troll_2.0

28
DOCTOR GAME

Upload: revista-troll

Post on 19-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

revista de ocio y juegos

TRANSCRIPT

Page 1: Troll_2.0

DOCTORGAME

Page 3: Troll_2.0

eclé

19AGO_2013

Ocio, 04Entrevista: Joaquín Ruiz, 09

Gigamic, 12 Doctor Game, 17

Juegos, 22Cine: El Expediente Warren, 26

Rincón friki, 27

T 3sumario

Portada: “Awale” Fotografía: Helena Batlle

A primeros de mes se ha abierto un nuevo establecimiento en Sitges que combina una zona de exposición con un espacio dedicado al ocio y los juegos de mesa.En las instalaciones de la sociedad recreativa y cultural El Retiro podréis encontrar Doctor Game, un centro de atención lúdica abierto a todos los públicos. Os invitamos a visitar su consulta. Este mes de agosto, Doctor Game promociona la ludoteca con inscripción y acceso gratuito a sus usuarios.

Luis d’Estrées

Everybody plays

Page 4: Troll_2.0

ocioAgosto. Calor, mucho calor. Nuestra propuesta de vídeos (cuyos enlaces están sobre las imágenes), para verlos en un lugar ventilado, con una bebida refrescante. Y si

alguien desea enviarnos sugerencias, que nos las haga llegar a esta dirección.

Goldfrapp se dio a conocer en el 2000 y a día de hoy sigue siendo un grupo alternativo original que distila sensualidad gracias a la gran combinación de la voz de Alison Goldfrapp y la música de Will Gregory. El clip de Twist es un tema del año 2009 fue producido por el estudio de animación francés H5, combinando animación, 3D e imágenes renderizadas de la cantante. El resultado es más que satisfactorio. Y si os quedáis con ganas de más, os animo a que disfrutéis de otros clips del grupo. Algunos son francamente originales.

MÚSICA

Y para los viejos nostálgicos, un tema emblemático del irlandés Gary Moore y seguramente su mayor éxito.Curiosamente, a finales del 2003 la corte alemana de Munich le acusó de plagio; una canción poco conocida titulada Nordrach del año 1974, interpretada por el grupo Jud’s Galleryl, se parecía demasiado a su tema. A pesar de no poder demostrar que Gary Moore lo hubiera escuchado, tuvo que pagar al líder del grupo una indemnización por daños y prejucios.El enlace al tema original está en el propio título de la canción, para que podáis juzgar por vosotros mismos. Pero tendréis que ser pacientes y esperar al minuto 6’26”.

T

T

Goldfrapp - Twist

4’08”

Gary Moore - Still Got The Blues

Llegan el verano y las vacaciones. La actividad se ralentiza y la sofocante canícula puede resultar exasperante. La búsqueda de vídeos originales es todo un reto; abundan las propuestas de clips para a canción del verano con temas a veces intrascendentes, en ocasiones vulgares y en la mayoría de los casos un compendio de ambas cosas. Mejor buscar en el archivo que probar la cerveza de Georgie Dann.

3’34”

Page 5: Troll_2.0

ociocine y animación T 5ocio

T

En la revista Troll_2.0 nº9 publicábamos un artículo de Norberto Molina sobre el cortometraje animado Paths of Hate, incluyendo un enlace al trailer, ya que el corto íntegro ya no estaba disponible en la red.Pues bien, la paciencia y perseverancia de Norbert ha dado sus frutos y gracias a él, os podemos brindar el enlace a la página web del corto, que incluye el vídeo en HD y Dolby. Todo un lujo para ver y escuchar. T

El siguiente enlace ha sido publicado en la web de Fogonazos, acompañando un excelente artículo que ilustra la teoría de las conspiraciones paranoicas. Tanto el vídeo, que os aconsejamos que veáis hasta el final, como el breve artículo de Antonio Martínez Ron, son muy recomendables.

Otra recomendación de Norbert Molina que se quedó en archivo hace unos meses es esta joya de la animación clásica, realizada por el animador e ilustrador Michael Dudok de Wit, titulada El monje y el pez, en 1994.El corto fue nominado a los Oscar y se convirtió en una referencia tras ser presentado en numerosos festivales.Os invitamos a que descubráis otras joyas de este director holandés... T

Damian Nenow - Paths of Hate

Errol Morris - The Unbrella man

Michael Dudok de Wit - The Monk and the Fish

10’40”

14’50”

6’22”

Page 6: Troll_2.0

Aunque la mayoría ya conoceréis Simon’s Cat, era sólo cuestión de tiempo presentar la serie en esta sección. El animador inglés Simon Tofield realiza vídeos de corta duración con un gato doméstico tan perverso como divertido. Cat Man Do fue su primer vídeo en internet, pero actualmente ya hay 30 publicados; el último (cuyo enlace también se incluye) es del 14 de junio de este año. Uno de los que tuvo más éxito fue Fly Guy pero vale la pena deleitarse con las tiras animadas de Tofield, que rara vez superan los 2 minutos de duración. T

