tÉrminos de referencia evaluaciÓn sustantiva y …

26
1 TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y EXTERNA DEL PROGRAMA MAYA. PERIODO DE EVALUACIÓN: El desarrollo de la evaluación se efectuará durante dos meses. 1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO La implementación del Programa Maya (PMaya) no escapa del contexto social, político y económico de Guatemala. “Aunque los pueblos indígenas constituyen la mayoría de la población, continúan siendo sujetos de exclusión y negación de sus derechos humanos. Durante mi reunión con las autoridades indígenas ancestrales en Totonicapán el pasado martes, me impactaron las voces unánimes que describieron la exclusión en todas las esferas, incluyendo el acceso a servicios básicos, propiedad de la tierra, acceso a la justicia, participación en entidades y procesos de toma de decisión, así como la criminalización de líderes indígenas que ejercían su derecho a disentir” 1 Por otra parte, cabe mencionar, respecto a los servicios de justicia, “cuando se es pobre o se pertenece a una minoría desprotegida, las expectativas de solución de conflictos se ven postergadas, debido a la marginación, la estigmatización y la desigualdad que rigen la práctica cotidiana del quehacer judicial. La pobreza económica de la población se traduce de manera dramática en una “pobreza legal”, que impide una verdadera solución al conflicto planteado” 2 . En consecuencia, el ejercicio y cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas ante el Sistema de Justicia en Guatemala, sigue siendo una demanda legítima sustentada en la Constitución Política de la República, Los Acuerdos de Paz, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otros. En relación a Educación, pese a los esfuerzos realizados, las cifras señalan que aún hay grandes retos por superar. Aún existen brechas en la igualdad de oportunidades de acceso a los servicios de educación, por lo menos, hasta el noveno año (entre 06 y 17 años). Según ENCOVI 2006: Promedio Nacional 5.3 años; Pueblo Ladino: 6.1 y Pueblo Maya 3.3. La mujer indígena de 13 a 17 años es la que menos educación logra acumular, 2.1 años menos que los varones no indígenas 3 . Además, el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el mundo destaca los progresos considerables que Guatemala ha realizado para lograr la universalización de la enseñanza primaria. El mayor avance se ha centrado en el nivel primario, cuya tasa neta de escolarización alcanzó el 95,5%. Sin embargo, el informe señala que falta mucho para acabar con la exclusión y ofrecer amplias oportunidades de aprendizaje para todos. En materia de educación bilingüe intercultural, se han reportado avances a nivel nacional, a través del desarrollo de modelos educativos de educación bilingüe intercultural 1 Según Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su reciente visita a Guatemala, marzo 2012. 2 Estudio sobre acceso a la Justicia. Asies, Wagner, Karin. 2007. 3 UNICEF, La niñez guatemalteca en Cifras.2007.

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

1

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y EXTERNA DEL PROGRAMA MAYA.

PERIODO DE EVALUACIÓN:

El desarrollo de la evaluación se efectuará durante dos meses.

1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO

La implementación del Programa Maya (PMaya) no escapa del contexto social, político y económico de Guatemala. “Aunque los pueblos indígenas constituyen la mayoría de la población, continúan siendo sujetos de exclusión y negación de sus derechos humanos. Durante mi reunión con las autoridades indígenas ancestrales en Totonicapán el pasado martes, me impactaron las voces unánimes que describieron la exclusión en todas las esferas, incluyendo el acceso a servicios básicos, propiedad de la tierra, acceso a la justicia, participación en entidades y procesos de toma de decisión, así como la criminalización de líderes indígenas que ejercían su derecho a disentir”1

Por otra parte, cabe mencionar, respecto a los servicios de justicia, “cuando se es pobre o se pertenece a una minoría desprotegida, las expectativas de solución de conflictos se ven postergadas, debido a la marginación, la estigmatización y la desigualdad que rigen la práctica cotidiana del quehacer judicial. La pobreza económica de la población se traduce de manera dramática en una “pobreza legal”, que impide una verdadera solución al conflicto planteado”2.

En consecuencia, el ejercicio y cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas ante el Sistema de Justicia en Guatemala, sigue siendo una demanda legítima sustentada en la Constitución Política de la República, Los Acuerdos de Paz, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otros.

En relación a Educación, pese a los esfuerzos realizados, las cifras señalan que aún hay grandes retos por superar. Aún existen brechas en la igualdad de oportunidades de acceso a los servicios de educación, por lo menos, hasta el noveno año (entre 06 y 17 años). Según ENCOVI 2006: Promedio Nacional 5.3 años; Pueblo Ladino: 6.1 y Pueblo Maya 3.3. La mujer indígena de 13 a 17 años es la que menos educación logra acumular, 2.1 años menos que los varones no indígenas3.

Además, el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el mundo destaca los progresos considerables que Guatemala ha realizado para lograr la universalización de la enseñanza primaria. El mayor avance se ha centrado en el nivel primario, cuya tasa neta de escolarización alcanzó el 95,5%. Sin embargo, el informe señala que falta mucho para acabar con la exclusión y ofrecer amplias oportunidades de aprendizaje para todos.

En materia de educación bilingüe intercultural, se han reportado avances a nivel nacional, a través del desarrollo de modelos educativos de educación bilingüe intercultural

1 Según Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su reciente visita a Guatemala,

marzo 2012. 2 Estudio sobre acceso a la Justicia. Asies, Wagner, Karin. 2007. 3 UNICEF, La niñez guatemalteca en Cifras.2007.

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

2

(EBI). El gran reto es avanzar en la acción educativa a escala nacional y con recursos propios del Estado.

Las huelgas magisteriales, el traslado presupuestario por otras prioridades, la inestabilidad y rotación de personal dentro del MINEDUC, ha sido parte del contexto reciente de la educación pública en el país.

Respecto a participación política “El reconocimiento de las mujeres y los pueblos indígenas como sujetos políticos sigue siendo el mayor reto de la sociedad y el proceso democrático guatemalteco”4. Asimismo, Pillay Navi señala “que otro de los principales retos de Guatemala continúa siendo cómo superar el racismo y la discriminación racial. En todos los lugares que visité, fui consciente de crecientes divisiones y veo que las posibilidades de diálogo y acercamiento se debilitan a medida que pasa el tiempo. Además, indicó que “La Declaración subraya que los pueblos indígenas tienen el derecho de participar en la toma de decisión de asuntos que afecten sus derechos, no obstante los representantes de los pueblos indígenas me indicaron que esto no está sucediendo”.

Las elecciones generales de 2011, reflejaron un aumento de la participación de los pueblos indígenas en el proceso electoral, según resultados en los municipios mayoritariamente indígenas, aunque no necesariamente un aumento en la representación indígena.

Respecto de los proyectos extractivos, la conflictividad y la situación delicada de los derechos humanos de la población, cabe describir “los pueblos indígenas de Guatemala no han sido debidamente consultados antes de la aprobación de proyectos extractivos susceptibles de afectarles directamente. La ausencia de consultas ha sido un factor fundamental, aunque no el único, del clima de conflictividad que actualmente se vive en Guatemala en torno a los proyectos extractivos, y otro tipo de proyectos, en los territorios tradicionales indígenas”5 .

En el ámbito climático, el fenómeno Ágata (2010) ocasionó deslaves, derrumbes y ríos

desbordados que destruyeron la infraestructura vial y provocaron incomunicación temporal en el país. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MAYA El Programa Maya (PMaya) es un programa conjunto en el que participan, la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN en representación del Gobierno de Guatemala, el Gobierno de Noruega y tres agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala –Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tiene como objetivo general “Contribuir al mejoramiento de la situación del pueblo Maya, y de los pueblos Xinka y

Garífuna, para alcanzar el pleno ejercicio de sus derechos ante los sistemas de justicia, de

educación, y político, apoyando de esta manera a la transformación hacia un Estado Plural

con mayor capacidad de desarrollo sostenible y mejores posibilidades de combatir la pobreza

en Guatemala”.

4 (INDH 09-10, PNUD, p. 306) 5 Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechois de los pueblos indígenas, James Anaya.

