título de la conferencia - cámara nacional de...

43
Uso de alimentos funcionales como herramienta de manejo de salud en cultivo de camarón: un enfoque en fitoquímicos Camilo Pohlenz, PhD Aqua Technical Director Phibro Animal Health Corporation

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Uso de alimentos funcionales como herramienta de manejo de salud en cultivo de camarón:

un enfoque en fitoquímicos

Camilo Pohlenz, PhD Aqua Technical Director

Phibro Animal Health Corporation

Mas allá de los requerimientos

Alimentos funcionales • Ingredientes específicos que

promueven funciones especificas o Salud

oCrecimiento

oReproducción

• Buscan soluciones a problemas recurrentes en producción

Salud: enfermedad

Triada epidemiológica

4

Alimentación Genética Estado inmunitario Homeostasis Talla

Densidad Temperatura Oxígeno Calidad de agua Fauna silvestre

Incremento de presencia de patógeno Patógenos secundarios Cepas resistentes a AMB Disminución de competidores naturales

Estrés

Patobioma

5

Vayssier-Taussat et al, 2014 Hanson et al, 2016

Microbioma-Patobioma

6

Sweet and Bulling, 2017

Microbioma-Patobioma

7

Cornejo-Granados et al, 2017

Factor constrictor

8

0

100

200

300

400

500

600

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

MT

(x1

00

0)

Producción de camarón de cultivo en Ecuador - México

Vibriosis NHP Gregarinas Etc.

Sistema de defensa

Sistema de defensa

Mai, 2018

Jiravanichpaisal et al. 2006

Sistema de defensa

Quasi-memoria

Mai, 2018

Rowley & Powell, 2007

Salud intestinal

Alimento funcional

Estrategias potenciales

15

Calidad de agua Calidad de suelo Calidad “vida” - Fitoquímicos - Probióticos - Remediadores

Salud digestiva - Prebióticos - Aceites esenciales - Ácidos orgánicos - Fitoquímicos - Probióticos

Inmunomodulación/salud sistémica - Nutrientes funcionales (ej. A.A) - Fitoquímicos - Polisacáridos - Nucleótidos - Extractos plantas/levaduras/algas

Terapéutica - Antimicrobianos

b-glucans Oligosaccharides

(MOS, FOS)

Nucleotides

Peptidoglycans

Extracts (Yeast, algae,

pathogen)

Polysaccharides (Alginic acid)

Modulación Sistema Inmune

Amino acids (Arg, Gln) AA derivatives

(Polyamines, HMB)

Vitamins (C, E)

Fatty acids (HUFA, ARA,

LA,)

Vitamin derivative

(Astaxanthin)

Modulación Sistema Inmune

18

Tassanakajon et al. 2013. FSI

Fatty acids (HUFA)

Vitamins (C, E)

b-glucans

Extracts (Yeast, algae,

pathogen)

Polysaccharides

Probiotics

Modulación Sistema Inmune

Modulación microbiota

Probioticos

Prebioticos

Simbioticos

Fitoquímicos

https://omigy.com

Surh, 2003

Nazzaro et al. 10`3

Fitoquímicos

24

Quillaja saponaria Chile

Yucca schidigera Mexico

Extracto de yucca y quillaja (Y&Q)

Principales componentes

• Saponinas • Tripertenoides (Quillaja)

• Esteroidales (Yucca)

• Oligosacáridos

• Polifenoles • Epicatequinas

• Yuccaoles

Principales efectos • Permeabilidad de mucosa

intestinal

• Absorción nutrientes

• Actividad anti-protozoaria

• Inmunomodulación

• Antioxidante

• Digestión lípidos

• Formación micelas

• Viscosidad

• Control de amonio

25

Marcian, 2018 Augustin et al. 2011

Documentación en laboratorio

Extracto de Y&Q

28

Extracto de Y&Q - inmersión

29

0 A B C

Su & Chen, 2008

Y&Q. Efecto metabólico

30

Yang et al. 2015

Y&Q. Efecto inmunológico

31

Yang et al. 2015

Ensayo de Laboratorio I

32

Camarones alimentados con extractos Y&Q tuvieron el mayor promedio en ganancia de peso y mejor TCA al final del experimento

Promedio de 3 replicas por tratamiento o control. Camarones cultivados en laboratorio a partir de 3.5g. Duración del experimento 35d. Densidad 12 organismos por tanque -50L

Ensayo de Laboratorio II

33

Camarones alimentados con extractos Y&Q tuvieron tendencia a mejor sobrevivencia, mejor crecimiento y mejor TCA al final del experimento

Promedio de 3 replicas por tratamiento o control. Camarones cultivados en laboratorio a partir de 2.6g. Duración del experimento 40d. Densidad 10 organismos por tanque -140L

Extracto de Y&Q - agua

Santacruz-Reyes & Chien, 2015

Documentación en el campo

Estudio de caso – Campo 1

• Suplementación en precriaderos (16d)

• Condiciones “normales”

• Condiciones desafiantes (Vibriosis)

Estudio de caso – Campo 2

• Suplementación puntual durante infestación severa de gregarinas

• Dosis “alta” por 15d

• 3 muestras por barra

Observación de campo 3 - Ecuador

38

Promedio de 3 estanques por tratamiento o control. Camarones cultivados bajo condiciones comerciales en estanques de 5.6 ha a partir PL12. Densidad 13 organismos/m2. Valle et al 2009

Mejora significativa de la tasa de supervivencia, rendimiento y TCA con el extracto de Y&Q en comparación con el control

Observación de campo - México

• Granja en Sonora

• Nueve estanques de 3.8 ha c/u • Control • Dosis A Y&Q • Dosis B Y&Q

• Densidad de siembra 27.5/m2

• Siembra PL14

• DOC 190 d

• Peso de cosecha 26g

39

Observación de campo - México

40

Peso kg·ha TCA Sobrev.

Control 26.2 3099 2.05 55

Dosis A 26.5 3659 1.87 66

Dosis B 24.6 3469 1.80 67

Observación de campo - México

41

Conclusiones

• Los alimentos funcionales tienen potencial para el manejo de la salud pero es importante poder definir las situaciones especificas y puntuales de su uso

• Extracto de Yucca y Quillaja ejerce un efecto en diferentes aspectos del camarón que han reflejado un buen desempeño en campo:

• Efectos antioxidantes

• Salud intestinal

• Inmunomodulación

• Calidad de agua

Muchas gracias por su gentil atención

Camilo Pohlenz, PhD. Aqua Technical Director. Phibro AQUA