tu escuelita

Upload: natanael-hernandez-lopez

Post on 08-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guias de estudio tercer grado primaria

TRANSCRIPT

  • Evaluacin Bimestral

    Septiembre-Octubre

    Escuela Primaria

    Riviera Maya

    Nombre del Alumno(a)_________________________________________________________

    Grado: 3 Grupo: __A____

    ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS EVALUACIN

    ESPAOL 20

    MATEMTICAS 20

    CIENCIAS NATURALES

    15

    MI ENTIDAD 15

    FORMACIN CVICA Y TICA

    10

    12 DE OCTUBRE DESCUBRIMIENTO DE AMRICA

  • ESPAOL

    Lee atentamente el siguiente texto.

    La biblioteca de los libros olvidados

    A Mara le encantaba leer, sobre todo esos libros en los que no puedes parar porque la intriga y el misterio no te deja. Un da, fue a la biblioteca ms cercana de su casa, una gran biblioteca antigua, aunque un poco espeluznante, que llevaba abandonada muchos aos. Empez a leer uno de sus libros, pero de pronto se dio cuenta de que algo no dejaba que siguiera leyendo. No saba por qu, pero era as. Algo la frenaba. Era muy extrao! Se fue de la biblioteca corriendo, asustada, pues empez a escuchar unas vagas carcajadas al fondo de esta. Se marcho sin aparecer por all mes y medio, pero un da, decidida, volvi a entrar. La biblioteca pareca tranquila, como si no hubiera aparecido por all nadie haca por lo menos medio siglo. Pero nada era lo que pareca, cuando te adentrabas por sus oscuros pasillos. Todo empezaba a gemir. Incluso se oan gritos en la planta ms alta, a la que nunca haba subido Mara. Eran unos gritos terrorficos. Esta vez, Mara encontr un libro que contaba la historia de la biblioteca. Pareca muy antiguo, estaba hecho a mano, slo con hojas de papel y un bolgrafo. Abri el libro por una pgina cualquiera y empez a leer

    Y los que lean esto ahora mismo, pensaran que esta biblioteca fue cerrada porque sus dueos murieron o la quitaron porque no iba nunca nadie, o a lo mejor hicieron una nueva. Pues no es as. Esta biblioteca fue cerrada por los horrorosos gritos que se oan en sus plantas ms altas. Yo fui testigo de ello, y siempre me acordar de aquellos gritos cada vez ms altos y terrorficos que impregnaban el ambiente. Estos gritos provienen de los libros que llevan sin leerse desde hace muchos aos y desean ser ledos, para calmar su dolor tienen que ser sacados de la soledad y llevarlos a la casa para compartir sus historias con los dems.

    1.- Qu tipo de libros le gustaban a Mara? a) Cuentos de hadas b) Intriga y misterio. c) Cientficos. d) Diccionarios. 2.- Quines producan los gritos y carcajadas que se escuchaban en la biblioteca? a) Duendes. b) Brujas. c) Los libros olvidados. d) Amigos de Mara.

    3.-Cmo se calmaran los libros? a) Leyendo y contando sus historias b) Dejndolos solos. c) Guardndolos en el librero. d) Maltratndolos. 4.- Cul de las siguientes oraciones esta escrita en forma impersonal? a) La biblioteca es grande. b) Esta biblioteca carece de

    reglamento. c) Mara visitara la biblioteca. d) Los libros estn hechizados.

  • 5.- Qu indican las normas de un reglamento? a) Una observacin que hay que hacer. b) Una sugerencia que se debe realizar. c) Un proceso que hay que seguir. d) Una conducta o un procedimiento a seguir. Lee la siguiente norma y contesta los que se te pide.

    Cuidar los libros y el mobiliario.

    6.- Qu palabra representa el verbo de la oracin? a) Libros b) mobiliario. c) los. d) Cuidar. 7.- En qu tiempo se encuentra conjugado el verbo? a) Infinitivo b) presente. c) pasado. d) futuro. Observa y contesta lo siguiente.

    8.- La imagen anterior representa: a) Cuento. b) Chiste. c) Ancdota. d) Historia. 9.- Signo que se utiliza en un chiste para indicar lo que expresa el personaje. a) Entre comillas. b) Dos puntos. c) Guin largo. d) Guin corto.

