tratado de cooperacion amazonica 1997

320
 BASE JURIDICA DEL TRATADO DE COOPERACION  AM AZ ONICA   V Ed ició n TRATADO DE COOP E R ACI ON AMAZONICA SECRETARIA P RO TE MPORE  JUNI O 1 9 9 7  

Upload: juanpejolote

Post on 04-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratados

TRANSCRIPT

  • BASE JURIDICADEL TRATADODE COOPERACIONAMAZONICA

    V Edicin

    TRATADODE COOPERACIONAMAZONICA

    SECRETARIA PRO TEMPOREJUNIO 1997

  • BASE JURIDICADEL TRATADODE COOPERACIONAMAZONICA

    V Edicin

    Coordinacin general de esta publicacin

    Vctor CarazoSecretario Pro Tempore

    Angela Delgado de SalazarCoordinacin Diplomtica

    Direccin Tcnica

    Mara Elena MedinaCoordinacin Tcnica

    Roberto Samanez MercadoATP/GCP/RLA/128/NET

    Vctor PalmaEspecialista en Desarrollo RegionalGCP/RLA/128/NET

    RevisinEnrique Elas

    DiagramacinPatricia Monzn

    La elaboracin y publicacin de este documento fuefinanciada por el Proyecto GCP/RLA/128/NET Apoyo a laSecretara Pro Tempore del Tratado de CooperacinAmaznica Proyecto que es ejecutado por la FAO yfinanciado por el Gobierno del Reino de los Pases Bajos.

  • iiiBase Jurdica del Tratado de Cooperacin Amaznica

    INDICE

    PRESENTACION

    1.- TEXTO DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA

    2.- DECLARACIONES DE LAS REUNIONES DE LOS PRESIDENTES DE LOS PAISESAMAZONICOS

    I Reunin, Manaos, 6 de mayo de 1989: Declaracin de la AmazonIa.II Reunin, Manaos, 10-11 de febrero de 1992: Declaracin de Manaos sobre laConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo yDocumento de Posicin Conjunta de los Pases Amaznicos con miras a laConferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

    3.- ACTAS Y DECLARACIONES DE LAS REUNIONES DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAISES DEL TRATADO DE COOPERACIONAMAZONICA

    Acta Final de la I Reunin, Belm do Par, 23-24 de octubre de 1980. Declaracinde Belm.Acta Final de la II Reunin, Cali, 7-8 de diciembre de 1983. Declaracin deSantiago de Cali.Acta Final de la III Reunin, Quito, 6-7 de marzo de 1989. Declaracin de San Francisco de Quito.Acta Final de la IV Reunin, Santa Cruz de la Sierra, 7-8 de noviembre de 1991.Declaracin de Santa Cruz de la Sierra.Acta Final de la V Reunin, Lima, 4-5 de diciembre de 1995. Declaracin deLima.

    4.- ACTAS DE LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE COOPERACION AMAZONICA

    Acta Final de la I Reunin, Lima, 5-8 de julio de 1983.Acta Final de la II Reunin, La Paz, 25-26 de setiembre de 1986.Acta Final de la III Reunin, Brasilia, 16-18 de marzo de 1988.Acta Final de la IV Reunin, Bogot, 2-5 de mayo de 1990.Acta Final de la V Reunin y I Extraordinaria, Quito, 19-22 de julio de 1993.Acta Final de la VI Reunin , Lima, 10-11 de octubre de 1994.Acta Final de la VII Reunin, Lima, 30 de noviembre-1 de diciembre de 1995.Acta Final de la VIII Reunin, Caracas, 10-11 de marzo de 1997.

    v

    1

    9

    1114

    23

    25

    32

    43

    54

    61

    77

    79879198

    103106115122

  • iv Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

    5.- REGLAMENTOS DE LOS ORGANISMOS DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA

    Reglamento de la Reunin de Cancilleres.Reglamento del Consejo de Cooperacin Amaznica.Reglamento de la Secretara Pro Tempore de Cooperacin Amaznica. Resoluciones Constitutivas de las Comisiones Especiales de la Amazonia. Comisin Especial de Ciencia y Tecnologa de la Amazonia (CECTA). Comisin Especial de Salud de la Amazonia (CESAM). Comisin Especial de Medio Ambiente de la Amazonia (CEMAA). Comisin Especial de Asunto Indgenas de la Amazonia (CEAIA). Comisin Especial de Turismo en la Amazonia (CETURA). Comisin Especial de Transportes, Comunicaciones e Infraestructura de la

    Amazonia (CETICAM).

    6.- ACTAS DE LAS REUNIONES DE LAS COMISIONES ESPECIALES DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA

    Comisin Especial de Ciencia y Tecnologa de la Amazonia - CECTA. I Reunin, Bogot, 20 - 23 de febrero de 1989. II Reunin, Quito, 17 - 19 de abril de 1991. III Reunin, Quito, 5 - 6 de julio de 1993. IV Reunin, Lima, 17 - 19 de mayo de 1995. V Reunin, Iquitos, 30 - 31 de mayo de 1996.

    Comisin Especial de Salud de la Amazonia - CESAM. I Reunin, Bogot 8 - 9 de noviembre de 1988. II Reunin, Quito, 9 - 10 de mayo de 1991. III Reunin, Quito, 28 - 29 de junio de 1993. IV Reunin, Lima, 6 - 7 de junio de 1995.

    Comisin Especial de Medio Ambiente de la Amazonia - CEMAA. I Reunin, Brasilia, 22 - 24 de noviembre de 1989. II Reunin, Belm, 24 - 25 de enero de 1991. III Reunin, Quito, 2 - 3 de julio de 1993. IV Reunin, Lima, 3 - 5 de abril de 1995. V Reunin, Bogot, 25 - 26 de abril de 1996.

    Comisin Especial de Asuntos Indgenas de la Amazonia - CEAIA. I Reunin, Bogot, 23 - 25 de octubre de 1989. II Reunin, Lima, 10 - 12 de abril de 1991. III Reunin, Quito, 7 - 8 de julio de 1993. IV Reunin, Lima, 8 - 9 de mayo de 1995.

    Comisin Especial de Turismo de la Amazonia - CETURA. I Reunin, Manaos, 21 - 23 de noviembre de 1990. II Reunin, Quito, 7 - 8 de julio de 1993. III Reunin, Lima, 19 - 20 de junio de 1995.

    Comisin Especial de Transportes, Comunicaciones e Infraestructura de laAmazonia - CETICAM. I Reunin, Quito, 25 - 26 de abril de 1991. II Reunin, Quito, 30 de junio - 1 de julio de 1993. III Reunin, Lima, 2 - 4 de mayo de 1995.

    131

    133138141145147149151153156160

    161

    163166173182191

    197202209218

    226235239247256

    262265270276

    287290295

    303309314

  • vBase Jurdica del Tratado de Cooperacin Amaznica

    PRESENTACION

    La Secretara Pro Tempore del Tratado de Cooperacin Amaznica, en un nuevo esfuerzo porcompilar y dar a conocer los documentos existentes que conforman la Base Jurdica y Reglamentaria delTratado, tiene la satisfaccin de presentar esta nueva edicin actualizada, a marzo de 1997, con el fin debrindar un instrumento de consulta y orientacin para los gobiernos, instituciones pblicas y privadas,o rganismos internacionales, profesionales, y en general, para todas las personas interesadas ycomprometidas con el desarrollo sostenible de la Amazonia.

    Esta quinta edicin contiene el Texto del Tratado, las Actas, Declaraciones y Resoluciones aprobadasen las cinco Reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores, las Actas de las ocho ReunionesOrdinarias del Consejo de Cooperacin Amaznica y las de las Reuniones Ordinarias de las ComisionesEspeciales de la Amazonia, Ilevadas a cabo hasta la fecha. Asimismo, se ha incluido las Declaraciones delos Presidentes de los Pases Amaznicos reunidos en dos oportunidades.

    Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo tcnico y financiero de la Organizacin de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), con fondos del Reino de los Pases Bajos, atravs del Proyecto GCP/RLA/128/NET.

    Caracas, mayo de 1997

    Vctor R. CarazoEmbajador

    Secretario Pro TemporeTratado de Cooperacin Amaznica

  • Texto del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • Tratado de Cooperacin Amaznica

    Las Repblicas de Bolivia, del Brasil, de Colombia, del Ecuador, de Guyana, del Per, de Suriname yde Venezuela.

    CONSCIENTES de la importancia que para cada una de las Partes tienen sus respectivas regionesamaznicas como parte integrante de sus territorios,

    ANIMADAS del comn propsito de conjugar los esfuerzos que vienen emprendiendo, tanto en susrespectivos territorios como entre s mismas, para promover el desarrollo armnico de la Amazonia quepermita una distribucin equitativa de los beneficios de dicho desarrollo entre las Partes Contratantes, pa-ra elevar el nivel de vida de sus pueblos y a fin de lograr la plena incorporacin de sus territorios amaz-nicos a las respectivas economas nacionales,

    CONVENCIDAS de la utilidad de compartir las experiencias nacionales en materia de promocin deldesarrollo regional,

    CONSIDERANDO que para lograr un desarrollo integral de los respectivos territorios de la Amazoniaes necesario mantener el equilibrio entre el crecimiento econmico y la preservacin del medio ambiente,

    CONSCIENTES que tanto el desarrollo socio-econmico como la preservacin del medio ambienteson responsabilidades inherentes a la soberana de cada Estado, y que la cooperacin entre las Partes Con-tratantes servir para facilitar el cumplimiento de estas responsabilidades, continuando y ampliando losesfuerzos conjuntos que estn realizando en materia de conservacin ecolgica de la Amazonia,

    SEGURAS que la cooperacin entre las naciones latinoamericanas en materias especficas que les soncomunes contribuye al avance en el camino de la integracin y solidaridad de toda la Amrica Latina,

    PERSUADIDAS de que el presente Tratado significa la iniciacin de un proceso de cooperacin queredundar en beneficio de sus respectivos pases y de la Amazonia en su conjunto,

    3Texto del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • RESUELVEN suscribir el presente Tratado:

    ARTICULO I.- Las Partes Contratantes convienen en realizar esfuerzos y acciones conjuntas para pro-mover el desarrollo armnico de sus respectivos territorios amaznicos, de manera que esas accionesconjuntas produzcan resultados equitativos y mutuamente provechosos, as como para la preservacin delmedio ambiente y la conservacin y utilizacin racional de los recursos naturales de esos territorios.

    PARAGRAFO UNICO: Para tal fin, intercambiarn informaciones y concertarn acuerdos y entendi-mientos operativos, as como los instrumentos jurdicos pertinentes que permitan el cumplimiento de lasfinalidades del presente Tratado.

    ARTICULO II.- El presente Tratado se aplicar en los territorios de las Partes Contratantes en la Cuen-ca Amaznica, as como tambin en cualquier territorio de una Parte Contratante que, por sus caracters-ticas geogrficas, ecolgicas o econmicas se considere estrechamente vinculado a la misma.

