u3t4 bartolo manuel

Upload: chebo-azuara

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 u3t4 Bartolo Manuel

    1/7

     

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI 

    LENGUAJES Y AUTÓMATAS II

    Unidad #3

    Optimización

    ACTIVIDAD4-U3

    DOCENTE: JUAN MANUEL CAPETILLO GÓMEZ

    CAMPUS: *XILITLA* 

    ALUMNA. *SELENE BELEM BARTOLO MANUEL*

    FECHA DE ENTREGA: 19/ MAYO/2016

    http://moodle.itslp.edu.mx/mod/resource/view.php?id=26037http://moodle.itslp.edu.mx/mod/resource/view.php?id=26037

  • 8/16/2019 u3t4 Bartolo Manuel

    2/7

     

    UNIDAD #3 OPTIMIZACION

    1.- HOJAS DE CONTROL ................................................................................................................................. 3

    2.- DIAGRAMA DE INTERRELACIONES ....................................................................................................... 4

    3.- LA MATRIZ DE ANÁLISIS DE DATOS..................................................................................................... 5

    La matriz de análisis de datos.............................................................................................................................. 5

    Ejemplo 1 ............................................................................................................................................................... 5

    Ejemplo 2 ............................................................................................................................................................... 6

    Método de análisis de la matriz de datos  ............................................................................................................ 6

    Conclusión   ............................................................................................................................................................. 7REFERENCIAS ELECTRONICAS................................................................................................................... 7

  • 8/16/2019 u3t4 Bartolo Manuel

    3/7

     

    1.- HOJAS DE CONTROL

    PARA EL ANALIZAR EL FLUJO DE DATOS.

    Las hojas de control son usadas con el propósito de recoger datos. Éstas involucran cálculos de frecuencias.

  • 8/16/2019 u3t4 Bartolo Manuel

    4/7

     

    2.- DIAGRAMA DE INTERRELACIONES 

    DEPENDENCIA MUNICIPAL 4 ÁREAS DE SERVICIO 

    -

    Relación de las dependencias

    OBRASPÚBLICAS

    Parte importante para laorganización einterrelación de losdistintos departamentos.

    H. AYUNTAMIENTO2015-2018

    XILITLA SAN LUIS

    POTOSÍ

    Encargado de dirigir, organizar,ejecutar y entregar la obrapública municipal. Además deatender las peticiones deinfraestructura educativa 

    DESARROLLOSOCIAL

    (CONSEJO DEEDUCACIÓN).

    -Planifica e implementa

    acciones que tienden a

    desarrollar el capital humano.

    Interviniendo en las áreas de

    salud, educación, vivienda y

    bienestar de la familia.

    Tiene una amplia relación

    con el desarrollo

    económico, dirección de

    viviendas etc.

    DIF

     Atiende las

    necesidades de las

    familias, impulsando el

    desarrollo de sus

    integrantes para lograr

    el fortalecimiento del

    núcleo familiar.

    El cabildo estáconformado por:

    -Coordinadora del dif.-Coord. del instituto de la

    mujer.

    -UBR.

    EDUCACIÓN

    -procurar lascondiciones óptimas para el desarrollo del

     proceso educativo

  • 8/16/2019 u3t4 Bartolo Manuel

    5/7

     

    3.- LA MATRIZ DE ANÁLISIS DE DATOSIntroducción

    Ante cualquier objeto de investigación, ya sea éste de significación teórica o de importancia meramente

     práctica, las decisiones metodológicas propiamente dichas tienen necesariamente lugar dentro de un cierto

    marco conceptual. Dentro de ese marco se debe determinar: a) el grado en que dicho objeto es susceptible de ser

     producido en tanto objeto científico dentro de la estructura de la matriz de datos; y b) todas las operaciones que

    hagan a la producción del objeto dentro de este esquema, y muy particularmente las que tengan que ver con la

    definición de las unidades de análisis y de las propiedades que les sean aplicables.  

    La matriz de análisis de datos

      Son herramientas útiles para organizar, describir y analizar los datos recogidos con los instrumentos de

    investigación. El análisis de datos encierra dos procedimientos: La organización de los datos y La

    descripción y análisis de los datos. Se utiliza para definir de una forma gráfica muy sencilla las

    relaciones existentes entre distintos factores, por lo general causas y efectos.¿Cómo se organizan los datos?

