título h estudios geotécnicos...nsr-98 normas colombianas de diseño y construcción sismo...

165
NSR-98 Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente Título H Estudios Geotécnicos Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

Upload: others

Post on 09-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NSR-98Normas Colombianasde Diseño y ConstrucciónSismo Resistente

Título HEstudios Geotécnicos

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

NSR-98 – Título H – Estudios geotécnicos

i

TITULO HESTUDIOS GEOTECNICOS

INDICECAPITULO H.1 – INTRODUCCION ................................................................................................................ H-1H.1.1 - REQUISITOS GENERALES ...................................................................................................................................................................... H-1

H.1.1.1 - OBJETIVO Y ALCANCE ......................................................................................................................................................... H-1H.1.1.1.1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales ....................................................................... H-1

H.1.1.2 - OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS GEOTECNICOS ................................................................................................. H-1H.1.1.2.1 - Firma de los Estudios .......................................................................................................................................... H-1H.1.1.2.2 - Cumplimiento y Responsabilidad ....................................................................................................................... H-1

H.1.2 – REFERENCIAS .......................................................................................................................................................................................... H-1

CAPITULO H.2 - DEFINICIONES Y CONTENIDO .......................................................................................... H-3H.2.1 - ESTUDIO GEOTECNICO .......................................................................................................................................................................... H-3

H.2.1.1 - DEFINICION ............................................................................................................................................................................ H-3H.2.1.1.1 - Investigación del Subsuelo ................................................................................................................................. H-3H.2.1.1.2 - Análisis y Recomendaciones .............................................................................................................................. H-3

H.2.2 - TIPOS DE ESTUDIOS ................................................................................................................................................................................ H-3H.2.2.1 - ESTUDIO GEOTECNICO PRELIMINAR ............................................................................................................................... H-3

H.2.2.1.1 - Contenido ............................................................................................................................................................ H-3H.2.2.1.2 - Obligatoriedad del estudio geotécnico preliminar .............................................................................................. H-3

H.2.2.2 - ESTUDIO GEOTECNICO DEFINITIVO ................................................................................................................................. H-3H.2.2.2.1 - Contenido ............................................................................................................................................................ H-3

H.2.2.3 - ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE LADERAS ......................................................................................................................... H-4H.2.2.3.1 - Obligación de estudios de laderas ...................................................................................................................... H-4

H.2.3 – NORMAS TECNICAS ................................................................................................................................................................................ H-4

CAPITULO H.3 - INVESTIGACION DEL SUBSUELO ..................................................................................... H-7H.3.0 – NOMENCLATURA ..................................................................................................................................................................................... H-7H.3.1 - CLASIFICACION DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO ......................................................................................................................... H-7

H.3.1.1 - DEFINICION ............................................................................................................................................................................ H-7H.3.1.2 - CATEGORIA DE LA EDIFICACION ....................................................................................................................................... H-7H.3.1.3 - VARIABILIDAD DEL SUBSUELO .......................................................................................................................................... H-7

H.3.1.3.1 - Variabilidad baja .................................................................................................................................................. H-7H.3.1.3.2 - Variabilidad alta ................................................................................................................................................... H-7H.3.1.3.3 - Variabilidad media ............................................................................................................................................... H-7

H.3.1.4 - GRADOS DE COMPLEJIDAD ............................................................................................................................................... H-7Tabla H.3-1 - Categoría de la edificación - Edificios y Casas .............................................................................................. H-8Tabla H.3-2 - Complejidad del proyecto ............................................................................................................................... H-8Tabla H.3-3 - Número mínimo de sondeos, ns, y profundidad sugerida, por unidad básica de construcción ................... H-8

H.3.2 - INVESTIGACION DEL SUBSUELO PARA ESTUDIOS DEFINITIVOS ................................................................................................... H-8H.3.2.1 - INFORMACION PREVIA ........................................................................................................................................................ H-8

H.3.2.1.1 - Del sitio ................................................................................................................................................................ H-8H.3.2.1.2- Del proyecto .......................................................................................................................................................... H-8

H.3.2.2 - EXPLORACION DE CAMPO .................................................................................................................................................. H-8H.3.2.3 - NUMERO MINIMO DE SONDEOS ........................................................................................................................................ H-9

H.3.2.3.1 - Unidad de construcción ....................................................................................................................................... H-9H.3.2.3.2 - Sobre las características y distribución de los sondeos .................................................................................... H-9

H.3.2.4 - PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS .................................................................................................................................... H-9H.3.3 - REPETICION DE UNIDADES DE CONSTRUCCION ............................................................................................................................ H-10

H.3.3.1 - NUMERO MINIMO DE SONDEOS ...................................................................................................................................... H-10H.3.4 - ENSAYOS DE LABORATORIO ............................................................................................................................................................... H-10

H.3.4.1 - SELECCION DE MUESTRAS .............................................................................................................................................. H-10H.3.4.2 - TIPO Y NUMERO DE ENSAYOS ........................................................................................................................................ H-10

H.3.4.2.1 - Ensayos para suelos ......................................................................................................................................... H-10H.3.4.2.2 - Ensayos para rocas ........................................................................................................................................... H-10

H.3.4.3 - ENSAYOS DETALLADOS .................................................................................................................................................... H-10H.3.4.4 - SUBSTITUCION PARA ENSAYOS DE CAMPO ................................................................................................................. H-10

CAPITULO H.4 - DISEÑO GEOTECNICO .................................................................................................... H-11H.4.0 – NOMENCLATURA ................................................................................................................................................................................... H-11H.4.1 – CIMENTACIONES ................................................................................................................................................................................... H-12

H.4.1.1 - GENERALIDADES ................................................................................................................................................................ H-12H.4.1.2 - ESTADOS LIMITES .............................................................................................................................................................. H-12

H.4.1.2.1 - Estado límite de falla ......................................................................................................................................... H-13H.4.1.2.2 - Estado límite de funcionamiento o servicio ...................................................................................................... H-13

H.4.1.3 - MODOS DE FALLA ............................................................................................................................................................... H-13H.4.1.3.1 - Esfuerzo cortante generalizado ........................................................................................................................ H-13H.4.1.3.2 - Punzonamiento .................................................................................................................................................. H-13H.4.1.3.3 - Esfuerzo cortante localizado ............................................................................................................................. H-13

NSR-98 – Título H – Estudios geotécnicos

ii

Figura H.4-1(a) – Modos de falla de cimientos por capacidad portante ............................................................................ H-14Figura H.4-1(b) – Relación entre los modos de falla por capacidad portante ................................................................... H-14

H.4.1.4 - CIMENTACIONES SUPERFICIALES .................................................................................................................................. H-14H.4.1.4.1 - Aplicación de las ecuaciones ............................................................................................................................ H-15H.4.1.4.2 - Correcciones a la ecuación básica ................................................................................................................... H-15

H.4.1.5 - CIMENTACIONES PROFUNDAS ........................................................................................................................................ H-15H.4.1.5.1 - Capacidad en la base ....................................................................................................................................... H-15Figura H.4-2 – Factores de capacidad portante – Cimientos profundos ........................................................................... H-16Figura H.4-3 – Factor de capacidad portante Nσσ – Cimientos profundos ......................................................................... H-16H.4.1.5.2 - CAPACIDAD POR FRICCION EN EL FUSTE ................................................................................................. H-17H.4.1.5.3 - Métodos usuales ............................................................................................................................................... H-18Figura H.4-4 – Factor de adherencia .................................................................................................................................. H-18Figura H.4-5 – Coeficiente de fricción lateral en pilotes ..................................................................................................... H-19H.4.1.5.4 - Suelos cohesivos - situación no-drenada ......................................................................................................... H-19H.4.1.5.5 - Fricción negativa ............................................................................................................................................... H-19

H.4.1.6 - PARAMETROS DE DISEÑO ................................................................................................................................................ H-19H.4.1.7 - FACTORES DE SEGURIDAD A LA FALLA ........................................................................................................................ H-19H.4.1.8 - ASENTAMIENTOS ............................................................................................................................................................... H-20

H.4.1.8.1 - Asentamientos inmediatos ................................................................................................................................ H-20(a) Suelos Cohesivos .......................................................................................................................................... H-20

Figura H.4-6 – Relación entre el módulo de elasticidad Eu y la resistencia no drenada .................................................. H-20(b) Suelos granulares .......................................................................................................................................... H-20(c) Otras relaciones ............................................................................................................................................. H-21

H.4.1.8.2 - Asentamientos por consolidación ..................................................................................................................... H-21(a) Suelos Normalmente Consolidados ............................................................................................................. H-21(b) Suelos preconsolidados ................................................................................................................................ H-21

H.4.1.8.3 - Asentamientos Secundarios ............................................................................................................................. H-22(a) Cálculo de asentamientos por consolidación secundaria ............................................................................ H-22(b) Factibilidad de la consolidación secundaria ................................................................................................. H-22

H. 4.1.9 - EFECTOS DE LOS ASENTAMIENTOS ............................................................................................................................. H-22H.4.1.9.1 - Clasificación ....................................................................................................................................................... H-22

(a) Asentamiento total ......................................................................................................................................... H-22(b) Asentamiento diferencial ............................................................................................................................... H-22(c) Giro ................................................................................................................................................................. H-22

H.4.1.9.2 - Límites de asentamientos totales ..................................................................................................................... H-22H.4.1.9.3 - Limites de asentamientos diferenciales ............................................................................................................ H-22Tabla H.4-1 - Valores máximos de asentamientos diferenciales calculados, expresados en función de la

distancia entre apoyos o columnas ....................................................................................................................H-23H.4.1.9.4. - Límites de giro .................................................................................................................................................. H-23

H.4.1.10 - CAPACIDAD ADMISIBLE ................................................................................................................................................... H-23H.4.1.11 - PROFUNDIDAD DE CIMENTACION ................................................................................................................................. H-23H.4.1.12 - RESULTANTES Y EXCENTRICIDADES .......................................................................................................................... H-23

H.4.2 ESTRUCTURAS DE CONTENCION ......................................................................................................................................................... H-24H.4.2.1 - GENERALIDADES ................................................................................................................................................................ H-24

H.4.2.1.1 - Empuje total lateral ............................................................................................................................................ H-24H.4.2.2 - COEFICIENTES DE PRESION DE TIERRAS ..................................................................................................................... H-24

Figura H.4-7 – Variación del coeficiente de presión de tierras, K, con el desplazamiento .............................................. H-24Tabla H.4-2 – Movimientos horizontales en el muro de contención conducentes a los estados activo y pasivo ............ H-24H.4.2.2.1 - Aplicación .......................................................................................................................................................... H-25H.4.2.2.2 - Coeficiente de presión lateral de tierras ........................................................................................................... H-25H.4.2.2.3 - Empuje lateral de tierras ................................................................................................................................... H-25

H.4.2.3 - ESTADO EN REPOSO ......................................................................................................................................................... H-25H.4.2.3.1 - Suelo normalmente consolidado ...................................................................................................................... H-25H.4.2.3.2 - Suelo preconsolidado ........................................................................................................................................ H-25H.4.2.2.2 - Terreno inclinado ............................................................................................................................................... H-25

H.4.2.4 - ESTADO ACTIVO ................................................................................................................................................................. H-25H.4.2.5 - ESTADO PASIVO ................................................................................................................................................................. H-25H.4.2.6 - MUROS ATIRANTADOS O APUNTALADOS ..................................................................................................................... H-25

(a) Suelos Granulares ......................................................................................................................................... H-25(b) Suelos Cohesivos .......................................................................................................................................... H-25

H.4.2.6.1 - Consideración del agua .................................................................................................................................... H-26H.4.2.6.2 - Otros métodos ................................................................................................................................................... H-26

H.4.2.7 - ESTADO DE CALCULO ....................................................................................................................................................... H-26H.4.2.8 - EMPUJES DEBIDOS AL AGUA ........................................................................................................................................... H-26H.4.2.9 - EMPUJES POR CARGAS EXTERNAS ............................................................................................................................... H-26H.4.2.10 - CAPACIDAD ANTE FALLA ................................................................................................................................................ H-26

H.4.2.10.1 - Empujes sísmicos ........................................................................................................................................... H-26H.4.2.11 - FACTOR DE SEGURIDAD ................................................................................................................................................. H-26

H.4.3 – EXCAVACIONES ..................................................................................................................................................................................... H-26H.4.3.1 - GENERALIDADES ................................................................................................................................................................ H-26H.4.3.2 - ESTABILIDAD DE TALUDES ............................................................................................................................................... H-26

H.4.3.2.1 – Sismo de diseño ............................................................................................................................................... H-26Tabla H.4-3 – Muros de contención .................................................................................................................................... H-27

H.4.3.3 - CALCULO DE DEFORMACIONES ...................................................................................................................................... H-27H.4.3.4 - FALLA DE FONDO ............................................................................................................................................................... H-27

H.4.4 - ESTABILIDAD DE TALUDES .................................................................................................................................................................. H-28

NSR-98 – Título H – Estudios geotécnicos

iii

H.4.4.1 - RECONOCIMIENTO ............................................................................................................................................................. H-28H.4.4.2 – METODOLOGIA.....................................................................................................................................................................H-28H.4.4.3 - PROBABILIDAD DE FALLA ................................................................................................................................................. H-28

CAPITULO H.5 - SUELOS LICUABLES Y OTROS EFECTOS SISMICOS ................................................... H-29H.5.0 – NOMENCLATURA ................................................................................................................................................................................... H-29H.5.1 – GENERALIDADES ................................................................................................................................................................................... H-29

H.5.1.1 – LA AMPLIFICACION ............................................................................................................................................................ H-29H.5.1.2 – OTROS FENOMENOS ASOCIADOS CON LA RESPUESTA SISMICA ........................................................................... H-30H.5.1.3 - LA FALLA SISMICA DEL SUELO ........................................................................................................................................ H-30H.5.1.4 - LA LICUACION ..................................................................................................................................................................... H-30

H.5.2 - CARACTERISTICAS DE LA AMPLIFICACION ...................................................................................................................................... H-30H.5.2.1 - LA PARTICIPACION DEL SUELO ....................................................................................................................................... H-30H.5.2.2 - LA TRIPLE RESONANCIA ................................................................................................................................................... H-30H.5.2.3 - AMPLIFICACION DEL DEPOSITO DE SUELO .................................................................................................................. H-30

H.5.2.3.1 - Relación con el Movimiento Incidente .............................................................................................................. H-30H.5.2.3.2 - Análisis ............................................................................................................................................................... H-30

H.5.3 – OTROS FENOMENOS ASOCIADOS CON LA RESPUESTA SISMICA .............................................................................................. H-30H.5.3.1 - LAS ONDAS SISMICAS ....................................................................................................................................................... H-30

H.5.3.1.1 - - Velocidad de la onda P ................................................................................................................................... H-31H.5.3.1.2 - Velocidad de la onda S ..................................................................................................................................... H-31H.5.3.1.3 - Relación de velocidades ................................................................................................................................... H-31H.5.3.1.4 - Longitud de la onda ........................................................................................................................................... H-31

H.5.3.2 - PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION ...................................................................................................................... H-31H.5.3.2.1 - Métodos Sofisticados ........................................................................................................................................ H-31

H.5.3.3 - LA RELACION DE IMPEDANCIAS ...................................................................................................................................... H-31H.5.3.4 - LA RESPUESTA EN SUPERFICIE ...................................................................................................................................... H-32

H.5.4 - CONSIDERACIONES SOBRE LA FALLA DEL DEPOSITO DE SUELOS ............................................................................................ H-32H.5.4.1 - DEGRADACIÓN DEL SUELO .............................................................................................................................................. H-32

H.5.4.1.1 - Suelos cohesivos ............................................................................................................................................... H-32H.5.4.1.2 - Suelos granulares ............................................................................................................................................. H-32H.5.4.1.3 - Laboratorio ......................................................................................................................................................... H-32

H.5.4.3 - ASENTAMIENTOS SISMICOS ............................................................................................................................................ H-32H.5.4.4 - DESLIZAMIENTOS ............................................................................................................................................................... H-32

H.5.5 - LA LICUACION Y LOS FENOMENOS RELACIONADOS ...................................................................................................................... H-32H.5.5.1 - LICUACIÓN DE FLUJO ........................................................................................................................................................ H-32H.5.5.2 - MOVILIDAD CICLICA ........................................................................................................................................................... H-32H.5.5.3 - CASOS ESPECIALES .......................................................................................................................................................... H-32H.5.5.4 - VOLCANES DE ARENA ....................................................................................................................................................... H-32

H.5.6 - SUSCEPTIBILIDAD A LA LICUACION .................................................................................................................................................... H-33H.5.7 - NUMERO DE CICLOS ............................................................................................................................................................................. H-33H.5.8 - ESFUERZO CORTANTE CICLICO ......................................................................................................................................................... H-33H.5.9 - RELACION DE ESFUERZOS CICLICOS ............................................................................................................................................... H-34H.5.10 - CRITERIOS DE LICUACION ................................................................................................................................................................ H-34

Figura H.5-1 – Variación de la relación de esfuerzos cíclicos (REC) con el ensayo de penetración estándar para diversos valores de N ................................................................................................................................ H-34

Figura H.5-2 – Variación de la relación de esfuerzos cíclicos (REC) con el ensayo de penetración estándar para contenidos de finos diversos ..................................................................................................................... H-35

Figura H.5-3 – Relación entre la magnitud del sismo y la distancia epicentral donde se ha presentado históricamente licuación .................................................................................................................................... H-35

H.5.11 - ALCANCES DE LA LICUACION ............................................................................................................................................................ H-35H.5.12 - CRITERIO GRAFICO ............................................................................................................................................................................. H-36H.5.13 - METODOS PARA MEJORAR LA RESISTENCIA DE LOS DEPOSITOS DE SUELOS A LA LICUACION ....................................... H-36

CAPITULO H.6 - SUELOS CON CARACTERISTICAS ESPECIALES ........................................................... H-37H.6.0 – NOMENCLATURA ................................................................................................................................................................................... H-37H.6.1 - SUELOS EXPANSIVOS ........................................................................................................................................................................... H-37

H.6.1.1 - GENERALIDADES ................................................................................................................................................................ H-37H.6.1.1.1 - Calificación de la expansividad ......................................................................................................................... H-37H.6.1.1.2 - Minerales activos ............................................................................................................................................... H-37

H.6.1.2 - PROFUNDIDAD DE LA ZONA ACTIVA .............................................................................................................................. H-37H.6.1.2.1 - Nivel Freático ..................................................................................................................................................... H-37

H.6.1.3 - IDENTIFICACION DE LOS SUELOS EXPANSIVOS .......................................................................................................... H-37Tabla H.6-1 - Clasificación de suelos expansivos .............................................................................................................. H-38Figura H.6-1 – Profundidad de la zona activa y variaciones estacionales de la humedad ............................................. H-38

H.6.1.4 - HUMEDAD DE EQUILIBRIO ................................................................................................................................................ H-38H.6.1.5 - PRESION DE EXPANSION PROBABLE ............................................................................................................................. H-38

H.6.1.5.1 - Otros Métodos ................................................................................................................................................... H-38H.6.1.6 - MEDIDAS PREVENTIVAS ................................................................................................................................................... H-39H.6.1.7 - ALTERACION DEL SUELO EXPANSIVO ........................................................................................................................... H-39H.6.1.8 - ELUSION DE LOS SUELOS EXPANSIVOS ....................................................................................................................... H-39H.6.1.9 - MITIGACION DE TIPO ESTRUCTURAL ............................................................................................................................. H-39

H.6.2 - SUELOS DISPERSIVOS O ERODABLES .............................................................................................................................................. H-39H.6.2.1 - GENERALIDADES ................................................................................................................................................................ H-39H.6.2.2 - TIPOS DE SUELOS ERODABLES ...................................................................................................................................... H-39H.6.2.3 - CARACTERISTICAS DE SU COMPORTAMIENTO ........................................................................................................... H-39

NSR-98 – Título H – Estudios geotécnicos

iv

H.6.2.4 - MEDIDAS PREVENTIVAS ................................................................................................................................................... H-40H.6.2.5 - PRECAUCION ...................................................................................................................................................................... H-40

H.6.3 - SUELOS COLAPSABLES ........................................................................................................................................................................ H-40H.6.3.1 - GENERALIDADES ................................................................................................................................................................ H-40H.6.3.2 - TIPOS DE SUELOS COLAPSABLES .................................................................................................................................. H-40H.6.3.3 - IDENTIFICACION DE COLAPSABILIDAD .......................................................................................................................... H-40

H.6.3.3.1 - Criterio de evaluación ........................................................................................................................................ H-40H.6.3.4 - CLASIFICACION DE GRADO DE COLAPSIBILIDAD ........................................................................................................ H-41

Tabla H.6-2 - Clasificación de colapsibilidad ...................................................................................................................... H-41H.6.3.5 - CALCULO DE ASENTAMIENTOS ....................................................................................................................................... H-41H.6.3.6 - MEDIDAS PREVENTIVAS ................................................................................................................................................... H-41

CAPITULO H.7 – VEGETACION .................................................................................................................. H-43H.7.0 – NOMENCLATURA ................................................................................................................................................................................... H-43H.7.1 – GENERALIDADES ................................................................................................................................................................................... H-43

H.7.1.1 - DEFINICION DEL PROBLEMA ............................................................................................................................................ H-43H.7.1.2 - DEFINICION DE SUCCION ................................................................................................................................................. H-43

H.7.1.2.1 - Equivalencias de la succión -............................................................................................................................. H-43Tabla H.7-1 - Equivalencias de la succión .......................................................................................................................... H-43

H.7.1.3 - EQUILIBRIO DINAMICO ...................................................................................................................................................... H-44Figura H.7-1 – Variación estacional de la succión en relación con la profundidad ........................................................... H-44

H.7.2 - CARACTERISTICAS DE LA VEGETACION ........................................................................................................................................... H-44H.7.2.1 - SISTEMA RADICULAR ........................................................................................................................................................ H-44H.7.2.2 - PROFUNDIDAD DE LAS RAICES ....................................................................................................................................... H-44H.7.2.3 - EXTENSION DEL SISTEMA RADICULAR .......................................................................................................................... H-44H.7.2.4 - REQUERIMIENTOS DE AGUA ............................................................................................................................................ H-44

Tabla H.7-2 - Requerimientos de agua ............................................................................................................................... H-45H.7.2.5 - PUNTO DE MARCHITAMIENTO ......................................................................................................................................... H-45

H.7.3 - RELACION CON LOS SUELOS .............................................................................................................................................................. H-45H.7.3.1 - HUMEDAD DE EQUILIBRIO ................................................................................................................................................ H-45

Figura H.7-2 – El contenido de humedad como expresión de la succión para diferentes tipos de suelos representados por el límite líquido .................................................................................................................... H-45

H.7.3.2 - EL TIPO DE SUELOS ........................................................................................................................................................... H-45Figura H.7-3 – Relación entre la humedad natural y la succión para diferentes materiales arcillosos ............................ H-46

H.7.3.3 - LIMITES DE CONSISTENCIA .............................................................................................................................................. H-46H.7.3.4 - MOVIMIENTO DE LOS SUELOS ......................................................................................................................................... H-46

H.7.3.4.1 - Límites Prácticos ............................................................................................................................................... H-46H.7.4 - RELACION CON LAS EDIFICACIONES ................................................................................................................................................. H-46

H.7.4.1 - ACCION DE LA VEGETACION ............................................................................................................................................ H-46H.7.4.2 - MEDIDAS PREVENTIVAS ................................................................................................................................................... H-47

APENDICE H-1 - PROCEDIMIENTO ALTERNO PARA LA DEFINICION DE LOS EFECTOS LOCALES ...... H-49H-1.0 – NOMENCLATURA ................................................................................................................................................................................... H-49H-1.1 – GENERAL ................................................................................................................................................................................................ H-49H-1.2 – METODOLOGIA ...................................................................................................................................................................................... H-49

H-1.2.1 - GENERAL ............................................................................................................................................................................. H-49H-1.2.2 - TIPOS DE PERFIL DE SUELO ............................................................................................................................................ H-50H-1.2.3 - ESPECTRO DE DISEÑO ..................................................................................................................................................... H-50

H-1.2.3.1 – Forma del espectro de aceleraciones ............................................................................................................. H-50Figura H-1-1 - Espectro Elástico de Diseño ....................................................................................................................... H-50H-1.2.3.2 – Empleo del coeficiente de disipación de energía, R ....................................................................................... H-51Figura H-1-2 – Variación del coeficiente de disipación de energía R ................................................................................ H-51

H-1.3 - PARAMETROS EMPLEADOS EN LA DEFINICION DEL TIPO DE PERFIL DE SUELO ..................................................................... H-51H-1.3.1 - GENERAL ............................................................................................................................................................................. H-51H-1.3.2 - VELOCIDAD MEDIA DE LA ONDA DE CORTANTE .......................................................................................................... H-52H-1.3.3 - NUMERO MEDIO DE GOLPES DEL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR ........................................................... H-52

H-1.3.3.1 - Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo ......................... H-52H-1.3.3.2 - Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en perfiles que contengan suelos

no cohesivos ...................................................................................................................................................... H-52H-1.3.4 - RESISTENCIA MEDIA AL CORTE ...................................................................................................................................... H-52H-1.3.5 - INDICE DE PLASTICIDAD ................................................................................................................................................... H-53H-1.3.6 - CONTENIDO DE HUMEDAD ............................................................................................................................................... H-53

H-1.4 - DEFINICION DEL TIPO DE PERFIL DE SUELO ................................................................................................................................... H-53H-1.4.1 - GENERAL ............................................................................................................................................................................. H-53

Tabla H-1-1 - Clasificación de los perfiles de suelo ........................................................................................................... H-53H-1.4.2 - PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACION ............................................................................................................................ H-53

H-1.4.2.1 - Paso 1 ................................................................................................................................................................ H-54H-1.4.2.2 - Paso 2 ................................................................................................................................................................ H-54H-1.4.2.3 - Paso 3 ................................................................................................................................................................ H-54H-1.4.2.4 – Velocidad de la onda de cortante en roca ....................................................................................................... H-54Tabla H-1-2 - Criterios para clasificar suelos dentro de los perfiles de suelo tipos C, D o E ........................................... H-54Tabla H-1-3 - Valores del coeficiente Fa, para la zona de periodos cortos del espectro .................................................. H-54Figura H-1-3 - Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de períodos cortos del espectro ......................... H-55Tabla H-1-4 - Valores del coeficiente Fv, para la zona de periodos largos del espectro .................................................. H-55Figura H-1-4 - Coeficiente de amplificación Fv del suelo para la zona de períodos intermedios del espectro ................ H-56

NSR-98 – Capítulo H.1 - Introducción

H-1

TITULO HESTUDIOS GEOTECNICOS

CAPITULO H.1INTRODUCCION

H.1.1 - REQUISITOS GENERALES

H.1.1.1 - OBJETIVO Y ALCANCE - Estas normas establecen los criterios básicos para la elaboración de los estudiosgeotécnicos que comprenden la investigación del subsuelo, los análisis de la información y las recomendaciones para eldiseño y la construcción de excavaciones, estructuras de contención y cimentaciones de las edificaciones. Así mismo sedan recomendaciones respecto a la vegetación en las zonas aledañas a la edificación.

H.1.1.1.1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales - En el Apéndice H-1, se presentanrequisitos alternos para la determinación de los efectos sísmicos locales definidos en el Título A del Reglamento.Este procedimiento alterno puede emplearse en reemplazo de lo prescrito al respecto en el Capítulo A.2.

H.1.1.2 - OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS GEOTECNICOS - Los estudios geotécnicos definitivos son deobligatoria ejecución para todas las edificaciones urbanas, pertenecientes a los Grupos de Uso I, II, III y IV y para lasrurales pertenecientes a los Grupos de Uso II, III y IV definidos en el Título A de este Reglamento.

H.1.1.2.1 - Firma de los Estudios - Los estudios geotécnicos deben ser firmados exclusivamente por ingenierosciviles, titulados, matriculados y con tarjeta profesional vigente, facultados para ese fin por la ley 400 de 1997.

H.1.1.2.2 - Cumplimiento y Responsabilidad - El cumplimiento de estas normas básicas mínimas, no exime alingeniero responsable de la ejecución del estudio geotécnico, de realizar todas las investigaciones y los análisisadicionales necesarios para garantizar un adecuado conocimiento del subsuelo, la estabilidad de la edificación, lasconstrucciones vecinas y la infraestructura preexistente.

H.1.2 - REFERENCIAS

Las disposiciones particulares de este Título H del Reglamento se relacionan de manera directa con las siguientessecciones del Reglamento, en las cuales se tratan otros aspectos geotécnicos, o se menciona el estudio geotécnico o elingeniero geotecnista:

Título A – Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistenteA.1.3 - Procedimiento de diseño y construcción de edificaciones, de acuerdo con el Reglamento

A.1.3.2 – Estudios geotécnicosA.1.3.5 – Diseño de la cimentación

A.1.3.9.3 – Supervisión técnica exigida por los diseñadoresA.1.4 – Consideraciones especiales

A.1.4.1 – Por tamaños y grupo de uso – (a) y (b)A.1.5 - Diseños, planos y memorias

A.1.5.4 – Estudio geotécnicoA.2.1.2 – Efectos locales diferentes

A.2.4 - Efectos localesA.2.4.1 – Tipos de perfil de suelo

A.2.4.1.5 – Procedimiento alternoA.2.4.1.6 – Estabilidad del depósito de sueloA.2.4.1.7 – Perfiles provenientes de estudios de microzonificación

A.2.4.2 – Coeficiente de SitioA.2.9 – Estudios de Microzonificación

A.3.4.2 – Método de análisis a utilizarA.3.7 – Fuerzas sísmicas de diseño de los elementos estructurales

NSR-98 – Capítulo H.1 - Introducción

H-2

A.3.7.2 – CimentaciónCapítulo A.7 - Interacción Suelo-Estuctura

A.12.3 – Espectro del umbral de dañoApéndice A-2 – Recomendaciones para el cálculo de los efectos de interacción dinámica suelo-estructura

Título B - CargasB.1.2.1.3 – Fuerzas causadas por deformaciones impuestas

B.2.3 –Combinaciones de carga para ser utilizadas con el método de esfuerzos de trabajo o en las verificaciones del estado límite de servicio

Capítulo B.5 – Empuje de tierra y presión hidrostática

Título C – Concreto estructuralC.1.1.3 – Pilotes caissons y losas sobre el terreno

Capítulo C.15 – FundacionesC.21.9 – Elementos de fundaciónC.22.7 - Zapatas

Título D – Mampostería estructuralD.4.3 - Cimentaciones

Título E – Casas de uno y dos pisosE.1.2.3 - Condiciones especiales de suelos

Capítulo E.5 – CimentacionesE.6.2 - Cimentaciones

Título I – Supervisión técnicaI.1.1 – Definiciones

I.1.2.1.2 – Obligatoriedad de la supervisión técnicaI.2.3 – Alcance de la supervisión técnica

I.2.4.6 – Control de ejecuciónI-A.2.4 – Grado de supervisión técnica recomendadaI-A.3.2 – Especificaciones técnicas

n

NSR-98 – Capítulo H.2 – Definiciones y contenido

H-3

CAPITULO H. 2DEFINICIONES Y CONTENIDO

H.2.1 - ESTUDIO GEOTECNICO

H.2.1.1 - DEFINICION - Se define como estudio geotécnico el conjunto de actividades que comprenden la investigación delsubsuelo, los análisis y recomendaciones de ingeniería necesarios para el diseño y construcción de las obras en contactocon el suelo, de tal forma que se garantice un comportamiento adecuado de la edificación y se protejan las vías,instalaciones de servicios públicos, predios y construcciones vecinas.

H.2.1.1.1 - Investigación del Subsuelo - Comprende el estudio y el conocimiento del origen geológico, laexploración y los ensayos de campo y laboratorio necesario para cuantificar las características físico-mecánicas ehidráulicas del subsuelo.

H.2.1.1.2 - Análisis y Recomendaciones - Consiste en la interpretación técnica conducente a la caracterizacióndel subsuelo y la evaluación de posibles mecanismos de falla para suministrar los parámetros y lasrecomendaciones necesarias para el diseño y la construcción de las cimentaciones y otras obras relacionadas conel subsuelo.

H.2.2 - TIPOS DE ESTUDIOS

H.2.2.1 - ESTUDIO GEOTECNICO PRELIMINAR - Se define como estudio geotécnico preliminar el trabajo realizado paraaproximarse a las características geotécnicas de un terreno, con el fin de establecer las condiciones que limitan suaprovechamiento, los potenciales problemas que puedan presentarse, los criterios geotécnicos y parámetros generales parala elaboración de un proyecto.

H.2.2.1.1 - Contenido - El estudio geotécnico preliminar debe presentar en forma general el entorno geológico, lascaracterísticas del subsuelo y las recomendaciones geotécnicas para la elaboración de proyecto, la zonificación delárea de acuerdo con sus características y amenazas geotécnicas y los criterios generales de cimentación y obrasde adecuación del terreno.

H.2.2.1.2 - Obligatoriedad del estudio geotécnico preliminar - El estudio geotécnico preliminar no es deobligatoria ejecución; se considera conveniente en casos de proyectos especiales, o de magnitud considerable, enlos que puede orientar el proceso inicial de planeamiento. Su realización no puede, en ningún caso, reemplazar alestudio geotécnico definitivo

H.2.2.2 - ESTUDIO GEOTECNICO DEFINITIVO - Se define como Estudio Geotécnico Definitivo el trabajo realizado paraun proyecto específico, en el cual el ingeniero geotecnista debe consignar todo lo relativo a las condiciones físico-mecánicas del subsuelo y las recomendaciones particulares para el diseño y construcción de todas las obras relacionadas,conforme a las normas contenidas en este Título H.

H.2.2.2.1 - Contenido - El estudio geotécnico definitivo debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

(a) Del proyecto - Nombre, plano de localización, objetivo del estudio, descripción general del proyecto,sistema estructural y cargas.

(b) Del subsuelo - Resumen de la investigación adelantada en el sitio específico de la obra, morfología delterreno, origen geológico, descripción visual, sus características físico-mecánicas debidamentefundamentadas y la descripción de los niveles de aguas subterráneas con una interpretación de susignificado para el comportamiento del proyecto estudiado.

(c) De los análisis geotécnicos - Resumen de los análisis y justificación de los criterios geotécnicosadoptados que incluyan los aspectos contemplados en el Capítulo H.4 de Diseño Geotécnico.

(d) De las recomendaciones para diseño - Los parámetros geotécnicos para el diseño estructural delproyecto como: tipo de cimentación, profundidad de apoyo, presiones admisibles, asentamientos calculados,

NSR-98 – Capítulo H.2 – Definiciones y contenido

H-4

tipos de estructuras de contención y parámetros para su diseño, perfil del suelo para el diseño sismoresistente y parámetros para análisis de interacción suelo-estructura junto con una evaluación delcomportamiento del depósito bajo la acción de cargas sísmicas así como los límites esperados de variaciónde los parámetros medidos, así como el plan de contingencia en caso de que se excedan los valoresprevistos. Se debe incluir también la evaluación de la estabilidad de las excavaciones, laderas y rellenos,diseño geotécnico de filtros y los demás aspectos contemplados en este Título y en los demás artículosrelacionados, según se estableció en H.1.2.

(e) De las recomendaciones para construcción - Procedimientos de construcción, tolerancias de loselementos de cimentación, instrumentación, verificaciones y controles. Se deben incluir, además, lasrecomendaciones para la adecuación del terreno, etapas constructivas en los movimientos de tierra,controles de compactación, criterios para la protección de drenajes naturales, y procedimientos constructivosespeciales para garantizar la estabilidad de la obra y las propiedades vecinas.

(f) Anexos - En el informe de suelos se deben incluir planos de localización regional y local del proyecto,ubicación de los trabajos de campo, registros de perforación y resultado de ensayos de campo y laboratorio yresumen de memorias de cálculo. Además, planos, esquemas, dibujos, gráficas, fotografías, y todos losaspectos que se requieran para ilustrar y justificar adecuadamente el estudio y sus recomendaciones.

H.2.2.3 - ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE LADERAS - Donde las condiciones geológicas, hidráulicas y de pendiente loexijan, se deben realizar estudios particulares de estabilidad de laderas de acuerdo con la Sección H.4.4 de DiseñoGeotécnico, cuando no se hayan incluido como parte de los estudios geotécnicos preliminares o definitivos.

H.2.2.3.1 - Obligación de estudios de laderas – Cuando las entidades municipales o regionales hayan definidolas zonas en las cuales sean de obligatoria ejecución los estudios de estabilidad de laderas con base en lascaracterísticas geológicas, hidráulicas y de pendiente del terreno, el estudio geotécnico debe atender este aspecto.

H.2.3 – NORMAS TECNICAS

H.2.3.1 – Las siguientes normas NTC del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, de laSociedad Americana para Ensayos y Materiales, ASTM, a las cuales se hace referencia en el Título H delReglamento, forman parte integrante de él:

Normas NTC promulgadas por el ICONTEC:

NTC 1493 - Suelos. Ensayo para determinar el límite plástico y el índice de plasticidad. (ASTM D 4318)

NTC 1494 - Suelos. Ensayo para determinar el límite líquido. (ASTM D 4318)

NTC 1495 - Suelos. Ensayo para determinar el contenido de humedad. (ASTM D 2216)

NTC 1503 - Suelos. Ensayo para determinar los factores de contracción. ASTM D 427)

NTC 1504 - Suelos. Clasificación para propósitos de ingeniería. (ASTM D 2487)

NTC 1527 - Suelos. Ensayo para determinar la resistencia a la compresión inconfinada. (ASTM D 2166)

NTC 1528 - Suelos. Ensayo para determinar la masa unitaria en el terreno. Método del balón de caucho. (ASTMD2167)

NTC 1667 - Determinación de la masa unitaria en el terreno por el método del cono de arena. (ASTM D 1556)

NTC 1886 - Suelos. Determinación de la humedad, ceniza y materia orgánica. (ASTM D2974)

NTC 1917 - Suelos. Determinación de la resistencia al corte. Método de corte directo (CD). (ASTM D 3080)

NTC 1936 - Suelos. Determinación de la resistencia en rocas. Método de la compresión triaxial. (ASTM D2664)

NTC 1967 - Suelos. Determinación de las propiedades de consolidación unidimensional. (ASTM D 2435)

NSR-98 – Capítulo H.2 – Definiciones y contenido

H-5

NTC 1974 - Suelos. Determinación de la densidad relativa de los sólidos (ASTM D854)

NTC 2041 - Suelos cohesivos. Determinación de la resistencia. Método de compresión triaxial. (ASTM D 2850)

NTC 2121 - Suelos. Obtención de muestras para probetas de ensayo. Método para tubos de pared delgada. (ASTMD1587)

NTC 2122 - Suelos. Ensayo de la relación de soporte. Suelos compactados. (ASTM D1833)

n

NSR-98 – Capítulo H.2 – Definiciones y contenido

H-6

NSR-98 – Capítulo H.3 – Investigación del subsuelo

H-7

CAPITULO H.3INVESTIGACION DEL SUBSUELO

H.3.0 - NOMENCLATURA

r = coeficiente de repetición que refleja la complejidad del proyectons = número mínimo total de sondeos por proyecto de construcciónnt = número total de perforaciones por ejecutar en el estudio definitivonu = número total de repeticiones de la unidad básica

H.3.1 - CLASIFICACION DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO

H.3.1.1 - DEFINICION - Se define la complejidad de un proyecto como el resultado de la aplicación de dos criteriosconcomitantes, el uno dependiente de la categoría de la edificación que se intenta, y el segundo dependiente de lavariabilidad del subsuelo sobre el que ésta se apoyará.

H.3.1.2 - CATEGORIA DE LA EDIFICACION - La categoría de la edificación se califica como normal, intermedia, alta yespecial, en dos grandes grupos - edificios y casas - según el área del lote implicado, la altura de la edificación y el númerode repeticiones. Véase a este respecto la tabla H.3-1.

H.3.1.3 - VARIABILIDAD DEL SUBSUELO - La variabilidad del subsuelo está definida como una consecuencia de losestudios de microzonificación establecidos en el artículo A.2.9 de este Reglamento. Se determinan las siguientesindicaciones generales para definir si la variabilidad es baja, media o alta. Cuando exista para una localidad el estudio demicrozonificación sus disposiciones primarán - en caso de conflicto aparente - sobre las incluídas en los siguientesparágrafos (Véase la tabla H.3-2)

H.3.1.3.1 - Variabilidad baja - Corresponden a subsuelos donde no existen variaciones importantes entre el lugarprogramado para una perforación y sus vecinas. Están originados en formaciones geológicas simples, presentanmateriales de espesores y características mecánicas aproximadamente homogéneas, cubren grandes áreas conmateriales uniformes tales como depósitos lacustres, llanuras aluviales, terrazas de ríos en sus cursos medio abajo, depósitos de inundación, suelos residuales en zonas de pendiente baja y uniforme, y en general suelos conpendientes transversales de hasta 10%.

H.3.1.3.2 - Variabilidad alta - Corresponde a subsuelos donde existen variaciones importantes entre unaperforación y otra. Están originadas en formaciones geológicas complejas, con alternancia de capas de materialescon orígenes y espesores diferentes, heterogeneidad dentro de las mismas capas, terrenos de topografía irregularcon accidentes importantes tales como depósitos de ladera, flujos de lodos y escombros, deltas de ríos y depósitosaluviales intercalados. Se incluyen en esta categoría de variabilidad los terrenos sometidos a alteraciones pordeslizamientos, movimientos de tierra, botaderos, depósitos de escombros, minas y canteras, y suelos conpendientes transversales superiores a 50%.

H.3.1.3.3 - Variabilidad media - Se define para situaciones intermedias entre variabilidad baja y alta, tales comoterrazas y llanuras aluviales en su curso medio, desembocaduras de ríos y quebradas, suelos residualesrelativamente complejos, suelos con pendientes transversales desde 10% hasta 50% y, en general, los depósitosno contemplados en las categorías anteriores.

H.3.1.4 - GRADOS DE COMPLEJIDAD - Se definen los grados de complejidad como I, II, III y IV mediante la matriz decalificación expresada en la Tabla H.3-2, donde - por una parte - se compara la categoría de la edificación, dada en la TablaH.3-1, y la variabilidad del suelo definida en H.3.1.3, por la otra.

Tabla H.3-1

NSR-98 – Capítulo H.3 – Investigación del subsuelo

H-8

Categoría de la edificación - Edificios y Casas

Categoría Edificios CasasEdificación Lote

m2No. Pisos Lote Proyecto

m2No. de Unidades

Normal 100 a 250 < 4 < 1000 0 - 10Intermedia 250 a 1000 4 - 7 1000 – 5000 10 - 100

Alta 1000 a 1500 8 - 14 5000 – 10000 100 - 500Especial > 1500 > 15 > 10000 > 500

Tabla H.3-2Complejidad del proyecto

Categoría Variabilidad del SubsueloEdificación Baja Media Alta

Normal I I IIIntermedia II II III

Alta III III IIIEspecial III IV IV

Tabla H.3-3Número mínimo de sondeos, ns, y profundidad, por unidad básica de construcción

Número mínimo de sondeos, ns, y profundidad de los mismosComplejidad Construcción de

EdificiosProfundidad

(m)Construcción de

CasasProfundidad

(m)I 3 15 3 6II 4 20 4 8III 5 25 5 10IV 6 30 6 15

Nota: Véase la ecuación H.3-1 para el número de repeticiones y H.3.2.4 para los criterios que afectan la profundidad.

H.3.2 - INVESTIGACION DEL SUBSUELO PARA ESTUDIOS DEFINITIVOS.

H.3.2.1 - INFORMACION PREVIA - El ingeniero geotecnista debe recopilar y evaluar los datos disponibles sobre lascaracterísticas del sitio y del proyecto:

H.3.2.1.1 - Del sitio - Esta información debe ser obtenida por el ingeniero encargado del estudio geotécnico ycomprende: geología, sismicidad, clima (lluvias, temperatura, y su secuencia), vegetación, existencia ycaracterísticas de las edificaciones vecinas e infraestructuras, y estudios anteriores. El ingeniero geotecnistaresponsable del proyecto debe dar fe de que conoce el sitio y lo ha visitado para efectos de la elaboración delestudio.

H.3.2.1.2- Del proyecto – La siguiente información debe ser suministrada por el propietario al ingenierogeotecnista: levantamiento topográfico, urbanismo, tipo de edificación o edificaciones, niveles de excavación ysótanos, niveles de construcción, cargas, redes de servicio y los demás aspectos que el ingeniero geotecnistaestime necesarios para la realización del estudio.

H.3.2.2 - EXPLORACION DE CAMPO – Consiste en la ejecución de apiques, trincheras, perforaciones estáticas odinámicas, u otros procedimientos exploratorios reconocidos en la práctica, con el fin de ejecutar pruebas directas oindirectas en el terreno y obtener muestras para ensayos de laboratorio. La exploración debe ser amplia y suficiente paragarantizar un adecuado conocimiento del subsuelo hasta la profundidad afectada por la construcción, teniendo en cuenta lacomplejidad del proyecto de acuerdo con lo dispuesto en H.3.1.

H.3.2.3 - NUMERO MINIMO DE SONDEOS - El número mínimo de sondeos de exploración se define de acuerdo con lacomplejidad del proyecto, para una unidad de construcción en la tabla H.3-3, donde se hace la diferencia entre construcción

NSR-98 – Capítulo H.3 – Investigación del subsuelo

H-9

de edificios y de casas y se indica la profundidad mínima sugerida de dichos sondeos, sujeta a los demáscondicionamientos que se dan en H.3.2.4.

H.3.2.3.1 - Unidad de construcción - La unidad de construcción, para efectos de la aplicación de la tabla H.3-3,debe coincidir con la misma unidad básica del proyecto específico. Si se trata de edificios, esta unidad es el bloquecorrespondiente, aislado o separado por juntas de dilatación; si se trata de casas es la unidad de proyecto poragrupación, unifamiliar, bifamiliar o trifamiliar según se haya considerado en el respectivo proyecto arquitectónico.

H.3.2.3.2 - Sobre las características y distribución de los sondeos - Las características y distribución de lossondeos deben cumplir las siguientes disposiciones además de las ya enunciadas en H.3.2.2 y H.3.2.3:

(a) Los sondeos con recuperación de muestras deben constituir como mínimo el 50% de los sondeospracticados en el estudio definitivo.

(b) Las muestras, en tal caso, se toman en cada cambio de material o por cada 1.5 m de longitud del sondeo.

(c) Al menos el 50% de los sondeos debe quedar ubicados dentro de la proyección sobre el terreno de lasconstrucciones.

(d) Los sondeos practicados dentro del desarrollo del Estudio Preliminar pueden incluirse como parte delestudio definitivo - de acuerdo con esta normativa - siempre y cuando hayan sido ejecutados con lamisma calidad y siguiendo las especificaciones dadas en el presente título del Reglamento.

(e) El número de sondeos finalmente ejecutado para cada proyecto, debe cubrir completamente el área queocuparán la unidad o unidades de construcción contempladas en cada caso.

H.3.2.4 - PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS- Por lo menos el 50% de todos los sondeos debe alcanzar la profundidaddada en la Tabla H.3-3, afectada a su vez por los siguientes criterios, los cuales deben ser justificados por el ingenierogeotecnista:

(a) Profundidad en la que el incremento de esfuerzos causados por la edificación, o conjunto de edificaciones,sobre el terreno sea el 10% del esfuerzo en la interface suelo-cimentación.

(b) 1.5 veces el ancho de la losa corrida de cimentación.

(c) 2.5 veces el ancho de la zapata de mayor dimensión.

(d) 1.25 veces la longitud del pilote más largo.

(e) 2.5 veces el ancho del cabezal de mayor dimensión para grupos de pilotes.

(f) En el caso de excavaciones, la profundidad de los sondeos debe ser como mínimo 1.5 veces la profundidadde excavación, o 2.0 veces en el caso de suelos designados como S3 y S4 en el Título A de este Reglamento.

(g) En los casos donde se encuentre roca firme, o aglomerados rocosos o capas de suelos asimilables a rocas, aprofundidades inferiores a las establecidas, en proyectos de complejidad I los sondeos pueden suspenderse alllegar a estos materiales; para proyectos de complejidad II los sondeos deben penetrar un mínimo de 2 metrosen dichos materiales, o dos veces el diámetro de los pilotes en éstos apoyados; para proyectos decomplejidad III y IV los sondeos deben penetrar un mínimo de 4 metros o 2.5 veces el diámetro de pilotesrespectivos, siempre y cuando se verifique la continuidad de la capa o la consistencia adecuada de losmateriales.

(h) La profundidad indicativa se considerará a partir del nivel inferior de excavación para sótanos o cortes deexplanación. Cuando se construyan rellenos, dicha profundidad se considerará a partir del nivel original delterreno.

(i) Es posible que alguna de las consideraciones precedentes conduzca a sondeos de una profundidad mayorque la dada en la Tabla H.3-3. En tal caso, el 20% de perforaciones debe cumplir con la mayor de lasprofundidades así establecidas.

NSR-98 – Capítulo H.3 – Investigación del subsuelo

H-10

H.3.3 - REPETICION DE UNIDADES DE CONSTRUCCION

H.3.3.1 - NUMERO MINIMO DE SONDEOS -. El número mínimo de sondeos dado en la tabla H.3-3 se debe repetir enproporción al número de unidades de construcción, según el criterio y la responsabilidad del ingeniero geotecnista a cargodel estudio. El número total de sondeo a realizar en el proyecto, nt, se obtiene por medio de:

3ust nnrn == (H.3-1)

donde r = 1.4, para todos los grados de complejidad.

H.3.4 - ENSAYOS DE LABORATORIO

H.3.4.1 - SELECCION DE MUESTRAS - Las muestras obtenidas de la exploración de campo deben ser seleccionadas porel ingeniero geotecnista, quien debe ordenar los ensayos de laboratorio que permitan conocer con claridad la clasificación,pesos unitarios, propiedades de resistencia al corte, deformación y permeabilidad de los diferentes materiales afectados porel proyecto.

H.3.4.2 - TIPO Y NUMERO DE ENSAYOS - El tipo y número de ensayos depende de las características propias de lossuelos o materiales rocosos por investigar, del alcance proyecto y del criterio del ingeniero geotecnista.

H.3.4.2.1 - Ensayos para suelos - Para suelos, como mínimo, se deben realizar ensayos de clasificación completapara cada unos de los estratos o unidades estratigráficas, sus niveles de meteorización, su humedad natural y pesounitario.

H.3.4.2.2 - Ensayos para rocas - Para materiales rocosos, como mínimo se deben realizar ensayos de pesoespecífico, compresión simple, absorción y alterabilidad.

H.3.4.3 - ENSAYOS DETALLADOS - Las propiedades mecánicas e hidráulicas del subsuelo tales como: resistencia alcorte, deformabilidad, expansión, permeabilidad, peso unitario, alterabilidad y otras, se determinan en cada caso medianteprocedimientos aceptados de campo o laboratorio. Cuando las condiciones lo requieran, los procedimientos de ensayo sedeben orientar de tal modo que permitan determinar la influencia de la saturación, drenaje, confinamiento, cargas cíclicas yen general otros factores significativos sobre las propiedades mecánicas de los materiales investigados.