    ARTICULO III.- De acuerdo con y sin detrimento de los derechos otorgados por actos unilaterales, delo establecido en los tratados bilaterales entre las Partes y de los principios y normas del Derecho Interna-cional, las Partes Contratantes se aseguran mutuamente sobre la base de reciprocidad la ms amplia liber-tad de navegacin comercial en el curso del Amazonas y dems ros amaznicos internacionales, obser-vando los reglamentos fiscales y de polica establecidos o que se establecieren en el territorio de cada unade ellas. Tales reglamentos debern, en lo posible, favorecer esa navegacin y el comercio y guardar entres uniformidad.

    PARAGRAFO UNICO: El presente artculo no ser aplicable a la navegacin de Cabotaje.

    ARTICULO IV.- Las Partes Contratantes proclaman que el uso y aprovechamiento exclusivo de los re-cursos naturales en sus respectivos territorios es derecho inherente a la soberana del Estado y su ejerci-cio no tendr otras restricciones que las que resulten del Derecho Internacional.

    ARTICULO V.- Teniendo presente la importancia y multiplicidad de funciones que los ros amazni-cos desempean en el proceso de desarrollo econmico y social de la regin, las Partes Contratantes pro-curarn empear esfuerzos con miras a la utilizacin racional de los recursos hdricos.

    ARTICULO VI.- Con el objeto de que los ros amaznicos constituyan un vnculo eficaz de comunica-cin entre las Partes Contratantes y con el Ocano Atlntico, los Estados ribereos interesados en un de-terminado problema que afecte la navegacin expedita emprendern, segn el caso, acciones nacionales,bilaterales o multilaterales para el mejoramiento y habilitacin de esas vas navegables.

    PARAGRAFO UNICO: Para tal efecto, se estudiarn las formas de eliminar los obstculos fsicos quedificultan o impiden dicha navegacin, as como los aspectos econmicos y financieros correspondientesa fin de concretar los medios operativos ms adecuados.

    ARTICULO VII.- Teniendo presente la necesidad de que el aprovechamiento de la flora y de la faunade la Amazonia sea racionalmente planificada, a fin de mantener el equilibrio ecolgico de la regin y pre-servar las especies, las Partes Contratantes deciden:

    a. Promover la investigacin cientfica y el intercambio de informaciones y de personal tcnicoentre las entidades competentes de los respectivos pases a fin de ampliar los conocimientos

    4 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • sobre los recursos de la flora y de la fauna de sus territorios amaznicos y prevenir y controlarlas enfermedades en dichos territorios .

    b. Establecer un sistema regular de intercambio adecuado de informaciones sobre las medidas deconservacin que cada Estado haya adoptado o adopte en sus territorios amaznicos, los cualessern materia de un informe anual presentado por cada pas.

    ARTICULO VIII.- Las Partes Contratantes deciden promover la coordinacin de los actuales serviciosde salud de sus respectivos territorios amaznicos y tomar otras medidas que sean aconsejables, con vis-tas a mejorar las condiciones sanitarias de la regin y a perfeccionar los mtodos tendientes a prevenir ycombatir las epidemias.

    ARTICULO IX.- Las Partes Contratantes convienen en establecer estrecha colaboracin en los cam-pos de la investigacin cientfica y tecnolgica, con el objeto de crear condiciones ms adecuadas para ace-lerar el desarrollo econmico y social de la regin.

    PARAGRAFO PRIMERO: Para los fines del presente Tratado, la cooperacin tcnica y cientfica queser desarrollada entre las Partes Contratantes podr asumir las siguientes formas:

    a. Realizacin conjunta o coordinada de programas de investigacin y desarrollo;b. Creacin y operacin de instituciones de investigacin o de centros de perfeccionamiento y pro-

    duccin experimental;c. Organizacin de seminarios y conferencias, intercambio de informaciones y documentacin, y

    organizacin de medios destinados a su difusin.

    PARAGRAFO SEGUNDO: Las Partes Contratantes podrn, siempre que lo juzguen necesario y conve-niente, solicitar la participacin de organismos internacionales en la ejecucin de estudios, programas yproyectos resultantes de las formas de cooperacin tcnica y cientfica definidas en el Pargrafo Primerodel presente artculo.

    ARTICULO X.- Las Partes Contratantes coinciden en la conveniencia de crear una infraestructura fsi-ca adecuada entre sus respectivos pases, especialmente en los aspectos de transporte y comunicaciones.Por consiguiente, se comprometen a estudiar las formas ms armnicas de establecer o perfeccionar lasinterconexiones viales, de transportes fluviales, areos y de telecomunicaciones, teniendo en cuenta losplanes y programas de cada pas para lograr el objetivo prioritario de incorporar plenamente esos territo-rios amaznicos a sus respectivas economas nacionales.

    ARTICULO XI.- Con el propsito de incrementar el empleo racional de los recursos humanos y natu-rales de sus respectivos territorios amaznicos, las Partes Contratantes concuerdan en estimular la reali-zacin de estudios y la adopcin de medidas conjuntas tendientes a promover el desarrollo econmico ysocial de esos territorios y a generar formas de complementacin que refuerzen las acciones previstas enlos planes nacionales para los referidos territorios.

    ARTICULO XII.- Las Partes Contratantes reconocen la utilidad de desarrollar en condiciones equitati-vas y de mutuo provecho el comercio al por menor de productos de consumo local entre sus respectivaspoblaciones amaznicas limtrofes, a travs de acuerdos bilaterales o multilaterales adecuados.

    5Texto del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • ARTICULO XIII.- Las Partes Contratantes cooperarn para incrementar las corrientes tursticas, na-cionales y de terceros pases, en sus respectivos territorios amaznicos, sin perjuicio de las disposicionesnacionales de proteccin a las culturas indgenas y a los recursos naturales.

    ARTICULO XIV.- Las Partes Contratantes cooperarn en el sentido de lograr la eficacia de las medi-das que se adopten para la conservacin de las riquezas etnolgicas y arqueolgicas del rea amaznica.

    ARTICULO XV.- Las Partes Contratantes se esforzarn en mantener un intercambio permanente de in-formaciones y colaboracin entre s y con los rganos de cooperacin latinoamericanos, en las esferas deaccin que se relacionan con las materias que son objeto de este Tratado.

    ARTICULO XVI.- Las decisiones y compromisos adoptados por las Partes Contratantes en la aplica-cin del presente Tratado no perjudicarn a los proyectos e iniciativas que ejecuten en sus respectivos te-rritorios, dentro del respeto al Derecho Internacional y segn la buena prctica entre naciones vecinas yamigas.

    ARTICULO XVII.- Las Partes Contratantes podrn presentar iniciativas para la realizacin de estudiosdestinados a la concrecin de proyectos de inters comn, para el desarrollo de sus territorios amaznicosy en general que permitan el cumplimiento de las acciones contempladas en el presente Tratado.

    PARAGRAFO UNICO: Las Partes Contratantes acuerdan conceder especial atencin a la consideracinde iniciativas presentadas por pases de menor desarrollo que impliquen esfuerzos y acciones conjuntasde las Partes.

    ARTICULO XVIII.- Lo establecido en el presente Tratado no significar limitacin alguna a que lasPartes Contratantes concreten acuerdos bilaterales o multilaterales sobre temas especficos o genricos,siempre y cuando no sean contrarios a la consecucin de los objetivos comunes de cooperacin en laAmazonia, consagrados en este instrumento.

    ARTICULO XIX.- Ni la celebracin del presente Tratado, ni su ejecucin tendrn efecto alguno sobrecualesquiera otros Tratados o Actos Internacionales vigentes entre las Partes, ni sobre cualesquiera diver-gencias sobre lmites o derechos territoriales que existan entre las Partes, ni podr interpretarse o invocar-se la celebracin de este Tratado o su ejecucin para alegar aceptacin o renuncia, afirmacin o modifica-cin, directa o indirecta, expresa o tcita, de las posiciones e interpretaciones que sobre estos asuntos sos-tenga cada Parte Contratante.

    ARTICULO XX.- Sin perjuicio de que posteriormente se establezca la periodicidad ms adecuada, losMinistros de Relaciones Exteriores de las Partes Contratantes realizarn reuniones cada vez que lo juzguenconveniente u oportuno, a fin de fijar las directrices bsicas de la poltica comn, apreciar y evaluar la mar-cha general del proceso de Cooperacin Amaznica y adoptar las decisiones tendientes a la realizacin delos fines propuestos en este instrumento.

    PARAGRAFO PRIMERO: Se celebrarn reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores por ini-ciativa de cualquiera de las Partes Contratantes siempre que cuente con el apoyo de por lo menos otroscuatro Estados Miembros.

    PARAGRAFO SEGUNDO: La primera reunin de Ministros de Relaciones Exteriores se celebrar den-tro de los dos aos siguientes a la fecha de entrada en vigor del presente Tratado. La sede y la fecha de laprimera reunin sern fijadas mediante acuerdo entre las Cancilleras de las Partes Contratantes.

    6 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • PARAGRAFO TERCERO: La designacin del pas sede de las reuniones obedecer al criterio de rota-cin por orden alfabtico.

    ARTICULO XXI.- Representantes diplomticos de alto nivel de las Partes Contratantes se reunirnanualmente integrando el Consejo de Cooperacin Amaznica con las siguientes atribuciones:

    1. Velar por el cumplimiento de los objetivos y finalidades del Tratado.2. Velar por el cumplimiento de las decisiones tomadas en las reuniones de Ministros de Relacio-

    nes Exteriores.3. Recomendar a las Partes la conveniencia u oportunidad de celebrar reuniones de Ministros de

    Relaciones Exteriores y preparar la agenda correspondiente.4. Considerar las iniciativas y proyectos que presenten las Partes y adoptar las decisiones que co-

    rrespondan, para la realizacin de estudios y proyectos bilaterales o multilaterales cuya ejecu-cin, cuando fuere el caso, estar a cargo de las Comisiones Nacionales Permanentes.

    5. Evaluar el cumplimiento de los proyectos de inters bilateral o multilateral.6. Adoptar sus normas de funcionamiento.

    PARAGRAFO PRIMERO: El Consejo podr celebrar reuniones extraordinarias por iniciativa de cual-quiera de las Partes Contratantes con el apoyo de la mayora de las dems.

    PARAGRAFO SEGUNDO: La sede de las reuniones ordinarias se rotar por orden alfabtico entre lasPartes Contratantes.

    A RTICULO XXII.- Las funciones de Secretara sern ejercidas P ro Te m p o re por la Parte Contratante encuyo territorio haya de celebrarse la siguiente reunin ordinaria del Consejo de Cooperacin Amaznica.

    PARAGRAFO UNICO: La Secretara Pro Tempore enviar a las Partes la documentacin pertinente.

    ARTICULO XXIII. Las Partes Contratantes crearn Comisiones Nacionales Permanentes encargadasde la aplicacin en sus respectivos territorios de las disposiciones de este Tratado, as como de la ejecu-cin de las decisiones adoptadas por las reuniones de los Ministros de Relaciones Exteriores y por el Con-sejo de Cooperacin Amaznica, sin perjuicio de otras actividades que les encomiende cada Estado.