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

3

2.1 Impactos esperados: El impulso hacia un ejercicio y efectivo cumplimiento de los derechos individuales y colectivos del Pueblo Maya es el marco en que se inscriben los tres componentes del Programa con los siguientes impactos esperados: Componente 1, Justicia, a cargo de OACNUDH: el empoderamiento de organizaciones mayas

en materia de litigio estratégico para que los pueblos indígenas en Guatemala ejercen de

mejor manera sus derechos individuales y colectivos, especialmente los derechos a la tierra, a

los recursos naturales y un ambiente sano, a la no discriminación y la justicia, a la consulta, y a

mantener y desarrollar sus formas de organización social propia así como sus derechos

culturales.

Componente 2, Educación, a cargo de UNICEF: La implementacion de un sistema de

educación bilingue intercultural, en particular para llegar a una educación de calidad de

acuerdo con la cultura e idioma de los niños y niñas mayas, por medio de las instituciones del

Ministerio de Educación (MINEDUC) y de una participación activa de las organizaciones

mayas, las familias y los líderes locales.

Componente 3, Participación Política, a cargo del PNUD: Una democracia más

representativa y legítima en el nivel local y central mediante una mejor formación y

representación política, a través de líderes y lideresas mayas mejor preparados para ejercer

sus derechos e intereses.

El PMaya tiene definido impactos, efectos, productos y estrategias por cada uno de los componentes. Ver Anexo 1. El PMaya, Programa Conjunto6, en Guatemala inició formalmente por medio de la suscripción de convenio el 20 de enero de 2009 y finaliza el 31 de diciembre de 2012. Las organizaciones participantes, mediante convenio, han designado a la Oficina de Multi Donor Trust Fund (MDTF) para actuar como Agente Administrador del Programa Conjunto dentro del SNU, quien además, tiene la responsabilidad de efectuar la rendición de cuentas para todos los programas conjuntos del Sistema de Naciones Unidas que utilizan la modalidad de Pass-through. Se ejecuta bajo la modalidad de ejecución directa (DEX por sus siglas en inglés). Las partes involucradas, establecieron una Junta Directiva para coordinar la implementación, mediante la dinámica de su estructura propia, según consta el Documento de Programa (Prodoc). 2.2 Estrategias del PMaya El PMaya para su estrategia de implementación y seguimiento, como Programa Conjunto, estableció tres niveles de gestión: a) Junta Directiva con responsabilidad en la toma de decisiones políticas y estratégicas a partir de propuestas técnicas, con la asesoría del Consejo Consultivo; el Coordinador Residente del SNU en Guatemala y ATP como unidad de coordinación del PMaya b) Junta de Coordinación Ejecutiva con responsabilidad técnica y

6 Concebido como un programa conjunto entre el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF; la Oficina de la Alta

Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos-OACNUDH; y el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo- PNUD, en calidad de organismos ejecutores.

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

4

operativa; c) los Comités de Selección de dos (2) componentes, para analizar y recomendar sobre selección de socias copartes y propuestas de proyectos; las Juntas de Seguimiento para evaluar y aportar valoraciones y sugerencias a los avances específicos por componentes y objetivo del Programa. 2.3 Ejes transversales: El PMaya estableció dos ejes transversales: medio ambiente y fortalecimiento del ejercicio de los derechos de las mujeres, incorporados y relacionados con los tres componentes. 2.4 Organizaciones e instituciones socias copartes y cobertura geográfica: Componente 1: son organizaciones del pueblo Maya, así como docentes y estudiantes, mayas y ladinos de las universidades mas grandes en el país - USAC, URL y UMG-, estos últimos participaron en el programa de capacitación, seleccionad@s mediante criterios de identidad e idoneidad respecto a la temática Justicia. Componente 2: son dependencias del Mineduc, organizaciones Mayas y sociales en la temática de Educación Bilingüe intercultural. Componente 3: son organizaciones del pueblo Maya y de los pueblos Xinka y Garífuna, seleccionadas mediante criterios de identidad e idoneidad, en la temática de Participación Política. El PMaya, a través de sus tres componentes, tiene cobertura en 15 departamentos7 del país, 10 comunidades lingüísticas de origen Maya, así como la Xinka y Garífuna8. La relación contractual es mediante convenios de cooperación entre las Agencias y las organizaciones e instituciones socias. 3. PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

El propósito fundamental de la evaluación del Programa Maya (PMaya) se centrará en identificar y analizar los logros, avances, obstáculos y principales lecciones aprendidas, en términos de alcances y la identificación de la contribución a los impactos definidos por los componentes; -Justicia, Educación y Participación Política-, así como las capacidades generadas y la contribución al objetivo general del Programa conjunto, Los resultados servirán de insumos y serán utilizados por las socias co-partes, las instituciones públicas involucradas, las tres agencias del SNU –OACNUDH, UNICEF y PNUD-, la Cooperación Noruega y el equipo de trabajo del Programa Maya, para enriquecer una estrategia de seguimiento en apoyo al pleno ejercicio y cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, foco principal de este programa. 4. ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

3.1 Alcance de la evaluación a. La evaluación se enfocará en los avances y contribución del PMaya de

acuerdo con los productos, efectos e impactos establecidos en el PRODOC, así como sus estrategias, para el pleno ejercicio y cumplimiento de los

7

Los componentes apoyan y acompañan a organizaciones de diferentes municipios en los departamentos de: Guatemala, Quiché,

Chimaltenango, Sacatepéquez, San Marcos, Huehuetenango, Sololá, Retalhuleu, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Izabal, Santa

Rosa, Jutiapa y Jalapa. 8 Comunidades lingüística Mayas: Kiché, Kaqchikel, Mam, Q’eqchi, Tz’utujil, Achí, Ixil, Popti, Cluj, Q’anjob’al.

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

5

derechos de los pueblos indígenas y en la temática de sus tres componentes. Asimismo, un análisis de la ejecución y porcentaje financiero que delimite el avance sustantivo del PMaya.

b. La temporalidad de la evaluación comprende desde el inicio de la ejecución del PM; es decir, de enero 2009 hasta el 30 de junio 2012.

c. Asegurará una representación del área geográfica donde operó el Programa Maya y de los actores participantes.

d. La valoración de los productos, efectos e impactos tomará en cuenta los criterios de eficacia/impacto, pertinencia/relevancia, eficiencia y sostenibilidad, de acuerdo a la clasificación de los objetivos.

e. Hará un análisis comparativo entre el escenario en el que dio inicio el PMaya y sus implicaciones con el actual contexto.

f. Analizará la pertinencia de las 3 temáticas principales y de los 2 ejes transversales del PMaya y/o nuevas temáticas para una futura cooperación con pueblos indígenas.

3.2 Objetivos clasificados conforme criterios de evaluación.

Esta sección define los parámetros o criterios y el enfoque de la evaluación. Los temas están relacionados directamente con las cuestiones que la evaluación debe responder de manera que los usuarios tengan la información que necesitan para las decisiones o acciones pendientes. Los criterios de evaluación son la pertinencia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad o impacto de la intervención. Además, observar de qué manera la intervención ha tratado de fortalecer la aplicación de un enfoque basado en los derechos e incorporar la problemática de género en los esfuerzos de desarrollo. Eficacia e impacto

1. Analizar la contribución del PMaya hacia el logro de resultados, (productos, efectos e impacto). Contemplados y no contemplados en el diseño del Programa. Específicamente en los ámbitos de Justicia, Educación y Participación Política. Orientar el análisis de forma integral, para determinar la contribución a resultados con el enfoque de “Unidos en la acción” (delivery as one, en inglés) de Naciones Unidas.

2. Identificar la contribución del PMaya a la generación de procesos de diálogo entre El Pueblo Maya y El Gobierno, en relación a los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. Además, revisar los desafíos principales en el contexto actual del país para una mejora en el ejercicio de dichos derechos.

Pertinencia/Relevancia

3. Valorar la pertinencia del PMaya, su importancia para los sujetos/actores del mismo, la inclusión dentro del Programa la equidad étnica y de género, si el mismo se inserta en las prioridades nacionales y si fortalece los mecanismos institucionales.

Eficiencia

4. Analizar la gestión del PMaya, por componente, la relación costo-beneficio, en cuanto a la implementación de estrategias y actividades, la dotación de recursos en tiempo, costos de transacción, tiempos establecidos en la planificación y el monitoreo enfocados a la contribución hacia el logro de resultados del PMaya.

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

6

Este análisis incluye la revisión de formatos y procedimientos utilizados por las agencias.

