tu testamento cambia€¦ · soy argentino y trabajo en uni cef desde 2009. llegué al líbano en...

20
TU TESTAMENTO CAMBIA EL FUTURO GUÍA HERENCIAS Y LEGADOS UNICEF/Lovell

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

TU TESTAMENTO

CAMBIAEL FUTURO

GUÍA HERENCIAS Y LEGADOS

UN

ICE

F/Lo

vell

Page 2: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

Quiero contarte acerca de una nueva forma de colaborar con UNICEF y su trabajo en favor de los chicos que más lo necesitan.

¿Cómo? Incluyendo a UNICEF en tu testamento. Tu aporte puede hacer la diferencia en la vida de los niños más vulnerables. Podés transformar tu casa en mayores oportunidades de educación, tu auto en más y mejor salud para miles de chicos, y tus ahorros en iniciativas para que niños y adolescentes estén siempre protegidos.

Esta guía cuenta, en tres simples pasos, con la información necesaria para hacer tu testamento, conocer qué bienes podés incluir y cómo se utilizará tu herencia o legado, para que en un futuro sea utilizado a favor de los chicos y chicas.

UNICEF trabaja en la Argentina y en más de 190 países y territorios brindando más y mejor salud, educación, participación y protección a niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades, gracias a los aportes voluntarios de personas comprometidas con la infancia como VOS.

Si incluís a UNICEF en tu testamento HOY, muchos niños tendrán un mejor futuro MAÑANA.

¿SABÍAS QUE PODÉS GARANTIZARUN FUTURO MEJOR PARA MUCHOSNIÑOS Y NIÑAS?

Teté CoustarotMadrina Programa Herencias y Legados

UNICEF Argentina

UNICEF/DianaDeakUNICEF/DianaDeak

2 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

Page 3: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

UN

ICE

F/P

iro

zzi

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 3

Una donación tiene un valor incalculable en la vida de los niños. Le brinda nuevas oportunidades para quienes se encuentran en situaciones de exclusión y vulnerabilidad por causa de la pobreza y las emergencias.

PERO ¿QUIÉN VA A ESTAR MAÑANA AHÍ PARA ESOS CHICOS?

Hay una manera sencilla de asegurar que en el futuro UNICEF trabaje a favor de la infancia. Al incluir a UNICEF en tu testamento, podés hacer que tu ayuda beneficie a las futuras generaciones de niños y así contribuir a que sus derechos sean garantizados y respetados en todo momento.

Por ejemplo, incluyendo a UNICEF en tu testamento extenderás tu solidaridad y ayudarás a construir un futuro, en el cual los niños tengan todos sus derechos garantizados.

Esta guía explica por qué es importante incluir a UNICEF en tu testamento, qué significa tu donación y cuáles son los pasos a seguir.

No dudes en contactarnos: estamos para acompañarte y asesorarte en esta decisión.

Equipo de Herencias y Legados - UNICEF Argentina0810-333-0038herenciasargentina@unicef.orgwww.unicef.org.ar/testamento

TU TESTAMENTO: UNA FORMA DE CAMBIAR EL FUTURO

Page 4: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

QUÉ HACEUNICEF

l Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), es la principal organización internacional que trabaja para promover

los derechos de los chicos y conseguir cambios reales en la vida de los niños y niñas desde 1946.

Nuestra misión se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado de derechos humanos más ratificado del mundo y el principal instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como titulares activos de sus propios derechos.

Para mejorar las condiciones de vida de los chicos, chicas y adolescentes y garantizar que sus derechos se cumplan, UNICEF trabaja en:

Apoyamos iniciativas para mejorar la salud de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de que se involucren en programas de salud integrados, multisectoriales y con perspectiva de género.

UNICEF promueve sistemas de monitoreo yevaluación para mejorar las políticas públicas, la inversión social en infancia y reducir las brechasde inequidad de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.

SALUD Y BIENESTAR

MOVILIZACIÓN SOCIAL

La educación es un derecho fundamental, y por ello UNICEF trabaja para que todos los niños, niñas y adolescentes tengan las mismas oportunidades de acceder a una educación inicial, primaria y secundaria de calidad, que les permita construir aprendizajes relevantes para su vida actual y futura.

INCLUSIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA

UNICEF fomenta entornos protectores para prevenir y dar respuesta a la violencia y al maltrato. Junto a los gobiernos y a otros organismos, aboga e impulsa campañas y leyes que contribuyen a garantizar los derechos de la infancia.

Las emergencias, tanto las causadas por desastres naturales como por conflictos armados, ponen en riesgo la vida de los niños y provocan consecuencias devastadoras. UNICEF trabaja para dar una respuesta rápida y efectiva frente a estas situaciones, y lograr que los niños tengan acceso a alimentación, agua segura, salud, educación y protección.

EMERGENCIAS

4 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

PROTECCIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA

INCLUSIÓN SOCIALY MONITOREO

Impulsamos estrategias de comunicación y movilización social para promover la protección contra la violencia, el abuso y la discriminación de los niños, niñas y adolescentes.

UNICEF está presentea través de sus programas,en la Argentinay en más de 190 paísesy territorios.

Page 5: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

UNICEF está presente,a través de sus programas,

en más de 190 paísesy territorios.

UNICEF ARGENTINAUNICEF está presente en la Argentina desde 1985, brindando cooperación técnica y asistencia al Estado y a la sociedad, en diferentes áreas vinculadas al bienestar de la infancia y la adolescencia.

Trabaja para dar a los niños, niñas y adolescentes un mejor acceso a la salud, educación, participación y protección. De esta manera contribuye a satisfacer sus necesidades más importantes y promover laigualdad de oportunidades, con el objetivo de que alcancen el pleno desarrollo de sus capacidades.

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 5

UN

ICE

F/A

l-Is

sa

1

2

3

4

¿POR QUÉ COLABORAR CON UNICEF?Porque desde hace más de 70 añostrabajamos en favor de la infancia.

Porque somos reconocidos por implementar ideas innovadoras y eficientes para proteger a los chicos, sus familias y comunidades.

Porque trabajamos para alcanzar a más niños, en más lugares y más situaciones que cualquier otra organización humanitaria.

Porque apoyamos los esfuerzos de más de 190 países para establecer políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños.

Page 6: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

6 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

EL TRABAJO DE UNICEF EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Estos son algunos de los logros que hemos alcanzado gracias a las herencias y al apoyo de nuestros donantes, aliados y colaboradores.

2 millones de niños y adolescentes fueron inmunizados.

720.000 niños y adolescentes retomaron sus estudios.

680.000 personas recibieron 8.3 millones de litros de agua potable.

2010: HAITÍ1.000 mujeres participaron de una iniciativa para impulsar el papel de la mujer en la primera infancia.

2015: HONDURAS

* Datos actualizados a marzo 2017

7,3 millones de familias recibieron mosquiteros tratados con insecticida.

1,9 millones de niños fueron vacunados contra el sarampión.

1,5 millones de personas recibieron suministros de agua potable.

927.000 niños recibieron tratamiento contra la desnutrición.

2012: SAHEL

6.000 recién nacidos y sus familias fueron alcanzados por esta iniciativa. 20 Residencias para Madres se construyeron y/o acondicionaron en 8 provincias del país.

2011-ACTUAL: ARGENTINARESIDENCIAS PARA MADRES

UNICEF/DeCesare

2, 2 millones de personas accedieron a kits de higiene y saneamiento.

110.000 niños recibieron materiales educativos.

98.000 niños accedieron a apoyo psicosocial.

2015: ÉBOLA

UNICEF/Bindra

8.500 niños y adolescentes recibieron servicios de higiene.

2.500 niños participaron de actividades de apoyo psicosocial.

2016: ECUADOR

UNICEF/Arcos

852 adolescentes que viven en zonas rurales de Chaco, Jujuy, Misiones y Salta, pueden terminar la secundaria en su comunidad.

2012-ACTUAL: ARGENTINASECUNDARIAS RURALES MEDIADAS POR TECNOLOGÍAS

UN

ICEF/Sanguinetti

UNICEF/Haar

UNICEF/ Brandt

UNICEF/Dormino

2016: ARGENTINAPOBREZA MULTIDIMENSIONALEN NIÑEZ

UN

ICEF/Schermbrucker

UNICEF lideró un estudio de medición de la pobreza infantil desde un enfoque multidimensional, que reveló que 4 millones de niños se encuentran en situación de pobreza multidimensional y 1,2 millones, en pobreza extrema.

