troquelado

8
TROQUELADO Se denomina troquelado de metal a la operación mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas en láminas metálicas. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas. Maquina Troqueladora Los elementos básicos de una troqueladora lo constituyen el troquel que tiene la forma y dimensiones del agujero que se quiera realizar, y la matriz de corte por donde se inserta el troquel cuando es impulsado de forma enérgica por la potencia que le proporciona la prensa mediante un accionamiento de excéntrica que tiene y que proporciona un golpe seco y contundente sobre la chapa, produciendo un corte limpio de la misma. Partes de la troqueladora: Punzón o macho, Base inferior del troquel, Base superior del troquel,Pin centrador, Resortes de espira redonda, Placa pisadora o guía de punzones, Matriz o hembra, Placa sufridera, Guías de Fleje (lámina), Troquel Los troqueles de corte se utilizan para estampar una forma determinada en una lámina de metal para operaciones posteriores. Los troqueles de flexión y doblado están diseñados para efectuar pliegues simples o compuestos en la pieza en bruto. Los troqueles de embutir se emplean para crear formas huecas. Para lograr una sección reducida en una parte hueca, como el cuello de un cartucho de fusil, se utilizan troqueles reductores especiales.

Upload: marcosgtr35

Post on 09-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

troquelado y tipos

TRANSCRIPT

TROQUELADOSe denomina troquelado de metala la operacin mecnica que se utiliza para realizar agujeros en chapas en lminas metlicas. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas.

Maquina TroqueladoraLos elementos bsicos de una troqueladora lo constituyen el troquelque tiene la forma y dimensiones del agujero que se quiera realizar, y la matrizde corte por donde se inserta el troquel cuando es impulsado de forma enrgica por la potencia que le proporciona la prensa mediante un accionamiento de excntricaque tiene y que proporciona un golpe seco y contundente sobre la chapa, produciendo un corte limpio de la misma.Partes de la troqueladora:Punzn o macho, Base inferior del troquel, Base superior del troquel,Pin centrador, Resortes de espira redonda, Placa pisadora o gua de punzones, Matriz o hembra, Placa sufridera, Guas de Fleje (lmina),TroquelLostroqueles de cortese utilizan para estampar una forma determinada en una lmina de metal para operaciones posteriores.Lostroqueles de flexin y dobladoestn diseados para efectuar pliegues simples o compuestos en la pieza en bruto.Lostroqueles de embutirse emplean para crear formas huecas. Para lograr una seccin reducida en una parte hueca, como el cuello de un cartucho de fusil, se utilizan troqueles reductores especiales. Lostroqueles de rebordeadoforman un reborde curvo en piezas huecas. Un tipo especial de troquel de rebordeado, llamadotroquel de costura con alambre, enrolla firmemente los bordes externos del metal alrededor de un alambre que se inserta para dar resistencia a la pieza.Lostroqueles combinadosestn diseados para realizar varias de las operaciones descritas en un nico recorrido de la prensa; los troqueles progresivos permiten realizar diversas operaciones sucesivas de modelado con el mismo troquel.Los parmetros que se tienen en cuenta en el troquelado son la forma y los materiales del punzn y la matriz, la velocidad y la fuerza de punzonado, la lubricacin, el espesor del material y la holgura o luz entre el punzn y la matriz. La determinacin de la luz influir en la forma y la calidad del borde cortado. Clculo de la fuerza de troquelado ejercida por el punznLa fuerza mxima del punzn, FT, se puede estimar con la ecuacin:

donde,t:es el espesor de la lminal:es la longitud total que se recorta (el permetro del orificio)Sult:es la resistencia ltima a la tensin del material, yk:es un factor para aumentar la fuerza terica requerida debida al empaquetamiento de la lmina recortada, dentro de la matriz. El valor de k suele estar alrededor de 1.5.

DOBLADOEl doblado de metales es la deformacin de lminas alrededor de un determinado ngulo. Los ngulos pueden ser clasificados como abiertos (si son mayores a 90grados), cerrados (menores a 90) o rectos. Durante la operacin, las fibras externas del material estn en tensin, mientras que las interiores estn en compresin. Eldoblado no produce cambios significativos en el espesor de la lmina metlica. Doblado deslizanteEn el doblado deslizante, una placa presiona la lmina metlica a la matriz o dado mientras el punzn le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde del dado.Este tipo de doblado est limitado para ngulos de 90.

Doblado entre formasEn este tipo de doblado, la lmina metlica es deformada entre un punzn en forma de V u otra forma y un dado. Se pueden doblar con este punzn desde ngulos muy obtusos hasta ngulos muy agudos. Esta operacin se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen de produccin.

EMBUTIDOEl Embutido de Chapas Metlicas esunode losprocedimientosms comunes elaboracin de piezas huecas, para diversasaplciacionesque van desde el hogar, laoficinay en laindustriaengeneral.

Las piezas recortadas o discos a emplear se disponen en el asiento o anillo de centrado, fijado a lamatrizde embutir, con la finalidad de centrar el disco en el proceso de embuticin. Un dispositivo pisador aprieta el disco contra la matriz de embutir con la finalidad de que no se produzcan pliegues. El punzn de embutir al bajar estira el materialsobrelos bordes rebordeados de la matriz, de modo que se produzca unapiezahueca. El desplazamiento de todos los cristales en queestaconstituido el material a embutir es radical en toda su magnitud. Cada uno de los cristales del material se desplaza, en la medida de que este se desliza en la abertura entre el punzn y la matriz.

Figura 5. Partes que intervienen en el proceso de embutimientoEl desplazamiento del material en ese instante es semejante al flujo de aguapor el rebosadero de una presa. Cuando se pretende que el espesor del material no se altere durante el proceso de embutido, el rea de la pieza original (disco recortado) debeser igual al rea de la superficie de pieza embutida.