Sostenibilidad 5. Identificar y valorar las capacidades tanto de las instituciones nacionales como

portadores de obligaciones y de los sujetos/actores como titulares de derechos para viabilizar, el pleno ejercicio y cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, más allá del período de ejecución del PMaya.

5. PREGUNTAS DE LA EVALUACIÓN:

Las preguntas de la evaluación definen la información que la evaluación

debe generar. Propone las cuestiones cuyas respuestas darán a los usuarios de la evaluación la información que buscan para tomar decisiones, actuar u obtener más conocimiento, clasificados en 5 criterios: Eficacia a. ¿Cuáles son los resultados que ha logrado el Programa Maya, intencionales o no,

positivos y negativos –incluyendo los efectos sociales, económicos y ambientales en los pueblos indígenas, tanto por cada uno de sus componentes y como programa conjunto?

b. ¿Está obteniendo el Programa Maya los resultados satisfactorios con relación a objetivos declarados?

c. ¿Se tuvieron en cuenta los factores contextuales (políticos, sociales, económicos, culturales) en el diseño/implementación del Programa Maya?

d. ¿Cuáles son las principales limitaciones en la implementación del Programa Maya?

e. ¿Cuáles son las principales limitaciones en la población meta? f. ¿Cuáles fueron las causas que no permitieron un trabajo y apoyo efectivo con

pueblos Garifuna y Xinca, y qué lineamientos o modalidades se sugieren para

un posible trabajo futuro exitoso? g. ¿Qué factores explican el éxito del Programa? Impacto h. ¿Cómo afectan los resultados a los derechos de las personas y comunidades, y

responsabilidades de las instituciones públicas? i. ¿De qué manera la intervención ha contribuido al cambio de las relaciones de

poder? j. ¿Con qué eficacia ha aprovechado Naciones Unidas su posición para abogar por

un ambiente de políticas más equitativas e incluyentes? k. ¿Cuáles son los desafíos más relevantes que enfrenta el proceso sobre derechos

individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas, en la actualidad? Eficiencia a. ¿Existe una correspondencia entre los recursos previstos, los ejecutados y los

logros alcanzados? b. ¿Utilizó el programa los recursos de la manera óptima para lograr los resultados

esperados? c. ¿Existen otras alternativas económicas viables?

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

7

d. ¿La ejecución del programa contribuyó a la equidad étnica y de género, y al eje ambiental desde la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas y de las mujeres?

Pertinencia/ Relevancia a. ¿Fueron adecuados: el diseño, la modalidad de implementación y los logros

alcanzados en función de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas?

b. ¿Cuál es el valor de la intervención con relación a los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas?

Sostenibilidad a. ¿Se generaron y fortalecieron capacidades individuales y colectivas para el

ejercicio y cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas? (Titulares de derechos y portadores de obligaciones)

b. ¿Cuáles fueron las prácticas más relevantes y lecciones aprendidas, que pueden constituirse en insumos para la continuidad de los procesos generados o fortalecidos?

c. ¿En qué contribuye el PMaya a viabilizar los instrumentos nacionales e internacionales relativos a los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en Guatemala?

e. ¿Cuáles son las oportunidades y los riesgos más relevantes en la implementación de un programa con esta naturaleza?

f. ¿Es probable que se pueda continuar con la intervención y su impacto en los grupos más vulnerables (titulares de derechos de pueblos indígenas) en un eventual retiro del apoyo externo?

g. ¿Es probable que las inequidades que afectan a mujeres y pueblos indígenas aumenten, permanezcan estables o disminuyan cuando se retire el apoyo externo?

h. ¿Se replicará o adaptará la estrategia de forma más amplia? ¿Es probable que se amplíe de forma escalada?

5. METODOLOGIA

El PRODOC del PMaya contempla, realizar una evaluación sustantiva externa9 en el último semestre del cuarto y último año de implementación, que revise el proceso y los alcances del mismo, enfocada a lograr insumos analíticos tanto en lo sustantivo como en lo operativo, que sirvan como referentes para replicar las buenas prácticas e identificar las limitaciones en la perspectiva de una posible continuidad del programa.

La firma consultora, diseñará la metodología de la evaluación en detalle. Los principales enfoques a tomar en cuenta para el diseño de la metodología son los siguientes:

a. La evaluación tomará los criterios de eficacia/impacto, pertinencia/relevancia,

eficiencia y sostenibilidad.

9 Para el efecto serán convocadas empresas consultoras y expertos y expertas independientes, que serán

contratados luego de un proceso de selección transparente y con base en términos de referencia precisos.

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

8

b. Contemplar mecanismos y procedimientos adecuados para el análisis de los factores internos y externos (contexto) al Programa que contribuyeron o limitaron el logro de los objetivos.

c. El proceso de evaluación será participativo cultural y lingüísticamente pertinente con enfoque de género.

d. La metodología de la evaluación debe contemplar análisis cuantitativo y cualitativo. e. Asegurar la utilización de instrumentos pertinentes. f. Diseñar una muestra representativa tanto de los actores claves a entrevistar, así

como de las organizaciones socias/copartes, donde se asegure representatividad geográfica y temática. Esta selección de la muestra debe asegurar criterios pertinentes.

g. Identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas producto de la implementación operativa y sustantiva del programa, en el contexto de los resultados alcanzados, tanto por componente como programa conjunto.

h. Examinará las estrategias de intervención y acompañamiento a las socias copartes en la que analizarán procesos y el alcance de los resultados por componente y como programa conjunto.

i. La metodología se debe adaptar a la naturaleza de cada componente, de los ejes transversales y del programa conjunto.

j. El período de tiempo que se dispone para la evaluación, es de 60 días calendario, a partir de la firma del contrato por las partes.

Los evaluadores tomarán en cuenta los actores clave y la información disponible. Anexo 2.

6. PRODUCTOS DE LA EVALUACIÓN ENTREGABLES:

Esta sección describe los productos clave de la evaluación de cuya elaboración es

responsable el equipo de evaluación.

Producto 1: Informe inicial de la evaluación. Los evaluadores presentarán un informe inicial antes de lanzarse de lleno al ejercicio de recolección de datos. El informe detallará la comprensión de los evaluadores sobre lo que van a evaluar y por qué, mostrando cómo cada pregunta de la evaluación será contestada y por qué medio: los métodos propuestos; las fuentes de información propuestas, y los procedimientos de recolección de datos. Incluye una propuesta de calendario de labores, actividades y entregables, designando un miembro del equipo que lidere la responsabilidad de cada tarea o producto. Informe que ofrece a la entidad usuaria y a los evaluadores una oportunidad para comprobar que entienden de la misma manera la evaluación y clarificar cualquier inquietud desde el principio. Producto 2: Borrador del informe de evaluación. Las partes interesadas clave en la evaluación examinan el borrador del informe de evaluación para asegurar que ésta cumple los criterios de calidad exigidos. Ver Anexo 3. El borrador del informe de evaluación será socializado por los evaluadores con los siguientes informantes clave (Junta de Coordinación Ejecutiva, Junta Directiva, Consejo Consultivo), quienes retroalimentarán el contenido:

a) Una sesión con representaciones de organizaciones socias b) Una sesión con entidades de dirección.

La versión final será aprobada por la Junta Directiva del Programa Maya o por quienes designen.

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

9

Producto 3: Informe final de la evaluación. Un documento de 40 paginas -10 páginas por componentes y 10 páginas de información general del PMaya. Además incluirá un Sinopsis de la evaluación10.

7. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS NECESARIAS:

a) Perfil de la firma consultora

1. Experiencia, de al menos 3 años, en procesos de evaluaciones de proyectos y/o programas de desarrollo.

2. Experiencia en al menos una evaluación de proyectos y/o programas con pueblos indígenas, en Guatemala, Meso América o América Latina.

3. Experiencia en gestionar procesos de evaluación con elementos diversos: a. Varias temáticas b. Diferentes regiones geográficas y lingüísticas c. Diversidad de actores: organizaciones indígenas, sociedad civil,

instituciones de Estado, cooperación internacional, entre otros

b) Equipo profesional de evaluación mínimo requerido:

El número de profesionales que se describen a continuación es el mínimo requerido; sin embargo, la firma podrá proponer el personal que estime conveniente para lograr la ejecución de la consultoría a satisfacción. Preferiblemente, por lo menos uno/a de los/as profesionales miembros del equipo mínimo requerido, debe ser maya.

