tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos

44
Tratado de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados entre Colombia y Estados Unidos Unidos Aliado en conocimiento :

Upload: milena-duran-monsalve

Post on 30-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Tratado de Libre Comercio entre Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados UnidosColombia y Estados Unidos

Aliado en conocimiento :

Contenido

1. Naturaleza de los tratados 1.1 Derecho de Integración 1.2 Fases de la Integración

2. TLC con Estados Unidos 2.1 Antecedentes 2.2 Ajustes normativos a la fecha 2.3 Finalidad e importancia 2.4 Texto Final 2.5 Principios Generales

Contenido

3. Comercio Exterior e Inversión Comercio Exterior 3.1 Eliminación Arancelaria 3.2 Obstáculos técnicos al comercio 3.3 Agilización de trámites 3.4 Criterios de Origen 3.5 Avances Inversión 3.6 Nivel Mínimo de Trato 3.7 Mantenimiento de la Inversión en caso de contienda 3.8 Transferencias y otros movimientos de divisas 3.9 Aplicación de beneficios 3.10 Solución de Controversias 3.11 Avances

Contenido

4. Otros Aspectos de Interés 4.1 Aspectos a revisar 4.2 Avances

5. Retos para Colombia 5.1 Leyes requeridas para la entrada en vigor 5.2 Leyes con plazos de implementación

6. Conclusiones

Contenido

Naturaleza de los Tratados

TLC con Estados Unidos

Comercio Exterior e Inversión

Otros aspectos de interés

Conclusiones

Retos para Colombia

1.Naturaleza de los Tratados1.1. El derecho de Integración1.2 Fases de la Integración

1. Naturaleza de los Tratados

1.1 El Derecho de Integración

Antecedentes del Derecho de Integración.

Finalidades del Derecho de la Integración.

Legislación Nacional (Constitución Política : Preámbulo, Arts. 9, 150, 189, 224, 226, 227 y 241. Ley 7 de 1991) .

Formas de Integración. Tratados vigentes, suscritos, en curso y preferencias arancelarias.

1.2. Fases del Proceso de Integración

1. Naturaleza de los Tratados

Formas de Integración

Preferencias arancelarias

Zona libre comercio

Uniones aduaneras

Mercado común

Tratados de Colombia

Acuerdos vigentesAcuerdos vigentes

Acuerdos suscritosAcuerdos suscritos

Acuerdos en cursoAcuerdos en curso

Preferencias ArancelariasPreferencias Arancelarias

2.1 Antecedentes2.2 Ajustes normativos2.3 Finalidad e Importancia2.4 Texto Final2.5 Principios Generales

2.Tratado de Libre comercio Colombia - Estados Unidos

2.1 Antecedentes

NOV. 22-2006CIERRE

NEGOCIACIONES

JUL. 4-2007LEY 1143NOV. 21-007LEY 1166

JUL. 24 - 2008SENTENCIA C750

CORTE CONSTITUCIONAL

LEY 1143

2. TLC con Estados Unidos

JUL. 24 - 2008 SENTENCIA C751

LEY 1166 ACUERDO

MODIFICATORIO

Número Objeto

Ley 1150 de 2007 Compras Públicas.

Ley 1233 de 2008 Cooperativas de Trabajo Asociado.

Ley 1328 de 2009 Servicios Financieros.

Ley 1341 de 2009 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ley TIC).

Ley 1343 de 2009 Tratado Cooperación Marcas.

Ley 1369 de 2009 Servicios Postales.

Ley 1429 de 2010 Formalización y Generación de Empleo.

Ley 1455 de 2011 Protocolo Madrid – Registro Internacional de Marcas.

2.2 Ajustes Normativos a la Fecha

2. TLC con Estados Unidos

2.3 Finalidad e Importancia

2. TLC con Estados Unidos

2.3 Finalidad e Importancia

2. TLC con Estados Unidos

2.4 Texto Final

2. TLC con Estados Unidos

Trato Nacional Trato Nación más favorecida Mutatis Mutandi Pacta Sunt Servanda

2.5 Principios Generales

2. TLC con Estados Unidos

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Comercio Exterior:3.1 Eliminación arancelaria3.2 Obstáculos técnico a comercio3.3 Agilización de trámites3.4 Criterios de origen3.5 Avances

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

3.1 Eliminación Arancelarias Delimitación por categorías. Lista de desgravación. Eliminación de impuestos a las exportaciones.