H.3.4.4 - SUBSTITUCION PARA ENSAYOS DE CAMPO - El ingeniero responsable del estudio puede sustituir ensayos delaboratorio por ensayos de campo, realizados con equipos y metodologías de reconocida aceptación técnica, siempre ycuando, sus resultados se respalden mediante correlaciones confiables con los ensayos convencionales, sustentadas enexperiencias locales publicadas.

n

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-11

CAPITULO H.4DISEÑO GEOTECNICO

H.4.0 - NOMENCLATURA

Ap = área de la punta del pilote, m2 o unidad compatibleAs = área de la cara del pilote, m2 o unidad compatibleB = ancho de la zapataCc = índice de compresiónCce = índice de compresión modificadoCr = índice de recompresiónCre = índice de recompresión modificadoCs = factor de forma y rigidez para los asentamientos inmediatos, suelos cohesivosCαα = índice de compresión secundariaC1 = factor de corrección para asentamientos elásticos, suelos granularesC2 = factor de corrección para asentamientos elásticos, suelos granularesc = cohesiónca = componente de cohesión en la adherencia lateral del piloteE = modulo de elasticidadEs = módulo de elasticidad de la masa del sueloEu = modulo de elasticidad en condiciones no drenadase = relación de vacíos, o base de los logaritmos neperianoseo = relación de vacíos al inicio de la consolidaciónep = relación de vacíos en la iniciación de la parte plana de la curva de consolidación (ep ≈ e0).fs = fricción lateral unitaria en la cara del piloteGs = módulo de cortante de la masa del sueloH = altura total del muro o estructura de contenciónHo = espesor inicial de la capa para cálculo de asentamientoh = tramo de altura en la estructura de contenciónIr = índice de rigidezIrr = índice de rigidez volumétricaIz = coeficiente de influencia para deformaciones unitarias, dependiente del módulo de Poisson y de la

profundidad de sitio de interés en el perfilIP = índice de plasticidad, en porcentajeKA = coeficiente de presión de tierras, estado activoKh = coeficiente de presión de tierras para fuerzas horizontalesKo = coeficiente de presión de tierras en reposoKoh = coeficiente de presión de tierras horizontal, en reposoKP = coeficiente de presión de tierras, estado pasivoKpo = coeficiente de presión de tierras en la punta del piloteKs = coeficiente de presión de tierras en la cara del pilotek = constante de proporcionalidadll = distancia entre columnasNc = factor de capacidad portante, término de cohesiónNq = factor de capacidad portante, término de confinamientoNγγ = factor de capacidad portante, término de sobrecargaNσσ = factor de capacidad portante en la punta de pilotesPex = Empuje lateral debido a cargas externasPh = empuje lateral, horizontal, como suma de los demás empujesPw = empuje debido al agua

′′Ph = empuje efectivo debido al suelo

p = presión unitaria de tierra sobre estructuras atirantadaspa = presión atmosférica de referenciaq = sobrecarga, γγz, que afecta el término Nq de capacidad portanteqc = resistencia en la punta a la penetración con cono

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-12

qv = esfuerzo vertical efectivoQo = capacidad total de carga del pilote, punta más fricciónqo = resistencia ultima por la punta del piloteqop = resistencia por la punta en cimientos profundos, situación no drenadaQp = carga total por la punta del piloteQs = carga total por la cara del piloteqvo = presión de sobrecarga inicial en la base del piloteRSC = relación de sobre consolidaciónsc = asentamiento por consolidacións = asentamientosu = resistencia no drenada, suelos cohesivosqs = esfuerzo normal a la cara del pilotet = tiempoαα = coeficiente de adherencia lateral en pilotes, condición no drenadaααf = coeficiente de adherencia en el fuste del piloteββ = coeficiente de fricción lateral, método ββ, o ángulo de inclinación del terreno por contener∆∆q = intensidad de carga neta a la profundidad de cimentación∆∆zi = espesor de la capa i en el caso de asentamientos inmediatos∆∆max = máximo asentamiento diferencial permisibleδδ = ángulo de fricción suelo piloteεεv = deformación volumétricaφφ = ángulo de fricción internaφφrel = ángulo de fricción interna relativoφφ’ = ángulo de fricción interna, esfuerzos efectivosγγt = peso unitario totalλλ = coeficiente de fricción lateral en pilotesµµ = relación de Poissonσσo = esfuerzo real existente alrededor de la punta del piloteσσv = esfuerzo total verticalσσz = esfuerzo en la dirección z en la punta del pilote

hσσ′′ = esfuerzo efectivo horizontal

pσσ′′ = esfuerzo preconsolidación

vσσ′′ = esfuerzo efectivo vertical

voσσ′′ = esfuerzo efectivo vertical inicial

1σσ′′ = esfuerzo efectivo principal

2σσ′′ = esfuerzo efectivo intermedio

3σσ′′ = esfuerzo efectivo secundario o menor

ρρ = relación entre la fricción lateral en la cara del pilote y la capacidad portante por la punta a la mismaprofundidad

H.4.1 - CIMENTACIONES

H.4.1.1 - GENERALIDADES - Toda edificación debe soportarse sobre el terreno en forma adecuada para sus fines dediseño, construcción y funcionamiento. En ningún caso puede apoyarse sobe la capa vegetal, rellenos sueltos, materialesdegradables o inestables, susceptibles de erosión, socavación, licuación o arrastre por aguas subterráneas. La cimentaciónse debe colocar sobre materiales de capacidad de soporte adecuada o sobre rellenos artificiales, que no incluyan materialesdegradables, debidamente compactados.

H.4.1.2 - ESTADOS LIMITES - El diseño de toda cimentación debe realizarse evaluando las condiciones críticas quepuedan presentarse durante la construcción y vida útil de la estructura para los dos estados límites que se especificanenseguida:

H.4.1.2.1 - Estado límite de falla – Se puede llegar al estado límite de falla, entre otros, debido a:

(a) que la resistencia del suelo de soporte, afectada por los factores de seguridad apropiados, sea

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-13

menor que las solicitaciones que le impone la edificación, o el medio ambiente,

(b) se presente disminución del equilibrio de la estructura en conjunto o en alguna de sus partes,debido a pérdida general de la estabilidad del terreno,

(c) por falla de elementos críticos de la cimentación,

(d) por respuesta del suelo debida a la amplificación de las ondas sísmicas en los estratos subyacentesde suelo, o por licuación del mismo debida al sismo,

(e) por inestabilidad que lleve a cambios geométricos incompatibles con las hipótesis de análisis,

(f) por falta de integridad estructural, debida a ausencia de amarres adecuados entre los diferenteselementos que conforman la cimentación,

(g) por ocurrencia deformaciones cuyo orden de magnitud es inaceptable, y que puedan llevar a la pérdidade equilibrio estático o a daños graves de la estructura o de edificaciones vecinas.

H.4.1.2.2 - Estado límite de funcionamiento o servicio – Se puede llegar al estado límite funcionamiento o deservicio, entre otros por:

(a) deformaciones o asentamientos excesivos para el uso normal de la edificación y que puedanafectar su funcionamiento, aunque no impliquen pérdida de equilibrio

(b) por desplazamientos o levantamientos excesivos causados por suelos expansivos,

(c) por daños locales, o generales, causados por fenómenos de erosión interna, lixiviación, o dispersióndel suelo,

(d) por vibraciones excesivas producidas por elementos móviles, o cargas cíclicas, que el confort delos ocupantes de la edificación, o

(e) por daño local evitable a través de la disposición de juntas de expansión y de control.

H.4.1.3 - MODOS DE FALLA - Se ha establecido que la falla por capacidad portante del sistema suelo-cimiento es una fallapor esfuerzos cortantes del suelo que soporta el cimiento. Esta falla puede ocurrir de tres maneras distintas, a saber:esfuerzo cortante generalizado, punzonamiento y esfuerzo cortante localizado (Véase la figura H.4-1).

H.4.1.3.1 - Esfuerzo cortante generalizado - Se caracteriza por presentar un patrón de falla bien definido, dondeexiste una superficie de deslizamiento desde la esquina exterior del cimiento hasta la superficie del terreno. Encondiciones de esfuerzo controlado, la falla es súbita y catastrófica; en condiciones de deformación controlada, lacarga necesaria para producir una ulterior deformación desciende después del estado de falla. Pese alabultamiento del suelo, observado a ambos lados del cimiento, el estado final tiene ocurrencia en un solo lado deél.

H.4.1.3.2 - Punzonamiento - Esta falla ocurre sin que se presente una clara expresión en superficie, debido a queocurre a cierta profundidad. Bajo la acción de la carga, el suelo bajo el cimiento se comprime y eventualmente fallapor esfuerzo cortante en su perímetro.

H.4.1.3.3 - Esfuerzo cortante localizado - Este modo de falla presenta un patrón claramente diferenciable sólobajo el cimiento y en raras ocasiones aparece en superficie. Es claramente un modo transicional entre los dosanteriores.

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-14

Carga

Asentamiento

Carga

Asentamiento

Carga

AsentamientoProfundo

Superficial

1) Esfuerzo cortante generalizado 2)Esfuerzo cortante local 3) Punzonamiento

Figura H.4-1(a) – Modos de falla de cimientos por capacidad portante

0

1

2

3

4

5

0 0.2

Densidad relativa del suelo

0.4 0.6 0.8 1.0

Punzonamiento

Cortante

local

Cortante

general

Figura H.4-1(b) – Relación entre los modos de falla por capacidad portante

H.4.1.4 - CIMENTACIONES SUPERFICIALES - El esfuerzo límite básico de falla de cimentaciones superficiales puedecalcularse de acuerdo con la siguiente formulación:

o c qq = c N + q N + B N

2

γγ γγ (H.4-1)

donde Nc,, Nq, Nγγ son factores adimensionales de capacidad portante calculados según las siguientes ecuaciones:

φφ++ππφφππ

24tan e=N 2tan

q (H.4-2)

c qN = (N - 1) cot φφ (H.4-3)

γγ φφN = 2 (N 1) q −− tan (H.4-4)

H.4.1.4.1 - Aplicación de las ecuaciones - Aunque estrictamente hablando no es lícito superponer los efectos delos tres miembros de la ecuación (H.4-1), el error consiguiente es reducido; usualmente, según el tipo de suelos y elmodo de falla, se deben utilizar sólo dos de éstos miembros, cualesquiera que sean más aplicables al casoespecífico de que se trate.

Pro

fund

idad

rel

ativ

a de

la c

imen

taci

ón

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-15

H.4.1.4.2 - Correcciones a la ecuación básica - La ecuación básica H.4-1 se aplica a cimientos muy largos, concargas verticales centradas, terreno y base del cimiento horizontales, profundidad menor del ancho y suelo rígido.Para todos los demás casos se deben usar correcciones a Nc, Nq y Nγγ apropiadas, las cuales deben estardebidamente sustentadas dentro de la mecánica de suelos.

H.4.1.5 - CIMENTACIONES PROFUNDAS - La evaluación de capacidad total de carga de falla debe considerarse igual almenor de los siguientes valores:

(a) Suma de las capacidades de carga de los pilotes o pilas individuales.(b) Capacidad de carga de un bloque de terreno cuya geometría sea igual a la envolvente del conjunto de pilotes

o pilas.(c) Suma de las capacidades de carga de los diversos grupos de pilotes o pilas en que pueda subdividirse la

cimentación, teniendo en cuenta la posible reducción por la eficiencia de grupos de pilotes.

La capacidad individual de un pilote debe evaluarse considerado separadamente la fricción lateral y la resistencia por lapunta, así:

o p s o p s sQ = Q + Q = q A + f A (H.4-5)

H.4.1.5.1 - Capacidad en la base - Las teorías convencionales de la mecánica de suelos postulan que laresistencia última en la punta, qo, puede expresarse de la siguiente forma generalizada:

o c vo qq = c N + q N (H.4-6)

Se ha demostrado que, a profundidad, el esfuerzo existente alrededor del pilote está dado por:

(( ))ovo

o K213

q++==σσ (H.4-7)

Con base en el procedimiento de instalación del pilote, Ko, puede llegar a variar entre: 0.4 k 2.5o≤≤ ≤≤ .

La ecuación H.4-6 puede modificarse para representar el esfuerzo en la punta, así:

o c oq = c N + Nσσ σσ (H.4-8)

En la figura H.4-2 se presentan los valores de Nc y Nq calculados por los sistemas que podrían llamarseconvencionales.

En la figura H.4-3, se ilustran los valores de Nσσ en su relación con los valores del ángulo φφ, para diversasexpresiones de Irr.

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-16

1

10

100

1000

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Angulo de fricción interna, φφ

Nq

Nc

Figura H.4-2 – Factores de capacidad portante – Cimientos profundos

1

10

100

600

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

6

60

300

30

3

Angulo de fricción interna, φφ

I

500

200

10050

20

10

rr

Figura H.4-3 – Factor de capacidad portante Nσσ – Cimientos profundos

Fac

tore

s de

cap

acid

ad p

orta

nte,

Nc y

Nq

Fac

tor

de c

apac

idad

por

tant

e, N

σσ

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-17

(( ))[[ ]] (( ))[[ ]] (( ))[[ ]]N K tan Ipo rrσσφφ φφππ φφ φφ φφ== −− −− ++exp sen sen sen2 3 3 4 3 1 (H.4-9)

(( ))N Nc == −−σσ φφ1 cot (H.4-10)

y para condición no-drenada φφ u == 0

Nσσ == 1

(( ))[[ ]]N Ic rr== ++ ++ ++4 3 1 2 1ln ππ (H.4-11)

Debe entenderse que el Indice de Rigidez (Ir) está dado por:

rs

oI = G

c + σσ φφtan(H.4-12)

y que el Indice de rigidez con deformación volumétrica (Irr) se expresa así:

rrr

r vI = I

1 + I εε(H.4-13)

El valor de la deformación volumétrica (( ))εε νν debe tenerse en cuenta de acuerdo con la formulación siguiente:

vz

s =

1 - 22(1 - ) G

εεµµµµ

σσ (H.4-14)

Para efectos prácticos, puede usarse la ecuación:

p ) - (1 0.005

a

orelv

σσφφ==εε (H.4-15)

donde:

rel

o

o o =

- 25

45 - 25φφ

φφ(H.4-16)

H.4.1.5.2 - CAPACIDAD POR FRICCION EN EL FUSTE - La forma teórica de expresar la resistencia por fricciónlateral del pilote esta dada por

s a sf = c + q tanδδ (H.4-17)

En condiciones de esfuerzos efectivos esta formulación queda así:

s s vf = N q (H.4-18)

donde

(( ))N K tan sin tans s== == −−φφ φφ φφ1 (H.4-19)

Para valores normales de φφ entre 15° y 35°, 0.2< Ns< 0.4.

H.4.1.5.3 - Métodos usuales - Esto sin embargo, los métodos más utilizados para calcular la capacidad porfricción del fuste de los pilotes varían según los autores correspondientes. Los principales de dichos métodos son:

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-18

(a) Método αα - De acuerdo con este método, se aprovecha la reconsolidación del suelo arcilloso alrededordel pilote. El método se reconoce también por ser una consideración de esfuerzos totales, ó φφ = 0.

La capacidad lateral se calcula así:

s f uf = sαα (H.4-20)

El valor del coeficiente de adherencia α, varía entre 0.2 y 1.2, para valores de resistencia no drenadaentre 3.0 kg/cm2 y 0.25 kg/cm2 (Véase la Figura H.4-4)

0.0

0.5

1.0

1.5

0 50 100 150 200 250

Resistencia al corte no drenada,su (kPa)

αα

Figura H.4-4 – Factor de adherencia αα, como función de su

(b) Método ββ - La formulación, similar a la contenida en la ecuación (H.4-18), establece que:

s vf = qββ (H.4-21)

donde:

δδββ tan k = o (H.4-22)

Los valores de ββ varían entre 0.25 y 0.40 para las expresiones usadas de δδ . Este método es unaaplicación de esfuerzos efectivos.

(c) Método λλ - Este método, establece que la capacidad lateral de los pilotes en arcillas debe calcularsesegún se indica a continuación:

s v uf = (q + 2s )λλ (H.4-23)

donde λλ es el coeficiente dado en la figura H.4-5. Es ésta también una consideración de esfuerzos totales.

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-19

0

10

20

30

40

50

60

70

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

λλ

Figura H.4-5 – Coeficiente λλ de fricción lateral en pilotes

(d) Método ρρ - Investigaciones sobre varios tipos de pilotes en diversos sitios típicos llevaron a concluir queel parámetro definido como qo/fs, de la carga por la punta en relación con la fricción lateral, esindependiente del tamaño del pilote y sólo dependiente de la densidad del suelo granular expresada entérminos del ángulo de fricción interna. En estas condiciones

s of = qρρ (H.4-24)

donde:

)(0.11)(10 = tan-1.3 φφρρ (H.4-25)

El factor 0.11 fue determinado para pilotes hincados. Para pilotes preexcavados puede usarse entre 0.03 y0.06, tomando el suelo por capas con la resistencia adecuada para cada capa.

H.4.1.5.4 - Suelos cohesivos - situación no-drenada - Para el caso de cimentaciones cuadradas o circulares agran profundidad (D/B →→ ∞∞), con φφu = 0, terreno horizontal y carga vertical:

(( )) vouvoucp qs89.9qs2

12

112q ++==++

++ππππ++

++ππ++++ππ== (H.4-26)

H.4.1.5.5 - Fricción negativa - Para el diseño de cimentaciones profundas es necesario calcular las fuerzascausadas por fricción negativa, cuando las condiciones del suelo, del nivel freático y de carga impliquen eldesarrollo de este tipo de fuerzas sobre la cimentación. Los tramos de fuste afectados por fricción negativano contribuyen a la capacidad por fricción lateral.

H.4.1.6 - PARAMETROS DE DISEÑO - Los parámetros de diseño deben justificarse plenamente, con base enresultados provenientes de ensayos de campo y/o laboratorio.

H.4.1.7 - FACTORES DE SEGURIDAD A LA FALLA - La selección de los factores de seguridad debe justificarseplenamente teniendo en cuenta:

Pro

fund

idad

de

pene

trac

ión

(m)

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-20

(a) La magnitud de la obra.(b) Las consecuencias de una posible falla en la edificación o sus cimentaciones.(c) La calidad de la información disponible en materia de suelos.

Se deben utilizar factores mínimos de 2.0 para carga muerta más carga viva máxima; de 3.0 para carga muerta máscarga viva normal y de 2.0 para carga muerta más carga viva normal y el sismo de diseño.

H.4.1.8 - ASENTAMIENTOS - La seguridad para el estado límite de servicio resulta del cálculo de asentamientosinmediatos, por consolidación, los asentamientos secundarios y los asentamientos por sismo. La evaluación de losasentamientos debe realizarse mediante modelos de aceptación generalizada empleando parámetros de deformaciónobtenidos a partir de ensayos de laboratorio o correlaciones de campo suficientemente apoyadas en la experiencia.

H.4.1.8.1 - Asentamientos inmediatos - Los asentamientos inmediatos dependen de las propiedades de lossuelos a bajas deformaciones, en cuyo caso puede aceptarse su comportamiento elástico, y de la rigidez yextensión del cimiento mismo. El procedimiento se establece enseguida para suelos cohesivos y para suelosgranulares en forma separada:

(a) Suelos Cohesivos - El asentamiento puede establecerse mediante la aplicación de la siguienteecuación:

s C qBEi s

u==

−−

1 2µµ(H.4-27)

Los valores del módulo de elasticidad no drenado, Eu, están relacionados con la resistencia no drenada, su,según se aprecia en la figura H.4-6

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

6 105432 7 8 91

30 < IP < 50

IP < 30

50 < IP

Relación de sobre consolidación (RSC)

Eusu

Figura H.4-6 – Relación entre el módulo de elasticidad Eu y la resistencia no drenada su

(b) Suelos granulares - El asentamiento puede establecerse como la sumatoria de los efectos de lasobrecarga, capa por capa, así:

i

n

1i i

z21 z

EI

qCCs ∆∆

∆∆== ∑∑

==(H.4-28)

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-21

Los factores de corrección C1 y C2 están dados por

5.05.01Cq

vo1 ≥≥

∆∆σσ′′

−−== (H.4-29)

C2 =1 para suelos granulares exclusivamente.

Los valores del modulo de elasticidad aplicable están dados por

Es = k qc (H.4-30)

donde:k = 1.5 para limos arenosos

= 2.0 para arena compacta= 3.0 para arena densa= 4.0 para arena gravillosa

c) Otras relaciones - Relaciones entre el Modulo de Elasticidad y el valor de la penetración estándar y lapenetración con cono, pueden utilizarse con el soporte experimental adecuado.

H.4.1.8.2 - Asentamientos por consolidación - Los asentamientos por consolidación se producen por lamigración del agua hacia afuera de los suelos saturados, como respuesta a una sobre carga externa.

(a) Suelos Normalmente Consolidados - En este caso los asentamientos pueden calcularse así:

Para el caso general como un cambio en la relación de vacíos:

see

Ho

o==++∆∆

1(H.4-31)

Para la curva de consolidación expresada en términos de Indice de Compresión CC:

s CH

eC

Hec c

o

oc

o

o

vo

vo

==++

==++

++1 1

2

1

log log,

,

,

,

σσ

σσσσ

σσνν∆σ∆σ

(H.4-32)

Para la curva de consolidación expresada en términos de deformación y el Indice de CompresiónModificado Ccεε:

,vo

v,vo

oc,1

,2

occ logHClogHCsσσ

σσ∆∆++σσ==

σσσσ

== εεεε (H.4-33)

donde o

cc e1

CC

++==εε (H.4-34)

b) Suelos preconsolidados - En este caso, el asentamiento debe calcularse en dos partes: la primera hastala presión de preconsolidación; y la segunda - si ésta es excedida- de ese punto en adelante, así:

En términos de Cc:

,p

v,vo

o

oc

vo

,p

o

orc log

e1H

Cloge1

HCs

σσσσ∆∆++σσ

++++

σσσσ

++== (H.4-35)

En términos de Ccεε:

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-22

,p

v,vo

c,vo

,p

orc logClogHCsσσ

σσ∆∆++σσ++

σσ

σσ== εεεε (H.4-36)

H.4.1.8.3 - Asentamientos Secundarios - La consolidación secundaria puede definirse como la deformación en eltiempo que ocurre esencialmente a un esfuerzo efectivo constante. No obstante, las deformaciones propias de laconsolidación primaria pueden coincidir en el tiempo, con las de la consolidación secundaria.

a) Cálculo de asentamientos por consolidación secundaria - Debe usarse para estos efectos, la siguienteformulación:

(( )) (( ))tlogHe1

Cs o

ps ∆∆

++== αα (H.4-37)

(b) Factibilidad de la consolidación secundaria - No siempre se desencadena un proceso de consolidaciónsecundaria. Prerrequisitos para este fenómeno, parecen ser:

• Carácter orgánico del depósito de suelos• Presencia de suelos blandos• Nivel de esfuerzos por sobre 0.5ττf en la práctica.

Debe, en consecuencia, adelantarse el programa de laboratorio que permita comprobar la posibleocurrencia del fenómeno.

H. 4.1.9 - EFECTOS DE LOS ASENTAMIENTOS

H.4.1.9.1 - Clasificación - Se deben calcular los distintos tipos de asentamientos que se especifican acontinuación:

(a) Asentamiento total - Definido como el de mayor valor entre todos los producidos en lacimentación.

(b) Asentamiento diferencial - Definido como la diferencia entre los valores de asentamientocorrespondientes a dos partes diferentes de la estructura.

(c) Giro - Definida como la rotación de la edificación, sobre el plano horizontal, producida porasentamientos diferenciales de la misma.

H.4.1.9.2 - Límites de asentamientos totales - Los asentamientos totales a 20 años calculados se debenlimitar a los siguientes valores:

(a) Para construcciones aisladas 30 cm, siempre y cuando no se afecten la funcionalidad deconducciones de servicios y accesos a la construcción.

(b) Para construcciones entre medianeros 15 cm, siempre y cuando no se afecten las construccionese instalaciones vecinas.

H.4.1.9.3 - Limites de asentamientos diferenciales - Los asentamientos diferenciales calculados se debenlimitar a los valores fijados en la tabla H.4-1, expresados en función de ll, distancia entre apoyos o columnasde acuerdo con el tipo de construcción.

Tabla H.4-1Valores máximos de asentamientos diferenciales calculados, expresados

en función de la distancia entre apoyos o columnas, ll.

Tipo de construcción ∆∆max

(a) Edificaciones con muros y acabados susceptibles dedañarse con asentamientos menores 1000

l

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-23

(b) Edificaciones con muros de carga en concreto o enmampostería 500

l

(c) Edificaciones con pórticos en concreto, sin acabadossusceptibles de dañarse con asentamientos menores 300

l

(d)Edificaciones en estructura metálica, sin acabadossusceptibles de dañarse con asentamientos menores 160

l

H.4.1.9.4. - Límites de giro - Los giros calculados deben limitarse a valores que no produzcan efectosestéticos o funcionales que impidan o perjudiquen el funcionamiento normal de la edificación, amenacen suseguridad, o disminuyan el valor comercial de la misma. En ningún caso localmente pueden sobrepasar dell/250.

H.4.1.10 - CAPACIDAD ADMISIBLE - La capacidad admisible de diseño para la cimentación, debe ser el menorvalor entre la capacidad calculada a partir de resistencia ante falla, reducida por el factor de seguridad, y la queproduzca asentamientos inferiores a los permitidos. Esta capacidad debe ser claramente establecida en los informesgeotécnicos.

H.4.1.11 - PROFUNDIDAD DE CIMENTACION - La profundidad mínima de cimentación para los cálculos decapacidad debe contemplar los siguientes aspectos, además de los incluídos en H.4.1.1 - Generalidades.

H.4.1.11.1 - La profundidad tal que se elimine toda posibilidad de erosión o meteorización acelerada delsuelo, arrastre del mismo por tubificación causada por flujo de las aguas superficiales o subterráneas decualquier origen.

H.4.1.11.2 - En los suelos arcillosos, la profundidad de las cimentaciones debe llevarse hasta un nivel tal queno haya influencia por los cambios de humedad inducidos por agentes externos.

H.4.1.11.3 - Es preciso diseñar las cimentaciones superficiales en forma tal que se eviten los efectos de lasraíces principales de los árboles próximos a la edificación o alternativamente se deben dar recomendacionesen cuanto a arborización (Véase el Capítulo H.7).

H.4.1.12 - RESULTANTES Y EXCENTRICIDADES - Para toda cimentación deben calcularse las excentricidadesque haya entre el punto de aplicación de las cargas y resultantes y el centroide geométrico de la cimentación.

H.4.1.12.1 - Dichas excentricidades tienen que tenerse en cuenta en el cálculo de la capacidad ante falla,capacidad admisible y asentamientos totales, diferenciales y giros.

H.4.1.12.2 - Las losas de cimentación deben diseñarse de tal manera que las resultantes de las cargasestáticas aplicadas coincidan con el centroide geométrico de la losa. Para obtener la precisión necesaria enel cálculo de los centros de gravedad y de empujes de la losa, debe considerarse todo el conjunto de cargasreales que actúan sobre la losa, incluyendo en ellos las de los muros interiores y exteriores, acabados,excavaciones adyacentes a la losa, sobrecarga neta causada por los edificios vecinos y la posibilidad devariación de los niveles de aguas subterráneas.

H.4.2 ESTRUCTURAS DE CONTENCION

H.4.2.1 - GENERALIDADES - En el caso de obras de contención, tales como muros de gravedad (en mampostería,concreto ciclópeo, tierra reforzada, gaviones, o cribas), muros en voladizo (con o sin contrafuertes), tablaestacas,pantallas atirantadas y estructuras entibadas, se requiere calcular los empujes totales que actúan sobre la estructura.

H.4.2.1.1 - Empuje total lateral – El empuje total lateral corresponde a la fuerza total lateral Ph ejercida por elterreno sobre la estructura de contención y se define como la suma de los fuerzas ′′Ph debidas a empujes de tierra,

las fuerzas laterales Pw debidas a las presiones del agua subterránea y las fuerzas laterales Pex debidas a cargasexternas:

exwhh PPPP ++++′′== (H.4-38)

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-24

H.4.2.2 - COEFICIENTES DE PRESION DE TIERRAS - La presión que las tierras ejercen sobre el muro que las contienemantiene una estrecha interacción entre una y otro. Depende, en términos generales del desplazamiento del conjunto, así:en el estado natural se dice que la presión es la del reposo; si el muro cede, la presión disminuye hasta un mínimo que seidentifica como el estado activo; si por el contrario, el muro se desplaza contra el frente de tierra, la presión sube hasta unmáximo que se identifica como el estado pasivo. Si el desplazamiento del muro es vertical o implica un giro sobre la base,su distribución debe ser lineal o similar a la hidrostática; si el giro se efectúa alrededor del extremo superior del muro, ladistribución debe adoptar una forma curvilínea. Los desplazamientos relativos se presentan en la figura H.4-7, y secuantifican en la tabla H.4-2.

-0.005 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005

0.1

1

10

0.3

0.6

3

6

Rotación del muro, y/H

y-y

H

Estado PasivoEstado Activo

Material suelto

Material denso

Material suelto

Material denso

Ko

Figura H.4-7 – Variación del coeficiente de presión de tierras, K, con el desplazamiento

Tabla H.4-2 – Movimientos horizontales en el muro de contención conducentes a los estados activo y pasivo

Tipo de suelo Estado activo Estado pasivoGranular denso 0.001 H 0.020 HGranular suelto 0.004 H 0.060 HCohesivo firme 0.010 H 0.020 HCohesivo suelto 0.020 H 0.040 H

H.4.2.2.1 - Aplicación - Estas disposiciones se aplican a muros de gravedad, muros en voladizo, tierra reforzada ypantallas atirantadas, sobre la base de sus características de sostenimiento y desplazamiento.

H.4.2.2.2 - Coeficiente de presión lateral de tierras - Se define como la relación entre el esfuerzo efectivohorizontal y el esfuerzo efectivo vertical en cualquier punto dentro de la masa de suelo, así que:

K hh

v

==σσ

σσ

,

,(H.4-39)

H.4.2.2.3 - Empuje lateral de tierras - Se define como la fuerza lateral ejercida por el suelo y se define como:

∑∑ ∆∆σσ′′==′′ hKP vhh (H.4-40)

Coe

ficie

nte

de p

resi

ón d

e tie

rras

, K

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-25

H.4.2.3 - ESTADO EN REPOSO - El coeficiente de presión de tierras en reposo está definido como

K sino == −−1 φφ , = σσ

σσ3

1

,

,(H.4-41)

H.4.2.3.1 - Suelo normalmente consolidado - En este caso Koh = Ko, lo cual quiere decir que la presión horizontalde tierras es igual a la presión en reposo.

H.4.2.3.2 - Suelo preconsolidado - cuando el suelo esta preconsolidado este coeficiente debe evaluarse como seindica a continuación:

K sin RSChsin== −−( )1 φφ φφ (H.4-42)

H.4.2.2.2 - Terreno inclinado - Cuando el terreno por contener no es horizontal sino que posee una inclinación,este valor se convierte en

2sinh )tan5.01(RSC)sin1(K ββ++φφ−−== φφ (H.4-43)

H.4.2.4 - ESTADO ACTIVO - El estado activo se identifica con un desplazamiento menor del muro en el sentido contrario aldel banco de tierra que contiene. El valor del coeficiente activo de presión de tierras es entonces, KA. En la tabla H.4-3 seincluyen las formulaciones correspondientes.

H.4.2.5 - ESTADO PASIVO - El estado pasivo se identifica con la resistencia del banco de tierra cuando es empujado por elmuro; al contrario del caso activo, en este caso el desplazamiento es considerablemente mayor. El valor del coeficientepasivo de presión de tierras es entonces KP. En la tabla H.4-3 se incluyen las formulaciones correspondientes.

H.4.2.6 - MUROS ATIRANTADOS O APUNTALADOS - Para este caso particular se ha verificado que la presión de tierrasadopta una distribución de tipo trapezoidal. Se ha propuesto entonces el uso de diagramas aparentes de presión de tierrasque equivalen a una envolvente de las diferentes presiones observadas en los muros o a las cargas individuales de loselementos de soporte. Para evaluar las presiones sobre estas estructuras deben usarse:

(a) Suelos Granulares

HK65.0p tAh γγ== (H.4-44)

(a) Suelos Cohesivos

H2.0p th γγ== para su ≥≥ 100 kPa (10.0 tonf/m2) (H.4-45)

H3.0p th γγ== para 25 kPa (2.5 tonf/m2) << su << 100 kPa (10.0 tonf/m2) (H.4-46)

H4.0p th γγ== para su ≤≤ 25 kPa (2.5 tonf/m2) (H.4-47)

H.4.2.6.1 - Consideración del agua - El análisis precedente es correcto para un sistema de esfuerzos totales, enuna masa de suelo eventualmente saturado, pero sin agua libre. En caso de presencia de agua libre o nivelfreático, su influencia debe calcularse por separado.

H.4.2.6.2 - Otros métodos - En casos de importancia se permite el empleo, con el mejor criterio posible, demetodologías tales como elementos finitos, diferencias finitas o elementos de borde.

H.4.2.7 - ESTADO DE CALCULO - La selección de los estados activo, en reposo o pasivo, actuantes sobre laestructura de contención debe quedar plenamente justificada, teniendo en cuenta los procedimientos constructivos,posibilidad de deformación de la estructura de contención y las características propias del suelo por soportar.

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-26

H.4.2.8 - EMPUJES DEBIDOS AL AGUA- Los empujes debidos al agua subterránea deben minimizarse en loposible, mediante el empleo de obras adecuadas de drenaje y despresurización. Sin embargo, cuando ésto no esposible, deben sumarse a los empujes de tierras.

H.4.2.9 - EMPUJES POR CARGAS EXTERNAS - Los empujes resultantes de cargas externas, tales comosobrecargas en la parte superior del muro, cargas vivas temporales o permanentes, deben considerarse por separadode acuerdo con la incidencia sobre el muro que se calcula.

H.4.2.10 - CAPACIDAD ANTE FALLA- Debe verificarse la estabilidad al deslizamiento, la estabilidad al volcamiento,la capacidad portante del suelo de apoyo, la estabilidad general del conjunto terreno-estructura de contención y laestabilidad propia intrínseca de la estructura de contención.

H.4.2.10.1 - Empujes sísmicos - Se deben incluir los empujes originados por efectos sísmicos para losmovimientos sísmicos de diseño, mediante métodos de reconocida aceptación técnica y las consideracionesde acuerdo con las zonas de amenaza sísmica del Capítulo A.2 de este Reglamento.

H.4.2.11 - FACTOR DE SEGURIDAD - Los valores del factor de seguridad para las diversas verificaciones decomportamiento establecidas en H.4.2.2 y siguientes, deben ser, como mínimo:

• Deslizamiento en suelos granulares...................... 1.5en suelos cohesivos ...................... 2.0

• Volcamiento en suelos granulares...................... 3.0en suelos cohesivos ...................... 2.0

• Capacidad Portante ......................................... 2.5• Estabilidad Intrínseca ......................................... 1.6• Estabilidad General del Sistema ........................... 1.5

H.4.3 - EXCAVACIONES

H.4.3.1 - GENERALIDADES - Para cualquier excavación que forme parte de una edificación se requiere investigar laestabilidad de sus taludes, sus deformaciones y la posibilidad de falla de fondo, elaborando las recomendacionespara la excavación y los parámetros para el diseño de las estructuras de contención.

H.4.3.2 - ESTABILIDAD DE TALUDES - Los análisis de estabilidad deben tener en cuenta las características delmaterial del talud, condiciones hidráulicas, geometría de la excavación, sobrecarga de las obras vecinas, lossistemas y procesos constructivos y los efectos sísmicos.

H.4.3.2.1 – Sismo de diseño - Para excavaciones permanentes sin soporte de la edificación o sinestructuras de contención se deben emplear los movimientos sísmicos de diseño y para excavacionestemporales, de duración no superior a 6 meses, con o sin estructuras de contención, se deben emplear losmovimientos sísmicos correspondientes al umbral de daño, definidos en el Capítulo A.2 y A.12 del Título A,respectivamente.

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-27

Tabla H.4-3 – Muros de contención

Descripción Estado activo Estado pasivoEmpuje total

2H

KP2

AAγγ==

2H

KP2

PPγγ==

CoulombEstáticoαα =ππ/2,

δδ' = ββ = 0

φφ′′

−−ππ==φφ++φφ−−==

24tan

sen1sen1

K 2A

φφ′′

++ππ==φφ−−φφ++==

24tan

sen1sen1

K 2P

RankineEstáticoαα =ππ/2,δδ' = ββ

φφ′′−−ββ++ββ

φφ′′−−ββ−−ββββ

==22

22

A

coscoscos

coscoscoscosK

φφ′′−−ββ−−ββ

φφ′′−−ββ++ββββ

==22

22

P

coscoscos

coscoscoscosK

MaynielEstáticoαα =ππ/2,ββ = 0

δδ′′φφ′′

==cosD

cosK

A

2

A

(( )) 2

A cossensen

1D

δδ′′φφ′′δδ′′++φφ′′

++==

δδ′′φφ′′

==cosD

cosK

P

2

P

(( )) 2

P cossensen

1D

δδ′′φφ′′δδ′′++φφ′′

−−==

Müller-BreslauEstático

ψψ =0

(( ))(( ))δδ′′−−ααααφφ′′++αα

==sensenD

senK

2A

2

A

(( )) (( ))(( )) (( ))

2

A sensensensen

1D

ββ++ααδδ′′−−ααββ−−φφ′′δδ′′++φφ′′

++==

(( ))(( ))δδ′′++ααααφφ′′−−αα

==sensenD

senK

2P

2

P

(( )) (( ))(( )) (( ))

2

P sensensensen

1D

ββ++ααδδ′′++ααββ++φφ′′δδ′′++φφ′′

−−==

Mononobe-OkabeAnálisis

pseudo-estáticoc' = 0

(( )) (( ))(( ))ψψ−−δδ′′−−ααααψψ

ψψ−−φφ′′++αα−−==

sensencosD

sena1K

2A

2v

A

(( )) (( ))(( )) (( ))

2

A sensensensen

1D

ββ++ααψψ−−δδ′′−−ααψψ−−ββ−−φφ′′δδ′′++φφ′′

++==

Usese KP según Müller-Breslau

Empuje totalc' ≠≠ 0 A

2

AA KHc22H

KP ′′−−γγ== P

2

PP KHc22H

KP ′′++γγ==

Donde:(( ))ψψ−−φφ′′<<ββ

−−

==ψψ −−

v

h1

a1a

tan

ββ = ángulo del terreno con la horizontalαα = ángulo de la cara del muro con la horizontalδδ' = ángulo de las fuerzas con la normal a la cara del muroah = aceleración horizontal del terreno, debida al sismoav = aceleración vertical del terreno, debida al sismo

αα

ββ

Hδδ'

δδ'

PA

PP

H.4.3.3 - CALCULO DE DEFORMACIONES - Se deben calcular las deformaciones verticales y horizontalesoriginadas por la excavación en las construcciones en instalaciones vecinas con el fin de diseñar las medidasadecuadas de protección.

H.4.3.4 - FALLA DE FONDO - Se debe calcular la posibilidad de falla de fondo, adoptando un factor de seguridadmínimo de 1.5 para condiciones estáticas y de 1.1 para condiciones con sismo.

NSR-98 – Capítulo H.4 – Diseño geotécnico

H-28

H.4.4 - ESTABILIDAD DE TALUDES

H.4.4.1 - RECONOCIMIENTO - El ingeniero geotecnista debe identificar la zona como potencialmente inestable,según la pendiente de la ladera, eventuales flujos de agua y tipo de suelo. En esta identificación puede ayudarse delprecedente confirmado y de los estudios de microzonificación, si éstos últimos están disponibles.

H.4.4.2 - METODOLOGIA - Debe utilizarse un método de cálculo y análisis de reconocida validez y aplicación,proporcionado a la magnitud del problema potencial y al riesgo calculado que pueda correr el proyecto.

H.4.4.3 - PROBABILIDAD DE FALLA - Según la evaluación cuantitativa el concepto del ingeniero geotecnista podríallegar a la recomendación razonada sobre el abandono del proyecto.

n

NSR-98 – Capítulo H.5 – Suelos licuables y otros efectos sísmicos

H-29

CAPITULO H.5SUELOS LICUABLES Y OTROS EFECTOS SISMICOS

H.5.0 - NOMENCLATURA

A = amplificación teórica de un depósito de sueloamax = aceleración máxima del terrenoDm = duración del movimiento fuerteE = módulo de elasticidadG = módulo de cortanteGmax = módulo de cortante máximoGo = módulo de cortante para muy bajas deformacionesg = aceleración de la gravedadH = espesor del depósito de sueloshi = espesor de la capa i.I = relación de impedanciasL = onda L, de LoveM = magnitud del sismoN = número de ciclos de movimiento significativo, 0.65ττmax.N60 = penetración estándar a una energía del 60%.Neq = número de ciclos equivalentes, mayores que un cierto porcentaje de esfuerzosn = modo de vibraciónP = onda P, o primariaR = onda R, o de RayleighRmax = distancia epicentral máxima a la que ocurre la licuaciónREC = relación de esfuerzos cíclicosrd = factor de reducción de esfuerzos ≤ 1.0.S = onda S, secundaria o de cortanteT = período de vibración fundamental del sueloTn = período de vibración predominante del depósitovp = velocidad de la onda P o primariavr = velocidad de la onda de cortante en la roca de basevs = velocidad de la onda de cortanteββs = coeficiente de amortiguamiento del sueloγγ = peso unitario del sueloλλ = constante de Laméλλs = longitud de la onda de cortanteµµ = módulo de Poissonρρ = densidad de masa del suelo = γγ/g.ρρr = densidad de masa en la roca o en el estrato de baseρρs = densidad de masa en el suelo suprayacenteσσv = esfuerzo vertical total

voσσ′′ = esfuerzo vertical efectivo

ττcic = esfuerzo cortante cíclicoττmax = esfuerzo cortante máximo

H.5.1 - GENERALIDADES

Cuatro fenómenos son dominantes en el comportamiento de los suelos ante excitaciones sísmicas. Estos son: laamplificación, otros fenómenos asociados con la respuesta sísmica, la falla del suelo, y la licuación.

H.5.1.1 – LA AMPLIFICACION – Se define la amplificación de los movimientos sísmicos incidentes, como el aumento delas amplitudes de dicho movimiento por depósitos de suelos - ya sean arcillosos blandos o granulares de origen aluvial -;

NSR-98 – Capítulo H.5 – Suelos licuables y otros efectos sísmicos

H-30

para efectos de este Reglamento se denominan como efectos locales. (Véase a este respecto las secciones A.2.4 y A.2.9 yel Apéndice H-A).

H.5.1.2 – OTROS FENOMENOS ASOCIADOS CON LA RESPUESTA SISMICA - Se define como el conjunto dereacciones particulares al movimiento sísmico y está asociado a los efectos sentidos en los cambios topográficos, en losaccidentes geográficos, en las masas de agua, en excitaciones diferentes en los apoyos de estructuras largas, entre otros;muchos de los cuales pueden producir daños a las edificaciones, estructuras y líneas vitales.

H.5.1.3 - LA FALLA SISMICA DEL SUELO - Bajo solicitaciones sísmicas, el deterioro y degradación progresiva deldepósito de suelos hasta que sobreviene la falla por esfuerzo cortante; se incluyen los movimientos de masas originados enla acción sísmica, tales como grandes deslizamientos.

H.5.1.4 - LA LICUACION - se define como el aumento progresivo de la presión del agua intersticial, dentro de los suelosgranulares, bajo la acción sísmica, de manera que el esfuerzo efectivo se reduce eventualmente a cero y el depósito secomporta como un líquido. Son fenómenos relacionados la movilidad cíclica y el corrimiento lateral; ocurre en suelosarenosos y en limos no plásticos, saturados y parcialmente saturados.

H.5.2 - CARACTERISTICAS DE LA AMPLIFICACION

H.5.2.1 - LA PARTICIPACION DEL SUELO - Puede afirmarse con certeza que si bien el depósito de suelos no está encondiciones de crear un movimiento diferente del de las ondas incidentes, logra - en cambio - transformarlas y destacaraspectos de su contenido frecuencial, de tal manera que sus consecuencias en superficie, para las construcciones, sedeben más al movimiento final del suelo que al sismo originario sentido en la roca de base.

H.5.2.2 - LA TRIPLE RESONANCIA - Se registra un fenómeno de triple resonancia. En primer termino, efecto roca-suelodebido a similitudes entre los movimientos incidentes de sismos lejanos y los movimientos predominantes de profundosdepósitos de suelos. En segundo término, efecto suelo-suelo ocasionado por el confinamiento de las ondas en la artesa,causado a su vez por la diferencia entre la impedancia del suelo contenido y la roca de base; el resultado inmediato es unamayor duración del sismo sentido en el depósito de suelos, en relación con el movimiento originario en roca. En tercertérmino, un efecto suelo-estructura cuando coinciden sus períodos predominantes de vibración y el período fundamental dela estructura.

H.5.2.3 - AMPLIFICACION DEL DEPOSITO DE SUELO - Puede evaluarse por medio de la siguiente ecuación:

AI

Is==

++1 2( )ππ ββ(H.5-1)

H.5.2.3.1 - Relación con el Movimiento Incidente - Hay amplificación de hecho, para aceleraciones originarias enroca inferiores a 0.4 g. Para aceleraciones superiores a la antedicha se presenta el fenómeno contrario, ó sea unadeamplificación.

H.5.2.3.2 - Análisis - El análisis detallado del fenómeno debe hacerse obligatoriamente para las edificacionesclasificadas como grupos de uso III, IV (Artículo A.2.5 del Reglamento); para las demás categorías es opcional. Losmétodos para efectuar este análisis deben estar adecuadamente sustentados dentro de la mecánica de suelos y laingeniería sísmica. Se permite el uso de modelos unidimensionales, y cuando la información sobre los depósitos desuelos lo permitan, se pueden emplear modelos más sofisticados. Su uso debe reemplazar progresivamente losmétodos aproximados; se recomienda cuando la información disponible lo justifique y sea compatible con lacomplejidad del proyecto. Al respecto deben consultarse los requisitos del Capítulo A.2 del Reglamento.

H.5.3 – OTROS FENOMENOS ASOCIADOS CON LA RESPUESTA SISMICA

H.5.3.1 - LAS ONDAS SISMICAS - Se ha demostrado que un medio elástico infinito está en condiciones de sostener dosclases de ondas: la onda de compresión o primaria (P) y la onda de cortante o secundaria (S). Estas son las ondas decuerpo. También se presentan, cerca de la frontera del medio-espacio, ondas de superficie, así: la onda de Rayleigh (R) y laonda de Love (L).

H.5.3.1.1 - - Velocidad de la onda P - Puede calcularse la velocidad de la onda Como:

NSR-98 – Capítulo H.5 – Suelos licuables y otros efectos sísmicos

H-31

vG

p ==++

λλρρ2

1 2/

(H.5-2)

donde las constantes de Lamé son:

λλµµ

µµ µµ==

++ −−E

( )( )1 1 2(H.5-3)

GE

==++2 1( )µµ

(H.5-4)

H.5.3.1.2 - Velocidad de la onda S - La velocidad de la onda S puede calcularse de la siguiente manera:

vG

s ==

ρρ

1 2/

(H.5-5)

H.5.3.1.3 - Relación de velocidades - La relación entre las velocidades de las ondas de cuerpo se expresa así:

v

vp

s==

−−−−

2

11 2

1 2µµµµ

/

(H.5-6)

H.5.3.1.4 - Longitud de la onda - La longitud de onda tiene importancia para dar escala al movimiento sísmicodentro del tamaño de la estructura que se estudia. Las longitudes de onda pueden obtenerse, así:

Tvss ==λλ (H.5-7)

H.5.3.2 - PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION - El período fundamental, o más apropiadamente, el períodopredominante de vibración, y sus armónicos, de un depósito de suelo pueden estimarse así:

TH

n vns

==−−4

2 1( )(H.5-8)

Para medios estratificados, se puede emplear el siguiente promedio ponderado:

∑∑==

==n

1i is

in )v(

h4T (H.5-9)

H.5.3.2.1 - Métodos Sofisticados - Métodos más complejos como el análisis unidimensional de la respuestasísmica, o el mismo tipo en dos y en tres direcciones se encuentran disponibles; se recomienda su uso cuando lacomplejidad del problema lo justifique.

H.5.3.3 - LA RELACION DE IMPEDANCIAS - Se define la relación de impedancias entre dos capas de un depósito desuelos o rocas, como:

ρρρρ

==s

r

s

r

vv

I (H.5-10)

Esta relación de impedancias tiene influencia no solo en la amplificación potencial de un depósito de suelos sino en laposibilidad de transmisión de las ondas de una capa a la otra.

NSR-98 – Capítulo H.5 – Suelos licuables y otros efectos sísmicos

H-32

H.5.3.4 - LA RESPUESTA EN SUPERFICIE - El espectro de respuesta propio del sismo incidente trae en sí mismo unospicos de respuesta que son su característica. El depósito de suelos tiene la propiedad de magnificar aquellos picos cuyoperiodo coincide con su propio período o períodos predominantes.

H.5.4 - CONSIDERACIONES SOBRE LA FALLA DEL DEPOSITO DE SUELOS

H.5.4.1 - DEGRADACIÓN DEL SUELO - La rigidez del suelo, representado por su módulo de cortante, G, se degradadurante la acción sísmica. La medida de esta degradación es G/Go, o G/Gmax, que aumenta con el aumento de ladeformación de cortante cíclico, γγc.

H.5.4.1.1 - Suelos cohesivos - En los suelos cohesivos G/Go depende fundamentalmente del índice deplasticidad, siendo los suelos de baja plasticidad afectados a más bajos niveles de deformación cíclica.

H.5.4.1.2 - Suelos granulares - En los suelos granulares se produce una degradación similar, cuya severidaddepende de la densidad relativa del depósito de suelos.

H.5.4.1.3 - Laboratorio - Cuando la complejidad del proyecto lo justifique, el comportamiento del suelo bajo cargascíclicas debe investigarse en el laboratorio.

H.5.4.3 - ASENTAMIENTOS SISMICOS - Los asentamientos del suelo, producidos por causa de la actividad sísmicadependen de la calidad del suelo (densidad y resistencia) y de la intensidad y duración del movimiento.

a) En suelos granulares, la deformación volumétrica depende de la densidad del suelo (N60) y de la relación deesfuerzos cíclicos (REC) producidos por el sismo.

b) En suelos cohesivos la sobre presión de poros, originada en el sismo, puede desatar un nuevo proceso deconsolidación y los consiguiente asentamientos.

H.5.4.4 - DESLIZAMIENTOS - Los movimientos sísmicos pueden desencadenar la ocurrencia de deslizamientos de tierrasy movimientos de masas. El ingeniero geotecnista debe evaluar si la degradación del suelo o la movilidad cíclica causadapor el sismo de diseño está en condiciones de poner en peligro específico el proyecto.

H.5.5 - LA LICUACION Y LOS FENOMENOS RELACIONADOS

Los suelos granulares tienen una tendencia natural a densificarse bajo carga, ya sea ésta monotónica o cíclica. Cuando elsuelo está saturado y el drenaje es lento o totalmente inexistente, esta tendencia a la densificación causa el crecimiento dela presión de poros, en exceso de su estado estático, y el decrecimiento correlativo del esfuerzo efectivo hasta quesobreviene la flotación de las partículas, lo que ha recibido el nombre genérico de licuación.

H.5.5.1 - LICUACIÓN DE FLUJO - Se define como un estado de movimiento catastrófico donde el esfuerzo cortanteestático es superior a la resistencia correlativa del suelo en su condición licuada. Cuando sobreviene el movimiento sísmico,este actúa como un disparador y en adelante las grandes deformaciones generadas son el producto del estado de esfuerzosestáticos.

H.5.5.2 - MOVILIDAD CICLICA - En contraste con el anterior, el fenómeno denominado movilidad cíclica tiene lugarcuando el estado de esfuerzos estáticos es inferior a la resistencia del suelo licuado; durante el movimiento sísmico elestado de esfuerzos aumenta en forma escalonada hasta que se alcanza la resistencia del suelo y sobreviene la falla.

H.5.5.3 - CASOS ESPECIALES - Términos como licuación horizontal, corrimiento lateral y oscilación del terreno son casosespeciales de movilidad cíclica observados en la práctica.

H.5.5.4 - VOLCANES DE ARENA - Es un fenómeno que frecuentemente acompaña la ocurrencia de la licuación; duranteel movimiento sísmico, o inmediatamente después, el exceso de presión de poros es disipado, hacia arriba como ladirección más fácil y en puntos localizados, o a lo largo de grietas, se producen erupciones de arena en estado líquido queconforman pequeños volcanes.

H.5.6 - SUSCEPTIBILIDAD A LA LICUACION

NSR-98 – Capítulo H.5 – Suelos licuables y otros efectos sísmicos

H-33

No todos los suelos son licuables. En consecuencia, es preciso conformar una lista de características del suelo mismo y desu circunstancia, que conducen a que la licuación sea posible. Estas son:

(a) La edad geológica es determinante: suelos del Holoceno son más susceptibles que los del Pleistoceno y lalicuación de depósitos de edades anteriores es rara.

(b) El depósito de suelo debe estar saturado, o poco menos, para que ocurra la licuación.(c) Depósitos fluviales, coluviales, eólicos, cuando saturados, son susceptibles de licuación.(d) Asimismo pueden clasificarse como licuables los depósitos de abanicos aluviales, planicies aluviales, playas,

terrazas y estuarios.(e) Limos no-plásticos también ofrecen cierta susceptibilidad a la licuación.(f) Son más susceptibles las arenas finas, relativamente uniformes.(g) Son menos susceptibles los depósitos bien gradados con tamaños hasta de gravas.(h) El contenido de finos y su plasticidad son considerados inhibitorios de la licuación.(i) Suelos con partículas redondeadas, son más susceptibles que suelos con partículas angulares. Suelos con

partículas micáceas, propios de suelos volcánicos, son más susceptibles.(j) Ingrediente fundamental para que se produzca la licuación es que el depósito sea granular y que se encuentre

en estado suelto.

H.5.7 - NUMERO DE CICLOS

El número de ciclos significativos del movimiento sísmico es definido como aquel que causa un esfuerzo cortante superior a0.65 ττmax. Este número puede calcularse así:

mmax65.0 DN ππ==ττ (H.5-11)

La tabla H.5-1 presenta el número de ciclos en su relación con la magnitud del movimiento sísmico.

Tabla H.5-1

Magnitud No. de Ciclos de Esfuerzosignificativos ( Neq )

5¼ 2-36 5

6¾ 107½ 158½ 26

H.5.8 - ESFUERZO CORTANTE CICLICO

El esfuerzo cortante cíclico producido por un número equivalente de ciclos puede evaluarse como se indica a continuación:

ττ σσcicmax

v da

gr== 0 65. (H.5-12)

donde:

hv γγ==σσ (H.5-13)

H.5.9 - RELACION DE ESFUERZOS CICLICOS

Las curvas de esfuerzos cíclicos son frecuentemente normalizadas dividiendo el esfuerzo total por el esfuerzo efectivoinicial de sobrecarga. De esta manera se obtiene la relación de esfuerzos cíclicos (REC), como:

NSR-98 – Capítulo H.5 – Suelos licuables y otros efectos sísmicos

H-34

RECa

grcic

VO

max v

vod== ==

ττ

σσ

σσ

σσ, ,.0 65 (H.5-14)

H.5.10 - CRITERIOS DE LICUACION

Con base en la recopilación de información sobre ocurrencia de licuación en sismos anteriores se han podido dibujar lascurvas que expresan los criterios de licuación como la relación de esfuerzos cíclicos producidos por el temblor enconsideración y la resistencia del suelo expresada como el número de golpes del ensayo de penetración estándar para unaenergía del 60%, N60. Las curvas se expresan en las figuras H-.5-1 y H.5-2, las cuales presentan la relación de esfuerzosque producen licuación para diversas magnitudes de terremotos, y la misma relación para un contenido variable de finos enla arena potencialmente licuable, respectivamente.