Evaluador/a Principal y Coordinador del equipo:

1. Con licenciatura en ciencias sociales. 2. Con maestría en ciencias sociales. 3. Experiencia de 5 años en gerencia de proyectos de desarrollo. 4. Experiencia de al menos 3 evaluaciones de proyectos de desarrollo. 5. Experiencia de trabajo en al menos 3 años, de formación y promoción de la

participación política. 6. Experiencia de trabajo en al menos 3 años en programas con enfoque de

derechos de pueblos indígenas. 7. Experiencia de trabajo en al menos 3 años en dirección o coordinación de

equipos multidisciplinarios. Evaluador/a uno

1. Abogado/a y Notario/a. 2. Experiencia en al menos un caso de litigio enfocado a derechos de los pueblos

indígenas. 3. Conocimiento en derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas,

preferiblemente con diplomados o estudios en esta temática. 4. Conocimiento sobre el Derecho Internacional, relacionado a pueblos indígenas.

10 Un resumen de tres a cinco páginas no técnico del resumen ejecutivo, que permita el conocimiento generado por la evaluación

del Programa Maya.

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

10

5. Con experiencia en evaluación de proyectos de desarrollo. Evaluador/a dos

1. Con licenciatura en ciencias sociales. 2. Experiencia de trabajo, en al menos 5 años, en coordinación o asesoría, en

educación pública bilingüe intercultural. 3. Experiencia de trabajo en al menos 3 años en política pública de educación. 4. Haber realizado o participado, en la elaboración, de por los menos una

propuesta de Educación pertinente en un contexto multicultural. 5. Con experiencia en evaluación de proyectos de desarrollo.

f) Cualidades profesionales del equipo de evaluación:

1. Trabajo en equipo. 2. Sensible a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 3. Sensible a la realidad multicultural de Guatemala. 4. Sensible a la realidad y al desarrollo de pueblos indígenas. 5. Conocimiento de la realidad del país.

8. CODIGO DE CONDUCTA: La firma consultora, los evaluadores y evaluadoras propuestas prestarán atención al código de conducta normado por el Grupo de Evaluación de Naciones Unidas (UNEG, por sus siglas en inglés), con el fin de asegurar que el proceso de evaluación se desarrolle en un marco ético, imparcial y confidencial. Ver anexo 4 9. DISPOSICIONES DE IMPLEMENTACIÓN

a) Los productos se entregarán en formato físico y electrónico en las oficinas de PNUD como agente administrador del PMaya de acuerdo al siguiente cuadro:

b) Entrega, revisión y aprobación de productos:

No. Productos Revisión y retroalimentación

PLAZO DE ENTREGA Firma consultora

Aprobación

1. Informe inicial de la evaluación.

Delegados de UNICEF y OACNUDH, Oficial de Programa y de Monitoreo y Evaluación del PNUD.

5 días calendario, después de firmado el Contrato. Revisado y devuelto 5 días después de recibido.

Personas designadas por las Agencias y Embajada de Noruega

2. Borrador del informe de evaluación. Presentarlo a los informantes clave de PMaya y entregado para su retroalimentación

Delegados de UNICEF y OACNUDH, Oficial de Programa y de Monitoreo y Evaluación del PNUD.

35 días calendario, después de aprobado informe inicial de evaluación. Revisado y devuelto, 15 días de recibido.

Personas designadas por las Agencias y Embajada de Noruega.

3. Informe final de la evaluación y sinopsis de evaluación. (2 copias) y electrónica con calidad publicable, presentadas para su aprobación por las autoridades del PMaya.

Delegados de UNICEF y OACNUDH, Oficial de Programa y de Monitoreo y Evaluación del PNUD.

10 días después, entrega de versión final producto 3.

Personas designadas por las Agencias y Embajada de Noruega.

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

11

10. COSTE Honorarios: La cancelación de los honorarios se realizará en tres pagos contra entrega de los productos, a entera satisfacción de la Junta Directiva del PMaya, en coordinación con el Agente Administrador PNUD-Guatemala.

Producto 1: Informe inicial de la evaluación 40%; Producto 2. Borrador del informe de evaluación, 40%; y Producto 3. Informe final de la evaluación y sinopsis de evaluación, 20%

ANEXOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA ANEXO No.1: Impactos, efectos, productos y estrategias por componentes del PMaya.

a) Impacto, efectos y productos del componente (1) Justicia: Impacto del componente (1) Justicia, a cargo de OACNUDH: el empoderamiento de

organizaciones mayas en materia de litigio estratégico para que los pueblos indígenas en

Guatemala ejercen de mejor manera sus derechos individuales y colectivos, especialmente

los derechos a la tierra, a los recursos naturales y un ambiente sano, a la no discriminación

y la justicia, a la consulta, y a mantener y desarrollar sus formas de organización social

propia así como sus derechos culturales.

Efectos y productos: E1. Organizaciones mayas guatemaltecas con capacidades permanentes y sostenibles

en materia de litigio estratégico que conllevan al mejor conocimiento y defensa de los derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y que favorecen el acceso de estos pueblos a la justicia. 1.1 30 organizaciones mayas capacitadas y con potencial de litigar estratégicamente en

derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos indígenas; así como a 30

docentes y 60 estudiantes universitarios con capacidad multiplicadora.

1. 2. Al menos 2511 proyectos técnicos de litigio estratégico en derechos humanos

individuales y colectivos de pueblos indígenas a ser implementados en el sistema de

justicia por las organizaciones participantes.

1.3. Un Equipo de Apoyo Técnico al Litigio (EATL), facilitando, asesorando y acompañando

a las organizaciones mayas en la implementación de los litigios estratégicos en

derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

E2. Las instituciones del Estado modifican sus acciones en beneficio de los derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, contribuyendo a la transformación del Estado plural en Guatemala. 2.4 Implementación de los proyectos técnicos de litigio estratégico ante el sistema de

justicia por las organizaciones mayas participantes.

2.5. Objetivos de los litigios estratégicos con resultados favorables para el ejercicio de los

derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.

2. 6. Espacio de discusión técnica y académica (Grupo de Discusión) consolidado entre

organizaciones participantes y la academia, en el que se realicen análisis de los temas

sujetos de litigio y se generan alianzas, agendas sustantivas comunes y sinergias

operativas para facilitar el éxito de los litigios implementados.

11 Se ha considerado la posibilidad que dos o mas organizaciones participantes unan sus esfuerzos para impulsar un solo proyecto

técnico de litigio estratégico.

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

12

b) Impacto, efectos y productos del componente (2) Educación: Impacto del componente (2) Educación, a cargo de UNICEF: La implementacion de

un sistema de educación bilingue intercultural, en particular para llegar a una educación

de calidad de acuerdo con la cultura e idioma de los niños y niñas mayas, por medio de las

instituciones del Ministerio de Educación (MINEDUC) y de una participación activa de las

organizaciones mayas, las familias y los líderes locales.

Efectos y productos: E1. Las instituciones del Ministerio de Educación implementan las políticas educativas

bilingues interculturales, que garanticen una mejor educación para los niños y niñas indígenas. 1.1 Las instituciones del Ministerio de Educación han generado propuestas de estrategias e

instrumentos para implementar políticas educativas bilingues interculturales, que

garanticen una mejor educación para los niños y niñas indígenas.

1.2 Al término del proyecto, el Ministerio de Educación y las instituciones que trabajan

educación bilingüe intercultural y/o han pomovido el derecho a la educación de los

pueblos indígenas, tienen acuerdos de trabajo conjunto a favor de la niñez indígena.

1.3 Politica de EBI implementada mediante procesos de negociación e incidencia política.

1.4 Las instituciones del Ministerio de Educación han establecido la estrategia de

contratación y reubicación de docentes bilingües en coordinación con las

organizaciones de pueblos indígenas.

1.5 Al final del 2010 se ha ejecutado una campaña educativa sobre las ventajas de la

educación en lengua materna.

E2. Las instituciones del Ministerio de Educación han implementado en el aula modelos educativas de EBI con mejores prácticas de descentralización y gestión educativa, con docentes formados y materiales con criterios lingüísticos.

2..1 6000 maestros bilingues orales capacitados en lectoescritura en su idioma materno al

finalizar el 2012.

2..2 Se ha elaborado material educativo para el nivel primario, en al menos 5 temas

específicos establecidos.