    10.- Cmo se le llama al juego de palabras con doble significado en un chiste? a) Sustantivo. b) Adjetivo. c) Metfora. d) Ambigedad. 11.- Signos que se escriben al inicio o final de un enunciado para expresar asombro, enojo, alegra, lstima o para llamar la atencin sobre algo. a) Entre comillas. b) Guin corto. c) Signos de admiracin. d) Signos de interrogacin 12.-Signos que se escriben al inicio y final de una pregunta. a) Entre comillas. b) Guin corto. c) Signos de admiracin. d) Signos de interrogacin. 13.- Registro donde se encuentran las direcciones de personas y/o negocios que cuentan con servicio telefnico. a) Horario. b) Registro de poblacin c) Agenda. d) Directorio Telefnico. 14) Beneficio de contar con un directorio telefnico del aula. a) Tener informacin organizada de nuestros compaeros para cualquier emergencia. b) Poder hablarles para pedir la tarea. c) Hacer bromas. d) Ir a jugar a sus casas. 15.- Cmo est organizado un directorio telefnico? a) En orden numrico. b) En orden alfabtico. c) En apellidos largos. d) En apellidos cortos. 16.- Apellidos que se encuentran organizados alfabticamente. a) Torres, Jimnez, Lpez, Vzquez. b) Arce, lvarez, Agundez, Arriola. c) Bentez, Barrera, Cosio, Ferrer. d) Castro, Flix, Lucero, Ortiz.

  • Lee y contesta: Av. Las Flores #234, Col. Jardines. San Jos del Cabo. C.P. 23400 17.- en la direccin anterior la siglas C.P. significan: a) Cdigo Postal. b) Calle Paraiso. c) Colegio Patria. d) Calle y Puerta.

    18.- La palabra Avenida, se abrevia correctamente: a) Ave. b) Ada. c) Av. d) Ava. 19) Nombre que esta escrito incorrectamente. a) Felipe Torres Jimnez. b) Sandra gpe. Bonilla Suarez. c) Javier Hernndez Lpez. d) Lucero Cassio Montes.

    20.- Apellido que se encuentra separado correctamente por sus silabas. a) Be-nav- ides. b) Tor-res. c) Cas-ti-llo d) Na- var-ro MATEMTICAS

    Observa la siguiente tabla y contesta correctamente.

    1.- La descomposicin correcta del nmero

    anterior es: a) 3000+500+700+9 b)3+50+700+9000 c) 3000+500+70+9 d) 3000+500+79 2.- En el nmero 3579, el digito 7 representa: a) Unidades de millar b) Decenas. c) Unidades. d) Centenas.

    3.- La Unidad de Millar (UM) equivale a: a)1 unidad b) 100 unidades c) 1000 unidades d) 10 unidades. Resuelve el siguiente problema. La maestra Laura compro 4 paquetes con 8 gomas de borrar cada uno.

    4.-Cuntas gomas tiene en total? a)32 b)34 c)30 d)36 5.- En el grupos de 3 B hay 44 alumnos, Cuntos paquetes y borradores sueltos tendrian que comprar de mas para que todos los nios tengan un borrador? a) 1 paquete + 2 sueltos. b) 2 paquetes + 4 sueltos. c)1 paquete +4 sueltos. d)1 paquete + 3 sueltos. Jaime tiene 6 costales con 10 canicas cada uno. Cuntas canicas tendra en total? 6.- Con cual operacin puedes obtener el resultado de este problema? a) 6+10 b)6x10 c)6-10 d) 10+10+10+10+10+10

    7.- En un estadio de futbol hay disponible 3400 butacas, si para el partido de hoy se vendieron 1200 boletos cuantas butacas quedaran desocupados? a)4600 b)1800 c)1200 d)2200

    NUMERO DESCOMPOSICION 3579

  • 15.-Si ordemos la cantidades de

    8.- La multiplicacion de 6x4 da como resultado 24, Cul sera el resultado de 6x40? a)240 b)2400 c)24 d)42

    9.-Observa el reloj y marca la hora en que Mara desayuna.

    a)7:00 b)7:15 c)7:30 d)745 10.-Mara entra a la escuela a las 8:00 y sale a las 12:30. Cuntas horas dura su jornada academica? a) 2 horas. b)3:30 horas c)5 horas d)4:30 horas 11.- observa la resta que Miguel tiene que resulver y marca el resultado correcto. a)27 b)17 c)43 d)30

    Observa el siguiente cartel.