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0 10 20 30 40

Penetración estándar modificada, (golpes/píe)N

5.25 6 6.75 7.5 8.5

Magnitud, M

Figura H.5-1 – Variación de la relación de esfuerzos cíclicos (REC) conel ensayo de penetración estándar para diversos valores de magnitud M

Rel

ació

n de

esf

uerz

os c

íclic

os, ττ

cic/

σσv

NSR-98 – Capítulo H.5 – Suelos licuables y otros efectos sísmicos

H-35

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0 10 20 30 40 50

Porcentaje de finos35% 15% <5%

N60

Figura H.5-2 – Variación de la relación de esfuerzos cíclicos (REC) conel ensayo de penetración estándar para contenidos de finos diversos (M = 7.5)

4

5

6

7

8

9

1 10 100 500

Distancia epicentral, km

Licuación

Figura H.5-3 – Relación entre la magnitud del sismo y la distanciaepicentral donde se ha presentado históricamente licuación

H.5.11 - ALCANCES DE LA LICUACION

Un sismo determinado tiene la capacidad de ocasionar licuación hasta cierta distancia epicentral. Esta distancia puedeestimarse así:

6.3M77.0Rlog max −−== (H.5-15)

Rel

ació

n de

esf

uerz

os c

íclic

os, ττ

cic/

σσv

Mag

nitu

d de

mom

ento

sís

mic

o, M

w

NSR-98 – Capítulo H.5 – Suelos licuables y otros efectos sísmicos

H-36

H.5.12 - CRITERIO GRAFICO

El mismo tipo de criterio se expresa en la figura H.5-3 donde se ha recogido un buen número de casos de licuaciónproducido por sismos superficiales. Se sabe que sismos profundos producen licuaciones a distancias algo mayores. Parilustrar el significado de esta información, se citan como ejemplos los siguientes casos: un sismo de magnitud 6 puedeproducir licuación a 20 km de distancia epicentral; uno de magnitud 7 lo hace a 100 km y uno de magnitud 8 a 300 km.

H.5.13 - METODOS PARA MEJORAR LA RESISTENCIA DE LOS DEPOSITOS DE SUELOS A LALICUACION

En correspondencia con los factores que aumentan la vulnerabilidad del suelo ante los esfuerzos cíclicos (H.5.6) seexpresan los métodos para mejorar dicha resistencia. Estos son:

(a) Explosiones y voladuras - Con un patrón determinado y a una profundidad relacionada con la magnitud delproblema, puede inducir licuación limitada y producir la densificación del material hasta 40 m.

(b) Vibro-densificación - Es una densificación por vibración que opera por medio de una licuación moderada queproduce densificación del depósito.

(c) Vibro-compactación - Vibración bajo agua que produce la densificación de material; las aberturas sonrellenadas luego con material compactado.

(d) Pilotes de compactación - Procede mediante el hincado con vibración de pilotes de desplazamiento.(e) Compactación dinámica - Mediante una repetida aplicación del impacto de un gran peso dejado caer desde

cierta altura con una guía preparada para el efecto.(f) Inyecciones de compactación - Inyecciones de una mezcla gruesa y viscosa de material que produce el

desplazamiento y la compactación del depósito.(g) Estribos de sobrecarga - Que consiste en aumentar la resistencia a la licuación aumentando, con sobrecarga,

la presión afectiva de confinamiento.(h) Drenajes - Drenajes y subdrenajes de grava, gravilla, drenajes tipo "Wick" y pozos para mantener baja la

presión del agua y disipar eventuales excesos.(i) Inyección de elementos químicos - Inyección a presión de elementos químicos cementantes del depósito

arenoso grueso.(j) Jet grouting - Que excava, mezcla y rellena materiales adicionales, incluso cementantes mediante chorros de

agua a alta presión.(k) Pilotes y pantallas preexcavadas - La colocación de pilotes y pantallas -a presión o sin ella- rellenos en

cemento, cal, o asfalto reducen el potencial de licuación.(l) Vitrificación in-situ - Consiste en la fundición del suelo mediante chorros de fuego que transforman el material

en roca.(m) Vibro-reemplazo - Huecos perforados a golpes, son luego rellenados con grava arena y piedra, con o sin

agentes cementantes.(n) Pilotes Radícales - A veces llamados banderillas, con diámetro reducido, perforados e inyectados, pueden

reducir el potencial de licuación

n

NSR-98 – Capítulo H.6 – Suelos con características especiales

H-37

CAPITULO H.6SUELOS CON CARACTERISTICAS ESPECIALES

H.6.0 - NOMENCLATURA

cw = coeficiente de hidroconsolidacióndεεw = derivada del potencial de hidrocolapsoGs = gravedad específica del sueloHi = espesor de la capa i del suelo potencialmente colapsableLL = límite líquido en porcentajeS = grado de saturaciónSo = grado de saturación inicialPex = presión de expansión probable en el campo (kgf/cm2)wll = límite líquido en fracción decimalz = profundidadεεw = deformación potencial de hidrocolapsoαα = saturación relativa, o grado de humedecimientoδδw = asentamiento por hidroconsolidaciónγγd = peso unitario seco (g/cm3)γγdcrit = peso unitario crítico como identificación de la colapsibilidadγγw = peso unitario del agua (g/cm3).σσ = esfuerzo normal al cual tiene lugar la hidroconsolidaciónσσt = umbral de esfuerzo de colapsoσσv = esfuerzo vertical totalωωeq = humedad de equilibrio en porcentajeωωN = humedad natural en fracción decimal

H.6.1 - SUELOS EXPANSIVOS

H.6.1.1 - GENERALIDADES - Se identifican como suelos expansivos, propiamente dichos, aquellos que tienen entre suscomponentes minerales como caolinitas, ilitas y montmorilonitas; tales suelos arcillosos tienen la propiedad de contraersecuando pierden humedad y de expandirse cuando la ganan de nuevo.

H.6.1.1.1 - Calificación de la expansividad - Todas las arcillas tienen, de una forma u otra, algún potencial deexpansión en el sentido de que ganan o pierden agua según las condiciones ambientales.

H.6.1.1.2 - Minerales activos - Como minerales activos se reconocen la montmorilonita, la vermiculita y algunasvariedades de haloisita; la particularidad de éstos radica en que tienen la propiedad de "adsorber" moléculas deagua dentro de su propia estructura molecular.

H.6.1.2 - PROFUNDIDAD DE LA ZONA ACTIVA - Se identifica la zona activa, en relación con los suelos expansivos,como la máxima profundidad a la que se observan fluctuaciones estacionales de humedad. La zona activa y su extensiónse presentan esquemáticamente en la figura H.6-1.

H.6.1.2.1 - Nivel Freático - La expansividad cesa bajo la posición del nivel freático pero puede verse afectada porlas oscilaciones de éste, de acuerdo con los factores climáticos.

H.6.1.3 - IDENTIFICACION DE LOS SUELOS EXPANSIVOS - En la tabla H.6-1 se reproducen los criterios másaceptados para el reconocimiento de los suelos expansivos basados en altos valores del límite líquido, del índice deplasticidad, contenido de partículas coloidales y bajos valores del límite de contracción. Estos criterios deben verificarse enel laboratorio mediante ensayos de las propiedades índices correspondientes y de expansión en el consolidómetro.

NSR-98 – Capítulo H.6 – Suelos con características especiales

H-38

Tabla H.6-1Clasificación de suelos expansivos

Potencialde

expansión

Expansión (%) medidaen consolidómetro bajopresión vertical de 0.07

kgf/cm2

Límite líquidoLL, en (%)

Límite decontracción en

(%)

Indice deplasticidad, IP,

en (%)

Porcentaje departículas

menores deuna micra (µµ)

Expansiónlibre EL en

(%), medida enprobeta

Muy alto > 30 > 63 < 10 > 32 > 37 > 100Alto 20 – 30 50 – 63 6 – 12 23 – 45 18 – 37 > 100

Medio 10 –20 39 – 50 8 – 18 12 –34 12 – 27 50 100Bajo < 10 < 39 > 13 < 20 < 17 < 50

wN

de equilibrio

en verano

en invierno

z

nivel freático

Profundidadde variaciónestacional

Máxima

profundidad de

desecación

wN

wN

wN

Figura H.6-1 – Profundidad de la zona activa y variaciones estacionales de la humedad

H.6.1.4 - HUMEDAD DE EQUILIBRIO - Se ha definido la humedad de equilibrio como aquella que corresponde a la avideznatural del suelo por el agua; si la humedad natural es inferior, el suelo buscará satisfacerla, proceso en el cual tiene lugar laexpansión. Puede calcularse como:

6.3LL47.0weq ++== (H.6-1)

H.6.1.5 - PRESION DE EXPANSION PROBABLE - Puede estimarse la presión de expansión probable en campo como:

NdLex w69.2665.0w08.2868.1Plog −−γγ++++−−== (H.6-2)

H.6.1.5.1 - Otros Métodos - Las formas de aproximarse al tema de los suelos expansivos citadas en esteReglamento no son excluyentes, ni pretenden reemplazar otros métodos presentes o futuros; su uso a plenaconciencia es respetado y alentado y está cubierto dentro de la responsabilidad propia del ejercicio de la ingenieríageotécnica.

NSR-98 – Capítulo H.6 – Suelos con características especiales

H-39

H.6.1.6 - MEDIDAS PREVENTIVAS - Las siguientes acciones preventivas son útiles:

(a) Drenaje de las aguas de escorrentía - Debe proveerse un adecuado drenaje alrededor de las estructuras pormedio de pendientados perimetrales (2-10%), cunetas revestidas, áreas pavimentadas y canalizaciones de lasaguas lluvias.

(b) Alcantarillados y rellenos - Los alcantarillados en suelos expansivos, deben ser estancos; así mismo losrellenos deben hacerse con materiales inertes y compactados según la especificación compatible.

(c) Paisajismo e irrigación - Separar convenientemente las actividades de paisajismo, relacionadas con irrigaciónde plantas y jardines, de las estructuras adyacentes.

H.6.1.7 - ALTERACION DEL SUELO EXPANSIVO - Puede lograrse por cualquiera de los siguientes métodos:

(a) Reemplazo - Consiste en la excavación y el reemplazo de la capa expansiva, cuando su espesor y profundidadno lo hacen prohibitivamente costoso.

(b) Tratamiento con cal - La mezcla superficial de cal con el suelo potencialmente expansivo o su inyección apresión es benéfica, según el estado del suelo (agrietado o no) y el método de aplicación (inyección a presión omezcla mecánica).

(c) Prehumedecimiento - El prehumedecimiento supone la expansión previa a la colocación de la estructura y elmantenimiento de esa humedad bajo una placa o un recubrimiento impermeable.

(d) Barreras de humedad - Colocadas perimetralmente a la estructura pueden coadyuvar al equilibrio; debeevitarse sin embargo, que se establezcan canales de humedecimiento como fenómenos termo-osmóticos quehagan inútil la precaución.

H.6.1.8 - ELUSION DE LOS SUELOS EXPANSIVOS - Se puede intentar este objetivo por los siguientes procedimientos:

(a) Profundizar los cimientos - Hasta pasar, al menos parcialmente, la profundidad de la zona crítica donde laexpansión es más severa.

(b) Pilotes preexcavados - A la profundidad necesaria para desarrollar la carga; puede completarse con elaislamiento del fuste del pilote en la zona activa.

(c) Placas aéreas - Para evitar el contacto de los pisos con el suelo potencialmente expansivo.

H.6.1.9 - MITIGACION DE TIPO ESTRUCTURAL - Este tipo de solución se logra por los siguientes caminos mutuamenteexcluyentes:

(a) Cimentación rígida - Rigidización de los elementos de la cimentación de manera que la estructura se muevacomo un todo. Está acompañada a menudo de concentración de la carga en ciertos puntos y liberación enotros, para permitir el alivio de las presiones de expansión bajo losas huecas, tipo artesonado. La estructuradebe diseñarse en consecuencia.

(b) Construcción flexible - Que permita el movimiento sin daño de ciertos elementos de la estructura. Loselementos no estructurales deben estar concebidos para acomodarse a estos ajustes.

H.6.2 - SUELOS DISPERSIVOS O ERODABLES

H.6.2.1 - GENERALIDADES - Se identifican como suelos erodables, las arenas muy finas o los limos no cohesivos queexhiben una manifiesta vulnerabilidad ante la presencia de agua.

H.6.2.2 - TIPOS DE SUELOS ERODABLES - Se distinguen dos tipos de suelos muy sensibles a la presencia de agua;éstos son:

(a) Suelos dispersivos - Arcillas cuya concentración de sales de sodio (Na) en el agua intersticial pasa de 40% o60% del total de sales disueltas.

(b) Suelos erodables - Arenas finas, polvo de roca, limos no cohesivos y depósitos eólicos, propios de ambientesaluviales tranquilos y constantes que resultan en una granulometría relativamente homogénea.

H.6.2.3 - CARACTERISTICAS DE SU COMPORTAMIENTO - Los suelos dispersivos entran de manera espontánea ensolución en presencia de agua, primero como una nube de materia en suspensión, y luego como una extensióngeneralizada del fenómeno. Los suelos erodables, en cambio, no se disuelven pero sí son afectados por corrientes de agua

NSR-98 – Capítulo H.6 – Suelos con características especiales

H-40

de menor caudal, inclusive a bajos niveles del gradiente hidráulico, formando carcavamientos, tubificación y erosiónretrogresiva o remontante.

H.6.2.4 - MEDIDAS PREVENTIVAS - Las principales medidas preventivas cuyo análisis debe llevarse a cabo son:

(a) Remoción del suelo erosionable - Cuando la operación es económicamente factible, y cuando se haidentificado con antelación la extensión y profundidad de la zona vulnerable.

(b) Restricción severa del humedecimiento - Por medio de una combinación de drenajes, sub-drenajes,pavimentos impermeables y reglamentación del uso de agua.

(c) Recubrimiento impermeable - Terraplén debidamente gradado, colocado sobre una capa doble de geotextilimpermeable, debajo, y geotextil no tejido encima.

(d) Recubrimiento vegetativo - Aplicable en las laderas de poca pendiente (< 20%), consiste en sembrar especiesvegetales sobre geomalla, diseñada para el efecto, con restricciones laterales en maderas o cañas colocadasparalelamente a la curva de nivel, para evitar el transporte longitudinal del material a lo largo del plano de lapendiente.

H.6.2.5 - PRECAUCION - No deben utilizarse por ningún motivo materiales identificados como dispersivos o erodables,como materia prima para rellenos o terraplenes. Tampoco se deben utilizar materiales sospechosos de serlo.

H.6.3 - SUELOS COLAPSABLES

H.6.3.1 - GENERALIDADES - Se identifican como suelos colapsables aquellos depósitos formados por arenas y limos, enalgunos casos cementados por arcillas y sales (carbonato de calcio), que si bien resisten cargas considerables en su estadoseco, sufren pérdidas de su conformación estructural, acompañadas de severas reducciones en el volumen exterior cuandose aumenta su humedad o se saturan

H.6.3.2 - TIPOS DE SUELOS COLAPSABLES - Se distinguen cuatro tipos principales de suelos colapsables, a saber:

(a) Suelos aluviales y coluviales - Depositados en ambientes semi-desérticos por flujos más o menos torrenciales,tienen con frecuencia una estructura inestable (suelos metastables).

(b) Suelos eólicos - Depositados por el viento, son arenas y limos arenosos con escaso cemento arcilloso en unaestructura suelta o inestable. Reciben el nombre genérico de "loess" en las zonas templadas.

(c) Cenizas volcánicas - Provenientes de cenizas arrojadas al aire por eventos recientes de actividad volcánicaexplosiva, conforman planicies de suelos limosos y limo-arcillosos con manifiesto carácter metastable.

(d) Suelos residuales - Derivados de la descomposición in-situ de minerales de ciertas rocas, son luego lixiviadospor el agua y pierden su cemento y su sustento por lo cual también terminan con una estructura inestable.

H.6.3.3 - IDENTIFICACION DE COLAPSABILIDAD - Se identifica la colapsabilidad de estos depósitos, cuando elvolumen de vacíos iguala la cantidad de agua en el punto del límite líquido. Para mayor cantidad de agua o menor volumende vacíos el depósito es inestable. La evaluación se debe hacer mediante la siguiente formulación:

lw)G/1( s

wdcrit ++

γγ==γγ (H.6-3)

H.6.3.3.1 - Criterio de evaluación- De esta manera, puede decirse que si:

1dcirt

d >>γγ

γγ el suelo es estable o expansivo, y si

1dcirt

d ≤≤γγ

γγ el suelo es colapsable

H.6.3.4 - CLASIFICACION DE GRADO DE COLAPSIBILIDAD - Se define la deformación del hidrocolapso potencial comodependiente del coeficiente de hidroconsolidación y de la relación de esfuerzos entre el presente y el umbral de colapso,así:

NSR-98 – Capítulo H.6 – Suelos con características especiales

H-41

(( ))

σσσσ

==σσ−−σσ==εεt

wtww logcloglogc (H.6-4)

donde:

(( ))cd

dww==

εεσσlog

(H.6-5)

De acuerdo con la anterior definición de términos, las clasificación se presenta en la tabla H.6-2.

Tabla H.6-2Clasificación de colapsibilidad

Deformación potencial de hidrocolapso,εεw

Clasificación de severidad

0 – 0.01 sin problema0.01 – 0.05 moderada0.05 – 0.10 problema potencial0.10 – 0.20 severa

> 0.20 muy severa

H.6.3.5 - CALCULO DE ASENTAMIENTOS - El cálculo de asentamientos por colapso de los suelos puede hacerse pormedio de la siguiente formulación:

σσσσ

αα==δδ ∑∑t

viww logHc (H.6-6)

donde o

o

S1SS

−−−−

==αα equivale a una saturación relativa o a un coeficiente de humedecimiento.

H.6.3.5.1 - Nótese que es éste un análisis por esfuerzos totales. Además, este asentamiento difiere del elástico odel de consolidación definidos en otros apartes de este Reglamento.

H.6.3.6 - MEDIDAS PREVENTIVAS - Las principales medidas preventivas se enuncian enseguida:

(a) Remoción del suelo colapsable - Cuando su profundidad y espesor lo hacen factible.(b) Restricción o minimización del humedecimiento - Por medio de drenaje, pavimentos impermeables y

reglamentación del uso del agua.(c) Transferencia de las cargas a suelos inertes - Mediante cimentaciones profundas o semiprofundas, cuando la

profundidad de estos suelos inertes es razonable. Debe tenerse en cuenta sobre los pilotes la posible fricciónnegativa originada en el fenómeno del colapso.

(d) Estabilización por inyección de agentes químicos - Puede aplicarse localmente o en reparación de estructurasdañadas. Su costo lo hace prohibitivo en grandes extensiones.

(e) Prehumedecimiento - Se recomienda el procedimiento en combinación con algún tipo de sobrecarga demanera que se logre el colapso anticipado del material defectuoso; es importante verificar el destino del aguaagregada, porque es factible que a causa de la estratificación natural, su flujo se efectúe más horizontalmenteque en forma vertical y no se logre el efecto esperado.

(f) Compactación - Puede lograrse con cilindros o compactadores vibratorias convencionales, en combinacióncon humedecimiento moderado. También debe considerarse la factibilidad de instalar pilotes dedesplazamiento por hincado , o pilotes de grava, hasta la profundidad requerida para pasar la capapotencialmente problemática. En algunos casos, a prudente distancia de estructuras existentes, debeconsiderarse la aplicación de la técnica de la compactación dinámica profunda, consistente en dejar caer unpeso considerable, desde una cierta altura, repetitivamente sobre una serie de puntos distribuídos en un patrónpredeterminado.

NSR-98 – Capítulo H.6 – Suelos con características especiales

H-42

(g) Vibroflotación - Esta técnica, consiste en la introducción dentro del suelo, mediante chorros de agua, de uncabezote vibratorio; ha demostrado su utilidad. Las perforaciones hechas con la herramienta citada, son luegorellenadas con gravas.

(h) Voladuras controladas a profundidad - Esta técnica, aún en estado experimental consiste en detonar cargasexplosivas a profundidad, con un cierto patrón de localización y en presencia de agua.

(i) Diseño estructural tolerante - En los casos donde se demuestra que el asentamiento resultante del colapso noes inadmisible, debe diseñarse la estructura para resistir dicho movimiento sin distorsión ni daño aparente.

n

NSR-98 – Capítulo H.7 - Vegetación

H-43

CAPITULO H.7VEGETACION

H.7.0 - NOMENCLATURA

B = coeficiente de proporcionalidadh = altura negativa de agua en el suelo; altura de succiónLL = límite líquido, en porcentajep = presión total en el suelopF = succión, expresada como el logaritmo de la altura negativa de presión de poross = succión, en términos de presiónu = presión de porosweq = humedad de equilibrioαα = fracción de la presión total que actúa como presión de porosγγw = peso unitario del agua, en las unidades pertinentes

H.7.1 - GENERALIDADES

H.7.1.1 - DEFINICION DEL PROBLEMA - Las raíces propias de la vegetación tienen la capacidad de extraer agua delsuelo para garantizar su supervivencia. En consecuencia, la humedad natural del mismo suelo se altera en relación con elestado que tendría si no existieran tales raíces; la alteración de la humedad causa, a su vez, cambios en el volumen delsuelo en relación inversa con su permeabilidad, por lo cual son afectados mayormente los suelos de carácter arcilloso, Así,las cimentaciones situadas en la vecindad, o apoyadas sobre los suelos afectados, pueden sufrir movimientos verticales y,eventualmente, también horizontales. Este capítulo se relaciona con los movimientos del suelo originados en la acción de lavegetación.

H.7.1.2 - DEFINICION DE SUCCION - La presión del agua dentro del suelo puede expresarse como:

spu −−αα== (H.7-1)

donde la fracción de presión total (ααp) es siempre positiva, y la succión (s) es siempre negativa. La succión debe expresarseen términos de la escala logarítmica pF como función de la altura negativa del agua en cm, así:

pFh

w== log10 γγ

(H.7-2)

H.7.1.2.1 - Equivalencias de la succión - La succión es una expresión de la presión de poros negativa. Laequivalencia entre succión, altura de agua y presión se presenta en la Tabla H.7.1.

Tabla H.7-1Equivalencias de la succión

pF Altura de agua Presión de poros ( negativa)cm kPa kgf/cm2

0 1 - -1 10 0.981 0.012 102 9.81 0.13 103 98.1 14 104 981 105 105 9810 1006 106 98100 10007 107 981000 10000

NSR-98 – Capítulo H.7 - Vegetación

H-44

H.7.1.3 - EQUILIBRIO DINAMICO - Sin la intervención del hombre, la naturaleza establece un equilibrio dinámico entre eltipo de suelo, la vegetación y el clima. Cuando este equilibrio se altera se inducen cambios en el suelo que pueden acarrearasentamientos, expansiones o levantamientos, colapsos y otros cambios que es preciso controlar. Véase la figura H.7-1.

z

nivel freático

Profundidadde variaciónestacional

1.00 2.0 3.0 4.0 pF

Succión de equilibrio

Figura H.7-1 – Variación estacional de la succión en relación con la profundidad

H.7.2 - CARACTERISTICAS DE LA VEGETACION -

H.7.2.1 - SISTEMA RADICULAR - El árbol, dependiendo de su especie particular, extiende una red de raíces primarias ysecundarias hasta de cuarto orden, compuestas por raíces leñosas y no leñosas. El sistema de raíces es el encargado detomar el agua del suelo, junto con los nutrientes, agua que se transpira a través de los estomas colocados principalmente enel anverso de las hojas.

H.7.2.2 - PROFUNDIDAD DE LAS RAICES - La profundidad de las raíces depende de la especie de que se trate, deltamaño del árbol y de la profundidad del nivel freático. Para crecer las raíces necesitan de aire, por lo cual su existenciaestá limitada por la posición del nivel freático; generalmente se observa que las raíces se desarrollan en el espacio medioentre la superficie y el nivel del agua y por lo regular a no más de 6.0 m. En casos de presencia de agua, las raícesabundan en superficie; en caso de escasez, ganan profundidad para recoger el agua disponible en los estratos más bajos.El crecimiento de las raíces puede llegar a 20 mm por día en búsqueda de agua y nutrientes.

H.7.2.3 - EXTENSION DEL SISTEMA RADICULAR - El sistema de raíces se extiende lateralmente para reproducir lasombra del follaje, y a profundidad dependiendo de la especie y de las demás condiciones dadas. Según un criterio, lasraíces se extienden hasta una y media veces la altura del árbol; según otro criterio, hasta una y media veces el radio de sufollaje.

H.7.2.4 - REQUERIMIENTOS DE AGUA - El requerimiento de agua depende del tamaño del árbol y de las variables delclima (temperatura, insolación y viento). Para un árbol adulto este requerimiento ha sido tasado en cientos de litros de aguapor día. En la Tabla H.7-2 se presentan algunos valores típicos.

Tabla H.7-2Requerimientos de agua

NSR-98 – Capítulo H.7 - Vegetación

H-45

Especie Transpiración día soleadoEucalyptus Macarthuri 500 l/día

Acacia Mollissima 250 l/díaPasto (Themeda) 1 l/día/m2

H.7.2.5 - PUNTO DE MARCHITAMIENTO - La cavitación del agua con oxigeno disuelto ocurre aproximadamente a unaatmósfera de tensión. Esto, no obstante, el sistema de succión de las plantas está asegurado contra la cavitación, y laspresiones de succión son más elevadas. En efecto, se define el punto de marchitamiento como la máxima succión aplicadapor una planta para extraer el agua del suelo. Este punto equivale a una presión métrica de succión igual a pF = 4.2, que essuperior a 103 kPa.

H.7.3 - RELACION CON LOS SUELOS

H.7.3.1 - HUMEDAD DE EQUILIBRIO - Se define, en este contexto, como la humedad de equilibrio aquella que adopta elsuelo como respuesta a una succión determinada.

0

20

40

60

60 80 100 120

Límite líquido, LL (%)

pF = 2

pF = 3

Figura H.7-2 – El contenido de humedad como expresión de la succión paradiferentes tipos de suelos representados por el límite líquido

H.7.3.2 - EL TIPO DE SUELOS - La humedad de equilibrio depende del tipo de suelo expresado en términos del límitelíquido. Se calcula así:

LLBweq ⋅⋅== (H.7-3)

Para diferentes succiones, B adopta diferentes valores, en concordancia con lo expresado en la ecuación H.6-1 (véase lafigura H.7-2), así:

para pF = 2, entonces B = 0.5y para pF = 3, entonces B = 0.4

Con

teni

do d

e hu

med

ad, ω

ω

%

NSR-98 – Capítulo H.7 - Vegetación

H-46

0

10

20

30

40

50

2 3 4 5 6 7

Succión, pF

Variación del límite plástico

Punto de marchitamiento permanente

Plantas tolerantes a la sequía

Variación del límite de contracción

Figura H.7-3 – Relación entre la humedad natural y la succiónpara diferentes materiales arcillosos

H.7.3.3 - LIMITES DE CONSISTENCIA - La succión se relaciona con los límites de consistencia de un suelo determinado yvaría según el tipo de tal suelo. En general, el límite plástico corresponde a succiones pF entre 4 y 5; y el límite decontracción a succiones pF entre 5 y 6. Nótese que la succión correspondiente al límite de marchitamiento es menor que ellímite de contracción de la mayoría de los suelos (Véase la figura H.7-3).

H.7.3.4 - MOVIMIENTO DE LOS SUELOS - Como consecuencia del equilibrio dinámico entre la vegetación, los suelos y elclima, se desatan fenómenos de contracción y expansión que es preciso calcular según los procedimientos dados en esteReglamento.

H.7.3.4.1 - Límites Prácticos - Se ha establecido que para succiones pF superiores a 3.0 se desencadena unproceso de desecación; por el contrario para succiones pF inferiores a 3.0 se desencadena uno de expansión ensuelos con el potencial correlativo.

H.7.4 - RELACION CON LAS EDIFICACIONES

H.7.4.1 - ACCION DE LA VEGETACION - Deben considerarse los siguientes aspectos:

(a) Asentamientos - Producidos por los árboles individualmente o en conjunto, cuando son sembrados en lascercanías de edificaciones y el suministro de agua es deficiente ya sea por el clima o por reducción excesivadel área descubierta expuesta a la lluvia.

(b) Levantamientos - Producidos cuando un sistema de suelo-vegetación, previamente equilibrado, essúbitamente desprovisto de su cobertura vegetal; al cesar la succión, aumenta la humedad hasta aproximarsea su nuevo punto de equilibrio con la consiguiente expansión.

(c) Especies agresivas - Especies particularmente agresivas buscan el agua bajo la cubierta propicia de laedificación y en algunos casos invaden con sus raíces las tuberías de los alcantarillados.

(d) Cambios estacionales - Los cambios estacionales del clima y, aún alteraciones más substanciales como elFenómeno del Niño, producen un desequilibrio puntual del sistema.

H.7.4.2 - MEDIDAS PREVENTIVAS - Las medidas preventivas tienen que ver con la siembra de plantas ornamentales ennuevos proyectos y con el tratamiento de las especies ya sembradas. Estas son:

NSR-98 – Capítulo H.7 - Vegetación

H-47

(a) Control de especies agresivas - Se consideran especies agresivas, aquellas originarias del extranjero, de zonascon climas particularmente severos. Se enuncian para estos efectos:

• Urapán (Fraxinus chinensis)• Eucalipto (Eucalyptus mobulus, viminalis y camaldulensis)• Sauce (Salix humboltiana• Pino (Pinus patula, radiata, taedo)• Acacia (Acacia melanoxylon)• Cerezo (Pronus serotina)

(b) Substitución selectiva de árboles dañinos - Ciertos árboles manifiestamente dañinos por su acción deletéreasobre edificaciones, pavimentos juegos deportivos, zonas de esparcimiento deben ser substituidos.

(c) Poda continuada - La poda continuada, bajo la dirección de manos expertas, contribuye a mantener el follajeen un tamaño adecuado a su función y al espacio disponible.

(d) Corte moderado de raíces - Se recomienda esta práctica en relación con las raíces invasoras que penetranbajo los pavimentos, en los muros o en las tuberías del alcantarillado.

(e) Suministro ponderado de agua - El suministro de agua, sobre todo en la estación seca, es una medida sanacuando se cuenta con el líquido y se trata de especies que se quiere conservar.

(f) Selección de especies - En ausencia de disposiciones distritales o municipales, respecto a las especiesadecuadas al clima y al tipo de suelos de la localidad, se deben evitar aquellas especies sobre las quehistóricamente se tenga evidencia acerca de su comportamiento nocivo.

n

NSR-98 – Capítulo H.7 - Vegetación

H-48

NSR-98 – Apéndice H-1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales

H-49

APENDICE H-1PROCEDIMIENTO ALTERNO PARA LA

DEFINICION DE LOS EFECTOS LOCALES

H-1.0 - NOMENCLATURA

Aa = coeficiente que representa la aceleración pico efectiva, para diseño, dado en A.2.2.dc = es la suma de los espesores de los k estratos de suelos cohesivos localizados dentro de los 30 m superiores

del perfil.di = espesor del estrato i, localizado dentro de los 30 m superiores del perfilds = es la suma de los espesores de los m estratos de suelos no cohesivos localizados dentro de los 30 m

superiores del perfil.Fa = coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos cortos, debida a los efectos de

sitio, adimensional.Fv = coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos intermedios, debida a los

efectos de sitio, adimensional.g = aceleración debida a la gravedad (9.8 m/s2).I = coeficiente de importancia definido en A.2.5.2.IP = índice de plasticidad, el cual se obtiene cumpliendo la norma ASTM D4318.Ni = número de golpes por píe obtenido en el ensayo de penetración estándar, realizado in situ de acuerdo con la

norma ASTM D1586, sin hacerle corrección alguna. El valor de Ni usado para obtener el valor medio, nodebe exceder 100.

R0 = coeficiente de capacidad de disipación de energía básico definido para cada sistema estructural y cadagrado de capacidad de disipación de energía del material estructural. Véase el Capítulo A.3.

R = coeficiente de capacidad de disipación de energía para ser empleado en el diseño, corresponde alcoeficiente de disipación de energía básico multiplicado por los coeficientes de reducción de capacidad dedisipación de energía por irregularidades en altura y en planta (R = φφa φφp R0). Véase el Capítulo A.3.

RC = coeficiente de capacidad de disipación de energía definido para la zona de períodos cortos menores de TC

en función del valor de R. Definido en la ecuación H-1-8.sui = es la resistencia al corte no drenado en kPa (kgf/cm²) del estrato i, la cual no debe exceder 250 kPa (2.5

kgf/cm²) para realizar el promedio ponderado. Esta resistencia se mide cumpliendo la norma NTC 1527(ASTM D 2166) o la norma NTC 2041 (ASTM D2850).

TC = período de vibración al cual inicia la zona de velocidades constantes del espectro de aceleraciones, en s.TL = período de vibración al cual termina la zona de velocidades constantes del espectro de aceleraciones, en s.T0 = período de vibración al cual inicia la zona de aceleraciones constantes del espectro de aceleraciones, en s.vsi = velocidad de la onda de cortante del suelo del estrato i, en m/sw = contenido de humedad en porcentaje, el cual se determina por medio de la norma NTC 1495 (ASTM D2216).

H-1.1 - GENERAL

H-1.1.1 - Los requisitos presentados en este Apéndice pueden utilizarse para tener en cuenta los efectos deamplificación de la onda sísmica. Aunque los presentes requisitos no son de obligatorio cumplimiento, su uso sepermite dentro de las limitaciones que da el Capítulo A.2. Estos requisitos están fundamentados en numerososregistros acelerográficos obtenidos en diferentes tipos de perfil de suelo y conducen a resultados más representativosque los que se obtienen por medio de los procedimientos aproximados prescritos en la sección A.2.4 del Reglamento.Estas recomendaciones dan coeficientes de amplificación para la zona de períodos cortos del espectro, además delas recomendaciones para períodos largos. El espectro en roca está definido en función del parámetro, Aa.

H-1.2 - METODOLOGIA

H-1.2.1 - GENERAL - El procedimiento prescribe dos factores de amplificación del espectro por efectos de sitio, Fa yFv, los cuales afectan la zona del espectro de períodos cortos y períodos largos, respectivamente. En principio lametodología es aplicable a períodos de vibración que estén dentro del rango de 0.2 a 3.0 s.

NSR-98 – Apéndice H-1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales

H-50

H-1.2.2 - TIPOS DE PERFIL DE SUELO - El método define los cinco tipos de perfil de suelo presentados en la TablaH-1-1. Los parámetros utilizados en la clasificación son los correspondientes a los 30 m superiores del perfil. Aquellosperfiles que tengan estratos claramente diferenciables deben subdividirse, asignándoles un subíndice i que va desde1 en la superficie, hasta n en la parte inferior de los 30 m superiores del perfil.

H-1.2.3 - ESPECTRO DE DISEÑO - El método utiliza un espectro diferente al presentado en el Capítulo A.2 delReglamento. Su utilización se define de la siguiente manera:

H-1.2.3.1 – Forma del espectro de aceleraciones - Cuando se utilicen los presentes requisitos la forma del espectroelástico de aceleraciones, Sa, para un coeficiente de amortiguamiento crítico de cinco por ciento (5%), que se debeutilizar en el diseño, se da en la figura H-1-1 y se define a continuación:

Este espectro está definido paraun coeficiente de amortiguamientoigual al 5 por ciento del crítico

Nota:

TL

vL F4.2T ==

TC

a

vC F

F48.0T ==

T0

a

v0 F3

FT ==

2IA

S aa ==

vaa T

IFA2.1S ==

IFA5.2S aaa ==

IAa

Sa

(g)

T (s)

(( ))1F5.2T

TIAIAS a

0

aaa −−++==

Figura H-1-1 - Espectro Elástico de Diseño

T

IFA2.1S va

a == (H-1-1)

Para períodos de vibración menores de TC, calculado de acuerdo con la ecuación H-1-2, el valor de Sa puede limitarseal obtenido de la ecuación H-1-3.

a

vC F

F48.0T == (H-1-2)

yIFA5.2S aaa == (H-1-3)

Para períodos de vibración mayores que TL, calculados de acuerdo con la ecuación H-1-4, el valor de Sa no puede sermenor que el dado por la ecuación H-1-5.

vL F4.2T == (H-1-4)y

NSR-98 – Apéndice H-1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales

H-51

2

IAS a

a == (H-1-5)

Para períodos de vibración menores de T0, calculado de acuerdo con la ecuación H-1-6, el espectro de diseño puedeobtenerse de la ecuación H-1-7.

a

v0 F3

FT == (H-1-6)

y

(( ))1F5.2T

TIAIAS a

0

aaa −−++== (H-1-7)

H-1.2.3.2 – Empleo del coeficiente de disipación de energía, R – El coeficiente de disipación de energía, RC, aemplear en el diseño de la estructura cuando se utiliza el presente espectro tiene un valor variable en la zona deperíodos cortos, iniciando en el valor prescrito en el Capítulo A.3, R (R = φφa φφp R0), para un período igual a T0 ytendiendo a la unidad cuando el período tiende a cero, como muestra la Figura H-1-2. El valor de RC está descrito porla ecuación H-1-8:

(( )) R1TT

1RR0

C ≤≤++−−== (H-1-8)

T0

1

R

T (s)

R

0

C

1

R

T (s)

R

0

C

TLTCT0

Sa

(g)

T (s)TLTCT0

Sa

(g)

T (s)

Espectro de la Norma - Capítulo A.2 Espectro del procedimiento alterno del Apéndice H-1

Variación de R para el espectro de la Norma del Capítulo A.2 Variación de R para el espectro del procedimiento alterno

Figura H-1-2 – Variación del coeficiente de disipación de energía R

H-1.3 - PARAMETROS EMPLEADOS EN LA DEFINICION DEL TIPO DE PERFIL DE SUELO

H-1.3.1 - GENERAL - A continuación se definen los parámetros que se utilizan para definir el tipo de perfil de suelo enlos 30 m superiores del mismo. Estos parámetros son la velocidad media de la onda de cortante, vs , en m/s, el

NSR-98 – Apéndice H-1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales

H-52

número medio de golpes del ensayo de penetración estándar, N , en golpes/píe, o cuando se trate de estratos desuelos no cohesivos; el número medio de golpes del ensayo de penetración estándar, Nch , en golpes/píe, la

resistencia media al corte obtenida del ensayo no drenado en los estratos de suelos cohesivos, su , en kPa. Ademásse emplean el Indice de Plasticidad (IP), y el contenido de humedad en porcentaje, w.

H-1.3.2 - VELOCIDAD MEDIA DE LA ONDA DE CORTANTE - La velocidad media de la onda de cortante se obtienepor medio de:

vd

dv

s

ii

n

i

sii

n== ==

==

∑∑

∑∑1

1

(H-1-9)

donde:vsi = velocidad de la onda de cortante del suelo del estrato i, en m/sdi = espesor del estrato i, localizado dentro de los 30 m superiores del perfil

dii

n

==∑∑

1

= 30 m siempre

H-1.3.3 - NUMERO MEDIO DE GOLPES DEL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR - El número medio degolpes del ensayo de penetración estándar se obtiene por medio de los dos procedimientos dados a continuación:

H-1.3.3.1 - Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo -El número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo se obtiene pormedio de:

Nd

dN

ii

n

i

ii

n== ==

==

∑∑

∑∑1

1

(H-1-10)

donde:Ni = número de golpes por píe obtenidos en el ensayo de penetración estándar, realizado in situ de

acuerdo con la norma ASTM D1586, sin hacerle corrección alguna, correspondiente al estrato i. Elvalor de Ni a emplear para obtener el valor medio, no debe exceder 100.

H-1.3.3.2 - Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en perfiles que contengansuelos no cohesivos - En los estratos de suelos no cohesivos localizados en los 30 m superiores del perfildebe emplearse, la siguiente relación, la cual se aplica únicamente a los m estratos de suelos no cohesivos:

Nd

dN

chs

i

ii

m==

==∑∑

1

(H-1-11)

donde:ds = es la suma de los espesores de los m estratos de suelos no cohesivos localizados dentro de los 30

m superiores del perfil.

H-1.3.4 - RESISTENCIA MEDIA AL CORTE - Para la resistencia al corte obtenida del ensayo no drenado en losestratos de suelos cohesivos localizados en los 30 m superiores del perfil debe emplearse, la siguiente relación, lacual se aplica únicamente a los k estratos de suelos cohesivos:

sd

ds

uc

i

uii

k==

==∑∑

1

(H-1-12)

NSR-98 – Apéndice H-1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales

H-53

donde:dc = es la suma de los espesores de los k estratos de suelos cohesivos localizados dentro de los 30 m

superiores del perfil.sui = es la resistencia al corte no drenado en kPa (kgf/cm²) del estrato i, la cual no debe exceder 250 kPa (2.5

kgf/cm²) para realizar el promedio ponderado. Esta resistencia se mide cumpliendo la norma NTC 1527(ASTM D 2166) o la norma NTC 2041 (ASTM D2850).

H-1.3.5 - INDICE DE PLASTICIDAD - En la clasificación de la los estratos de arcilla se emplea el Indice dePlasticidad (IP), el cual se obtienen cumpliendo la norma ASTM D4318.

H-1.3.6 - CONTENIDO DE HUMEDAD - En la clasificación de la los estratos de arcilla se emplea el contenido dehumedad en porcentaje, w, el cual se determina por medio de la norma NTC 1495 (ASTM D2216).

H-1.4 - DEFINICION DEL TIPO DE PERFIL DE SUELO

H-1.4.1 - GENERAL - El procedimiento que se emplea para definir el tipo de perfil de suelo se basa en los valores delos parámetros del suelo medidos en el sitio que se describieron en la Sección H-1.3. La clasificación se da en laTabla H-1.1.

Tabla H-1-1Clasificación de los perfiles de suelo

Tipo de perfil Descripción Definición

A Perfil de roca competente vs > 1500 m/s

B Perfil de roca de cualquier espesor 1500 m/s > vs > 760 m/s

C

Perfiles de suelos muy densos o roca blanda,de cualquier espesor que cumpla con el criteriode velocidad de la onda de cortante, o

760 m/s> vs > 360 m/s

perfiles de suelos muy densos o roca blanda,de cualquier espesor que cumpla concualquiera de los dos criterios

N > 50, o

su > 100 kPa (≈1 kgf/cm²)

D

Perfiles de suelos rígidos de cualquier espesorque cumpla con el criterio de velocidad de laonda de cortante, o

360 m/s > vs > 180 m/s

perfiles de suelos rígidos de cualquier espesorque cumpla cualquiera de las dos condiciones

50 > N > 15, o

100 kPa (≈1 kgf/cm²) > su > 50 kPa (≈0.5 kgf/cm²)

Perfil de cualquier espesor que cumpla elcriterio de velocidad de la onda de cortante, o 180 m/s > vs

E perfil que contiene un espesor total H mayor de3m de arcillas blandas

IP > 20

w ≥ 40%

25 kPa (≈0.25 kgf/cm²) > su

F

Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un ingenierogeotecnista. Se contemplan las siguientes subclases.F1 - Suelos vulnerables a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como: suelos licuables,

arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.F2 - Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3 m para turba o arcillas orgánicas y muy orgánicas).

F3 - Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m con Indice de Plasticidad IP > 75)

F4 - Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 36 m)

H-1.4.2 - PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACION - El procedimiento para definir el perfil es el siguiente:

H-1.4.2.1 - Paso 1 - Deben primero verificarse las categorías de perfil de suelo tipo F. Si el suelo cae dentrode la clasificación de perfil de suelo tipo F, debe realizarse un estudio de clasificación en el sitio, por parte deun ingeniero geotecnista.

NSR-98 – Apéndice H-1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales

H-54

H-1.4.2.2 - Paso 2 - Debe verificarse la existencia de un espesor total de estratos de arcilla blanda. La arcillablanda se define como aquella que tiene una resistencia al corte no drenado menor de 25 kPa (0.25 kgf/cm²),un contenido de humedad, w, mayor del 40%, y un índice de plasticidad, IP, mayor de 20. Si hay un espesortotal de 3 m o más de estratos de arcilla que cumplan estas condiciones el perfil se clasifica como tipo E.

H-1.4.2.3 - Paso 3 - Utilizando uno de los tres criterios: vs , N , o su , se clasifica el perfil. En caso de que se

utilice el criterio basado en su y el criterio Nch indica otro perfil, en ese caso se debe utilizar el perfil de suelos

más blandos, por ejemplo asignando un perfil tipo E en vez de tipo D. En la Tabla H-1-2 se resumen los trescriterios para clasificar perfil de suelos tipo C, D o E. Los tres criterios se aplican así:

(a) vs en los 30 m superiores del perfil,

(b) N en los 30 m superiores del perfil, o(c) Nch para los estratos de suelos existentes en los 30 m superiores que se clasifican como no

cohesivos cuando IP < 20, o el promedio ponderado su en los estratos de suelos cohesivosexistentes en los 30 m superiores del perfil, que tienen IP > 20.

H-1.4.2.4 – Velocidad de la onda de cortante en roca – La roca competente del perfil tipo A, debe definirsepor medio de mediciones de velocidad de la onda de cortante en el sitio, o en perfiles de la misma formacióndonde haya meteorización y fracturación similares. En aquellos casos en que sabe que las condiciones de laroca son continuas hasta una profundidad de 30 m, la velocidad de onda de cortante superficial puedeemplearse para definir vs .La velocidad de la onda de cortante en roca, para el perfil Tipo B, debe medirse enel sitio o estimarse, por parte del ingeniero geotecnista para roca competente con meteorización y fracturaciónmoderada. Para las rocas más blandas, o muy meteorizadas o fracturadas, deben medirse en el sitio lavelocidad de la onda de cortante, o bien clasificarse como perfil tipo C. Los perfiles donde existan más de 3 mde suelo entre la superficie de la roca y la parte inferior de la fundación, no pueden clasificarse como perfilestipo A o B.

Tabla H-1-2Criterios para clasificar suelos dentro de los perfiles de suelo tipos C, D o E

Tipo de perfil vs N o Nchsu

C entre 360 y 760 m/s mayor que 50 mayor que 100 kPa (≈ 1 kgf/cm²)

D entre 180 y 360 m/s entre 15 y 50 entre 100 y 50 kPa (0.5 a 1 kgf/cm²)

E menor de 180 m/s menor de 15 menor de 50 kPa (≈0.5 kgf/cm²)

En la Tabla H-1-3 se dan los valores del coeficiente Fa que amplifica las ordenadas del espectro en roca para tener encuenta los efectos de sitio en el rango de períodos cortos del orden de T0, como muestra la Figura H-1-3. Se permiteinterpolar linealmente entre valores del mismo tipo de perfil.

Tabla H-1-3Valores del coeficiente Fa, para la zona de periodos cortos del espectro

Tipo de Intensidad de los movimientos sísmicosperfil Aa ≤≤ 0.1 Aa = 0.2 Aa = 0.3 Aa = 0.4 Aa ≥≥ 0.5

A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

C 1.2 1.2 1.1 1.0 1.0

D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.1

E 2.5 1.7 1.2 0.9 nota

F nota nota nota nota nota

nota: debe realizarse una investigación geotécnica para el lugar específicoy debe llevarse a cabo un análisis de amplificación de onda.

NSR-98 – Apéndice H-1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales

H-55

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50

Aa

Fa

Suelo Tipo A

Suelo Tipo B

Suelo Tipo C

Suelo Tipo D

Suelo Tipo E

Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de períodos cortos del espectroFigura H-1-3

En la Tabla H-1-4 se dan los valores de del coeficiente Fv que amplifica las ordenadas del espectro en roca para teneren cuenta los efectos de sitio en el rango de períodos intermedios del orden de 1 s. Estos coeficientes se presentantambién en la Figura H-1-4. Se permite interpolar linealmente entre valores del mismo tipo de perfil.

Tabla H-1-4 - Valores del coeficiente Fv, para la zona de periodos largos del espectro

Tipo de Intensidad de los movimientos sísmicosperfil Aa ≤≤ 0.1 Aa = 0.2 Aa = 0.3 Aa = 0.4 Aa ≥≥ 0.5

A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

C 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3

D 2.4 2.0 1.8 1.6 1.5

E 3.5 3.2 2.8 2.4 nota

F nota nota nota nota nota

nota: debe realizarse una investigación geotécnica para el lugar específico ydebe llevarse a cabo un análisis de amplificación de onda.

NSR-98 – Apéndice H-1 – Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales

H-56

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50

Aa

Fv

Suelo Tipo A

Suelo Tipo B

Suelo Tipo C

Suelo Tipo D

Suelo Tipo E

Coeficiente de amplificación Fv del suelo para la zona de períodos intermedios del espectroFigura H-1-4

n

NSR-98Normas Colombianasde Diseño y ConstrucciónSismo Resistente

Título ISupervisión Técnica

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

NSR-98 – Título I – Supervisión técnica

i

TITULO ISUPERVISION TECNICA

INDICECAPITULO I.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. I-1I.1.1 - DEFINICIONES ............................................................................................................................................................................................ I-1I.1.2 - OBLIGATORIEDAD DE LA SUPERVISION TECNICA ............................................................................................................................... I-2I.1.3 - ALCANCE DE LA SUPERVISION TECNICA ............................................................................................................................................... I-2I.1.4 - CUALIDADES QUE DEBE TENER EL SUPERVISOR TECNICO ............................................................................................................. I-2I.1.5 - REGLAMENTACIONES ADICIONALES ...................................................................................................................................................... I-2

CAPITULO I.2 - ALCANCE DE LA SUPERVISION TECNICA ........................................................................ I-3I.2.1 - GENERAL ...................................................................................................................................................................................................... I-3I.2.2 - DOCUMENTACION DE LAS LABORES DE SUPERVISION TECNICA .................................................................................................... I-3I.2.3 - ALCANCE DE LA SUPERVISION TECNICA ............................................................................................................................................... I-3I.2.4 - CONTROLES EXIGIDOS ............................................................................................................................................................................. I-4

I.2.4.2 - CONTROL DE PLANOS ........................................................................................................................................................... I-4I.2.4.3 - CONTROL DE ESPECIFICACIONES ...................................................................................................................................... I-4I.2.4.4 - CONTROL DE MATERIALES ................................................................................................................................................... I-4

Tabla I.2-1 - Requisitos de control de materiales ................................................................................................................. I-5I.2.4.5 - ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD ................................................................................................................................. I-5

Tabla I.2-2 - Requisitos para ensayos de control de calidad ................................................................................................ I-6I.2.4.6 - CONTROL DE EJECUCION ..................................................................................................................................................... I-6

Tabla I.2-3 - Requisitos de ejecución de la construcción ...................................................................................................... I-7

CAPITULO I.3 - IDONEIDAD DEL SUPERVISOR TECNICO Y SU PERSONAL AUXILIAR ........................... I-8I.3.1 - GENERAL ...................................................................................................................................................................................................... I-8I.3.2 - DEL SUPERVISOR TECNICO ..................................................................................................................................................................... I-8

I.3.2.1 - PROFESION .............................................................................................................................................................................. I-8I.3.2.2 - EXPERIENCIA ........................................................................................................................................................................... I-8I.3.2.3 - INDEPENDENCIA ..................................................................................................................................................................... I-8

I.3.3 - DEL PERSONAL AUXILIAR ......................................................................................................................................................................... I-8I.3.3.1 - GENERAL .................................................................................................................................................................................. I-8I.3.3.2 - DIRECCION Y RESPONSABILIDAD ....................................................................................................................................... I-8I.3.3.3 - RESIDENTES DE SUPERVISION TECNICA .......................................................................................................................... I-8

APENDICE I.A - RECOMENDACIONES PARA EL EJERCICIO DE LA SUPERVISION TECNICA ................. I-9I.A.1 – GENERALIDADES ....................................................................................................................................................................................... I-9

I.A.1.1 - PROPOSITO Y ALCANCE ....................................................................................................................................................... I-9I.A.1.2 - DEFINICIONES ......................................................................................................................................................................... I-9

I.A.2 - ALCANCE RECOMENDADO DE LA SUPERVISION TECNICA ............................................................................................................... I-9I.A.2.1 - GRADOS DE SUPERVISION ................................................................................................................................................... I-9I.A.2.2 - GRADO A - SUPERVISION TECNICA CONTINUA ................................................................................................................ I-9I.A.2.3 - GRADO B - SUPERVISION TECNICA ITINERANTE ............................................................................................................. I-9I.A.2.4 - GRADO DE SUPERVISION TECNICA RECOMENDADO ..................................................................................................... I-9

I.A.3 - PROCEDIMIENTOS DE CONTROL ............................................................................................................................................................ I-9I.A.3.1 - CONTROL DE PLANOS ........................................................................................................................................................... I-9

Tabla I.A-1 - GRADO DE SUPERVISION TECNICA RECOMENDADO ........................................................................... I-10I.A.3.2 - ESPECIFICACIONES TECNICAS ......................................................................................................................................... I-10I.A.3.3 - PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ............................................................................................................. I-11I.A.3.4 - LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES ................................................................................................................. I-11I.A.3.5 - ENSAYOS DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS .......................................................................................................... I-11I.A.3.6 - ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD ............................................................................................................................... I-11

I.A.3.7 - CONTROL DE EJECUCION ................................................................................................................................................................... I-11Tabla I.A-2 - Controles que debe realizar el supervisor técnico durante la ejecución de la obra, según

el grado de supervisión técnica .......................................................................................................................... I-12Tabla I.A-2 (Continuación) - Controles que debe realizar el supervisor técnico durante la ejecución de

la obra, según el grado de supervisión técnica ................................................................................................. I-13Tabla I.A-2 (Continuación) - Controles que debe realizar el supervisor técnico durante la ejecución de

la obra, según el grado de supervisión técnica ................................................................................................. I-14

NSR-98 – Título I – Supervisión técnica

ii

NSR-98 – Capítulo I.1 - Generalidades

I-1

TITULO ISUPERVISION TECNICA

CAPITULO I.1GENERALIDADES

I.1.1 - DEFINICIONES

I.1.1.1 - Las definiciones que se dan a continuación, transcriben las dadas en la Ley 400 de 1997 y amplían las quese dan en el Capítulo A.13 del Reglamento, donde deben consultarse las definiciones de otros términos utilizados enel presente Título.

