triptico.doc

2
Etimología Según el Diccionario Etimológico de Chile, es un termino cuyas raíces son de origen griego, anér (de αvδpocandros, hom!re, entendiéndose persona adulta" #go (de α$%, yo guio o condu&co"' Definición o descripción general ara Solano ()*+ " -la ciencia y el arte .ue siendo parte de la /ntropología y estando inmersa en la educación permanente0 (p' ", a la ve&, para este autor, la misma se desarrolla a través de una pra1is 2undamentada en los principios de participación y hori&ontalidad3 4tro concepto a considerar es el e1puesto por 5turralde ()*+6", .uien platea .ue7 -8a /ndragogía es la disciplina .ue se ocupa de la educación y el aprendi&a9e del adulto' Etimológicamente la pala!ra adulto, proviene de la vo& latina adultus, .ue puede interpretarse como"hacrecido : luego de la etapa de la adolescencia0' Concepto Fundamental Educación ermanente7 entendida esta como e un nuevo paradigma educativo .ue se contrapone al paradigma .ue tradicionalmente se ha reali&ado en la escuela' ara la ;<ESC4, en artículo titulado La enseñanza y el Aprendizaje (+=>?" considera .ue la educación permanente7 Es la noción .ue marca el verdadero sentido de la educación @oderna3 el proceso educativo de!e ser considerado durante toda la vida del individuo y todas las re2ormas han de tenera una organi&ación integrada a la ve& vertical, (durante toda la vida" y hori&ontal (.ue a!ar.ue los di2erentes aspectos de la vida de los individuos y de las sociedades"' Desarrollo y evolución 8os antiguos maestros, como atón y /ristóteles7 utili&aron una metodología di2erente para trasmitir el conocimiento directamente al adulto, pensaron la educación como un proceso de trasmisión y de humani&ación del individuo, se reali&a!a d#ndole al alumno, la li!ertad de escoger, investigar y de adaptar los conocimientos ' /le1ander Aapp, por primeve& util&ó el termino /ndragogía en +>lopara descri!ir la teoría educativa de latón ' Eugen Bosen!an (+=)*", lo asume con la intención de re2erirse al con9unto de elementos curriculares propios de la educación de adultos, tales elementos son7 pro2esores, métodos y 2iloso2ía' ' En += , el olandes Fen aven7 pro2undi&o el termino y propuso .ue el mismo de!ería ser e1tendido al7 -tra!a9o social, administración de personal tra!a9o con la comunidady evidentemente, incluiría la educación de adultos0 'El Grupo /ndragógico de <ottigham el aHo+=> , -presentó una serie de7 2iloso2ías, pro2esores y métodospara re2erirse especí2icamente a los técnicas, 2ines y general, a todo e diseHado para llevar a ca!o una edu integral en la educación adulta0 En Venezuela. El )= de noviem!re de +=?=, se prom el Decreto E9ecutivo )*> en el cualse incluye la Educación de /dultos den amplio espectro de la Educación ermanente' ' En += * durante la Segunda Con2erencia @undial de Educación ;niversitaria para /dultos, Iéli1 /dam presentó la ponencia titulada :/ndragogía7 Ciencia de la Educació /dultos: Aplicación fundamental El estudio en esta disciplina de l a educación, es auto dirigido, pero n de ninguna manera soledad, todo lo contrario, es la permanente ayuda de diversas clases7 pro2esores, 2ac asesores, compaHeros de estudios, adem#s de personas.ue pudieran mane9ar recursos educativos'

Upload: stephanie-morgan

Post on 05-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EtimologaSegn el Diccionario Etimolgico de Chile, es un termino cuyas races son de origen griego, anr (de vpoc-andros, hombre, entendindose persona adulta) go (de , yo guio o conduzco).

Definicin o descripcin generalPara Solano (2013) la cienciay elarteque siendo parte de laAntropologay estando inmersa enla educacinpermanente (p. 3), a la vez, para este autor, la misma se desarrolla a travs de unapraxisfundamentada en losprincipiosde participacin y horizontalidad;

Otro concepto a considerar es el expuesto por Yturralde (2014), quien platea que: LaAndragogaes la disciplina que se ocupa de la educacin y el aprendizaje del adulto.Etimolgicamente la palabra adulto, proviene de la voz latinaadultus,que puede interpretarse como"hacrecido"luego de la etapa de la adolescencia.

Concepto FundamentalEducacin Permanente: entendida esta como e un nuevo paradigma educativo que se contrapone al paradigma que tradicionalmente se ha realizado en la escuela.