    12.- Cuntas horas durara el evento? a)dos b)tres c)cuatro d)cinco 13.- El evento recibe el nombre de: a) Las Maanitas b)La Maanita Mexicana. c) Da de la familia. d) Maanitas a la Familia. 14.- Qu informacion no te brinda el cartel? a) Horario en el que se realiza el evento. b)Donde se llevara a cabo el evento. c)Fecha del evento. d) Costo del evento. En La Maanita Mexicana los grupos de 1A, 2A y 3A vendieron platillos mexicanos y obtuvieron las siguientes ganacia.

    menor a mayor, Cul es la opcion correcta? a) 1005, 860, 1050. b) 860,1005, 1050. c) 1005, 1050, 860 d) 860, 1050, 1005.

    GRUPO PLATILLO GANANCIA 1A Pozole $1005 2A Sopes $860 3A Tacos $1050

  • Observa la siguientes figuras.

    16Cul de ellas tiene la misma figura en todas sus caras? a)Cubo b)Ortoedro c)Prisma. c) Piramide. 17.- Qu es una arista de una figura geometrica? a)Punto donde se unen dos a mas caras de una figura. b) Es la lnea recta en la que se cortan dos caras. c) lado de una figura. d) Punta superior de una pirmide. 18.- Qu es el vrt ice de una figura geomtrica? a)Punto donde se unen dos a mas caras de una figura. b) Es la lnea recta en la que se cortan dos caras. c) lado de una figura. d) Punta superior de una pirmide. Observa el siguiente croquis.

    19.- Juan se encuentra en el zocalo de La ciudad y camina tres cuadras hacia el norte y una hacia el oeste a que punto llega? a)Catedral b)Mercado c)Cine d)Feria. 20.- Sofia se encuentra en la catedral y desea llegar a la terminal de caminones Cul seria su recorrido para llegar a ese punto? a)avanza una cuadra hacia el este, cruza av. Hidalgo, camina 4 cuadras mas al este y una al norte. b) avanza una cuadra hacia el este, cruza av. Morelos, camina 4 cuadras mas al este y una al norte. c) Camina dos cuadras al este, 4 al norte y cruza av. Hidalgo. d) Camina 4 cuadras al Norte y 4 al este. CIENCIAS NATURALES

    1.- El sistema oseo esta formado por: a) Corazn, venas y arterias. b) Los musculas, la piel y el vello. c) Huesos, articulaciones y ligamnetos. d)Estomago, intestinos e higado. 2.- El aparato locomotor esta formado por el sistema. a) Nervioso. b) Muscular. c) Circulatorio. d) Respitatorio. 3.- Los latidos del Corazn son un ejemplo de movimientos: a) Voluntarios. b) Circulatorios. c) Involuntarios. d) Cardiacos. Lee y selecciona la palabra que completa las siguientes oraciones correctamente. 4.- Una _______________ se produce cuando el hueso se sale de su sitio. a) Fractura b)Torcedura. c) Dislocacion. d) Desgarre.

  • 5.- Una ________________ es cuando el hueso se rompe. a) Fractura b)Torcedura. c) Dislocacion. d) Desgarre.

    6.- El sistema nervioso esta integrado por: a) Cerebro, medula espinal y nervios. b) Los musculas, la piel y el vello. c) Huesos, articulaciones y ligamnetos. d)Estomago, intestinos e higado.

    7.- Organo que se encarga de bonbear la sangre para que llegue a todo nuestro cuerpo. a)Pulmones. b) Corazon. c) Higado. d) Pancreas. 8.- Sistema encargado de realizar el proceso de la digestin. a) Circulatorio. b)Respiratorio. c) Nervioso. d) Digestivo. 9.- Organo donde se desintegran los alimentos y se absorven los nutrientes. a)Boca. b)Estomago. c) Intestino. d) Recto. 10.- Te ayudan a evitar el contagio de enfermedades. a) Los hbitos de lectura. b) Los hbitos de higiene. c) Los malos hbitos de alimentacin. d) Los buenos hbitos de escritura. 11.- Sistema cuya funcin principal es eliminar las sustancias de desecho de nuestro organismo. a) Sistema respiratorio. b) Sistema digestivo. c) Sistema seo d) Sistema Excretor.