Acabados o elementos no estructurales - Partes o componentes de una edificación que no pertenecen a laestructura o a su cimentación.

Constructor - Es el profesional, ingeniero civil o arquitecto, bajo cuya responsabilidad se adelanta la construcción dela edificación.

Desempeño de los elementos no estructurales - Se denomina desempeño el comportamiento de los elementos noestructurales de la edificación ante la ocurrencia de un sismo que la afecte.

Diseñador arquitectónico - Es el arquitecto bajo cuya responsabilidad se realizan el diseño y los planosarquitectónicos de la edificación y quien los firma o rotula.

Diseñador de los elementos no estructurales - Es el profesional, facultado para ese fin, bajo cuya responsabilidadse realizan el diseño y los planos de los elementos no estructurales de la edificación, y quien los firma o rotula.

Diseñador estructural - Es el ingeniero civil, facultado para este fin, bajo cuya responsabilidad se realiza el diseño ylos planos estructurales de la edificación, y quien los firma o rotula.

Edificación - Es una construcción cuyo uso primordial es la habitación u ocupación por seres humanos.

Estructura - Es un ensamblaje de elementos, diseñado para soportar las cargas gravitacionales y resistir las fuerzashorizontales.

Grupo de uso - Clasificación de las edificaciones según su importancia para la atención y recuperación de laspersonas que habitan en una región que puede ser afectada por un sismo o cualquier tipo de desastre.

Ingeniero geotecnista - Es el ingeniero civil, quien firma el estudio geotécnico y, bajo cuya responsabilidad serealizan los estudios geotécnicos o de suelos, por medio de los cuales se fijan los parámetros de diseño de lacimentación, los efectos de amplificación de la onda sísmica causados por el tipo y estratificación del suelosubyacente a la edificación, y la definición de los parámetros del suelo que se deben utilizar en la evaluación de losefectos de interacción suelo-estructura.

Propietario - Para efectos de este Reglamento, es la persona, natural o jurídica, titular de derechos realesprincipales, poseedor, propietario del derecho de dominio a título de fiducia y los fideicomitentes de las mismasfiducias, a nombre de la cual se expide la licencia de construcción.

Supervisión técnica - Se entiende por Supervisión Técnica la verificación de la sujeción de la construcción de laestructura de la edificación a los planos, diseños y especificaciones realizadas por el diseñador estructural. Asímismo, que los elementos no estructurales se construyan siguiendo los planos, diseños y especificaciones realizadaspor el diseñador de los elementos no estructurales, de acuerdo con el grado de desempeño sísmico requerido. Lasupervisión técnica puede ser realizada por el interventor, cuando a voluntad del propietario se contrate unainterventoría de la construcción.

Supervisión técnica continua - Es aquella en la cual todas las labores de construcción se supervisan de una

NSR-98 – Capítulo I.1 - Generalidades

I-2

manera permanente.

Supervisión técnica itinerante - Es aquella en la cual el supervisor técnico visita la obra con la frecuencia necesariapara verificar que la construcción se está adelantando adecuadamente.

Supervisor técnico - El supervisor técnico es el profesional, ingeniero civil o arquitecto, bajo cuya responsabilidad serealiza la supervisión técnica. Parte de las labores de supervisión puede ser delegada por el supervisor en personaltécnico auxiliar, el cual trabajará bajo su dirección y responsabilidad. La supervisión técnica puede ser realizada por elmismo profesional que realiza la interventoría.

I.1.2 - OBLIGATORIEDAD DE LA SUPERVISION TECNICA

I.1.2.1 - De acuerdo con lo requerido por el Título V de la Ley 400 de 1997 en su Artículo 18, la construcción de laestructura de edificaciones cuya área construida, independientemente de su uso, sea mayor de 3000 m², debesometerse a una supervisión técnica, realizada de acuerdo con los requisitos del Título V de la Ley 400 de 1997 y delTítulo I del presente Reglamento.

I.1.2.1.1 - Según lo establecido en el Parágrafo 1 del Artículo 18 de la Ley 400 de 1997, se excluyen de laobligatoriedad de la supervisión técnica las estructuras que se diseñen y construyan siguiendo lasrecomendaciones del Título E del presente Reglamento, siempre y cuando sean menos de 15 unidades devivienda.

I.1.2.1.2 - El Parágrafo 2 del Artículo 18 de la Ley 400 de 1997, autoriza al diseñador estructural, o alingeniero geotecnista para exigir, de acuerdo con su criterio, supervisión técnica en edificaciones de cualquierárea; cuya complejidad, procedimientos constructivos especiales o materiales empleados, la hagan necesaria,consignado este requisito en los planos estructurales o en el estudio geotécnico respectivamente.

I.1.2.1.3 - En el Parágrafo 3 del Artículo 18 de la Ley 400 de 1997, se establece que el Curador o las oficinaso dependencias Distritales o Municipales, dentro de su jurisdicción y de acuerdo con el alcance y losprocedimientos que establezca la “Comisión Asesora Permanente del Régimen de Construcciones SismoResistentes” pueden exonerar de la supervisión técnica a aquellas personas, naturales o jurídicas, quedemostrando su idoneidad, experiencia y solvencia moral y económica, establezcan sistemas de control decalidad total, bajo la dirección de un ingeniero civil que cumpla los requisitos del Capítulo V del Título VI de laLey 400 de 1997.

I.1.2.2 - En aquellos casos en que no se requiera supervisión técnica el Artículo 19 de la Ley 400 de 1997, indica queel constructor tiene la obligación de realizar los controles mínimos de calidad que la Ley y el presente Reglamentorequiere para los diferentes materiales estructurales y elementos no estructurales.

I.1.2.3 - De acuerdo con el Artículo 20 de la Ley 400 de 1997, las edificaciones de atención a la comunidad (Gruposde Uso III y IV) independientemente de su área, deben someterse a una supervisión técnica.

I.1.3 - ALCANCE DE LA SUPERVISION TECNICA

I.1.3.1 - El alcance mínimo que debe cubrir la supervisión técnica, así como los controles mínimos exigidos, estándefinidos en el Capítulo I.2.

I.1.4 - CUALIDADES QUE DEBE TENER EL SUPERVISOR TECNICO

I.1.4.1 - El supervisor técnico debe ser un profesional que reúna las calidades exigidas el Capítulo 5 del Titulo VI de laLey 400 de 1997.

I.1.5 - REGLAMENTACIONES ADICIONALES

I.1.5.1 - En el Apéndice I-A, que se incluye al final del presente Título, no tiene carácter obligatorio. En él se indica elprocedimiento recomendado para realizar las labores de supervisión técnica, y puede servir de guía a quienes laslleven a cabo o a quienes las contraten, mientras la “Comisión Asesora Permanente del Régimen de ConstruccionesSismo Resistentes” las reglamenta según lo dispuesto en la Ley 400 de 1997. n

NSR-98 – Capítulo I.2 – Alcance de la supervisión técnica

I.3

CAPITULO I.2ALCANCE DE LA SUPERVISION TECNICA

I.2.1 - GENERAL

I.2.1.1 - Dentro del presente Capítulo de fija el alcance mínimo que debe tener la supervisión técnica y los controlesmínimos que deben llevarse a cabo como parte de las labores de supervisión técnica.

I.2.1.2 - La supervisión técnica solo hace referencia a la construcción del sistema estructural de la edificación y a laconstrucción de los elementos no estructurales cubiertos por el Capítulo A.9 del presente Reglamento.

I.2.2 - DOCUMENTACION DE LAS LABORES DE SUPERVISION TECNICA

I.2.2.1 - El supervisor técnico deberá llevar un registro escrito de sus labores en donde se incluyen todos los controlesrealizados de acuerdo con lo exigido en el presente Capítulo. El registro escrito comprende, como mínimo, lossiguientes documentos:

(a) las especificaciones de construcción y sus adendos,

(b) el programa de control de calidad exigido por el supervisor técnico, debidamente confirmado en sualcance por el propietario y el constructor,

(c) resultados e interpretación de los ensayos de materiales exigidos por este Reglamento, o adicionalmentepor el programa de supervisión técnica,

(d) toda la correspondencia derivada de las labores de supervisión técnica, incluyendo: las notificaciones alconstructor acerca de las posibles deficiencias en materiales, procedimientos constructivos, equipos ymano de obra; y los correctivos ordenados; las contestaciones, informes acerca de las medidascorrectivas tomadas, o descargos del constructor a las notificaciones emanadas del supervisor técnico,

(e) los conceptos emitidos por los diseñadores a las notificaciones del supervisor técnico o del constructor,

(f) todos los demás documentos que por su contenido permitan establecer que la construcción de laestructura de la edificación y/o de los elementos no estructurales cubiertos por este código, se realizó deacuerdo con lo requisitos dados en él, y

(g) una constancia expedida por el supervisor técnico en la cual manifieste inequívocamente que laconstrucción de la estructura y de los elementos no estructurales cubiertos por este Reglamento, serealizó de acuerdo con el Reglamento y que las medidas correctivas tomadas durante la construcción, silas hubiere, llevaron la estructura al nivel de calidad requerido por el Reglamento. Esta constancia debeser suscrita además por el constructor y el propietario.

I.2.2.2 - El supervisor técnico debe entregar, como culminación de sus labores, una copia del registro escritomencionado en I.2.2.1, al propietario y al constructor de la estructura y de los elementos no estructurales cubiertospor el Reglamento. El supervisor técnico debe conservar este registro escrito al menos por cinco años contados apartir de la terminación de la construcción y de su entrega al propietario y al constructor.

I.2.2.2.1 - Cuando se trate de edificaciones cubiertas por el régimen de copropiedad, el propietario, a nombredel cual se haya expedido la licencia de construcción, debe hacer entrega de una copia de los documentos dela supervisión técnica a la copropiedad.

I.2.3 - ALCANCE DE LA SUPERVISION TECNICA

I.2.3.1 - El alcance de la supervisión técnica debe, como mínimo, cubrir los siguientes aspectos:

NSR-98 – Capítulo I.2 – Alcance de la supervisión técnica

I.4

(a) Aprobación de un programa de control de calidad de la construcción de la estructura de la edificación, ode los elementos no estructurales, cuando su grado de desempeño así lo requiera. Este programa decontrol de calidad debe ser propuesto por el constructor.

(b) Aprobación del laboratorio, o laboratorios, que realicen los ensayos de control de calidad.

(c) Realizar los controles exigidos por el Reglamento para los materiales estructurales empleados, y losindicados en I.2.4.

(d) Aprobación de los procedimientos constructivos propuestos por el constructor.

(e) Exigir a los diseñadores el complemento o corrección de los planos, cuando estos estén incompletos,indefinidos, o tengan omisiones o errores.

(f) Solicitar al ingeniero geotecnista las recomendaciones complementarias al estudio geotécnico cuando seencuentren situaciones no previstas en él.

(g) Mantener actualizado un registro escrito de todas las labores realizadas, de acuerdo con lo establecido enI.2.2.1.

(h) Velar en todo momento por la obtención de la mejor calidad de la obra.

(i) Prevenir por escrito al constructor sobre posibles deficiencias en la mano de obra, equipos,procedimientos constructivos y materiales inadecuados y vigilar porque se tomen los correctivosnecesarios.

(j) Recomendar la suspensión de labores de construcción de la estructura cuando el constructor no cumpla ose niegue a cumplir con los planos, especificaciones y controles exigidos, informando, por escrito, a lasautoridades municipales o distritales que expidieron la licencia de construcción.

(k) Rechazar las partes de la estructura que no cumplan con los planos y especificaciones.

(l) Ordenar los estudios necesarios para evaluar la seguridad de la parte o partes afectadas y ordenar lasmedidas correctivas correspondientes, supervisando los trabajos de reparación.

(m) En caso de no ser posible la reparación, recomendar la demolición de la estructura a las autoridadesmunicipales o distritales que expidieron la licencia de construcción.

(n) Expedir la constancia de que habla el literal (g) de I.2.2.1.

I.2.4 - CONTROLES EXIGIDOS

I.2.4.1 - El supervisor técnicos debe realizar dentro del alcance de sus trabajos, los controles enumerados en I.2.4.2 aI.2.4.6.

I.2.4.2 - CONTROL DE PLANOS - El control de planos consistirá, como mínimo, en constatar la existencia de todaslas indicaciones necesarias para poder realizar la construcción de una forma adecuada, con los planos del proyecto.

I.2.4.3 - CONTROL DE ESPECIFICACIONES - La construcción de la estructura debe llevarse a cabo cumpliendocomo mínimo, las especificaciones técnicas contenidas dentro del Reglamento para cada uno de los materialescubiertos por él y las emanadas de la Comisión Asesora Permanente del Régimen de Construcciones SismoResistentes, además de las particulares contenidas en los planos y especificaciones producidas por los diseñadores,las cuales en ningún caso podrán ser contrarias a lo dispuesto en el Reglamento.

I.2.4.4 - CONTROL DE MATERIALES - El supervisor técnico exigirá que la construcción de la estructura se realiceutilizando materiales que cumplan con los requisitos generales y las normas técnicas de calidad establecidas por elReglamento para cada uno de los materiales estructurales o los tipos de elemento estructural. Puede utilizarse comoguía la relación parcial presentada en la tabla I.2-1:

NSR-98 – Capítulo I.2 – Alcance de la supervisión técnica

I.5

Tabla I.2-1Requisitos de control de materiales

Material o elemento estructural Tema ReferenciaMuros divisorios, acabados Peso B.3.4, B.3.5 y B.3.6

y elementos no estructurales Desempeño sísmico Capítulo A.9Normas técnicas C.1.5 y C.3.8Ensayo de materiales C.3.1Cemento C.3.2

Concreto estructural Agregados C.3.3Agua C.3.4Acero de refuerzo C.3.5 y C.21.2.5Aditivos C.3.6Evaluación y aceptación del concreto C.5.6Normas técnicas D.2.3Unidades de concreto D.3.6Unidades de arcilla D.3.6

Mampostería estructural Unidades sílico-calcáreas D.3.6Cemento y cal D.3.2Acero de refuerzo D.3.3Muestreo y ensayos D.3.7 y D.3.8Unidades de mampostería E.2.2

Casas de uno y dos pisos Morteros de pega e inyección E.2.3Materiales elementos deconfinamiento

E.3.2

Acero estructural F.2.1.3.1 y F.2.1.3.2Fundición y piezas forjadas de acero F.2.1.3.3Pernos, arandelas y tuercas F.2.1.3.4 y F.2.1.3.5

Estructuras metálicasMetal de aporte y fundente parasoldadura

F.2.1.3.6

Remaches F.2.1.3.8Acero del sistema de resistenciasísmica

F.3.4

Acero en miembros formados en frío F.6.1.3Aluminio F.7.1.4

Estructuras Madera G.1.3de madera Uniones Capítulo G.6

I.2.4.5 - ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD - El supervisor técnico dentro del programa de control de calidad leaprobará al constructor la frecuencia de toma de muestras y el número de ensayos que debe realizarse en unlaboratorio o laboratorios previamente aprobados por él. El supervisor debe realizar una interpretación de losresultados de los ensayos realizados, definiendo explícitamente la conformidad de los materiales con las normastécnicas exigidas. Como mínimo deben realizarse los ensayos que fija el Reglamento y las normas técnicascomplementarias mencionadas en él. Puede utilizarse como guía la relación parcial presentada en la tabla I.2-2:

NSR-98 – Capítulo I.2 – Alcance de la supervisión técnica

I.6

Tabla I.2-2Requisitos para ensayos de control de calidad

Material o elemento estructural Tema ReferenciaNormas técnicas C.1.5 y C.3.8Definiciones C.2.1Ensayo de materiales C.3.1Refuerzo de acero C.3.5 y C.21.2.5Requisitos de durabilidad Capítulo C.4Dosificación de las mezclas deconcreto

C.5.2

Concreto estructural Evaluación y aceptación del concreto C.5.6Evaluación y aceptación del refuerzo C.3.5.8Diámetros mínimos de doblamiento C.7.2Condiciones del doblamiento C.7.3Elementos prefabricados Capítulo C.16Elementos preesforzados Capítulo C.18Tanques Capítulo C.20Concreto simple Capítulo C.22Morteros de pega e inyección D.3.4 y D.3.5Refuerzos metálicos D.3.3Muestreo y ensayos D.3.8Normas técnicas D.2.3Definiciones D.2.5

Mampostería estructural Determinación de la resistencia D.3.7Evaluación y aceptación de laresistencia

D.3.8

Colocación del mortero de inyección D.4.5Construcción de mampostería decavidad

D.6.5

Construcción de mamposteríaconfinada

D.10.1, D.10.3 y D.10.5

Construcción de muros diafragma D.11.5Unidades de mampostería E.2.2

Casas de uno y dos pisos Morteros de pega e inyección E.2.3Materiales elementos deconfinamiento

E.3.2

Estructuras Acero estructural F.2.1.3 y F.2.13.5metálicas Soldaduras y pernos F.2.13.5.3, F.2.13.5.4, F.2.10, F.6.5,

F.7.9 y F.7.10Ensayos especiales F.6.6 y F.7.4

Estructuras Madera G.1.3 y Apéndice G-Ade madera Uniones Capítulo G.6

I.2.4.6 - CONTROL DE EJECUCION - El supervisor técnico deberá inspeccionar y vigilar todo lo relacionado con laejecución de la obra, incluyendo, como mínimo:

• replanteo,• dimensiones geométricas,• condiciones de la cimentación y su concordancia con lo indicado en estudio geotécnico,• colocación de formaletas y obras falsas, y su bondad desde el punto de vista de seguridad y capacidad de

soportar las cargas que se les impone,• colocación de los aceros de refuerzo y/o preesfuerzo,• mezclado, transporte y colocación del concreto,• alzado de los muros de mampostería, sus refuerzos, morteros de pega e inyección,• elementos prefabricados,• estructuras metálicas, incluyendo sus soldaduras, pernos y anclajes, y• en general todo lo que conduzca a establecer que la obra se ha ejecutado de acuerdo con los planos y

especificaciones.

NSR-98 – Capítulo I.2 – Alcance de la supervisión técnica

I.7

Deben cumplirse los requisitos de ejecución dados por el Reglamento. Puede utilizarse como guía la relación parcialpresentada en la tabla I.2-3:

Tabla I.2-3Requisitos de ejecución de la construcción

Material o elemento estructural Tema ReferenciaMuros divisorios, acabados Peso B.3.4, B.3.5 y B.3.6

y elementos no estructurales Desempeño sísmico Capítulo A.9Almacenamiento de materiales C.3.7Dosificación de las mezclas deconcreto

C.5.2

Equipo y colocación del concreto C.5.7Mezclado del concreto C.5.8Transporte del concreto C.5.9Colocación del concreto C.5.10Curado del concreto C.5.11Requisitos para clima frío y cálido C.5.12 y C.5.13Diseño de formaletas C.6.1Remoción de formaletas y cimbras C.6.2Conductos y tuberías embebidas C.6.3Juntas de construcción C.6.4

Concreto estructural Ganchos estándar C.7.1 y C.7.2Condiciones del doblamiento C.7.3Limpieza del refuerzo C.7.4Tolerancias de colocación delrefuerzo

C.7.5

Tolerancias de separación entrebarras

C.7.6

Recubrimiento del refuerzo C.7.7Refuerzo de retracción ytemperatura

C.7.12

Anclajes mecánicos C.12.6 y Capítulo C.23Empalmes soldados C.12.14.3 y C.21.2.6Elementos prefabricados Capítulo C.16Elementos preesforzados Capítulo C.18Pruebas de carga Capitulo C.19Tanques Capítulo C.20Concreto simple Capítulo C.22Supervisión Técnica D.1.3Morteros de pega e inyección D.3.4 y D.3.5Preliminares de la construcción D.4.2Construcción de cimentaciones D.4.3

Mampostería estructural Construcción de muros D.4.4Tolerancias D.4.4Colocación del mortero de inyección D.4.5Construcción de mampostería decavidad

D.6.5

Construcción de mamposteríaconfinada

D.10.1, D.10.3 y D.10.5

Construcción de muros diafragma D.11.5Casas de uno y dos pisos Construcción e inspección Capítulo E.6

Soldaduras y pernos F.2.10, F.6.5, F.7.9 y F.7.10Estructuras metálicas Fabricación montaje y control de

calidadF.2.13

Supervisión técnica F.3.10Estructuras de madera Madera G.1.2

Uniones Capítulo G.6Cimentación Construcción e inspección Capítulo C.15 y Titulo H

Supervisión técnica Ejecución Título In

NSR-98 – Capítulo I.3 – Idoneidad del supervisor técnico y su personal auxiliar

I.8

CAPITULO I.3IDONEIDAD DEL SUPERVISOR TECNICO

Y SU PERSONAL AUXILIAR

I.3.1 - GENERAL

I.3.1.1 - En los Capítulos 1 y 5 del Título VI de la Ley 400 de 1997 se establecen las calidades y requisitos que debencumplir los profesionales que lleven a cabo labores de supervisión técnica.

I.3.1.2 - De acuerdo con lo indicado en el Artículo 24, de la Ley 400 de 1997 la Comisión Asesora Permanente delRégimen de Construcciones Sismo Resistentes, dentro de sus funciones fijará los mecanismos y procedimientos parademostrar, ante la misma Comisión, la experiencia profesional, la idoneidad y el conocimientos de los aspectosrelacionados con el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes establecidos en la Ley 400 de 1997 y susReglamentos, de los profesionales que realicen labores de supervisión técnica.

I.3.2 - DEL SUPERVISOR TECNICO

I.3.2.1 - PROFESION - De acuerdo con lo requerido por el Artículo 35 de la Ley 400 de 1997, el supervisor técnicodebe ser un profesional, ingeniero civil o arquitecto, con matricula profesional. Solo para el caso de estructurasmetálicas, el supervisor podrá ser Ingeniero Mecánico, igualmente matriculado e inscrito.

I.3.2.2 - EXPERIENCIA - De acuerdo con lo requerido por el Artículo 36 de la Ley 400 de 1997, el supervisor técnicodebe acreditar, ante la Comisión Asesora Permanente del Régimen de Construcciones Sismo Resistentes, unaexperiencia mayor de cinco (5) años de ejercicio profesional, contados a partir de la expedición de la tarjetaprofesional, bajo la dirección de un profesional facultado para ese fin, en una, o varias, de las siguientes actividades:diseño estructural, construcción, interventoría, o supervisión técnica.

I.3.2.3 - INDEPENDENCIA - El Artículo 37 de la Ley 400 de 1997 exige que el supervisor técnico sea laboralmenteindependiente del constructor de la estructura, o de los elementos no estructurales cubiertos por el Reglamento.

I.3.3 - DEL PERSONAL AUXILIAR

I.3.3.1 - GENERAL - De acuerdo con lo establecido en el Artículo 38 de la Ley 400 de 1997, las calificaciones yexperiencia requeridas del personal profesional y no profesional, como inspectores, controladores y técnicos, se dejana juicio del supervisor técnico, pero deben estar acordes con las labores encomendadas, y el tamaño, importancia ydificultad de la obra.

I.3.3.2 - DIRECCION Y RESPONSABILIDAD - El supervisor técnico puede delegar algunas de las labores desupervisión técnica en personal auxiliar, pero siempre bajo su dirección y responsabilidad, según lo establece elArtículo 22 de la Ley 400 de 1997.

I.3.3.3 - RESIDENTES DE SUPERVISION TECNICA - Cuando se trate de personal profesional que ejerza la funciónde residente de supervisión técnica, ellos deben ser ingenieros civiles, o arquitectos, debidamente matriculados. Laexperiencia requerida se deja a juicio del supervisor técnico, pero debe ser conmensurable con las labores que se leencomienden, y el tamaño, importancia y dificultad de la obra.

n

NSR-98 – Apéndice I-A – Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica

I-9

APENDICE I-ARECOMENDACIONES PARA EL EJERCICIO

DE LA SUPERVISION TECNICA

I-A.1 - GENERALIDADES

I-A.1.1 - PROPOSITO Y ALCANCE - Las presentes recomendaciones no hacen parte del Reglamento y por lo tantono son obligatorias; no obstante, se han incluido con el fin de guiar a aquellos profesionales que realicen lasupervisión técnica de la construcción de estructuras cubiertas por la Ley 400 de 1997 y el presente Reglamento ypara facilitar el alcance contractual que deben fijar las personas o entidades que la contraten.

I-A.1.2 - DEFINICIONES - Deben consultarse las definiciones dadas en el Capítulo A.13 y especialmente las de I.1.1.

I-A.2 - ALCANCE RECOMENDADO DE LA SUPERVISION TECNICA

I-A.2.1 - GRADOS DE SUPERVISION - Se establecen dos grados de supervisión: Grado A (Continua) y Grado B(Itinerante). El grado de supervisión que se recomienda emplear depende de las características de la construcción,del grupo de uso al que pertenezca, del sistema estructural y del área de construcción.

I-A.2.2 - GRADO A - SUPERVISION TECNICA CONTINUA - Es aquella en la cual todas las labores de construcciónse supervisan de una manera permanente. El supervisor técnico debe realizar visitas frecuentes a la construcción, yademás debe destacar en la obra personal auxiliar, profesional y no profesional, con el fin de supervisar de unamanera continua las operaciones de construcción. Se debe asignar un residente de supervisión técnica, el cual es unapersona auxiliar profesional de asistencia permanente en la obra. Se recomienda efectuar los controles indicados enI-A.3 para este grado de supervisión técnica.

I-A.2.3 - GRADO B - SUPERVISION TECNICA ITINERANTE - Es aquella en la cual el supervisor técnico visita laobra con la frecuencia necesaria para verificar que la construcción se está adelantando adecuadamente. Durantealgunas de las operaciones de construcción el supervisor técnico, o su auxiliar profesional, debe asistir personalmentepara verificar la adecuada ejecución de la obra. En este grado de supervisión no es necesario designar personalauxiliar residente en la obra. Se recomienda que el supervisor técnico lleve a cabo, como mínimo, los controlesindicados en I-A.3 para este grado de supervisión técnica.

I-A.2.4 - GRADO DE SUPERVISION TECNICA RECOMENDADO - Se recomienda emplear el grado de supervisióntécnica compatible con las características de la edificación indicadas en la tabla I-A-1. Para definir el grado desupervisión técnica, deben tomarse en cuenta el área de la construcción, el material que se emplee en el sistemaestructural de resistencia sísmica, la capacidad de disipación de energía del sistema de resistencia sísmica, tal comola define el Reglamento, y el Grupo de Uso al que pertenezca la edificación, de acuerdo con lo indicado en A.2.5 delReglamento.

I-A.3 - PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

I-A.3.1 - CONTROL DE PLANOS - El control de los planos recomendado, para los dos grados de supervisión técnica,debe consistir, como mínimo, en los siguientes aspectos:

• grado de definición (completos o incompletos)• definición de dimensiones, cotas y niveles,• consistencia entre las dimensiones, cotas y niveles,• consistencia entre las diferentes plantas, alzados, cortes, detalles y esquemas,• adecuada definición de las calidades de los materiales,• cargas de diseño debidamente estipuladas,

NSR-98 – Apéndice I-A – Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica

I-10

• en casos especiales, instrucciones sobre obra falsa, procedimientos de control de la colocación delconcreto, procedimientos de descimbrado, colocación del concreto, aditivos, tolerancias dimensionales,niveles de tensionamiento,

• concordancia con los planos arquitectónicos y demás planos técnicos,• definición en los planos arquitectónicos del grado de desempeño de los elementos no estructurales, y• en general, la existencia de todas las indicaciones necesarias para poder realizar la construcción de una

forma adecuada con los planos del proyecto.

Tabla I-A-1GRADO DE SUPERVISION TECNICA RECOMENDADO

Materialestructural

AreaConstruida

Capacidad dedisipación de

energía sísmicadel sistemaestructural

Control decalidad realizado

por elconstructor

ASupervisión

TécnicaItinerante

BSupervisión

TécnicaContinua

menos deMínima (DMI) y

Moderada (DMO)Grupos de Uso

I y IIGrupos de Uso

III y IV

Concreto3000 m² Especial

(DES)Grupos de Uso

I y IIGrupos de Uso

III y IVEstructural

entre 3000 m²Mínima (DMI) y

Moderada (DMO)Grupos de Uso

I y IIGrupos de Uso

III y IV

yy 6000 m² Especial

(DES)Grupos de Uso I, II, III y IV

Madera mas deMínima (DMI) y

Moderada (DMO)Grupos de Uso

I, II, III y IV6000 m² Especial

(DES)Grupos de Uso

I, II, III y IV

menosMínima (DMI) y

Moderada (DMO)Grupos de Uso

I y IIGrupos de Uso

III y IV

Mamposteríade 3000 m² Especial

(DES)Grupos de Uso

I y IIGrupos de Uso

III y IV

y entre 3000 m²Mínima (DMI) y

Moderada (DMO)Grupos de Uso

I, II, III y IV

Estructuray 6000 m² Especial

(DES)Grupos de Uso

I, II, III y IVMetálica

mas deMínima (DMI) y

Moderada (DMO)Grupos de Uso

I, II, III y IV6000 m² Especial

(DES)Grupos de Uso

I, II, III y IV

Notas:1 – Están exentas de Supervisión Técnica de la construcción, según el Artículo 18 de la Ley 400 de 1997, lasedificaciones con menos de 3000 m² de área construida.2 – Las estructuras de edificaciones de los grupos de uso III y IV, independientemente de su área, según el Artículo 20 dela Ley 400 de 1997, deben someterse a Supervisión Técnica de la construcción.3 – El diseñador estructural, o el ingeniero geotecnista, Según el Parágrafo 2° del Artículo 18 de la Ley 400 de 1997,pueden exigir Supervisión Técnica de la construcción, independientemente del área, según la complejidad,procedimientos constructivos o materiales empleados.4 – Las estructuras diseñadas y construidas de acuerdo con el Título E del Reglamento, según el Parágrafo 1° del Artículo18 de la Ley 400 de 1997, están exentas de Supervisión Técnica, siempre y cuando se trate de menos de 15 unidades devivienda.

I-A.3.2 - ESPECIFICACIONES TECNICAS - Lo indicado en la presente sección se recomienda para los dos losgrados de supervisión técnica. La construcción de las estructuras debe ejecutarse cumpliendo como mínimo lasespecificaciones indicadas en la Ley 400 de 1997 y sus Decretos Reglamentarios, las emanadas de la ComisiónAsesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes, además de las contenidas en los planosdel proyecto, en el estudio geotécnico, y en las especificaciones particulares que se establezcan para cada caso. Elsupervisor técnico debe recopilar las especificaciones técnicas establecidas que se deben cumplir la construcción,

NSR-98 – Apéndice I-A – Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica

I-11

para lo cual debe elaborar un documento escrito que las contenga, y entregar una copia al constructor. Estasespecificaciones deberán ser aprobadas por el propietario y confirmadas por el constructor antes del inicio de la obra.

I-A.3.2.1 - En tanto la Comisión Asesora Permanente del Régimen de Construcciones Sismo Resistentesadopte unas nuevas especificaciones técnicas, debe utilizarse el siguiente documento: “Especificaciones deconstrucción y control de calidad de los materiales para edificaciones construidas de acuerdo con el CódigoColombiano de Construcciones Sismo Resistentes”, elaboradas por la Asociación Colombiana de IngenieríaSísmica bajo el auspicio de la Comisión Permanente del Código Colombiano de Construcciones SismoResistentes, y publicadas por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica y el Ministerio de ObrasPúblicas en Agosto de 1988. Este documento contiene:

• Especificaciones para la construcción de estructuras de concreto reforzado• Especificaciones para la construcción y el montaje de estructuras metálicas• Comentario a las Especificaciones para la construcción y el montaje de estructuras metálicas• Control de calidad de materiales para concreto reforzado• Control de calidad de materiales en estructuras de mampostería estructural• Guía práctica para el control de calidad del concreto

I-A.3.3 - PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD - Lo indicado en la presente sección se recomiendaúnicamente para el grado de supervisión A (Continuo). El supervisor técnico debe verificar que el constructordisponga para la obra los medios adecuados de dirección, mano de obra, maquinaria y equipos, suministro demateriales y en especial de un programa de aseguramiento de calidad que sea llevado a cabo con el fin de:

• Definir la calidad que ha de ser alcanzada,• obtener dicha calidad,• verificar que la calidad ha sido alcanzada, y• demostrar que la calidad ha sido definida, obtenida y verificada

I-A.3.4 - LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES - El supervisor técnico debe aprobar el laboratorio deensayo de materiales. Es responsabilidad del supervisor técnico asegurarse que el laboratorio cumple con todas lasdisposiciones legales establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC, y por el Ministerio deDesarrollo Económico.

I-A.3.5 - ENSAYOS DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS - Lo indicado en la presente sección se recomiendapara todos los grados de supervisión técnica. El supervisor técnico antes del inicio de la obra debe exigir alconstructor que los materiales que utilizará en ella cumplan con las especificaciones de calidad establecidas en losplanos y en el Reglamento, para lo cual el constructor debe presentar los resultados de ensayos realizados sobremuestras representativas tomadas a lotes recientes de materiales del suministrador respectivo. El supervisor técnicodebe solicitar los certificados de conformidad correspondientes cuando el Reglamento así lo exija.

I-A.3.6 - ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD - Lo indicado en la presente sección se recomienda para todos losgrados de supervisión técnica. Durante la construcción se deberán tomar muestras periódicas a los materialescomponentes de acuerdo con las frecuencias prescritas por el Reglamento. Véanse las tablas I.2.1 e I.2.2 y ademásdebe exigir que los ensayos de laboratorio apropiados para cada material, se realicen de acuerdo con lo especificadopor el Reglamento:

I-A.3.7 - CONTROL DE EJECUCION - El supervisor técnico debe inspeccionar como mínimo los siguientes puntosdirectamente, o por medio del personal auxiliar, según el grado de supervisión recomendado.

NSR-98 – Apéndice I-A – Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica

I-12

Tabla I-A-2Controles que debe realizar el supervisor técnico durante

la ejecución de la obra, según el grado de supervisión técnica

OPERACIONSUPERVISION

GRADO A(CONTINUA)

SUPERVISIONGRADO B

(ITINERANTE)CIMENTACION

Replanteo geométrico l

Dimensiones geométricas de las excavaciones para fundaciones l

Limpieza de fondo de las excavaciones l

Sistema de drenaje l l

Estratos y niveles de fundación l l

Protección de las excavaciones l l

CONSTRUCCION Y RETIRO DE FORMALETAS Y OBRAS FALSAS DE MONTAJE

Alineamiento características geométricas ubicación tolerancias l

Acabado de las superficies y su verticalidad l

Resistencia y estabilidad ante posibles asentamientos l l

Aprobación de los cálculos de la cimbra l

Limpieza e impermeabilidad l

Aberturas de inspección l

Descimbrado - Aprobación del estudio y revisión del proceso l l

COLOCACION DE LAS ARMADURASGrado del acero (fy) diámetro, número de barras, ganchos y longitud l l

Empalmes (Traslapados, conexiones mecánicas ó soldadas) l l

Colocación, recubrimientos, distancia entre barras, sujeción l l

limpieza de las barras y de la zona de vaciado y aspecto superficial l l

MEZCLADO, TRANSPORTE, COLOCACION YCURADO DE CONCRETOS Y MORTEROS

Aprobación de los diseños de mezclas l l

Medios y procedimientos del mezclado l l

Medios y procedimientos del transporte l l

Medios y procedimientos de colocación y compactación l l

Medidas y procedimientos para la toma de muestras l l

Tiempo transcurrido entre mezcla y colocación l

Homogeneidad y consistencia de los concretos y morteros en estadofresco

l

Provisiones para vaciado de acuerdo con el clima y el estado deltiempo

l

Definición de juntas de construcción l l

Preparación de superficies de juntas de construcción y juntas dedilatación

l l

Sistemas y procedimientos de curado l l

ELEMENTOS PREFABRICADOS(Incluye unidades de mampostería)Características geométricas, inspección visual (apariencia) l l

Condiciones de almacenaje l

Curado en obra y/o protección contra la humedad l

Medios y procedimientos de transporte e izado l l

Sistemas y secuencias de colocación l l

continúa ....

NSR-98 – Apéndice I-A – Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica

I-13

Tabla I-A-2 (Continuación)Controles que debe realizar el supervisor técnico durante

la ejecución de la obra, según el grado de supervisión técnica

OPERACIONSUPERVISION

GRADO A(CONTINUA)

SUPERVISIONGRADO B

(ITINERANTE)TENSIONAMIENTO DEL PREESFORZADO

Colocación de ductos de postensado l

Colocación de anclajes extremos de postensado l

Tendido de los cables l l

Medios y procedimientos de tensionamiento l l

Inyección de lechada en postensado l

TERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURAAspecto general de las superficies l l

Reparación de defectos superficiales l l

Protección contra acciones mecánicas: impacto, sobrecargas,deterioro superficial

l l

MUROS Y ELEMENTOS DE MAMPOSTERÍAAlineamiento, plomo y características geométricas l l

Celdas para inyección, limpieza, ventanas de inspección l l

Espesor de juntas de pega l l

Traba adecuada l l

Alturas de inyección l l

Tamaño y colocación de tuberías l l

Juntas de control l l

Colocación de espigos, anclajes, traslapo y ubicación l l

Apuntalamientos provisionales l

CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICASInspección de los elementos fabricados antes de galvanizar o

pintarDimensiones generales, rectitud y distorsión del conjunto l l

Identificación y dimensiones de los materiales utilizados de acuerdocon planos y listas de materiales

l

Ajuste de las dimensiones de los materiales utilizados, de acuerdocon planos y listas de materiales

l

Calificación de los soldadores l l

Biseles, dimensiones de intersticios, placas de respaldo l

Procedimientos de soldadura l l

Que se hayan efectuado todas las soldaduras especificadas l

Cumplimiento de las longitudes y tamaños mínimos especificados delas soldaduras

l

Grado de fusión con el material base de la soldadura existencia deporosidades grietas o socavaciones excesivas en la soldadura

l

Remoción de escoria l

Marcado de las piezas l l

Detección de omisión de detalles o componentes l

Daños a los elementos l l

continúa ....

NSR-98 – Apéndice I-A – Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica

I-14

Tabla I-A-2 (Continuación)Controles que debe realizar el supervisor técnico durante

la ejecución de la obra, según el grado de supervisión técnica

OPERACIONSUPERVISION

GRADO A(CONTINUA)

SUPERVISIONGRADO B

(ITINERANTE)Inspección y control de galvanizado

Limpieza previa l

Acabado de la capa de zinc l

Peso de la capa de zinc l

Adherencia de la capa de zinc l

Uniformidad de la capa de zinc (inspección visual) para detectarzonas de espesor excesivo, etc.

l.

Fragilidad del acero por efecto del galvanizado l

Inspección y control de la pinturaLimpieza previa l l

Acabado (inspección visual) l l

Espesor de la capa de pintura l

Adherencia de la capa de pintura l

Inspección de la estructura montadaConexión a los anclajes con las respectivas arandelas y tuercas l l

Verticalidad, deflexiones, escuadra y alineamiento de la estructura l

Instalación de los arriostramientos previstos l l

Rectitud de los elementos instalados l

Estabilidad del conjunto l l

Correcta ejecución de todas las conexiones atornilladas, con lospernos tuercas y arandelas completos e instalados con los torquesprevistos en los planos

l

Correcta ejecución de biseles, dimensiones de intersticios, placas derespaldo

l

Correcta ejecución de todas las conexiones soldadas con los tamañosy longitudes previstos.

l

Detección de defectos como insuficiente penetración porossocavaciones escoria no removida etc.

l

Retoques de pintura donde ésta se haya deteriorado durante lainstalación

l

n

NSR-98Normas Colombianasde Diseño y ConstrucciónSismo Resistente

Título JRequisitos de Protección

Contra el Fuego enEdificaciones

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

NSR-98 – Título J – Requisitos de protección contra el fuego en edificaciones

i

TITULO JREQUISITOS DE PROTECCION CONTRA

EL FUEGO EN EDIFICACIONES

INDICECAPITULO J.1 – GENERALIDADES ............................................................................................................. J-1J.1.1 - PROPOSITO Y ALCANCE .......................................................................................................................................................................... J-1

Tabla J.1-1 - Grupos y subgrupos de ocupación ................................................................................................................. J-1Tabla J.1-1 (Continuación) - Grupos y subgrupos de ocupación ........................................................................................ J-2

CAPITULO J.2 - REQUISITOS DE RESISTENCIA Y PROTECCION CONTRA EL FUEGO EN LAS EDIFICACIONES ................................................................................................................. J-3

J.2.1 – ALCANCE ................................................................................................................................................................................................... J-3J.2.2 - DEFINICIONES Y CLASIFICACION .......................................................................................................................................................... J-3

J.2.2.2 - CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SEGUN SU COMBUSTION ................................................................................ J-3J.2.2.2.1 - Reacción al fuego ................................................................................................................................................ J-3J.2.2.2.2 - Resistencia al fuego ............................................................................................................................................. J-3

J.2.3 - RESISTENCIA REQUERIDA AL FUEGO PARA EDIFICACIONES ......................................................................................................... J-3J.2.3.1 - CATEGORIAS DE RIESGO DE LAS EDIFICACIONES ........................................................................................................ J-3

J.2.3.1.1 - Categoría I ............................................................................................................................................................ J-4J.2.3.1.2 - Categoría II ........................................................................................................................................................... J-4J.2.3.1.3 - Categoría III .......................................................................................................................................................... J-4Tabla J.2-1 - Categorización de las edificaciones para efectos de resistencia al fuego de acuerdo con

su uso, área construida, y numero de pisos ....................................................................................................... J-4J.2.3.2 - CATEGORIZACION POR AREA CONSTRUIDA O DENSIDAD DE CARGA DE COMBUSTIBLE ..................................... J-5

Tabla J.2-2 - Categorización de las edificaciones para efectos de resistencia al fuego de acuerdo con su uso, densidad de carga combustible y el numero de pisos ........................................................................... J-5

J.2.3.3 - RESISTENCIA REQUERIDA PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y OTROS ............................................................ J-6Tabla J.2-3 - Resistencia requerida al fuego normalizado NTC 1480 (ISO 834), en horas, de elementos

de una edificación ................................................................................................................................................ J-6J.2.4 - REQUISITOS GENERALES ....................................................................................................................................................................... J-7J.2.5 - REQUISITOS DE ACCESO A LA EDIFICACION ...................................................................................................................................... J-7

J.2.5.1 - ACCESO A LA EDIFICACION ................................................................................................................................................ J-7J.2.5.1.1 - Acceso Frontal ..................................................................................................................................................... J-7J.2.5.1.2 - Sobre el Nivel del Terreno ................................................................................................................................... J-7J.2.5.1.3 - Bajo el Nivel del Terreno ...................................................................................................................................... J-7

J.2.6 - DETERMINACION DEL POTENCIAL COMBUSTIBLE Y DEL TIEMPO EQUIVALENTE ....................................................................... J-8J.2.6.1 - POTENCIAL COMBUSTIBLE ................................................................................................................................................. J-8J.2.6.2 - TIEMPO EQUIVALENTE ......................................................................................................................................................... J-8

J.2.7 - PREVENCION DE LA PROPAGACION DEL FUEGO EXTERIOR .......................................................................................................... J-8J.2.7.1 - SEPARACION VERTICAL ENTRE ABERTURAS DE MUROS DE FACHADAS ................................................................. J-8J.2.7.2 - PARAPETOS SOBRE MUROS DE FACHADA ...................................................................................................................... J-8J.2.7.3 - CONSTRUCCIONES SOBRE EL TECHO ............................................................................................................................. J-8

J.2.8 - PREVENCION DE LA PROPAGACION DEL FUEGO INTERIOR ............................................................................................................ J-8J.2.8.1 - REQUISITOS GENERALES ................................................................................................................................................... J-8

Tabla J.2-4 - Espesores mínimos para muros cortafuego ................................................................................................... J-9J.2.8.2 - ACABADOS INTERIORES ...................................................................................................................................................... J-9

Tabla J.2-5 - Clasificación del material según su característica de propagación de la llama ............................................ J-9Tabla J.2-6 - Clasificación de algunos materiales utilizados para acabados interiores según índice de

propagación de la llama ..................................................................................................................................... J-10Tabla J.2-7 - Acabados interiores de acuerdo con el grupo de ocupación de cada edificación ...................................... J-11

J.2.8.3 - CIELOS RASOS .................................................................................................................................................................... J-11J.2.8.4 - REQUISITOS PARA SALAS DE MAQUINAS Y CALDERAS .............................................................................................. J-11

NSR-98 – Título J – Requisitos de protección contra el fuego en edificaciones

ii

NSR-98 – Capítulo J.1 - Generalidades

J-1

TITULO JREQUISITOS DE PROTECCION CONTRA

EL FUEGO EN EDIFICACIONES

CAPITULO J.1GENERALIDADES

J.1.1 - PROPOSITO Y ALCANCE

J.1.1.1 - El propósito del Título J es el de establecer los requisitos de resistencia y protección contra el fuego quedeben cumplir las edificaciones.

J.1.1.2 - Para efectos de la aplicación de los requisitos que se establecen en este Título se hace necesaria laclasificación de las edificaciones por Grupos de Ocupación. Según esto se utiliza la clasificación que se presenta en elnumeral K.2.1.2 de este Reglamento, cuya tabla se repite aquí para efectos ilustrativos. Para las explicaciones ydetalles referentes a la clasificación de edificaciones referirse al Capítulo K.2.

Tabla J.1-1Grupos y subgrupos de ocupación

Grupos y Subgrupos deocupación

Clasificación Sección delReglamento

A ALMACENAMIENTO K.2.2A-1 Riesgo moderadoA-2 Riesgo bajoC COMERCIAL K.2.3

C-1 ServiciosC-2 BienesE ESPECIALES K.2.4F FABRIL E INDUSTRIAL K.2.5

F-1 Riesgo moderadoF-2 Riesgo bajo

I INSTITUCIONAL K.2.6I-1 ReclusiónI-2 Salud o incapacidadI-3 EducaciónI-4 Seguridad públicaI-5 Servicio público

sigue .....

NSR-98 – Capítulo J.1 - Generalidades

J-2

Tabla J.1-1 (Continuación)Grupos y subgrupos de ocupación

Grupos y Subgrupos deocupación

Clasificación Sección delReglamento

L LUGARES DE REUNION K.2.7L-1 DeportivosL-2 Culturales y teatrosL-3 Sociales y recreativosL-4 ReligiososL-5 De transporteM MIXTO Y OTROS K.2.8P ALTA PELIGROSIDAD K.2.9R RESIDENCIAL K.2.10

R-1 Unifamiliar y bifamiliarR-2 MultifamiliarR-3 HotelesT TEMPORAL Y MISCELANEO K.2.11

n

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-3

CAPITULO J.2REQUISITOS DE RESISTENCIA Y PROTECCIONCONTRA EL FUEGO EN LAS EDIFICACIONES

J.2.1 – ALCANCE

J.2.1.1 - A continuación se presentan los requisitos de protección contra el fuego de edificaciones y lasespecificaciones mínimas que deben cumplir los materiales utilizados con el propósito de proteger contra el fuego loselementos estructurales, los acabados y las vías de evacuación.

J.2.2 - DEFINICIONES Y CLASIFICACION

J.2.2.1 - Las siguientes definiciones se aplican en este capítulo:

Potencial combustible - Energía calorífica disponible por unidad de área de piso. También llamada carga de fuego.

Prueba normalizada de incendio - Procedimiento estipulado en la norma NTC 1480 (ISO 834) en el cual latemperatura se eleva en forma controlada, siguiendo una ecuación definida en función de tiempo.

Resistencia al fuego - Tiempo que resiste un material expuesto directamente al fuego, sin producir llamas, gasestóxicos ni deformaciones excesivas.

Resistencia requerida al fuego - Tiempo mínimo de resistencia al fuego, exigido por la autoridad competente, quedebe resistir un miembro estructural u otro elemento de una edificación, en una prueba normalizada de incendio.

Tiempo equivalente - Tiempo que tarda un elemento determinado en alcanzar, en la prueba normalizada deincendio, el máximo calentamiento que experimentaría en un incendio real.

J.2.2.2 - CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SEGUN SU COMBUSTION - De acuerdo a como se comportanrespecto de la combustión, los materiales constructivos se distinguen según los criterios que figuran en los numeralessiguientes:

J.2.2.2.1 - Reacción al fuego - Por su capacidad de propagación del fuego, un material de construcción seclasifica en:

(a) Combustible: Cuando arde indefinidamente hasta consumirse.(b) Difícilmente Combustible: Cuando deja de arder al apartársele de la fuente de calor.(c) Incombustible: Si no arde al ser expuesto a la llama.

J.2.2.2.2 - Resistencia al fuego - Según sea su resistencia al fuego, un material de construcción se clasificaen:

(a) Capaz de Contener el Fuego: Si puede soportar temperaturas hasta de 850° centígrados, por eltérmino de 30 minutos continuos.

(b) Resistente al Fuego: Si tiene capacidad para resistir temperaturas hasta de 1000° centígrados,durante dos horas continuas.

(c) Muy Resistente al Fuego: Si se conserva en buen estado al estar expuesto a temperaturas de hasta1125° centígrados, durante cuatro horas continuas.

J.2.3 - RESISTENCIA REQUERIDA AL FUEGO PARA EDIFICACIONES

J.2.3.1 - CATEGORIAS DE RIESGO DE LAS EDIFICACIONES - Con el fin de evaluar la resistencia requerida alfuego todas las edificaciones se clasificarán, de acuerdo con la ocupación, en una de las siguientes categorías.

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-4

J.2.3.1.1 - Categoría I - Esta categoría comprende las edificaciones con mayor riesgo de pérdidas de vidashumanas o con alto riesgo de combustión. En ellas se incluyen:

(a) Grupos de Ocupación (A-1), (F-1), (I-2), (I-4), (P).(b) Bodegas, depósitos e industrias de cualquier magnitud que manejen madera, pinturas, plásticos,

algodón, combustible o explosivos de cualquier tipo.(c) Edificios de más de 10 pisos que no cumplan con los requisitos del numeral J.2.3.1.2, literal (a).

J.2.3.1.2 - Categoría II - Esta categoría comprende edificaciones de riesgo intermedio, tales como:

(a) Edificios para cualquier ocupación, de más de 10 pisos, que dispongan de sistemas de alarmacontra incendio, visuales y sonoros e independientes entre sí, que sean probados por lo menoscada 60 días y cuenten con rociadores de agua automáticos a satisfacción de la autoridadcompetente.

(b) Grupos de Ocupación (I-1), (I-3), (I-5), (C-1), (C-2), (E), (L), (M), (R-2) y (R-3). Entre otrosancianatos, bares, restaurantes, cárceles, oficinas, centros comerciales, guarderías, colegios,universidades, hoteles, museos, teatros, salas de cine y salones de reunión.

J.2.3.1.3 - Categoría III - Esta categoría comprende las edificaciones con baja capacidad de combustión.Incluye:

(a) Grupos de Ocupación (R-1), edificaciones para viviendas con 10 pisos o menos.(b) Grupos de Ocupación (A-2), (F-2) y en general bodegas y edificios industriales no comprendidos en

el numeral J.2.3.1.1, literal (b).

Tabla J.2-1Categorización de las edificaciones para efectos de resistencia alfuego de acuerdo con su uso, área construida, y numero de pisos

GRUPOS DEOCUPACION DE

REQUIEREN PROTECCION NO REQUIERENPROTECCION SI:

EDIFICACIONES AREA CONSTRUIDAAT

NUMERO DE PISOS AREAPISO Ap

N° DEPISOS

(m2 ) 1 2 3 4 5 6 ≥≥ 7 (m²)(C-1) AT > 1500 III III II II II I I Ap ≤ 1 200 y ≤ 2

AT < 1500 III III III II II II I(C-2) AT > 500 II I I I I I I Ap ≤ 1 200 y ≤ 2

AT < 500 II I I I I(I-2), (I-4) AT > 1000 III II II I I I I

500 < AT <1000 III III II II I I IAT < 500 III III III II II II I

(I-3) AT > 1000 II II I I I I I Ap < 1 400 y 1AT < 1000 III II II I I I

(L-1), (L-2), (L-3), (L-4) AT > 1000 II I I I I I I(L-5), (I-5) 500 < AT <1000 II II I I I I I

AT <500 III III II II I I I

(R-1), (R-2) Unidades > 140 m2 II I I I Sin límite y ≤ 3Unidades ≤ 140 m2 III II II I

(R-3) AT > 5000 III II I I I I I Ap ≤ 1 000 y ≤ 2AT < 5000 III II II II I I I

(E) Sin límite III III III II II II I Ap ≤ 1 200 y ≤ 2No requieren protección los edificios de parqueaderos que tengan el 2 (2) Ap ≤ 3 000 y ≤ 840% de su perímetro abierto, dependiendo del área por piso, del # depisos, y del número de fachadas descubiertas.

