tratado césar rivera (h), josé sebastián elias, lucas sebastián grosman, santiago legarre...

42

Upload: buibao

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tratado de los Derechos Constitucionales

Julio César rivera (H), José sebastián elias, luCas sebastián Grosman, santiaGo leGarre(Directores)

Tratado de los Derechos Constitucionales

Tomo I

Coautores: María Gracia Andía, Raquel Asensio, Ursula C. Basset, Laura Cantore, Mercedes Cavallo, Juan Cianciardo, Laura Clérico, Carmen Colazo, Ariel E. Dulitzky, José Sebastián Elias, Cecilia Ezpeleta, Martín Farrell, Manuel José García-Mansilla, Roberto Gargarella, Juan F. González Bertomeu, Ricardo Guibourg, Jorge Nicolás Lafferriere, Virginia Menéndez, Sofía Minieri, Gabriel Pérez Barberá, Silvina Ramírez, Pablo Riberi, Julio César Rivera (h), Maximiliano J. Romero, Estela B. Sacristán, Rodrigo Sánchez Brígido, Fernando M. Toller, Guillermo F. Treacy, Pilar Zambrano, Demián Zayat

© Julio César Rivera (H), José Sebastián Elias, Lucas Sebastián Grosman, Santiago Legarre, 2014© de esta edición, AbeledoPerrot S.A., 2014Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medioelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reservedNo part of this work may be reproducedor transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the Publisher and the author.

Tirada: 400 ejemplares

ISBN 978-950-20-2603-9 (Tomo I)

ISBN 978-950-20-2602-2 (Obra completa)

SAP 41643719

Argentina

Tratado de los derechos constitucionales / Julio C. Rivera (h.) ... [et.al.]; dirigido por Julio Rivera (h) ... [et.al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2014.

v. 1, 1200 p.; 24x17 cm.

ISBN 978-950-20-2603-9

1. Derecho Constitucional. I. Rivera (h.), Julio C. II. Rivera (h), Julio, dir.

CDD 342

SOBRE LOS DIRECTORES

José sebastián eliasAbogado (primer promedio de su promoción, Universidad de Mendoza), Master of Laws (L.L.M.) y Doctor of the Science of Law (J.S.D.), Yale Uni-versity. Fue profesor de alta dedicación de la Universidad de Palermo y de la Universidad de San Andrés, donde actualmente es profesor de cátedra. Es co-editor de un libro y autor de numerosos artículos sobre temas de derecho y teoría constitucional, publicados en el país y en el extranjero.

luCas GrosmanAbogado (UBA), Master of Laws (LL.M.) y Doctor of the Science of Law (J.S.D.), Yale University. Es Director del Departamento de Derecho y profe-sor en la Universidad de San Andrés. Fue Tutor in Law en Yale Law School, Vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2001-2003) y asesor del Secretario de Defensa de la Competencia (2000-2001).

santiaGo leGarreAbogado (Medalla de Oro, UCA), Master of Studies in Legal Research (Uni-versity of Oxford) y Doctor en Derecho (UBA). Investigador Independiente del CONICET. Es profesor titular de Derecho Constitucional de la Universi-dad Católica Argentina y Visiting Professor de la University of Notre Dame Law School (Indiana) y de la Strathmore Law School (Nairobi).

Julio César rivera (H)Abogado (Medalla de Oro, UCA). LL.M. (Harvard Law School) y Doctor en Derecho (UBA). Es profesor de derecho de la Universidad de San Andrés y Global Adjunct Professor of Law (New York University School of Law). Autor de diversos artículos y libros sobre cuestiones de derecho constitucional.

VIII J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

SOBRE LOS AUTORES

mariela aisensteinAbogada egresada de la Universidad Torcuato Di Tella. Máster en Derecho Constitucio-nal y Derechos Humanos (Universidad de Harvard). Diploma de Pos-título en Derechos Humanos y Procesos de Democratización de la Universidad de Chile. Actualmente es Becaria de Investigación Fulbright - Consejo de la Magistratura de la Ciudad en el Co-legio de Abogados de la Ciudad de Nueva York.

ramiro álvareZ uGarteProfesor de Derecho Constitucional I y Derecho Constitucional y Cambio Social en la Universidad de Palermo. Abogado (UCA, 2003) y LL.M. Escuela de Leyes de la Univer-sidad de Columbia (2009), donde fue becario Fulbright y Harlan Fisk Stone Scholar. Director del Área de Acceso a la Información y Privacidad de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).

marÍa GraCia anDÍaProfesora de Derecho de la Universidad de San Andrés. También es profesora de la Maestría de Administración Pública de la Universidad del Salvador. Investigadora aso-ciada en el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Cre-cimiento (CIPPEC) y miembro del Instituto de Metodología de las Ciencias Sociales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas en Argentina. Fue investigadora visitante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York y obtuvo su doctorado en Derecho, Políticas Públicas y Sociedad (PhD in Law, Policy and Society) de Northeastern University en Boston, Massachusetts. Abogada (Universidad de Mendoza en Argentina).