    12.- Cules son los grupos de alimentos del plato del bien comer? a) Verduras y frutas, cereales, leguminosas y leche. b) Verduras y frutas, cereales, leguminosas y los alimentos de origen animal. c) Verduras, frutas, cereales, leguminosas y dulces. d) Alimentos de origen animal, verduras y frutas; leguminosas y leche. 13.- Alimentos que se encuentran dentro del plato del buen comer. a) Dulces y caramelos. b) Frutas y Verduras. c) Licuados y Malteadas. d) Pastel y gelatina. 14.-Estn incluidas dentro de la Jarra del Buen Beber: a) Verduras. b) Jugos 100% de frutas y leche entera. c) Leguminosas y alimentos de origen animal. d) Vino. 15.- El frijol es un alimento que pertenece al grupo de: a) Frutas. b) Leguminosas. c) Cereales. d) Verduras. LA ENTIDAD DONDE VIVO

    1.- Mi entidad recibe el nombre de: a) Mxico. b) Baja California. c) Baja California Sur. d) Los cabos. 2.- Se denomina pennsula debido a: a) Est completamente rodeado por agua. b) Est rodeada por agua excepto por una zona. c) Se encuentra en un desierto. d) Limita con un solo estado. 3.- Baja California Sur limita al sur y el oeste con: a) El Golfo de Mxico. b) Baja California. c) El Golfo de California. d) El Ocano Pacfico.

  • 4.- Orilla del territorio estatal con diferentes formas costeras y el ms extenso entre las entidades del pas. a) Desierto. b) Territorio. c) Litoral. d) Ocano Pacifico.

    5.- La capital de mi estado es: a) San Jose del Cabo. b) Cabo San Lucas. c) La Paz. d) Loreto.

    6.- Clima que predomina en mi entidad. a) Muy seco. b) Seco y semiseco. c) Templado. d) Hmedo. 7.- Flora caracterstica del estado. a) Cactus, matorrales y pinos. b) Encinos, pinos y manglares. c) Cactceas, matorrales y mezquites. d) Mezquites, pinos y manglares. 8.- Zona nica en el estado por su flora de pinos y encinos. a)Sierra de La Laguna. b) Sierra de la Giganta. c) Llanos de Magdalena. d) Desierto de Vizcaino. 9.- Fauna caracterstica de la entidad. a) Musaraa, puma y comadreja. b) Conejo, ardilla voladora y venado. c) Borrego cimarrn, cascabel y zorra del desierto. d) Nutria, Caimn y armadillo. 10.- Fauna marina predominante en la regin de Los Cabos. a) Huachinango, Cabrilla y Dorado. b) Mero, sardinas y focas. c) Elefante marino, Concha ncar y caracol. d) Pez Vela, Dorado y Marln. 11.- Municipio con mayor numero de habitantes. a) Los Cabos. b) La Paz c) Loreto. d) Comondu.

    12.- En que rango de edad se encuentra la mayor parte de la poblacin. a) Nios de 0 a 14 aos. b) Jvenes de 15 a 29 aos. c) Adultos de 30 o 65 aos. d) Tercera edad 65 o mas aos. 13.- Actividad en la cual est basada la economa del estado. a) Agricultura b) Ganaderia. c) Comercio. d) Turismo. 14.- Leyendas tpicas de nuestra entidad. a) El Coromuel y Las ciruelas de El Mogote. b) La Llorona y La Nahuala. c) La Dama de blanco y El perro del mal. d) La Mina encantada y El Soldado. 15.- Zona en la que vive la mayor parte de la poblacin del estado. a) Serrana. b) Rural c) Urbana. FORMACION CIVICA Y ETICA

    1.- Por que es importante respetar las caractersticas de los dems? a) Porque convivimos con ellos. b) Porque todos somos iguales de valiosos. c) Porque se evitan problemas. d) Porque se parecen a las nuestras. 2.- En este grupo, Jos establece relaciones de afecto y respeto. Sus miembros pasan tiempo juntos y tienen intereses comunes. a) Vecinos b) Familia. c) Amigos d) Compaeros de escuela.