Fast Film es un corto dirigido en 2003 por Virgil Widrich del cual ya se ha hablado largo y tendido. La principal característica de este vídeo consiste en los recortes de otras películas que le otorgan una trama totalmente original a base de secuencias de grandes clásicos cortadas y pegadas en un montaje diferente e innovador, en el que sin duda los más cinéfilos podrán reconocer películas emblemáticas. T

Confirmando el retorno de los libros juego en el mercado, este enlace os presenta El Reino Subterráneo, uno de los libros de la serie “Elige Tu Propia Aventura”, adaptado a formato iPad y iPhone por la empresa Enhancingebooks de Barcelona, que también apuesta por la fórmula de los libros enriquecidos.Su nuevo proyecto en español es El Laberinto de la Felicidad de Álex Rovira; un relato ilustrado, con vídeos y extras, disponible para iPad. T

Libros

Simon’s Cat - Cat Man Do

Virgil Widrich - Fast Film

Underground Kingdom - Gamebook

0’58”

1’38”1’00”

13’51”

Page 7: Troll_2.0

T 7

El siguiente vídeo, realizado por Daniel López, es un time lapse de las Islas Canarias y más concretamente de la isla de Palma, destacando la belleza de su cielo. La web del realizador contiene numeroso material fotográfico y vídeos tan espectaculares como éste.Todo un lujo poder disfrutar, en menos de cuatro minutos, de unas imágenes que se han rodado durante varios días, con meticulosa paciencia. T

ocio

Enlace a un excelente vídeo de naturaleza animal que se puede disfrutar a 1080 HP y que cuenta con otra banda sonora muy agradable. Para los que están pasando sus vacaciones en la ciudad y/o trabajando, estos diez minutos serán una evasión perfecta. Sin embargo, un aviso para las personas sensibles: los dos primeros minutos son escenas entrañables del mundo animal, pero después también se intercalan algunas escenas de caza y captura.

T

En esta ocasión os dejamos con una recopilación de imágenes impactantes en las que sus protagonistas se juegan el tipo de manera más o menos inconsciente.Son muchos los vídeos que corren por la red con escenas de este tipo y en este caso sólo se trata de un compendio más, con una banda sonora trepidante como fondo musical...

T

Nature & Animals 2

Astroturismo - El cielo de Palma

ACCIÓNNear Death & Close Calls

Turismo

9’59”

3’52”

3’54”

Page 8: Troll_2.0

1’27”

El 16 de mayo de 2012 tuvo lugar en Australia un debate en el Centro de Ética St James entre vegetarianos y omnívoros. Este enlace recoge la sonada intervención de Philip Wollen (subtitulada en español) que produjo un efecto devastador.Al margen de la controversia que pueda generar su exposición, los diez minutos de su discurso son muy interesantes. T

No tiene el formato del típico anuncio de publicidad, pero este vídeo de Qualcomm ha tenido un notable éxito en la red al plantear un mundo en el que no existieran los móviles.Qualcomm es una compañía estadounidense que produce los chips para la tecnología móvil, tiene una plataforma que permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles y controla un gestor de correo electrónico. ¿Ahora todo tiene sentido, verdad?

Cerramos la sección de ocio con una publicidad de coche que ha levantado polémica, al ser considerada machista y con claras connotaciones sexuales. No se trata del primero caso en el que se recurre a estos tópicos para captar la atención del público, ni tampoco será el último. Os dejamos que juzguéis vosotros mismos. T

Los animales deben... - Philip WollenEducación

10’15”PublicidadQualcomm - The World Without Mobile

T

Fiat - Fiat 500 Abarth

0’59”

Page 9: Troll_2.0

Además de sus colaboraciones para distintos juegos de rol, Joaquín Ruiz siempre ha profesado auténtica pasión por los wargames. Es un habitual en los salones y convenciones de juegos y muchos recuerdan su participación en el rol en vivo de Sherlock Holmes que se organizó en el Turó de la Peira de Barcelona, donde interpretó su detectivesco personaje con mucho realismo… ¡y debidamente armado!

¿Qué pasó luego?

¡Cielos! Eso fue en 1988, justo cuando empezaron mis colaboraciones en la revista Troll. ¿Todavía se acuerda el pobre Tony? Se quedó blanco cuando le saqué el colt peacemaker en el interrogatorio. Qué vergüenza, locuras de juventud. Entonces era joven y cruel… y ahora…bueno ahora soy más viejo. Recuerdo con nostalgia aquellos tiempos, yo jugaba a wargames de tablero desde 1982 pero empecé a jugar a rol bastante más tarde, en Diciembre 1986, en las primeras JESYR. Fueron unas Jornadas estupendas y donde jugué mi primera partida de Call of Chtulhu y también, y lo más importante, donde hice amigos para toda la vida, como Ricard Ibañez y muchos otros. Esas jornadas me permitieron descubrir que no era un bicho raro y que había un montón de “chalados” de toda España con los que tenía muchas cosas en común.