    A RTICULO XXIV.- Siempre que sea necesario, las Partes Contratantes podrn constituir comisio-nes especiales destinadas al estudio de problemas o temas especficos relacionados con los fines de es-te Tr a t a d o .

    ARTICULO XXV. Las decisiones adoptadas en reuniones que se efecten de conformidad con los ar-tculos XX y XXI, requerirn siempre del voto unnime de los Pases Miembros del presente Tratado. Lasdecisiones adoptadas en reuniones que se efecten de conformidad con el artculo XXIV requerirn siem-pre del voto unnime de los Pases Participantes.

    ARTICULO XXVI.- Las Partes Contratantes acuerdan que el presente Tratado no ser susceptible dereservas o declaraciones interpretativas.

    ARTICULO XXVII.- El presente Tratado tendr duracin ilimitada, y no estar abierto a adhesiones.

    ARTICULO XXVIII.- El presente Tratado ser ratificado por las Partes Contratantes y los instrumentosde ratificacin sern depositados ante el Gobierno de la Repblica Federativa del Brasil.

    7Texto del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • PARAGRAFO PRlMERO: El presente Tratado entrar en vigor treinta das despus de depositado el l-timo instrumento de ratificacin de las Partes Contratantes.

    PARAGRAFO SEGUNDO: La intencin de denunciar el presente Tratado ser comunicada por una Par-te Contratante a las dems Partes Contratantes por lo menos noventa das antes de la entrega formal delinstrumento de denuncia al Gobierno de la Repblica Federativa del Brasil. Formalizada la denuncia, losefectos del Tratado cesarn para la Parte Contratante denunciante, en el plazo de un ao.

    PARAGRAFO TERCERO: El presente Tratado ser redactado en los idiomas espaol, holands, inglsy portugus, haciendo todos igualmente fe.

    EN FE DE LO CUAL los Cancilleres que suscriben firmaron el presente Tratado.

    HECHO en la ciudad de Brasilia, el 3 de julio de 1978, el cual quedar depositado en los arc h i v o sdel Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, que facilitar copias autnticas a los dems pasesf i rm a n t e s .

    8 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • Declaraciones de las Reuniones

    de Presidentes de los Pases Amaznicos

  • Declaracin de Manaos de la Primera Reunin de los Presidentes de los Pases

    Amaznicos, mayo de 1989

    Los presidentes de los pases miembros del Tratado de Cooperacin Amaznica, reunidos en Manaosel da 6 de mayo de 1989 con el propsito de realizar una reflexin conjunta sobre sus intereses comunesen la regin amaznica y, en particular, sobre el futuro de la cooperacin para el desarrollo y la proteccindel rico patrimonio de sus respectivos territorios amaznicos, adoptamos la siguiente:

    DECLARACION DE LA AMAZONIA

    1. EN EL ESPIRITU de amistad y de entendimiento que anima nuestro dilogo fraternal, afirmamosla disposicin de dar todo impulso poltico al esfuerzo de concertacin que nuestros gobiernosvienen emprendiendo en el marco del Tratado de Cooperacin Amaznica, suscrito el tres de ju-lio de 1978, y tambin en el marco de sus relaciones bilaterales, con miras a promover la coo-peracin entre nuestros pases en todas las reas de inters comn para el desarrollo sosteni-ble de la regin amaznica. En tal sentido, nos comprometemos a impulsar el cumplimiento delas decisiones contenidas en la Declaracin de San Francisco de Quito, adoptada por nuestrosMinistros de Relaciones Exteriores el siete de marzo de 1989.

    2. CONSCIENTES de la importancia de proteger el patrimonio cultural, econmico y ecolgico denuestras regiones amaznicas y de la necesidad de movilizar este potencial en provecho del de-sarrollo econmico y social de nuestros pueblos, reiteramos que el patrimonio amaznico debeser conservado por medio de la utilizacin racional de los recursos de la regin para que las ge-neraciones actuales y futuras puedan aprovechar los beneficios de ese legado de la naturaleza.

    3. EXPRESAMOS nuestro respaldo a las Comisiones Especiales del Medio Ambiente y de AsuntosIndgenas, recientemente creadas, destinadas a impulsar el desarrollo, conservar los recursosnaturales, el medio ambiente y las respectivas poblaciones amaznicas y reiteramos el pleno

    11Declaraciones de las Reuniones de Presidentes de los Pases Amaznicos

  • respeto al derecho que asiste a las poblaciones indgenas de los territorios amaznicos a que seadopten todas las medidas conducentes para mantener y preservar la integridad de estos gru-pos humanos, sus culturas y su habitat ecolgico, en el ejercicio del derecho inherente a la so-berana de cada Estado.

    REITERAMOS, asimismo, nuestro apoyo a las acciones que conduzcan al fortalecimiento de laestructura institucional del Tratado de Cooperacin Amaznica, de acuerdo a lo preconizado porla Declaracin de San Francisco de Quito.

    4. REAFIRMAMOS el derecho soberano de cada pas de administrar libremente sus recursos natu-rales teniendo presente la necesidad de promover el desarrollo econmico-social de su puebloy la adecuada conservacin del medio ambiente. En el ejercicio de la responsabilidad soberanade definir las mejores formas de aprovechar y conservar estas riquezas complementando nues-tros esfuerzos nacionales y la cooperacin entre nuestros pases manifestamos nuestra dispo-sicin de acoger la cooperacin de pases de otras regiones del mundo y de organismos inter-nacionales que puedan contribuir a la puesta en marcha de los proyectos y programas naciona-les y regionales que decidamos adoptar libremente y sin imposiciones externas, de acuerdo conlas prioridades de nuestros gobiernos.

    5. RECONOCEMOS que la defensa de nuestro medio ambiente requiere del estudio de medidas, bi-laterales y regionales, para prevenir accidentes contaminantes y atender sus consecuencias.

    6. SEALAMOS que la proteccin y conservacin del medio ambiente en la regin, uno de los ob-jetivos esenciales del Tratado de Cooperacin Amaznica a que cada uno de nuestros pases es-t firmemente dedicado, no pueden ser alcanzadas sin la mejora de las angustiantes condicio-nes sociales y econmicas que afligen a nuestros pueblos y que son agravadas por una coyun-tura internacional cada vez ms adversa.

    7. DENUNCIAMOS las graves caractersticas de la deuda externa y de su servicio, que nos convier-ten en exportadores netos de capital hacia los pases acreedores, a costa de sacrificios intolera-bles para nuestros pueblos. Reiteramos que la deuda no se puede pagar en las actuales condi-ciones y circunstancias, y que su tratamiento debe basarse en el principio de corresponsabili-dad, en trminos que permitan la reactivacin del proceso de crecimiento econmico y desarro-llo en cada uno de nuestros pases, condicin esencial para la proteccin, conservacin, apro-vechamiento y utilizacin racional de nuestro patrimonio natural.

    8. RESALTAMOS la necesidad que las preocupaciones expresadas en los pases altamente desarro-llados en relacin con la conservacin del medio ambiente amaznico se traduzcan en medidasde cooperacin en los planos financiero y tecnolgico. Propugnamos el establecimiento de nue-vos flujos de recursos, en trminos adicionales y concesionales, para proyectos dirigidos haciala proteccin ambiental en nuestros pases, incluyendo la investigacin cientfica pura y aplica-da, y objetamos los intentos de imponer condiciones a la asignacin de fondos internacionalespara el desarrollo. Esperamos ver la creacin de condiciones que permitan el libre acceso al co-nocimiento cientfico y a las tecnologas no contaminantes o destinadas a la preservacin am-biental, y rechazamos las tentativas de obtener lucro comercial invocando legtimas preocupa-ciones ecolgicas. Este enfoque se fundamenta, sobre todo, en el hecho que la principal causadel deterioro del medio ambiente a nivel mundial son los modelos de industrializacin y consu-mo, as como el desperdicio en los pases desarrollados.

    12 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • 9. CONSCIENTES de los riesgos globales que representa para la vida y la calidad ambiental la exis-tencia de armas nucleares y otras armas de destruccin en masa, y preocupados por preservarnuestra regin de estos peligros, reafirmamos los compromisos de nuestros pases para utilizarla energa nuclear exclusivamente para fines pacficos y exhortamos a los pases que poseen ar-mamentos nucleares a cesar de inmediato los experimentos de tales armas y a promover la eli-minacin progresiva de sus arsenales. Igualmente repudiamos el depsito de residuos radioac-tivos y otros residuos txicos que comprometan los ecosistemas en la regin amaznica. Mani-festamos la necesidad que sean adoptadas las medidas adecuadas para reducir los riesgos decontaminacin ambiental en la utilizacin pacfica de la energa nuclear. Expresamos, asimismo,nuestro respaldo a los fines y objetivos del Tratado para la Proscripcin de las Armas Nuclearesen Amrica Latina.

    10. CONVENCIDOS de la necesidad de intensificar el proceso de consulta y dilogo entre nuestrospases sobre todos los asuntos relativos al desarrollo de la regin, incluso los previstos en elTratado de Cooperacin Amaznica, y seguros que nuestra cooperacin fortalece la integraciny la solidaridad en Amrica Latina, afirmamos nuestra decisin de aunar esfuerzos en una em-presa conjunta vigorosa y pionera, destinada a asegurar un futuro de paz, de cooperacin y deprosperidad para las naciones de la regin amaznica. Por lo tanto, hemos decidido reunirnosanualmente.

    Por el Gobierno del Brasil Por el Gobierno de ColombiaJos Sarney Virgilio Barco

    Por el Gobierno del Ecuador Por el Gobierno de GuyanaRodrigo Borja Hugh Desmond Hoyte

    Por el Gobierno del Per Por el Gobierno de SurinameAlan Garca Prez Ramsewak Shankar

    Por el Gobierno de Venezuela Por el Gobierno de BoliviaCarlos Andrs Prez Valentin Abecia Baldivieso

    13Declaraciones de las Reuniones de Presidentes de los Pases Amaznicos

  • Declaracin de la II Reunin de los Presidentes de los Pases Amaznicos

    Los Presidentes de los Pases Amaznicos, reunidos en Manaos en los das 10 y 11 de febrero de1992, con el propsito de examinar los temas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo, adoptamos la siguiente:

    DECLARACION DE MANAOS SOBRE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO

    1. Estamos convencidos que un planeta ambientalmente sano debe corresponder a un mundo so-cial y econmicamente justo. Para lograr este objetivo es fundamental transformar conductas,modelos de desarrollo y patrones de consumo no sustentables.

    2. En nuestros pases, el imperativo del desarrollo econmico y social debe conjugarse con la con-servacin y proteccin del medio ambiente, mediante la promocin de estrategias para la utili-zacin sustentable de recursos naturales y el respeto al derecho de los ciudadanos de tener unamejor calidad de vida. Afirmamos, en consecuencia, el derecho de nuestros pases a utilizar suspropios recursos para asegurar su bienestar y progreso.