Pieza embutida en varias etpasLAMINADOTipos de laminado Durante el desarrollo del proceso de laminacin se deben tener en cuenta dos tipos de procesos: laminacin en caliente y laminacin en fri

Laminacin en caliente: El proceso de laminado en caliente se utiliza para estructuras de colada, o fundicin comnmente dendrtica, la cual incluye granos grandes y no uniformes, por lo cualla estructura es ms frgil y contiene porosidades. De tal manera la laminacin en caliente se debe realizar a una temperatura mayor a la temperatura de recristalizacion del metal; permitiendo transformar la estructura colada en una estructura laminada, la cual va a tener granos mas finos y una mayor ductilidad, resultando ambas de los limites de los granos frgiles y el cierre de los defectos especialmente de la porosidad. El proceso de laminado en caliente se lleva a cabo para aleaciones de aluminio y para aceros aleados. Se manejan temperaturas entre 0.3 y 0.5 veces la temperatura de fusin, lo que corresponde a la temperatura de recristalizacion. Comnmente los primeros producto de laminado en caliente, son la palanquilla y el planchon. El primer producto es muy utilizados para la formacin de vigas en forma de I y rieles de ferrocarril, en el caso de utilizar tochos, en cambio para la formacin de placas y laminas se utilizan los planchones. En el proceso de laminado en caliente tanto para palanquillas como para planchones la superficie tiene que ser mejorada, por la presencia de calamina, la cual puede ser eliminada por ataque qumico, esmerilado grueso para dar suavidad a la superficie, o chorro de arena y de tal manera pasar a ser laminada.Laminado en fro:El proceso de laminado en fro se lleva a cabo a temperatura ambiente. A diferencia del proceso de laminacin en caliente, produce laminas y tiras con un acabado superficial mejor debido a que no hay presencia de calamina. Adems se tienen mejores tolerancias dimensionales y mejores propiedades mecnicas debidas al endurecimiento por deformacin.

FORJADOInvolucra la aplicacin de esfuerzos de compresin que exceden el esfuerzo de fluencia del metal. El esfuerzo puede ser aplicado rpida o lentamente. El proceso puede realizarse en fro o en caliente, la seleccin de temperatura es decidida por factores como la facilidad y costo que involucre la deformacin, la produccin de piezas con ciertas caractersticas mecnicas o de acabado superficial es un factor de menor importancia.Ms del 90% de los procesos de forjado son en caliente. El forjado por impacto, puede realizarse de 3 maneras diferentesExisten dos clases de procedimientos de forjado: forjado por impacto y forjado por presin.FORJADO POR PRESIN: Es el tipo de forjado dondese involucra la aplicacin gradual de presin para lograr la cedencia del metal. Este tipo de forjado se usa a nivel industrial y utiliza maquinaria tipo prensa hidrulica. En el siguiente link, puede observarse el proceso de forjado por presin:Forjado por presinFORJADO POR IMPACTO:Es el tipo de forjado dondela carga es aplicada por impacto y la deformacin tiene lugar en un corto tiempo. Existen a su vez, dos diferentesformas de forjado por impactoForjado de herrero:Este es indudablemente el ms antiguo tipo de forjado, pero en la actualidad es relativamente poco comn. La fuerza de impacto para la deformacin es aplicada manualmente por el herrero por medio de un martillo. La pieza de metal es calentada en una fragua y cuando se encuentra a la temperatura adecuada es colocada en un yunque. El yunque es una masa pesada de acero con la parte superior plana, una parte en forma de cuerno la cual est curvada para producir diferentes curvaturas, y un agujero cuadrado en la parte superior para acomodar varios accesorios del yunque.

Forjado por Martinete:Este es el equivalente moderno del forjado de herrero en donde la fuerza limitada del herrero ha sido reemplazada por un martillo mecnico o de vapor.

EXTRUSINLa extrusin es un proceso por compresin en el cual el metal de trabajo es forzadoa fluir a travs de la abertura de un dado para darle forma a su seccin transversal. Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos, y una variedad deformas en la seccin transversal.Tipos de Extrusin:El proceso de conformado por extrusin puede dividirse en dos principales tipos: Extrusin directa y Extrusin indirecta.Extrusin DirectaLa extrusin directa, tambin conocida como extrusin delantera, es el proceso ms comn de extrusin. ste trabaja colocando la barra en un recipiente fuertemente reforzado. La barra es empujada a travs del troquel por un tornillo. Hay un dummy block reusable entre el tornillo y la barra para mantenerlos separados. La mayor desventaja de este proceso es la fuerza requerida en la extrusin de la barra, es mayor que la necesitada en la extrusin indirecta porque la fuerza de friccinintroducida por la necesidad de la barra de recorrer completamente el contenedor. Por eso la mayor fuerza requerida es al comienzo del proceso y decrece segn la barra se va agotando. Al final de la barra la fuerza aumenta grandemente porque la barra es delgada y el material debe fluir radialmente para salir del troquel. El final de la barra, llamado tacn final, no es usado por esta razn.Extrusin indirectaEn la extrusin indirecta, tambin conocida como extrusin retardada, la barra y el contenedor se mueven juntos mientras el troquel est estacionario. El troquel es sostenido en el lugar por un soporte el cual debe ser tan largo como el contenedor. La longitud mxima de la extrusin est dada por la fuerza de la columna del soporte. Al moverse la barra con el contenedor, la friccin es eliminada.

CIZALLADOEl proceso de cizallado es una operacin de corte de lminas que consiste en disminuir la lmina a un menor tamao. Para hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes.

DondeVes la velocidad yFes la fuerza de la cuchilla