Para la UNESCO, en artculo titulado La enseanza y el Aprendizaje (1986) considera que la educacin permanente: Es la nocin que marca el verdadero sentido de la educacin Moderna; el proceso educativo debe ser considerado durante toda la vida del individuo y todas las reformas han de tener a una organizacin integrada a la vez vertical, (durante toda la vida) y horizontal (que abarque los diferentes aspectos de la vida de los individuos y de las sociedades).Desarrollo y evolucin

Los antiguos maestros, como Patn y Aristteles: utilizaron una metodologa diferente para trasmitir el conocimiento directamente al adulto, pensaron la educacin como un proceso de trasmisin y de humanizacin del individuo, se realizaba dndole al alumno, la libertad de escoger, investigar y de adaptar los conocimientos

.- Alexander Kapp, por primevez utilz el termino Andragoga en 1833 lo para describir la teora educativa de Platn

.- Eugen Rosenbank (1920), lo asume con la intencin de referirse al conjunto de elementos curriculares propios de la educacin de adultos, tales elementos son: profesores, mtodos y filosofa.

.- En 1973, el Holandes Ten Haven: profundizo el termino y propuso que el mismo debera ser extendido al: trabajo social, administracin de personal trabajo con la comunidad y evidentemente, incluira la educacin de adultos

.- El Grupo Andraggico de Nottigham en el ao1983, present una serie de: filosofas, profesores y mtodos para referirse especficamente a los mtodos, tcnicas, fines y general, a todo el currculo diseado para llevar a cabo una educacin integral en la educacin adulta

En Venezuela.El 29 de noviembre de 1969, se promulg elDecreto Ejecutivo 208en el cual se incluye laEducacin de Adultosdentro del amplio espectro de laEducacin Permanente..- En 1970 durante laSegunda Conferencia Mundial de Educacin Universitaria para Adultos, Flix Adampresent la ponencia titulada "Andragoga: Ciencia de la Educacin de Adultos"Aplicacin fundamental

El estudio en esta disciplina de la educacin, es auto dirigido, pero no implica de ninguna manera soledad, todo lo contrario, es la permanente ayuda de diversas clases: profesores, facilitadores, asesores, compaeros de estudios, adems de personas que pudieran manejar recursos educativos.

Siete elementos de un proceso andraggico para la aplicacin Fundamental :

.- Establecer un ambiente adecuado: es necesario establecer un ambiente de calidez, con respeto mutuo.

.- Planear: para evitar la ansiedad que provoca en los estudiantes trabajar sin estructura. Se trabajar dentro de una estructura basada en procedimientos, no de contenidos.

.- Diagnstico de las necesidades de estudios: debe construirse un modelo de aptitudes y competencias, para mejorar el desempeo del participante en determinada rea.

.- Establecer objetivos: consiste en traducir las necesidades detectadas en el diagnostico en objetivos de estudios.

.- Elaborar un plan de estudio: se refiere a un programa que especifique objetivos, recursos y estrategias para logara los objetivos..- Emprender las actividades de estudios: estas pueden ser: investigacin individual, debates, asesoras, etc.

.- Evaluar los resultados de estudio: es importante desarrollar instrumentos eficaces para evaluar los resutados obtenidos durante el proceso de estudio.

Bibliografa EsencialAizpurua (2009). Generalidades de la Andragoga. Documento en lnea. Disponilble:http://eaizpurua.blogspot.com/. [Consulta: 2015, Junio 14]Alcal,(1995).Documento Base de la Lnea de Investigacin Facilitacin de los Aprendizajes en el Adulto en un Sistema de Educacin Abierto y a Distancia.Maestra en Educacin Abierta y a Distancia. Postgrado U.N.A. Caracas, Venezuela.Diccionario Andraggico (2009). Documento en Lnea. Disponible: http://etimologias.dechile.net/?andragogi.a [Consulta: 2015, Junio 14]

Gutirrez, (1998). Prez, (2010). Andragoga, Revista Electrnica. Documento en Lnea, Disponible: http://es.calameo.com/books/00315820929d62941a043. [Consulta: 2015, Junio 19].

Solano, J. (2013). La Andragoga. Documento en Lnea. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos65/andragogia/andragogia.shtml. [Consulta: 2015, Junio 14]

Yturralde (2014). AndragogaEducacin del ser humano en la etapa adulta. Documento en Lnea. Disponible: http://www.yturralde.com/andragogia.htm [Consulta: 2015, Junio 14].

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

DECANATO DE INVESTIGACIN, EXTENSIN Y POSTGRADO

PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

Fundamentacin Filosfica de la Pedagoga

Andragoga

DISCIPLINA PEDAGGICA Autor(es):

Barrios, F. Carmerla D. C.I: 14.324.282

Herrera, V. Miguel A. C.I: 5.386-485

Grupo: N 1

San Joaqun de Turmero, junio 2015