tratamiento de suelos

6
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD: ING. AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL V GRUPO1 ALUMNO: DIEGO ALEXIS ARIAS RETAMOSO. PROFESOR: ING. BALDEMAR TENE FARFAN. TEMA: CONTAMINANTES QUIMICOS, FISICOS Y BIOLOGICOS DEL SUELO CICLO: V CURSO: CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DE SUELOS.

Upload: jeancarloscheroaparicio

Post on 14-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contaminacion quimica fisica y biologica de suelos

TRANSCRIPT

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

FACULTAD:

ING. AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL V GRUPO1 ALUMNO:

DIEGO ALEXIS ARIAS RETAMOSO. PROFESOR:

ING. BALDEMAR TENE FARFAN.

TEMA:

CONTAMINANTES QUIMICOS, FISICOS Y BIOLOGICOS DEL SUELO CICLO:

V CURSO:CONTAMINACIN Y TRATAMIENTO DE SUELOS.CONTAMINANTES QUMICOS FSICOS Y BIOLGICOS QUE AFECTAN AL SUELO

QU ES UN SUELO CONTAMINADO?

La Ley 10/1998, de 21 de abril de residuos, define como SUELO CONTAMINADO todo aquel cuyas caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carcter peligroso de origen humano, en concentracin tal que comporte un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, de acuerdo con los estndares que se determinen por el Gobierno.

Por lo tanto ser necesario conocer cules sern los estndares de contaminacin del suelo para declarar, legalmente, un suelo como contaminado.

QU EFECTOS Y PELIGROS SUPONEN?

Los suelos contaminados pueden tener efectos muy diversos, desde el riesgo txico para la salud humana hasta prdidas de recursos naturales y econmicos.

Los principales peligros que puede suponer un suelo contaminado son:Peligro toxicolgico para la salud humana:Por inhalacin: problemas alrgicos y respiratorios desde leves hasta muy graves.Por ingestin: por desconocimiento al cultivar suelos contaminados.Por contacto directo con la piel: alergias y problemas cutneos en trabajadores que manipulan este tipo de suelos.

Peligro de contaminacin de aguas superficiales, aguas subterrneas, atmsfera, sedimentos de ro, del aire interior de las instalaciones, etc.

Peligro fsico: explosin o fuego, corrosin de estructuras o efectos en las propiedades mecnicas del suelo en las excavaciones.

Peligro de utilizacin de agua de abastecimiento contaminada.

Peligro de contaminacin de los alimentos cultivados y animales de granja por utilizacin de agua subterrnea contaminada.

Hay que tener en cuenta que los efectos causados por un suelo contaminado son, en general, a largo plazo y en ocasiones las consecuencias no se detectan de inmediato por lo que los peligros potenciales pueden tardar dcadas en manifestarse con efectos de gran magnitud.

LOS CONTAMINANTES QUMICOS

Contaminantes metlicosContaminantes orgnicosFertilizantesPesticidas

Contaminantes metlicos

Se refiere en especial al grupo de los metales pesados, que se encuentran en concentraciones entre 0,1 y 0,001 mg/litro en la disolucin del suelo y se comportan como micronutrientes.

Origen: vertidos industriales, actividades mineras, residuos, pesticidas, trfico, etc. mayor cantidad son: Mn, Zn, Cu, Cr, Pb, Ni, V,Mo,

Minoritarios: Cd, Hg y Sb (semimetal), que son altamente txicos.

La concentracin de los metales en los suelos se ver influenciada por los procesos de adsorcin, intercambio inico, pH y por las distintas reacciones en las que puedan intervenir.

Procesos de adsorcin en la superficie de partculas coloidales minerales u orgnicas.

Formacin de complejos con las sustancias hmicas del suelo

Reaccin de precipitacin en forma de sales insolubles.biometalacin, consiste en la movilizacin de metales pesados, al formarse un enlace entre un catin metlico (Hg, Pb, As y Cr) y el grupo metilo (como elCH3Hg+) dando lugar a compuestos liposolubles y su incorporacin a la cadena trfica.

Se puede producir tambin contaminacin por metales en los acuferos por el fenmeno de percolacin.

Contaminantes orgnicos

La contaminacin del suelo por contaminantes orgnicos tiene como principal caracterstica su gran complejidad, debido a la gran diversidad de compuestos orgnicos existentes y a su gran reactividad, (fundamentalmente a la producida por derivados del petrleo)

La movilidad de este grupo de contaminantes depende del tipo de suelo (contenido en materia orgnica, capacidad de intercambio inico, etc.) y de la composicin qumica y propiedades de los compuestos (solubilidad en medio acuoso, presin de vapor, etc.).

Otros procesos a tener en cuenta son la degradacin qumica y biolgica que pueden sufrir estos compuestos, as como sus posibilidades de volatilizacin.Tienen tambin gran importancia en los fenmenos de adsorcin compleja de metales.

Fertilizantes

Los principales problemas de contaminacin de los fertilizantes se centran en el nitrgeno y su acumulacin en forma de nitratos (NO3 -).

Los nitratos son, en general, muy poco retenidos en los suelos y lixivian hacia lugares ms bajos, produciendo la contaminacin de los acuferos, o contaminan por escorrenta las aguas superficiales.

El exceso de nitratos causa problemas de eutrofizacin y de toxicidad.

El fsforo es otro de los elementos que forma parte de los fertilizantes.Suele ser retenido en forma de compuestos insolubles de Fe3+ y Al3+ en suelos cidos y de Ca2+ en suelos alcalinos.

El exceso de abonos orgnicos (estircol) utilizados como fertilizantes en los suelos, puede agravar su contaminacin, y en el caso del uso excesivo de residuos lquidos, conducir a problemas de salinizacin.

Pesticidas

Los plaguicidas orgnicos sintticos son peligrosos para los suelos en funcin de su persistencia y toxicidad, as como su posible bioacumulacin. Son compuestos que pueden sufrir transformaciones qumicas, degradaciones biolgicas, retencin en las partculas edficas o lixiviacin a los acuferos en funcin de su naturaleza qumica, la constitucin del suelo y la concentracin de microorganismos en el mismo.

Los procesos de adsorcin y, en menor medida, de intercambio inico, se producen esencialmente sobre la materia orgnica del suelo (fraccin hmica).

La adsorcin de un pesticida tiene diversos efectos sobre su accin plaguicida, degradacin, toxicidad, etc.