Page 7: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 7

90.000 niños, víctimas de violencia, recibieron apoyo psicosocial.

75.000 niños asisten a clases en escuelas temporales.

20.000 niños recibieron tratamientos contra la desnutrición.

2017: SUDÁN DEL SUR

UNICEF/Modola

3 millones de niños y adolescentes recibieron materiales educativos.

851.000 niños, menores de 5 años, fueron vacunados contra la polio.

825.000 personas tuvieron acceso a servicios de higiene y saneamiento.

672.000 niños recibieron mantas y ropa para el invierno.

2011-ACTUAL: SIRIA

UNICEF/Al-Issa

470.000 niños recibieron materiales educativos.

83.000 niños, menores de 5 años, fueron vacunados contra el sarampión.

2013: FILIPINAS

UNICEF/Lane

22,6 millones de niños y familias accedieron a agua potable.

11,3 millones de niños fueron vacunados contra el sarampión.

4 millones de niños recibieron educación básica.

2015: NEPAL

UNICEF/ Pandey

430.000 mujeres embarazadas accedieron a test de VIH/SIDA.

2013: MYANMAR

UNIC

EF/Thame

4 millones de niños y adolescentes fueron vacunados.

600.000 niños y mujeres recibieron apoyo a través de los servicios de protección.

209.000 niños accedieron a la educación primaria.

2015: LÍBANO

UNICEF/Vas

50.000 personas recibieron tabletas de purificación de agua, kits de higiene y saneamiento para afrontar las inundaciones.

1.500 niños accedieron a apoyo psicosocial y recreativo.

2016: BANGLADESH

UNICEF/Paul

3 millones de personas recibieron acceso a agua potable.

2.000 centros de salud fueron establecidos para tratar la desnutrición1 millón de niños fueron vacunados contra el sarampión.

2011: CUERNO DE ÁFRICA

UNICEF/Esteve

52.000 niños fueron tratados contra la desnutrición.

608.000 personas accedieron a agua potable y servicios de higiene.

74.000 niños recibieron apoyo psicosocial.

2015-2016: SUDESTE DE ÁFRICA

UNICEF/Mukw

azhi

Page 8: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

8 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

Soy Argentino y trabajo en UNICEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres añosdespués de que se desatara el conflicto bélicoen Siria.

Durante estos años, cientos de miles de niños,niñas y familias sirias han escapado de la guerra y han encontrado refugio en el Libano.

Aún hoy, se encuentran en estado de shock, no pueden creer lo que sucedió. Sus rutinas se hanmodificado y sienten un gran contraste con lavida que llevaban en su país, donde tenían sus casas, iban al colegio y salían a jugar al parque. Ahora duermen en carpas y muchos no tienen la posibilidad de continuar sus estudios.

UNICEF trabaja con los gobiernos locales para mejorarlas condiciones de vida de los niños refugiados. Gracias a nuestros esfuerzos, se han instalado caños de agua y servicios de saneamiento en los asentamientos informales. También, después de mucho tiempo, conseguimos que el Ministerio deEducación duplicara la capacidad de las escuelas públicas, para que los chicos reciban educación deecalidad.

Tener la posibilidad de presenciar una clase en una tienda de emergencia, donde los docentespreparan a los chicos para dar el examen de ingreso a la escuela pública, me llena el alma. Es una situación muy gratificante. Es increíble lo que son capaces de soportar estas familias y aún así siguen adelante, sin caer en la desesperación.Quizá porque es lo único que les queda.

Todavía hay mucho por hacer. Hay una generaciónque no ha tenido la oportunidad de aprender aleer y escribir. Sin embargo, la educación de estos niños es fundamental, porque ellos sonquienes van a asumir la responsabilidad de reconstruir Siria cuando el conflicto termine.

Sé que la tarea que realizo contribuye a generar nuevas oportunidades para los niños y niñas que enfrentan esta emergencia. Es una enorme motivación pensar que mi esfuerzo va a cambiarla vida de los chicos y para bien.