Después me hice socio de M&S y más tarde de Auryn. También participé en una gran campaña Napoleónica que dirigía Pepe Jara, redactor de Líder, donde hice buenos amigos en Alpha Ares. Jugué también varios años la liga de DBM (reglamento de miniaturas ambientado desde la Antigüedad a la Edad Media) donde amplié aún más mi círculo de amistades de ese “mundillo”. Soy muy afortunado, conozco a mucha gente estupenda y reconozco que eso me ayudó a animarme a escribir algún módulo de rol en Troll, Líder o Play Rol y algunos comentarios y reseñas de wargames en Alea o 2D10.

En los inicios de la revista Joaquín Ruiz ya colaboraba con reseñas en la sección de noticias y novedades, pero fue en el nº 11 donde publicó su primer módulo para La Llamada de Cthulhu y en el nº 17 un módulo de Runequest..

Joaquín Ruiz

entrevistaT 9

Page 10: Troll_2.0

¿En qué proyectos lúdicos te has enfrascado con más pasión?

Yo sólo soy un jugador y coleccionista de wargames y juegos de rol que tuvo el privilegio de poner su granito de arena en proyectos de gente con verdadero talento. De lo que me siento más orgulloso sin duda es de mi participación en los primeros tiempos del juego de rol Aquelarre, gracias Ricard, donde compartía espacio con muy buenos amigos como Miguel Aceytuno y Jordi Cabau. También estoy muy agradecido a Darío y Oscar de M+D, editorial hoy desaparecida, que me dieron la ocasión de participar en su juego de rol Farwest y de publicarme Apache, un suplemento para ese juego y mi única obra hasta la fecha como autor.

En el año 2005 comencé apasionadamente con una nueva y sin duda interesantísima aventura lúdica y de divulgación totalmente diferente a los juegos de simulación y rol; la reconstrucción histórica o reenactment. Desde entonces y hasta la fecha pertenezco a la “I Legio Germanica/Septimani Seniores” un grupo de reconstrucción histórica principalmente de época del Bajo Imperio Romano, siglos IV y V DC. Actualmente ya participan también conmigo mis dos hijos mayores. Es un grupo extraordinario y participamos en eventos tan prestigiosos en Cataluña como el Tarraco Viva, así como en Francia y Holanda.

¿Cómo has compaginado tu vida personal y profesional con tu afición por los juegos?

Mi familia es mi tesoro. Siempre he compaginado mi vida familiar y laboral con mis aficiones lúdicas dando prioridad a mi familia y al trabajo. La verdad es que tal vez por eso no jugaba tanto como mis amigos solteros y sin hijos, pero lo poco que lo hacía lo disfrutaba muchísimo y al final el “saldo” ha sido a favor. Hoy en día mi familia no sólo me anima a continuar con mis “vicios” sino que participa conmigo en algunos de ellos.

Con la family en Calella de Palafrugell.Con su mujer y sus hijos mayores en el Tarraco Viva.

Apache, de Joaquín Ruiz, suplemento para el juego

de rol Farwest, de la editorial M+D

Page 11: Troll_2.0

T11entrevistaNos consta que sigues manteniendo el contacto con el mundo de los juegos. ¿Qué eventos o encuentros mantienes en tu calendario?

Intento asistir a casi todos los eventos en Barcelona de los que tengo noticia, como Ayudar Jugando, las Jornadas de Alpha Ares, o Barnalúdica, y suelo reservarme esos días para disfrutarlos al completo. Me gusta encontrarme con mis viejos camaradas. Como ya he comentado conozco gente de M&S, de Auryn, de Alpha Ares…Son muchos años, muchas partidas y relaciones muy cordiales. En esos encuentros aprovechamos para contar batallitas e incluso jugar alguna partida nueva ya sea de rol, wargame de tablero o con miniaturas.

¿Qué proyectos actuales y futuros estás emprendiendo?

Actualmente coordino, más o menos, un grupo de unos diez jugadores de rol casi todos cuarentones excepto tres jóvenes hijos nuestros que no llegan a los 17. Solemos jugar un par de sesiones al mes, excepto en vacaciones de verano y navideñas, que se espacian algo más. Con los wargames me temo que la cosa está más parada; colecciono más que juego y cuando juego suele ser en solitario. En el grupo de reconstrucción tenemos un par de actuaciones este agosto en Tarragona con motivo de las actividades “Historia Viva” que organiza el ayuntamiento de esa ciudad.

En el ámbito del Rol y aprovechando el parón estival, intentaré acabar una mini campaña para el juego de rol Omertá, el poder de la Mafia ambientado en 1943 poco antes del desembarco aliado en Sicilia. Sigo sin poder evitar mezclar rol y wargame.

Sin duda, mi proyecto lúdico más importante para el futuro será seguramente este otoño, cuando espero comenzar a darle forma a una idea que Andrés Ramos (Omertá) y yo queremos llevar a cabo hace años …y que por ahora es “top secret”. T

Noche Walpurgis en 1997.

Los aventureros de la mesa del salón, 2012.

Omertà,Juego de rol editado por Holocubierta Ediciones.