    3. Reafirmamos la importancia de la educacin y de la toma de conciencia pblica, por lo tanto,nos comprometemos a respaldar totalmente los esfuerzos que busquen aumentar el conoci-miento y la adhesin pblica a procedimientos ambientales idneos. Asimismo, nos comprome-temos tambin a fortalecer la educacin ambiental y exhortar a la comunidad internacional paraque apoye esta accin.

    4. Reafirmamos nuestra conviccin que los patrones de produccin, consumo y distribucin inter-nacionales estn en la raz de los problemas de medio ambiente de los pases en desarrollo, es-pecialmente, el deterioro del ecosistema y la pobreza a la que ha sido condenada la mayora delos seres humanos.

    14 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • 5. Es reconocida la mayor responsabilidad de los pases desarrollados en el deterioro progresivodel medio ambiente, razn de ms por la cual no pueden pretender imponerse controles ecol-gicos y condicionalidades a los pases en desarrollo.

    6. El subdesarrollo es, a la vez, causa fundamental y grave efecto del deterioro del medio ambien-te. Por lo tanto, la solucin de los problemas ambientales est estrechamente vinculada a unanueva actitud respecto a la cooperacin internacional, que se traduzca en la expansin de los re-cursos financieros, en el mayor acceso a tecnologas, en la ampliacin de los flujos comercialesy en medidas para resolver el problema de la deuda externa.

    7. Medidas internas de urgencia sern insuficientes para eliminar la pobreza si no cuentan con elapoyo de la cooperacin internacional, basada en nuevos principios.

    8. La superacin de la problemtica actual del medio ambiente requiere, adems, un esfuerzoconsciente y decidido por parte de los Estados y de los individuos, que deber trascender a lasimple lgica de las fuerzas del mercado.

    9. Desde la suscripcin del Tratado de Cooperacin Amaznica, el 3 de julio de 1978, nuestros pa-ses han asumido un compromiso profundo y amplio en el sentido de aunar acciones destinadasa lograr el desarrollo armnico de la regin, cuyas caractersticas estn claramente concebidasy definidas en el Tratado. Este compromiso singular ha permitido que nuestros pases dispon-gan, ahora, de una amplia gama de polticas y estrategias, por intermedio de las cuales ser po-sible alcanzar metas de desarrollo sustentable en esta regin.

    10. Reconocemos los derechos de las poblaciones indgenas y su contribucin a la conservacin delmedio ambiente. Creemos que una mayor participacin de las mismas en este esfuerzo ser po-sitiva. En este sentido, estamos adoptando medidas significativas, entre las cuales sobresale elesfuerzo realizado para respetar los derechos de las poblaciones indgenas sobre sus tierras deacuerdo con las legislaciones nacionales. Es por eso que en forma consistente con el mandatoderivado de la I Reunin de Cumbre Iberoamericana, realizada en Guadalajara, ponderamos losavances producidos y reafirmamos nuestro apoyo para la creacin del Fondo de Desarrollo delas Poblaciones Indgenas de Amrica Latina y el Caribe.

    11. Estamos decididos a continuar adelantando todos nuestros esfuerzos con miras a la conserva-cin del mayor bosque nativo del planeta y su desarrollo sustentable, dedicando los recursos anuestro alcance.

    12. Reafirmamos, en este sentido, los principios y propsitos de la Declaracin de Manaos del 6 demayo de 1989, en la que nuestros pases consignaron sus intereses comunes en la regin ama-znica, en particular sobre el futuro de la cooperacin para el desarrollo y la conservacin de es-te patrimonio.

    13. Reafirmamos, asimismo, que este empeo no ser suficiente sin la cooperacin internacionalpara apoyar los esfuerzos realizados por nuestros Estados en el desempeo de sus responsabi-lidades y en el ejercicio de su soberana.

    14. Reiteramos nuestra disposicin de fortalecer la Cooperacin bilateral y subregional para preve-nir daos ambientales y atender sus consecuencias.

    15Declaraciones de las Reuniones de Presidentes de los Pases Amaznicos

  • 15. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo ser la oportunidadhistrica para iniciar una nueva relacin global que se traduzca en programas de cooperacinfinanciera y tecnolgica, que les permita a los pases en desarrollo profundizar sus esfuerzospara conservar y estimular el desarrollo sustentable de sus recursos naturales. Por ello, nuestroempeo en contribuir a su xito, junto a los dems pases de la Amrica Latina y del Caribe, conlos cuales adoptamos, en marzo de 1991, la Plataforma de Tlatelolco sobre el Medio Ambientey el Desarrollo.

    16. Coincidimos en un entendimiento conjunto respecto a los principales temas de la Conferencia.Creemos que este acuerdo atender a las expectativas de toda la comunidad internacional. Esteentendimiento conjunto consta en el siguiente documento de posiciones que orientar a lasdelegaciones de nuestros pases en las negociaciones previas a la Conferencia.

    DOCUMENTO DE POSICION CONJUNTA DE LOS PAISES AMAZONICOS CON MIRAS A LA CONFERENCIADE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO

    I. CAMBIOS CLIMATICOS

    1. Las actuales tendencias en los cambios climticos del globo tendrn implicaciones profundasen el medio ambiente y en el desarrollo de nuestros pases, inclusive islas y regiones costerasbajas. Urgimos a los pases desarrollados, principales responsables por la concentracinacumulada de todos los gases de efecto invernadero para que adopten medidas concretas pararevertir tales tendencias.

    2. Las negociaciones de una Convencin-marco sobre cambios climticos constituyen una oportu-nidad nica para que la comunidad internacional alcance compromisos para que se revierta latendencia al aumento de la concentracin de todos los gases de efecto invernadero. Talescompromisos son necesariamente diferenciados entre los pases desarrollados y en desarrolloy no deben afectar los intereses econmicos y comerciales de estos ltimos. Los pases endesarrollo slo podrn integrarse plenamente a los esfuerzos internacionales para proteger elclima si se les aseguran los recursos financieros y tecnolgicos necesarios a la adopcin de unnuevo modelo de desarrollo sustentable.

    3. Es necesario que cada pas pueda llegar al modelo energtico ms adecuado a sus necesidadesy a las necesidades globales. Las adaptaciones requeridas conllevan a la sustitucin de estilosde vida y modelos de consumo insostenibles frente a las generaciones futuras.

    II. DIVERSIDAD BIOLGICA Y BIOTECNOLOGA

    1. Los recursos biolgicos son indiscutiblemente recursos naturales de cada pas que, por lo tan-to, ejercen sobre ellos su soberana. Se hace necesaria una accin inmediata para promover laconservacin y el uso sustentable de la diversidad biolgica. Esas actividades deben, as, serrealizadas por los pases tambin con el apoyo de la cooperacin internacional basada en acuer-dos intergubernamentales.

    2. Es fundamental reconocer los derechos de los pases donde se origina la diversidad biolgica,incluyendo especialmente los recursos genticos y, para ello, es absolutamente necesario adop-tar y respetar sistemas adecuados de registros, reglamentacin y control.

    16 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • 3. Es necesaria la cooperacin entre los pases desarrollados y los pases ricos en recursos biolgi-cos, especialmente para el fortalecimiento de las instituciones locales capacitadas para la inves-tigacin. Los esfuerzos nacionales de investigacin, recoleccin de informacin y monitoreodeben contar con el apoyo de la comunidad internacional.

    4. Se debe dar ms nfasis a la utilizacin y al desarrollo sustentable de estos recursos que a susimple conservacin, a fin de maximizar y difundir sus beneficios.

    5. La conservacin de la diversidad biolgica debe tener carcter integral, privilegiando las reasprotegidas y las reas que establezca la zonificacin econmica y ecolgica. Es importante lacooperacin regional al respecto, y un ejemplo notable es el programa de zonificacin ecolgicay econmica concebido y desarrollado en el mbito del Tratado de Cooperacin Amaznica.

    6. La investigacin in situ y ex situ en los pases de origen debe ser especialmente apoyada yestimulada. Adems, se hace necesaria la cooperacin internacional para el mantenimiento debancos genticos.

    7. La diversidad biolgica y la biotecnologa mantienen una relacin intrnseca, que constituye unade las oportunidades ms claras de desarrollo sustentable. La biotecnologa depende en altogrado de la conservacin de los recursos genticos y biolgicos, especialmente en los pases endesarrollo ricos en diversidad biolgica.

    8. Es necesario valorar y proteger los mtodos tradicionales y el conocimiento de las poblacionesindgenas y de las comunidades locales. Su participacin en los beneficios econmicos y comer-ciales del aprovechamiento de la diversidad biolgica es necesaria para asegurar su desarrolloeconmico y social.

    9. Es inequvoco nuestro inters en el xito de las negociaciones para una Convencin sobre Diver-sidad Biolgica; sta debe reflejar la relacin indispensable entre el acceso a los recursos de labiodiversidad y el acceso, en particular, a la biotecnologa que se origina de ella, as como a latecnologa necesaria para su conservacin.

    10. El acceso a los recursos de la diversidad biolgica debe incluir, necesariamente, aquellos queson fruto de la biotecnologa, as como los recursos silvestres y cultivados. Es necesaria la coo-peracin internacional para el desarrollo endgeno de la investigacin en biotecnologa en lospases donde se originan los recursos biolgicos.

    III. BOSQUES

    1. El debate internacional sobre bosques debe tener en cuenta que esos ecosistemas integran terri-torios bajo jurisdiccin de los Estados, donde stos ejercen plenamente su soberana. Les cabea los Estados legislar sobre esos espacios y su uso, a la luz de las prioridades nacionales.

    2. Cualquier consideracin global sobre recursos forestales debe necesariamente incluir, sin discri-minacin, todos los tipos de bosques.

    3. Es fundamental que se reconozca, adems de los aspectos puramente ambientales, la importan-cia del bosque como espacio econmico, cultural y social. La interaccin entre estos elementos

    17Declaraciones de las Reuniones de Presidentes de los Pases Amaznicos

  • forma un todo indivisible, complejo y muy amplio. Las polticas forestales constituyen parteimportante de las estrategias de desarrollo en nuestros pases.

    4. La dimensin econmica del bosque comprende el patrimonio natural forestal, incluyendo lasreservas minerales, fuentes energticas, potencial turstico y posibilidades de ocupacinhumana para actividades productivas. La dimensin social y cultural consiste en su calidad dehabitat de poblaciones humanas, nativas o no, que dependen de l para su sustento ydesarrollo cultural.

    5. Los esfuerzos nacionales dirigidos al desarrollo de modelos para el uso sustentable de los bos-ques deben ser plenamente apoyados por la comunidad internacional.

    6. Debe enfatizarse el fomento del uso econmico del bosque en pie, por sus efectos ambientales,sociales, econmicos positivos, pero para ello es indispensable contar con el acceso oportunoy suficiente al mercado de los diversos productos del bosque.

    7. El manejo de los bosques debe conciliar el imperativo de su valoracin econmica en beneficiode las sociedades nacionales de manera a asegurarles a las comunidades que dependen direc-tamente de ellos niveles dignos de bienestar social con la proteccin ambiental adecuada. Lospases en desarrollo presentan, con respecto a eso, necesidades especficas que deben tenerseen consideracin en las decisiones tomadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre elMedio Ambiente y el Desarrollo.