2..3 Se ha consensuado y elaborado material educativo en el nivel preprimario en al menos

3 temas específicos establecidos relacionados el programa.

2..4 200 funcionarios de instituciones educativas y municipalidades con conocimientos y

habilidades para la gestión de la EBI

2..5 Se han elaborado documentos sobre mejores prácticas de descentralización y gestión

educativa en EBI elaborado.

E3. Las instituciones del MINEDUC, las ONGs y actores locales han participado en la toma de decisiones y han apoyado iniciativas a favor del cumplimiento del derecho a la educación preprimaria y primaria de calidad y pertinente con la cultura e idioma. 3.1 Se han formado a 200 técnicos y profesionales del MINEDUC y otras instituciones en

educación de niños y niñas de preprimaria

3.2 En los departamentos apoyados se establecen estrategias y programas para la

formación de voluntarios, padres, madres y actores locales para la participación activa

en la educación de sus hijos e hijas de 4 a 6 años.

3.3 6,000 maestros de preprimaria de los departamentos apoyados han sido formados en

el nuevo Curriculum nacional base CNB y en metodología activa para la atención

educativa de los niños y niñas de 4 a 6 años

3.4 Las instituciones gubernamentales, ONGs y organizaciones indígenas ha elaborado

documentos estratégicos y metodológicos de apoyo para la EBI en preprimaria.

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

13

3.5 Se han formado a 200 técnicos y profesionales del MINEDUC y otras instituciones en

educación de niños y niñas de primaria

3.6 4,000 maestros de primaria de los departamentos apoyados han sido formados en el

nuevo Curriculum nacional base CNB y en metodología activa para la atención

educativa de los niños y niñas de primaria

3.7 En los departamentos apoyados se han establecidos estrategias y programas para la

formación de padres, madres y actores locales para la participación activa en la

educación de sus hijos e hijas en la primaria,

3.8 2,400 niños y niñas de primaria bilingüe intercultural han sido formados y participan

activamente en las decisiones que les afectan en el ámbito escolar y comunitario

E4. Organizaciones comunitarias fortalecidas han apoyado la educación de la niñez en su cultura y lengua materna.

4.1 Se ha establecido y/o consolidado como mínimo 10 organizaciones comunitarias

locales que realizan auditoria social a la educación que reciben sus hijos e hijas

4.2 Se han realizado 25 festivales interculturales para mejorar el conocimiento y

promoción de las culturas locales.

4.3 200 líderes comunitarios locales y 100 técnicos departamentales con conocimientos y

habilidades para replicar experiencias de educación en lengua materna y de acuerdo

con la cultural local.

E5. Las instituciones del MINEDUC, las ONGs y actores locales han participado en la implementación de iniciativas a favor de la educación de la niña en secundaria, pertinente con la cultura e idioma y 50 niñas mayas han terminado educación básica.

5.1 Se ha elaborado un dignóstico de la situación educativa de las niñas con primaria

completa, para pasar a secundaria.

5.2 Se ha implementado un plan piloto para la entrega de 50 becas a niñas indígenas para

que continuen estudios de secundaria, durante el periodo de colaboracion. Este producto fue modificado mediante negociaciones bilaterales con el donante en el año 2011.

5.3 Se ha garantizado la continuidad de los estudios de las adolecentes mediante el apoyo

de programas de gobierno existentes

c) Impacto, efectos y productos del componente (3) Participación política: Impacto del componente (3) Participación Política, a cargo de PNUD: Una

democracia más representativa y legítima en el nivel local y central mediante una mejor

formación y representación política, a través de líderes y lideresas mayas mejor

preparados para ejercer sus derechos e intereses.

Efectos y productos: E1. Población maya en áreas seleccionadas tiene un nivel de registro / documentación

oficial sustancialmente incrementada para garantizar el ejercicio de sus derechos civiles, económicos, sociales y políticos.

1.1. Campaña informativa implementada 1.2. Espacios de diálogo establecidos.

1.3. Organizaciones Mayas cuentan con capacidades técnicas para incidir en el

fortalecimiento del RENAP.

1.4. RENAP reformada para alcanzar a largo plazo la implementación de un registro

ciudadano accesible que respete las características multiculturales y multilingües del

país.

Page 14: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

14

E2. Líderes y lideresas mayas mejor representados en el sistema político a nivel local y central ejercen mejor sus derechos e intereses específicos como pueblos indígenas. 2.1. Jóvenes y mujeres mayas y dirigentes nacionales mayas formados, capacitados y con

potencial de incidir estratégicamente en instancias políticas a nivel local y central.

2.2. Experiencias e intercambios entre organizaciones políticas mayas e instancias

estatales fortalecidos.

2.3 Se han fortalecidos las practicas de inclusión y participación de pueblos indígenas en

instancias políticas y de partidos políticos.

E3. La organización, la institucionalidad y las capacidades de incidencia de las autoridades mayas ancestrales y parlamentarios mayas son fortalecidas. 3.1 Autoridades ancestrales mayas y liderazgos locales han implementado los

instrumentos y mecanismos legales existentes para ejercer sus derechos inherentes

como pueblo indígena

3.2 Autoridades indígenas interrelacionadas a nivel nacional e internacional.

3.3 Diputadas y diputados mayas cuentan con capacidades técnicas legislativas así como

de negociación y cabildeo político relevantes en su gestión parlamentaria

E4. Diálogo sostenible entre líderes y lideresas mayas y representantes del Estado favorecen el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.

4.1 Un programa de formación de alto nivel en materia de dialogo e incidencia se ha

implementada.

4.2 Se ha construido medios de interlocución efectivos entre líderes y lideresas mayas e

instituciones públicas así como con organismos internacionales para la defensa de los

derechos de los pueblos indígenas

E5. La población Maya mejora el ejercicio de sus derechos colectivos e individuales en el marco del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.

5.1 Comunidades mayas fortalecidas en el ejercicio de su derecho a ser consultados, así

como en el proceso para impulsar la consulta como una obligación del Estado.

5.2 Funcionarios estatales fortalecidos en sus conocimientos respecto los derechos

colectivos e individuales de los pueblos indígenas y en específico, el contenido del

Convenio 169 de la OIT.

2) Estrategias del PMaya, implementadas por cada una de las agencias, para

alcanzar sus productos y efectos en contribución a los impactos trazados: El Programa Maya para su estrategia de implementación y seguimiento, como Programa Conjunto, estableció tres niveles de gestión: a) Junta Directiva con responsabilidad en la toma de decisiones políticas y estratégicas a partir de propuestas técnicas, con la asesoría del Consejo Consultivo; el Coordinador Residente del SNU en Guatemala y ATP como unidad de coordinación del PMaya b) Junta de Coordinación Ejecutiva con responsabilidad técnica y operativa; c) los Comités de Selección de dos (2) componentes, para analizar y recomendar sobre selección de socias copartes y propuestas de proyectos; las Juntas de Seguimiento para evaluar y aportar valoraciones y sugerencias en relación a los avances específicos por componentes y objetivo del Programa.

Page 15: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

15

Estrategias por componentes:

a) Componente (1) Justicia 1. Convocatoria pública y selección de socias copartes mediante criterios de identidad

e idoneidad con la temática 2. Primera fase: Implementación de un programa de capacitación técnica en litigio

estratégico en derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, para organizaciones mayas, docentes y estudiantes12,

a. la constitución de un Equipo de Apoyo Técnico Legal (EATL) que facilite, asesore y acompañe los litigios estratégicos que sean introducidos al sistema de administración de justicia por las organizaciones mayas mencionadas en 1).

b. la constitución y consolidación de un espacio de discusión técnica y académica, denominado Grupo de Discusión, donde participarán los docentes, estudiantes y organizaciones participantes del programa de capacitación mencionado.

3. Segunda fase: Litigios estratégicos en derechos humanos de los pueblos indígenas,

especialmente en el ámbito de sus derechos a la tierra, recursos naturales y ambiente, no discriminación , justicia en transición, derecho a la consulta, derechos culturales y formas propias de organización social.

a. introducir los proyectos de litigio estratégico al sistema de administración de justicia, de acuerdo a los métodos y técnicas aprendidas en la capacitación técnica, convirtiéndoles en casos legales reales, asesorados y acompañados por un Equipo de Apoyo Técnico al Litigio –EATL-. Para garantizar el enfoque multidisciplinario.