3 (2)

4 (2)Ap ≤3 750 y ≤ 9Ap ≤4 500 y ≤ 9

Notas: (1) En edificios para vivienda, el límite de 140 m2 por unidad corresponde al promedioaritmético de las áreas de todas las unidades, sin tener en cuenta las zonas comunes.

(2) Número de fachadas descubiertas

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-5

J.2.3.2 - CATEGORIZACION POR AREA CONSTRUIDA O DENSIDAD DE CARGA DE COMBUSTIBLE

J.2.3.2.1 - Alternativamente a las categorías de riesgo de las edificaciones planteada en J.2.3.1, cualquieredificación puede clasificarse de acuerdo con su destinación, número de pisos y área construida según sepresenta en la tabla J.2-1.

J.2.3.2.2 - También puede categorizarse la edificación dependiendo de la destinación que se le vaya a dar ala misma, el número de pisos y la densidad de carga combustible, según se presenta en la tabla J.2-2.

J.2.3.2.3 - No es necesario proteger contra incendios los edificios con estructuras de material incombustibleque tienen una densidad de carga combustible de 500 MJ/m2 o menos, independientemente de su uso yaltura.

J.2.3.2.4 - Las áreas de piso de las edificaciones que no requieren protección contra el fuego según la tablaJ.2-1 podrán aumentarse en los casos que se indican a continuación:

Edificios adyacentes a calles o espacios libres de más de 6.0 m de ancho, los siguientes porcentajes del áreamáxima por cada metro en exceso de 6:

• Adyacentes en 2 lados... 4% con un máximo de 50%• Adyacentes en 3 lados... 8% con un máximo de 100%• Adyacentes en 4 lados...16% con un máximo de 100%

Tabla J.2-2Categorización de las edificaciones para efectos de resistencia al fuego de acuerdo

con su uso, densidad de carga combustible y el numero de pisos

GRUPOS DE OCUPACION DENSIDAD DE CARGA REQUIEREN PROTECCIONDE LAS EDIFICACIONES COMBUSTIBLE NUMERO DE PISOS

CC ( MJ / m2 ) 1 2 3 4 ≥≥ 5(A-1), (A-2) CC > 8 000 II II I I I

4 000 < CC < 8 000 III II II I ICC < 4 000 III III III II I

(P) CC > 8 000 I I I I I

4 000 < CC < 8 000 II I I I ICC < 4 000 III II II I I

(F-1), (F-2) CC > 8 000 I I I I I4 000 < CC < 8 000 II II I I I2 000 < CC < 4 000 III II II I I

CC < 2 000 III III II II INo requieren protección, dependiendo de su uso, aislamientoperimetral, área por piso, y N° de pisos:

AREA PORPISO Ap (m

2)N° DE PISOS

Industrias sin materiales explosivos o inflamables 1800 y ≤ 2Industrias con aislamientos ≥ 18 metros a todo su alrededor Sin límite y 1

NOTA: 1 MJ / m2 = 238.85 k cal / m2 1 MJ = 0.06 kg de madera, equivalentes a 4000 k cal / kgf

J.2.3.2.5 - Los valores de área de piso y número de pisos especificados en las tablas J.2-1 y J.2-2 para quelas edificaciones no requieran protección contra el fuego podrán ser aumentados, como se indican acontinuación, para edificios que cuenten con un sistema de extinguidores automáticos completo, diseñado poringenieros especializados en redes contra incendio, y debidamente aprobado por el Departamento deBomberos de cada localidad:

(C-1), (C-2), (F-1), (F-2), (E): Area sin límite y 1 piso adicionalOtros edificios de 1 piso: 3 veces el área y 1 piso adicionalOtros edificios de 2 pisos: 2 veces el área y 1 piso adicional

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-6

J.2.3.2.6 - Cuando se trate de edificios de uso mixto, se debe considerar siempre la altura total del edificioanalizado y no solamente la altura destinada a un uso particular.

(a) Cuando un edificio sea de uso mixto, pero los sectores de distinto uso estén separados en planta,se aplicarán las respectivas tablas por separado para cada uno de dichos sectores y por lo tantopodrá tener distintos estándares en cada sector.

(b) Cuando el edificio esté destinado a distintos usos y según la aplicación de cada uno por separadoresulten estándares diferentes y no haya separación en planta para los sectores de distintos usos,se deberá satisfacer siempre el estándar más exigente.

J.2.3.3 - RESISTENCIA REQUERIDA PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y OTROS

J.2.3.3.1 - Los elementos estructurales y los elementos de la construcción estipulados en la tabla J.2-3,deberán tener como mínimo las resistencias al fuego normalizado exigidas en dicha tabla. Se exceptúan deesta exigencia los contenidos en recintos que cumplan las condiciones estipuladas en el numeral J.2.3.3.3.

J.2.3.3.2 - En caso necesario, para garantizar la resistencia requerida al fuego podrán utilizarserecubrimientos resistentes adicionales, aprobados por entidades de reconocida autoridad, a juicio de laComisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes.

J.2.3.3.3 - Los recintos con aberturas en por lo menos dos de sus muros, que representen más del 50% delárea total de dichos muros no requieren protección especial contra el fuego.

Tabla J.2-3Resistencia requerida al fuego normalizado NTC 1480 (ISO 834),

en horas, de elementos de una edificación

Categoría según la clasificacióndada en J.2.3.1

Elementosde la

construcción I II IIIMuros Cortafuego 3 2 ½ 2Muros de cerramiento de escaleras, ascensores,buitrones, ductos para basuras y corredores deevacuación

2 2 1 ½

Muros divisorios entre unidades 2 1 ½ 1Muros interiores no portantes ½ ¼ -Columnas, vigas, viguetas, losas, y muros portantesde cualquier material, y estructuras metálicas encelosía

2 1 ½ 1

Cubiertas 1 1 ½Escaleras 1 ½ ¼

J.2.3.3.4 - Si a un mismo elemento le correspondieren dos o más resistencias al fuego, por cumplir diversasfunciones a la vez, deberá siempre satisfacerse la mayor de las exigencias.

J.2.3.3.5 - No es necesario proteger contra el fuego las estructuras de cubierta de material incombustible queestén a una altura sobre el piso de 7.5 m o más.

J.2.3.3.6 - Las resistencias al fuego que se indican para los muros de cerramiento de escaleras en la tablaJ.2-3, se deben cumplir sólo en edificios de siete o más pisos.

J.2.3.3.7 - Las resistencias al fuego que se indican para los muros de cerramiento de ascensores en la tablaJ.2-3 son obligatorios sólo si el ascensor circula por el interior de una caja cerrada por sus cuatro costados.Las puertas de acceso al ascensor estarán exentas de exigencia al fuego, pero serán de materiales nocombustibles.

J.2.3.3.8 - Las resistencias al fuego que se indican para elementos portantes verticales, horizontales o deescaleras en la tabla J.2-3, no deben exigirse para aquellos elementos estructurales verticales, horizontales o

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-7

de escaleras que, por su ubicación en el edificio, queden protegidos de la acción del fuego por otro elemento,que se interponga entre ellos y el fuego. En este caso el elemento interpuesto como pantalla deberá tener, alo menos, la resistencia al fuego exigida en la tabla J.2-3 para el elemento protegido, con excepción de losingresos a las escaleras exteriores, en las cuales no se exige interponer elemento alguno entre la escalera yel edificio.

J.2.3.3.9 - Las resistencias al fuego que se indican para los muros no portantes y divisiones en la tabla J.2-3,deben exigirse sólo cuando dichos elementos separan de piso a techo, recintos contiguos, dentro de unaunidad y no contienen puertas o divisiones en vidrio.

J.2.3.3.10 - Para muros perimetrales se exigirá el cumplimiento de la resistencia al fuego que corresponda,según la tabla J.2-3, ya se trate de elementos portantes o no, cualquiera que sea el destino de la edificación.Las divisiones en vidrio, los antepechos y dinteles no estructurales, estarán exentos de exigencias deresistencia al fuego.

J.2.3.3.11 - Los elementos portantes con 20 o más grados de inclinación respecto de la vertical, seránconsiderados como elementos portantes horizontales para establecer su resistencia al fuego.

J.2.3.3.12 - Las escaleras que comunican hasta dos pisos dentro de una misma unidad estarán exentas deexigencias de resistencia al fuego.

J.2.4 - REQUISITOS GENERALES

J.2.4.1 - En el interior de una edificación y en un lugar de fácil acceso para el Cuerpo de Bomberos deben instalarsedispositivos para cortar el suministro de gas, electricidad y otros fluidos combustibles, inflamables o comburentes.

J.2.4.2 - Para la protección de las instalaciones eléctricas deben cumplirse los requisitos dados en el Capítulo 2 delCódigo Eléctrico Nacional “Diseño y Protección de Instalaciones Eléctricas”.

J.2.4.2.1 - Los sistemas eléctricos en zonas donde pueda existir el peligro de incendio o explosión debido agases o vapores inflamables, líquidos inflamables, polvo combustible, etc., deben cumplir con los requisitosadicionales dados en el Capítulo 5 del Código Eléctrico Nacional, “Ambientes Especiales”.

J.2.5 - REQUISITOS DE ACCESO A LA EDIFICACION

Las edificaciones deben cumplir los requisitos de localización y ubicación, que se prescriben a continuación:

J.2.5.1 - ACCESO A LA EDIFICACION - Toda edificación debe proveerse de áreas de acceso adecuadas para elCuerpo de Bomberos, de acuerdo con las normas siguientes:

J.2.5.1.1 - Acceso Frontal - Toda edificación debe tener, al menos, el 8% de su perímetro total medido alnivel del piso de mayor área encerrada con frente directamente a una vía o espacio frontal de acceso.

J.2.5.1.2 - Sobre el Nivel del Terreno - El acceso debe proporcionarse directamente desde el exterior a cadaplanta localizada por debajo de una altura de 30 m excepto para la primera planta o semisótano que debetener por lo menos una ventana fácilmente identificable o un panel de acceso con frente hacia una calle oespacio frontal.

J.2.5.1.3 - Bajo el Nivel del Terreno - El acceso debe proporcionarse directamente desde el exterior a laprimera planta o semisótano localizado bajo el nivel del terreno. Tal acceso debe consistir en escaleras,puertas, ventanas, paneles o cualquier otro medio que proporcione una abertura de por lo menos 120 cm dealtura por 80 cm de ancho y cuyo reborde o antepecho no sobrepase una altura mayor de 90 cm por encimadel nivel del piso interior.

J.2.5.1.4 - Los requisitos que figuran en el numeral J.2.5.1.3 pueden obviarse en los siguientes casos:

(a) En edificaciones del Grupo de Ocupación “Residencial Unifamiliar o Bifamiliar” (R-l).

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-8

(b) El de acceso directo en cualquier edificación clasificada en el Grupo de Ocupación “ResidencialMultifamiliar” (R-2), con menos de tres pisos de altura y con un número de unidades de vivienda nosuperior a dos por cada piso, cuando su sótano o semisótano se utiliza para ocupacionesadicionales al simplemente residencial.

J.2.5.1.5 - Las disposiciones dadas en los numerales J.2.5.1.2 y J.2.5.1.3, no tienen que cumplirse en lospisos que dispongan de un sistema automático de rociadores.

J.2.6 - DETERMINACION DEL POTENCIAL COMBUSTIBLE Y DEL TIEMPO EQUIVALENTE

J.2.6.1 - POTENCIAL COMBUSTIBLE - El potencial combustible se determinará sumando en los recintos el productode la masa de cada objeto, según el uso previsto de la estructura, por el poder calorífico del respectivo material. Seexpresará en términos de energía por unidad de área de piso.

J.2.6.1.1 - Alternativamente, el potencial combustible se podrá expresar en términos de masa equivalente dela madera por unidad de área de piso. La conversión se hará con base en que 1 kg de madera tiene un podercalorífico de 18 MJ.

J.2.6.2 - TIEMPO EQUIVALENTE - El tiempo equivalente de un elemento podrá determinarse experimental oanalíticamente para el fuego normalizado estipulado en la norma NTC 1480 (ISO 834).

J.2.6.2.1 - La determinación experimental se hará por medio de ensayos ajustados a la norma ASTM E119.

J.2.6.2.2 - Si se opta por la determinación analítica ésta se hará siguiendo un procedimiento racional decálculo que incluya el potencial combustible, el área de piso, la superficie total expuesta, el área deventilación, la altura de los muros, sus propiedades conductoras y demás factores pertinentes. Dichoprocedimiento deberá ser avalado por la Comisión Asesora Permanente para el Régimen de ConstruccionesSismo Resistentes.

J.2.7 - PREVENCION DE LA PROPAGACION DEL FUEGO EXTERIOR

J.2.7.1 - SEPARACION VERTICAL ENTRE ABERTURAS DE MUROS DE FACHADAS - Para las edificaciones delos Grupos de Ocupación de Almacenamiento (A), Comercial (C), Fabril e Industrial (F) y Alta Peligrosidad (P) quetengan más de tres pisos de altura, todas las aberturas exteriores verticales deben separarse mediante antepechosde por lo menos 1 m de altura, o por un escudo horizontal que se proyecte por lo menos 60 cm desde la pared, a lolargo de toda la longitud de la abertura inferior.

J.2.7.2 - PARAPETOS SOBRE MUROS DE FACHADA - Deben construirse parapetos sobre los muros de fachadade cualquier edificación que tenga techos construidos con material combustible, excepto cuando: (a) El techo se incline mas de 20°, respecto de la horizontal y tenga una cornisa de material incombustible.(b) Se provea contra el fuego, de un escudo continuo a lo largo de todo el muro bajo el nivel del techo.

J.2.7.3 - CONSTRUCCIONES SOBRE EL TECHO - Toda construcción sobre el techo de una edificación, debehacerse con materiales incombustibles, a excepción de las astas para bandera, soportes para antenas y estructuraspara el tendido de ropa, así como plataformas que no cubran más del 20% del área total del techo.

J.2.8 - PREVENCION DE LA PROPAGACION DEL FUEGO INTERIOR

J.2.8.1 - REQUISITOS GENERALES - Los siguientes son los requisitos generales que deben cumplir lasedificaciones para prevenir la propagación del fuego interior.

J.2.8.1.1 - Toda área mayor de 1.000 m2, debe dividirse en áreas menores por medio de muros cortafuego,hechos de ladrillos macizos o de concreto, con los espesores mínimos prescritos en la tabla J.2-4. Se permitela utilización de materiales y espesores diferentes en la construcción de muros cortafuego, siempre y cuandose demuestre que presentan un comportamiento general equivalente al de los muros especificados en la tablaJ.2-4.

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-9

Tabla J.2-4Espesores mínimos para muros cortafuego

Altura Espesor mínimo (m)libre

del muroLadrillomacizo

Concretomacizo

Hasta 4.0 m 0.25 0.07Más de 4.0 m 0.40 0.15

J.2.8.1.2 - Las áreas mayores de 1000 m2 que por su uso no puedan dividirse en la forma estipulada, debenequiparse con medios de extinción de fuego consistentes en rociadores y/o extinguidores. Estos últimosdeben estar al alcance de los usuarios, dentro de las distancias de recorrido razonables.

J.2.8.1.3 - Si la cubierta de la edificación está hecha o soportada con materiales combustibles y si el recintoalmacena materiales inflamables, el muro cortafuego para el último piso debe sobresalir por lo menos, 0.5 mpor encima de la cubierta de techo más alta.

J.2.8.1.4 - Los muros que conforman los medios de evacuación deben ser de mampostería en ladrillo macizode 0.15 m de espesor o de concreto reforzado de 0.08 m de espesor.

J.2.8.1.5 - Las puertas que comuniquen cualquier espacio con un medio de evacuación de salida general opúblico, deben ser metálicas, de material de eficacia equivalente contra fuego o de madera maciza formadapor piezas ensambladas y no yuxtapuestas, de espesor mínimo de 35 mm; si se utilizan tableros macizos, sepermite que su espesor disminuya hasta 25 mm. Las puertas pueden tener vidrios armados en el terciosuperior del marco.

J.2.8.1.6 - Cualquier espacio entre particiones, muros, pisos, techos, escaleras y espacios para tuberías, quepermita el paso de llamas o gases de un piso a otro, o de un área encerrada a otra, debe rellenarse conmateriales cortafuego. Como materiales cortafuego incombustibles, pueden utilizarse ladrillos macizospegados con mortero, concreto, láminas metálicas de por lo menos 0.5 mm de espesor o láminas de asbesto- cemento de por lo menos 6 mm de espesor.

J.2.8.2 - ACABADOS INTERIORES - Los materiales que se utilicen en acabados interiores, deben cumplir lasreglamentaciones prescritas en este numeral.

J.2.8.2.1 - Para los acabados interiores no deben emplearse materiales que al ser expuestos al fuegoproduzcan, por descomposición o combustión, substancias tóxicas en concentraciones superiores a lasprovenientes del papel o Ia madera, bajo las mismas condiciones.

J.2.8.2.2 - Los materiales para acabados interiores, deben clasificarse, con base en sus características depropagación de la llama, de acuerdo con la tabla J.2-5.

Tabla J.2-5Clasificación del material según su característica de propagación de la llama *

Clase Indice de propagaciónde la llama

1 0 a 252 26 a 753 76 a 2254 Más de 225

NOTA: ( * ) Clasificación obtenida de acuerdo a la norma NTC 1691 (ASTM E 84)

J.2.8.2.3 - En la tabla J.2-6, se muestra una clasificación indicativa de distintos materiales utilizados paraacabados interiores, en cuanto a su índice de propagación de llama.

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-10

Tabla J.2-6Clasificación de algunos materiales utilizados para acabados

interiores según índice de propagación de la llama *

Clase Materiales

1

• Cartón de Asbesto - cemento• Asbesto - asfalto• Ladrillo• Baldosas de cerámica• Lana de vidrio sin aglutinantes ni aditivos• Vidrio• Algunos azulejos antiacústicos

2

• Hoja de aluminio sobre respaldo apropiado.• Cartón de fibra o yeso con revestimiento de papel.• Madera tratada mediante impregnación.• Algunos pañetes antisonoros.• Algunos azulejos antiacústicos.

3

• Madera de espesor nominal de 2,5 cm o más.• Planchas de fibra con revestimiento a prueba de fuego.• Azulejo antiacústico, combustible, con revestimiento a

prueba de fuego.• Cartón endurecido.• Algunos plásticos.

4

• Papel asfáltico• Tela• Viruta• Superficies cubiertas con aceite o parafina.• Papel• Plásticos, sin grado que permita asignarlos a otras clases• Algodón

Nota: (*) Clasificación obtenida siguiendo procedimiento de la “Prueba de Túnel”Norma NTC 1691 (ASTM E 84) en su versión más reciente.

J.2.8.2.4 - En la tabla J.2-7, se especifica el tipo de acabado interior que debe utilizarse, de acuerdo con elGrupo de Ocupación, en que se clasifique la edificación.

J.2.8.2.5 - Los materiales de acabado inscritos en la Clase 3 pueden usarse solo en alguna de las siguientescondiciones:

(a) Para recubrimientos y acabados para pisos.(b) Para recubrimientos de pared con espesores menores que 0.1 cm, cuando se apliquen directamente

a un material incombustible.(c) Para recubrimientos de no más del 20% del área total de paredes y cielo raso en espacios que

requieran materiales de las clases 1 o 2.

J.2.8.2.6 - En espacios donde existan sistemas de rociadores automáticos, la clase respectiva de acabadointerior, puede reemplazarse por la clase inmediatamente superior indicada en la tabla J.2-6.

J.2.8.2.7 - Los muros de cerramiento de escaleras y ascensores, buitrones, ductos para basuras y corredoresde evacuación, deben ser construidos sin interrupción desde el cimiento hasta el techo de la estructura. Estosmuros deberán ser construidos en concreto, bloques de concreto o ladrillo macizo. Las aberturas en losmuros a que hace referencia este artículo deberán tener puertas con una resistencia al fuego por lo menosigual a la de los muros. Estas puertas deberán, en condiciones normales, permanecer cerradas.

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-11

Tabla J.2-7Acabados interiores de acuerdo con el grupo de ocupación de cada edificación

Grupo Ubicación del acabado interiorde

OcupaciónMedios de

Salidanormales

Corredores Espacioscon áreas< 170 m2

Espacios conáreas

> 170 m2

ALMACENAMIENTO (A-1)(A-2)

11

11

22

33

COMERCIAL (C-1)(C-2)

11

11

32

33

ESPECIAL (E) 1 1 2 2FABRIL E INDUSTRIAL (F-1)

(F-2)11

22

22

23

(I-1)(I-2)

INSTITUCIONAL (I-3)(I-4)(I-5)

11111

11122

22223

22333

LUGARES DE REUNIÓN (L) 1 2 2 2MIXTO Y OTROS (M) 1 1 2 3ALTA PELIGROSIDAD (P) 1 2 2RESIDENCIAL (R-1)

(R-2)(R-3)

211

211

422

422

TEMPORAL (T) 1 2 3 3

J.2.8.2.8 - Las fachadas deben ser construidas con materiales incombustibles como ladrillo, concreto, bloquesde concreto, yeso, fibrocemento, vidrio y metales.

J.2.8.2.9 - No deberán colocarse elementos estructurales de madera a menos de 60 cm de otros elementossujetos a altas temperaturas como buitrones con chimeneas, campanas extractoras o ductos que puedanconducir gases a más de 80°C. En el espacio de separación deberá permitirse la circulación de aire.

J.2.8.3 - CIELOS RASOS - Los cielos rasos utilizados como elementos de acabados, deben cumplir lasreglamentaciones que se especifican a continuación.

J.2.8.3.1 - Los soportes, colgantes, rejillas y demás aditamentos utilizados para mantener en posición unsistema de cielos rasos, deben construirse con materiales incombustibles.

J.2.8.3.2 - En cualquier edificación se admite el uso de cielos rasos luminosos, construidos con vidrio y metal.

J.2.8.3.3 - Los cielos rasos luminosos de material incombustible, instalados por debajo de un sistema derociadores automáticos, deben construirse e instalarse utilizando malla o cualquier otro tipo de elemento conaberturas, en tal forma que no se impida el paso del agua de los rociadores.

J.2.8.3.4 - Se prohibe el uso de cielos rasos luminosos de material combustible, en:

(a) Cualquier salida o corredor.(b) Cualquier habitación de los Subgrupos de Ocupación Institucional de Reclusión (I-1) e Institucional de

Salud o Incapacidad (I-2).

J.2.8.4 - REQUISITOS PARA SALAS DE MAQUINAS Y CALDERAS - Las salas de máquinas y calderas debencumplir los requisitos siguientes:

J.2.8.4.1 - Todas las salas de máquinas o calderas deben estar separadas del resto de la edificaciónmediante muros divisorios incombustibles y no deben ser colindantes de otros destinados a vivienda.

NSR-98 – Capítulo J.2 – Requisitos de resistencia y protección contra el fuego en las edificaciones

J-12

J.2.8.4.2 - Las superficies combustibles adyacentes de salas de máquinas y calderas deben recubrirseadecuadamente con materiales resistentes al fuego, de tal manera que la temperatura sobre una superficiecombustible y adyacente no exceda nunca los 75°C.

J.2.8.4.3 - Los equipos de calentamiento y combustión no deben localizarse cerca de salidas, recintos paraascensores o en la vecindad de otros equipos y materiales, si se teme que esta proximidad contribuya a crearsituaciones de riesgo.

J.2.8.4.4 - Todos los equipos de calentamiento o combustión que se instalen deben montarse sobre basesincombustibles.

n

NSR-98Normas Colombianasde Diseño y ConstrucciónSismo Resistente

Título KRequisitos Complementarios

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

NSR-98 – Título K – Seguridad, confort y requisitos complementarios

i

TITULO KREQUISITOS COMPLEMENTARIOS

INDICECAPITULO K.1 - GENERALIDADES, PROPOSITO Y ALCANCE .................................................................. K-1K.1.1 – GENERALIDADES ..................................................................................................................................................................................... K-1

K.1.1.1 - PROPOSITO ........................................................................................................................................................................... K-1K.1.1.2 - ALCANCE ................................................................................................................................................................................ K-1

CAPITULO K.2 - CLASIFICACION DE LAS EDIFICACIONES POR GRUPOS DE OCUPACION .................. K-3K.2.1 – GENERAL ................................................................................................................................................................................................... K-3

Tabla K.2-1 - Grupos y subgrupos de ocupación ................................................................................................................. K-3K.2.2 - GRUPO DE OCUPACION ALMACENAMIENTO (A) ................................................................................................................................ K-4

K.2.2.1 - GENERAL ................................................................................................................................................................................ K-4K.2.2.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION ALMACENAMIENTO DE RIESGO MODERADO (A-1) ..................................................... K-4

Tabla K.2-2 - Subgrupo de ocupación almacenamiento de riesgo moderado (A-1) ........................................................... K-4K.2.2.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION ALMACENAMIENTO DE RIESGO BAJO (A-2) ................................................................. K-4

Tabla K.2-3 - Subgrupo de ocupación almacenamiento de riesgo bajo (A-2) .................................................................... K-4K.2.3 - GRUPO DE OCUPACION COMERCIAL (C) ............................................................................................................................................. K-4

K.2.3.1 - GENERAL ................................................................................................................................................................................ K-4K.2.3.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION COMERCIAL, SERVICIOS (C-1) ........................................................................................ K-4

Tabla K.2-4 - Subgrupo de ocupación comercial servicios (C-1) ........................................................................................ K-5K.2.3.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION COMERCIAL DE BIENES Y PRODUCTOS (C-2) ............................................................. K-5

Tabla K.2-5 - Subgrupo de ocupación comercial de bienes y productos (C-2) .................................................................. K-5K.2.4 - GRUPO DE OCUPACION ESPECIALES (E) ............................................................................................................................................ K-5

K.2.4.1 - GENERAL ................................................................................................................................................................................ K-5K.2.4.2 - LISTA DE OCUPACIONES ESPECIALES ............................................................................................................................ K-5

Tabla K.2-6 - Grupo de ocupación especiales (E) ............................................................................................................... K-5K.2.5 - GRUPO DE OCUPACION FABRIL E INDUSTRIAL (F) ............................................................................................................................ K-6

K.2.5.1 - GENERAL ................................................................................................................................................................................ K-6K.2.5.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION FABRIL E INDUSTRIAL DE RIESGO MODERADO (F-1) ................................................ K-6

Tabla K.2-7 - Subgrupo de ocupación fabril e industrial de riesgo moderado (F-1) ........................................................... K-6K.2.5.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION FABRIL E INDUSTRIAL DE RIESGO BAJO (F-2) ............................................................. K-6

Tabla K.2-8 - Subgrupo de ocupación fabril e industrial riesgo bajo (F-2) .......................................................................... K-6K.2.6 GRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL (I) .......................................................................................................................................... K-6

K.2.6.1 - GENERAL ................................................................................................................................................................................ K-6K.2.6.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE RECLUSION (I-1) ............................................................................. K-6

Tabla K.2-9 - Subgrupo de ocupación institucional de reclusión (I-1) ................................................................................. K-7K.2.6.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE SALUD O INCAPACIDAD (I-2) ........................................................ K-7

Tabla K.2-10 - Subgrupo de ocupación institucional de salud o incapacidad (I-2) ............................................................. K-7K.2.6.4 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN (I-3) ............................................................................ K-7

Tabla K.2-11 - Subgrupo de ocupación institucional de educación (I-3) ............................................................................. K-7K.2.6.5 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA (I-4) ........................................................... K-7

Tabla K.2-12 - Subgrupo de ocupación institucional de seguridad publica (I-4) ................................................................. K-7K.2.6.6 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE SERVICIO PUBLICO (I-5) ............................................................... K-8

Tabla K.2-13 - Subgrupo de ocupación institucional de servicio publico (I-5) .................................................................... K-8K.2.7 GRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION (L) ............................................................................................................................ K-8

K.2.7.1 - GENERAL ................................................................................................................................................................................ K-8K.2.7.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION DEPORTIVOS (L-1) ................................................................. K-8

Tabla K.2-14 - Subgrupo de ocupación lugares de reunión deportivos (L-1) ..................................................................... K-8K.2.7.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION CULTURALES (L-2) ................................................................. K-8

Tabla K.2-15 - Subgrupo de ocupación lugares de reunión culturales (L-2) ....................................................................... K-9K.2.7.4 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION SOCIALES Y RECREATIVOS (L-3) ........................................ K-9

Tabla K.2-16 - Subgrupo de ocupación lugares de reunión sociales y recreativos (L-3) ................................................... K-9K.2.7.5 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION RELIGIOSOS (L-4) ................................................................... K-9

Tabla K.2-17 - Subgrupo de ocupación lugares de reunión religiosos (L-4) ....................................................................... K-9K.2.7.6 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION DE TRANSPORTE (L-5) .......................................................... K-9

Tabla K.2-18 - Subgrupo de ocupación lugares de reunión de transporte (L-5) ................................................................. K-9K.2.8 - GRUPO DE OCUPACION MIXTO Y OTROS (M) ................................................................................................................................... K-10

K.2.8.1 - GENERAL .............................................................................................................................................................................. K-10K.2.8.2 - DOS O MAS OCUPACIONES .............................................................................................................................................. K-10

K.2.9 - GRUPO DE OCUPACION ALTA PELIGROSIDAD (P) ........................................................................................................................... K-10K.2.9.1 - GENERAL .............................................................................................................................................................................. K-10

Tabla K.2-19 - Grupo de ocupación alta peligrosidad (P) .................................................................................................. K-10K.2.10 - GRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL (R) ...................................................................................................................................... K-10

K.2.10.1 - GENERAL ............................................................................................................................................................................ K-10K.2.10.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL UNIFAMILIAR Y BIFAMILIAR (R-1) ...................................................... K-10

Tabla K.2-20 - Subgrupo de ocupación residencial unifamiliar y bifamiliar (R-1) ............................................................. K-11K.2.10.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR (R-2) .......................................................................... K-11

Tabla K.2-21 - Subgrupo de ocupación residencial multifamiliar (R-2) ............................................................................. K-11K.2.10.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL HOTELES (R-3) ..................................................................................... K-11

NSR-98 – Título K – Seguridad, confort y requisitos complementarios

ii

Tabla K.2-22 - Subgrupo de ocupación residencial hoteles (R-3) ..................................................................................... K-11K.2.11 - GRUPO DE OCUPACION TEMPORAL Y MISCELANEO (T) .............................................................................................................. K-11

CAPITULO K.3 - ELEMENTOS DE LAS ZONAS COMUNES ...................................................................... K-13K.3.1 – GENERAL ................................................................................................................................................................................................. K-13

K.3.1.1 - ALCANCE .............................................................................................................................................................................. K-13K.3.1.2 - REQUISITOS MINIMOS ....................................................................................................................................................... K-13K.3.1.4 – DEFINICIONES .................................................................................................................................................................... K-13

K.3.2 - REQUISITOS GENERALES ..................................................................................................................................................................... K-14K.3.2.1 - GENERAL .............................................................................................................................................................................. K-14K.3.2.2 - PLANOS Y ESPECIFICACIONES ........................................................................................................................................ K-14

K.3.2.2.1 - Disposición de salidas ....................................................................................................................................... K-14K.3.2.2.2 - Número de ocupantes ....................................................................................................................................... K-14

K.3.2.3 - LOCALIZACION Y MANTENIMIENTO ................................................................................................................................ K-14K.3.2.4 - SEÑALIZACION E ILUMINACION ....................................................................................................................................... K-14K.3.2.5 - ALARMAS .............................................................................................................................................................................. K-14K.3.2.6 - EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO ............................................................................................................... K-15

K.3.2.6.1 - Localización de escaleras ................................................................................................................................. K-15K.3.2.6.2 - Conductos de descarga .................................................................................................................................... K-15

K.3.2.7 - SISTEMAS DE EVACUACION PARA DISCAPACITADOS ................................................................................................ K-15K.3.2.8 - SEÑALIZACION DE SALIDAS PARA DISCAPACITADOS ................................................................................................ K-15

K.3.3 - CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACION ............................................................................................................................... K-15K.3.3.1 - CARGA DE OCUPACION .................................................................................................................................................... K-15

Tabla K.3-1 - Factor de carga de ocupación ...................................................................................................................... K-16K.3.3.2 - FACTOR DE CARGA DE OCUPACION .............................................................................................................................. K-17K.3.3.3 - MODULOS DE ANCHO DE SALIDAS ................................................................................................................................. K-17

K.3.3.3.2 - Capacidad por módulo de ancho ...................................................................................................................... K-17Tabla K.3-2 - Capacidad por modulo de ancho de salida .................................................................................................. K-17

K.3.3.4 - ANCHO MINIMO ................................................................................................................................................................... K-17K.3.3.4.2 - Capacidad de los medios de evacuación en el nivel de la calle ...................................................................... K-18

K.3.4 - NUMERO DE SALIDAS ............................................................................................................................................................................ K-18K.3.4.1 - GENERAL .............................................................................................................................................................................. K-18K.3.4.2 - NUMERO DE SALIDAS ........................................................................................................................................................ K-18

Tabla K.3-3 - Numero mínimo de salidas por carga de ocupación ................................................................................... K-18Tabla K.3-4 - Carga máxima de ocupación por puerta ...................................................................................................... K-18

K.3.5 - ACCESOS A LAS SALIDAS ..................................................................................................................................................................... K-19K.3.5.1- GENERAL ............................................................................................................................................................................... K-19

K.3.6 - DISTANCIA DE RECORRIDO ................................................................................................................................................................. K-19K.3.6.5 - DISTANCIA ............................................................................................................................................................................ K-19

Tabla K.3-5 - Distancia en metros de recorrido de una salida ........................................................................................... K-19K.3.7 - PROTECCION DE LOS MEDIOS DE EVACUACION ............................................................................................................................ K-20

K.3.7.1 - CORREDORES ..................................................................................................................................................................... K-20K.3.7.2 - SALIDAS ................................................................................................................................................................................ K-20

K.3.8 - MEDIOS DE SALIDA ................................................................................................................................................................................ K-20K.3.8.1 - GENERAL .............................................................................................................................................................................. K-20K.3.8.2 - PUERTAS .............................................................................................................................................................................. K-20

K.3.8.2.1 - Dimensiones ...................................................................................................................................................... K-20K.3.8.2.2 - Cerraduras de puertas ...................................................................................................................................... K-20K.3.8.2.3 - Secuencia de puertas ........................................................................................................................................ K-20K.3.8.2.4 - Restricciones ..................................................................................................................................................... K-20K.3.8.2.5 - Giro de puertas .................................................................................................................................................. K-20K.3.8.2.6 - Fuerza de apertura ............................................................................................................................................ K-20K.3.8.2.7 - Nivel del piso ...................................................................................................................................................... K-21

K.3.8.3 - ESCALERAS INTERIORES ................................................................................................................................................. K-21K.3.8.3.2 - Capacidad .......................................................................................................................................................... K-21K.3.8.3.3 - Ancho mínimo .................................................................................................................................................... K-21K.3.8.3.4 - Huella y contrahuella ......................................................................................................................................... K-21K.3.8.3.5 - Descansos ......................................................................................................................................................... K-21K.3.8.3.6 - Pasamanos ........................................................................................................................................................ K-21K.3.8.3.7 - Altura libre mínima ............................................................................................................................................. K-21K.3.8.3.8 - Materiales de las escaleras ............................................................................................................................... K-22K.3.8.3.9 - Escaleras circulares .......................................................................................................................................... K-22K.3.8.3.10 - Escaleras de caracol ....................................................................................................................................... K-22

K.3.8.4 - ESCALERAS EXTERIORES ................................................................................................................................................ K-22K.3.8.4.1- Protección contra el fuego .................................................................................................................................. K-22

K.3.8.5 - ESCALERAS MECANICAS .................................................................................................................................................. K-22K.3.8.6 - RAMPAS ................................................................................................................................................................................ K-22

K.3.8.6.1 - Clasificación ....................................................................................................................................................... K-22Tabla K.3-6 - Tipos de rampas y dimensiones ................................................................................................................... K-22K.3.8.6.2 - Pasamanos ........................................................................................................................................................ K-22K.3.8.6.3 - Techos ............................................................................................................................................................... K-22K.3.8.6.4 - Inclinación .......................................................................................................................................................... K-22

K.3.8.7 - SALIDAS A PRUEBA DE HUMO ......................................................................................................................................... K-22K.3.8.7.3 - Acceso ............................................................................................................................................................... K-23K.3.8.7.4 - Muros ................................................................................................................................................................. K-23

K.3.9 - ILUMINACION DE LOS MEDIOS DE EVACUACION ............................................................................................................................. K-23

NSR-98 – Título K – Seguridad, confort y requisitos complementarios

iii

K.3.9.1 - GENERAL .............................................................................................................................................................................. K-23K.3.9.2 - LUCES DE EMERGENCIA ................................................................................................................................................... K-23K.3.9 3 - CAMBIOS DE FUENTES ...................................................................................................................................................... K-23

K.3.10 - SEÑALIZACION DE SALIDAS ............................................................................................................................................................... K-23K.3.10.4 - RESTRICCIONES ............................................................................................................................................................... K-24

K.3.11 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPO DE OCUPACION ALMACENAMIENTO (A) ..................................................................................................................................................................... K-24K.3.11.1 - NUMERO DE SALIDAS ...................................................................................................................................................... K-24

K.3.12 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPO DE OCUPACION COMERCIAL (C) ................................................................................................................................................................................. K-24K.3.12.1- CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACION ........................................................................................................... K-24

K.3.12.1.3 - Rampas ............................................................................................................................................................ K-24K.3.12.1.4 - Salidas Horizontales ........................................................................................................................................ K-24K.3.12.1.5 - En almacenes con área superior a 270 m2 .................................................................................................... K-24

K.3.12.2 - ACCESO A LAS SALIDAS ................................................................................................................................................. K-24K.3.12.3 - NUMERO DE SALIDAS ...................................................................................................................................................... K-25

K.3.12.3.1 - Edificaciones del Subgrupo de Ocupación Comercial Servicios (C-1) ......................................................... K-25K.3.12.3.2 - Edificaciones del Subgrupo de Ocupación Comercial Bienes (C-2) ............................................................. K-25

K.3.13 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPO DE OCUPACION FABRIL E INDUSTRIAL (F) ................................................................................................................................................................ K-25K.3.13.1 - CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACION .......................................................................................................... K-25K.3.13.2 - DISTANCIA DEL RECORRIDO .......................................................................................................................................... K-25K.3.13.3 - NUMERO DE SALIDAS ...................................................................................................................................................... K-26

K.3.14 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL (I) ............................................................................................................................................................................. K-26K.3.14.1 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL SUBGRUPO DE OCUPACION (I-1) ................................ K-26

K.3.14.1.1 - Accesos a las salidas ...................................................................................................................................... K-26K.3.14.1.2 - Distancia de recorrido ..................................................................................................................................... K-26K.3.14.1.3 - Medios de salida .............................................................................................................................................. K-26

K.3.14.2 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL SUBGRUPO DE OCUPACION (I-2) ................................ K-26K.3.14.2.1 - Capacidad de los medios de evacuación ....................................................................................................... K-26K.3.14.2.2 - Número de salidas ........................................................................................................................................... K-27K.3.14.2.3 - Medios de salida .............................................................................................................................................. K-27

K.3.14.3 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL SUBGRUPO DE OCUPACION (I-3) ................................ K-27K.3.14.3.1 - Capacidad de los medios de evacuación ....................................................................................................... K-27K.3.14.3.2 - Ancho mínimo de corredores .......................................................................................................................... K-27K.3.14.3.4 - Número de salidas ........................................................................................................................................... K-27

K.3.15 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION (L)............................................................................................................................................................... K-28K.3.15.1 - CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACION .......................................................................................................... K-28K.3.15.2 - ACCESOS A LAS SALIDAS ............................................................................................................................................... K-28K.3.15.3 - FILAS DE ASIENTOS ......................................................................................................................................................... K-28K.3.15.4 - MEDIOS DE SALIDA .......................................................................................................................................................... K-28

K.3.15.4.2 - Rampas ............................................................................................................................................................ K-29K.3.16 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPO DE OCUPACION

MIXTO (M) ........................................................................................................................................................................................... K-29K.3.16.1 - DISTANCIA DE RECORRIDO ............................................................................................................................................ K-29

K.3.17 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPO DE OCUPACION ALTA PELIGROSIDAD (P) ................................................................................................................................................................. K-29

K.3.18 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL (R) .............................................................................................................................................................................. K-29K.3.18.1 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL GRUPO DE OCUPACION (R-1) ...................................... K-29

K.3.18.1.1 - Número de salidas ........................................................................................................................................... K-29K.3.18.1.2 - Medios de salida .............................................................................................................................................. K-29

K.3.18.2 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL GRUPO DE OCUPACION (R-2) ...................................... K-29K.3.18.2.1 - Número de salidas ........................................................................................................................................... K-29K.3.18.2.5 - Medios de salida .............................................................................................................................................. K-30K.3.18.2.6 - Escaleras interiores ......................................................................................................................................... K-30

K.3.18.3 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL GRUPO DE OCUPACION (R-3) ...................................... K-30K.3.18.3.1 - Capacidad de los medios de evacuación ....................................................................................................... K-30K.3.18.3.2 - Número de salidas ........................................................................................................................................... K-30K.3.18.3.3 - Distancia de recorrido ..................................................................................................................................... K-30

CAPITULO K.4 - REQUISITOS ESPECIALES PARA VIDRIOS ................................................................... K-31K.4.1 – GENERAL ................................................................................................................................................................................................. K-31

K.4.1.1 - ALCANCE .............................................................................................................................................................................. K-31K.4.1.2 - DEFINICIONES ..................................................................................................................................................................... K-31K.4.1.3 - DEFECTOS Y FALLAS ......................................................................................................................................................... K-31

K.4.2 REQUISITOS DE DISEÑO ......................................................................................................................................................................... K-31K.4.2.1 - PROPIEDADES MECÁNICAS ............................................................................................................................................. K-31K.4.2.2 - CARGAS DE VIENTO ........................................................................................................................................................... K-31K.4.2.3 - ESPESORES Y AREAS DE LAS LÁMINAS DE VIDRIO .................................................................................................... K-31

Tabla K.4-1 - Areas máximas en m2 por espesor para vidrios colocados verticalmente y soportados en los cuatro lados (espesor del vidrio en mm) ................................................................................................ K-32

K.4.3 SEGURIDAD ............................................................................................................................................................................................... K-32K.4.3.9 - PUERTAS Y PANELES FIJOS DE VIDRIO ......................................................................................................................... K-33

NSR-98 – Título K – Seguridad, confort y requisitos complementarios

iv

K.4.3.11- VIDRIO ESTRUCTURAL Y DE PISO .................................................................................................................................. K-33K.4.3.12 - REVESTIMIENTO CON VIDRIOS ..................................................................................................................................... K-33K.4.3.13 - VIDRIOS EN CUBIERTA .................................................................................................................................................... K-33

NSR-98 – Capítulo K.1 – Generalidades, propósito y alcance

K-1

TITULO KREQUISITOS COMPLEMENTARIOS

CAPITULO K.1GENERALIDADES, PROPOSITO Y ALCANCE

K.1.1 - GENERALIDADES

K.1.1.1 - PROPOSITO - El propósito del Título K es el de definir parámetros y especificaciones arquitectónicas yconstructivas tendientes a la seguridad y la preservación de la vida de los ocupantes y usuarios de las distintasedificaciones cubiertas por el alcance del presente Reglamento.

K.1.1.2 - ALCANCE - El presente Título K, de acuerdo con lo establecido en el Literal K) del Artículo 48 de la Ley 400de 1997, contiene los requisitos complementarios del presente Reglamento, para cumplir el propósito de protección ala vida, en edificaciones cubiertas por su alcance. El Título K comprende en el Reglamento NSR-98, los siguientesCapítulos:

Capítulo K.1 – Generalidades, propósito y alcanceCapítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupaciónCapítulo K.3 – Elementos de las zonas comunesCapítulo K.4 – Requisitos especiales para vidrios

n

NSR-98 – Capítulo K.1 – Generalidades, propósito y alcance

K-2

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-3

CAPITULO K.2CLASIFICACION DE LAS EDIFICACIONES

POR GRUPOS DE OCUPACION

K.2.1 - GENERAL

K.2.1.1 - Este Capítulo establece y controla la clasificación de todas las edificaciones y espacios existentes , deacuerdo con su uso y ocupación y es aplicable a los Títulos K y J del presente Reglamento. Debe consultarse,además, el Capítulo A.2 para efectos de la clasificación por importancia en grupos de uso con respecto a la sismoresistencia de la edificación.

K.2.1.2 - Toda edificación o espacio que se construya o altere debe clasificarse, para los propósitos de estereglamento, en uno de los Grupos de Ocupación dados en la tabla K.2-1, de acuerdo con su ocupación principal odominante.

Tabla K.2-1Grupos y subgrupos de ocupación

Grupos y Subgruposde

ocupación

Clasificación Sección

A ALMACENAMIENTO K.2.2A-1 Riesgo moderadoA-2 Riesgo bajoC COMERCIAL K.2.3

C-1 ServiciosC-2 BienesE ESPECIALES K.2.4F FABRIL E INDUSTRIAL K.2.5

F-1 Riesgo moderadoF-2 Riesgo bajo

I INSTITUCIONAL K.2.6I-1 ReclusiónI-2 Salud o incapacidadI-3 EducaciónI-4 Seguridad públicaI-5 Servicio públicoL LUGARES DE REUNION K.2.7

L-1 DeportivosL-2 Culturales y teatrosL-3 Sociales y recreativosL-4 ReligiososL-5 De transporteM MIXTO Y OTROS K.2.8P ALTA PELIGROSIDAD K.2.9R RESIDENCIAL K.2.10

R-1 Unifamiliar y bifamiliarR-2 MultifamiliarR-3 HotelesT TEMPORAL Y

MISCELANEOK.2.11

K.2.1.3 - La tabla K.2-1 presenta una lista de grupos y subgrupos de ocupación destinada a la clasificación deedificaciones y espacios de acuerdo con las especificaciones de los numerales K.2.2 a K.2.11.

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-4

K.2.2 - GRUPO DE OCUPACION ALMACENAMIENTO (A)

K.2.2.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación Almacenamiento (A) se clasifican las edificaciones o espaciosutilizados como el almacenamiento de mercancías, carga o bienes en general, a menos que se clasifiquen en elGrupo de Ocupación Alta Peligrosidad (P), numeral K.2.9. El Grupo de Ocupación Almacenamiento (A) estáconstituido por los Subgrupos de Ocupación Almacenamiento Riesgo Moderado (A-1) y Almacenamiento Riesgo Bajo(A-2).

K.2.2.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION ALMACENAMIENTO DE RIESGO MODERADO (A-1) - En el Subgrupo deOcupación Almacenamiento de Riesgo Moderado (A-1) se clasifican las edificaciones o espacios utilizados paraalmacenamiento de materiales que, siendo combustibles, arden con rapidez moderada y no producen gasesvenenosos ni explosivos. En la tabla K.2-2 se presenta una lista indicativa de materiales de almacenamiento y tiposde edificaciones que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (A-1).

Tabla K.2-2Subgrupo de ocupación almacenamiento de riesgo moderado (A-1)

Papel Muebles CeraVestidos Maderas PielesZapatos Linóleo Establos y GalponesPaja Azúcares EstacionamientosCuero Seda Talleres mecánicosCartón Tabaco Productos fotográficosAdhesivos Cigarrillos Otros similaresCales Granos

K.2.2.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION ALMACENAMIENTO DE RIESGO BAJO (A-2) - En el Subgrupo deOcupación Almacenamiento de Riesgo Bajo (A-2) se clasifican las edificaciones o espacios utilizados para elalmacenamiento de material incombustible o de combustión muy lenta. En la tabla K.2-3 se presenta una listaindicativa de materiales de almacenamiento y tipos de edificaciones que deben clasificarse en el Subgrupo deOcupación (A-2).

Tabla K.2-3Subgrupo de ocupación almacenamiento de riesgo bajo (A-2)

AsbestosProductos alimenticiosVidrioMetalesPorcelanaTalcosOtros similares

K.2.3 - GRUPO DE OCUPACION COMERCIAL (C)

K.2.3.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación Comercial (C) se clasifican las edificaciones o espacios destinadosa la realización de transacciones, ofrecimiento de servicios profesionales, compra, venta y uso de mercancías, cargao bienes en general, excepto los incluidos en el Grupo de Ocupación Alta Peligrosidad (P),numeral K.2.9. El Grupode Ocupación Comercial (C) está constituido por los Subgrupos de Ocupación Comercial, Servicios (C-1) yComercial de Bienes y Productos (C-2).

K.2.3.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION COMERCIAL, SERVICIOS (C-1) - En el Subgrupo de Ocupación Comercial,Servicios (C-1) se clasifican las edificaciones o espacios en donde se realizan transacciones y se ofrecen serviciosprofesionales o comerciales, que incidentalmente involucren el almacenamiento de pequeñas cantidades de bienespara el funcionamiento y oferta de dichos servicios. En la tabla K.2-4 se presenta una lista indicativa de edificacioneso espacios que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (C-1).

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-5

Tabla K.2-4Subgrupo de ocupación comercial servicios (C-1)

BancosConsultoriosSalas de Belleza y afinesAseguradorasOficinasEdificaciones AdministrativasOtros similares

K.2.3.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION COMERCIAL DE BIENES Y PRODUCTOS (C-2) - En el Subgrupo deOcupación Comercial de Bienes y Productos (C-2) se clasifican las edificaciones o espacios utilizados en laexhibición, venta y comercialización de bienes, productos y mercancías a los cuales tiene acceso el públicocomprador.

La mercancía altamente combustible debe limitarse a cantidades pequeñas, de tal manera que la edificación notenga necesariamente que cumplir con los requisitos para edificaciones del Grupo de Ocupación de Alta Peligrosidad(P), numeral K.2.9. En la tabla K.2-5 se presenta una lista indicativa de edificaciones o espacios que debenclasificarse en el Subgrupo de Ocupación (C-2).

Tabla K.2-5Subgrupo de ocupación comercial de bienes y productos (C-2)

AlmacenesMercadosSupermercadosDepósitos menoresRestaurantesCentros ComercialesPanaderíasFarmaciasBodegasCentros de distribución al detal y pormayor

K.2.4 - GRUPO DE OCUPACION ESPECIALES (E)

K.2.4.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación, Especiales (E) se clasifican las edificaciones o espacios deconstrucción que no clasifiquen en ninguno de los otros Grupos de Ocupación específicos y que tengancaracterísticas técnicas, constructivas o de uso de carácter especial.

K.2.4.2 - LISTA DE OCUPACIONES ESPECIALES - En la tabla K.2-6 se presenta una lista indicativa deedificaciones o espacios que deben clasificarse en el Grupo de Ocupación Especiales (E). Esta debe incluir, además,todos aquellos tipos de edificaciones que se proyecten por primera vez y sobre las cuales no existan reglamentosaprobados.

Tabla K.2-6Grupo de ocupación especiales (E)

Piscinas AutocinemasParques de Diversión Unidades MóvilesCementerios Establecimientos de Lavado en secoParqueaderos privados HelipuertosParqueaderos públicos Alojamientos y Tratamiento de AnimalesTalleres

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-6

K.2.5 - GRUPO DE OCUPACION FABRIL E INDUSTRIAL (F)

K.2.5.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación, Fabril e Industrial (F) se clasifican las edificaciones o espaciosutilizadas en la explotación de materia prima, fabricación, ensamblaje, manufacturación, procesamiento otransformación de productos, materiales o energía; excepto cuando se trate de productos o materiales altamentecombustibles, inflamables o explosivos, en cuyo caso deben clasificarse en el Grupo de Ocupación, de AltaPeligrosidad (P), numeral K.2.9. El Grupo de Ocupación Fabril e Industrial (F) está constituido por los Subgrupos deOcupación Fabril e Industrial de Riesgo Moderado (F-1) y Fabril e Industrial de Riesgo Bajo (F-2).

K.2.5.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION FABRIL E INDUSTRIAL DE RIESGO MODERADO (F-1) - En el Subgrupode Ocupación Fabril e Industrial de Riesgo Moderado (F-1) se clasifican las edificaciones o espacios donde losprocesos de explotación, fabricación, ensamblaje, manufacturación o procesamiento representan riesgo moderado deincendio, debido a la naturaleza de tales operaciones y a los materiales involucrados. En la tabla K.2-7 se presentauna lista indicativa de tipos de edificaciones y de elementos cuyos procesos deben incluirse en el Subgrupo deOcupación (F-1).

Tabla K.2-7Subgrupo de ocupación fabril e industrial de riesgo moderado (F-1)

Plantas de Asfalto CuerosIndustria Farmacéutica PapelLavanderías y Tintorerías TabacoSubestaciones Eléctricas Plásticos y CauchosMadera TextilElementos Fotográficos AutomotrizVidrio Otros similaresGráficas Industria metal mecánica

K.2.5.3 SUBGRUPO DE OCUPACION FABRIL E INDUSTRIAL DE RIESGO BAJO (F-2) - En el Subgrupo deOcupación Fabril e Industrial de Riesgo Bajo (F-2) se clasifican las edificaciones o espacios donde los procesos deexplotación, fabricación, ensamblaje, manufacturación o procesamiento, representan riesgos bajos de incendiodebido a la naturaleza de tales operaciones y a los materiales involucrados. En la tabla K.2-8 se presenta una listaindicativa de procesos que es preciso incluir en el Subgrupo de Ocupación (F-2).