Gustavo arballoProfesor de Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Ciencias Econó-micas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa. Secretario de Jurispruden-cia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa.

raQuel asensioAbogada (UBA). Especialista en Derecho Público por la Universidad de Palermo y Diplo-ma de Pos-título en Derechos Humanos de la Mujer por la Universidad de Chile.

Damián aZraKAbogado (UBA). Maestrando en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Palermo y Doctorando por la Universidad de Buenos Aires. Coordinador junto a J. Sebastián Elias y Julio C. Rivera (h) en el libro “¿Cómo podría haber sido decidido el caso ‘Peralta’? Repensando la jurisprudencia constitucional de la Corte Suprema”, Editores del Puerto, 2013.

FernanDo basCHAbogado (UBA). Maestría en Teoría Jurídica y Política (University College London). Ha enseñado Derecho Constitucional, Derecho Penal Económico y Derechos Humanos en las universidades de Buenos Aires, de Palermo y de San Andrés, y Derecho e Institu-ciones Latinoamericanas en el programa de verano en Buenos Aires de Southwestern Law School, donde fue Visiting Scholar. Fue becario Fulbright y Chevening y publicó múltiples capítulos de libros y artículos sobre materias vinculadas al Derecho Penal, los Derechos Humanos y las políticas anticorrupción. Actualmente es socio de Governance Latam.

ursula Cristina bassetProfesora Titular Ordinaria de Derecho de Familia y Sucesiones (UCA). Directora del Centro de Investigaciones en Derecho de Familia. Doctora en Ciencias Jurídicas.

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS IX

DelFina beGuerieAbogada (UCA, 2010). Maestranda en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (UBA). Becaria UCA en el Programa de Estudios Avanzados de Derechos Humanos (Washington College of Law American University, 2012). Asistente de docencia en De-recho Constitucional (Sebastián Elias, Julio Rivera (h) y Lucas Grosman en UDeSA; Orlando Gallo y Marina Prada en UCA).

alberto bianCHiAbogado (UCA, 1978) y doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires en 1988, con tesis recomendada al Premio Facultad. Es Miembro de Número de la Aca-demia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. En 1991 recibió el Premio Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales y en 2012 recibió el Premio Academia Na-cional de Derecho de Córdoba. Es profesor de Derecho Constitucional Profundizado en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Austral. Es autor de 18 libros y más de 300 artículos sobre temas de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional.

DieGo botanaAbogado (UBA). LL.M.(Masters in Law) en Duke University, en el que se enfocó en materias de Derecho Constitucional, Organización del Poder, y Liberalismo y Religión. Ejerce la profesión de abogado como socio del Estudio Allende & Brea, y es profesor de materias vinculadas a Derecho Constitucional en la Universidad de San Andrés. Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Criterio, en la que publica artículos vinculados a Derecho Constitucional y Actualidad Política de manera periódica.

PeDro CaminosAbogado (UBA). Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

mario CámPora (H)Abogado (UBA), L.L.M. (NYU). Secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Profesor de Elementos de Derechos Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

laura CantoreDoctora en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Profesora asistente por concurso de Fi-losofía del Derecho e Introducción al Derecho (Fac. de Derecho y Cs. Ss. U.N.C.), Prof. Co-titular de las Opcionales “Géneros, Derechos y Familias” e “Identidad de Género, Subjetividades y Bioética” (Fac. de Derecho y Cs. Ss. U.N.C.). Investigadora UADY (MEXICO) y Univ. Capitan Gerardo Barrios, República del El Salvador.

aleJanDro CarriÓAbogado (UBA), Master of Laws, Louisiana State University, Profesor de la Maestría en Derecho de la Universidad de Palermo, Profesor Visitante en las Universidades de Louisiana y Syracuse, Estados Unidos, y autor de numerosas obras de Derecho Consti-tucional y Procesal Penal.

J. FranCisCo CarriÓAbogado (UBA); LLM (Lousiana State University); socio en el Estudio Carrió & Garay. Anteriormente se desempeñó como Relator en la Sala I de la Cámara Nacional de Ape-laciones en lo Criminal y Correccional Federal.

santiaGo Castro viDelaAbogado (2005) y Magíster en Derecho Administrativo (Universidad Austral, 2013). Profesor ayudante de Bases Constitucionales del Derecho Administrativo, Maestría en Derecho Administrativo y Maestría en Derecho (LLM), Universidad Austral. Profesor adjunto del Claustro Docente de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Miem-bro asociado de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional. Socio de “Bianchi, Galarce & Castro Videla. Abogados”.