    8. Las actividades econmicas en reas forestales pueden compatibilizarse con la conservacin yla proteccin de los recursos naturales y del medio ambiente. Para eso, los pases deben desa-rrollar estrategias de uso sostenible de los bosques, y tener acceso a mercados para sus pro-ductos que posibiliten su desarrollo sustentable.

    9. Esas estrategias deben buscar compatibilizar acciones de corto plazo con una perspectiva deplazo ms largo, que refleje oportunidades futuras. Se debe ampliar el concepto de balance decostos y beneficios, incluyendo equidad social, mayor eficiencia tecnolgica de los procesosproductivos, conservacin de los recursos naturales, respeto por los valores culturales de laspoblaciones locales y por su conocimiento de los usos tradicionales del bosque.

    IV. DEGRADACION DE LOS SUELOS

    1. Se acenta la importancia de la reversin del creciente proceso de degradacin de los suelos,erosin y desertificacin y la prevencin de este problema. Procesos insostenibles de desarro-llo rural, el uso de tecnologas inadecuadas, as como procesos desordenados de ocupacin delsuelo vienen produciendo graves impactos ambientales, resultando en daos para la produccinagrcola que amenaza la seguridad alimentaria de los pases en desarrollo.

    2. Es fundamental combatir la sequa y conservar las cuencas hidrogrficas mediante el apro-vechamiento integrado de los recursos del suelo e hdricos y el mantenimiento de la coberturavegetal.

    18 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • 3. Se hace necesario promover ms la ocupacin de la tierra de acuerdo a su configuracinambiental y su potencial de desarrollo, ambos condicionados dinmicamente por avances cient-ficos y tcnicos. Conviene resaltar la importancia de acciones preventivas y correctivas en reasdestinadas a la conservacin. Es esencial, sin embargo, que tales medidas sean igualmentepuestas en prctica en reas con vocacin productiva.

    V. RECURSOS HIDRICOS

    1. La gestin ambientalmente idnea de los recursos hdricos constituye elemento fundamentalpara la conservacin de los ecosistemas, la proteccin de la salud y la promocin del bienestar.

    2. Se debe reconocer la estrecha correlacin entre la gestin integrada de los recursos hdricos yla proteccin de ecosistemas marinos y terrestres, la diversidad biolgica y el uso racional delos suelos. Se deben identificar, por lo tanto, programas de desarrollo sustentable de los recur-sos hdricos en los niveles local, nacional, regional y global, as como los medios para su imple-mentacin.

    3. Se destacan, especialmente, en este sentido, las medidas adoptadas a nivel nacional y regionalpara el ordenamiento, la conservacin y la gestin integrada de las cuencas hidrogrficas. Talesmedidas se configuran esenciales para el adecuado aprovechamiento de los recursos hdricoscomo fuente de actividades productivas, tales como riego, pesca, produccin de energa y trans-porte; y tambin para el control de agentes contaminantes, la adopcin de medidas de preven-cin y control de riegos ambientales y la proteccin de la salud de las poblaciones.

    4. La calidad de vida de las poblaciones est estrechamente vinculada a la provisin de agua dulcetratada en cantidad y calidad correspondiente a sus necesidades. Respecto a esto, deben esta-blecerse metas precisas de suministro para la prxima dcada, dentro de un marco de tiempodefinido.

    5. La capacitacin institucional, la informacin y sensibilizacin de la sociedad, la educacin y ladisponibilidad de recursos financieros son requisitos para la gestin integrada de los recursoshdricos.Los esfuerzos nacionales para la gestin integrada de cuencas hidrogrficas deben ser recono-cidos y contar con la cooperacin de la comunidad internacional.

    VI. DESECHOS TOXICOS Y PELIGROSOS

    1. Los desechos txicos deben ser depositados o eliminados en el lugar de su produccin. Los pa-ses deben disponer de tecnologas adecuadas para el manejo ambientalmente seguro de talesdesechos.

    2. Para tratar adecuadamente el problema, la negociacin de un protocolo al Convenio de Basileadeben ser concluida lo antes posible para establecer procedimientos apropiados en materia deresponsabilidad e indemnizacin de daos resultantes del movimiento transfronterizo y del ma-nejo de desechos peligrosos.

    3. Se requiere igualmente el anlisis, a la luz del Convenio de Basilea, de las normas, reglamentosy prcticas existentes relativas al vertimiento al mar de desechos peligrosos con el fin derecomendar cualquier medida adicional en el marco del Convenio sobre la Prevencin dePolucin Marina por Vertimiento de Desechos y Otras Materias (Londres, 29/12/72).

    19Declaraciones de las Reuniones de Presidentes de los Pases Amaznicos

  • 4. Adems, se hace imprescindible que la comunidad internacional ponga en ejecucin los meca-nismos establecidos por la resolucin 44/226 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,relativa al trfico ilcito de productos y desechos txicos, con el propsito de vigilar y denunciardicho trfico.

    VII. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

    1. El fortalecimiento institucional, requisito para promover el desarrollo sustentable, debe orientar-se hacia el objetivo de conjugar, de forma creciente, las decisiones de carcter econmico conlas estrategias de proteccin del medio ambiente. La superacin de la dicotoma institucional en-tre estos aspectos debe ser lograda tanto por los Estados como por las organizaciones interna-cionales. Este debe ser uno de los principales elementos innovadores en el tratamiento de lascuestiones del medio ambiente y desarrollo.

    2. Afirmamos que es prioritario el fortalecimiento de las instituciones nacionales para la promocindel desarrollo sustentable. Enfatizamos, igualmente, la importancia del fortalecimiento de lasinstituciones regionales. La cooperacin internacional constituye una base inequvoca para laconservacin y aprovechamiento racional del patrimonio natural.

    3. En trminos globales, se deben buscar frmulas creativas para que las Naciones Unidas dispon-gan de mecanismos ms eficientes y fuertes para la aplicacin de las decisiones de la Conferen-cia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La planificacin y puesta enprctica de sus acciones debe hacerse con la total participacin de los pases en desarrollo, afin de que correspondan a sus prioridades. En este sentido, dichas instituciones deben ser ca-paces de apoyar, segn las necesidades especficas de cada pas, las medidas y los programasque stos pongan en prctica con miras al desarrollo sustentable.

    VIII. ASENTAMIENTOS HUMANOS

    1. Los problemas que afectan la calidad de vida urbana tambin tiene una dimensin global en lamedida en que sus consecuencias rebasan las fronteras nacionales. En los ltimos veinte aos,los pases industrializados han logrado, en trminos generales, una evidente mejora en las con-diciones de sus ciudades mediante slidos recursos y nuevas tecnologas. En los pases en de-sarrollo, por el contrario, la problemtica est alcanzando niveles crticos con graves e imprevi-sibles consecuencias. Corresponde a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Am-biente y el Desarrollo adoptar un programa de acciones concretas, en el mbito de la Agenda 21para cambiar ese panorama en los pases en desarrollo.

    2. Los programas de la Agenda 21 referidas a asentamientos humanos deben incluir el acceso alos servicios bsicos, tales como saneamiento, vivienda, agua potable, seguridad ciudadana, su-ministro de energa, transporte. En este contexto, tanto la periferia urbana como los asentamien-tos rurales deben igualmente constituir objeto de atencin, as como la provisin de viviendas alas poblaciones sin renta y a los extremamente pobres.

    3. Se hace necesario desarrollar medios que posibiliten la educacin, la informacin y sensibiliza-cin de la sociedad, as como la capacitacin profesional con miras al adecuado tratamiento deproblemas como el de la niez desamparada, de la disposicin y manejo de desechos

    20 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • domsticos e industriales, del desempleo, de la violencia, de la ocupacin desordenada del te-rritorio y de la falta de salud bsica.

    4. La puesta en prctica de las iniciativas necesarias en los pases en desarrollo requiere la contri-bucin de recursos adicionales procedentes de la cooperacin internacional.

    IX. POBLACIONES Y COMUNIDADES INDIGENAS Y LOCALES

    1. En el contexto del mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones y comunidades indge-nas y locales, es necesario reconocer el valor del conocimiento tradicional y de sus prcticas pa-ra la promocin del desarrollo sustentable. Deben ser creados, para eso, mecanismos para laproteccin del conocimiento tradicional y para la compensacin por la apropiacin y uso comer-cial de ese conocimiento. Por lo tanto, es necesario garantizarles condiciones para su autodesa-rrollo, apoyar el desarrollo de medios de produccin alternativos propios y sustentables, forta-lecer los mecanismos institucionales nacionales de fomento a su desarrollo, y proteger ygarantizar el habitat de dichas comunidades.

    2. Es igualmente importante garantizar el respeto a los derechos de las poblaciones indgenas ycomunidades locales, para la preservacin de su identidad cultural. Son fundamentales losesfuerzos nacionales para la promocin del desarrollo sustentable de esas comunidades, apo-yados por la movilizacin de la cooperacin tcnica y financiera internacional, particularmenteen el contexto del Ao Internacional del Indio, que se celebrar en 1993.

    X. RECURSOS FINANCIEROS

    1. La realizacin del objetivo de integrar medio ambiente y desarrollo requiere una nueva actitudde cooperacin internacional. Esta nueva actitud se fundamenta en la comprensin que los pa-ses desarrollados y los pases en desarrollo son consocios en la misma causa y que los benefi-cios econmicos y ambientales de esta cooperacin sern comunes.

    2. Sin embargo, para la consecucin de este objetivo comn, los pases disponen de capacidad ymedios financieros sumamente desiguales. Consecuentemente, los pases en desarrollo tienengrandes limitaciones para participar de los esfuerzos globales.

    3. Los pases industrializados tienen una responsabilidad histrica por la degradacin del medioambiente en escala global, actualmente insostenible. Por esta razn, y por capacidad econmi-ca y financiera, debern asumir una responsabilidad proporcionalmente ms grande en el pro-ceso de desarrollo sustentable.

    4 En ese sentido, son necesarios flujos de recursos financieros nuevos, adicionales y en condicio-nes adecuadas a los pases en desarrollo, a fin de que stos puedan cumplir la obligacin de pro-teger el medio ambiente y promover el desarrollo.

    5. Es necesario encontrar una solucin para la grave cuestin de la deuda externa de los pases endesarrollo, pues sta les compromete la capacidad de adoptar polticas y medidas imprescin-dibles para implantar estrategias de desarrollo sustentable.

    21Declaraciones de las Reuniones de Presidentes de los Pases Amaznicos

  • 6. De la misma forma se deben combatir las barreras proteccionistas al comercio internacional, yasean las tradicionales o las barreras no arancelarias con motivacin ambiental. Ser necesario,por otra parte, valorar los recursos naturales y sus productos y atribuirles un precio correspon-diente a su valor.