Tabla K.2-8Subgrupo de ocupación fabril e industrial riesgo bajo (F-2)

Industrias alimenticiasIndustria artesanal

K.2.6 GRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL (I)

K.2.6.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación Institucional (I) se clasifican las edificaciones o espacios utilizadospara la reclusión de personas que adolecen de limitaciones mentales o están sujetas a castigos penales ocorreccionales; en el tratamiento o cuidado de personas o en su reunión con propósitos educativos o de instrucción.De igual manera se clasifican dentro de este grupo las edificaciones y espacios indispensables en la atención deemergencias, preservación de la seguridad de personas y la prestación de servicios públicos y administrativosnecesarios para el buen funcionamiento de las ciudades. El Grupo de Ocupación Institucional (I) está constituido porlos Subgrupos de Ocupación Institucional de Reclusión (I-1), Institucional de Salud o Incapacidad (I-2), Institucionalde Educación (I-3), Institucional de Seguridad Pública (I-4) e Institucional de Servicio Público (I-5).

K.2.6.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE RECLUSION (I-1) - En el Subgrupo de OcupaciónInstitucional de Reclusión (I-1) se clasifican las edificaciones o espacios empleados en la reclusión de personas conlibertad restringida por razones penales, correccionales o de limitación mental. En la tabla K.2-9 se presenta una listaindicativa de edificaciones que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (I-1).

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-7

Tabla K.2-9Subgrupo de ocupación institucional de reclusión (I-1)

PrisionesReformatoriosCárcelesManicomiosAsilosOtros similares

K.2.6.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE SALUD O INCAPACIDAD (I-2) - En el Subgrupo deOcupación Institucional de Salud o Incapacidad (I-2) se clasifican las edificaciones o espacios empleados en elcuidado o tratamiento de personas con limitaciones físicas por edad avanzada o deficiencias de salud. En la tablaK.2-10 se presenta una lista indicativa de edificaciones que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (I-2).

Tabla K.2-10Subgrupo de ocupación institucional de salud o incapacidad (I-2)

Hospitales AncianatosSanatorios GuarderíasClínicas DispensariosCentros de Salud Laboratorios ClínicosCentros para Discapacitados HospiciosPuestos de Primeros Auxilios Otros similaresOrfanatos

K.2.6.4 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN (I-3) - En el Subgrupo de OcupaciónInstitucional de Educación (I-3) se clasifican las edificaciones o espacios empleados para la reunión de personas conpropósitos educativos y de instrucción. En la tabla K.2-11 se presenta una lista indicativa de edificaciones que debenclasificarse en el Subgrupo de Ocupación (I-3).

Tabla K.2-11Subgrupo de ocupación institucional de educación (I-3)

UniversidadesColegiosEscuelasCentros de EducaciónAcademiasJardines infantilesOtras Instituciones Docentes

K.2.6.5 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA (I-4) - En el Subgrupo deOcupación Institucional de Seguridad Pública (I-4) se clasifican las edificaciones o espacios indispensables paraatender emergencias y preservar el orden público y la seguridad de las personas. En la tabla K.2-12 se presenta unalista indicativa de edificaciones que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (I-4).

Tabla K.2-12Subgrupo de ocupación institucional de seguridad publica (I-4)

Estaciones de PolicíaEstaciones de BomberosEstaciones de Defensa CivilInstituciones MilitaresOtros similares

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-8

K.2.6.6 - SUBGRUPO DE OCUPACION INSTITUCIONAL DE SERVICIO PUBLICO (I-5) - En el Subgrupo deOcupación Institucional de Servicio Público (I-5) se clasifican las edificaciones o espacios destinados a funcionesadministrativas y prestación de servicios públicos necesarios para el buen funcionamiento de las ciudades. En latabla K.2-13 se presenta una lista indicativa de edificaciones o espacios que deben clasificarse en el Subgrupo deOcupación (I-5).

Tabla K.2-13Subgrupo de ocupación institucional de servicio publico (I-5)

Centros de ComunicaciónCentros Administrativos Municipales,Distritales y GubernamentalesCentros Administrativos de ServiciosPúblicosJuzgadosOtros similares

K.2.7 GRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION (L)

K.2.7.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación Lugares de Reunión (L) se clasifican las edificaciones o espacios endonde se reúne o agrupa la gente con fines religiosos, deportivos, políticos, culturales, sociales, recreativos o detransporte y que, en general, disponen de medios comunes de salida o de entrada. Se excluyen de este grupo lasedificaciones o espacios del grupo de ocupación Institucional (I). El Grupo de Ocupación Lugares de Reunión (L) estáconstituido por los Subgrupos de Ocupación Lugares de Reunión Deportivos (L-l), Lugares de Reunión Culturales (L-2), Lugares de Reunión Sociales y Recreativos (L-3), Lugares de Reunión Religiosos (L-4) y Lugares de Reunión deTransporte (L-5).

K.2.7.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION DEPORTIVOS (L-1) - En el Subgrupo deOcupación Lugares de Reunión Deportivos (L-l) se clasifican las edificaciones o espacios utilizados para larealización de cualquier tipo de deporte, y en general, donde se reúnen o agrupan personas para presenciar o realizaralgún evento deportivo. En la tabla K.2-14 se presenta una lista indicativa de edificaciones que deben clasificarse enel Subgrupo de Ocupación (L-1).

Tabla K.2-14Subgrupo de ocupación lugares de reunión deportivos (L-1)

Estadios Plazas de TorosGimnasios HipódromosAutódromos BolerasVelódromos ColiseosPiscinas Colectivas PistasClubes Deportivos PolígonosOtros similares

K.2.7.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION CULTURALES (L-2) - En el Subgrupo deOcupación Lugares de Reunión Culturales (L-2) se clasifican las edificaciones o espacios utilizados para larealización o presentación de eventos culturales o políticos, y en general, donde se reúnen o agrupan personas confines culturales, y existen instalaciones escénicas tales como proscenios o tablados, cortinas, iluminación especial,cuartos de proyección y de artistas, dispositivos mecánicos, silletería fija u otros accesorios o equipos de teatro. En latabla K.2-15 se presenta una lista indicativa de edificaciones o espacios que deben clasificarse en el Subgrupo deOcupación (L-2).

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-9

Tabla K.2-15Subgrupo de ocupación lugares de reunión culturales (L-2)

Auditorios Salas de TeatroSalones de Exhibición Teatros al Aire LibreSalones de Convención CinematecasSalas de Cine PlanetariosSalas de Concierto Teatros

K.2.7.4 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION SOCIALES Y RECREATIVOS (L-3) - En elSubgrupo de Lugares de Reunión Sociales y Recreativos se clasifican las edificaciones o espacios en los cuales sereúnen o agrupan personas para fines de diversión y sociales, para el consumo de comidas o bebidas, y en general,para la realización de cualquier tipo de actividad social o recreativa que no requiera la presencia de instalacionespara representación escénica ni de silletería fija. En la tabla K.2-16 se presenta una lista indicativa de edificaciones oespacios que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (L-3).

Tabla K.2-16Subgrupo de ocupación lugares de reunión sociales y recreativos (L-3)

Clubes Sociales Centros de RecreaciónClubes Nocturnos TabernasSalones de Baile Vestíbulos de HotelesSalones de Juego (cartas, ajedrez,billares, etc.)

Bibliotecas, Salas de Lectura, Galerías deArte, Museos

Discotecas Otros similares

K.2.7.5 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION RELIGIOSOS (L-4) - En el Subgrupo deOcupación Lugares de Reunión Religiosos (L-4) se clasifican las edificaciones o espacios en los cuales las personasse reúnen o agrupan con fines religiosos. En la tabla K.2-17 se presenta una lista indicativa de edificaciones oespacios que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (L-4).

Tabla K.2-17Subgrupo de ocupación lugares de reunión religiosos (L-4)

IglesiasCapillasSalones de CultoSalones para Agremiaciones ReligiosasOtros similares

K.2.7.6 - SUBGRUPO DE OCUPACION LUGARES DE REUNION DE TRANSPORTE (L-5) - En el Subgrupo deOcupación Lugares de Reunión de Transporte (L-5) se clasifican las edificaciones o espacios en los cuales laspersonas se reúnen o agrupan con el propósito de disponer de un sitio fácil en donde puedan esperar la llegada ysalida de cualquier medio de transporte de pasajeros y de carga. En la tabla K.2-18 se presenta una lista indicativade edificaciones o espacios que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (L-5).

Tabla K.2-18Subgrupo de ocupación lugares de reunión de transporte (L-5)

Terminales de PasajerosTerminales de MetroSalas de Espera para PasajerosTerminales de cargaEstaciones

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-10

K.2.8 - GRUPO DE OCUPACION MIXTO Y OTROS (M)

K.2.8.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación Mixto y Otros (M) se clasifican las edificaciones o espacios que portener más de un tipo de ocupación no clasifican en ninguno de los grupos específicos de este Capítulo o cuando suubicación es incierta. Las edificaciones o espacios correspondientes deben incluirse en el Grupo de Ocupación queen forma más aproximada represente los riesgos debidos a su ocupación y seguridad.

K.2.8.2 - DOS O MAS OCUPACIONES - Cuando una edificación esté destinada a dos o más ocupaciones es precisoproceder según los reglamentos siguientes:

(a) Aplicando las disposiciones de estos reglamentos en cada una de las partes de la edificación según elgrupo de ocupación particular en que se clasifica, y en el caso que haya conflicto de disposiciones,extendiendo a toda la edificación las que proporcionen mayor seguridad al público.

(b) Independizando completamente las áreas de ocupaciones mixtas mediante construcciones tales comomuros, pisos y cielos rasos, y aplicando en cada zona, con independencia de las demás, las disposicionescorrespondientes a su grupo de ocupación.

K.2.9 - GRUPO DE OCUPACION ALTA PELIGROSIDAD (P)

K.2.9.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación Alta Peligrosidad (P) se clasifican las edificaciones o espaciosempleados en el almacenamiento, producción, procesamiento, compra, venta o uso de materiales o productosaltamente inflamables o combustibles o potencialmente explosivos, propensos a incendiarse con extrema rapidez o aproducir gases o vapores irritantes, venenosos o explosivos. En la tabla K.2-19 se presenta una lista de productos eindustrias en general y de elementos específicos cuyos procesos deben clasificarse en el Grupo de Ocupación (P).

Tabla K.2-19Grupo de ocupación alta peligrosidad (P)

Productos Combustibles Industrias de plásticos ExplosivosProductos Inflamables Alcalis Ropa sintéticaProductos Explosivos Acidos PolvoreriasProductos Corrosivos Gas Acetileno CerillasProductos Tóxicos Productos Piroxílicos Procesadoras de papelIndustrias de Armas y Municiones Estaciones de Gasolina Expendios de CocinolProductos Químicos Tóxicos Depósitos de Algodón AceitesDestilerías KeroseneIndustrias de Pinturas y Esmaltes Expendios de Combustibles

K.2.10 - GRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL (R)

K.2.10.1 - GENERAL - En el Grupo de Ocupación Residencial (R) se clasifican las edificaciones o espaciosempleados como vivienda familiar o de grupos de personas o como dormitorios, con o sin instalaciones dealimentación. Se excluyen de este grupo las edificaciones o espacios de ocupación Institucional (I). El Grupo deOcupación Residencial (R) está constituido por los Subgrupos de Ocupación Residencial Unifamiliar y Bifamiliar (R-1), Residencial Multifamiliar (R-2) y Residencial Hoteles (R-3).

K.2.10.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL UNIFAMILIAR Y BIFAMILIAR (R-1) - En el Subgrupo deOcupación Residencial Unifamiliar y Bifamiliar (R-1) se clasifican las edificaciones o espacios empleadosprincipalmente como vivienda o dormitorio de una o dos familias, o de menos de 20 personas. En la tabla K.2-20 sepresenta una lista indicativa de edificaciones que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (R-1).

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-11

Tabla K.2-20Subgrupo de ocupación residencial unifamiliar y bifamiliar (R-1)

CasasResidencias UnifamiliaresResidencias Bifamiliares

K.2.10.2 - SUBGRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR (R-2) - En el Subgrupo de OcupaciónResidencial Multifamiliar (R-2) figuran las edificaciones o espacios empleados principalmente como vivienda, o comodormitorio de tres o más familias, o de más de 20 personas. En la tabla K.2-21 se presenta una lista indicativa deedificaciones que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (R-2).

Tabla K.2-21Subgrupo de ocupación residencial multifamiliar (R-2)

Edificios de apartamentosDormitorios UniversitariosMonasterios y AfinesMultifamiliaresInternados

K.2.10.3 - SUBGRUPO DE OCUPACION RESIDENCIAL HOTELES (R-3) - En el Subgrupo de OcupaciónResidencial Hoteles (R-3) se clasifican las edificaciones o espacios, provistas o no de servicios de alimentación, quesirven para el alojamiento de más de 20 personas durante períodos cortos de tiempo. En la tabla K.2-22 se presentauna lista indicativa de edificaciones que deben clasificarse en el Subgrupo de Ocupación (R-3).

Tabla K.2-22Subgrupo de ocupación residencial hoteles (R-3)

Hoteles Pensiones Apartahoteles Moteles Hospederías

K.2.11 - GRUPO DE OCUPACION TEMPORAL Y MISCELANEO (T)

En el Grupo de Ocupación Temporal y Misceláneo (T) se clasifican las edificaciones o espacios que tienen ocupaciónde carácter temporal o cuyo tipo de ocupación varía con el tiempo. Las edificaciones del Grupo de OcupaciónTemporal y Misceláneo (T) deben construirse, equiparse y conservarse de modo que cumplan los requisitos másestrictos de estos reglamentos, de acuerdo con su ocupación específica.

n

NSR-98 – Capítulo K.2 – Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación

K-12

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-13

CAPITULO K.3ELEMENTOS DE LAS ZONAS COMUNES

K.3.1 - GENERAL

K.3.1.1 - ALCANCE - Las disposiciones de este Capítulo tienen por objeto controlar el diseño, construcción,localización, protección, disposición y mantenimiento de los elementos requeridos para que las zonas comunes de lasedificaciones puedan proporcionar medios de evacuación seguros en las edificaciones.

K.3.1.2 - REQUISITOS MINIMOS - El uso y tipo de ocupación definidas para efectos de obtener la licencia deconstrucción, no puede ser modificado de manera que en las zonas comunes se reduzca el número de salidas o sucapacidad a valores inferiores a los prescritos en este Capítulo.

K.3.1.4 - DEFINICIONES

Acceso a la salida - Sección inicial de un medio de evacuación que conduce a una salida. El acceso a ésta incluyeel salón o espacio en el cual la persona se encuentre localizada, y los pasillos, rampas, corredores y puertas quedeben atravesarse en el recorrido hasta la salida.

Carga de ocupación - Número promedio de personas que admite una edificación en un momento cualquiera.

Descarga de salida - Parte de un medio de evacuación entre la terminación de la salida y una vía pública.

Escalera exterior - La que tiene uno de sus lados, por lo menos, directamente abiertos al exterior, mediante elrecurso visible de un antepecho o baranda.

Escalera interior - Aquella en la que ninguno de sus lados está directamente abierto al exterior, sino indirectamente,mediante ventanas, puertas u otros medios.

Factor de carga de ocupación - Area neta de piso que se presume, ocupada por personas para efecto de utilizarseen el cálculo de la carga de ocupación de cualquier piso o espacio ocupado.

Medios de evacuación - Vías libres y continuas que partiendo desde cualquier punto de una edificación conducen aun lugar o una vía pública. Cada medio de evacuación consta de partes separadas y distintas: salida, acceso a ésta,y descarga de salida.

Modulo de ancho de salida - Ancho mínimo de salida, para el cómodo movimiento de una fila de personas a lolargo de un medio de evacuación; debe medirse en módulos de salida de 600 mm.

Nivel de calle - Piso o nivel de piso accesible desde la calle o el exterior de la edificación, provisto de entradaprincipal a una altura no mayor de 7 escalones sobre el nivel del suelo.

Rampa - Plano inclinado dispuesto para subir y bajar en un sentido determinado de circulación.

Salida - Parte de un medio de evacuación, separada de los demás espacios de la edificación por construcciones oequipos como se especifica en este Capítulo, y que proporciona una vía de recorrido protegida hasta la descarga desalida. Puede incluir escalera a prueba de humo, corredores, balcones, exteriores, rampas y puertas.

Vía publica - Calle, callejón u otro espacio seguro, abierto al exterior para fines de uso público y con un ancho nomenor de 3 m.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-14

K.3.2 - REQUISITOS GENERALES

K.3.2.1 - GENERAL - Toda edificación debe poseer en sus zonas comunes, salidas que por su número, clase,localización y capacidad, sean adecuadas según el destino de la ocupación, el número de ocupantes, los sistemas deextinción de incendios y la altura y superficie de la edificación, en tal forma que permitan una fácil y rápidaevacuación de todos los ocupantes en caso de incendio u otra emergencia.

K.3.2.2 - PLANOS Y ESPECIFICACIONES

K.3.2.2.1 - Disposición de salidas - Los planos deben mostrar en cumplimiento del presente Capítulo delReglamento con suficiente detalle, la localización, construcción, tamaño y tipo de todas las salidas, ademásde la disposición de pasillos, corredores y pasadizos relacionados con las mismas.

K.3.2.2.2 - Número de ocupantes - Los planos arquitectónicos de todas las edificaciones clasificadas dentrode los Grupos Lugares de reunión (L), Institucional (I), Fabril e Industrial (F) y Alta Peligrosidad (P), debenindicar el número de personas previstos para la ocupación de cada piso, habitación o espacio.

El número mínimo de ocupantes acomodables en las salidas de las edificaciones de los grupos mencionados,debe determinarse según la carga de ocupación prevista en el numeral K.3.3, número al cual tendrá quelimitarse, entonces, la respectiva carga de ocupación del edificio.

K.3.2.3 - LOCALIZACION Y MANTENIMIENTO - Los medios de evacuación deben localizarse y mantenerse deacuerdo con los siguientes requisitos mínimos:

K.3.2.3.1 - Las salidas deben localizarse y mantenerse en forma tal que provean fácil y rápida evacuacióndesde cualquier sitio y en todo momento en que se encuentre ocupada la edificación.

K.3.2.3.2 - No se permite la instalación de cerraduras que bloqueen la libre evacuación desde el interior,excepto en las edificaciones del Subgrupo de Ocupación (I-1), caso en el cual corre a cargo del personaladministrativo operar los mecanismos para asegurar la evacuación efectiva de ocupantes, en caso de fuegoo de cualquier otra emergencia.

K.3.2.3.3 - Queda prohibido obstruir o reducir en cualquier forma la capacidad de cualquier medio deevacuación como puerta, pasaje, pasadizo, etc., requerido por las disposiciones de estos Reglamentos.

K.3.2.3.4 - En ningún caso debe permitirse que el acceso a una salida se haga a través de cocinas, cuartosde almacenamiento, dormitorios, salones de trabajo u otros espacios que pueden estar bajo llave, exceptocuando la salida sirva únicamente a un dormitorio o a otra habitación que deba permanecer cerrada, o ahabitaciones adyacentes que formen partes de la misma unidad de vivienda y sean del Subgrupo deOcupación (R-1).

K.3.2.4 - SEÑALIZACION E ILUMINACION - Los medios de evacuación deben cumplir con los requisitos siguientesen cuanto a señalización e iluminación se refiere.

K.3.2.4.1 - Toda salida o vía de escape debe ser claramente visible y estar completamente señalizada de talmanera que todos los ocupantes mentalmente capaces de la edificación, puedan encontrar sin problema ladirección de salida y en tal forma que la vía conduzca, de manera inequívoca a sitio seguro.

K.3.2.4.2 - Cualquier salida o pasadizo que no sea parte de una vía de escape, pero que por su carácterpueda tomarse como tal, debe estar dispuesta y señalizada de tal manera que se minimicen los riesgos deconfusión y el peligro resultante para las personas que busquen escapar del fuego o de otra emergencia, asícomo para evitar que se llegue a espacios ciegos.

K.3.2.4.3 - Todos los medios de evacuación deben estar provistos de iluminación artificial y de emergencia.

K.3.2.5 - ALARMAS - Toda edificación cuyo tamaño, disposición y ocupación sean tales que en caso de emergenciano permita dar ninguna alerta, debe estar provista de alarmas y sistemas de aviso que faciliten la evacuaciónordenada de los ocupantes.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-15

K.3.2.6 - EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO - Las edificaciones con instalación central de aireacondicionado deben cumplir los siguientes requisitos especiales:

K.3.2.6.1 - Localización de escaleras - En las edificaciones carentes en todos los pisos de ventanas queabran al exterior y que tengan un sistema de ventilación artificial o de aire acondicionado deben localizarselas escaleras de manera que sean accesibles al cuerpo de bomberos en, por lo menos, pisos alternadosmediante aberturas o cualquier otro método debidamente autorizado.

K.3.2.6.2 - Conductos de descarga - No se permite que los conductos de descarga, de escape o expulsión,o los respiraderos de los sistemas de aire acondicionado descarguen hacia las escaleras o huecos deascensores. Tampoco es admisible que se utilicen corredores que sirven de acceso a las salidas comodescarga de retorno de espacios de aire acondicionado, a través de rejillas u otros dispositivos en puertas oparticiones que encierran dichos espacios de aire acondicionado, a menos que se les equipe con detectoresde humo aprobados para la desconexión automática de los ventiladores de suministro y descargue y el cierrede las rejillas.

K.3.2.7 - SISTEMAS DE EVACUACION PARA DISCAPACITADOS - Toda obra se deberá proyectar y construir detal forma que facilite el acceso y la evacuación de las personas con movilidad reducida, sea ésta temporal opermanente. Así mismo se debe procurar evitar toda clase de barrera física en el diseño y ejecución de las vías en laconstrucción o restauración de edificios de propiedad pública o privada.

K.3.2.7.1 - Todo ascensor que se proyecte e instale debe tener capacidad para transportar al menos unapersona en silla de ruedas.

K.3.2.7.2 - Cuando el proyecto se refiera a conjuntos de edificios e instalaciones que constituyan un complejoarquitectónico, éste se proyectará y construirá en condiciones que permitan en todo caso, la accesibilidad delas personas discapacitadas a los diferentes inmuebles e instalaciones complementarias.

K.3.2.7.3 - En todo complejo vial y/o medio de transporte masivo, incluidos los puentes peatonales, túneles oestaciones que se construyan en el territorio nacional, se deberá facilitar la circulación de las personasdiscapacitadas, planeando e instalando rampas o elevadores con acabados de material antideslizante que lespermita movilizarse de un lugar a otro, y deberán contar con la señalización respectiva.

K.3.2.7.4 - Las edificaciones de varios niveles que no cuenten con ascensor estarán provistas de rampas conlas especificaciones técnicas y de seguridad adecuadas, de acuerdo con la reglamentación que para el efectoexpida el Gobierno Nacional o aquella que se encuentre vigente.

K.3.2.7.5 - Todos los sitios abiertos al público, de carácter recreacional o cultural, como teatros y cines,deberán disponer de espacios localizados al comienzo o al final de cada fila central, para personas en silla deruedas. Para efectos se utilizará un área igual a la de una silla de teatro y no se dispondrá de más de dosespacios en la misma fila. La determinación del número de espacios de esta clase, será del dos por ciento dela capacidad total del teatro. Un porcentaje similar se aplicará en los vestuarios de los centros recreacionales,para las personas en sillas de ruedas. En todo caso, éstas y las demás instalaciones abiertas al público,deberán contar por lo menos con un sitio accesible para las personas en silla de ruedas.

K.3.2.8 - SEÑALIZACION DE SALIDAS PARA DISCAPACITADOS - Cuando el diseño de un sistema de salida hayasido ejecutado expresamente para permitir la salida de discapacitados, deberá proveerse de señalización adecuadaque exprese esta condición.

K.3.3 - CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACION

K.3.3.1 - CARGA DE OCUPACION - Para determinar la carga de ocupación deben cumplirse los requisitossiguientes:

K.3.3.1.1 - La capacidad de los medios de evacuación de cualquier piso, gradería u otro espacio ocupado,debe ser suficiente para la respectiva carga de ocupación.

K.3.3.1.2 - La carga de ocupación debe determinarse por el mayor de los dos valores siguientes:

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-16

(a) Número real de ocupantes para los cuales este diseñado, según el caso, cada espacio, piso oedificación.

(b) El número resultante de dividir el área del espacio, piso o edificación, por el factor de carga deocupación previsto en el numeral K.3.3.2, para los Grupos de Ocupación especificados, exceptopara áreas con asientos fijos, caso en el cual la carga de ocupación debe ser igual al número deasientos contenidos.

K.3.3.1.3 - La carga de ocupación de cualquier espacio debe incluir la correspondiente a todos los espaciosque descarguen a través del mismo con objeto de lograr acceso a alguna salida.

K.3.3.1.4 - Si alguna zona de la edificación tiene más de un tipo de ocupación, la carga de ocupación debedeterminarse por el que dé lugar al mayor número de ocupantes. Las áreas de uso accesorias como pasillosy corredores, al servicio de las personas que ocupan las áreas principales, deben diseñarse y construirse conlos medios de salida necesarios, considerando que lleguen a estar completamente ocupadas; pero dichasáreas no deben utilizarse en el cálculo de la carga total de ocupación del piso o de la edificación.

K.3.3.1.5 - Cuando las salidas sirvan a varios pisos, en el cálculo de ocupación de cada uno apenas debeutilizarse la carga correspondiente a él solo; en ningún caso, se ha de permitir que disminuya la capacidad delas salidas en la dirección del recorrido hacia el exterior de la edificación.

Tabla K.3-1Factor de carga de ocupación

Nomenclatura Gruposde

Ocupación

Area neta de piso enmetros cuadrados por

ocupanteA ALMACENAMIENTO 28C COMERCIAL

C-1 Servicios 10C-2 Bienes y Productos

Piso a Nivel de la Calle e Inferiores 3Otros pisos 6

E ESPECIAL según ocupaciónF FABRIL E INDUSTRIAL. 9I INSTITUCIONAL

I-1 Reclusión 11I-2 Salud o Incapacidad 7I-3 Educación

Salones de Clase 2I-4 Seguridad Pública 2.8I-5 Servicio Público 0.3L LUGARES DE REUNION

L-1 Religiosos 0.7L-2 Deportivos (Sin asientos fijos ) 0.7L-3 Culturales (Sin asientos fijos) 1.3L-4 Sociales y Recreativos 0.7L-5 Transporte

(No menos de 1.5 veces la capacidad detodos los vehículos que puedandescargarse simultáneamente)

0.3

P ALTA PELIGROSIDAD 9R RESIDENCIAL. 18T TEMPORAL Y MISCELANEO según ocupación

K.3.3.2 - FACTOR DE CARGA DE OCUPACION - En la tabla K.3-1 se presentan los valores normales del factor decarga que deben utilizarse para el cálculo de la carga de ocupación de un piso o espacio ocupado, según losdiferentes Grupos de Ocupación.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-17

K.3.3.2.1 - Cuando la carga de ocupación de cualquier espacio vaya a ser significativamente más baja que lacorrespondiente al valor especificado por la tabla K.3-1, dicho valor puede establecerse mediante laaprobación del departamento de planeación distrital o municipal.

K.3.3.2.2 - Cuando la ocupación de una edificación existente se altere o modifique de manera que hayanecesidad de contar con mayores facilidades para las salidas, la autoridad competente puede autorizar dichocambio o alteración, sin cambiar los medios de evacuación, siempre que la carga de ocupación real se limitea la determinada de acuerdo con las condiciones existentes y las disposiciones de este Capítulo.

K.3.3.2.3 - Cuando haya baños, cuartos de aseo y de almacenamiento, espacios de entrada y espaciossimilares ocupados al mismo tiempo con otros espacios del mismo piso de una edificación, su carga deocupación puede omitirse en los cálculos de lo que corresponde al piso en el cual aquellos cuartos estánlocalizados.

K.3.3.3 - MODULOS DE ANCHO DE SALIDAS - Los medios de evacuación se miden en módulos de ancho de 600mm; se desprecian las fracciones de módulo menores de 300 mm, y en cuanto a los mayores que éstas, cada una secuenta como medio módulo, para sumar a los módulos completos.

K.3.3.3.1 - El ancho del medio de evacuación debe medirse en el punto más estrecho del elemento de lacorrespondiente vía.

K.3.3.3.2 - Capacidad por módulo de ancho - La capacidad en número de personas por módulo de anchopara medios de evacuación aprobados deben calcularse de acuerdo con la tabla K.3-2 y según el Grupo deOcupación al cual pertenezca la edificación o espacio correspondiente.

Tabla K.3-2Capacidad por modulo de ancho de salida

Grupo o Subgrupo de ocupaciónde la edificación o área

Número de ocupantes porcada módulo de ancho

considerada Corredores, puertas ypasajes de salidas

Escaleras

ALMACENAMIENTO (A) 100 75COMERCIAL (C) 100 60ESPECIAL (E) según ocupación según ocupaciónFABRIL, E INDUSTRIAL (F) 100 60INSTITUClONAL (I-1) 100 60INSTITUCIONAL (I-2) 30 22INSTITUCIONAL (I-3, I-4 y I-5) 100 60LUGARES DE REUNIÓN (L) 100 75ALTA PELIGROSIDAD (P) 100 * 60 *RESIDENCIAL (R) 100 60

* Unicamente cuando la edificación o área considerada, estén provistas de un sistemacompleto de extinción de incendios.

K.3.3.3.3 - Cuando la edificación o espacio considerados estén provistos de un sistema completo deextinción de incendios, los valores para el número de ocupantes, por módulo de ancho, dados en la tablaK.3-2, pueden incrementarse en un 50%.

K.3.3.4 - ANCHO MINIMO - El ancho mínimo de cualquier vía de acceso a las salidas no debe ser menor a loespecificado para usos individuales en el numeral K.3.3.3, excepto para puertas, según las disposiciones del numeralK.3.8.2, en las cuales el ancho mínimo prescrito no debe ser inferior a 700 mm.

K.3.3.4.1 - Cuando la vía de acceso a una salida sea única, la capacidad, en términos de su ancho, debe serpor lo menos igual a la que exija la salida hacia la cual se proyecta. Cuando exista más de una vía de accesoa la salida, éstas deben tener el ancho adecuado para acomodar el número de personas que requieran.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-18

K.3.3.4.2 - Capacidad de los medios de evacuación en el nivel de la calle - La capacidad de evacuaciónde las salidas a nivel de la calle o del primer piso, como corredores, pasajes de salida, vestíbulos o puertasde salida al exterior de la edificación, debe determinarse como se especifica en este numeral.

K.3.3.4.3 - El número de ocupantes por cada módulo de ancho de salida debe ser de 100 personas para lacarga de ocupación del primer piso o del piso a nivel de la calle.

K.3.3.4.4 - Se requiere de 0.75 módulos de ancho de salida por cada módulo de ancho de escalera o rampaque descargue en el correspondiente nivel, excepto cuando exista una sola salida vertical a él, en cuyo casoel ancho de la salida debe ser el mismo de la salida vertical.

K.3.4 - NUMERO DE SALIDAS

K.3.4.1 - GENERAL - Las salidas y los medios de evacuación deben diseñarse y localizarse de manera que laseguridad no dependa únicamente de uno solo de estos medios, y proveerse de dispositivos de seguridad para evitarque cualquier medio único de salida sea ineficiente debido a alguna falla humana o mecánica

K.3.4.1.1 - En toda edificación, o área de ésta, cuya ocupación, tamaño y disposición sea tal que la seguridadde sus ocupantes se vea comprometida por el bloqueo de alguno de los medios de evacuación en caso deincendio u otra emergencia, éstos deben ubicarse tan alejados entre sí como sea posible y de tal manera quese minimice la posibilidad de que ambos medios se bloqueen simultáneamente.

K.3.4.2 - NUMERO DE SALIDAS - El número mínimo de salidas por carga de ocupación está dado en la tabla K.3-3.

Tabla K.3-3Numero mínimo de salidas por carga de ocupaciónCarga de ocupación Número mínimo de salidas

0 - 100 1101 - 500 2501 - 1000 31001 o más 4

K.3.4.2.1 - Cuando la carga total de ocupación de un recinto exceda la indicada en la tabla K.3-4 éste debecontar cuando menos con una puerta adicional.

Tabla K.3-4Carga máxima de ocupación por puerta

Grupo de ocupación Carga máxima deocupación por una puerta

ALMACENAMIENTO (A) 50COMERCIAL (C) 75FABRIL E INDUSTRIAL (F) 50INSTITUCIONAL: (I-1) 50

(I-2) 15(I-3), (I-4) (I-5) 50

LUGARES DE REUNION (L) 50ALTA PELIGROSIDAD (P) 10RESIDENCIAL (R) 20

K.3.5 - ACCESOS A LAS SALIDAS

K.3.5.1- GENERAL - Los siguientes son los requisitos generales que deben cumplir los accesos a las salidas.

K.3.5.1.1 - El acceso a las salidas incluye el salón o espacio en el cual esté localizado un ocupante, así comolos pasillos, rampas, corredores y puertas que deben atravesarse en el recorrido hacia la respectiva salida.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-19

Los corredores utilizados como acceso a una salida, y de carga de ocupación superior a 30, deben separarsede las otras partes del edificio, por elementos tales como muros o divisiones, construidos con materialesincombustibles. Las aberturas en tales elementos, tienen que protegerse con puertas hechas de materialesde combustión lenta.

K.3.5.1.2 - El ancho de los accesos a las salidas debe determinarse con la carga de ocupación del área quedescarga sus ocupantes hacia estos accesos y con observancia de los requisitos tal y como lo define K.3.4.

K.3.5.1.3 - Cuando se requiera más de una salida en cada piso, cada una debe localizarse para que tengaacceso desde cualquier punto de un corredor, y limitarse los trayectos ciegos en los pasillos a una longitudmáxima de 6 m.

K.3.6 - DISTANCIA DE RECORRIDO

K.3.6.1 - La distancia de recorrido debe medirse sobre el piso, a lo largo de la línea central en el sentido natural delrecorrido. Cuando el recorrido incluya escaleras, éstas deben medirse en el plano del borde de las huellas.

K.3.6.2 - En el caso de áreas abiertas, la distancia de recorrido debe medirse desde el punto más remoto sujeto aocupación.

K.3.6.3 - En el caso de salones individuales ocupables por no más de 6 personas, la distancia de recorrido debemedirse desde las puertas de dichos salones, previendo que la distancia de recorrido desde cualquier punto del salónhasta la puerta del mismo, no exceda de 15 m.

K.3.6.4 - Cuando se permitan escaleras abiertas o rampas como recorrido a las salidas, tales como las que hay entrebalcones o entrepisos y el piso inferior, la distancia debe incluir el recorrido sobre la escalera o rampa, más el que vadesde el final de la escalera o rampa, hasta una puerta exterior u otra salida, además de la distancia para llegar a laescalera o rampa.

K.3.6.5 - DISTANCIA - La distancia máxima de recorrido desde el punto más alejado hasta el centro de cualquiersalida exterior, salida vertical, escalera interior, corredor de salida o salida horizontal, no debe sobrepasar los límitesespecificados en la tabla K.3-5.

Tabla K.3-5Distancia en metros de recorrido de una salida

Grupo de ocupación Distancia derecorrido (m)

ALMACENAMIENTO (A) 60COMERCIAL (C-1) 30COMERCIAL (C-2) 15FABRIL E INDUSTRIAL (F) 45INSTITUCIONAL (I-1), (I-2) 30

(I-3), (I-4)- (I-5) 45LUGARES DE REUNION (L) 45ALTA PELIGROSIDAD (P) 22RESIDENCIAL (R) 15NOTA: Estas distancias se pueden incrementar hasta en un 30 % si loselementos de evacuación son rectilíneos, carecen de escaleras intermedias yconducen a zonas exteriores a nivel, de área adecuada para recibir ladescarga de ocupación que determinen los casos individuales.

K.3.7 - PROTECCION DE LOS MEDIOS DE EVACUACION

K.3.7.1 - CORREDORES - Los corredores utilizados como acceso a una salida con carga de ocupación superior a30, deben separarse de las otras partes de la edificación por muros, particiones u otros elementos hechos conmateriales no combustibles.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-20

K.3.7.2 - SALIDAS - Cuando una salida requiera protección de las otras partes de la edificación, el elemento deseparación debe construirse de acuerdo con los requisitos de éste .

K.3.7.2.1 - Las salidas deben proporcionar protección contra el fuego y el humo a lo largo de todo surecorrido, por medio de separaciones levantadas con materiales no combustibles.

K.3.7.2.2 - Todas las aberturas de las salidas deben protegerse con marcos y puertas de materiales decombustión lenta o incombustibles.

K.3.8 - MEDIOS DE SALIDA

K.3.8.1 - GENERAL - Los medios de salida deben cumplir los requisitos generales siguientes:

K.3.8.1.1 - Es preciso que todas las salidas se localicen de tal manera que sean claramente visibles; suubicación debe indicarse claramente y su acceso debe mantenerse sin obstrucciones y libres de obstáculosdurante todo el tiempo.

K.3.8.1.2 - Toda salida debe desembocar directamente a la calle, a un espacio abierto o a un área de refugiono obstruible por fuego, humo u otra causa, y tener dimensiones tales que aseguren la evacuación de losocupantes.

K.3.8.2 - PUERTAS - Toda puerta, incluyendo en ella el marco y la cerradura, puede considerarse como elemento deun medio de evacuación siempre y cuando cumpla con los requisitos especificados en éste y en el numeral K.3.3.

K.3.8.2.1 - Dimensiones - Cada puerta individual debe tener a lo ancho una luz mínima efectiva de 800 mm,salvo las destinadas a dormitorios, en que esa longitud se puede disminuir hasta 700 mm. Cuando la puertase subdivida en dos o más aberturas separadas, el ancho mínimo de cada una de éstas no debe ser menorde 700 mm; las aberturas se calculan separadamente para determinar el número de módulos de ancho desalida requeridos. En cuanto a la altura, las puertas no deben tener menos de 2.0 m. Se excluyen las puertasde particiones sanitarias.

K.3.8.2.2 - Cerraduras de puertas - Cada puerta de salida que sirva un área con carga de ocupaciónsuperior a diez o una edificación de Alta Peligrosidad (P), deben poder abrirse fácilmente en cualquiermomento, desde el lado en el cual va a reaIizarse la evacuación y sin que se requiera mayor esfuerzo ni eluso de llaves.

K.3.8.2.3 - Secuencia de puertas - Las puertas en serie deben tener un espaciamiento libre entre ellas depor lo menos 2.10 m, medido cuando están cerradas.

K.3.8.2.4 - Restricciones - No se permite utilizar como puertas de salida las simplemente giratorias oplegables. Si por cualquier motivo deben usarse dichas puertas, éstas deberán permanecer abiertas oretiradas mientras la edificación esté ocupada.

K.3.8.2.5 - Giro de puertas - Las puertas de salida de espacios o habitaciones de edificaciones de carga deocupación superior a 100 personas y de corredores desde habitaciones que requieren más de una puerta,deben girar en la dirección de evacuación. No se permite utilizar puertas de vaivén cuando la carga deocupación del área donde se hallen sea superior a 100.

K.3.8.2.6 - Fuerza de apertura - La fuerza requerida para abrir completamente una puerta debe ser inferior a250 N.

K.3.8.2.7 - Nivel del piso - El piso a ambos lados de cualquier puerta de salida o de corredor, debe tener elmismo nivel a lo largo de una distancia perpendicular a la abertura de la puerta, por lo menos igual al anchode la puerta.

K.3.8.3 - ESCALERAS INTERIORES - Toda escalera interior de dos o más peldaños que sirva como medio deevacuación, debe cumplir los requisitos de este numeral, salvo cuando sólo se utilice como medio de acceso a sitios

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-21

ocupados por equipos que exijan revisión periódica, o cuando se localice dentro de apartamentos o residenciasindividuales.

K.3.8.3.1 - Toda escalera que sirva como medio de evacuación debe tener el carácter de construcción fijapermanente.

K.3.8.3.2 - Capacidad - La capacidad de escaleras y puertas que accedan a escaleras encerradas, debecalcularse de acuerdo con los numerales K.3.4 y K.3.5.

K.3.8.3.3 - Ancho mínimo - Las escaleras con carga de ocupación superior a 50 personas, deben tenerancho mínimo de 1.20 m; cuando la carga de ocupación sea inferior a 50, dicho ancho mínimo puedereducirse a 900 mm.

En edificaciones residenciales unifamiliares de 2 pisos, o en escaleras privadas interiores de apartamentos,el ancho mínimo permisible es de 750 mm.

K.3.8.3.4 - Huella y contrahuella - La huella y contrahuella de las escaleras interiores deben cumplir losrequisitos siguientes:

(a) El ancho mínimo de huella, sin incluir proyecciones, debe ser de 280 mm y la diferencia entre lahuella más ancha y la más angosta, en un trayecto de escaleras, no debe llegar a los 20 mm.

(b) La altura de la contrahuella no debe ser menor de 100 mm ni mayor de 180 mm y la diferenciaentre la contrahuella más alta y la más baja, en un trayecto de escaleras, mantenerse por debajo de20 mm.

(c) La altura de la contrahuella y el ancho de la huella deben dimensionarse en tal forma que la sumade 2 contrahuellas y una huella, sin incluir proyecciones, oscile entre 620 mm y 640 mm.

(d) Puede permitirse el uso de tramos curvos entre 2 niveles o descansos, solo si los peldaños tienenun mínimo de 240 mm de huella, medidos sobre una línea situada a 1/3 del borde interior deltramo, y como máximo a 420 mm en el borde exterior.

K.3.8.3.5 - Descansos - Todo descanso debe tener una dimensión mínima, medida en la dirección delmovimiento, igual al ancho de la escalera, pero tal dimensión no necesita exceder de 1.20 m.

La diferencia de nivel entre dos descansos o entre un descanso y un nivel de piso, debe ser inferior a 2.40 men sitios de reunión y edificaciones institucionales; en todos los demás casos esta diferencia de nivel debeser inferior a 3.50 m.

K.3.8.3.6 - Pasamanos - Los pasamanos deben cumplir los siguientes requisitos:(a) Los pasamanos deben colocarse a una altura no menor de 750 mm ni mayor de 850 mm, medida

desde el punto de intersección de la huella con la contrahuella.(b) Los pasamanos deben diseñarse de modo que resistan una carga mínima de 750 N/m aplicada en

cualquier dirección y sobre cualquier punto del pasamanos. El espacio libre entre la pared y elpasamanos debe ser superior a 37 mm. Los extremos del pasamanos deben alcanzar los 450 mmmás allá del de los escalones primero y último.

(c) Todo pasamanos debe tener al menos un elemento intermedio longitudinal a la mitad de la alturadesde el nivel del piso hasta el nivel del pasamanos.

K.3.8.3.7 - Altura libre mínima - Toda escalera debe disponer de una altura libre mínima de 2 m, medidaverticalmente desde un plano paralelo y tangente a las proyecciones de los peldaños hasta la línea del cieloraso.

K.3.8.3.8 - Materiales de las escaleras - Las huellas de las escaleras y de los descansos, deben construirsecon material rígido antideslizante. No se permiten las escaleras de madera como medio de evacuación enningún caso.

K.3.8.3.9 - Escaleras circulares - Las escaleras circulares pueden emplearse como elementos de salidacuando el ancho mínimo de la huella sea de 250 mm y el radio mínimo resulte mayor que el doble del anchode la escalera.

K.3.8.3.10 - Escaleras de caracol - Las escaleras de caracol pueden servir como elementos de acceso a lasalida en el interior de apartamentos y cuando conduzcan a un acceso de un mezanine no mayor de 40 m2.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-22

El ancho mínimo de la escalera debe ser de 700 mm y la dimensión mínima de la huella, 190 mm, medida auna distancia de 300 mm del borde interior de la escalera.

K.3.8.4 - ESCALERAS EXTERIORES - Cualquier escalera exterior instalada permanentemente en una edificación,puede servir como salida cuando cumpla los requisitos exigidos anteriormente para escaleras interiores y losprescritos en este numeral.

K.3.8.4.1- Protección contra el fuego - Las escaleras exteriores utilizadas en edificaciones de 3 o máspisos, deben estar sólidamente integradas al edificio y su capacidad portante se determinará según losfactores y carga de ocupación que el uso determine.

K.3.8.5 - ESCALERAS MECANICAS - Las escaleras mecánicas deben cumplir los requisitos especificados en elCapítulo K.14 “Instalaciones de Transporte Vertical”, además de los que en éste se establecen.

K.3.8.5.1 - Las escaleras mecánicas deben operar en un solo sentido, tienen que ser de huella horizontal yestar constituidas por materiales incombustibles, a excepción de la superficie de las huellas, de lospasamanos y de las ruedas de los peldaños. Adicionalmente deben existir escaleras convencionales comomedio de evacuación alterno a las escaleras mecánicas en todos los edificios que las posean.

K.3.8.5.2 - Para efectos de capacidad, una escalera mecánica de 800 mm de ancho representa un módulo desalida. Las escaleras de 1.20 m de ancho proporcionan 2 módulos de salida.

K.3.8.6 - RAMPAS - Las rampas utilizadas como medio de evacuación, deben cumplir los requisitos especificados enel numeral K.3.6, además de los especificados en éste.

K.3.8.6.1 - Clasificación - Las rampas deben designarse como de clase A o de clase B de acuerdo con latabla K.3-6.

Tabla K.3-6Tipos de rampas y dimensiones

Clase A Clase BAncho mínimo 1.0 m 0.75 mInclinación máxima 8.0 % 10.0 %Longitud de descansos 3.6 0 m 1.80 m

K.3.8.6.2 - Pasamanos - Las rampas deben estar provistas de pasamanos los cuales deben cumplir losrequisitos especificados en el numeral K.3.8.3.6.

K.3.8.6.3 - Techos - Los techos sobre las rampas deben estar a una altura mínima de 2 m y la superficie delas mismas debe ser rugosa, estriada o estar provista de material antideslizante.

K.3.8.6.4 - Inclinación - La inclinación de la rampa debe ser constante a lo largo de toda su longitud. Loscambios de inclinación que haya necesidad de hacer en la dirección del recorrido se practicarán únicamenteen los descansos.

K.3.8.7 - SALIDAS A PRUEBA DE HUMO - Las salidas a prueba de humo deben cumplir las disposicionessiguientes:

K.3.8.7.1 - Deben constar de escalera, vestíbulo y muros de cerramiento, construidos con materiales nocombustibles o de alta resistencia al fuego.

K.3.8.7.2 - Deben descargar sus ocupantes en el exterior del edificio o en un pasaje de salida que conduzcaa él. En edificaciones de ocho o más pisos de altura, por lo menos una de las salidas debe ser a prueba dehumo.

K.3.8.7.3 - Acceso - El acceso a la escalera debe hacerse en cada piso a través de un descanso oplataforma de ancho mayor o igual al de la escalera.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-23

K.3.8.7.4 - Muros - Los muros de cerramiento de las escaleras deben construirse con material nocombustible.

K.3.9 - ILUMINACION DE LOS MEDIOS DE EVACUACION

K.3.9.1 - GENERAL - La iluminación de los medios de evacuación debe cumplir todas las disposiciones generalessiguientes:

K.3.9.1.1 - La iluminación de los medios de evacuación debe ser continua durante todo el tiempo en que porlas condiciones de ocupación, se requiera que las vías de escape estén disponibles para ser utilizadas.

K.3.9.1.2 - Los medios de evacuación deben iluminarse en todos los puntos, incluyendo ángulos eintersecciones de corredores y pasillos, escaleras, descansos y puertas de salida, con no menos de 10 luxmedidos en el piso.

K.3.9.1.3 - En auditorios, teatros y salas de conciertos, la iluminación puede reducirse a 2 lux durante lafunción.

K.3.9.1.4 - Toda iluminación debe disponerse en forma tal que si se presenta una falla en alguna unidad deiluminación, ésta no deje en oscuridad el área servida.

K.3.9.1.5 - La iluminación tiene que suministrarse por medio de una fuente que asegure razonableconfiabilidad, tal como se exige, para el servicio eléctrico público.

K.3.9.2 - LUCES DE EMERGENCIA - Los medios de evacuación de toda edificación, excepción hecha de las de losGrupos (R-1) y (R-2), deben estar provistos de las instalaciones indispensables para que haya luces de emergencia.

K.3.9.2.1 - El sistema de iluminación de emergencia debe alimentarse con dos fuentes independientes desuministro; una tomada de la acometida del edificio y derivada antes del control general de la edificación,pero después del contador, con circuitos e interruptores independientes en forma tal que al desconectar lacorriente de los demás circuitos de la edificación ésta quede energizada, la otra tomada de una fuenteauxiliar que garantice el funcionamiento del sistema en caso de un corte en la energía eléctrica.

K.3.9 3 - CAMBIOS DE FUENTES - Cuando el suministro de iluminación dependa de un cambio de una fuente deenergía a otra, no debe haber una interrupción apreciable de la iluminación durante el cambio. Cuando la iluminaciónde emergencia la proporcione un generador operado por un motor primario, de gasolina o diesel (nunca eléctrico), nodebe permitirse un retardo mayor a diez segundos.

K.3.10 - SEÑALIZACION DE SALIDAS

K.3.10.1- Toda señal requerida en la ubicación de medios de evacuación, debe dimensionarse y diseñarse concolores blanco y rojo, en tal forma que sea claramente visible. La localización de estas señales debe ser tal queningún punto en los accesos de salidas se encuentre a más de 30 m de la señal más cercana.

K.3.10.2 - Toda señal debe tener la palabra “SALIDA” escrita en caracteres legibles, no menores de 150 mm de alto,y trazo no menor de 20 mm de ancho, iluminados por una fuente de energía confiable.

K.3.10.3 - La señal debe tener, además una flecha que indique la dirección apropiada, cuando no sea evidente cuálha de seguirse para llegar a la salida más próxima.

K.3.10.4 - RESTRICCIONES - Las puertas, corredores o escaleras que, no siendo salida ni formen parte de unacceso de salida, estén localizadas en forma tal que se presten a equivocaciones deben señalizarse con un aviso quediga, “NO PASE” dispuesto de modo que no se confunda con los avisos de salida.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-24

K.3.11 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPODE OCUPACION ALMACENAMIENTO (A)

K.3.11.1 - NUMERO DE SALIDAS - En toda edificación o estructura, o sección de ésta, que se considere separada,debe haber, por lo menos dos medios de evacuación distantes entre sí tanto como sea posible.

K.3.11.1.1 - En espacios o áreas cerradas puede permitirse que haya una sola salida cuando la edificacióntenga un área menor de 900 m2, siempre que normalmente esté ocupada apenas por un centenar depersonas y no contenga material de alta peligrosidad.

K.3.11.1.2 - La distancia de recorrido hasta cualquier medio único de salida no debe ser superior a 15 m si setiene un sistema de extinción sin rociadores y a 30 m, en caso que sí los haya.

K.3.12 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPODE OCUPACION COMERCIAL (C)

K.3.12.1- CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACION - La capacidad de un módulo de ancho de salida debeser la que en seguida se prescribe, según el elemento del cual se trate.

K.3.12.1.1 - Puertas que den directamente al exterior de la edificación o a nivel del piso, o cuyo nivel noexceda de éste en tres escalones por encima o por debajo: 100 personas por módulo de ancho de salida.

K.3.12.1.2 - Escaleras interiores o exteriores y ductos a prueba de humo: 60 personas por módulo de anchode salida.

K.3.12.1.3 - Rampas - Deben cumplir con lo estipulado en el numeral K.3.8.6 o según su clase, contar con lacapacidad aquí indicada:

Clase A: 100 personas por módulo de ancho de salida.Clase B: 60 personas por módulo de ancho de salida.

K.3.12.1.4 - Salidas Horizontales: 100 personas por módulo de ancho de salida.

K.3.12.1.5 - En almacenes con área superior a 270 m2, el número de puertas de salida al nivel de la calle ode puertas simplemente horizontales, debe ser suficiente para proporcionar los siguientes módulos de salida:

(a) Uno por cada 100 personas, a nivel de la calle.(b) Uno por cada dos módulos requeridos para las escaleras que conduzcan al nivel de la calle

desde pisos inferiores.(c) Uno y medio por cada dos módulos requeridos para escaleras que conduzcan al nivel de la

calle.(d) Uno y medio por cada dos módulos requeridos para escaleras mecánicas que conduzcan al

nivel de la calle, o donde éstas se utilicen como medio auxiliar de evacuación o de acceso a lassalidas requeridas.

K.3.12.2 - ACCESO A LAS SALIDAS - El ancho total de los corredores que conduzcan a una salida, debe por lomenos ser igual al ancho que se haya fijado para ésta.

K.3.12.2.1 - En edificaciones del Grupo de Ocupación (C-2), con más de 270 m2 en el piso a nivel de la calle,debe disponerse por lo menos de un corredor con ancho mínimo de 1.50 m, que conduzca directamente auna salida al exterior de la edificación.

K.3.12.3 - NUMERO DE SALIDAS - Las edificaciones del Grupo de Ocupación Comercial (C), deben tener el númerode salidas especificado según lo siguiente:

K.3.12.3.1 - Edificaciones del Subgrupo de Ocupación Comercial Servicios (C-1) - Debe existir, por lomenos, dos salidas accesibles desde cualquier punto de todos los pisos, incluyendo los inferiores a nivel dela calle, con excepción de los que tengan salida directa a la calle o a un área abierta, con distancia total derecorrido no mayor de 30 m hasta la salida y carga de ocupación inferior a 100 personas.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-25

Las salidas directas deben disponerse en el mismo nivel del piso, y cuando haya que atravesar escaleraséstas no podrán salvar en tramos individuales más de 4.50 m de altura, deben estar aisladas de cualquierotra parte de la edificación, y carecer de puertas dentro de su desarrollo.