Page 12: Troll_2.0

Gigamic es un empresa de juegos de mesa francesa que se fundó en 1991. En sus inicios le prestó especial atención a los juegos abstractos con materiales nobles, consiguiendo de este modo una doble función: la utilidad decorativa combinada con el aspecto lúdico.

La calidad de sus productos también abarca dos aspectos muy importantes, por lo que sus vistosos diseños están a menudo unidos a unos atractivos mecanismos de juego.

La gama de juegos de Gigamic en Francia se ha ido ampliando con títulos de otras empresas, consiguiendo de este modo un extenso y variado catálogo con una gran diversidad de productos para diversos públicos, ya sean juegos para los más pequeños, juegos familiares y festivos, juegos de reflexión y una gama dispar de retos y rompecabezas. Toda la oferta suele incluir además unos reglamentos traducidos a multitud de idiomas.

El estilo gigamicAunque su gama de juegos ha crecido notablemente

con licencias de otras marcas, los juegos originales de Gigamic suelen caracterizarse por ser planteamientos lúdicos abstractos y tener un esmerado diseño basado en materiales nobles como madera, porcelana o plásticos muy elaborados. De igual modo, el packaging está muy trabajado y resulta elegante o llamativo.

Gigamic ha consolidado su marca de alta calidad con productos muy notables

los juegos abstractos requieren un perfecto equilibrio de forma y fondo. Gigamic ofrece una amplia gama de productos con diseños elaborados, una presentación impecable, realizados por autores del mundo entero.Y como muestra de su talento, tan sólo hay que echarle un vistazo a los numerosos juegos que han conseguido prestigiosos galardones.hoy presentaremos tres novedades.

Estas características han provocado que los juegos más clásicos también puedan ser usados como objetos de

Page 13: Troll_2.0

13

Gigamic fue fundado en 1991 por los tres hermanos Gires: Stéphane, Ludovic y Jean-Christophe. La empresa ha producido y distribuido juegos de mesa internacionales traducidos en más de 30 idiomas. Gigamic ha ganado numerosos premios en todo el mundo y muchos especialistas ya consideran sus juegos como unos clásicos. La empresa tiene su sede en el norte de Francia cerca de Boulogne-sur-Mer, una ciudad situada al suroeste de Calais, no muy lejos de la frontera con Bélgica.

Fuente: Wikipedia

decoración, más allá de su función meramente lúdica.

Para este informe hemos seleccionado tres novedades que distribuye en España y Portugal la empresa Morapiaf: Kabaleo, Cubulus y Colorpop. Unas propuestas originales y atractivas que harán las delicias de todos los públicos.

Forma y colorAntes de profundizar en detalle con cada uno de ellos,

la primera impresión que destacamos es el singular formato de las cajas. Cubulus, a la vista dentro de una caja parcialmente transparente, es un cubo hueco tipo “Rubik” que contiene bolas de tres colores dentro de una estructura de plástico que parece maleable.

Tinforme

En Colorpop y Kabaleo se destaca la importancia que tendrán los colores de las fichas, esenciales para el desarrollo del juego. Veamos a continuación cada título en detalle.

Page 14: Troll_2.0

Título: Kabaleo Autores: Jean-Luc Renaud Editorial: MorapiafAño: 2011 País: FranciaNº de jugadores: 2 - 4Duración: 15’Edad: A partir de 8 años

¡Qué suban los colores!Kabaleo es un juego abstracto cuyos componentes son

unas piezas de urea con forma de pirámide circular de seis colores distintos. De cada color existen tres tipos de fichas diferentes: el “objetivo” (una pieza única para determinar el color secreto de cada jugador), las “piezas” que tienen dos franjas de color y son la base del juego sobre las que se jugarán el tercer tipo de ficha, las “casillas”.

Las casillas tienen una única franja de color en la base y se juegan sobre las “piezas” para cambiar el color de las mismas y determinar el nuevo color en base a la “casilla” que la recubra.

Como podéis suponer, el objetivo del juego consiste en ser el jugador con el color dominante al final de la partida.

En este estratégico juego visualmente atractivo es además recomendable que nuestros rivales no descubran nuestro color secreto demasiado pronto, a la vez que debemos ser prudentes para no favorecer al adversario.

Enlace al vídeo explicativo del juego (en inglés)

Los tres mejores alicientes de este juego son: reglas sencillas, partidas rápidas y un diseño muy atrayente.

La caja incluye además una bolsa para transportar las fichas y el reglamento, convirtiendo de este modo Kabaleo en una opción muy válida como juego que ocupa poco espacio y se puede llevar de un lado a otro.

El vídeo explicativo de Gigamic (en Francés)

Page 15: Troll_2.0

T15informe

Título: Cubulus Autores: Sylvain MénagerEditorial: MorapiafAño: 2011 País: FranciaNº de jugadores: De 2 a 3Duración: 20’Edad: A partir de 8 años

Cubulus: Cubo y bolasLa estructura blanda de un cubo hueco con nueve

espacios representa un tablero en tres dimensiones en el que el jugador colocará las bolas de su color para conseguir formar el cuadrado que le otorgue la victoria.