    7. Se hace necesario canalizar los nuevos recursos financieros por intermedio de mecanismos ins-titucionales apropiados, que contemplen adecuadamente modalidades de desembolso concesio-nal, sin condicionalidades, que operen de acuerdo con las prioridades de la parte receptora y tra-tamiento armonioso de las cuestiones del medio ambiente y desarrollo. Tales recursos, adems,deben atender a la necesidad de desarrollo socio-econmico ambientalmente sano de las pobla-ciones de los pases en desarrollo.

    8. La representacin en estos mecanismos y su gestin deben obedecer al criterio de equidad en-tre los pases desarrollados y los en vas de desarrollo. Es necesario comprender, por todos es-tos motivos, que el mecanismo financiero denominado Global Environmental Facility constitu-ye un instrumento claramente limitado e insuficiente. Resulta fundamental que se conciba unmecanismo capaz de permitirles a los pases la puesta en prctica de las directrices y de los pro-gramas de accin de la Agenda 21, promoviendo as el desarrollo sustentable. De la misma for-ma, los instrumentos jurdicos multilaterales en negociacin debern incluir mecanismos finan-cieros propios con las caractersticas sealadas antes.

    XI. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

    1. Es necesario la consolidacin efectiva de nuevos mecanismos de transferencia que aseguren alos pases en desarrollo tecnologas ambientales apropiadas. Debido a las limitaciones financie-ras e institucionales de los pases en desarrollo, el acceso a esas tecnologas deber realizarseen trminos preferenciales y no puramente comerciales, teniendo en cuenta la responsabilidadde los pases desarrollados en el deterioro ambiental y el inters comn que mueve a la comuni-dad internacional para la proteccin del medio ambiente, la transferencia de nuevas Tecnologasambientalmente apropiadas a los Pases en desarrollo es una condicin para el cumplimiento delos cumplimientos de los compromisos sobre medio ambiente y desarrollo que sern asumidosen el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarro-llo, as como tambin en las Convenciones que estn siendo negociadas sobre la Proteccin dela Diversidad Biolgica y sobre Cambio Climtico.

    2. Es tambin importante aumentar las capacidades nacionales y regionales, no solamente paraabsorber las tecnologas ambientalmente idneas, sino tambin para la investigacin cientficay el desarrollo de tecnologas propias. Urge que los pases desarrollados apoyen tales esfuerzosbilateral y multilateralmente.

    Manaos, 10 de febrero de 1992.

    Repblica de Bolivia Repblica Cooperativista de GuyanaRepblica Federativa de Brasil Repblica del PerRepblica de Colombia Repblica de SurinameRepblica del Ecuador Repblica de Venezuela

    22 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • Actas y Declaracionesde las Reuniones de Ministro s

    de Relaciones Exteriore sde los Pases del Tr a t a d o

    de Cooperacin Amaznica

  • ACTA FINAL

    I Reunin de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Pases signatarios del

    Tratado de Cooperacin Amaznica

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo XX, prrafo segundo, del Tratado de CooperacinAmaznica, los Ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia, seor Javier Cerruto Caldern de Brasil,seor Ramiro Saraiva Guerreiro; de Colombia, seor Diego Uribe Vargas; de Ecuador, seor AlfonsoBarrera Valverde; de Guyana, seor Rashleigh Esmond Jackson; del Per, seor Javier Arias Stella; deSuriname, seor Andr Richard Haakmat; y el Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores deVenezuela, seor Justo Oswaldo Pez-Pumar, presidiendo las Delegaciones de sus respectivos pasesprocedieron a celebrar la I Reunin de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Pases Signatarios delTratado de Cooperacin Amaznica, en la ciudad de Belm, Brasil, en los das veintitrs y veinticuatro deoctubre de mil novecientos ochenta.

    La relacin completa de las Delegaciones que participaron en la Reunin consta en el Anexo 1.

    PRIMERA SESION PLENARIA

    Antes de la Primera Sesin Plenaria, se realiz una reunin preparatoria de la Comisin General a lasnueve horas del da veintitrs de octubre de mil novecientos ochenta, en la sede de la Superintendencia deDesarrollo de la Amazonia (SUDAM). A las diez horas, en el auditorio de la SUDAM, se inici la Sesin deApertura de la I Reunin de los Ministros de Relaciones Exteriores del Tratado de Cooperacin Amazni-ca, siendo su Presidencia ocupada, con carcter provisional, por el seor Embajador Don Ramiro SaraivaGuerreiro, Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, pas sede de la Reunin.

    Acto seguido, tuvo lugar la eleccin, por aclamacin, del seor Ministro de Relaciones Exteriores delBrasil, Embajador Don Ramiro Saraiva Guerreiro, como Presidente de la I Reunin. Igualmente por acla-macin fue designado Secretario General y Relator de la Reunin el Embajador Don Joo Hermes Pereirade Arajo, Jefe del Departamento de las Amricas, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil.

    25Actas y Declaraciones de las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores

  • A continuacin, hizo uso de la palabra el Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, seorEmbajador Don Ramiro Saraiva Guerreiro, iniciando formalmente los trabajos y luego los Ministros deRelaciones Exteriores de Ecuador, Guyana, Per y de Suriname intervinieron en los debates, de acuerdo alorden referido anteriormente.

    Fue aprobada la Agenda de la Reunin, que se consigna como Anexo II.

    INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES

    Se acord constituir comisiones encargadas de los siguientes temas especficos: Proyecto deReglamento de las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores (Comisin A), y Proyecto deDeclaracin Conjunta (Comisin B). Adems de stas, los Ministros decidieron crear una Comisin deRedaccin, y una Comisin General de la cual forman parte los Cancilleres.

    Terminados los Trabajos de las Comisiones, fueron aprobados el Reglamento cuyo texto consta comoAnexo III, y la Declaracin de Belm.

    SEGUNDA SESION PLENARIA

    En la Segunda Sesin Plenaria, que inici sus trabajos a las quince horas y treinta minutos del mismoda hicieron uso de la palabra el Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela y elMinistro de Relaciones Exteriores de Bolivia.

    CONSEJO DE COOPERACION AMAZONICA

    El Ministro de Relaciones Exteriores del Per, doctor Javier Arias Stella, formul invitacin paraque el Consejo de Cooperacin Amaznica creado por el artculo XXI del Tratado celebre su primerareunin en Per, en julio de 1981, para deliberar sobre los proyectos de cooperacin entre los pasesamaznicos .

    La invitacin del Per fue aceptada por aclamacin.

    COMISIONES ESPECIALES

    Los Ministros acordaron la realizacin de encuentros sectoriales en fecha y lugar que sern fijadosde comn acuerdo entre las Partes, antes de la reunin del Consejo de Cooperacin Amaznica acelebrarse en el Per. Esas reuniones tcnicas, que sometern sus informes al Consejo de CooperacinAmaznica, podrn crear comisiones especiales como las previstas en el artculo XXIV del Tratado, referi-das a proyectos destinados a la elaboracin de un programa de cooperacin tcnica en materia dedesarrollo regional, de un programa de cooperacin en ciencia y tecnologa, a la planificacin de la infraes-tructura de transportes y telecomunicaciones y a estudiar la creacin de un fondo de pre-inversiones.

    SESION PLENARIA DE CLAUSURA

    Con la presencia del seor Presidente del Brasil, Exmo. seor Joo Baptista de Oliveira Figueiredo, seinici en el Teatro de la Paz, la Sesin Solemne de Clausura de la I Reunin de Ministros de RelacionesExteriores de los Pases Signatarios del Tratado de Cooperacin Amaznica, a las quince horas y treintaminutos del da veinticuatro del mes de octubre.

    Los Ministros de Relaciones Exteriores procedieron a la firma de la Declaracin de Belm y de lapresente Acta Final.

    26 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • A continuacin, pronunci un discurso el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Dr. DiegoUribe Vargas, quien ofreci su pas como sede de la II Reunin de Ministros de Relaciones Exteriores delTratado de Cooperacin Amaznica.

    Este ofrecimiento, sometido a la consideracin del Plenario por el Presidente de la reunin, fue acep-tado por aclamacin.

    A iniciativa del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, seor Javier Cerruto Caldern, laI Reunin aprob por aclamacin un voto de encomio a su Presidente, Embajador Ramiro SaraivaGuerreiro, Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil y al Secretario General y Relator de la Reunin,Embajador don Joo Hermes Pereira de Arajo.

    Despus de expresar su satisfaccin por la tarea cumplida y congratularse por el xito alcanzado, elPresidente de la reunin pidi al seor Presidente Joo Baptista Figueiredo que, con su discurso, declara-se terminados los trabajos de la reunin. El Jefe de Estado brasileo puso de relieve la importancia del en-cuentro que acababa de tener lugar en Belm y el alto significado del proceso de cooperacin que se ini-cia entre los pases de la regin.

    En fe de lo cual, los Ministros de Relaciones Exteriores de los pases amaznicos, firmaron la presen-te Acta Final, en un solo ejemplar y en cuatro idiomas: espaol, holands, ingls y portugus, los cuatrotextos igualmente autnticos, la cual ser depositada en los Archivos del Ministerio de RelacionesExteriores de la Repblica Federativa del Brasil, el que proporcionar copias autenticadas a los demsgobiernos signatarios.

    Firmada en Belm, a los veinticuatro das del mes de octubre del ao mil novecientos ochenta.

    27Actas y Declaraciones de las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores

  • Declaracin de Belm

    Los Ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Surinamey Venezuela.

    REUNIDOS en Belm, en los das 23 y 24 de octubre de 1980, para celebrar la Primera Reunin deMinistros de Relaciones Exteriores de los Pases Signatarios del Tratado de Cooperacin Amaznica, deacuerdo con su artculo XX, Prrafo Segundo;

    DESEOSOS de ver entrar en operacin, tan pronto como sea posible, el mecanismo de cooperacinamaznica institudo por el Tratado,

    DECIDIDOS a promover y facilitar en el mbito interno y a travs de la cooperacin amaznica el de-sarrollo econmico y social de sus territorios amaznicos nacionales, a fin de asegurar su efectiva integra-cin a sus respectivas economas,

    CONVENCIDOS de que, al lado de las metas especficas en el rea geogrfica de su aplicacin, elTratado de Cooperacin Amaznica contribuye con una dimensin nueva al proceso de cooperacin lati-noamericana y reafirma la necesidad irreemplazable de cooperacin entre los pases en desarrollo,

    CONSCIENTES de que el desarrollo de la Amazonia y la preservacin de su medio ambiente soninseparables y de exclusiva responsabilidad de los pases amaznicos, sin ms limitaciones que lasestablecidas en el artculo IV del Tratado de Cooperacin Amaznica, con ella debiendo armonizarse lasdems modalidades de cooperacin internacional,

    DECLARAN:

    I. Es objetivo del Tratado de Cooperacin Amaznica crear, a travs de la unin de los esfuerzosde Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Suriname y Venezuela, y por medio delmecanismo permanente institudo en el Tratado, modalidades de cooperacin e intercambio de

    28 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • informacin con miras a celebrar el desarrollo socio-econmico de los respectivos territoriosamaznicos, preservar sus recursos naturales y reforzar las acciones previstas en los planes na-cionales correspondientes.

