tx penicilinas y cefalosporinas

19
PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS Dr. Jose Huaman Muñante PABELLON 1-I - HAL

Upload: daigoro-atoche

Post on 30-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

clases

TRANSCRIPT

  • PENICILINAS Y CEFALOSPORINASDr. Jose Huaman MuantePABELLON 1-I - HAL

  • INTRODUCCION La PENICILINA,aislada por Fleming de Penicillium notatum en 1928 e introducida en medicina clinica en 1941 por Florey y Chain,es el farmaco de eleccion contra diferentes microorganismos. CLASIFICACION 1. Penicilinas Naturales 2. Aminopenicilinas 3. Penicilinas resistentes a la penicilinasa 4. Penicilinas antipseudomonas 5. Cefalosporinas

  • MECANISMO DE ACCION Todas las penicilinas naturales tienen mecanismo similar.El primer paso es la fijacion de la penicilina a los receptores celulares bacterianos,que son las proteinas fijadoras de penicilina PBP.Una vez fijadas,las moleculas de penicilina interfieren en al tercera etapa de la sintesis de la pared,inhibiendo la accion de las enzimas endopeptidasas y glucosidasas involucradas en la sintesis de mucopepeptidos o peptidoglicano,el cual protege a la bacteria contra los cambios de presion osmotica que debe afrontar.Al no producirse adecuadamente mucopeptido,la bacteria puede producir lisis y muerte celular

  • PENICILINAS NATURALES ESPECTRO ANTIMICROBIANO Cocos grampositivos,cocos anaerobios grampositivos,Bacilos grampositivos,Bacilos anaerobios grampositivos,Bacilos gramnegativos,Bacilos anaerobios gramnegativos. TIPOS Penicilina G Benzatinica Penicilina G Sodica y Potasica Penicilina G Procainica Penicilina V Potasica

  • INDICACIONES TERAPEUTICASInfecciones por estreptococo beta-hemolitico del grupo A faringoamigdalitis,escarlatina,celulitis o piodermitis.Sepsis y meningitis por estreptococo beta hemolitico del grupo BNeumonia o meningitis por Streptococo neumoneaeOtitis media por Streptococo neumoneaeNeumonia por aspiracion,adquirida en la comunidadSinusitis del adultoMeningitis meningococica y meningococemiaEndocarditis bacteriana por Streptococo viridansGangrena gaseosa

  • Infecciones por Clostridium perfringesTetanosAntraxDifteriaSifilisLeptospirosisActinomicosisInfeccion por Pasteurella multocidaBotulismoEnfermedad de Lyme

  • TOXICIDADReaccion alergica inmediata o reaccion anafilacticaReaccion de urticaria aceleradaReaccion de alergia tardiaReaccion de Jarish-HerxheimerReaccion a la Penicilina procainicaToxicidad en el SNC

  • AMINOPENICILINAS Son derivados semisinteticos que se obtienen a partir del acido 6-aminopenicilanico.Amplian el espectro de la penicilina natural. MECANISMO DE ACCION Inhiben la sintesis de la pared y son inactivadas por las beta-lactamasas,al igual que la penicilina G.La diferencia se explica por su mayor habilidad para penetrar la pared celular de algunos bacilos gramnegativos. ESPECTRO ANTIMICROBIANO Cocos grampositivos,Bacilos grampositivos,Bacilos gramnegativos.

  • INDICACIONES TERAPEUTICASAMOXICILINAOtitis media aguda y sinusitisBronquitis cronicaAlternativa en fiebre tifoidea,gonorrea.AMPICILINAOtitis Media AgudaSinusitisSepsis y meningitis por Listeria,relacionada a aminoglucocido

  • PENICILINAS RESISTENTES A LA PENICILINASA MECANISMO DE ACCION Este grupo de antibioticos comprende las penicilinas resistentes a la penicilinasa de los estafilococos y tienen como caracteristica en comun su elaboracion semisintetica,la cual se obtiene por desaminacion de la penicilina G;al acido 6-aminopenicilamico se le agrega un radical isoxazolil.Este puede hallarse solo o combinado con un atomo de cloro o fluor.Son resistentes a la accion del acido de la secrecion gastrica,y su uso debe limitarse al tratamiento de infecciones por estafilococo productores de penicilinasa. Actua en al tercera etapa de la sintesis de la pared bacteriana.