Cada jugador (pueden ser tres, en base a los tres colores distintos que tienen las bolas del cubo) colocará por turnos una bola dentro de la estructura, con la posibilidad de introducir una nueva bola en uno de los espacios libres del cubo tridimensional o cambiar la disposición de una fila o columna del cubo que esté formada por tres bolas.

A medida que los jugadores introducen sus bolas en el cubo, el objetivo consistirá en ser el primero que consiga formar un cuadrado con las bolas de su color.

El juego es visualmente llamativo y todo un reto de estrategia, atención y comprensión espacial. La posibilidad de mover el cubo en cualquier sentido incrementa las posibilidades de victoria... o error fatal. Un consejo: sed

cuidadosos con vuestras jugadas si no queréis acabar regalándole la partida a vuestro adversario.

Para jugar a Cubulus basta con tenerlo a la vista, como un objeto decorativo. Despertará la curiosidad y las ganas de probarlo.

El vídeo explicativo de Gigamic (en Francés)

Enlace al vídeo explicativo del juego (en inglés)

Page 16: Troll_2.0

Título: ColorpopAutores: Lionel BorgEditorial: Morapiaf Año: 2012 País: FranciaNº de jugadores: 1 - 5Duración: 15’Edad: A partir de 6 años

T

elimina tu colorDespués de colocar de manera

aleatoria todas las fichas en las guías de un original tablero, cada jugador escogerá su color secreto e intentará, por turnos, hacer desaparecer su color presionando dos o más fichas de un color que caerán del tablero y pasarán a manos del jugador.

A pesar de la sencillez del planteamiento inicial, los jugadores se darán rápidamente cuenta que el tablero puede cambiar de aspecto cada vez que desaparecen fichas y que es preferible no dar demasiadas pistas sobre nuestro color secreto si no queremos correr el riesgo de que nos las puedan aislar, perdiendo así opciones de ganar la partida.

Enlace al vídeo explicativo del juego (en inglés)

Otro juego de atractivo diseño, con un mecanismo de “eliminación” de fichas muy original y divertido que también se puede disfrutar en solitario.

El vídeo promocional de Gigamic

Page 17: Troll_2.0

T17

En septiembre de 2009 se presentó un proyecto emprendedor en el ayuntamiento de Sitges para crear una “ocioteca”. Cuatro años

más tarde, después de muchas propuestas, pruebas y reuniones, el proyecto se materializa por fin en las instalaciones de la sociedad recreativa y cultural El Retiro.Un espacio casi diáfano con más de 60 m2 que ofrece asesoramiento sobre juegos, una ludoteca con más de un centenar de títulos, presentaciones, talleres y eventos lúdicos, así como una zona de exposición y venta.Bienvenidos a la consulta del Doctor Game.

reportaje

De Game Corner a Doctor Game

En octubre del año pasado, se presentaba en Sitges una nueva propuesta; de este modo nacía Game Corner en las amplias instalaciones de un bar que andaba algo escaso de clientela. Podréis encontrar más detalles sobre dicho proyecto en los números 14 y 15 de la revista Troll_2.0.

Cuando la dueña traspasó el bar y se abrieron nuevamente las puertas con una oferta totalmente diferente, el proyecto se mantuvo en activo de manera virtual en las redes sociales con el nombre de Doctor Game. En estos últimos meses, se retomó la idea original combinándola con un espacio comercial. Durante la prospección de locales en la zona, surgió la posibilidad de colaborar con una de las sociedades recreativas y culturales más emblemática de Sitges, que nos alquiló finalmente una sala para materializar el proyecto.

DR. AME

Page 18: Troll_2.0

Doctor Game se convierte en realidad: el proceso.

En plena prospección de locales, Joan Pinós, vice-presidente de la junta de la sociedad El Retiro, nos brinda la posibilidad de materializar el proyecto en las instalaciones de la entidad, que dispone de 800 socios. Tras estudiar diversas posibilidades, ofrece el Café de l’art, situado entre el cine y la cafetería, un espacio con más de 60 m2 y accesos desde la calle y la sociedad El Retiro.

El café de l’art era inicialmente el recinto de fumadores de la cafetería, reconvertido luego en local para exposiciones, actividades, charlas y presentaciones. Un espacio amplio y diáfano, con un única columna en uno de los laterales y una doble altura de techo en gran parte de la estancia. La zona de exposiciones se suele delimitar con mamparas móviles, por lo que se tendrán que hacer unas reformas previas para cerrar la sala y separarla del resto de las instalaciones con una estructura de aluminio y cristal que la mantenga integrada al conjunto de la sociedad El Retiro.

La ubicación es inmejorable. Situado a unos 100 metros del centro (Cap de la Vila), la sala tiene un acceso directo desde la calle Àngel Vidal 17-23 y goza de un amplio escaparate.

Empieza la restauración con la reforma prioritaria: el cierre de la sala con estructuras de pladur y aluminio.

En primer lugar se erigen en los dos extremos paredes de pladur, dejando un espacio en el centro para una entrada con doble puerta que se hará en aluminio.