JUAN TE CUENTA EL TRABAJO DE UNICEF EN UNA EMERGENCIA

Juan Santander, Especialista en Monitoreo y Evaluación de UNICEF Siria

Page 9: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 9

Sé que la tarea que realizocontribuye a generar nuevas oportunidades para los niños y niñas que enfrentan estas emergencias.

UN

ICE

F/R

om

enzi

Page 10: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

10 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

“Fue un sentimiento, sentía que necesitaba hacer algo por los demás. Cerca de mi casa había un comedor con el cual colaboré, y luego dejó de funcionar, por eso tenía esa sensación de que necesitaba seguir ayudando.

Conocí UNICEF por el trabajo que realizan, y por eso pensé en ellos. Así es que decidí nombrarlos como herederos universales, para que el día de mañana los bienes que hoy tengo puedan ayudar a las futuras generaciones”.

Bidelma Ferloni vive en Rosario, Provincia de Santa Fe. En 2016 decidió incluir a UNICEF en su testamento

“Soy docente jubilada. Por mi profesión, conocí muy de cerca la vulneración de los derechos de los niños y jóvenes.

Leyendo la revista, no lo dudé y decidí legar algo a futuro. Lo doy a conocer para que otros se sumen y lo tengan en cuenta como una forma más de contribuir a construir un mundo mejor”.

Patricia Sueldo vive en Paraná, Provincia de Entre Ríos. En 2015 incluyó a UNICEF en su seguro de vida.

TESTIMONIOS DE PERSONAS QUE INCLUYERON A UNICEF EN SU TESTAMENTO

BIDELMA, NOMBRÓ A UNICEF COMO HEREDERO UNIVERSAL

PATRICIA YA INCLUYÓ A UNICEF COMO BENEFICIARIO DE SU SEGURO DE VIDA

Page 11: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 11

Conocí UNICEF por el trabajo que realizan, y por eso pensé en ellos. Así es que decidí nombrarlos como herederos universales.

UN

ICE

F/S

cher

mb

ruck

er

Page 12: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

12 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

Es un acto sencillo de realizar y no es necesario tener una gran fortuna o numerosas propiedades, sólo tenés que decidir qué bienes querés legar a UNICEF. Existen varias alternativas:

También podés incluir a UNICEF como beneficiario de tu seguro de vida.

Dejar un legado a UNICEF de un bien concreto. Por ejemplo, autos, dinero, inmuebles, entre otros.

Nombrar a UNICEF como co-heredero, en caso de que quieras entregar tus bienes a más de una persona o institución, señalando el porcentaje asignado a cada una de las partes.

Designar a UNICEF como heredero universal, haciéndolo beneficiario de todos tus bienes.

CÓMO INCLUIR A UNICEF EN TU TESTAMENTO

Y CAMBIAR EL FUTURO AHORA

TU TESTAMENTO EN 3 SIMPLES PASOS

DECIDÍ QUÉ BIENESQUERÉS LEGAR

CONCURRÍ A UN ESCRIBANO,JUNTO A 2 TESTIGOS

AVISÁ QUE INCLUÍSTE A UNICEF EN TU TESTAMENTO,

Y ENVIÁ UNA COPIA

1|

2|

3|

No es necesario tener una gran fortuna o numerosas propiedades, sólo tenés que decidir qué bienes querés legar.

UN

ICE

F/B

alag

uer

Page 13: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 13

Bienes inmuebles, como departamentos, casas, entre otros.

Autos, joyas, obras de arte, entre otros.

Seguro de vida.

Dinero en efectivo o depositado en entidades bancarias. Acciones o Fondos Comunes de Inversión.

Sólo tenés que detallarlo con los siguientes datos:

También podés comunicarte con el equipo de Herencias y Legados de UNICEF, por mail a [email protected] o llamando a 0810-333-0038, para hacer cumplir tu voluntad.

¿QUÉ BIENES PODÉS INCLUIR EN TU TESTAMENTO?

SI PENSASTE ALGUNA VEZ EN CAMBIAR EL FUTURO DE LOS CHICOS, INCLUÍ A UNICEF EN TU TESTAMENTO

UNICEF ARGENTINA, CUIT: 30-66211727-3, Junín 1940, P.B. Buenos Aires, Argentina.

