a m misma, qu es cooperacin, ya que en variedad de ocasiones tendemos a nombrar muchos conceptos. Aunque raramente nos detenemos a pensar realmente qu acepcin tienen y qu aspectos abarcan esos significados, enfocndonos en relacin al contexto en que lo empleremos con un objetivo especfico (a veces yo tampoco soy la excepcin). Lo fundamental es que aprenda que yo decido en qu medida pongo palabras a lo que no tan a menudo me detengo a analizar, s que eso sucede porque en ocasiones hay componentes ms sobresalientes sobre los que focalizo, pero siempre es bueno tener claro cada uno de los aspectos con los que trabajamos. De acuerdo con Ferreiro y Espino (2009) Cooperar es compartir una experiencia vital, de cualquier ndole y naturaleza, es trabajar juntos para lograr metas compartidas resultados que beneficien tanto individual como colectivamente, es maximizar el aprendizaje y, por tanto, el crecimiento propio y el de los dems (p. 26). A travs de lo que explican en su libro dan al clavo con lo que yo pretend lograr con mis alumnos al resolver esta problemtica, porque es necesario que los nios comprendan la relevancia de analizar que para lograr un objetivo tambin requieren de los dems. Pues cuando nos preocupamos por el bienestar de los dems y actan con base a eso mejoran el entorno que los rodea. Cuando me percat de la necesidad de mis alumnos de aprender a laborar en equipo decid implementar un proyecto relacionado al desarrollo del trabajo en colaboracin de los nios en el aula. Consult un libro acerca de su importancia y me encontr con datos muy precisos acerca de los inicios de la socializacin del hombre con sus pares, lo cual me hizo concientizarme sobre la gran notoriedad de m intervencin. Ya que gracias a eso los seres humanos hemos podido sobrevivir a muchas situaciones y la poca en que vivimos est y estar plagada de acontecimientos que van a requerir que seamos personas unidas y que sepamos relacionarnos, es cuestin de supervivencia, la comunidad por encima del individualismo.Pretend que mis alumnos aprendieran que somos seres nicos y autnomos, pero que debemos valorar a las personas que tenemos a nuestro alrededor porque todos son necesarios para lograr avanzar en conjunto. Que la vida teniendo alguien a lado con quien compartir es mucho mejor y que eso les ayuda a aprender de los dems y a crecer de manera individual ante los desafos que decidamos tomar y los que debamos enfrentar sin eleccin, porque as es la vida representaremos papeles para los cuales no sabemos si estamos preparados pero que tenemos que hacer frente a ellos. S que mucho de lo anterior ya lo saben pero considero que es esencial que ellos descubran lo que ya saben. Con base en Plan de accin.Reflexiones y resultados. De qu forma desarrollar las competencias emocionales y sociales en nios de 5 a 6 aos de edad?Fundamentacin.Plan de accin.Reflexiones y resultados. Acciones emprendidas: Lectura diaria de 10 minutos.Vacaciones: Ir a la biblioteca pedregoso y explorar la biblioteca, escribir que les pareci tanto a paps como a nios.