A

B

C

D E F

A

B

C

D

E

Page 19: Troll_2.0

T19reportaje

G H I J

K

L

M

Paralelamente, se prepara la instalación eléctrica que centralizará todos los interruptores y enchufes de la sala, incluyendo también un contador que controle el consumo.

Se arreglan las placas del techo alto y se constata que las lámparas están equipadas con un transformador y bombillas halógenas que cuestan un dineral y consumen una barbaridad.

Se monta un andamio para pintar las paredes y hacer la adaptación de las lámparas con casquillos y bombillas de bajo consumo.

Traen y montan la estructura de aluminio, formada por dos partes fijas laterales y otras dos superiores, a la espera de que traigan las puertas y los cristales.

Mientras tanto, se va terminando la parte eléctrica; colocación de luces de emergencia, los enchufes y el cuadro con diferenciales, interruptores, todas las conexiones y el contador.

Llegan las puertas y los cristales. Después de su colocación, la sala ya se puede cerrar.

Se empieza a pintar toda la sala de blanco, empezando por las paredes laterales altas. A la vez se transforman las lámparas con bombillas de bajo consumo.

Se coloca un suelo de parquet flotante rústico. La sala está casi lista.

F

G

H

I

J

K

L

M

Page 20: Troll_2.0

La oferta de Doctor Game

En la sala principal se ofrecen los siguientes servicios:-Una zona de exposición y venta con juegos de mesa de

diversas categorías y temáticas,-Un espacio de ocio que incluye una ludoteca con más de

100 juegos,-Varias mesas para asesoramiento, demostración y

disfrute de juegos.

Al estar enmarcado dentro de la sociedad recreativa y cultural del Retiro, Doctor Game también puede optar, según la disponibilidad y el calendario, a gran parte de las instalaciones de la entidad para desarrollar eventos puntuales.

Los jardines del Retiro son el escenario idóneo para eventos lúdicos de diversa índole que pueden abarcar desde un simple torneo hasta una feria temática. El edificio principal también cuenta con multitud de servicios como el cine, la cafetería y varias salas para exposición, talleres y/o conferencias, salas de reunión y formación, etc.

Los jardines del Retiro

La sociedad El Retiro dispone de un espacio con escenario en los jardines para espectáculos, cine al aire libre y eventos que dispone de acceso

directo a servicio de cafetería y terraza.

1 2Vista de las mesas, al fondo el espacio de ocio. La zona de ludoteca en el espacio de ocio.

Page 21: Troll_2.0

T21

La sociedad El Retiro dispone de un espacio con escenario en los jardines para espectáculos, cine al aire libre y eventos que dispone de acceso

directo a servicio de cafetería y terraza.

Apertura

El “impaciente” Doctor Game abrió finalmente sus puertas en agosto. Se han tenido que aplazar algunos detalles a la espera de que terminen las vacaciones: la imagen corporativa, los vinilos de la entrada y el escaparate, así como algunos elementos de mobiliario (como el mostrador, por ejemplo), etc.

Para celebrar el arranque del proyecto, el espacio de ocio de Doctor Game ya está operativo para su uso y disfrute de forma totalmente gratuita durante todo el mes de agosto. Los usuarios podrán registrarse y acceder a la ludoteca sin coste alguno.

Además, el próximo lunes 19 (y el miércoles 21) tendrá lugar la presentación del juego Banjooli Xeet, con partidas de demostración durante toda la semana.

En los próximos meses iremos informando de las nuevas actividades que se desarollen en Doctor Game. A la espera de que la web esté operativa, podéis encontrar toda la información necesaria en la página de Facebook de Doctor Game.

3 4

T

La zona de exposición y venta. Una de las entradas y el despacho.

Page 22: Troll_2.0

A causa de la estrecha relación que existe entre Troll_2.0 y Doctor Game, vamos a sacarle el máximo provecho a todos los juegos que vayamos recibiendo. En primer lugar se

hará la reseña del juego en esta revista, con difusión posterior en las redes sociales de Doctor Game, antes de incorporarlo a la ludoteca en un lugar destacado durante la primera semana. En colaboración con las empresas editoras, también se realizarán presentaciones de juegos concretos que se hayan concertado con un mes de anterioridad para poder anunciar con antelación los respectivos eventos en las redes y el boletín informativo de Doctor Game.

L u d o t e c a D o c t o r G a m e

T

Banjooli Xeet

Asylum Games

Banjooli Xeet es un juego de tablero que quedo finalista en el concurso de creación de juegos de Ciutat de Granollers en el año 2009 y que ha sido editado recientemente por Asylum Games. Nos traslada a la tribu de los Noamomi, en la que Mag TV de Banjooli Xeet realizado por 5mpj.

cada jugador interpretará a un hechicero que compite por ser el elegido. Para ello se recurre a una tradición milenaria: una carrera de avestruces.

Los jugadores tendrán una carta de predicción al inicio de la partida en la que se determinan las posiciones finales de las cinco avestruces que van a correr. Utilizaremos los dados de movimiento para favorecer el avance de una de las avestruces o el dado de brujería para que asustarlas e inmovilizarlas.