    3.-La alimentacin, la educacin y la salud, forman parte de: a) El respeto de los nios. b) Los derechos de los nios. c) Las obligaciones de los nios. d) Las obligaciones de los adultos.

  • 4.- Una forma de cuidar nuestra salud es: a) Comer sano y hacer ejercicio. b) Practicar deportes extremos sin precaucin ni medidas de seguridad. c) Comer dulces y golosinas sin control. d) Jugar solamente videojuegos.

    5.-La higiene personal es importante para: a) Hacer amigos. b) Verme bonita(o) c) Mi salud. d)Aprender mejor.

    6.- En caso de que te duela el estomago que debes hacer: a) Recostarme hasta que se me pase. b) Pedirle a mam o pap que me lleven al doctor. c) Tomar un te. d) Tomar una pastilla del botiqun.

    7.- Si usas patineta, que medidas de precaucin debes tener. a) Ninguna, le quitan la diversin. b) Solo usarla en la calle cuando no hay autos. c) Utilizar casco, coderas, rodilleras y practicar en un parque o rea adecuada. d) Que mis amigos vigilen que no haya peligro.

    8.-Acudir a la escuela para aprender es parte de tu derecho a: a) Salud. b) Educacin. c) Alimentacin. d) Jugar.

    9.- Mara tiene problemas en la materia de matemticas, reprob el primer bimestre, pero en el segundo ha cumplido con todos los trabajos y tareas, sin embargo obtuvo un seis en el examen. Cmo se debe sentir con el resultado? a) Triste y decepcionada. b) Tranquila y comprometida en seguir mejorando. c) Enojada consigo misma por fracasar. d) Feliz y conforme con esa calificacin.

    10) Como puede la maestra de Mara motivarla para que se siga esforzando. a) Regandola. b) Canalizndola el grupo de apoyo. c) Felicitar a Mara y pedirle que siga esforzndose para que haya mejores resultados. d) No decir nada.

    EDUCACION FISICA

    1.- Como te orientas en un lugar determinado? a) Utilizando la rosa de los vientos. b) Utilizando mis sentidos. c) sigo a mis compaeros. d) No me muevo. 2.-Con que sentidos puedes orientarte

    en caso de no poder utilizar la vista? a) Gusto y tacto. b) Tacto y odo. c) Gusto y odo. d) tacto y vista. 3.- Cmo se les conoce a las personas que tienen la habilidad de utilizar ambas manos para realizar tareas como lanzar, escribir, atrapar, etc. a) Derechas. b) Zurdos. c) Diestras. d) Ambidiestras. 4.- Cmo podemos lograr que un compaero logre una metra trazada? a) apoyndolo. b) ignorando su esfuerzo. c) Criticando sus actividades. d) Hiriendo sus sentimientos. 5.- Para lograr que el trabajo en equipo funcin y sea significativo para todos debemos de: a) Elegir un capitn y que el haga el trabajo. b) Trabajar colaborativamente, compartiendo las tareas. c) Discutiendo con nuestros compaeros. d) Dejar que ellos solucionen el trabajo.

  • EDUCACION ARTISTICA

    1.-Son los colores primarios. a) Rojo, amarillo y azul. b) Verde, morado y anaranjado. c) Rojo, anaranjado y amarillo. d) Verde, morado y azul. 2.- Los dibujos y las pinturas son ejemplos de representaciones: a) Planas b) bidimensionales. c) Tridimensionales. d) sin dimensin. 3.- Son ejemplos de instrumentos que producen sonidos graves. a) Tambor y Tuba. b) Flauta y Saxofn. c) Tambor y flauta. d) Piano y violn. 4.- Son ejemplos de instrumentos que producen sonidos agudos. a) Tambor y Tuba. b) Flauta y Saxofn. c) Tambor y flauta. d) Piano y violn. 5.- Significado de la palabra Teatro a) Lugar para actuar. b) Lugar para fingir. c) Lugar para contemplar. d) Lugar para rer.