CUALQUIER TESTAMENTO POR PEQUEÑO QUE SEA, HARÁ UNA DIFERENCIA EN LA VIDA DE LOS CHICOS

UN

ICE

F/K

hu

zaie

Page 14: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

14 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

CÓMO SE TRANSFORMARÁN TUS BIENES EN UN FUTURO MEJOR PARA LOS CHICOSEl proceso sucesorio hasta la adjudicación de los bienes se realizará de acuerdo a lo dispuesto por la legislación argentina y en colaboración con las otras partes –albacea, co-herederos, legatarios-, si las hubiera. Finalizado el mismo se procederá a la venta de los bienes de la siguiente manera:

Bienes inmuebles:

Serán tasados de acuerdo a los usos establecidos a fin de encontrar un valor objetivo, y puestos a la venta conforme dicho valor. Los gastos de estos bienes, desde el momento de su adjudicación hasta la venta, estarán a cargo de UNICEF.

Otros bienes:

Los bienes que tengan un valor económico considerable, como autos, joyas, obras de arte, entre otros, serán tasados y subastados por entidades idóneas en cada rubro.

Dinero en efectivo o depositadoen entidades bancarias o financieras:

Se procederá al retiro de la entidad bancaria o financiera en la que se encuentren y se ingresará en las cuentas de UNICEF.

Acciones o Fondos de Inversión:

Se procederá a solicitar su liquidación o venta, de acuerdo a los mecanismos establecidos para estos tipos de inversión, buscando realizarlo en el momento que se considere más oportuno para obtener el mayor beneficio.

Seguro de vida:

El importe correspondiente será recibido de la institución en la cual se contrató el seguro, e ingresará directamente a UNICEF.

Los fondos recaudados serán utlizados para darlesmás y mejores oportunidades a los chicos y especialmentea los que están en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Page 15: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 15

UN

ICE

F/Pa

ulu

k

Page 16: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

16 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

¿QUÉ ES UN TESTAMENTO?Es una declaración personal escrita en la que el testador (la persona que hace testamento) dispone su voluntad en cuanto al destino de todos sus bienes o parte de ellos, para cuando ya no esté. La transmisión se realiza luego de su fallecimiento, por lo que en vida, no implica ninguna limitación sobre los bienes. Además es una herramienta que nos permite modificar las disposiciones las veces que queramos, ya sea en parte o toda nuestra voluntad.

¿POR QUÉ ES RECOMENDABLE HACER UN TESTAMENTO?Si no realizas testamento, es la ley quien designa los herederos siguiendo un orden de parentesco. En caso que no haya herederos forzosos, y no se haya redactado testamento, la ley designa como heredero al Estado. Por eso, tu testamento te pertimte, mediante un prodecimiento rápido y sencillo, decidir el destino de tus bienes.

¿QUÉ ES UN LEGADO?Es el acto a través del cual una persona, por medio de su testamento, decide asignar una parte concreta de sus bienes (inmuebles, autos, obras de arte, joyas, etc.) o derechos (prestaciones, cobro de deudas, porcentaje patrimonial, etc.) a otra persona física o jurídica determinada. Los legados deben otorgarse, obligatoriamente, mediante testamento, indicándolo en este de forma expresa.

¿QUÉ ES UNA HERENCIA Y CÓMO SE DIVIDE?La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que por el fallecimiento de una persona se transmite a los sucesores y que la ley divide entre: - La legítima que por ley corresponde a los herederos forzosos.- La porción de libre disposición que con absoluta libertad se puede adjudicar a través de un testamento, sea a un familiar, terceros, o una organización como UNICEF.

A falta de herederos forzosos y en ausencia de testamento, se dividirá entre los herederos legítimos no forzosos, estos son los parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive (hermanos, tíos, sobrinos y primos). A falta también de los herederos legítimos y de testamento, los bienes serán transferidos al Estado del lugar donde están situados (nacional, provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

¿QUIÉNES SON LOS HEREDEROS FORZOSOS?Aquellos a los que la ley reconoce el derecho a heredar, y gozan de una porción legítima de la que no pueden ser privados, ni por donación, ni por testamento. Estos son:

- Los descendientes (hijos y nietos), cuya legítima es de 2/3 del patrimonio del causante.- Los ascendientes (padres y abuelos) y el cónyuge, cuya legítima es de 1/2 del patrimonio del causante.