Un juego dinámico que ofrece muchas variantes de tablero a la hora de construir la pista de carreras, que también se podrá aderezar con fichas de bayas que alterarán los acontecimientos cuando una avestruz pase por encima de ellas.

A pesar del exótico título, Banjooli Xeet es un juego nacional muy divertido creado por un maño, ilustrado por un santanderino y editado por unos valencianos.

Por ese motivo, Doctor Game le ha dedicado la primera presentación en su espacio de ocio, durante toda la penúltima semana de agosto, en la que se destacará y explicará el juego, además de realizar partidas de demostración.

Page 23: Troll_2.0

T23reportaje

TT

San JuanDevir

El juego de cartas San Juan ya está disponible en castellano, editado por los que presentaron en su día Puerto Rico. De hecho, San Juan (de Puerto Rico) es una muy buena adaptación del juego de tablero adaptado a formato de cartas por el mismo autor, Andreas Seyfarth. La versión es más compacta, para un máximo de 4 jugadores y la duración ronda los 60 minutos. Todos los que hayan jugado a Puerto Rico sabrán reconocer los elementos que integran ese gran juego y disfrutarán de una excelente adaptación a la que también se le han otorgado varios galardones por esta lograda secuela.

Gobb’it es un juego sencillo, rápido y dinámico, que se podría enmarcar en la categoría de los pasaratos festivos y que sin duda será una de las grandes revelaciones del verano.

Estamos ante un juego de cartas que nos plantea una trepidante competición entre depredadores que también tienen que luchar por la supervivencia. Cuatro especies (a su vez divididas en tres colores) conforman la cadena alimenticia de Gobb’it: un híbrido de mosca y mosquito servirá de alimento al camaleón que a su vez tendrá que escapar de las fauces de la serpiente. La cuarta especie, el gorila, no se alimenta sino que mata sin contemplaciones. Los jugadores deberán protegerse sus depredadores tapando su carta antes de que éste le ponga la mano encima e intentar zamparse las cartas del rival antes de que éste se proteja. Un frenético y divertido enfrentamiento donde vencerá el depredador más hábil.

Gobb’itMorapiaf

Gobb’it explicado por Old Chap Editions (en francés) Mag TV de San Juan realizado por 5mpj.

Page 24: Troll_2.0

T

Huida de Silver City

Peká Editorial

La siguiente propuesta también es una creación nacional que nos llega, esta vez desde Galicia, de la mano de Diego M. Lobariñas.

Huída de Silver City es un juego de tablero para un máximo de 4 jugadores que también contempla reglas en solitario. La sugerente portada de la caja no deja lugar a dudas sobre la temática: estamos ante un juego de tablero de terror ambientado en una ciudad infectada por un virus zombie. Los jugadores encarnarán a los escasos supervivientes y lucharán por sobrevivir e intentar huir de Silver City llegando al helipuerto, al embarcadero o al puente, antes de que la ciudad sea definitivamente arrasada.

Vídeo de Huída de Silver City realizado por MiJuegoDelMes.

El Desierto Prohibido

Devir

A consecuencia del notable éxito de La Isla Prohibida, Gamewright ha vuelto a solicitar los servicios de Matt Leacock para poder presentar otro juego cooperativo en la misma línea que su antecesor pero mejorando si cabe los aspectos de la propuesta anterior. La ambientación nos traslada ahora a un desierto del que tendremos que salir volando después de conseguir las piezas de un artilugio volador cuyas piezas están enterradas bajo la arena. Aumenta el número de jugadores permitido (ahora son cinco) y la complejidad del juego, por lo que se estipula una duración de 45 minutos. El diseño y la calidad de los componentes siguen siendo espectaculares.

Mag TV de El Desierto Prohibido realizado por 5mpj.

Page 25: Troll_2.0

reportajeT25

T

LigrettoDevir

T

Y para cerrar la sección de ludoteca de este mes hablaremos de Ligretto, un juego que goza de mucho éxito en Alemania. A pesar del austero diseño de las cartas, Ligretto es un juego para todos los públicos muy divertido que requiere observación y reflejos. Cada jugador juega con su mazo (que se reconoce al final de la partida por el dorso de las cartas e intenta colocar sus cartas en los diferentes mazos de descartes que se van abriendo. El juego se va acelerando y puede acabar siendo frenético, sobre todo cuando se juega con más de cuatro jugadores. Por cierto, cada caja (hay una verde, una azul y una roja) contiene cuatro paquetes de cartas idénticas salvo por el color del dorso de las mismas. Eso quiere decir que para jugar de 2 a 4 jugadores os basta con una caja, de 5 a 8 necesitaréis dos y si queréis aumentar de 9 hasta 12 tendréis que tener las tres cajas.

A diferencia de otros juegos de zombies más paródicos, la “Huída” ofrece unas elaboradas reglas de simulación y consigue trasladar de manera efectiva y realista la angustia de estar rodeados de muertos vivientes y el peligro inminente de quedar infectado.