    II. La cooperacin estar orientada a elevar el nivel de vida de los pases signatarios del Tratado yotorgar atencin prioritaria a los intereses y necesidades de sus poblaciones amaznicas, conel objeto de lograr la plena integracin de aquellas a los procesos nacionales de desarrollo, cui-dando la preservacin de sus valores culturales y sociales

    III. La poblacin indgena autctona constituye elemento esencial de la Amazonia y es fuente de co-nocimientos y hbitos que sirven de base a la cultura y economa locales, siendo, por lo tanto,merecedora de atencin particular en la planificacin actual y futura de la Regin Amaznica decada pas.

    IV. El uso y aprovechamiento de los recursos naturales en cada uno de los territorios amaznicosnacionales, constituyen un derecho soberano y exclusivo de cada Estado signatario del Tratadode Cooperacin Amaznica, sin ms limitaciones que las establecidas en su artculo IV. El pro-ceso de cooperacin amaznica busca reiterar el pleno uso de esos derechos, patrimonio y ga-ranta del desarrollo de los territorios de los pases de la Amazonia.

    V. El desarrollo de las potencialidades econmicas de los territorios amaznicos de cada uno delos pases y la preservacin de su medio ambiente son objetivos integrales que se favorecen yrefuerzan de modo indivisible. La compatibilizacin de esos objetivos ser efectuada por cadapas a travs de una planificacin orientada por las caractersticas de tales territorios, con crite-rio selectivo de reas favorables para el aprovechamiento econmico, como se ha venido ha-ciendo mediante experiencias positivas en diversas zonas de la regin.

    Vl. A este fin, los pases amaznicos llevados por su inters directo y legtimo en proteger eficaz-mente la extraordinaria riqueza y variedad de la flora y la fauna de la regin procurarn promo-ver como ya lo vienen haciendo, la creacin de parques nacionales, y otras unidades de conser-vacin, de acuerdo con las recomendaciones de estudios cientficos sobre ecosistemas integra-les. En ese sentido, despus de un perodo adecuado para estudio y consideracin, se esperaque Guyana y Suriname consideren posible su adhesin al Comit Intergubernamental Tcnicode Proteccin y Defensa de la Fauna y de la Flora Amaznicas, creado en 1975, y formado has-ta ahora por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela.

    VII. Se dar un vigoroso apoyo a los esfuerzos de cada uno de los pases signatarios con miras aeliminar el comercio ilegal de especmenes vivos y de pieles de animales salvajes cuyas espe-cies estn amenazadas de extincin y a lograr que los pases industrializados donde se concen-tran los principales mercados consumidores de los referidos animales y pieles se dispongan acolaborar efectivamente con esos esfuerzos.

    VIII. Simultneamente con la conservacin de la flora y de la fauna se hace deseable promover el usoracional de los bosques tropicales, como un factor importante de la dinmica regional. A estefin, se estimular la cooperacin de los paises amaznicos para efectuar investigaciones con-juntas, intercambio de informacin, formacin de tcnicos, etc. El uso y aprovechamiento de to-dos los recursos naturales de la Amazonia es potestad soberana y exclusiva de cada uno de los

    29Actas y Declaraciones de las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores

  • Estados en ella ubicados; por lo tanto, resultan inaceptables las iniciativas que tienden a levan-tar dudas sobre la soberana de los Estados ubicados en zonas tropicales en cuanto a la utili-zacin y preservacin de sus recursos forestales.

    IX. Una de las ms amplias prioridades del Tratado ser otorgada a la cooperacin en el campo dela investigacin, especialmente al desarrollo de la ciencia y de la tecnologa adecuada a las con-diciones tropicales. Se promover de manera especial el intercambio de informacin con reassimilares de Africa y Asia. Se acentuar el hecho que este campo se ofrece como ideal para quelas naciones en desarrollo prueben su capacidad de eliminar su dependencia cultural y tecnol-gica en relacin a los centros industrializados, estableciendo los criterios y parmetros a ser ob-servados en la investigacin en funcin de valores y necesidades propios. La investigacin cien-tfica proporcionar el criterio seguro para orientar las polticas de desarrollo econmico-socialy de preservacin del medio ambiente, sometiendo, al mismo tiempo, esas actividades a unapermanente evaluacin con miras a la revisin y perfeccionamiento de mtodos y tcnicas. Paratales fines, los Estados miembros encargarn al Consejo de Cooperacin Amaznica la elabora-cin y coordinacin de un amplio programa de investigacin conjunta en ciencia y tecnologa, aser distribudo entre los principales institutos de investigacin cientfica de los pasesamaznicos, segn los sectores definidos por las Comisiones Especiales creadas por la presen-te reunin.

    X. El Consejo de Cooperacin Amaznica estar encargado de preparar un programa decooperacin en materia de desarrollo de los territorios amaznicos nacionales, y posibilitar la di-vulgacin entre los Estados signatarios de las experiencias y mtodos nacionales en los camposde planificacin, financiamiento y ejecucin de proyectos. El Consejo de Cooperacin Amaznicaqueda igualmente encargado de estudiar la creacin de un Fondo de Pre-Inversiones destinadoa financiar la elaboracin de proyectos de inters comn. El Consejo tambin se encargar deexaminar las sugerencias que, sobre este punto le sean presentadas por los gobiernos. Para esteefecto, se buscar la colaboracin de organismos internacionales como el BID, el BancoMundial, el PNUD y el SELA , entre otros.

    XI. As como en el pasado, el sistema fluvial amaznico podr presentar, en el futuro, de manerams efectiva, un papel comparable al de las redes de ros y canales en otros continentes, comofactor de vinculacin entre los pases amaznicos. Para ello, el Consejo de CooperacinAmaznica emprender un estudio sistemtico y completo del potencial de esos ros, de su n-tima interaccin con los dems componentes del complejo geogrfico amaznico, de lanecesidad de instalaciones portuarias, de la demarcacin y correccin de cursos. Ese estudiotendr en cuenta no solo las ccondiciones fsicas de navegabilidad, sino tambin los aspectosde viabilidad econmica, tales como las necesidades actuales y futuras de trfico, lasproyecciones sobre la generacin de cargas a granel compatibles con las peculiaridades deltransporte fluvial, y la posibilidad de otros aprovechamientos hdricos. Se dar en ese estudioespecial atencin al desarrollo de los medios ya existentes y a la solucin de los problemas yobstculos de las conexiones fluviales de ciertas reas con el Atlntico.

    XII. La Regin Amaznica posee considerables recursos naturales, tanto renovables como no reno-vables, que pueden ser utilizados para su desarrollo armnico. Sus numerosos ros, adems deproporcionar medios naturales de transporte, comunicacin y contacto entre los pases de la re-gin, constituyen tambin una fuente de energa. A este efecto y de acuerdo con el artculo V del

    30 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • Tratado, los Estados signatarios recomiendan al Consejo de Cooperacin Amaznica que reali-ce estudios relativos a los recursos hdricos de la Regin Amaznica.

    XIII. El Consejo de Cooperacin Amaznica deber promover la coordinacin de las planificacionesnacionales para la implantacin de una infraestructura fsica adecuada de transportes y teleco-municaciones que posibilite la interconexin de los pases amaznicos y de sus capitales, en lostrminos del artculo X del Tratado. Esa planificacin, a ser realizada con carcter consultivo porlos sectores tcnicos gubernamentales de las partes, tomar en consideracin las inmensas dis-tancias amaznicas, la posibilidad de tecnologas renovadoras en materias de transporte fluvial,terrestre y areo, as como las experiencias de algunos pases en dotar a la zona de una red efi-ciente de transportes y telecomunicaciones.

    XIV. A fin de promover un mejor conocimiento y despertar la conciencia de la necesidad de coope-racin entre los pueblos de los pases amaznicos, el Consejo de Cooperacin Amaznica pre-parar propuestas orientadas a estimular el intercambio turstico, entre ellos en los trminos delartculo XIII.

    XV. El conocimiento cabal de la realidad de cada uno de los territorios amaznicos y de las diferen-cias y caractersticas de ellos para el uso racional de sus recursos naturales para el aprovecha-miento agroindustrial, pecuario e hidroelctrico, se ver facilitado en la medida en que los pa-ses amaznicos logren niveles de avances cientficos y tecnolgicos que afirmen su solvencia yautonoma. Con este objetivo, y para una mejor percepcin de la realidad amaznica, se estimu-lar a las universidades de los pases miembros a establecer centros o asignaturas de estudiosamaznicos, como ya existen en algunas, y a promover la intensificacin de contactos entredichos centros de estudios, profesores, investigadores, artistas, intercambio de becarios y di-vulgacin de publicaciones sobre temas amaznicos.

    XVI. Ante la dimensin del desafo amaznico y de los medios al alcance de los pases de la regin,se entiende que los programas a delinear se insertan en un horizonte amplio, en una verdaderaagenda para el presente y el futuro, partiendo de propuestas que sern positivas en la medidaen que sean realistas y ejecutables.

    XVII.Persuadidos que las ideas y principios recogidos en la presente Declaracin podrn ofrecer ins-piracin y orientacin al proceso de cooperacin amaznica que en forma coordinada ahora seinicia, los Cancilleres reunidos en Belm reafirman su fe y confianza en los destinos de laAmazonia como base para la construccin de sociedades prsperas y desarrolladas y como fac-tor de aproximacin, no slo entre los pases del rea sino tambin al servicio de la unidad y dela integracin de Amrica Latina.

    Hecha en la ciudad de Belm, a los veinticuatro das del mes de octubre de mil novecientos ochenta;en ejemplares en los idiomas espaol, holands, ingls y portugus.

    31Actas y Declaraciones de las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores

  • ACTA FINAL

    II Reunin de Cancilleres del Tratado de Cooperacin Amaznica

    En la ciudad de Santiago de Cali, entre los das 7 y 8 de diciembre de 1983, de conformidad con lainvitacin formulada por el Canciller de Colombia en la Primera Reunin de Ministros de RelacionesExteriores del Tratado de Cooperacin Amaznica, reiterada en la Primera Reunin del Consejo y bajo losauspicios de la Secretara Pro Tempore, actualmente desempeada por el Ministerio de RelacionesExteriores de Colombia, se celebr la II Reunin de Cancilleres del Tratado de Cooperacin Amaznica.Asistieron delegaciones de todos los pases signatarios, cuya nmina completa consta en el Anexo 1.

    I. SESION PREPARATORIA

    A las 08:30 horas del da 7 de diciembre se realiz una sesin preparatoria de conformidad con lo es-tablecido en el artculo XXIV del Reglamento de la Reunin de Ministros de Relaciones Exteriores, presidi-da por Su Excelencia el seor Ramiro Saraiva Guerreiro, Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, en lacual se consider la siguiente agenda:

    1.- Designacin del Presidente.2.- Designacin del Secretario General.3.- Recepcin de los informes de los Presidentes de las Comisiones Nacionales Permanentes.4.- Agenda de la II Reunin de Cancilleres.5.- Constitucin de comisiones.6.- Propuestas presentadas sobre los temas de la Agenda de la II Reunin de Cancilleres.7.- Duracin aproximada del perodo de sesiones.8.- Asuntos diversos.

