triptico familia

2
FAMILIA Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LA INFANCIA ROL DE LOS PADRES NECESIDADES EN LA INFANCIA Alimentación. Higiene. Ejercicio y juego. Apego. Protección Estimulación de sus sentidos. Explorar. Comprender la realidad. Seguridad emocional. Relacionarse con Los padres son las figuras clave en la formación física y emocional de los hijos. Es recomendable dedicar tiempo para ayudarles a descubrir el mundo que les rodea, leerles cuentos y enseñarles actividades que desarrollen sus

Upload: mariapazolave

Post on 19-Nov-2015

83 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

TRANSCRIPT

FAMILIAYESTIMULACIN TEMPRANAEN LA INFANCIA

ROL DE LOS PADRESNECESIDADES EN LA INFANCIA

Los padres son las figuras clave en la formacin fsica y emocional de los hijos. Es recomendable dedicartiempo para ayudarles a descubrir el mundo que les rodea, leerles cuentos y ensearlesactividades que desarrollen sus destrezas fsicas y mentales: artes manuales, juegos y deportes. Alimentacin.

Higiene.

Ejercicio y juego.

Apego.

Proteccin

Estimulacin de sus sentidos.

Explorar.

Comprender la realidad.

Seguridad emocional.

Relacionarse con nios

CMO PUEDO ESTIMULAR A MI HIJO?

Durante el embarazo, estimular al beb con sonidos: msica o hablarle

Establecer una mayor cercana con la escuela. De esta manera, se puede conocer el comportamiento del hijo en el establecimiento, conocer lo que se le ensea y as facilitar el apoyo en el hogar.

No asociar la disciplina con castigo.

Usa objetos o juguetes que potencien el juego imaginativo. La arena, el agua o los materiales para dibujar ayudan a desarrollar la creatividad

Los juegos musicales dan la oportunidad de escuchar y seguir instrucciones, conocer palabras y sonidos.

Convertir los paseos diarios en una aventura para aprender. Mostrarle y hablarle sobre lo que ves y tratar de que el nio reconozca y repita lo que ve

Preguntarle acerca de la historia que se le est contando: Qu pasar luego? Qu es eso? Y permitir que el nio/a haga preguntas acerca de la historia: Los nios/as mayores de un ao ya pueden memorizar partes de una historia.

Reemplazar el concepto de tarea por juego.

Durante el embarazo, estimular al beb con sonidos: msica o hablarle.

Motivar a que los nios/as jueguen con otros de su misma edad, de esta manera, el nio adquiere aprendizajes sobre s mismo; a compartir juguetes y a controlar impulsos.

Contarle cuentos. Hacer que la historia cobre vida: inventar voces diferentes, usar el cuerpo para contar la historiaEl movimiento, el baile y el juego ayudan al nio a desarrollarse y a explorar su entorno. Al involucrar la actividad fsica como parte de la rutina diaria, ste logra coordinacin de sus movimientos y dominio de su cuerpo.