  • INDICACIONES Infecciones por estafilococos,en neumonias,empiemas,artritis,celulitis,osteomielitis. ISOXAZOLILPENICILINAS Cloxacilina Dicloxacilina Oxacilina Meticilina

  • CEFALOSPORINAS La primera fuente de cefalosporinas fue Cephalosporium acremonium,un hongo descubierto por Brotzu en 1964. El nucleo activo es el compuesto 7-aminocefalosporinico,a partir del cual,agregando cadenas laterales,se logro la produccion de compuestos semisinteticos con mayor actividad antimicrobiana que el original. Las Cefalosporinas son de Primera,Segunda,Tercera y Cuarta Generacion.

  • MECANISMO DE ACCION Las cefalosporinas,tienen efecto basico de tipo Bactericida.El sitio de accion principal de estos compuestos es la porcion externa de la membrana citoplasmatica bacteriana,alli,esta se une al antibiotico con las proteinas receptoras o fijadoras del mismo..Posteriormente,esta bloquea la tercera fase de la sintesis bacteriana,del pepetidoglicano.Una vez que se pierde la pared,el agua del espacio extracelular penetra el espacio intracelular por diferencia osmotica,y por lo tanto ha salida de elementos intracelulares.

  • CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACION Tienen buena actividad contra estafilococos no productores de betalactamasas y estreptocoocos betahemoliticos de los grupos A y B,y alfa hemoliticos(excepto enterococo). Tambien son sensibles a E. Coli, Klebsiella. Tenemos: Cefalexina y Cefadroxilo por VO Cefalotina y Cefradina po VEV - VIM Tienen buena distribucion en casi todos los tejidos excepto en LCR,humor acuoso y humor vitreo.

  • CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACION Es mas amplio en relacion a germenes gramnegativos,,como H.influenzae tipo B, Klebsiella neumoneae, Proteus, Enterobacter y Citrobacter. Tienen menor eficacia sobre los microorganismos grampositivos que las cefalosporinas de primera generacion. Tenemos: Cefaclor y acetilcefuroxima por VO Cefoxitina y cefuroxima por VEV o VIM Se distribuyen bien por todos los tejidos excepto en el SNC Solo la cefuroxima alcanza concentraciones adecuadas en el LCR

  • CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIONSus caracteristicas son :Mayor resistencia a las betalactamasasSu espectro de accion es mas amplio contra enterobacterias y microorganismos gramnegativos.Tiene actividad contra Pseudomona, en especial ceftazidima y cefoperazona.Con respecto a los microorganismos grampositivos,tienen menor eficacia que las cefalosporinas de primera generacion. La administarcion es VEV o VIM,se distribuye bien en todos los tejidos,y en el SNC es buena.Se elimina via renal,excepto la cefoperazona y la ceftriaxona que es por via biliar.

  • CEFALOSPORINAS DE CUARTA GENERACION Tienen actividad contra microorganismos grampositivos y contra betalactamasas de clase I que inactivan a las cefalosporinas de 3era genaracion. Estas enzimas son elaboradas por Enterobacter,en particular,y por Pseudomona. Son dos : Cefepima y Cefpiroma. Se administra por Via Parenteral. Se distribuye bien en todos los tejidos.

  • INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS

    El acido clavulanico,el sulbactam y el tazobactam son moleculas b-lactamicas con una actividad antibacteriana minima,pero que inhiben de forma potente muchas betalactamasas. Cuando se combinan con un antibiotico betalactamico,restauran su actividad sobre microorganismos resistentes a este,si el mecanismo principal de resistencia es la produccion de betalactamasas.El acido clavulanico se ha combinado con amoxicilina o ticarcilina;el sulbactam,con ampicilina o cefoperazona,y el tazobactam con piperacilina.

  • ACIDO CLAVULANICO: Inhibe en forma irreversible y progresiva,a las betalactamasas II,III,IV y V,y las producidas pr estafilococos.Actua sobre la tipo VI,producida por algunas especies de Bacteroides.Su actividad es nula sobre betalactamasas tipo I generadas po Pseudomona aeruginosa,Serratia y Enterobacter cloacae. SULBACTAM: Similar al anterior TAZOBACTAM : Actua sobre Pseudomona aeuroginosa,Serratia y Enterobacter,en la combinacion piperacilina-tazobactam 8:1.