Estrategias de sostenibilidad En la primera fase del Programa de capacitación técnica, se generan cuatro líneas de sostenibilidad: - la capacitación a los docentes permite permanencia de capacidades en las

universidades participantes, mediante la multiplicación de los conocimientos adquiridos, tanto a otros docentes como a los estudiantes;

- establecimiento de un espacio de relación y comunicación entre las organizaciones y entre ellas y la academia;

- la sistematización y publicación de los contenidos, resultados y experiencia de la capacitación técnica, permitirá extender el radio de alcance del Programa especialmente hacia el área rural del país;

- instalación de capacidades técnicas en litigio estratégico en organizaciones participantes y las posibilidades de replicar los conocimientos adquiridos en otros espacios de cada una de las organizaciones.

La segunda fase del Programa contempla pueda establecer dos capacidades permanentes y sostenibles en las organizaciones participantes: - establecimiento de comunicación y relaciones nacionales e internacionales que les

garanticen la cobertura de sus necesidades técnicas en el litigio y la facilitación de las condiciones para la construcción de una red de apoyo; y

12 Los docentes y estudiantes deben provenir en su mayoría de las sedes regionales de las universidades participantes,

particularmente de los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango y Quetzaltenango.

Page 16: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

16

- permanencia en el tiempo del espacio académico que constituye el Grupo de Discusión.

b) Componente (2) Educación

La estrategia de intervención consiste en generar un proceso de formación de recursos humanos con capacidades y habilidades para asumir la educación de los niños y niñas en idioma maya como lengua materna; así como la formación y educación en liderazgo, identidad étnica, conocimiento de derechos, saberes ancestrales en el marco de la política educativa nacional con participación activa de actores locales en lo departamental y municipal. Áreas de intervención: Nacional: • Apoyo al Ministerio de Educación para operativizar la política educativa EBI en

todo el país, con apoyo de actores institucionales, del pueblos Maya, ONG´s, sector privado, sociedad civil organizada, y COCODES y COMUDES.

• Promoción de la asignación de docentes bilingües a escuelas de población Maya. • Promoción de la coordinación con otros donantes y agencias de cooperación

creando sinergias en el apoyo al desarrollo de las políticas de EBI. • Apoyo técnico a organizaciones mayas para mejorar su incidencia en las

políticas educativas partiendo de su experiencia adquirida. • Promoción del conocimiento, respeto y valoración de las diferentes culturas

presentes en el país, recuperación de saberes ancestrales y visiones de los pueblos mayas.

• Promoción y fortalecimiento de los temas de medio ambiente y sus cuidados, respeto a la naturaleza, temas incluidos en la curricula nacional, que a su vez están acordes con la Política Nacional de Educación Ambiental promovida por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Local demostrativa: • Intervención en 5 departamentos (Huehuetenango, Quiché, Sololá, Totonicapán

Alta Verapaz y San Marcos), a nivel de municipios seleccionados de acuerdo a criterios basados en los índices de desarrollo humano y en indicadores educativos de acceso, permanencia y éxito escolar, para generar conocimientos, validar buenas prácticas y definir mecanismos viables para la implementación de políticas educativas de EBI y modelos de intervención en el aula.

Estrategias de sostenibilidad del Componente (2) Educación: La estrategia de sostenibilidad se fundamenta en la implementación por parte del Ministerio de Educación de la Política de Educación Bilingüe Intercultural para todos los niños y niñas del país.

- Propicia la participación directa y permanente de actores locales y grupos de pueblos indígenas en la toma de decisiones que atañen a la educación de los niños y niñas garantizando, por un lado la pertinencia cultural y lingüística en la calidad de la educación; y por el otro, el desarrollo integral de los niños y niñas desde su propia cultura e idioma.

- Sistematización de los diferentes modelos educativos implementados permitirá replicarlos en otras regiones lingüísticas.

c) Componente 3: Participación Política

Su estrategia implica la generación de mecanismos, de procesos y de capacidades técnicas y políticas de liderazgos vinculados con organizaciones indígenas, así mismo cuadros políticos que conduzcan las reformas y decisiones para contribuir a una real

Page 17: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

17

participación y representación política del pueblo maya a nivel comunitario, municipal, regional, nacional e internacional.

Se optó por una Estrategia, basada en la selección de copartes: a partir de una convocatoria pública, se procedió mediante criterios que aseguraron una capacidad institucional instalada, identidad e idoneidad con el enfoque y la temática, específicamente con los efectos y productos trazados; se procedió a preseleccionar y seleccionar a las organizaciones indígenas y proyectos respectivos, las cuales se constituyeron en socias copartes.

Ámbitos de acción estratégica: a) Apoyo al registro / documentación oficial de población maya para favorecer su

participación política. . b) Formación de Liderazgo y promoción en favor de la representación Política

indígena. c) Fortalecimiento Institucional de las Autoridades Ancestrales y Formales:

Alcaldías y Consejos Comunitarios y Parlamentarios Mayas. d) Formación en Dialogo político e interlocución entre líderes y lideresas mayas e

instituciones públicas y organismos internacionales e) Fortalecimiento de la colectividad maya para la construcción de una estrategia

para garantizar la aplicabilidad del Convenio 169 de la OIT. Estrategias de sostenibilidad

A nivel global, la promoción de la participación directa de liderazgos locales y nacionales en la conducción y desarrollo de cada ámbito de trabajo de este componente, que asegure la implementación de un enfoque sustantivo de sus derechos políticos y específicos como Pueblo Maya, así como la identificación de medios y recursos para hacer avanzar sus diferentes proyectos en contribución a la transición hacia un Estado plural en Guatemala.

- El proceso de selección, ha facilitado que organizaciones socias expertas e

interesadas sean los impulsores de los propósitos de este componente, debido que son las directamente corresponsables en la implementación e institucionalización de iniciativas para el efectivo establecimiento de esas capacidades internas y públicas para la modernización de la política con inclusión maya.

- Las organizaciones socias, tienen directa vinculación con procesos propios de los pueblos indígenas, mediante sus liderazgos desde lo local a lo nacional. Los procesos propios son gestados desde las dinámicas de los pueblos, representan demandas, necesidades y aspiraciones. Constituyen una sostenibilidad intrínseca del Componente.

- En el mediano y largo plazo, los cuadros de liderazgos mayas, preparados técnica y políticamente, serán quienes aseguren, a través del ejercicio de sus derechos individuales y a favor de los derechos colectivos indígenas, en este aspecto será vital la incorporación de nuevos liderazgos, el cambio generacional de la política local, regional y nacional con una visión de un Estado plural al servicio de la garantía de los derechos fundamentales y específicos de los pueblos indígenas.

Page 18: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

18

Anexo 2: Actores clave e información disponible. 2.1 Actores clave a tomar en cuenta en el proceso de evaluación:

a. Equipo técnico y administrativo del Programa Maya. b. Representantes de Socias Co-partes, Juntas de seguimiento y equipos de trabajo

del PMaya, así como otras organizaciones indígenas de sociedad civil e instituciones públicas.

c. Representantes de las comunidades con las cuales trabajan las socias co-partes. d. Representantes de organismos del Sistema de Naciones Unidas participantes. e. Representantes de la Real Embajada de Noruega. f. Representante de SEGEPLAN. g. Otros actores –Pajust, Oxlajuj Tz’ikin- y personas e instituciones, a sugerencia de

la firma consultora.

2.2 Información clave disponible: a. Documento de Proyecto y marco de resultados (PRODOC). b. Planes Operativos Anuales c. Informes Anuales Narrativos y Financieros d. Informes de Implementación por Agencia. e. Informes de avances de implementación de las Copartes . f. Publicaciones y Memorias de Eventos g. Otros documentos: material escrito y visual, producido en el contexto de

implementación del Programa. h. Se consultarán otras fuentes oficiales de información del Ministerio de

Educación, Tribunal Supremo Electoral, entre otros.

Anexo 3. Formato y estándares de calidad para Informes de evaluación

Este formato de informe de evaluación tiene por objetivo servir de guía para preparar informes de evaluación significativos, útiles y creíbles que cumplan los estándares de calidad.