3.2 Acceso a Mercado Salvaguardias. Licencias de importación / Reglamentos técnicos. Medidas sanitarias y fitosanitarias. Contingentes.

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Comercio Exterior:

3.3 Agilización de trámites Procedimientos simplificados.

3.4 Criterios de origen Origen y procedencia. Mercancías usadas y re manufacturadas. Solicitud del trato preferencial.

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Comercio Exterior:

3.5 Avances

Eliminación arancelaria

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Comercio Exterior:

- Lista de desgravación- Desgravación aduanera de productos digitales

3.5 Avances

Agilización de trámites

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Comercio Exterior:

−Firma electrónica.−Inspección no intrusiva.−VUCE Dic 2012.−7X24 Jun 2012. −Observatorio de Logística: Dic 2012

3.5 Avances

Criterios de origen

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Comercio Exterior:

− Verificación de origen para textiles.− Confianza razonable del criterio de origen.− Nuevas sanciones.− Aplicación de origen posterior a la importación.

3.6 Nivel mínimo de trato.3.7 Mantenimiento de la inversión. 3.8 Transferencias / divisas.3.9 Aplicación de beneficios.3.10 Solución de controversias.

Inversión:

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

3.6 Nivel minímo de trato− Trato justo y equitativo− Protección y seguridad plenas.

3.7 Mantenimiento de la inversión en caso de contienda− Requisición.− Destrucción de la inversión.− Expropiación.

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Inversión:

Acuerdos Internacionales de Inversión

ACUERDOTEXTO DEL ACUERDO

ENTRADA EN VIGENCIATEXTO DE LA

NORMASENTENCIA DE

CONSTITUCIONALIDAD

TLC G2 (México y Colombia)

Capítulo XVII

1995Ley 172 de

1994Sentencia C-178 de

1995

APPRI Perú Acuerdo 2003Ley 279 de

1996Sentencia C-008 de

1997 y C-961 de 2003

APPRI España Acuerdo Septiembre 22 de 2007Ley 1069 de

2006Sentencia C-309 de

2007

TLC Chile Capítulo 9 Mayo 8 de 2009Ley 1189 de

2008Sentencia C-031 de

2009

APPRI Suiza Acuerdo Octubre 6 de 2009Ley 1198 de

2008Sentencia C-150 de

2009

TLC Triángulo Norte (Guatemala, El

Salvador y Honduras)Capítulo 12

Guatemala: Nov 12, 2009; El Salvador: Feb 1, 2010; Honduras: Mar 27, 2010

Ley 1241 de 2008

Sentencia C-446 de 2009

ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN VIGENTES

CONVENIOTEXTO DE LA

NORMASENTENCIA DE

CONSTITUCIONALIDAD

Agencia Multilateral de Garantía de

Inversiones (MIGA)

Ley 149 de 1994

Sentencia C-203 de 1995

CIADLey 267 de

1995Sentencia C-442 de 1996

Corporación de inversiones privadas

en el extranjero

Convenio de Cooperación para

países emergentes

CONVENIOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN

- Quiebra, protección de los derechos de acreedores / Infracciones penales.- Autoridades financieras regulatorias.- Sentencias o Laudos en procedimientos judiciales o administrativos.

3.8 Transferencias y otros movimientos de Divisas

3.9 Aplicación de Beneficios

3.10 Solución de Controversias

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Inversión:

3.11 Avances

Inversión

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Inversión:

− Funcionamiento Unidad de desarrollo Bancoldex.− Homologación de Títulos.− Ley de Alianzas Público Privadas.− Regulaciones mineras.

3.11 Avances

Inversión

3. Comercio Exterior e Inversión en el Tratado de Libre Comercio

Inversión:

− Crear la Comisión Internacional de Controversias de Inversión.

− Seguimiento procesos prioritarios de infraestructura.− Política de desarrollo de mercado de capitales.

4. Otros aspectos de interés4.1 Aspectos a revisar.4.2 Avances.

4. Otros Aspectos de Interés 4.1 Aspectos a revisar

Contratación Pública•Autoridad competente•Entidades cubiertas•Montos .

•Comité para la asistencia técnica en Colombia

•Servicios financieros excluidos.•Operación en Colombia a través de sucursales.

