triptico analisis y aborda autolesión

1
SITUACIÓN DE AUTOLESIÓN (¿Qué, cómo, cuándo, dónde, cuanto y por qué?) Situación ¿Qué ocurrió antes, durante y luego de las autolesiones? Emoción (antes, durante y luego de la situación de autolesión ) ¿Cómo se sintió en términos generales? ¿Cómo se sintió con respecto a sí mismo? ¿Cómo se sintió en relación a los demás? ¿Qué sintió hacia los otros? ¿Qué sintió en relación con la situación y sus posibles consecuencias? Miedo. Ansiedad. Culpa. Remordimiento. Ira. Bronca. Rencor. Vergüenza. Humillación. Soledad. Rechazo. Tristeza. Incomodidad. Confusión. Embotamiento. Compasión. Lastima. Alegría. Serenidad. Orgullo. Comportamie nto (antes, durante y luego de la situación de autolesión ) ¿Qué estaba haciendo o hizo antes de la situación desencadenante? ¿Qué hizo durante la situación? ¿Qué hizo luego? Modo de afrontamiento y resolución de situaciones estresantes y/o de conflicto. Cognición (antes, durante y luego de la situación de autolesión ) ¿Qué estaba pensando? ¿Cómo entendía o interpretó la situación? ¿Cómo interpretó el comportamiento de los demás? ¿Cómo interpretó y atribuyó las responsabilidades, culpas y motivaciones? ¿Cómo cree que deberían haber sido idealmente las cosas? Catastrofismo. Precepción de insoportabilidad de la situación. Autocondenación. Condenación de los otros. Debeísmos. Proyecciones. Transferencia o generalizaciones de experiencias previas. Racionalizaciones. Justificaciones. Negaciones. Minimizaciones. Antecedentes ¿Le ocurrió anteriormente a él o a otras personas significativas? ¿Cómo fue? ¿Cómo lo afrontó y resolvió? ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS AUTOLESIONES (¿Para qué?) POSIBLES INTERVENCIONES (¿Qué hacer?) ASPECTOS INTERNOS Teniendo en cuenta de que se escapa, siente alivio y que logra alcanzar a nivel interno con las autolesiones Emoción E M P A T Í A Dar lugar a la emoción (catarsis) Escucha activa Validación y contención Reflejo, síntesis y conexión emocional Comportamiento Explorar formas alternativas saludables de afrontamiento, regulación, alivio o disfrute compensatorio de los sentimientos de malestar emocional Cognición Restructuración cognitiva de estilo atribucional, debeísmos, expectativas irreales. ABC de Ellis (tremendismo, baja tolerancia a la frustración, condenación). Experimentos o tareas de contrastación empírica. ASPECTOS EXTERNOS Teniendo en cuenta de que se escapa, siente alivio y que logra alcanzar a nivel externo con las autolesiones Sacarlo del escenario. Que no logre ocupar un ligar protagónico captando la atención de los demás por medio de la autolesión. Prescribir tareas desagradables como medidas de cuidado y tratamiento de las autolesiones. Poner al tanto a los padres previo acuerdo con el paciente Explorar e implementar formas alternativas saludables de búsqueda de atención, afecto, apoyo y ayuda de los compañeros, adultos, padres, etc. Modificar influencias negativas en el sistema que refuerza el problema u obstaculizan el cambio Chequear o preguntar de forma indirecta. Se puede usar la metáfora de la sabiduría inconsciente o automática del organismo para no confrontar de entrada. ASPECTOS INTERNOS ¿De qué se escapa o siente alivio con las autolesiones? Angustia Sufrimiento emocional Ira, bronca, rencor ¿Qué logra o busca alcanzar con las autolesiones? Euforia Adrenalina Disfrute, Placer Restablecer el equilibrio emocional ASPECTOS EXTERNOS ¿De qué se escapa o se libera con las autolesiones? Críticas y retos Tareas y obligaciones Enfrentar situaciones que teme o le desagradan Estar en la institución ¿Qué logra o busca alcanzar con las autolesiones? Atención de los amigos, compañeros, adultos o padres Apoyo, afecto y aceptación de los compañeros, amigos, adultos o padres Integrarse al grupo de compañeros o pares Ayuda de los adultos o pares Irse a su casa

Upload: darioadelossantos

Post on 12-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico analisis y aborda Autolesión

SITUACIÓN DE AUTOLESIÓN

(¿Qué, cómo, cuándo, dónde, cuanto y por qué?)