Entre los herederos forzosos, los descendientes excluyen a los ascendientes y los más cercanos excluyen a los más lejanos. Esto quiere decir que si el causante tiene 2 hijos y 3 nietos, heredan los 2 hijos exclusivamente (excluyendo a los nietos por más lejanos). Pero si hubiera, por ejemplo, un hijo fallecido con anterioridad al causante, la legítima del hijo pre-muerto le corresponde a los hijos de éste (nietos del causante) que no son excluidos por sus tíos.

SI TENGO HEREDEROS FORZOSOS ¿PUEDO INCLUIR A UNICEF EN MI TESTAMENTO?Sí, pero solo en la porción de libre disponibilidad, respetando la legítima que por ley corresponde a tus herederos forzosos:

- En caso de que tengas descendientes (hijos y nietos), podrás disponer de 1/3 de todos tus bienes.- En caso de que tengas ascendientes (padres y abuelos) y/o cónyuge, pero no descendientes podrás disponer hasta ½ de tus bienes.- En caso de que NO tengas herederos forzosos podrás disponer de la totalidad de los bienes.

PREGUNTAS FRECUENTES

Page 17: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 17

NO CUENTO CON MUCHO DINERO NI PROPIEDADES A MI NOMBRE ¿PUEDO COLABORAR? No es necesario tener una gran fortuna o numerosas propiedades para colaborar con UNICEF. Hay muchos bienes que se pueden incluir en un testamento: un auto, joyas, mobiliario de valor considerable, ahorros y hasta la póliza de un seguro de vida.

Cualquier testamento, por pequeño que sea, hará la diferencia en la vida de los chicos. YA TENGO ESCRITO MI TESTAMENTO. ¿TENGO QUE REHACERLO PARA INCLUIR A UNICEF?No es necesario. Sólo necesitas contactar a tu escribano de confianza para que realice la modificación del mismo. Podés modificarlo en cualquier momento y cuantas veces lo desees.

NO TENGO UN ESCRIBANO DE CONFIANZA ¿ME PUEDEN AYUDAR?Podés solicitarnos datos de escribanos amigos de UNICEF, para asesorarte sobre el procedimiento.

¿CÓMO CONOCE UNICEF QUE HE TESTADO A SU FAVOR?La forma más segura es dando aviso a UNICEF. Para esto podés comunicarte con el equipo de Herencias y Legados al teléfono 0810-333-0038 o por mail a [email protected].

Además, si el testamento fue realizado ante escribano público, durante el proceso sucesorio, el juez solicita al registro de actos de última voluntad que informe si el causante ha realizado testamento.

También podés designar en el testamento un albacea, a quien debes comunicarle que has realizado un testamento y cuya función es hacer que lo dispuesto en este se cumpla.

UN

ICE

F/A

nd

yRic

hte

r

Page 18: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

18 | UNICEF - GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS

Page 19: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

GUÍA DE HERENCIAS Y LEGADOS - UNICEF | 19

NUESTROS COMPROMISOS

Nuestra misión es velar para que se cumplan los derechos de todos los chicos. Por eso, animamos a que todo aquel que pueda, incluya a UNICEF en su testamento. Sin embargo, comprendemos que es una decisión muy personal, por eso, nuestro compromiso es:

Resguardar tu privacidad. Tu testamento es un documento absolutamente personal.

Respetar tus decisiones. Ya sea respecto de quiénes quieras incluir en tu testamento, los bienes y cantidades que desees donar.

Velar para que cualquier legado o herencia que recibamos de tu parte, se gestione con todo el cuidado, la transparencia y respeto hacia tus deseos.

Informar sobre el trabajo y los programas de UNICEF.

Seguir trabajando con transparencia, para que nuestros donantes sepan cómo se han invertido los recursos recibidos.

UN

ICE

F/S

oko

l

Page 20: TU TESTAMENTO CAMBIA€¦ · Soy Argentino y trabajo en UNI CEF desde 2009. Llegué al Líbano en agosto de 2014, tres años después de que se desatara el conflicto bélico en Siria

[email protected]/testamento