Fortalecimiento de capacidad Comercial

Servicios Financieros

Asuntos Laborales

•Prohibición de intermediación laboral.•Aumento de penas.•Aumento de inspectores y escisión del Ministerio de Protección Social.

•Fortalecimiento del dialogo tripartito.

4. Otros Aspectos de Interés 4.1 Aspectos a revisar

Excepciones Generales

•No afecta las medidas tributarias•Prevalencia de Convenio sobre Tratado•TNMF no aplica para impuestos •Las medidas tributarias no incluyen los impuestos de aduanas.

4. Otros Aspectos de Interés 4.2 Avances

Contratación pública

− Creación de la Agencia Nacional de Contratación: − “Colombia compra eficiente” − Manual de Compras Públicas.− Ajustes a la ley de contratación.

4. Otros Aspectos de Interés 4.2 Avances

Fortalecimiento de la capacidad

financiera

− Programas PROEXPORT, para el diseño de estrategias de comunicación y programas de Coaching.

4. Otros Aspectos de Interés 4.2 Avances

Laboral

− Diseño e implementación de certificado de competencias laborales.

− Flexibilización y agilización para las visas de trabajo.− Homologación de Títulos.

5. Retos para Colombia

5.1 Leyes requeridas para la entrada en vigor5.2 Leyes con plazo de implementación

ASUNTO ESTADO ACTUAL DE APROBACIÓN

Tratado de Budapest Ley 1515 de 2012. Pendiente revisión constitucional.

Tratado de Bruselas Aprobado en segundo debate en el Congreso.

Adhesión a UPOV 91 (Art. 16.1.). Radicado en el Congreso el 2 de diciembre de 2011.

Protocolo de MadridEn etapa de control constitucional por parte de la Corte (en despacho para ponencia).

Tratado de Marcas (TLT) Depositado ante la OMPI el 13 de enero de 2012 .

5.1 Leyes requeridas para la entrada en vigor

5. Retos para Colombia

ASUNTO ESTADO ACTUAL DE APROBACIÓN

Modificación normas de Derechos de Autor y Conexos

En discusión con USTR.

Observancia en materia de Propiedad Intelectual

En discusión con USTR.

5.1 Leyes requeridas para la entrada en vigor

5. Retos para Colombia

5.2 Leyes con plazo de implementación

TEMA PROYECTO PLAZO CUMPLIMIENTO

Propiedad Intelectual

Delitos especiales piratería. Un año entrada en vigor.

Indemnizaciones preestablecidas infracción marcaria.

18 meses entrada en vigor.

Facilitación al Comercio

Eliminación IVA a envíos de hasta USD$200.

Dos años entrada en vigor.

Servicios transfronterizos

Derogación disposiciones Agencia Comercial.

Seis meses entrada en vigor.

5. Retos para Colombia

TEMA PROYECTO PLAZO CUMPLIMIENTO

Facilitación al Comercio

Envíos de entrega rápida. Dos años contados desde la entrada en vigor.

Resoluciones anticipadas. Tres años contados desde la entrada en vigor.

Propiedad Intelectual

Compensación al titular de patente por los retrasos irrazonables de la Oficina de patentes.

Dos años contados desde la entrada en vigor.

5.2 Leyes con plazo de implementación

5. Retos para Colombia

253 Compromisos para el aprovechamiento 2014 – 2016.

253 Compromisos para el aprovechamiento 2014 – 2016.

50 retos prioritarios a el aprovechamiento Mar-12.

50 retos prioritarios a el aprovechamiento Mar-12.

Ajustes Normativos.Ajustes Normativos.

6. Conclusiones

↗ En la medida que el TLC establece parámetros generales con los que la legislación interna, este será de obligatoria consulta para autoridades, legisladores, abogados, empresarios y asesores.

↗ Con la inversión y el aumento de las exportaciones que se espera con el TLC, se incrementarán el número de empleos generados en el país. Según cifras de la Presidencia de la República, esta cifra podría ascender a los 300.000 nuevos empleos dentro de lo próximos 10 años.

↗ Para los empresarios, campesinos y productores significa una reducción en los costos de insumos, tecnología y bienes de capital.

↗ El gobierno nacional tiene el reto de impulsar el TLC, generar confianza en los empresarios y mantener un ordenamiento jurídico consistente con las necesidades del país.

Para descargar esta presentación ingrese a