Se trata por lo tanto de un juego más complejo que otros títulos de ambientación similar, cuya duración puede oscilar entre los cuarenta minutos y las tres horas de juego, a causa de los inesperados desenlaces que se pueden producir durante la partida. El juego contempla además unos objetivos variables para cada jugador en función de su estado durante la partida y según seamos un superviviente, estemos infectados o nos hayamos convertido en zombie.

Mag TV de Ligretto realizado por 5mpj.

Para aquellos que quieran profundizar en el Juego Huida de Silver City, el canal MiJuegoDelMes en You Tube le dedica nada más y nada menos que 18 vídeos, explicando los diversos aspectos del juego, que van desde la presentación general hasta conclusiones y el unboxing del juego, pasando por los componentes (Tablero, Fichas, Cartas, etc.), los distintos turnos (de supervivientes y zombies), y el desarrollo de una partida de ejemplo (preparación y partida dividida en seis partes).

Page 26: Troll_2.0

James Wan se dio a conocer con su segunda película: Saw. Para bien o para mal inició una franquicia y creo un icono del horror moderno. La saga, además de repetitiva y cansina, se volvió en cada entrega más y más gore, haciendo las delicias o los tormentos del aficionado al fantástico. Quizá por ello, o porque Wan es lo que realmente le motiva, se alejó de los terrenos “asquerosos” con Silencio desde el Mal, donde ya mostraba su preferencia por la atmósfera inquietante y el desasosiego que producen los muñecos (que ya vimos en Saw y es un tema recurrente en su filmografía); y cimentó sus intenciones con Insidious. Wan abraza con maestría los mecanismos del terror clásico, ese que de verdad da miedo, aunque se “derrumbaba” en su parte final con ese homenaje-plagio a Poltergeist.

Ahora vuelve con Expediente Warren: The Conjuring, que todo indica que es el inicio de otra franquicia, donde pule todo lo positivo de Insidious.

En realidad no hay nada nuevo en Expediente Warren; lo hemos visto mil veces. Pero lo que hace que sea como un pequeño oasis en el desierto es como utiliza los mecanismos del miedo: Wan conoce el valor de una sombra, de un susurro, de aquello que se vislumbra por el rabillo del ojo, de un crujido. La película de Wan es una celebración del miedo de la vieja escuela, es un festín para cualquier aficionado al género, y un nuevo hilo de esperanza en que el género no está agotado.

Es verdad que al último tercio le pasa un poco lo que a Insidious y se “desmadra”; que tiene algún que otro bajón de ritmo; que esta articulada en 2 historias-frentes de acción paralelos no del todo bien conjuntadas. Y también es cierto que son innegables los homenajes (o plagios, a mi me da igual, son estupendos) a los títulos magnos del terror versión casa encantadas como Al final de la Escalera, o una de las dos obras maestras del género como es La Casa Encantada (The Haunting, 1963 Robert Wise); la otra es Suspense (The Innocents, 1961 Jack Clayton).

Pero el film de Wan tiene unos actores excelentes que hacen creíble lo increíble, y tantos momentos y planos sublimes (el de la hija de los Warren en lo alto de las escaleras de su casa es una maravilla), que te rindes a ella como lo que es: la mejor película de miedo de este año y una de las mejores de los últimos años; y a Wan como a alguien a tener mucho en cuenta. T

cine

El trailer...por Xavier Porta

Expediente Warren:

The Conjuring

Page 27: Troll_2.0

La revista Troll nº 19de la primera época

Reportaje Francia

Informe Batman RPG

Informe El Señor de los Anillos

Ayuda Star Wars

Ayuda El Señor de los Anillos

Módulo Batman

Módulo El Señor de los Anillos

Módulo Cthulhu

T27rincón frikiencarte

T

Como ya es habitual, os ofrecemos la nueva batería de vídeos que 5mpj ha hecho estas últimas semanas. Algunos de ellos se han trasladado a la sección de “la Ludoteca Doctor Game” como soporte de las reseñas publicadas (¡Gracias Stéphane!)Los Open The Box de este número son Through the Ages, El Desierto Prohibido y Augustus), mientras que los Mag TV están dedicados a ¡Al Abordaje!, Mascarade, Novedades Devir y Sandwich.El panorama lúdico sigue muy activo, incluso en las vacaciones de verano, de lo cual nos alegramos mucho.

Descarga en web

Page 28: Troll_2.0

Una publicación virtual y gratuita dedicada al ocio y los juegos.Me interesa tu opinión. Puedes enviar tus sugerencias, colaboraciones o peticiones al correo electrónico de la revista.

Troll_2.0

Troll_2.0 - Nº 19- Agosto 2013 - Razón Social: c/ Àngel Vidal 17-23 bajos - 08870 - Sitges - Barcelona Edita: DES3Portada: “Awale” Fotografía: Helena BatlleColaboradores: Diego Pérez, Joaquin Ruiz, Stéphane Cittadino, Germán Lobos y Xavier Porta.Todas las marcas y logotipos representados son propiedad de la respectivas compañías y fabricantes. Todos los derechos reservados.