trazado de polígonos regulares por el método general

1
Universidad Politécnica de Madrid –OCW Dibujo Técnico 1 Tema: geometría plana/polígonos Trazado de polígonos regulares por el método general. Conceptos Paso a paso y resultado Objetivo: Trazar un polígono regular de n lados conociendo su circunferencia circunscrita utilizando compás. Esta construcción es aproximada, teniendo que ajustar algún lado en muchas ocasiones. Procedimiento: 1. Se dibuja la circunferencia que circunscribe al polígono deseado. 2. Sobre un diámetro, se hacen tantas divisiones iguales como lados se deseen. En el ejemplo 7 divisiones que corresponden a 7 lados. 3. Llamamos a los puntos extremos del diámetro A y B. Haciendo centro sobre ellos trazamos dos arcos que se corten en el punto C. (1) (2) (3) 4. Se traza una recta que pase por la segunda división del diámetro partiendo del punto C. AL cortar con el extremo opuesto de la circunferencia se obtiene un punto D. 5. El valor aproximado del lado del polígono buscado coincide con el segmento AD. Por lo tanto, haciendo centro en A y con radia AD se puede llevar al otro lado de la circunferencia. 6. El resto de puntos se obtiene haciendo centro en el nuevo punto encontrado y marcando sobre la circunferencia el lado del polígono ((radio de valor AD). (4) (5) (6)

Upload: voquynh

Post on 06-Jan-2017

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Politeacutecnica de Madrid ndashOCW Dibujo Teacutecnico 1

Tema geometriacutea planapoliacutegonos

Trazado de poliacutegonos regulares por el meacutetodo general Conceptos Paso a paso y resultado

Objetivo Trazar un poliacutegono regular de n lados conociendo su circunferencia circunscrita utilizando compaacutes Esta construccioacuten es aproximada teniendo que ajustar alguacuten lado en muchas ocasiones Procedimiento

1 Se dibuja la circunferencia que circunscribe al poliacutegono deseado

2 Sobre un diaacutemetro se hacen tantas divisiones iguales como lados se deseen En el ejemplo 7 divisiones que corresponden a 7 lados

3 Llamamos a los puntos extremos del diaacutemetro A y B Haciendo centro sobre ellos trazamos dos arcos que se corten en el punto C

(1)

(2)

(3)

4 Se traza una recta que pase por la segunda divisioacuten del diaacutemetro partiendo del punto C AL cortar con el extremo opuesto de la circunferencia se obtiene un punto D

5 El valor aproximado del lado del poliacutegono buscado coincide con el segmento AD Por lo tanto haciendo centro en A y con radia AD se puede llevar al otro lado de la circunferencia

6 El resto de puntos se obtiene haciendo centro en el nuevo punto encontrado y marcando sobre la circunferencia el lado del poliacutegono ((radio de valor AD)

(4)

(5)

(6)