    Una vez recogidos los datos, necesitas organizarlos, es decir, prepararlos para su Análisis posterior. Los datos

    cuantitativos se organización en una matriz de tabulación (hecha en Excel o SPSS). El análisis de los datos se

    efectúa sobre esta matriz, la cual está guardada en un archivo y contiene todos los datos recopilados.

    Ejemplo 1

    Por ejemplo si queremos conocer las relaciones entre los distintos directores y los informes de costes y elmanual de calidad podemos emplear la siguiente matriz: Ejemplo si queremos conocer las relaciones entre los

    distintos directores y los informes de costes y el manual de calidad podemos emplear la siguiente matriz:

    De esta forma vemos que el director general es informado o colabora en el informe de costes del manual de

    calidad. El director de calidad es informado del informe de costes y es responsable directo de la elaboración del

  • 8/16/2019 u3t4 Bartolo Manuel

    6/7

     

    manual de calidad. Por último el director financiero es responsable directo del informe de costes y es

    informado o colabora en el manual de calidad.

    Ejemplo 2Por ejemplo: « En las elecciones para Gobernador del 6 de septiembre de 1987 en Posadas, las mujeresvotaron por los candidatos radicales en mayor proporción que los varones». Deberíamos distinguir aquí:

    1.  Varias unidades de análisis Los “electores”4 del 6 de septiembre de 1987 en Posadas;

    2.- Dos variables

      2.1. Sexo;

      2.2. Dirección del voto;

    3.- Los valores que conforman estas variables

      3.1. “1”(Varón)/“2”(Mujer);5 

    3.2. “1”(Radical)/“2”(No radical).6

    La matriz es una forma de hacer inmediatamente visible la estructura tripartita de estos datos. Así,suponiendo que se haya trabajado con una muestra de 10 electores, tendríamos:

    Cada fila de la matriz corresponde a una unidad de análisis (identificada por un código de 01 a 10), cadauna de las dos columnas a una variable, y en las celdas figuran los valores.7 Entre los varones,obtendríamos una proporción de 1/5 votos por el Radicalismo; entre las mujeres habría 3/5 votos

    radicales. Como 3/5 > 1/5, deberíamos aceptar como verdadera nuestra hipótesis. 8 Esta proposición, aunsiendo verdadera, sería todavía muy puntual.

    Método de análisis de la matriz de datos

    El método de análisis de datos se utiliza para determinar el grado de importancia de cada relación existente.

    Para ello se usa el análisis factorial, una técnica estadística de una cierta complejidad. Esta herramienta es la

    única que no suele emplear una estructura gráfica, sino que se basa en tablas y datos numéricos.

  • 8/16/2019 u3t4 Bartolo Manuel

    7/7

     

    Conclusión

    Utilizar la matriz de datos para definir de una forma gráfica los datos, nos facilita el trabajo y la búsqueda

    esta herramienta es la única que no suele emplear una estructura gráfica, sino que se basa en tablas y datos

    numéricos. Los métodos de análisis entrañan incertidumbre en cuanto a los resultados que producen, lo cual ha

    de tenerse en cuenta al seleccionar el método que habrá de utilizarse con un determinado fin

    REFERENCIAS ELECTRONICAS

    [1]  http://elamariae.blogspot.mx/2012/05/matriz-de-analisis-de-datos.html 

    [2]  https://metodologiadelainvestigacionii.files.wordpress.com/2012/08/unidad3-cap2-barangermatrizdatos.pdf   

    [3]  http://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htm 

    http://elamariae.blogspot.mx/2012/05/matriz-de-analisis-de-datos.htmlhttp://elamariae.blogspot.mx/2012/05/matriz-de-analisis-de-datos.htmlhttp://elamariae.blogspot.mx/2012/05/matriz-de-analisis-de-datos.htmlhttps://metodologiadelainvestigacionii.files.wordpress.com/2012/08/unidad3-cap2-barangermatrizdatos.pdfhttps://metodologiadelainvestigacionii.files.wordpress.com/2012/08/unidad3-cap2-barangermatrizdatos.pdfhttps://metodologiadelainvestigacionii.files.wordpress.com/2012/08/unidad3-cap2-barangermatrizdatos.pdfhttp://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htmhttp://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htmhttp://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htmhttp://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htmhttps://metodologiadelainvestigacionii.files.wordpress.com/2012/08/unidad3-cap2-barangermatrizdatos.pdfhttp://elamariae.blogspot.mx/2012/05/matriz-de-analisis-de-datos.html