No se recomienda un formato definitivo, ni las secciones que deberían seguir todos los informes de evaluación, sino que, más bien, sugiere el contenido que debería aparecer en un informe de evaluación con calidad. Las descripciones que siguen a continuación provienen de los documentos “Estándares de Evaluación en el Sistema de Naciones Unidas” y “Estándares de Ética para Evaluaciones” del Grupo de Evaluación de Naciones Unidas (UNEG, por sus siglas en inglés).

El informe de evaluación debería presentarse completo y estar organizado con lógica. Estar escrito claramente y de forma comprensible para la audiencia a la que se dirige.

Además, el informe debería incluir lo siguiente:

Título y páginas introductorias.— Debería proporcionar la siguiente información básica:

• Nombre del proyecto evaluado

• Período en el que se ha realizado la evaluación y fecha del informe

Page 19: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

19

• Nombres y organizaciones de los evaluadores

• Nombre de la organización que encarga la evaluación

• Agradecimientos

Índice de contenidos.— Siempre debería incluir los cuadros, gráficos, tablas y anexos con las páginas de referencia.

Lista acrónimos y abreviaturas

Resumen ejecutivo.— Una sección independiente de dos a tres páginas que podría:

• Describir brevemente el proyecto evaluado.

• Explicar el propósito y objetivos de la evaluación, incluida la audiencia del ejercicio y la utilización prevista.

• Describir aspectos clave del enfoque y métodos de la evaluación.

• Resumir los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones.

Introducción.— Debería:

• Explicar por qué se realiza la evaluación (el propósito), por qué el proyecto es evaluado en ese momento preciso y por qué plantean esas preguntas concretas.

• Identificar la audiencia principal o los usuarios de la evaluación, lo que querían aprender de la evaluación y por qué, y cómo se espera que utilicen los resultados de la evaluación.

• Identificar el proyecto evaluado.

• Familiarizar al lector con la estructura y contenidos del informe, e informar de cómo la información que contiene el informe logrará el propósito de la evaluación y satisfará las necesidades de información de los usuarios a los que está destinado.

Descripción del proyecto evaluado.— Suministra la base para que los usuarios del informe entiendan la lógica y valoren los méritos de la metodología de evaluación, además de que comprendan la aplicabilidad de sus resultados. La descripción necesita proporcionar suficientes detalles para que el usuario del informe encuentre significado a la evaluación. La descripción debería:

• Describir lo que se ha evaluado, quien busca beneficiarse, y el problema o tema que trata de abordar.

• Explicar los mapas de resultados, o el marco de resultados, o las estrategias de implementación, y los supuestos clave subyacentes a la estrategia.

• Vincular el proyecto con las prioridades nacionales, las prioridades del Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD)13, marcos de

13

Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo - MANUD, es la estrategia de trabajo del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, documento que fue acordado junto con el Gobierno de Guatemala

Page 20: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

20

financiación plurianuales corporativos u objetivos de planes estratégicos, o con otros planes y objetivos específicos de un programa o país.

• Identificar la fase de implementación del proyecto evaluado y cualquier cambio significativo (p.ej. planes, estrategias, marcos lógicos) que se haya producido con el tiempo, y explicar las implicaciones de esos cambios para la evaluación.

• Identificar y describir a los asociados clave involucrados en la implementación y sus funciones.

• Describir la escala del proyecto evaluado, como el número de componentes (p.ej. fases de un proyecto, y el tamaño de la población a la que está destinado cada componente).

• Indicar la totalidad de recursos, incluidos los recursos humanos y presupuestarios.

• Describir el contexto de los factores sociales, políticos, económicos e institucionales, y el paisaje geográfico dentro del cual opera la intervención, y explicar los efectos (retos y oportunidades) que esos factores representan para su implementación y para los efectos.

• Apuntar las debilidades de diseño (p. ej. la lógica de la intervención) u otras restricciones de implementación (p.ej. la limitación de recursos).

Alcance y objetivos de la evaluación.— El informe debería proporcionar una explicación clara del alcance de la evaluación, sus objetivos primarios y las principales preguntas.

• Alcance de la evaluación.— El informe debería definir los parámetros de la evaluación, por ejemplo, el periodo de tiempo, los segmentos de población destinatarios y el área geográfica incluidos en ella, y qué componentes, productos o efectos fueron o no fueron evaluados.

• Objetivos de la evaluación.— El informe debería explicar en detalle los tipos de decisiones que los usuarios de la evaluación harán, los temas que necesitarán considerar para tomar esas decisiones y lo que la evaluación necesitará hacer para contribuir a esas decisiones.

• Criterios de la evaluación.— El informe debería definir los criterios de la evaluación o los estándares de desempeño usados. Además, debería explicar las razones de haber seleccionado esos criterios en particular en la evaluación.

• Preguntas de la evaluación.—Las preguntas de la evaluación definen la información que el ejercicio generará. El informe debería detallar las principales preguntas que ha formulado la evaluación y explicar cómo las respuestas a esas preguntas cubren las necesidades de información de los usuarios.

Enfoque de la evaluación y métodos.— El informe de evaluación debería describir con detalle los enfoques metodológicos seleccionados, los métodos y el análisis; las razones de su selección y cómo, con las limitaciones de tiempo y dinero existentes, los enfoques y métodos empleados brindaron los datos que ayudaron a responder a las preguntas de la evaluación y a lograr los propósitos del ejercicio. La descripción debería ayudar a los usuarios del informe a juzgar los méritos de los métodos usados en la evaluación y la credibilidad de los hallazgos, conclusiones y recomendaciones. La descripción sobre metodología debería incluir el debate de cada uno de los siguientes elementos:

Page 21: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

21

• Fuentes de información.— Las fuentes de información (documentos examinados y

partes interesadas), las razones de su selección y cómo la información obtenida respondió a las preguntas de la evaluación.

• Muestra y marco de muestra.— Si se ha usado una muestra: su tamaño y sus características; los criterios de selección de la muestra (p.ej. mujeres solteras, menores de 45 años); el proceso para seleccionar la muestra (p.ej. al azar, intencionada); cómo fueron asignados los grupos de comparación y tratamiento; y en qué medida la muestra es representativa de toda la población a la que está dirigida la intervención, lo que incluye el debate de las limitaciones de la muestra para generalizar los resultados.

• Procedimientos e instrumentos de recopilación de datos.— Los métodos o procedimientos usados para recabar los datos, incluidos los debates sobre instrumentos para llevar a cabo esta tarea (p.ej. protocolos de entrevistas), su idoneidad respecto a las fuentes de información, y las evidencias de su fiabilidad y validez.

• Estándares de desempeño.— El estándar o medida que será usada para evaluar el desempeño en relación con las preguntas de la evaluación (p.ej. indicadores regionales o nacionales, escalas de clasificación).

• Participación de las partes interesadas.— La participación de los interesados directos en la evaluación y cómo el nivel de implicación ha contribuido a la credibilidad de la evaluación y sus resultados.

• Consideraciones éticas.— Las medidas adoptadas para proteger los derechos y la confidencialidad de los informantes (ver UNEG “Ethical Guidelines for Evaluators” para más información).

• Información sobre antecedentes de los evaluadores.—La composición del equipo de evaluación, los currículos y aptitudes de sus miembros, y la idoneidad de sus aptitudes técnicas para la evaluación, el equilibrio de género y la representación geográfica.

• Principales limitaciones de la metodología.— Se deberían exponer las principales limitaciones metodológicas y discutirlas abiertamente con sus implicaciones para la evaluación, así como los pasos dados para paliar esas limitaciones.

Análisis de datos.— El informe debería describir los procedimientos usados para analizar los datos recabados a fin de responder a las preguntas de la evaluación. Debería exponer con detalle los diferentes pasos y etapas del análisis que se han dado, incluyendo los pasos para confirmar la exactitud de las informaciones y los resultados. El informe también presentará la idoneidad de los análisis a las preguntas de la evaluación. Las debilidades potenciales en el análisis de datos y las brechas o limitaciones de los datos también deberían ser expuestas, incluyendo su posible influencia en la manera en que han sido interpretados y se han sacado conclusiones de ellos. Hallazgos y conclusiones.— El informe debería presentar los hallazgos de la evaluación basados en el análisis y las conclusiones extraídas de esos hallazgos.