    II. CEREMONIA DE INAUGURACION

    A las 09:10 horas se llev a cabo la ceremonia de inauguracin de la II Reunin de Cancilleres delTratado de Cooperacin Amaznica, por el seor Presidente de la Repblica de Colombia, doctor Belisario

    32 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • Betancur Cuartas, quien pronunci un elocuente discurso de bienvenida a las delegaciones, destacando laresponsabilidad que les asiste a los Estados signatarios para adelantar acciones concretas como una rea-lidad y un desafo que embargar imaginacin, capacidad poltica, generosidad y comprensin; y exigir elempeo de nuestros brazos, nuestra tecnologa, nuestra capacidad de convivencia con la naturaleza y conla historia.

    III. PRIMERA SESION PLENARIA

    De conformidad con el artculo VII del Reglamento fue elegido por aclamacin como Presidente de laII Reunin de Cancilleres Su Excelencia el doctor Rodrigo Lloreda Caicedo, Ministro de Relaciones Exte-riores de Colombia. Como Secretario General y Relator de la misma, fue elegido tambin por aclamacinel Embajador Alberto Martnez Barbosa de la Delegacin de Colombia. Acto seguido, de conformidad conla agenda vista por la Comisin General en la Sesin Preparatoria, el Presidente hizo una breve explicacinde cada uno de sus puntos. Siguiendo el orden de sta puso a consideracin la agenda de la II Reunin deCancilleres, la cual fue aprobada sin observaciones. Respecto al punto de la constitucin de comisionessolicit a las delegaciones presentar la lista de los respectivos representantes a la Secretara Pro Temporeal finalizar la plenaria.

    A continuacin el Presidente solicit a las delegaciones que tengan propuestas concretas, presentar-las a la Secretara Pro Tempore antes de las 12:30 horas.

    Con relacin a la duracin aproximada del periodo de sesiones, el Presidente se refiri al ProgramaGeneral de actividades a fin de ajustar las labores de la reunin.

    Acto seguido, el Presidente cedi la palabra a los Jefes de Delegacin en el orden de precedencia es-tablecido por el artculo V del Reglamento. Intervinieron en dicho orden los Jefes de Delegacin de Guyana,Per, Venezuela, Bolivia y Brasil. Los Jefes de las Delegaciones del Ecuador y Suriname, solicitaron haceruso de la palabra en la sesin plenaria del da 8.

    A continuacin el presidente dentro del punto de Asuntos Diversos present la evaluacin de la mar-cha general del proceso haciendo nfasis en que por falta de los informes de las Comisiones NacionalesPermanentes no fue posible complementarlo.

    Luego el presidente someti a consideracin de las delegaciones una propuesta sobre la intervencindel Representante del Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA), organismo queparticipa en la Reunin como observador, fue aprobada. En consecuencia, dicho representante explic losobjetivos del IICA y la colaboracin que poda ofrecer dentro del contexto de la cooperacin amaznica.

    Agotados los puntos de la Agenda, el presidente ofreci la palabra a las delegaciones habiendo inter-venido el Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador seor Luis Valencia Rodrguez, quien someti aconsideracin de las delegaciones la siguiente propuesta:

    En la madrugada de hoy, hemos recibido con profunda satisfaccin la noticia de la liberacin delseor doctor Jaime Betancur Cuartas, distinguido hermano del Excelentsimo seor Presidente de la her-mana Repblica de Colombia, doctor Belisario Betancur, despus de varios das de secuestro.

    Esta noticia constituye motivo para que expresemos nuestro entusiasta aplauso pues tal hecho forta-lece la confianza en la vigencia y solidez de las Instituciones Democrticas de nuestros pases y contribu-ye a la pacificacin del noble pueblo de Colombia. Pido que esta plenaria exprese su complacencia porqueha primado la cordura y la sensatez. Quiero y, propongo a esta plenaria que nuestro aplauso repercuta entodo el Continente.

    La propuesta formulada fue aprobada por aclamacin.Su Excelencia el seor licenciado Jos Ortiz Mercado, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de

    Bolivia, reiter el ofrecimiento de su gobierno para la sede de la II Reunin del Consejo de CooperacinAmaznica. Por su parte, Su Excelencia el seor Luis Valencia Rodrguez, Ministro de Relaciones Exteriores

    33Actas y Declaraciones de las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores

  • del Ecuador ofreci la ciudad de Quito como Sede de la III Reunin de Cancilleres del Tratado de Coopera-cin Amaznica.

    Al finalizar la sesin se observaron dos minutos de silencio en solidaridad con el pueblo colombiano,durante su jornada nacional por la paz.

    IV. SEGUNDA SESION PLENARIA

    A las 11:40 horas del da 8 de diciembre el Presidente abri la Segunda Sesin Plenaria y en atencina las solicitudes hechas en la primera sesin, cedi la palabra en primer trmino a Su Excelencia el seorLuis Valencia Rodrguez, Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador y en segundo lugar a Su Excelen-cia el seor Liakat Ali Errol Alibux, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Suriname.

    Acto seguido, los Presidentes de las Comisiones de Asuntos Institucionales y Financieros, de Desa-rrollo Regional y de Cooperacin Cientfica y Tcnica, rindieron sus respectivos informes los cuales fueronaprobados por los Cancilleres. Dichos informes aparecen en el Anexo II.

    A continuacin el Presidente de la reunin se refiri brevemente al trabajo de las comisiones, sea-lando la necesidad de coordinar las distintas recomendaciones, particularmente en cuanto se refiere a lafijacin de fechas para los encuentros sectoriales y seminarios propuestos. Hizo nfasis en la importanciadel intercambio de informaciones y de los temas relativos a la salud. Destac la conveniencia de que seden pasos concretos para la aplicacin de los principios y de las decisiones acordadas en el marco delTratado. Se destac el importante papel de la Secretara Pro Tempore en este propsito.

    Al finalizar la II Sesin Plenaria, el Canciller de Brasil propuso un voto de felicitaciones y agradeci-miento al Presidente de la reunin y a la colaboracin eficiente prestada por la Secretara, lo que fue apro-bado por aclamacin.

    V. SESION PLENARIA DE CLAUSURA

    Presidida por el Excelentsimo seor Rodrigo Lloreda Caicedo, Ministro de Relaciones Exteriores deColombia, se inici la solemne sesin de clausura de la II Reunin de Ministros de Relaciones Exterioresde los pases signatarios del Tratado de Cooperacin Amaznica a las quince horas del da 8 del mes dediciembre de 1983.

    El Ministro de Marina del Per formul la declaracin que se transcribe a continuacin:La delegacin del Per desea por mi intermedio expresar nuestro agradecimiento a la hermana Re-

    pblica de Colombia y al bellsimo Santiago de Cali por la seorial hospitalidad con que hemos sido aten-didos, agradecimiento que se hace extensivo a su gobierno y a su noble pueblo.

    Quiero tambin, seor Presidente, agradecer muy sinceramente a los seores Cancilleres, Jefes deDelegacin y a cada uno de los miembros de las delegaciones por el extraordinario esfuerzo desplegado ypor la gran amplitud para lograr acuerdos, expresin clara de la voluntad de nuestros gobiernos para al-canzar la integracin amaznica.

    Gratitud especial merece la decisin de incluir en la Declaracin Final la referencia a los esfuerzos quehace el Presidente de mi pas, arquitecto Fernando Belaunde Terry, para hacer realidad ese magistral pro-yecto que es la interconexin de la Cuenca del Orinoco, Amazonas y el Plata, que permitir la integracinamericana en el propio corazn del continente.

    Los Ministros de Relaciones Exteriores procedieron a la firma de la Declaracin deSANTlAGO DECALI y de la presente Acta Final.

    A continuacin, pronunci el discurso de clausura el Excelentsimo seor Ministro de Relaciones Ex-teriores del Ecuador, doctor Luis Valencia Rodrguez.

    Despus de expresar su complacencia por la labor cumplida y congratulacin por el xito alcanzadoel Presidente declar terminados los trabajos de la reunin.

    34 Base Jurdica y Reglamentaria del Tratado de Cooperacin Amaznica

  • En fe de lo cual, los Ministros de Relaciones Exteriores de los pases amaznicos, firm a ron la pre s e n-te Acta Final, en un solo ejemplar y en cuatro idiomas: espaol, holands, ingls y portugus, los cuatro tex-tos igualmente autnticos, la cual ser depositada en los Archivos del Ministerio de Relaciones Exteriore sde la Repblica de Colombia, que pro p o rcionar copias autenticadas a los dems gobiernos signatarios.

    Firmada en Cali, a los ocho das del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y tres.

    INFORME DE LAS COMISIONES

    INFORME DE LA COMISION PRIMERA SOBRE ASUNTOS INSTITUCIONALES Y FINANCIEROS

    Los das 7 y 8 de diciembre se reuni en Cali la Comisin Primera sobre Asuntos Institucionales yFinancieros.

    Fue elegido Presidente del Grupo el Embajador Rubens Ricupero, Jefe del Departamento de lasAmricas del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil; y como Relator el Embajador Jos CarlosMaritegui A., Subsecretario de Asuntos Econmicos e Integracin del Ministerio de Relaciones Exteriore sdel Per.

    Las delegaciones presentaron sus puntos de vista en relacin con los temas de su competencia ycoincidieron en expresar su firme determinacin de intensificar las labores previstas en el Tratado deCooperacin Amaznica, as como su inters comn para llegar a concretar proyectos especficos. Huboconsenso en cuanto a la conveniencia de perfeccionar los mecanismos del Tratado con miras a una mayoreficacia en la puesta en marcha de acciones conjuntas. Como resultado de los debates, se lleg por con-senso a las siguientes conclusiones:

    EN EL ORDEN INSTITUCIONAL;

    Profundizar el examen por parte de las respectivas Cancilleras y organismos nacionales competen-tes, de los ms adecuados mecanismos institucionales y, para tal efecto, recomiendan el estudio de laspropuestas presentadas por Colombia, Suriname, Bolivia y Per, las cuales figuran como anexos al pre-sente informe. Esos mecanismos debern ser flexibles, pragmticos y que no tengan implicaciones buro-crticas.

    De acuerdo a la sugerencia presentada por la Delegacin de Colombia, se consider conveniente re-forzar la Secretara Pro Tempore con un mecanismo operativo Ad-Hoc, constituido por la Cancillera a laque corresponde dicha Secretara y las representaciones diplomticas acreditadas en ese pas o represen-tantes designados por las cancilleras, mediante reuniones conjuntas y peridicas, convocadas con sufi-ciente antelacin;

    Impartir a la Secretara Pro Tempore directivas en cuanto a la ejecucin de determinadas labores es-pecficas y, de manera particular, en la promocin de un amplio intercambio de informaciones. Solicitar ala Secretara Pro Tempore, cuya sede corresponder a la Cancillera de Bolivia, recabe de los pases miem-bros informes sobre los planes y programas de cooperacin bilateral y multilatera