Situación ¿Qué ocurrió antes, durante y luego de las autolesiones?

Emoción (antes, durante y luego de la situación de autolesión )

¿Cómo se sintió en términos generales? ¿Cómo se sintió con respecto a sí mismo? ¿Cómo se sintió en relación a los demás? ¿Qué sintió hacia los otros? ¿Qué sintió en relación con la situación y sus posibles consecuencias?

Miedo. Ansiedad. Culpa. Remordimiento. Ira. Bronca. Rencor. Vergüenza. Humillación. Soledad. Rechazo. Tristeza. Incomodidad. Confusión. Embotamiento. Compasión. Lastima. Alegría. Serenidad. Orgullo.

Comportamiento (antes, durante y luego de la situación de autolesión )

¿Qué estaba haciendo o hizo antes de la situación desencadenante? ¿Qué hizo durante la situación? ¿Qué hizo luego?

Modo de afrontamiento y resolución de situaciones estresantes y/o de conflicto.

Cognición (antes, durante y luego de la situación de autolesión )

¿Qué estaba pensando? ¿Cómo entendía o interpretó la situación? ¿Cómo interpretó el comportamiento de los demás? ¿Cómo interpretó y atribuyó las responsabilidades, culpas y motivaciones? ¿Cómo cree que deberían haber sido idealmente las cosas?

Catastrofismo. Precepción de insoportabilidad de la situación. Autocondenación. Condenación de los otros. Debeísmos. Proyecciones. Transferencia o generalizaciones de experiencias previas. Racionalizaciones. Justificaciones. Negaciones. Minimizaciones.

Antecedentes ¿Le ocurrió anteriormente a él o a otras personas significativas? ¿Cómo fue? ¿Cómo lo afrontó y resolvió?

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS

AUTOLESIONES

(¿Para qué?)

POSIBLES INTERVENCIONES (¿Qué hacer?)

ASPECTOS INTERNOS

Teniendo en cuenta de

que se escapa, siente

alivio y que logra alcanzar a

nivel interno con las

autolesiones

Emoción

E M P A

T Í A

Dar lugar a la emoción (catarsis)

Escucha activa

Validación y contención

Reflejo, síntesis y conexión emocional

Comportamiento

Explorar formas alternativas saludables de afrontamiento, regulación, alivio o disfrute compensatorio de los sentimientos de malestar emocional

Cognición

Restructuración cognitiva de estilo atribucional, debeísmos, expectativas irreales. ABC de Ellis (tremendismo, baja tolerancia a la frustración, condenación). Experimentos o tareas de contrastación empírica.

ASPECTOS EXTERNOS

Teniendo en cuenta de

que se escapa, siente

alivio y que logra alcanzar

a nivel externo con

las autolesiones

Sacarlo del escenario. Que no logre ocupar un ligar protagónico captando la atención de los demás por medio de la autolesión.

Prescribir tareas desagradables como medidas de cuidado y tratamiento de las autolesiones.

Poner al tanto a los padres previo acuerdo con el paciente

Explorar e implementar formas alternativas saludables de búsqueda de atención, afecto, apoyo y ayuda de los compañeros, adultos, padres, etc.

Modificar influencias negativas en el sistema que refuerza el problema u obstaculizan el cambio

Chequear o preguntar de forma indirecta. Se puede usar la metáfora de la sabiduría inconsciente o automática del organismo para no confrontar de entrada.

ASPECTOS INTERNOS

¿De qué se escapa o siente alivio con las autolesiones?

Angustia

Sufrimiento emocional

Ira, bronca, rencor

¿Qué logra o busca alcanzar con las autolesiones?

Euforia

Adrenalina

Disfrute, Placer

Restablecer el equilibrio emocional

ASPECTOS EXTERNOS

¿De qué se escapa o se libera con las autolesiones?

Críticas y retos

Tareas y obligaciones

Enfrentar situaciones que teme o le desagradan

Estar en la institución

¿Qué logra o busca alcanzar con las autolesiones?

Atención de los amigos, compañeros, adultos o padres

Apoyo, afecto y aceptación de los compañeros, amigos, adultos o padres

Integrarse al grupo de compañeros o pares

Ayuda de los adultos o pares

Irse a su casa