K.3.12.3.2 - Edificaciones del Subgrupo de Ocupación Comercial Bienes (C-2) - Todo almacén delSubgrupo C-2 debe contar por lo menos, con dos salidas separadas y accesibles desde cualquier lugar de laedificación, incluyendo los pisos colocados bajo el nivel de la calle. Unicamente los almacenes de áreamenor de 270 m2 y cuyos puntos no disten entre sí más de 15 metros, pueden tener una sola salida.

K.3.13 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPODE OCUPACION FABRIL E INDUSTRIAL (F)

K.3.13.1 - CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACION - La capacidad por módulo de ancho de salida debeser, según los elementos a que se refiere, como sigue:

K.3.13.1.1 - Para puertas que conduzcan directamente al exterior de la edificación a nivel del piso, o cuyonivel no exceda de tres escalones por encima o, por debajo de éste: 100 personas por módulo de ancho desalida.

K.3.13.1.2 - Para escaleras interiores o exteriores o ductos a prueba de humo: 60 personas por módulo deancho de salida.

K.3.13.1.3 - Para rampas: de acuerdo con el numeral K.3.8.

Clase A: 100 personas por módulo de ancho de salida.

Clase B: 60 personas por módulo de ancho de salida.

K.3.13.1.4 - Salidas horizontales: 100 personas por módulo de ancho de salida, pero no más del 50% de lacapacidad requerida de salida.

K.3.13.1.5 - En ocupaciones industriales especiales, hay que proporcionar los medios de evacuación enespacios ocupados por personas, sin considerar los que sirven exclusivamente a maquinaria y equipos.

K.3.13.2 - DISTANCIA DEL RECORRIDO - En edificaciones industriales con riesgos leves o altos, y en ocupacionesindustriales generales y especiales, que requieran áreas de piso no divididas y distancias de recorrido superiores a 45m, la movilización a las salidas debe efectuarse por medio de escaleras que conduzcan a través de muros cortafuegoo de túneles de evacuación a prueba de humo, pasajes elevados o salidas horizontales. Cuando sea imposibleproveer estos dispositivos puede permitirse el uso de distancias hasta de 90 m a la salida más próxima, siempre queen conjunto se observen los siguientes requisitos adicionales:

K.3.13.2.1 - Limitación a edificios de un piso, con acabados de difícil combustión y no productores de humo.

K.3.13.2.2 - Provisión de iluminación de emergencia.

K.3.13.2.3 - Provisión de sistemas automáticos de extinción, supervisados periódicamente.

K.3.13.2.4 - Provisión de ventilación por medios mecánicos o en virtud de una apropiada configuraciónarquitectónica de la edificación que evite que, dentro de un espacio de 1.80 m del nivel, los ocupantes sevean afectados por los humos o gases provenientes del fuego, antes de llegar a las salidas.

K.3.13.3 - NUMERO DE SALIDAS - Debe haber por lo menos dos salidas para cada piso o sección de éste,incluyendo los que quedan bajo el nivel de descarga.

K.3.13.3.1 - Las áreas con capacidad no mayor de 25 personas, con salida directa a la calle o a una zonaabierta fuera de la edificación y a nivel de tierra, y en las que el recorrido desde cualquier punto hasta elexterior no exceda de 15 m, pueden tener una sola salida; ésta debe ubicarse sobre el propio nivel del piso y

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-26

si es preciso atravesar escaleras, el recorrido vertical de cada tramo no ha de sobrepasar los 4.50 m. Debenestar aisladas de cualquier otra parte de la edificación y carecer de puertas en su desarrollo.

K.3.14 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPODE OCUPACION INSTITUCIONAL (I)

K.3.14.1 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL SUBGRUPO DE OCUPACION (I-1) - Losmedios de evacuación de las edificaciones que clasifiquen en el Subgrupo de Ocupación Institucional de Reclusión(I-1) deben cumplir las reglamentaciones siguientes:

K.3.14.1.1 - Accesos a las salidas - Los diferentes tipos de accesos a las salidas deben cumplir losrequisitos especificados a continuación:

Puertas - Todo salón debe tener una puerta de acceso a un corredor provisto de salida, exceptocuando las que posea, abran directamente al exterior. Las puertas que sirven al interior de uncorredor deben tener un retroceso para que prevenga interferencias con el tránsito del corredor.Cualquier puerta que no disponga de tal artificio debe abrir en un ángulo de 180° hasta parar contrael muro.

Corredores y mezanines - Los pasillos, corredores o rampas que sirvan de acceso a una salida,deben tener ancho mínimo de 1.20 m como acceso a una salida, pero sin que sus trayectos ciegosexcedan de los 6 m. Todo corredor tiene un ancho mínimo 1.20 m, el cual debe estar siempre librede obstrucción por parte de cualquier clase de maquinaria fija o móvil. Donde se utilicen corredoresexteriores o mezanines como medio de evacuación, éstos deben conducir a una salida situada a unadistancia no mayor de 45 m, medida desde cualquier punto del corredor o mezanine.

Salones bajo el nivel de descarga - Los salones o espacios situados bajo el nivel de descarga desalidas, deben tener acceso por lo menos a una salida que conduzca al exterior de la edificación enel nivel de descarga de las salidas o a nivel del terreno, sin tener que pasar por el piso superior.

Ventanas - Cada salón o espacio utilizado para enseñanza, debe estar provisto, al menos, de unaventana exterior utilizable para rescate de emergencia, a menos que el salón disponga de una puertaque conduzca directamente al exterior del edificio.

K.3.14.1.2 - Distancia de recorrido - Es preciso que la distancia de recorrido no supere los siguientesvalores:

(a) Entre cualquier puerta de una edificación considerada como acceso de salida y una salida: 30 m .(b) Entre cualquier punto de una habitación y una salida: 45 m.(c) Entre cualquier punto de una habitación utilizada para el cuidado de enfermos y una puerta de

dicha habitación para el acceso de una salida: 15 m.

K.3.14.1.3 - Medios de salida - En edificaciones Institucionales de Reclusión, es preciso que las puertastengan cerraduras que impidan la libre circulación y es conveniente que haya sistemas de apertura de laspuertas por control remoto.

K.3.14.2 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL SUBGRUPO DE OCUPACION (I-2) - Losmedios de evacuación de las edificaciones que clasifiquen en el Subgrupo de Ocupación Institucional Salud oIncapacidad (I-2), deben cumplir las reglamentaciones siguientes:

K.3.14.2.1 - Capacidad de los medios de evacuación - La capacidad de los medios de evacuación porescaleras debe ser de 22 personas por módulo de ancho de salida y la de los medios de evacuación derecorrido horizontal (sin escaleras), tales como puertas y corredores, de 30 personas por módulo de ancho desalida. La velocidad de evacuación para estos casos debe ser de 22 a 30 personas por minuto y por módulode ancho de salida.

La capacidad de los medios de evacuación protegidos en todo su recorrido mediante un sistemadebidamente aprobado de rociadores automáticos, puede aumentarse a 35 personas por módulo de ancho de

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-27

salida para medios de evacuación por escaleras y a 45 personas por módulo de ancho de salida, para mediosde evacuación horizontales sin escaleras.

K.3.14.2.2 - Número de salidas - Los dormitorios de pacientes deben estar provistos de sendas puertas deacceso a corredores que conduzcan a una salida. Los pasillos, corredores y rampas de salida deben tenerancho libre mínimo de 2.40 m; en cualquier ala de alcobas con áreas mayores de 200 m2, debe haber por lomenos dos puertas de salida, tan separadas entre sí como sea posible.

K.3.14.2.3 - Medios de salida - Las puertas de salida utilizadas para el desplazamiento de camas y camillasdeben tener por lo menos 1.10 m de ancho. Es preciso que las puertas dispongan de un sistema de aperturacontra pánico, excepto las que evacuen una carga de ocupación inferior a 75 personas.

K.3.14.3 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL SUBGRUPO DE OCUPACION (I-3) - Losmedios de evacuación de las edificaciones que clasifiquen en los Subgrupos de Ocupación Institucional Educación (I-3), Seguridad Pública (I-4) y Servicio Público (I-5) deben cumplir las reglamentaciones siguientes:

K.3.14.3.1 - Capacidad de los medios de evacuación - Toda edificación educacional y de seguridad oServicio Público, y cualquiera de sus secciones o áreas que se consideren separadamente deben tener elnúmero de salidas suficiente para que según su capacidad, se ofrezcan uno o más de los siguientes tipos desalidas:

(a) Puertas que conduzcan directamente al exterior de la edificación a nivel del piso, o nivel principalde salida: 100 personas por módulo de ancho de salida.

(b) Puertas que conduzcan directamente al exterior de la edificación, pero que requieran más de tresescalones para llegar al nivel del piso: 100 personas por módulo de ancho de salida; en este casolos escalones deben tener 1/3 de módulo de ancho de salida más que la puerta, para permitirmayor velocidad de salida.

(c) Escaleras interiores, exteriores o de incendio: 60 personas por módulo de ancho de salida.(d) Rampas:

Clase A: 100 personas por módulo de ancho de salida. Clase B: 60 personas por módulo de ancho de salida.

(e) Salidas horizontales: 100 personas por módulo de ancho de salida.

K.3.14.3.2 - Ancho mínimo de corredores - Abarcará el número de módulos de ancho de salida quedetermine el número de ocupantes del área en cuestión según lo estipulado en la tabla K.3-2, y no debehallarse obstruido por equipos movibles. Las puertas que abren hacia el interior de un corredor de salida,deben tener un retroceso que prevenga interferencias con el tránsito del corredor; cualquier puerta quecarezca de retroceso debe abrirse en un ángulo de 180 grados hasta parar contra el muro.

K.3.14.3.3 - Los módulos de ancho de salida o las fracciones de ellos que se requieran para cualquier pisoindividual pueden servir simultáneamente a todos los niveles por encima del primer piso o del piso del nivelde descarga.

K.3.14.3.4 - Número de salidas - Cada área de piso debe disponer, por lo menos, de dos salidas. Todoespacio con capacidad mayor de 50 personas o con más de 90 m2 de área, debe disponer, de por lo menos,de 2 puertas de salida tan separadas como sea posible; estas puertas han de dar acceso a salidas diferenteso a corredores comunes que conduzcan a salidas separadas en direcciones opuestas.

K.3.15 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPODE OCUPACION LUGARES DE REUNION (L)

K.3.15.1 - CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACION - Todo sitio de reunión tiene que contar con un númerode salidas suficiente como para satisfacer la capacidad total del recinto, tales salidas deben cumplir los requisitossiguiente.

K.3.15.1.1 - Ningún medio de evacuación puede medir menos de dos módulos de ancho de salida.

K.3.15.1.2 - Debe haber una salida principal cuyo ancho sea el necesario para acomodar la mitad de la cargatotal de ocupación, pero sin que resulte menor del ancho total indispensable para todo corredor, pasillo o

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-28

escalera que desemboquen en ella y de manera que el nivel de salida se coloque al exterior o se conecte auna rampa o escalera dirigida a cualquier vía pública.

K.3.15.1.3 - Cada nivel de un sitio de reunión debe tener acceso a la salida principal y salidas suficientespara evacuar las dos terceras partes de la carga de ocupación total del nivel en flujo continuo, con promediode 60 personas por minuto, por módulo de ancho de salida. Estas salidas deben conducir directamente a unavía pública, o a patios, escaleras protegidas, escaleras exteriores o pasillos que conduzcan a una calle yestar localizadas tan lejos como sea posible de la salida principal. Cuando se disponga únicamente de dossalidas, cada una debe tener el ancho suficiente para recibir, por lo menos, la mitad de la carga de ocupacióntotal.

K.3.15.2 - ACCESOS A LAS SALIDAS - Toda sección de edificación del grupo de Ocupación Lugares de Reunión(L), que aloje asientos, mesas u otros objetos, debe estar provista de pasillos que conduzcan a las salidas.

K.3.15.2.1 - Todo pasillo debe tener un ancho mínimo de 900 mm cuando sirva a más de 60 asientos sobreun lado y no menos de 1.20 m cuando sirva a asientos sobre ambos lados. Estos anchos mínimos debenmedirse en el punto más alejado de cualquier salida, pasillo cruzado o salón de entrada. El ancho mínimodebe incrementarse en 35 mm por cada 1.5 m de longitud hacia la salida, pasillo cruzado o salón de entrada.

K.3.15.2.2 - Todo pasillo que sirva a 60 asientos o menos no debe tener menos de 750 mm de ancho.

K.3.15.2.3 - Los pasillos deben terminar en una salida, pasillo cruzado o salón de entrada y su ancho no debeser menor que la suma del requerido para el pasillo más amplio y el 50% del ancho agregado delos demáspasillos. La máxima pendiente de todo pasillo inclinado se limita al 13%.

K.3.15.3 - FILAS DE ASIENTOS - Las filas de asientos dispuestas en lugares de reunión deben cumplir lasreglamentaciones siguientes:

K.3.15.3.1 - Deben guardar un espacio no menor de 750 mm entre el espaldar del asiento y el extremoanterior del espaldar del asiento trasero inmediato. Cuando el piso sea inclinado la distancia entre asientosdebe medirse horizontalmente según los planos verticales que pasan por ellos.

K.3.15.3.2 - Entre corredores o pasillos no debe haber más de 14 asientos.

K.3.15.3.3 - Si uno solo de los extremos de una fila de asientos da a un corredor, el número de unidades dela misma no debe exceder de 7.

K.3.15.3.4 - Los asientos sin brazos divisorios tienen limitada su capacidad a 450 mm lineales por persona.

K.3.15.4 - MEDIOS DE SALIDA - Las puertas deben llevar directamente al exterior o a un espacio o pasaje que sininterferencias conduzca a aquel.

K.3.15.4.1 - Las puertas que linden con pasillos y las de locales o espacios con cargas de ocupación mayoresde 100, deben tener un sistema de apertura contra pánico; a tal fin puede servir un dispositivo que permitaabrir la puerta y levantar el pestillo mediante una fuerza del orden de 75 N aplicada en la dirección deevacuación o una barra o panel cuya zona de activación esté a no menos de la mitad del ancho de la hoja dela puerta y a una altura sobre el piso variable entre 0.75 y 1.10 m.

K.3.15.4.2 - Rampas - Los lugares de reunión con carga de ocupación superior a 1000, deben disponer derampas clase A descritas en la tabla K.3-6.

K.3.16 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPODE OCUPACION MIXTO (M)

K.3.16.1 - DISTANCIA DE RECORRIDO - Cuando no sea posible proceder de acuerdo con lo establecido paraGrupos de Ocupación específicos, en la determinación del recorrido, éste quedará limitado a un máximo de 30 m.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-29

K.3.16.1.1 - Esta distancia de recorrido puede aumentarse a 45 m en estructuras dotadas con equiposautomáticos o de detección y extinción de incendios.

K.3.17 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPODE OCUPACION ALTA PELIGROSIDAD (P)

K.3.17.1 - En todos los casos en los que Ias edificaciones o espacios se clasifiquen como de alta peligrosidad, lassalidas deben ser del tipo y número que permitan a todos los ocupantes salir de la edificación o estructura o del áreade peligro al exterior a un lugar seguro, mediante un trayecto inferior a 22 m.

K.3.17.2 - La capacidad de las salidas no debe ser inferior a la requerida para una capacidad de 30 personas pormódulo de ancho de salida cuando la salida sea a través de escaleras interiores o exteriores o para 50 personas pormódulo de ancho de salida cuando la salida sea a través de puertas a nivel del terreno, o por salidas horizontales orampas.

K.3.18 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES AL GRUPODE OCUPACION RESIDENCIAL (R)

K.3.18.1 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL GRUPO DE OCUPACION (R-1) - Los mediosde evacuación de las edificaciones del Subgrupo de Ocupación Residencial Unifamiliar y Bifamiliar (R-1) debencumplir los requisitos siguientes:

K.3.18.1.1 - Número de salidas - Se permite que haya una sola salida por piso en el caso de edificacionesunifamiliares y bifamiliares de las siguientes características: construida con materiales incombustibles, conuna altura inferior a 18 m, un área por piso que no exceda de 200 m2 y una distancia máxima de travesía de15 m.

K.3.18.1.2 - Medios de salida - No es necesario que las puertas se abran en la misma dirección deevacuación.

(a) Las puertas de entrada y salida deben estar provistas de cerraduras y tener un sistema de iluminaciónadecuado.

(b) Se requiere que las puertas de las unidades de vivienda tengan cerraduras provistas de perillas conbotón que impida la apertura por otro medio que facilite las llaves; puede, además, proveérseles deuna cadena que facilite su apertura parcial y de un sistema de visión que permita a quien esté en elinterior de la habitación, ver a cualquier persona colocada en la parte de afuera.

(c) Las ventanas dispuestas para su apertura deben estar dotadas de un sistema de cerradura en losmarcos que sólo se abra desde el interior.

K.3.18.2 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL GRUPO DE OCUPACION (R-2) - Los mediosde evacuación del Subgrupo de Ocupación Residencial Multifamiliar (R-2) deben cumplir los requisitos siguientes:

K.3.18.2.1 - Número de salidas - Se acepta que haya una salida por piso en edificaciones multifamiliares,siempre que cumplan con las especificaciones siguientes: construida con materiales incombustibles, con unaaltura inferior a 21 m, un área por piso que no exceda de 400 m2 y una distancia máxima de travesía de 15m.

K.3.18.2.2 - Todo dormitorio de edificaciones residenciales colocado a menos de cuatro pisos debe tener almenos una ventana libre para su apertura o una puerta exterior dispuesta para evacuación o rescate.

K.3.18.2.3 - Se admite que cualquier unidad de vivienda tenga una sola salida, siempre que ésta vayadirectamente a una vía pública al nivel del terreno, una escalera exterior o a una escalera interior a pruebade incendios que no forme parte del apartamento servido.

K.3.18.2.4 - La distancia de recorrido desde la puerta de entrada a una habitación hasta la salida máspróxima no debe exceder 45 m y 35 m respectivamente, según que las edificaciones tengan un sistema derociadores o carezcan de él.

NSR-98 – Capítulo K.3 – Elementos de las zonas comunes

K-30

K.3.18.2.5 - Medios de salida - Los medios de salida deben cumplir los requisitos siguientes:(a) En edificaciones multifamiliares, es indispensable que las puertas se abran en la misma dirección

de evacuación.(b) Las puertas de entrada y salida deben estar provistas de cerraduras y de un sistema de iluminación

adecuado.(c) Las ventanas aptas para su apertura, deben tener un sistema de cerradura en los marcos que

permita abrirlos únicamente desde el interior.

K.3.18.2.6 - Escaleras interiores - Las escaleras interiores de apartamentos y de edificios residenciales dedos pisos, con carga de ocupación inferior a 10, pueden construirse teniendo en cuenta una huella mínima de210 mm y una contrahuella máxima de 210 mm.

K.3.18.3 - REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EDIFICACIONES DEL GRUPO DE OCUPACION (R-3) - Los mediosde evacuación de las edificaciones del Subgrupo de Ocupación Residencial Hoteles (R-3) deben cumplir losrequisitos siguientes:

K.3.18.3.1 - Capacidad de los medios de evacuación - Las salidas a nivel de la calle deben proyectarsecon base en los siguientes módulos de ancho de salida:

(a) Un módulo por cada 100 personas de capacidad en el acceso principal, para puertas y otros nivelesde salida, incluyendo aquellos cuyo inicio se encuentre a 600 mm o 3 escalones bien sobre, o bajoel nivel de la calle.

(b) Un módulo por cada 75 personas de capacidad en el acceso principal, para escaleras u otrassalidas que requieran descenso al nivel de la calle.

(c) Un módulo y medio de salida por cada dos módulos requeridos para escaleras que, descendiendode los pisos superiores, conduzcan directamente al nivel de la calle.

(d) Un módulo y medio de salida por cada dos módulos requeridos para escaleras que, ascendiendo delos pisos inferiores, conduzcan directamente al nivel de la calle.

Cada piso bajo el nivel de descarga de salida debe tener salidas suficientes para la carga de ocupación y delmismo piso, sobre la base de una salida por cada 100 personas en travesías al mismo nivel y una salida porcada 75 personas en travesías por escaleras de más de 3 escalones. Las salidas de pisos sobre el nivel dedescarga debe tener el mínimo de módulos de salida indispensable para que se cumplan los requisitos delnumeral K.3.18.3.1

K.3.18.3.2 - Número de salidas - Todos los pisos, inclusive aquellos que se encuentran bajo el nivel desalidas o el nivel ocupado para propósitos públicos, deben tener por lo menos dos salidas.

Cualquier habitación con capacidad inferior a 50 personas, puede tener una sola salida, siempre y cuando déa la calle o al nivel del terreno y ningún punto de la habitación esté a más de 15 m de dicha salida, medidos alo largo del recorrido normal.

Puede tenerse una salida por piso en edificaciones de menos de dos pisos o de 9 m de altura, siempre que ladistancia máxima de recorrido sea de 24 m y que se cuente con un sistema automático extintor de incendios.

K.3.18.3.3 - Distancia de recorrido - La distancia de recorrido del extremo de una alcoba a su corredor desalida no debe ser superior a 15 m.

n

NSR-98 – Capítulo K.4 – Requisitos especiales para vidrios

K-31

CAPITULO K.4REQUISITOS ESPECIALES PARA VIDRIOS

K.4.1 - GENERAL

K.4.1.1 - ALCANCE - Las estipulaciones de este Capítulo se refieren a requisitos generales de diseño y reglamentosde seguridad que deben aplicarse a:

(a) Vidrios y ventanales exteriores de todas las edificaciones.(b) Vidrios y ventanales interiores y exteriores instalados en marcos móviles.

K.4.1.2 - DEFINICIONES - Para la correcta interpretación del reglamento contenido en este Capítulo, se adoptan lasdefiniciones siguientes:

Vidrio - Producto inorgánico de fusión, constituido principalmente por compuestos de silicio, calcio y sodio, que sehan enfriado hasta adquirir un estado rígido sin cristalización.

Material vidriado de seguridad - Es el material vidriado resultante de procesamiento o combinación con otrosmateriales, de tal manera que, en caso de rotura, es mínima la probabilidad de que causen heridas o cortaduras.

Vidrio laminado - Consiste en dos o más laminas de vidrio recocido unidas por una o varias capas plásticasintermedias. Pueden romperse al impacto pero los pedazos de vidrio permanecen adheridos al plástico, conservandosu forma y posición original, de modo que no se producen aristas cortantes.

Vidrio templado - Lámina monolítica de vidrio sometida a tratamiento térmico o químico que le confiere mayorresistencia a la flexión. En caso de rotura, la pieza entera se deshace completamente en innumerables pedazosgranulares, no cortantes.

K.4.1.3 - DEFECTOS Y FALLAS - Para efectos de este Capítulo, se incorpora a él terminología sobre defectos defusión de los vidrios y defectos y fallas comunes al vidrio estirado y al cristal flotado o pulido, que contiene lasnormas técnicas NTC 1547.

K.4.2 REQUISITOS DE DISEÑO

K.4.2.1 - PROPIEDADES MECÁNICAS - En el diseño deben considerarse las propiedades mecánicas de resistenciapromedia del vidrio a tensión y compresión, peso específico y coeficiente lineal de dilatación térmica, según loespecifique el fabricante, con el fin de evitar que se presenten deformación y rotura de los elementos de vidrio.

K.4.2.2 - CARGAS DE VIENTO - Los componentes exteriores de vidrios y ventanales de toda instalación debendiseñarse para resistir las presiones inducidas por las cargas de viento, evaluadas de acuerdo con el Título B.

K.4.2.3 - ESPESORES Y AREAS DE LAS LÁMINAS DE VIDRIO - El espesor de una lámina de vidrio debedeterminarse teniendo en cuenta sus dimensiones, los lados que se soportan y las presiones inducidas por el viento uotra causa, que actúen normalmente sobre la lámina.

K.4.2.3.1 - Los diseños obtenidos con el método usado deben verificarse con la tabla K.4-1, donde se da elespesor recomendado para el área máxima de una lámina (de acuerdo con las condiciones de velocidad delviento).

NSR-98 – Capítulo K.4 – Requisitos especiales para vidrios

K-32

Tabla K.4-1Areas máximas en m2 por espesor para vidrios colocados verticalmente

y soportados en los cuatro lados (espesor del vidrio en mm)

Velocidad delviento

Area del vidrio en m2

en km/h 3 mm 4 mm 5 mm 6 mm 7 mm 8 mm 9 mm45 6.0 10.8 15.4 17.5 17.965 3.0 5.4 8.2 11.4 15.0 19.890 2.0 3.6 5.5 7.6 10.9 17.0

105 1.5 2.7 4.2 5.8 8.2 12.7 19.0125 1.0 1.8 2.8 3.9 5.5 8.5 14.8

K.4.2.3.2 - Se prohibe el uso de vidrios de 2 y 3 mm en áreas que excedan los 1.10 m2, por su espesor yflexibilidad.

K.4.2.4 - Se requiere que las juntas de expansión y los anclajes diseñados de tal manera que no transmitan cargas alos vidrios debidas a movimientos de la estructura.

K.4.2.4.1 - Debe haber una junta de expansión vertical por cada piso de la edificación, colocadapreferencialmente en un miembro de soporte horizontal.

K.4.2.4.2 - Las juntas de expansión horizontal deben colocarse, bien en cada línea de columnas o a 9.0 m dedistancia cada una, según lo que resulte menor.

K.4.2.5 - El diseño de instalaciones de vidrios inclinados está sujeto a requisitos estructurales adicionales,dependientes de factores como: grado de inclinación, cargas inducidas por su propio peso y el del agua retenida en lalámina, lados soportados, la duración de carga, etc. El ingeniero constructor debe responsabilizarse de la seguridadestructural del sistema.

K.4.3 SEGURIDAD

K.4.3.1 - Es preciso establecer las medidas y elementos de seguridad y características apropiadas de los materialesvidriados, de tal manera que puedan utilizarse en cualquier lugar en las edificaciones, sin riesgo para sus ocupantes yotras personas que transiten por sitios aledaños.

K.4.3.2 - Se exige el uso exclusivo de vidrios de seguridad laminados o templados, en ventanas, puertas, barandas,antepechos, marquesinas, y, en general, en toda aplicación donde se requiere cumplir una o ambas de lascondiciones siguientes:

(a) Evitar el peligro de que ocurran heridas graves en caso de rotura.(b) Obtener la mayor resistencia a esfuerzos mecánicos o choques térmicos.

K.4.3.3 - No debe emplearse vidrios que presenten fallas, defectos o ambas imperfecciones a las que se refiereK.4.1.3, y que puedan afectar las propiedades físicas indispensables para la función que desempeñan.

K.4.3.4 - Si los vidrios son fijos, con pisavidrios, es necesario emboquillarlos con pasta para vidrio, silicona u otrosellador garantizado, o sellarlos con empaques de neopreno o similar, a lo largo del contorno, para evitar vibracionessusceptibles de ocasionar rotura o ruido molesto.

K.4.3.5 - Los ensayos para los tipos de vidrio de seguridad deben realizarse según los requisitos estipulados en laNorma NTC 1578.

K.4.3.6 - Los sistemas que usen vidrios deben diseñarse de tal manera que no haya humedad durante períodos detiempo prolongados en los canales de fijación de los vidrios.

NSR-98 – Capítulo K.4 – Requisitos especiales para vidrios

K-33

K.4.3.7- Con el fin de evitar roturas en las láminas de vidrio, inducidas por su propio peso o por deformaciones oprotuberancias en el marco de la ventana (tornillos, puntos de soldadura, etc.), se exige colocar como mínimo, dossoportes blandos para las unidades de vidrio cuyo espesor exceda de 6 mm.

K.4.3.8 - Deben emplearse empaques no duros (caucho o similares ) cuando la lámina de vidrio pueda versesometida a impactos, altas presiones normales, choques térmicos, vibraciones o filtraciones.

K.4.3.9 - PUERTAS Y PANELES FIJOS DE VIDRIO - Se permite el uso de vidrio como elemento principal enpuertas y paneles, pero supeditado a que sea de cristal templado o vidrio de seguridad de espesor adecuado a susdimensiones; además deben cumplirse los siguientes requisitos:

(a) Puertas: Deben identificarse debidamente como tales, cada una de ellas, por medio de herrajes, partesno pulidas, leyendas ubicadas entre los 0.90 m y 1.50 m de altura, o por cualquier otro medio, siempreque se asegure el fin perseguido.

(b) Paneles fijos: Deben colocarse muretes, barandas, etc., en la parte inferior de los paneles, con el objetode indicar claramente que no se trata de lugares de paso. En caso de hallarse ubicados cerca de víaspúblicas, es preciso colocar defensas, para reducir las consecuencias de choques accidentales devehículos.

K.4.3.10 - Antes de iniciarse una demolición, es necesario extraer todos los vidrios y cristales que hubiera en la obra.

K.4.3.11- VIDRIO ESTRUCTURAL Y DE PISO - El vidrio estructural y de piso, deberá tener dimensiones nomayores de 0.30 m de lado y debe ser capaz de soportar la sobrecarga prevista para la estructura en donde estáubicado. Los vidrios deberán estar perfilados cuando vayan dentro de soportes de concreto armado. En caso de quelos vidrios se apoyen en estructura metálica, ésta se ejecutará con perfiles especiales escogidos al efecto. Las juntasentre paños, deben sellarse con cemento asfáltico u otro material elástico similar.

K.4.3.12 - REVESTIMIENTO CON VIDRIOS - La colocación de revestimientos con piezas o placas de vidrio,requiere que se asegure su perfecta adherencia a los muros y se evite la presencia de aristas cortantes. Las piezasde vidrio que se usen para revestir deben tener las siguientes dimensiones máximas:

(a) 0.95 m2, si se colocan a altura menor de 2.5 m, medida sobre el solado.(b) 0.50 m2, si se colocan arriba de 2.50 m, el lado máximo de la pieza será de 1.50 m.

K.4.3.13 - VIDRIOS EN CUBIERTA – Los vidrios de cubierta deben cumplir los siguientes requisitos:(a) Claraboyas: Toda claraboya debe construirse con base en marcos y bastidores de metal o concreto

armado, anclados firmemente.(b) Bóvedas y cúpulas: Toda bóveda o cúpula debe construirse con base en estructura metálica y vidrios

soportados o estructura de concreto armado y vidrios perfilados inclinados dentro de los soportes.(c) Techos transitables: Todo techo o azotea de esta clase debe responder a las especificaciones tal como

lo define K.4.3.11, “Vidrio Estructural y de Piso”.n

NSR-98 – Capítulo K.4 – Requisitos especiales para vidrios

K-34

NSR-98Normas Colombianasde Diseño y ConstrucciónSismo Resistente

Decreto 34del 8 de Enero de 1999

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

Decreto 034/99 - 1

N°.034-99

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO

DECRETO NUMERO 0 3 4 DE 1999( 8 DE ENERO DE 1999 )

Por medio del cual se modifican algunas disposiciones del Decreto 33 de 1998

__ . __

El PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las que le confierenel Artículo 189, Numeral 11, de la Constitución Política y la Ley 400 de 1997,

DECRETA:

ARTICULO PRIMERO. - Se modifican los siguientes ordinales, numerales, literales y párrafos,figuras, tablas, notas, ecuaciones, valores, y coeficientes del Reglamento de construccionessismo resistentes, NSR-98, adoptado por medio del Decreto 33 de 1998:

A.1.7.3 – CAPITULOS DEL REGLAMENTO QUE PERMANECEN EN EL SISTEMA METRICO mks – Lossiguientes Capítulos del Titulo F – Estructuras Metálicas, se han mantenido en la presente versión del Reglamento enel sistema mks. Estos Capítulos serán convertidos al sistema SI en futuras ediciones:

Capítulo F.4 – Estructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armados; diseño paraesfuerzos admisibles

Capítulo F.5 – Provisiones sísmicas para edificaciones hechas con perfiles laminados o miembros armadosde acero estructural; diseño para esfuerzos admisibles

Capítulo F.6 – Diseño de miembros estructurales de acero formados en fríoCapítulo F.7 – Aluminio estructural, y sus Apéndices F.7-A a F.7-J

En los Capítulos relacionados anteriormente, las fuerzas están en kgf y los esfuerzos en kgf/mm2. En aquellostérminos que se usan en ellos cuya definición está en los Capítulos F.1, F.2 o F.3, (en los cuales se emplea elsistema SI), cuando en estas definiciones se diga N (newtons) debe interpretarse en los Capítulos F.4, F.5, F.6 y F.7como kgf, cuando allí se diga MPa debe interpretarse en los Capítulos F.4, F.5, F.6 y F.7 como kgf/mm2, y cuandoallí se diga N-mm debe interpretarse en los Capítulos F.4, F.5, F.6 y F.7 como kgf-mm.

A.2.6.4 - Cuando se utilice el análisis dinámico, tal como se define en el Capítulo A.5, para períodos de vibracióndiferentes del fundamental, en la dirección en estudio, menores de T0 (T0 = 0.3 segundos), el espectro de diseñopuede obtenerse de la ecuación A.2-6.

A.2.9.4 – EMPLEO DEL COEFICIENTE DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA, R – Cuando en el estudio demicrozonificación se propongan espectros que tiendan a la aceleración del terreno cuando el período de vibracióntiende a cero, el coeficiente de disipación de energía, RC, a emplear en el diseño de la estructura cuando se utiliza

REPUBLICA DE COLOMBIAI

Decreto 034/99 - 2

este tipo de espectros, el cual tiene un valor variable en la zona de períodos cortos, iniciando en el valor prescrito enel Capítulo A.3, R (R = φφa φφp R0), para un período igual a T0 y tendiendo a la unidad cuando el período tiende a cero,como muestra la Figura A.2-5. El valor de RC está descrito por la ecuación A.2-7:

(( )) R1TT

1RR0

C ≤≤++−−== (A.2-7)

T0

1

R

T (s)

R

0

C

1

R

T (s)

R

0

C

TLTCT0

Sa

(g)

T (s)TLTCT0

Sa

(g)

T (s)

Espectro de la Norma - Capítulo A.2 Espectro de la microzonificación

Variación de R para el espectro de la Norma del Capítulo A.2 Variación de R para el espectro de la microzonificación

Figura A.2-5 – Variación del coeficiente de disipación de energía R

Literal (c) del ordinal A.3.2.5 - COMBINACION DE SISTEMAS ESTRUCTURALES EN PLANTA:

(c) cuando la estructura tiene sistemas diferentes al de muros de carga en ambas direcciones, para elsistema que tiene un mayor valor de R, el valor a emplear no puede ser mayor que 1.25 veces el valorde R del sistema con el menor valor de R.

Literal b., del numeral 2. Muros estructurales, de la Tabla A.3-1 SISTEMA ESTRUCTURAL DE MUROS DECARGA:

b. muros de concreto con capacidadmoderada de disipación de energía(DMO)

el mismo 5.0 no se permite si 72 m si sinlímite

Notas, de la Tabla A.3-3 - SISTEMA ESTRUCTURAL DE PORTICO:

Notas:1 - El sistema de pórtico es un sistema estructural compuesto por un pórtico espacial, resistente a momentos, esencialmente completo, sin diagonales,

que resiste todas las cargas verticales y las fuerzas horizontales.2 - Para edificaciones clasificadas como irregulares el valor de R0 debe multiplicarse por φφa y por φφp para obtener R = φφp φφa R0 (Véase A.3.3.3).

Decreto 034/99 - 3

3 - Cuando se trate de estructuras de acero donde las uniones del sistema de resistencia sísmica son soldadas en obra, el valor de R0 debe multiplicarsepor 0.90.

4 – En sistemas prefabricados debe emplearse R0 = 1.5. Véase A.3.1.7.

Irregularidad del Tipo 4P en la Tabla A.3-6 - Irregularidades en planta:

4P

Desplazamientos del plano de acción de elementos verticales

La estructura se considera irregular cuando existen discontinuidades en lastrayectorias de las fuerzas inducidas por los efectos sísmicos, tales comocuando se traslada el plano que contiene a un grupo de elementos verticalesdel sistema de resistencia sísmica, en una dirección perpendicular a él,generando un nuevo plano. Los altillos o manzardas de un solo piso seeximen de este requisito en la consideración de irregularidad.

0.8

A.3.3.7,A.3.4.2,A.3.6.8.4,A.3.6.12,A.5.2.1.

Irregularidad del Tipo 4A en la Tabla A.3-7 - Irregularidades en la altura:

4A

Desplazamientos dentro del plano de acción

La estructura se considera irregular cuando existen desplazamientos en elalineamiento de elementos verticales del sistema de resistencia sísmica,dentro del mismo plano que los contiene, y estos desplazamientos sonmayores que la dimensión horizontal del elemento. Cuando los elementosdesplazados solo sostienen la cubierta de la edificación sin otras cargasadicionales de tanques o equipos, se eximen de esta consideración deirregularidad.

0.8A.3.3.7,A.3.4.2,A.3.6.12.

Notas de la Tabla A.3-7 - Irregularidades en la altura:

Notas:1– Cuando la deriva de cualquier piso es menor de 1.3 veces la deriva del piso siguiente hacia arriba, puede

considerarse que no existen irregularidades de los tipos 1A, 2A, ó 3A (Véase A.3.3.5.1).2 – En zonas de amenaza sísmica intermedia para edificaciones pertenecientes al grupo de uso I, la evaluación de

irregularidad se puede limitar a las irregularidades de los tipos 4A y 5A (Véase A.3.3.7).3 – En zonas de amenaza sísmica baja para edificaciones pertenecientes a los grupos de usos I y II, la evaluación

de irregularidad se puede limitar a la irregularidad tipo 5A (Véase A.3.3.6).

Ecuación A.4-3:

07.0A

075.0C

ct ≤≤== (A.4-3)

A.6.2.1.2 - Cuando se emplee el método de la fuerza horizontal equivalente, y el valor de T, o de 1.2Ta, seamayor que TL calculado utilizando la ecuación A.2-4, en la determinación de las fuerzas horizontales que seempleen para determinar los desplazamientos horizontales y torsionales en el centro de masa no haynecesidad de emplear el límite dado por la ecuación A.2-5.

A.6.2.1.3 - En las edificaciones pertenecientes a los grupos de uso II, III y IV, para la determinación de lasfuerzas horizontales que se empleen para calcular los desplazamientos horizontales y torsionales en el centrode masa, se permite que el coeficiente de importancia I, tenga un valor igual a la unidad (I = 1.0), y lasfuerzas de diseño a emplear para obtener la resistencia de la estructura deben utilizar el valor del coeficientede importancia I correspondiente al grupo de uso de la edificación, tal como se define en A.2.5.2.

Decreto 034/99 - 4

A.6.2.4 - EFECTOS P-DELTA - Corresponden a los efectos adicionales, en las dos direcciones principales en planta,causados por los efectos de segundo orden (efectos P-Delta) de la estructura. Los efectos P-Delta producen unaumento en las deflexiones horizontales y en las fuerzas internas de la estructura. Estos efectos deben tenerse encuenta cuando el índice de estabilidad, Qi, es mayor de 0.10. El índice de estabilidad, para el piso i y en la direcciónbajo estudio, se calcula por medio de la siguiente ecuación:

QPV hi

i cm

i pi

==∆∆

(A.6-3)

El índice de estabilidad de cualquier piso, Qi, no debe exceder el valor de 0.30. Cuando el valor de Qi es mayor que0.30, la estructura es potencialmente inestable y debe rigidizarse, a menos que se cumplan, en estructuras deconcreto reforzado, la totalidad de los requisitos enumerados en C.10.11.6.2(b).

La deflexión adicional causada por el efecto P-Delta en la dirección bajo estudio y para el piso i, se calcula por mediode la siguiente ecuación:

δδ δδpd cmi

i

Q

Q==

−−

1(A.6-4)

A.6.4 - LIMITES DE LA DERIVA

A.6.4.2 - La deriva máxima evaluada en cualquier punto de la estructura, determinada de acuerdo con elprocedimiento de A.6.3.1, no puede exceder los límites establecidos en la tabla A.6-1, en la cual la deriva máxima seexpresa como un porcentaje de la altura de piso hpi:

Tabla A.6-1DERIVAS MAXIMAS COMO PORCENTAJE DE hpi

Estructuras de: Deriva máximaconcreto reforzado,

metálicas, de madera, y demampostería que cumplen los

requisitos de A.6.4.2.2

1.0% (( ))piimax h010.0≤≤∆∆

de mampostería que cumplenlos requisitos de A.6.4.2.3

0.5% (( ))piimax h005.0≤≤∆∆

A.6.4.2.1 - Cuando se utilicen secciones fisuradas, tanto en concreto reforzado, como en mampostería, lasderivas pueden multiplicarse por 0.7 antes de hacer la comparación con los límites dados en la tabla A.6-1.

A.6.4.2.2 – Se permite emplear el límite de deriva máxima permisible de 0.010 hpi en edificacionesconstruidas con mampostería estructural cuando éstas estén compuestas por muros cuyo modoprevaleciente de falla sea la flexión ante fuerzas paralelas al plano del muro, diseñados esencialmente comoelementos verticales esbeltos que actúan como voladizos apoyados en su base o cimentación, y que seconstruyen de tal manera que la transferencia de momento entre muros a través de los elementoshorizontales de acople en los diafragmas de entrepiso, ya sean losas, vigas de enlace, antepechos o dinteles,sea despreciable.

A.6.4.2.3 – Cuando se trate de muros de mampostería poco esbeltos o cuyo modo prevaleciente de falla seacausado por esfuerzos cortantes, debe emplearse el límite de deriva máxima permisible de 0.005 hpi.

La definición de E en el ordinal A.9.0 - NOMENCLATURA:

E = fuerzas sísmicas reducidas de diseño (E = Fp / Rp)

Decreto 034/99 - 5

A.9.2.1 - DEFINICION DEL DESEMPEÑO - Se denomina desempeño el comportamiento de los elementos noestructurales de la edificación ante la ocurrencia del sismo de diseño que la afecte. El desempeño se clasifica en lossiguientes grados:

(a) Superior - Es aquel en el cual el daño que se presenta en los elementos no estructurales es mínimo y nointerfiere con la operación de la edificación debido a la ocurrencia del sismo de diseño.

(b) Bueno - Es aquel en el cual el daño que se presenta en los elementos no estructurales es totalmentereparable y puede haber alguna interferencia con la operación de la edificación con posterioridad a laocurrencia del sismo de diseño.

(c) Bajo - Es aquel en el cual se presentan daños graves en los elementos no estructurales, inclusive noreparables, pero sin desprendimiento o colapso, debido a la ocurrencia del sismo de diseño.

TABLA A.9-2Coeficiente de amplificación dinámica, ap, y tipo de anclajes o amarres requeridos, usado para determinar

el coeficiente de capacidad de disipación de energía, Rp, para elementos arquitectónicos y acabados

ElementoTipo de anclajes o amarres para determinarel coeficiente de capacidad de disipación de

energía, Rp, mínimo requerido en A.9.4.9no estructural ap Grado de desempeño

Superior Bueno BajoFachadas• paneles prefabricados apoyados arriba y abajo 1.0 Dúctiles No dúctiles No dúctiles• en vidrio apoyadas arriba y abajo 1.0 Dúctiles No dúctiles No dúctiles• lámina en yeso, con costillas de acero 1.0 No dúctiles No dúctiles No dúctiles• mampostería reforzada, separada lateralmente de la

estructura, apoyadas arriba y abajo1.0 Dúctiles No dúctiles No dúctiles

• mampostería reforzada, separada lateralmente de laestructura ,apoyadas solo abajo

2.5 Dúctiles No dúctiles No dúctiles

• mampostería no reforzada, separada lateralmente dela estructura, apoyadas arriba y abajo

1.0 No se permite este tipo deelemento no estructural

No dúctiles(1)

• mampostería no reforzada, separada lateralmente dela estructura ,apoyadas solo abajo

2.5 No se permite este tipo deelemento no estructural

No dúctiles(1)

• mampostería no reforzada, confinada por laestructura

1.0 No se permite este tipo deelemento no estructural

No dúctiles(2)

Muros que encierran puntos fijos y ductos de escaleras,ascensores, y otros

1.0 Dúctiles No dúctiles Húmedos(1)

Muros divisorios y particiones• corredores en áreas públicas 1.0 Dúctiles No dúctiles Húmedos(1)

• muros divisorios de altura total 1.0 No dúctiles No dúctiles Húmedos(1)

• muros divisorios de altura parcial 2.5 No dúctiles No dúctiles Húmedos(1)

Elementos en voladizo vertical• áticos, parapetos y chimeneas 2.5 Dúctiles No dúctiles No dúctilesAnclaje de enchapes de fachada 1.0 Dúctiles No dúctiles HúmedosAltillos 1.5 Dúctiles No dúctiles No dúctilesCielos rasos 1.0 No dúctiles No dúctiles No requerido(3)

Anaqueles, estanterías y bibliotecas de más de 2.50 mde altura, incluyendo el contenido• Diseñadas de acuerdo al Título F 2.5 Especiales Dúctiles No requerido(3)

• Otras 2.5 Dúctiles No dúctiles No requerido(3)

Tejas 1.0 No dúctiles No dúctiles No requerido(3)

Notas:1. Debe verificarse que el muro no pierde su integridad al ser sometido a las derivas máximas calculadas para la estructura.2. Además de (1) debe verificarse que no interactúa adversamente con la estructura.3. El elemento no estructural no requiere diseño y verificación sísmica.

Decreto 034/99 - 6

TABLA A.9-3Coeficiente de amplificación dinámica, ap, y tipo de anclajes o amarres requeridos, usado para determinar

el coeficiente de capacidad de disipación de energía, Rp, para elementos hidráulicos, mecánicos o eléctricosa

ElementoTipo de anclajes o amarres para determinarel coeficiente de capacidad de disipación de

energía, Rp, mínimo requerido en A.9.4.9no estructural ap

b Grado de desempeñoSuperior Bueno Bajo

Sistemas de protección contra el fuego 2.5 Dúctiles No dúctiles No dúctilesPlantas eléctricas de emergencia 1.0 No dúctiles No dúctiles No requeridog

Maquinaria de ascensores, guías y rieles del ascensor yel contrapeso

1.0 Dúctiles No dúctiles No requeridog

Equipo en general• Calderas, hornos, incineradores, calentadores de

agua y otros equipos que utilicen combustibles, ysus chimeneas y escapes.

• Sistemas de comunicación• Ductos eléctricos, cárcamos y bandejas de cablesc 1.0 Dúctiles No dúctiles No requeridog

• Equipo eléctrico, transformadores, subestaciones,motores, etc.

• Bombas hidráulicas• Tanques, condensadores, intercambiadores de calor,

equipos de presión• Empates con las redes de servicios públicosMaquinaria de producción industrial 1.0 Dúctiles No dúctiles HúmedosSistemas de tuberías• Tuberías de gases y combustibles 2.5 Dúctiles No dúctiles No dúctiles• Tuberías del sistema contra incendio 2.5 Dúctiles No dúctiles No dúctiles• Otros sistemas de tuberíasd 2.5 No dúctiles No requeridog No requeridog

Sistemas de aire acondicionado, calefacción yventilación, y sus ductose

1.0 Dúctiles No dúctiles No requeridog

Paneles de control y gabinetes eléctricos No dúctiles No dúctiles No requeridog

Luminarias y sistemas de iluminaciónf 1.0 No dúctiles No dúctiles No requeridog

Notas:a. Véase las exenciones en A.9.1.3.b. Los valores de ap dados son para la componente horizontal. Para la componente vertical deben incrementarse en un 33%.c. No hay necesidad de disponer soportes sísmicos para las bandejas de cables eléctricos en las siguientes situaciones: (1) Ductos y bandejas de cables

colgados de soportes individuales que tienen 300 mm o menos de longitud. (2) En espacios para equipos mecánicos y calderas, donde el ducto tienemenos de 30 mm de diámetro interior. (3) Cualquier ducto eléctrico de menos de 65 mm de diámetro interior, localizado en otros espacios.

d. No hay necesidad de disponer soportes sísmicos para las tuberías en las siguientes situaciones: (1) Tuberías colgadas de soportes individuales quetienen 300 mm o menos de longitud. (2) En espacios para equipos mecánicos y calderas, donde la tubería tiene menos de 30 mm de diámetro interior.(3) Cualquier tubería de menos de 65 mm de diámetro interior, localizado en otros espacios.

e. No hay necesidad de disponer soportes sísmicos para los ductos de calefacción, ventilación y aire acondicionado en las siguientes situaciones: (1)Ductos colgados de soportes individuales que tienen 300 mm o menos de longitud. (2) Ductos que tienen una sección con un área menor de 0.60 m².

f. Las luminarias dispuestas como péndulos deben diseñarse utilizando un valor de ap igual a 1.5. El soporte vertical debe diseñarse con un factor deseguridad igual a 4.0.

g. El elemento no estructural no requiere diseño y verificación sísmica.

A.12.3 - ESPECTRO DEL UMBRAL DE DAÑO

A.12.3.1 - La forma del espectro elástico de aceleraciones, para un coeficiente de amortiguamiento crítico de dos porciento (2%), que se debe utilizar en las verificaciones del umbral de daño, se da en la figura A.12-2 y se define pormedio de la ecuación A.12-1, en la cual el valor T es el mismo que se utilizó para obtener el espectro de diseño de laedificación en el Capítulo A.2 y el valor de S es igual a 1.25 S, siendo S el valor del coeficiente de sitio que seobtiene de acuerdo con la sección A.2.4. Además deben cumplirse las limitaciones dadas en A.12.3.2 a A.12.3.3.

T

SA5.1S d

ad == (A.12-1)

Decreto 034/99 - 7

.0

Período (seg)

(g)

0

SAS Tad

d==1.5

Sad

T,

S Aad d==3

Td

S== 0.50Td

0.25

S Aad d==

Este espectro está definido paraun coeficiente de amortiguamientoigual al 2 por ciento del crítico

Nota:

Figura A.12-2 - Espectro elástico del umbral de daño

A.12.3.2 - Para períodos de vibración menores de 0.25 segundos, el espectro del umbral de daño puede obtenersede la ecuación A.12-2.

(( ))T80.1AS dad ++== (A.12-2)

A.12.3.3 - Para períodos de vibración mayores de 0.25 segundos y menores de Td, calculado de acuerdo con laecuación A.12-3, el valor de Sad puede limitarse al obtenido de la ecuación A.12-4.

S5.0Td == (A.12-3)y

dad A0.3S == (A.12-4)

A.12.3.4 – Alternativamente pueden emplearse los requisitos del Apéndice H-1 para la determinación de la forma delespectro, substituyendo allí el valor de Aa por el de Ad, sin emplear el límite dado por la ecuación H-1-5, ymultiplicando las ordenadas espectrales dadas allí por un coeficiente igual a 1.4, para tomar en cuenta que el nivelde amortiguamiento esperado es del 2% del crítico.

A.12.5.3 - LIMITES DE LA DERIVA PARA EL UMBRAL DE DAÑO - La deriva máxima, para el umbral de daño,evaluada en cualquier punto de la estructura, determinada de acuerdo con el procedimiento de A.12.5.2, no puedeexceder los límites establecidos en la tabla A.12-3, en la cual la deriva máxima se expresa como un porcentaje de laaltura de piso hpi:

Tabla A.12-3DERIVAS MAXIMAS PARA EL UMBRAL DE DAÑO COMO PORCENTAJE DE hpi

Estructuras de: Deriva máximaconcreto reforzado,

metálicas, de madera, y demampostería que cumplen los

requisitos de A.12.5.3.1

0.30% (( ))piimax h0030.0≤≤∆∆

Decreto 034/99 - 8

de mampostería que cumplenlos requisitos de A.12.5.3.2

0.15% (( ))piimax h0015.0≤≤∆∆

A.12.5.3.1 – Se permite emplear el límite de deriva máxima permisible de 0.0030 hpi en edificacionesconstruidas con mampostería estructural cuando éstas estén compuestas por muros cuyo modoprevaleciente de falla sea la flexión ante fuerzas paralelas al plano del muro, diseñados esencialmente comoelementos verticales esbeltos que actúan como voladizos apoyados en su base o cimentación y que seconstruyen de tal manera que la transferencia de momento entre muros a través de los elementoshorizontales de acople en los diafragmas de entrepiso, ya sean losas, vigas de enlace, antepechos o dinteles,sea despreciable.

A.12.5.3.2 – Cuando se trate de muros de mampostería poco esbeltos o cuyo modo prevaleciente de fallasea causado por esfuerzos cortantes, debe emplearse el límite de deriva máxima permisible de 0.0015 hpi.

A.12.6.1 - ELEMENTOS ESTRUCTURALES - No hay necesidad de verificar los elementos estructurales para losesfuerzos generados por el sismo del umbral de daño.

A.12.6.2 - MUROS NO ESTRUCTURALES - No hay necesidad de verificar los elementos no estructurales para losesfuerzos generados por el sismo del umbral de daño.