• Hallazgos.—Deberían ser presentados como una declaración de hechos que están basados en el análisis de los datos, y estar estructurados en torno a las preguntas de la evaluación de manera que los usuarios del informe puedan relacionar

Page 22: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

22

rápidamente lo que se preguntó con lo que se ha encontrado. Se deberían explicar las discrepancias entre los resultados planeados y los reales, así como los factores que han afectado el logro de los resultados buscados. Igualmente, debería hablar de los supuestos y riesgos en el diseño del proyecto o programa que afectan al logro de los resultados buscados.

• Conclusiones.— Deberían ser completas y equilibradas, y subrayar las fortalezas,

debilidades y efectos del proyecto evaluado; estar bien corroboradas por las evidencias y conectadas de forma lógica con los hallazgos de la evaluación. Deberían responder a preguntas de evaluación clave y proporcionar una mirada más profunda para la identificación de soluciones a problemas o temas importantes que afectan la toma de decisiones de los usuarios a los que está destinada.

Recomendaciones.— El informe debería dar recomendaciones prácticas factibles dirigidas a los usuarios del informe sobre qué acciones emprender o decisiones tomar. Las recomendaciones deberían estar apoyadas específicamente por las evidencias y vinculadas a los hallazgos y conclusiones en torno a las preguntas clave abordadas en la evaluación. Deberían tratar de la sostenibilidad de la iniciativa y comentar la adecuación de la estrategia de salida del proyecto, si corresponde. Las recomendaciones deberían proporcionar consejos concretos para el futuro, o para proyectos o programaciones similares. Lecciones aprendidas.— Si corresponde, el informe debería incluir un debate sobre las lecciones aprendidas en la evaluación, es decir, el nuevo conocimiento obtenido de una circunstancia en particular (la intervención, los efectos de contexto, incluso sobre los métodos de la evaluación) que se pueden aplicar a contextos similares. Las lecciones serán concisas y basadas en evidencias específicas presentadas en el informe. Anexos del informe.— Para proporcionar al usuario información suplementaria y detalles metodológicos que reforzarán la credibilidad del informe, se sugiere que los anexos incluyan lo siguiente:

• Los Términos de Referencia de la evaluación.

• Documentación adicional relacionada con la metodología, tales como la matriz de evaluación e instrumentos de recopilación de datos (cuestionarios, guías de entrevistas, protocolos de observación, etc.), según convenga.

• Listas de personas o grupos entrevistados o consultados y de lugares visitados.

• Lista de documentos de apoyo examinados.

• Mapas de resultados de proyectos o programas o marcos de resultados.

• Tablas de resumen de los hallazgos, como tablas que presenten los avances hacia los productos, las metas y objetivos en relación a los indicadores establecidos.

• Biografías breves de los evaluadores y justificación de la composición del equipo.

• Código de conducta firmado por los evaluadores.

Page 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

23

Anexo 4. UNEG, Código de conducta.

UNEG

Grupo de Evaluación de Naciones Unidas14

UNEG Código de Conducta para evaluaciones en el Sistema de Naciones Unidas. UNEG, marzo 2008.

14 Traducido del documento en inglés UNEG Code of Conduct for Evaluation in the UN System.

El Código de Conducta fue formalmente aprobado por el Grupo de Evaluación de Naciones Unidas en la reunión general anual del 2008.

Para detalles futuros del enfoque ético de evaluaciones en el Sistema de Naciones pueden remitirse a las Directrices Éticas para evaluaciones en el Sistema de Naciones Unidas.

(UNEG/FN/ETH[2008]).

Page 24: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

24

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA EVALUACIONES EN EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS 1. La conducta de los evaluadores en el Sistema de Naciones Unidas debe ser

irreprochable en todo momento. Cualquier deficiencia en su conducta profesional puede poner en peligro la integridad de la evaluación, y más ampliamente la evaluación en las Naciones Unidas o la propia ONU, y plantean dudas sobre la calidad y validez de su trabajo de evaluación. 2. El Código de Conducta UNEG se aplica a todo el personal de evaluación y consultores

en el sistema de la ONU. Los principios que inspiran el Código de Conducta son plenamente compatibles con las normas de conducta de la administración pública internacional por el cual están obligados todos los funcionarios de la ONU. Personal de la ONU también están sujetos a las normas del UNEG miembros del personal y procedimientos específicos para la contratación de servicios. 3. Las disposiciones del Código de Conducta del Grupo de Evaluación se aplican a todas

las etapas del proceso de evaluación desde la concepción a la realización de una evaluación y la liberación y utilización de los resultados de la evaluación. 4. Para promover la confianza en la evaluación de la ONU, todo el personal de las

Naciones Unidas encargado de las evaluaciones y los consultores que trabajan para la evaluación del sistema de las Naciones Unidas tienen la obligación de comprometerse por escrito con el Código de Conducta para la Evaluación, específicamente para las siguientes obligaciones: Independencia 5. Los evaluadores se asegurarán que la independencia de criterio se mantiene y que

los resultados de la evaluación y recomendaciones se presentan de forma independiente. Imparcialidad 6. Los evaluadores deberán actuar de manera imparcial y objetiva y darle una

presentación equilibrada de los puntos fuertes y débiles de la política, programa, proyecto o unidad organizacional que se evalúa. Conflicto de intereses 7. Los evaluadores tienen la obligación de comunicar por escrito cualquier experiencia

pasada, de ellos mismos o sus familiares inmediatos, que pueden dar lugar a un posible conflicto de intereses, y para afrontar de manera honesta en la solución de cualquier conflicto de intereses que puedan surgir. Antes de emprender el trabajo de evaluación en el sistema de la ONU, cada evaluador completar un formulario de declaración de intereses (incluido en el documento “Directrices éticas para la evaluación). Honestidad e Integridad

8. Los evaluadores deberán mostrar honestidad e integridad en su comportamiento,

negociar honestamente los costos de evaluación, las tareas, las limitaciones, el alcance de los posibles resultados a obtener, al mismo tiempo con precisión la presentación de sus

Page 25: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

25

procedimientos, datos y conclusiones y poner de relieve las limitaciones e incertidumbres de la interpretación dentro de la evaluación. Competencia 9. Los evaluadores deberán representar con precisión su nivel de habilidades y

conocimientos y trabajar dentro de los límites de su formación profesional y habilidades de evaluación. Responsabilidad 10. Los evaluadores son responsables de la realización de los productos de evaluación

dentro del plazo y presupuesto acordados. Las obligaciones de los participantes 11. Los evaluadores deben respetar y proteger los derechos y bienestar de las personas

y las comunidades, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras convenciones de derechos humanos. Los evaluadores deberán respetar las diferencias en la cultura, las costumbres, creencias y prácticas religiosas, la interacción personal, los roles de género, discapacidad, edad y grupo étnico, mientras que el uso de instrumentos de evaluación adecuados para el entorno cultural. Los evaluadores se asegurarán que los posibles participantes son tratados como agentes autónomos, libres de elegir si desean participar en la evaluación, asegurando al mismo tiempo que relativamente débiles están representados. Los evaluadores asegurarán su sensibilidad para cumplir con los códigos legales (ya sean nacionales o internacionales) que rigen, por ejemplo, entrevistar a niños y jóvenes. Confidencialidad 12. Los evaluadores deberán respetar el derecho de las personas a proporcionar

información de confianza y hacer que los participantes conozcan el alcance y los límites de la confidencialidad, al tiempo que garantizan que la información confidencial no puede ser rastreada de dónde viene. Evitar daño

13. Los evaluadores deberán tomar medidas para minimizar los riesgos y daños

aquellos participantes en la evaluación, sin comprometer la integridad de los resultados de la misma.

Exactitud, exhaustividad y fiabilidad 14. Los evaluadores tienen la obligación de asegurar que los informes de evaluación y

las presentaciones son exactas, completas y fiables. Los evaluadores deberán justificar explícitamente los juicios, los resultados y conclusiones y mostrar su razón de ser, por lo que los interesados estén en condiciones de evaluarlos.

Page 26: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN SUSTANTIVA Y …

26

Transparencia

15. Los evaluadores claramente comunicarán a los interesados de la evaluación, los

criterios aplicados y el uso previsto de los resultados. Los evaluadores se asegurarán de que los interesados tengan voz en la conformación de la evaluación y se asegurará de que toda la documentación está disponible y entendida por las partes interesadas. Omisiones e irregularidades 16. Donde los evaluadores encontraron evidencia de irregularidad o conducta no ética,

están obligados a informar a la autoridad de supervisión adecuada.