El valor de Aa para el municipio de Pasto, en el Departamento de Nariño, dado en el APENDICE A-3 -VALORES DE Aa Y Ad Y DEFINICIÓN DE LA ZONA DE AMENAZA SÍSMICA DE LOS MUNICIPIOSCOLOMBIANOS:

DEPARTAMENTO DE NARIÑOZONA DE

MUNICIPIO Aa Ad AMENAZASISMICA

PASTO 0.30 0.04 ALTA

B.2.3.2.1 – Verificación de las derivas por el método de esfuerzos de trabajo para el sismo de diseño –Para evaluar las derivas obtenidas de las deflexiones horizontales causadas por el sismo de diseño, debenutilizarse los requisitos del Capítulo A.6, los cuales exigen que las derivas se verifiquen para las fuerzassísmicas Fs, sin haber sido divididas por R, empleando 1.0E en vez de 0.7E en las ecuaciones que incluyan Een B.2.3.

B.3.6 - ACABADOS

La carga producida por los acabados de los pisos debe evaluarse para los materiales que se van a utilizar en cadauno de los pisos de la edificación. El valor que se utilice en terrazas y azoteas debe tener en cuenta los pendientadosque se coloquen. Cuando no se realice un análisis detallado, puede utilizarse 1.5 kN/m2 (150 kgf/m2) en pisos yterrazas.

B.6.5.3 - COEFICIENTES DE VELOCIDAD DEL VIENTO - La velocidad del viento básico, debe modificarsemediante los coeficientes S1, S2 y S3 para tener en cuenta los efectos topográficos; de rugosidad, tamaño del edificio yaltura sobre el terreno; y la vida útil e importancia del proyecto, respectivamente.

B.6.7.2 - COEFICIENTES DE PRESION - Los coeficientes de presión se aplican siempre al cálculo de la fuerza deviento que actúa sobre una superficie particular, o sobre parte de la superficie de un edificio. Dicha fuerza seconsidera perpendicular a la superficie en cuestión y se obtiene multiplicando el área de la superficie por el

Decreto 034/99 - 9

coeficiente de presión y por la presión dinámica q. La carga total de viento que actúa sobre un edificio se obtieneluego mediante la suma vectorial de todas las cargas que actúan sobre cada una de las superficies del edificio.

La definición de h en la Tabla B.6.7.9 - Distribución de la presión alrededor de estructuras cilíndricas:

h, es la altura del cilindro si éste está en posición vertical, o su longitud si está colocadohorizontalmente. Cuando el aire fluye libremente por ambos extremos, h se toma igual a lamitad de la longitud al calcular h/D. Se pueden interpolar, si se necesitan, valoresintermedios de h/D comprendidos entre 2.5 y 10.

El encabezamiento de la Tabla B.6.8-8:Tabla B.6.8-8

Coeficiente global de fuerza Cf para torres de sección cuadrada armadas con elementos de sección circular

C.5.6.1.1 - Las muestras para las pruebas de resistencia correspondientes a cada clase de concreto, debenestar conformadas cuando menos por una pareja de cilindros tomados no menos de una vez por día, nimenos de una vez por cada 40 m³ de concreto o una vez por cada 200 m² de área de losas o muros. Comomínimo debe tomarse una pareja de muestras de concreto de columnas por piso. De igual manera, comomínimo debe tomarse una pareja de muestras por cada 50 bachadas de cada clase de concreto.

C.7.6.5 - En losas macizas y muros, las barras de refuerzo a flexión deben tener una separación máxima de 3 vecesel espesor de la losa o muro, pero no mayor de 500 mm, excepto en las secciones críticas de losas en dosdirecciones, donde no debe exceder 2 veces el espesor de la losa (véase C.13.5.2). Cuando se trate de refuerzo detemperatura la separación debe ser menor de 5 veces el espesor de la losa o muro, pero no mayor de 500 mm.

El literal c) de C.7.7.1 - CONCRETO VACIADO EN SITIO (NO PREESFORZADO):

(c) Concreto no expuesto a la intemperie, ni en contacto con la tierra:Todos los tipos de refuerzo en losas, muros y viguetas:

Barras Nº 14 (1-3/4"), 45M (45 mm),Nº 18 (2-1/4") y 55M (55 mm)............................................................. 40 mmBarras Nº 11 (1-3/8") y 32M (32 mm) y menores ................................ 20 mm

En vigas y columnas:Refuerzo principal .............................................................................. 40 mmEstribos y espirales ............................................................................ 30 mm

En cascarones y losas plegadasBarras Nº 6 (3/4") y 18M (18 mm) y mayores ..................................... 20 mmBarras Nº 5 (5/8") y 16M (16 mm) y menores ..................................... 15 mm

La definición de ll en el ordinal C.9.0 - NOMENCLATURA:

l = luz de la viga o losa en una dirección, tal como se define en C.8.5.6. Proyección horizontal de la luz delvoladizo. En mm.

C.10.8.4 - DIMENSIONES MINIMAS DE LAS COLUMNAS - Ninguna columna de la estructura principal puede tenerun diámetro menor de 0.25 m para columnas circulares, ni una dimensión menor de 0.20 m con área de 0.06 m²,para columnas rectangulares. En las estructuras de capacidad de disipación de energía moderada (DMO) y especial(DES), se exigen dimensiones mayores de acuerdo con el Capítulo C.21.

La definición de V en el ordinal C.10.11.5 - INDICE DE ESTABILIDAD:

Decreto 034/99 - 10

V = Suma de las fuerzas horizontales que actúan sobre la estructura, acumuladas hasta el nivel del pisoconsiderado. La contribución de las fuerzas sísmicas a V, se debe determinar empleando las fuerzassísmicas Fs (sin dividir por R).

La definición de db en el ordinal C.12.0 - NOMENCLATURA:

db = diámetro nominal de la barra, alambre o torón de preesfuerzo, expresado en mm.

Literal (c) de C.13.2.2 - LIMITACIONES DIMENSIONALES:

(c) Para losas nervadas en una dirección, la separación máxima entre nervios, medida centro a centro, nopuede ser mayor que 2.5 veces el espesor total de la losa, sin exceder 1.20 m. Para losas nervadas endos direcciones, la separación máxima entre nervios, medida centro a centro, no puede ser mayor que3.5 veces el espesor total de la losa, sin exceder 1.50 m.

C.13.7.6.1 - Cuando la carga viva sea variable pero no exceda de los 3/4 de la carga muerta, o la naturalezade la carga viva sea tal que todos los paneles estén cargados simultáneamente, puede suponerse que losmomentos mayorados máximos ocurren en todas las secciones con carga viva mayorada aplicada en todo elsistema de losa.

C.13.9.1- ALCANCE - El procedimiento de la presente sección solo es aplicable a losas cuyos paneles estánapoyados en sus cuatro bordes sobre muros o sobre vigas rígidas ante deflexiones verticales. Una viga se considerarígida ante deflexiones verticales, para efectos de la aplicación del presente método, cuando el parámetro αα esmayor o igual a 0.50, o en losas macizas cuando la altura de la viga es mayor o igual a tres veces el espesor de lalosa. Cuando se trate de losas nervadas, el mínimo número de nervaduras en cada dirección debe ser mayor o iguala seis, para poder aplicar el método de esta sección.

Literal (b) de C.13.9.4 - CONDICIONES DE BORDE

(b) cuando la viga de apoyo en el borde tiene una rigidez torsional despreciable, debe considerarse que lalosa tiene un apoyo no continuo. En este último caso el momento negativo de diseño de la losa en elborde debe ser igual a un tercio del momento positivo de diseño.

C.13.9.10 - VIGAS DE APOYO - Las cargas sobre las vigas de apoyo del panel rectangular en dos direcciones secalculan utilizando las proporciones de carga, para cada una de las direcciones, indicadas en la tabla C.13-8. Estascargas pueden considerarse como cargas uniformemente distribuidas sobre toda la longitud de la viga. En ningúncaso la carga sobre la viga que salva la luz corta puede ser menor que la carga aferente de una área de la losacontenida por la viga y dos líneas trazadas a 45º a partir de las esquinas del panel, y la carga equivalenteuniformemente repartida sobre la viga debe ser wlla/3.

El valor del coeficiente wb para m = 0.55 en el Caso 6 de la TABLA C.13-8 - RELACION DE LA CARGA w ENLAS DIRECCIONES lla y llb PARA DETERMINAR EL CORTANTE DE LA LOSA EN EL APOYO Y LA CARGA ENLOS APOYOS:

Relación

m a

b

==l

l

Caso 6

0.55wa 0.96

wb 0.04

Decreto 034/99 - 11

C.14.3.6 - No hay necesidad de rodear el refuerzo vertical con estribos transversales que cumplan C.7.10 si lacuantía de refuerzo vertical es menos de 0.01, o donde el refuerzo vertical no se requiere como refuerzo acompresión.

C.14.4.1 - A menos que se diseñen de acuerdo con C.14.5, los muros sometidos a fuerzas axiales y de flexióncombinadas deben diseñarse de acuerdo con las disposiciones para columnas y elementos a compresión dadas enC.10.2, C.10.3, C.10.10, C.10.11, C.10.13, C.14.2 y C.14.3. En este caso el espesor mínimo del muro será el mayorvalor del espesor obtenido al cumplir los requisitos de recubrimiento de C.7.7 (teniendo especial cuidado en murosexpuestos a la intemperie), del espesor requerido por efectos de esbeltez de acuerdo con C.10.10 y C.10.11, y delespesor necesario para resistir la flexo-compresión solicitada a la sección.

C.14.5.1 - Los muros de sección horizontal sólida y rectangular, pueden diseñarse de acuerdo con las disposicionesempíricas de la presente Sección C.14.5, si la resultante de las cargas axiales mayoradas, teniendo en cuenta laexcentricidad correspondiente para la combinación de mayoración bajo estudio, está localizada dentro del terciocentral de la longitud horizontal total del muro y dentro del tercio central del espesor total del muro, y además secumplen todos los límites de C.14.2, C.14.3 y C.14.5.

C.14.7.1 - El espesor de los muros que no sean de carga no debe ser menor de 70 mm ni menos de 1/32 de la menordistancia entre elementos que le den soporte lateral.

Las ecuaciones (C.15-2), (C.15-3) y C.15-4):

gc Af25.0LD ′′≤≤++ (C.15-2)

gc Af4.0L7.1D4.1 ′′≤≤++ (C.15-3)

gcAf33.0E7.0LD ′′≤≤++++ (C.15-4)

C.15.13.1 – FUERZAS DE DISEÑO - En el diseño de las vigas de amarre de cimentación, deben cumplirse lossiguientes requisitos: (a) los de A.3.6.4.2 con respecto a las fuerzas axiales que debe resistir la viga de amarre porefectos sísmicos, (b) las recomendaciones que al respecto contenga el estudio geotécnico, y (c) las del Título H delReglamento.

El literal (c) de capacidad mínima de disipación de energía (DMI), los literales (c) y (e) de capacidadmoderada de disipación de energía (DMO), y los literales (c) y (e) de capacidad especial de disipación deenergía (DES) del ordinal C.21.3.3 - REFUERZO TRANSVERSAL EN VIGAS:

REFUERZO TRANSVERSAL EN VIGAS Capacidad de disipación de energía en el rango inelástico

Mínima - DMI Moderada - DMO Especial - DES (c) Donde se requieran estribos de

confinamiento, los estribos debendisponerse de tal manera que lasbarras longitudinales de lasesquinas de la sección y dos de pormedio de la que no lo es, tengasoporte lateral proveniente de laesquina de un estribo. Ningunabarra debe estar localizada a más

(c) Donde se requieran estribos deconfinamiento, los estribos debendisponerse de tal manera que lasbarras longitudinales de lasesquinas de la sección y dos de pormedio de la que no lo es, tengasoporte lateral proveniente de laesquina de un estribo. Ningunabarra debe estar localizada a más

Decreto 034/99 - 12

de 150 mm libres, medidos a lolargo del estribo, de una barra queesté soportada lateralmente .

de 150 mm libres, medidos a lolargo del estribo, de una barra queesté soportada lateralmente .

(c) El refuerzo requerido pararesistir esfuerzos cortantes que estélocalizado en las regiones definidasen (a) debe consistir en estribos quecumplan los requisitos de estribo deconfinamiento. Los estribos deconfinamiento pueden tenerse encuenta dentro del área de refuerzorequerida para esfuerzos cortantes.

(e) El refuerzo requerido pararesistir esfuerzos cortantes que estélocalizado en las regiones definidasen (a) debe consistir en estribos quecumplan los requisitos de estribo deconfinamiento. Los estribos deconfinamiento pueden tenerse encuenta dentro del área de refuerzorequerida para esfuerzos cortantes.

(e) El refuerzo requerido pararesistir esfuerzos cortantes que estélocalizado en las regiones definidasen (a) debe consistir en estribos quecumplan los requisitos de estribo deconfinamiento. Los estribos deconfinamiento pueden tenerse encuenta dentro del área de refuerzorequerida para esfuerzos cortantes.

C.21.4.1 - ALCANCE - Los requisitos de la presente sección se aplican a elementos del sistema de resistenciasísmica que resisten principalmente flexo-compresión. Estos elementos deben cumplir además los siguientesrequisitos adicionales:

REQUISITOS GEOMETRICOS PARA LAS COLUMNAS Capacidad de disipación de energía en el rango inelástico

Mínima - DMI Moderada - DMO Especial - DES (a) La fuerza axial mayorada en elelemento es mayor que 0 10. ′′f Ac g

(a) La fuerza axial mayorada en elelemento es mayor que 0 10. ′′f Ac g

(a) La fuerza axial mayorada en elelemento es mayor que 0 10. ′′f Ac g

(b) La menor dimensión de lasección del elemento, medida enuna línea recta que pasa a travésdel centroide de la sección, no debeser menor que 0.20 m, pero su áreano puede ser menor de 0.06 m²(véase C.10.8.4).

(b) La menor dimensión de lasección del elemento, medida enuna línea recta que pasa a travésdel centroide de la sección, no debeser menor que 0.25 m. Lascolumnas en forma de T, C o Ipueden tener una dimensiónmínima de 0.20 m pero su área nopuede ser menor de 0.0625 m².

(b) La menor dimensión de lasección del elemento, medida enuna línea recta que pasa a travésdel centroide de la sección, no debeser menor que 0.30 m. Lascolumnas en forma de T, C o Ipueden tener una dimensiónmínima de 0.25 m pero su área nopuede ser menor de 0.09 m².

(c) Si la columna sostiene uno odos pisos pueden utilizarsedimensiones menores a las dadasen (b), pero la menor dimensión dela sección del elemento no puedeser menor que 0.20 m, y su área nopuede ser menor de 0.06 m².

(c) La relación entre la dimensiónmenor de la sección del elemento yla dimensión perpendicular a ella,no debe ser menor que 0.4.

El literal (a) de capacidad moderada de disipación de energía (DMO), y el literal (a) de capacidad especial dedisipación de energía (DES) del ordinal C.21.4.5 - REQUISITOS PARA ESFUERZOS CORTANTES ENCOLUMNAS:

REQUISITOS PARA ESFUERZOS CORTANTES EN COLUMNAS Capacidad de disipación de energía en el rango inelástico

Mínima - DMI Moderada - DMO Especial - DES (a) La fuerza cortante de diseño Ve

debe determinarse de laconsideración de los máximosmomentos que puedandesarrollarse en las caras de losnudos en los dos extremos delelemento, actuando con signoopuesto. Estas fuerzas en los nudosdeben determinarse utilizando lamáxima resistencia nominal a la

(a) La fuerza cortante de diseño Ve

debe determinarse de laconsideración de los máximosmomentos que puedandesarrollarse en las caras de losnudos en los dos extremos delelemento, actuando con signoopuesto. Estas fuerzas en los nudosdeben determinarse utilizando lamáxima resistencia probable a la

Decreto 034/99 - 13

flexión, Mn, para el rango defuerzas axiales mayoradas en lacolumna. No hay necesidad de quelas fuerzas cortantes en el elementoexcedan las fuerzas cortantes quese determinan a partir de lasmáximas resistencias nominales aflexión, Mn, de las vigas que lleganal nudo. En ningún caso el valor deVe puede ser menor que la fuerzacortante mayorada que se obtieneen el análisis de la estructura.

flexión, Mpr, para el rango defuerzas axiales mayoradas en lacolumna. No hay necesidad de quelas fuerzas cortantes en el elementoexcedan las fuerzas cortantes quese determinan a partir de lasmáximas resistencias probables aflexión, Mpr, de las vigas que lleganal nudo. En ningún caso el valor deVe puede ser menor que la fuerzacortante mayorada que se obtieneen el análisis de la estructura.

C.21.6.4.2 - Sistemas de entrepiso prefabricados - Los diafragmas compuestos por elementos prefabricados debencumplir los siguientes requisitos:.

DIAFRAGMAS COMPUESTOS POR ELEMENTOS PREFABRICADOS Capacidad de disipación de energía en el rango inelástico

Mínima - DMI Moderada - DMO Especial - DES No hay requisitos especialesdiferentes a los de la secciónC.7.13.

Los diafragmas compuestos porelementos prefabricados, debentener una porción superior vaciadaen el sitio, la cual debe serreforzada, y detallada paragarantizar una transferencia total delas fuerzas sísmicas a loselementos colectores, cuerdas deldiafragma, y elementos verticalesdel sistema de resistencia sísmica.La superficie del concretoendurecido sobre el cual se vacía laparte superior debe estar limpia,libre de lechada, y debe tenerrugosidades hechasintencionalmente. La porción vaciada en sitio sepuede obviar únicamente si seproveen anclajes resistentes atracción de los elementosprefabricados a los miembros delsistema de resistencia sísmica; ylos elementos prefabricados seunen entre si: (a) por medio dellaves de cortante, o (b) por mediode dispositivos metálicos ancladosen los elementos prefabricados ysoldados entre si en el sitio. Los anclajes y elementos deconexión deben cumplir las fuerzasen el diafragma prescritas en elCapítulo A.3.

Los diafragmas compuestos porelementos prefabricados, debentener una porción superior vaciadaen el sitio, la cual debe serreforzada, y detallada paragarantizar una transferencia total delas fuerzas sísmicas a loselementos colectores, cuerdas deldiafragma, y elementos verticalesdel sistema de resistencia sísmica.La superficie del concretoendurecido sobre el cual se vacía laparte superior debe estar limpia,libre de lechada, y debe tenerrugosidades hechasintencionalmente. La porción vaciada en sitio sepuede obviar únicamente si seproveen anclajes resistentes atracción de los elementosprefabricados a los miembros delsistema de resistencia sísmica; ylos elementos prefabricados seunen entre si: (a) por medio dellaves de cortante, o (b) por mediode dispositivos metálicos ancladosen los elementos prefabricados ysoldados entre si en el sitio. Los anclajes y elementos deconexión deben cumplir las fuerzasen el diafragma prescritas en elCapítulo A.3.

El literal (c) de capacidad moderada de disipación de energía (DMO), y el literal (c) de capacidad especial dedisipación de energía (DES) del ordinal C.21.6.5 - REQUISITOS PARA ESFUERZOS CORTANTES:

ESFUERZOS CORTANTES EN MUROS Y DIAFRAGMAS Capacidad de disipación de energía en el rango inelástico

Decreto 034/99 - 14

Mínima - DMI Moderada - DMO Especial - DES (c) En muros (diafragmas) osegmentos de muro (o diafragma)que tengan una relación hw/llw

menor que 2.0, la resistencianominal al cortante, Vn, debedeterminarse utilizando la ecuaciónC.21-7, donde el coeficiente ααc

varía linealmente desde 3.0 parahw/llw = 1.5 hasta 2.0 para hw/llw =2.0.

ρρ++

′′αα== yn

cccvn f

12

fAV (C.21-7*)

(c) En muros (diafragmas) osegmentos de muro (o diafragma)que tengan una relación hw/llw

menor que 2.0, la resistencianominal al cortante, Vn, debedeterminarse utilizando la ecuaciónC.21-7, donde el coeficiente ααc

varía linealmente desde 3.0 parahw/llw = 1.5 hasta 2.0 para hw/llw =2.0.

ρρ++

′′αα== yn

cccvn f

12

fAV (C.21-7*)

C.21.6.9 - MUROS DISCONTINUOS - Las columnas que soportan muros discontinuos deben reforzarse de acuerdocon los requisitos del literal (g) correspondiente a capacidad especial de disipación de energía (DES) del ordinalC.21.4.4.

El literal (a) de capacidad moderada de disipación de energía (DMO) del ordinal C.21.6.10 - VIGAS DEENLACE EN MUROS ESTRUCTURALES:

VIGAS DE ENLACE EN MUROS ESTRUCTURALES Capacidad de disipación de energía en el rango inelástico

Mínima - DMI Moderada - DMO Especial - DES (a) Las vigas de enlace con lln/d ≥≥ 4

deben diseñarse de acuerdo con losrequisitos de C.21.3. Se permitedispensar el requisitos de C.21.3.1(b) si se puede demostrar queexiste adecuada estabilidad lateralde la viga.

(a) Las vigas de enlace con lln/d ≥≥ 4deben diseñarse de acuerdo con losrequisitos de C.21.3. Se permitedispensar el requisitos de C.21.3.1(c) y (d) si se puede demostrar queexiste adecuada estabilidad lateralde la viga.

El literal (c) de todas las capacidades de disipación de energía del ordinal C.21.9.2 - VIGAS DE AMARRE:

VIGAS DE AMARRECapacidad de disipación de energía en el rango inelástico

Mínima - DMI Moderada – DMO Especial - DES(c) Lo exigido en la secciónA.3.6.4.2.

(c) Lo exigido en la secciónA.3.6.4.2.

(c) Lo exigido en la secciónA.3.6.4.2.

C.23.1.1 - ALCANCE - En el presente Capítulo se presentan los requisitos mínimos para determinar la resistencia deanclajes al concreto tales como tornillos y pernos con cabeza. No cubre anclajes que empleen químicos (epóxicos),pernos de expansión, ni anclajes colocados por medios explosivos (tiros); y en estos casos se debe recurrir a lainformación del fabricante la cual debe estar adecuadamente documentada.

D.3.8.1.3 - Unidades de mampostería - Para las unidades de mampostería se deben realizar los ensayosestablecidos de absorción inicial, absorción total, estabilidad dimensional y resistencia a la compresión de porlo menos cinco (5) unidades por cada lote de producción hasta de 5000 unidades, o menos, y no menos deuna unidad por cada doscientos (200) metros cuadrados de muro.

Decreto 034/99 - 15

D.5.2.1 – MODULO DE ELASTICIDAD - Para los módulos de elasticidad se deben tomar los siguientes valores:

D.5.2.1.1 – Acero de refuerzo - El valor para el módulo de elasticidad del acero de refuerzo debe tomarsecomo:

MPa000002Es == (D.5-3)

D.5.2.1.2 - Mampostería - El valor para el módulo de elasticidad de la mampostería se debe establecer pormedio de ensayos de laboratorio de muretes fabricados y ensayados como se indica en D.3.7.2, calculandoen la curva esfuerzo-deformación obtenida en el ensayo la pendiente de la secante desde 0 05. ′′fm hasta0 33. ′′fm . Los registros históricos del módulo de elasticidad determinado experimentalmente para proyectos enconstrucción, pueden utilizarse en diseños posteriores de obras con materiales similares. En ausencia de losvalores experimentales, pueden emplearse los siguientes:

Para mampostería en concreto

MPa00020f900E mm ≤≤′′== (D.5-4)

Para mampostería en arcilla

00020f750E mm ≤≤′′== MPa (D.5-5)

D.5.2.1.3 – Mortero de relleno - El valor para el módulo de elasticidad del mortero de relleno se debeestablecer por medio de ensayos de laboratorio de cilindros fabricados y ensayados como se indica enC.8.5.4. En ausencia de valores experimentales, puede emplearse el siguiente:

00020f0004E crr ≤≤′′== MPa (D.5-6*)

D.5.8.5 – ELEMENTOS DE BORDE – Se deben utilizar elementos de borde en los muros de muros mampostería deunidades de perforación vertical y de mampostería de cavidad reforzada, cuando el modo de falla del muro sea enflexión y el esfuerzo de compresión de la fibra extrema en condiciones de cargas mayoradas exceda 0 20. ′′fm paramampostería de cavidad reforzada como se define en D.2.1.1 y mampostería reforzada como se define en D.2.1.2, ycuando exceda mf30.0 ′′ para mampostería parcialmente reforzada como se define en D.2.1.3. Deben cumplirseademás los siguientes requisitos:

(a) Los elementos de borde se pueden suspender a partir de la sección en la que el esfuerzo de compresiónsea inferior a 0 15. ′′fm , pero no deben suspenderse antes de llegar a una altura igual a llw, medida desde labase del muro.

(b) Los esfuerzos se calculan para las fuerzas mayoradas, utilizando un modelo linealmente elástico yconsiderando la sección como no fisurada.

(c) Los elementos de borde deben avanzar hacia el centro del muro una distancia no menor de 3 veces elespesor del muro, para que confinen todo el refuerzo vertical cuyo esfuerzo de compresióncorrespondiente en la mampostería adyacente exceda a 0 4. ′′fm ,

(d) Los elementos de borde deben tener estribos de confinamiento de diámetro N° 3 (3/8”) ó 10M (10 mm),separados verticalmente a 200 mm, o su equivalente, dentro del espacio inyectado con mortero derelleno.

La definición de Ap del ordinal E.2.5.4 - LONGITUD MINIMA DE MUROS CONFINADOS:

Ap = se considera en m2 como sigue:(a) Igual al área de la cubierta en construcciones de un piso con cubierta en losa de concreto.(b) Igual al área de cubierta para muros del segundo nivel en construcciones de dos pisos, cuando la

cubierta es una losa de concreto.(c) Igual al área de cubierta más el área de entrepiso para muros de primer nivel en construcciones de

dos pisos con cubierta consistente en una losa de concreto.

Decreto 034/99 - 16

(d) Cuando se emplee una cubierta liviana, los valores del área determinados para cubiertas de losa deconcreto según (a), (b), o (c), pueden multiplicarse por 2/3.

E.2.5.5 – MUROS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA CUMPLIR LA LONGITUD MINIMA - Para efectos decontabilizar la longitud de muros confinados en cada dirección principal, sólo deben tenerse en cuenta aquellosmuros que están confinados, que son continuos desde la cimentación hasta la cubierta, y que no tienen ningunaabertura entre columnas de confinamiento.

E.3.3.1 –GENERAL - En general, las columnas de confinamiento se construyen en concreto reforzado. Las columnasde confinamiento deben anclarse a la cimentación, pudiendo utilizarse empalmes por traslapo en la base de lacolumna, y deben rematarse anclando el refuerzo en la viga de amarre superior. Cuando una columna tenga dosniveles, se puede realizar un empalme por traslapo en cada nivel. Las columnas de confinamiento se deben vaciarcon posterioridad al alzado de los muros estructurales y directamente contra ellos.

E.3.3.4 - REFUERZO MÍNIMO - El refuerzo mínimo de la columna de confinamiento debe ser el siguiente:

(a) Refuerzo longitudinal - No debe ser menor de 4 barras N° 3 (3/8”) ó 10M (10 mm) ó 3 barras N° 4(1/2”) ó 12M (12 mm).

(b) Refuerzo transversal – Debe utilizarse refuerzo transversal consistente en estribos cerrados mínimode diámetro N° 2 (1/4”) ó 6M (6 mm), espaciados a 200 mm. Los primeros seis estribos se debenespaciar a 100 mm en las zonas adyacentes a los elementos horizontales de amarre.

E.3.4.1 - En general, las vigas de confinamiento se construyen en concreto reforzado. El refuerzo de las vigas deconfinamiento debe anclarse en los extremos terminales con ganchos de 90°. Las vigas de amarre se vacíandirectamente sobre los muros estructurales que confinan.

E.3.4.4 - REFUERZO MINIMO - El refuerzo mínimo de las vigas de amarre debe ser el siguiente:

(a) Refuerzo longitudinal - El refuerzo longitudinal de las vigas de amarre se debe disponer de manerasimétrica respecto a los ejes de la sección, mínimo en dos filas. El refuerzo longitudinal no debe serinferior a 4 barras N° 3 (3/8”) ó 10M (10 mm), dispuestos en rectángulo para anchos de viga superior oigual a 110 mm. Para anchos inferiores a 110 mm, y en los casos en que el entrepiso sea una losamaciza, el refuerzo mínimo debe ser dos barras N° 4 (1/2”) ó 12M (12 mm) con límite de fluencia, fy, noinferior a 420 MPa.

(b) Refuerzo transversal - Considerando como luz el espacio comprendido entre columnas de amarreubicadas en el eje de la viga, o entre muros estructurales transversales al eje de la viga, se debenutilizar estribos de barra N° 2 (1/4”) ó 6M (6 mm), espaciados a 100 mm en los primeros 500 mm decada extremo de la luz y espaciados a 200 mm en el resto de la luz.

E.5.3.3 - REFUERZO MINIMO – Los elementos de los cimientos que constituyen la malla de cimentación debentener el siguiente refuerzo mínimo, colocado simétricamente en la sección y repartido en dos caras:

a) Refuerzo longitudinal:Construcciones de un piso: 4 barras N° 3 (3/8”) ó 10M (10 mm)Construcciones de dos pisos: 4 barras N° 4 (1/2”) ó 12M (12 mm)

b) Refuerzo transversal:Estribos cerrados del N° 2 (1/4”) ó 6M (6 mm) espaciados a 200 mm.

E.5.3.3.1 – Resistencia del refuerzo - En el refuerzo el límite de fluencia, fy, no debe ser inferior a 240 MPapara barras N° 3 (3/8”) ó 10M (10 mm) y N° 2 (1/4”) ó 6M (6 mm). Para barras N° 4 (1/2”) ó 12M (12 mm) ellímite de fluencia debe ser superior o igual a 420 MPa.

Decreto 034/99 - 17

F.1.0.1 - ALCANCE - Las normas contenidas en el Título F de este Reglamento son aplicables al diseño deestructuras conformadas por elementos de acero o de aluminio, soldados, atornillados, o remachados, y cuya calidaddebe certificarse. En el presente Título F - ESTRUCTURAS METALICAS se empleó el sistema de unidadesinternacional SI, en los Capítulos F.1, F.2 o F.3, (fuerzas en newtons N, esfuerzos en megapascales MPa ymomentos en N-mm), mientras que los Capítulos F.4, F.5, F.6 y F.7 están en sistema métrico tradicional (fuerzas enkilogramos fuerza kgf, esfuerzos en kgf/mm2, y momentos en kgf-mm).

La ecuación (F.3.7.2):

(( )) 90wdt ttt ++≥≥ (F.3.7.2)

F.3.7.8 - APOYO LATERAL DE VIGAS - Las vigas deberán tener ambas aletas apoyadas lateralmente, bien sea

directa o indirectamente. La longitud sin arriostramiento entre los apoyos laterales no podrá exceder de yy F/r122

en zonas adyacentes a las articulaciones plásticas, ni de 1760ry/Fy en otras zonas. Además, es necesario colocarapoyos laterales en los puntos de aplicación de las cargas concentradas cuando el análisis indique que se formaráuna rótula plástica durante las deformaciones inelásticas del pórtico resistente a momentos con capacidad especialde disipación de energía (DES).

F.4.0.1 - ALCANCE - Las normas contenidas en este capítulo pueden utilizarse como alternativa a las prescritas enel capítulo F.2 de las normas, para el diseño de estructuras de acero con miembros hechos con perfiles laminados.En el presente Capítulo no se empleó el sistema de unidades internacional SI, por lo tanto las fuerzas están en kgf ylos esfuerzos en kgf/mm2. En aquellos términos que se emplean en el presente Capítulo, pero cuya definición está enlos Capítulos F.1, F.2 o F.3, (en los cuales se emplea el sistema SI), cuando allí se diga N debe interpretarse aquícomo kgf, cuando allí se diga MPa debe interpretarse aquí como kgf/mm2, y cuando allí se diga N-mm debeinterpretarse aquí como kgf-mm.

Se entiende que en el diseño se seguirán todas las prescripciones del capítulo F.2, salvo aquellas que se reemplazanespecíficamente en el capítulo F.4 por referirse al diseño para esfuerzos admisibles.

La definición de Afn del ordinal F.4.2.4 - DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS:

Afn = el área neta de la aleta, calculada de acuerdo con las estipulaciones de F.2.2.1 y F.2.2.2.

F.4.3.2.1 - Esfuerzos admisibles - El esfuerzo admisible en el área neta de los huecos de pasadores enmiembros conectados por pasadores es 0.45Fy. El esfuerzo de aplastamiento en el área proyectada por elpasador no debe exceder el esfuerzo permitido en F.4.9.7.

La ecuación (F.4-4):

(( ))

(( )) (( ))3c

3

c

y2c

2

a

C8

rKlC8

rKl335

FC2

rKl1

F

−−++

−−

== (F.4-4)

Decreto 034/99 - 18

Los dos primeros parágrafos del ordinal F.4.4.3 - MIEMBROS FABRICADOS:

F.4.4.3 - MIEMBROS FABRICADOS - Todas las partes de miembros fabricados sometidos a compresión y laseparación transversal de sus líneas de conectores deben cumplir los requisitos de F.2.2.7.

Para los requisitos de separación y distancia al borde de miembros de acero resistente a los agentes atmosféricos,véase F.2.10.3.5.

La ecuación (F.4-7):

y

f

F

b63 o (( ))

14060d A Ff y

(F.4-7)

F.4.5.5 - ATIESADORES TRANSVERSALES - Cuando la relación h/tw es mayor que 260 y el esfuerzo cortantemáximo en el alma, fv, es mayor que el dado por la fórmula F.4-21, se requieren atiesadores intermedios. Laseparación entre éstos, cuando se requieren, será tal que los esfuerzos cortantes en el alma no excedan el valor Fv

dado por las fórmulas F.4-23 o F.4-28, aplicable según el caso, y la relación:

(( ))ah h t w

≤≤

2602

2

y 3.0 (F.4-22)

La definición de Str del ordinal F.4.8.2 - HIPOTESIS DE DISEÑO:

Str = módulo de la sección compuesta transformada referido a la fibra inferior, calculado con el máximo anchopermitido para la aleta en compresión, F.2.9.1.9, mm3

La ecuación (F.4-39):

(( ))strh

hsef II

V

VII −−

′′++== (F.4-39)

La ecuación (F.4-40):

1

1MM

N

N max1

2 −−ββ

−−ββ

== (F.4-40)

La ecuación (F.4-41):

0.10.1h

H

h

w

N

85.0

r

s

r

r

r

≤≤

−−

(F.4-41)

El numeral (1) de F.4.8.5.2 - Tableros metálicos de lámina corrugada, con sus salientes perpendiculares a lasvigas de acero:

Decreto 034/99 - 19

(1) El concreto por debajo de la parte superior del tablero de acero debe despreciarse en la determinaciónde las propiedades de la sección y en el cálculo de Ac para la fórmula F.4-36.

La definición de wr del numeral (3) del ordinal F.4.8.5.2 - Tableros metálicos de lámina corrugada, con sussalientes perpendiculares a las vigas de acero:

wr = ancho promedio del saliente de concreto (véase F.4.8.5.1, (2)), mm

El numeral (4) de F.4.8.5.3 - Tableros metálicos de lámina corrugada, con sus salientes paralelas a las vigasde acero:

(4) La fuerza cortante horizontal admisible para cada conector de espigo, q, será el valor dado en F.4.8.4(tablas F.4-2 y F.4-3), multiplicado por el siguiente coeficiente de reducción:

0.10.1h

H

h

w6.0

r

s

r

r ≤≤

−−

(F.4-42)

excepto cuando la relación wr/hr sea menor de 1.5. En la ecuación (F.4-42) se emplean los valores de Hs y hr

que están definidos en F.4.8.5.2 y wr, es el ancho promedio de la nervadura de concreto o capitel (véanseF.4.8.5.1(2) y F.4.8.5.3(3)).

F.5.0.1 - ALCANCE - Estos requisitos especiales se aplicarán junto con los establecidos en el Capítulo F.4. Estándirigidos al diseño y construcción de miembros de acero estructural en edificios para los cuales las fuerzas de diseñoque resultan de movimientos sísmicos se han determinado con base en la disipación de energía en el rango no linealde respuesta. En el presente Capítulo no se empleo el sistema de unidades internacional SI, por lo tanto las fuerzasestán en kgf y los esfuerzos en kgf/mm2. En aquellos términos que se emplean en el presente Capítulo, pero cuyadefinición está en los Capítulos F.1, F.2 o F.3, (en los cuales se emplea el sistema SI), cuando allí se diga N debeinterpretarse aquí como kgf, cuando allí se diga MPa debe interpretarse aquí como kgf/mm2, y cuando allí se diga N-mm debe interpretarse aquí como kgf-mm.

F.6.1.1.1 - Alcance y límites de aplicabilidad - Esta Especificación debe aplicarse al diseño de miembrosestructurales de acero dulce o de baja aleación, cuya sección ha sido formada en frío, a partir de láminas,tiras, platinas o barras de espesor menor de 25.4 mm y usados para sostener cargas en edificios. Puedetambién usarse en estructuras distintas de edificios siempre y cuando se tomen las medidas apropiadas paratener en cuenta los efectos dinámicos. En el presente Capítulo no se empleó el sistema de unidadesinternacional SI, por lo tanto las fuerzas están en kgf y los esfuerzos en kgf/mm2. En aquellos términos quese emplean en el presente Capítulo, pero cuya definición está en los Capítulos F.1, F.2 o F.3, (en los cualesse emplea el sistema SI), cuando allí se diga N debe interpretarse aquí como kgf, cuando allí se diga MPadebe interpretarse aquí como kgf/mm2, y cuando allí se diga N-mm debe interpretarse aquí como kgf-mm.

F.7.1.1 - ALCANCE - Este capítulo establece los requisitos para el diseño de miembros de aluminio de estructurasaporticadas, en celosía y de lámina rigidizada, conformados por elementos extruídos o laminados. Si se usan piezascoladas o forjadas en caliente, éstas deben ser fabricadas y diseñadas de acuerdo con normas apropiadasreconocidas, a juicio del Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes, y enconsulta con el fabricante específico. En el presente Capítulo no se empleó el sistema de unidades internacional SI,por lo tanto las fuerzas están en kgf y los esfuerzos en kgf/mm2. En aquellos términos que se emplean en el presenteCapítulo, pero cuya definición está en los Capítulos F.1, F.2 o F.3, (en los cuales se emplea el sistema SI), cuandoallí se diga N debe interpretarse aquí como kgf, cuando allí se diga MPa debe interpretarse aquí como kgf/mm2, ycuando allí se diga N-mm debe interpretarse aquí como kgf-mm.

Estos requisitos de diseño se dirigen a una gran variedad de aleaciones de aluminio apropiadas para uso estructural ypueden aplicarse a estructuras sujetas a condiciones atmosféricas normales tales como puentes, edificios, torres,vehículos de carretera y sobre rieles, naves marinas, grúas y estructuras sobre cubierta ubicadas mar adentro.

Decreto 034/99 - 20

Las prescripciones no cubren aleaciones aeroespaciales, el diseño de detalles de piezas coladas, estructuras decascarones curvos ni estructuras sujetas a condiciones térmicas o químicas severas. No están dirigidas al diseño detanques de contención, tuberías, estructuras que se muevan en el aire o embarcaciones, ni para ninguna otraaplicación para la cual existan códigos específicos de diseño, expedidos por entidades de reconocida autoridad.

En todo el Capítulo F.7 donde se encuentre la palabra "encaje", substitúyase por "enchape".

Incluir la definición de So en F.7.1.3 - SIMBOLOS PRINCIPALES

S0 = área de la sección transversal del miembro.

En la Tabla F.7.2.1 - Aleaciones tratadas en caliente, bajo el encabezamiento Elongación se define:

Elongación

(( )) 2/10S65.5 50 mm

En la Tabla F.7.2.2 - Aleaciones no tratadas en caliente, bajo el encabezamiento Elongación se define:

Elongación

(( )) 2/10S65.5 50 mm

Tabla F.7.3.1Coeficientes de reducción de capacidad, φφ

Tipo de construcción φφMiembros Uniones

Remachada y empernada 0.83 0.83Soldada 0.83 0.76 *Pegada 0.83 0.33* Debe usarse 0.67 en procedimientos que no cumplan con las especificaciones paraaprobación de ensayos de procedimientos de soldadura tales como la BS4870 Parte 2,soldadura de aluminio y sus aleaciones con procesos TIG o MIG.

En F.7.3.6.2 - Colapso total, allí ###L es: γγL

En F.7.4.3.2 - Parámetro de esbeltez ββ, allí ### es: ββ

En F.7.4.4.3 - Extensión de la zona afectada por el calor, allí ###h###h1 es: h ≤≤ h1, y tc ### 25 mm es: tc ≤≤ 25 mm

El literal b) Cálculo básico, de F.7.4.5.2 - Resistencia a momento uniaxial de la sección

b) Cálculo básico - La resistencia de diseño a momento MRS de una sección dada, en ausencia de cortante,debe encontrarse, por lo general, como se indica a continuación:

• no soldada, totalmente compacta MRS = poSn φφ (F.7-19)• no soldada, semi-compacta MRS = poZn φφ (F.7-20)• soldada, totalmente compacta MRS = poSne φφ (F.7-21)• soldada, semi-compacta MRS = poZne φφ (F.7-22)• no soldada, esbelta MRS = poZe φφ o,

Decreto 034/99 - 21

MRS = poZn φφ lo que sea menor (F.7-23)• soldada, esbelta MRS = poZe φφ o,

MRS = poZne φφ lo que sea menor (F.7-24)

donde

Sn y Zn = módulos plástico y elástico, respectivamente, de la sección netaSne y Zne = módulos plástico y elástico, respectivamente, de la sección neta efectivaZe = módulo elástico de la sección efectivapo = esfuerzo límite (véanse las tablas F.7.4.1 y F.7.4.2)φφ = coeficiente de reducción de capacidad (véase la tabla F.7.3.1)

Se permite en secciones semi-compactas y esbeltas, si es favorable, tomar la resistencia a momento basadaen un patrón de esfuerzos elasto-plástico tal como se indica en el apéndice F.7.D, en lugar de usar lasexpresiones anteriores. Si esto se hace, la nota 5 del literal (c) de este mismo numeral no es válida.

La ecuación (F.7-33):

vv

3

RS Apd

Nt34000V φφ≤≤φφ== (F.7-33)

En F.7.4.5.5 - Aplastamiento del alma, ### allí 45###C es: 45°

La ecuación (F.7-38):

M ≤≤ MRx (F.7-38)

F.7.4.7.2 - Resistencia al pandeo general - Con las dos revisiones, (a) y (b), la fuerza axial P bajo cargamayorada no debe exceder la resistencia axial de diseño PR basada en pandeo general y dada por lasiguiente expresión:

PR = ps A φφ (F.7-51)

dondeA = área bruta, sin reducción por ablandamiento en la zona afectada por el calor, pandeo local o

agujerosps = esfuerzo de pandeo en pandeo por flexión o torsionalφφ = coeficiente de reducción de capacidad (véase la tabla F.7.3.1)

Para encontrar ps para el pandeo como columna, se debe considerar la falla respecto a ambos ejesprincipales y se toma el menor valor.

Para un miembro a compresión de gran esbeltez (λλ>130), es necesario consultar el apéndice F.7.I paraencontrar ps.

La ecuación (F.7-64):

0.1M

M

M

M

PP

RSy

y

RSx

x

RS

≤≤++++ (F.7-64)

Decreto 034/99 - 22

El literal (a) Revisión por fluencia, de F.7.5.4.1 - Resistencia a momento de vigas ensambladas rigidizadastransversalmente:

(a) Revisión por fluencia - El momento generado en cualquier sección transversal bajo carga mayorada nodebe exceder la resistencia de diseño a momento MRS que se usaría si la sección fuera tratada comosemi-compacta. El valor de MRS se obtiene usando el literal (b) de F.7.4.5.2 (ecuación F.7-20 o F.7-22),según sea adecuado, teniendo en cuenta los agujeros y los efectos de la zona afectada por el calor peroignorando el pandeo local. Si la viga no está lateralmente soportada, debe revisarse de acuerdo conF.7.4.5.6.

El literal (b) Revisión por pandeo, de F.7.5.4.2 - Resistencia a cortante de vigas ensambladas rigidizadastransversalmente:

(b) Revisión por pandeo - En cualquier vano entre rigidizadores transversales, la fuerza cortante Vgenerada bajo carga mayorada no debe exceder el valor límite VRS para ese vano, basado en la fallaúltima por pandeo. El valor de VRS debe encontrarse usando la expresión apropiada de las siguientes, enlas que se saca ventaja del comportamiento posterior al pandeo:

sin platina de enchape (( ))V v v p dtRS tf vw== ++φφ 1 (F.7-89)

con platina o platinas de enchape (( ))[[ ]]tevtvwtf1RS ApdtpvvV ++++φφ== (F.7-90)

donded = altura del alma medida entre aletas, o hasta los extremos de la platina de enchapet = espesor no reducido de la lámina del almav1 = coeficiente de pandeo inicial por cortante, leído en la figura F.7.5.4 tomando

εενν

==

151 2

P

vtf = coeficiente de campo tensionado (véase el literal (c) siguiente)

Las otras cantidades son las definidas en el literal (c) de este numeral.

En F.7.6.9.1 - Metal de soldadura a tope, allí ### θθ=90### es: θθ=90°.

La ecuación (F.7-130):

(( ))dmRG S2RP −−φφ== (F.7-130)

En H.1.2 - REFERENCIAS, se suprime la referencia:

Título K – Seguridad, confort y requisitos complementariosK.11.4 – Vulnerabilidad sísmica de instalaciones para gasK.18.8 – Protección de edificaciones y predios vecinos

Tabla H.3-3Número mínimo de sondeos, ns, y profundidad, por unidad básica de construcción

Número mínimo de sondeos, ns, y profundidad de los mismosComplejidad Construcción de

EdificiosProfundidad

(m)Construcción de

CasasProfundidad

(m)I 3 15 3 6

Decreto 034/99 - 23

II 4 20 4 8III 5 25 5 10IV 6 30 6 15

Nota: Véase la ecuación H.3-1 para el número de repeticiones y H.3.2.4 para los criterios que afectan la profundidad.

H.3.2.4 - PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS- Por lo menos el 50% de todos los sondeos debe alcanzar la profundidaddada en la Tabla H.3-3, afectada a su vez por los siguientes criterios, los cuales deben ser justificados por el ingenierogeotecnista:

(a) Profundidad en la que el incremento de esfuerzos causados por la edificación, o conjunto de edificaciones,sobre el terreno sea el 10% del esfuerzo en la interface suelo-cimentación.

(b) 1.5 veces el ancho de la losa corrida de cimentación.(c) 2.5 veces el ancho de la zapata de mayor dimensión.(d) 1.25 veces la longitud del pilote más largo.(e) 2.5 veces el ancho del cabezal de mayor dimensión para grupos de pilotes.(f) En el caso de excavaciones, la profundidad de los sondeos debe ser como mínimo 1.5 veces la profundidad

de excavación, o 2.0 veces en el caso de suelos designados como S3 y S4 en el Título A de este Reglamento.(g) En los casos donde se encuentre roca firme, o aglomerados rocosos o capas de suelos asimilables a rocas, a

profundidades inferiores a las establecidas, en proyectos de complejidad I los sondeos pueden suspenderse alllegar a estos materiales; para proyectos de complejidad II los sondeos deben penetrar un mínimo de 2 metrosen dichos materiales, o dos veces el diámetro de los pilotes en éstos apoyados; para proyectos decomplejidad III y IV los sondeos deben penetrar un mínimo de 4 metros o 2.5 veces el diámetro de pilotesrespectivos, siempre y cuando se verifique la continuidad de la capa o la consistencia adecuada de losmateriales.

(h) La profundidad indicativa se considerará a partir del nivel inferior de excavación para sótanos o cortes deexplanación. Cuando se construyan rellenos, dicha profundidad se considerará a partir del nivel original delterreno.

(i) Es posible que alguna de las consideraciones precedentes conduzca a sondeos de una profundidad mayorque la dada en la Tabla H.3-3. En tal caso, el 20% de perforaciones debe cumplir con la mayor de lasprofundidades así establecidas.

H.3.3.1 - NUMERO MINIMO DE SONDEOS -. El número mínimo de sondeos dado en la tabla H.3-3 se debe repetir enproporción al número de unidades de construcción, según el criterio y la responsabilidad del ingeniero geotecnista a cargodel estudio. El número total de sondeo a realizar en el proyecto, nt, se obtiene por medio de:

3ust nnrn == (H.3-1)

donde r = 1.4, para todos los grados de complejidad.

H.4.1.7 - FACTORES DE SEGURIDAD A LA FALLA - La selección de los factores de seguridad debe justificarseplenamente teniendo en cuenta:

(a) La magnitud de la obra.(b) Las consecuencias de una posible falla en la edificación o sus cimentaciones.(c) La calidad de la información disponible en materia de suelos.

Se deben utilizar factores mínimos de 2.0 para carga muerta más carga viva máxima; de 3.0 para carga muerta máscarga viva normal y de 2.0 para carga muerta más carga viva normal y el sismo de diseño.

En la Tabla H.4-3 – Muros de contención:

Mononobe-OkabeAnálisis

pseudo-estático

(( )) (( ))(( ))ψψ−−δδ′′−−ααααψψ

ψψ−−φφ′′++αα−−==

sensencosD

sena1K

2A

2v

A Usese KP según Müller-Breslau

Decreto 034/99 - 24

c' = 0 (( )) (( ))(( )) (( ))

2

A sensensensen

1D

ββ++ααψψ−−δδ′′−−ααψψ−−ββ−−φφ′′δδ′′++φφ′′

++==

La figura de la Tabla H.4-3 - Muros de contención:

αα

ββ

Hδδ'

δδ'

PA

PP

El título de la Figura H.5-1:

Figura H.5-1 – Variación de la relación de esfuerzos cíclicos (REC) conel ensayo de penetración estándar para diversos valores de magnitud M

El título de la Figura H.5-2:

Figura H.5-2 – Variación de la relación de esfuerzos cíclicos (REC) conel ensayo de penetración estándar para contenidos de finos diversos (M = 7.5)

Incluir la definición de γγw en H.6.0 - NOMENCLATURA:

γγw = peso unitario del agua (g/cm3).

La ecuación (H.6-3):

lw)G/1( s

wdcrit ++

γγ==γγ (H.6-3)

En el Apéndice H-1, Procedimiento alterno para la definición de los efectos locales:

H-1.2.3.2 – Empleo del coeficiente de disipación de energía, R – El coeficiente de disipación de energía, RC, aemplear en el diseño de la estructura cuando se utiliza el presente espectro tiene un valor variable en la zona deperíodos cortos, iniciando en el valor prescrito en el Capítulo A.3, R (R = φφa φφp R0), para un período igual a T0 ytendiendo a la unidad cuando el período tiende a cero, como muestra la Figura H-1-2. El valor de RC está descrito porla ecuación H-1-8:

(( )) R1TT

1RR0

C ≤≤++−−== (H-1-8)

Decreto 034/99 - 25

T0

1

R

T (s)

R

0

C

1

R

T (s)

R

0

C

TLTCT0

Sa

(g)

T (s)TLTCT0

Sa

(g)

T (s)

Espectro de la Norma - Capítulo A.2 Espectro del procedimiento alterno del Apéndice H-1

Variación de R para el espectro de la Norma del Capítulo A.2 Variación de R para el espectro del procedimiento alterno

Figura H-1-2 – Variación del coeficiente de disipación de energía R

Tabla J.2-3Resistencia requerida al fuego normalizado NTC 1480 (ISO 834),

en horas, de elementos de una edificación

Categoría según la clasificacióndada en J.2.3.1

Elementosde la

construcción I II IIIMuros Cortafuego 3 2 ½ 2Muros de cerramiento de escaleras, ascensores,buitrones, ductos para basuras y corredores deevacuación

2 2 1 ½

Muros divisorios entre unidades 2 1 ½ 1Muros interiores no portantes ½ ¼ -Columnas, vigas, viguetas, losas, y muros portantesde cualquier material, y estructuras metálicas encelosía

2 1 ½ 1

Cubiertas 1 1 ½Escaleras 1 ½ ¼

K.3.8.3.8 - Materiales de las escaleras - Las huellas de las escaleras y de los descansos, deben construirsecon material rígido antideslizante. No se permiten las escaleras de madera como medio de evacuación enningún caso.

K.3.18.2.1 - Número de salidas - Se acepta que haya una salida por piso en edificaciones multifamiliares,siempre que cumplan con las especificaciones siguientes: construida con materiales incombustibles, con una

Decreto 034/99 - 26

altura inferior a 21 m, un área por piso que no exceda de 400 m2 y una distancia máxima de travesía de 15m.

K.4.2.5 - El diseño de instalaciones de vidrios inclinados está sujeto a requisitos estructurales adicionales,dependientes de factores como: grado de inclinación, cargas inducidas por su propio peso y el del agua retenida en lalámina, lados soportados, la duración de carga, etc. El ingeniero constructor debe responsabilizarse de la seguridadestructural del sistema.

K.4.3.4 - Si los vidrios son fijos, con pisavidrios, es necesario emboquillarlos con pasta para vidrio, silicona u otrosellador garantizado, o sellarlos con empaques de neopreno o similar, a lo largo del contorno, para evitar vibracionessusceptibles de ocasionar rotura o ruido molesto.

ARTICULO SEGUNDO. – El presente decreto rige a partir de su publicación y deroga las normasque le sean contrarias.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 8 de enero de 1999

(Firmado) ANDRES PASTRANA ARANGO

EL MINISTRO DEL INTERIOR

(Firmado)NESTOR HUMBERTO MARTINEZ NEIRA

Decreto 034/99 - 27

EL MINISTRO DE DESARROLLO ECONOMICO

(Firmado)FERNANDO ARAUJO PERDOMO