X J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

merCeDes CavalloAbogada (UTDT, 2007). Magíster (LL.M.) en Derechos Sexuales y Reproductivos de la University of Toronto (2009), pos-título en Mujeres y Derechos Humanos de la Universi-dad de Chile (2011). Ex Directora del Área de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-rales en la Asociación por los Derechos Civiles. Actualmente, es Secretaria del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n°4 de la Capital Federal.

Juan CianCiarDoInvestigador del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Austral.

laura ClériCoAbogada (UBA), Magister Legum y Doctora en Derecho (Dr. iur.) por la Universidad de Kiel (Alemania). Investigadora del CONICET y Profesora de Derecho Constitucional en la carrera de grado y en el Doctorado (UBA). Ha escrito libros y artículos sobre dere-chos humanos y constitucionales, examen de proporcionalidad y de igualdad. Desde 2014 es Profesora DAAD de Derecho Constitucional Comparado y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Erlangen-Nürnberg, Alemania.

Carmen ColaZoAbogada (egresada distinguida Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en sus 400 años). Consultora Destacada en Beijing+15 por Naciones Unidas. Magister en Sociología UOC, Catalunya. España. Doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales UNC. Abogada y Lic. en Ciencias de la Información UNC. Investigadora en género y DDHH. Primera Directora Educación Ministerio de la Mujer, Paraguay, y Asesora del mismo. Directora Maestría en Género y Desarrollo de la Universidad Nacional de Asunción y Diplomatura en Desarrollo Humano desde el enfoque de Género y DDHH del post-grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC. Coordinadora Red Interame-ricana Mujeres, Géneros y Desarrollo con Equidad del COLAM-OUI.

siro De martini (H)Abogado (UCA). Director del Programa “Derecho Internacional de los Derechos Huma-nos” de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Funcio-nario de la Fiscalía General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

DieGo DolabJiánAbogado (UBA). Docente de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procu-ración del Tesoro de la Nación.

ariel DulitZKYProfesor y director de la Clínica de Derechos Humanos y Director del Centro de De-recho Latinaomericano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas. Desde agosto de 2010 es uno de los cinco expertos independientes que integran el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas. A partir de octubre de 2013, actúa como Presidente-Relator del Grupo de Trabajo. Ha publicado extensamente sobre Derechos Humanos, el sistema interamericano, discriminación ra-cial, Derecho Constitucional y Estado de Derecho en América Latina y ha enseñado en diversas universidades en Argentina y en los Estados Unidos. El profesor Dulitzky se graduó con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos y recibió su LLM (Maestría) de la Escuela de Derecho de Harvard en 1999. Dulitzky recibió el Gary Bellow Public Service Award de la Escuela de Derecho de Harvard en reconocimiento por su carrera en Derechos Humanos en 2007.

CeCilia eZPeletaAbogada (Universidad Nacional de Córdoba); Magister en “Estudios de las Mujeres y de Género” - Máster Europeo GEMMA (Universidad de Granada, España); Adscripta de la asignatura “Derecho Constitucional”, Cátedra B (Fac. de Derecho y Cs. Sociales,

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XI

U.N.C.); docente invitada cátedra opcional “Géneros, Derechos y Familias” (Fac. de De-recho y Cs. Sociales, U.N.C.); Coordinadora de la “Diplomatura en Desarrollo Humano con Perspectiva de Género y Derechos Humanos” - Fac. de Derecho y Cs. Ss. U.N.C. e INECIP Córdoba; Profesora del Programa de Formación en “Géneros, Derechos y Justi-cia Fany Puyesky” - Colegio de las Américas (COLAM-OUI), integrante de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

martÍn D. FarrellProfesor emérito UBA. Profesor Universidad de Palermo. Autor de 17 libros sobre Fi-losofía del Derecho, Moral y Política. Autor de más de 70 artículos sobre tales temas, publicados en español, inglés, italiano y alemán.

miCaela FinoliAbogada (UTDT). Maestrando en Educación (Universidad de San Andrés).

osCar FloresAbogado (UNT). Doctor en Derecho UBA. Profesor adjunto regular de Derecho Cons-titucional y de Ética y Legislación de la Comunicación en la UNT. Relator de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

alberto GaraYAbogado (UBA 1981), LL.M. (Columbia University School of Law 1990) y Visiting Prof. (ídem, 1993). Profesor de Posgrado de la Escuela de Derecho de UTDT y Facultad de Derecho de la UBA. Es autor de numerosos artículos relacionados con su especialidad. Entre sus libros, el último se titula “La Doctrina del Precedente en la Corte Suprema” (Abeledo Perrot, 2013).

manuel José GarCÍa mansillaAbogado, (Universidad del Salvador, 1996). Master of Laws (LL.M.), Georgetown Uni-versity Law Center (2001). Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Aus-tral. Publicó dos libros junto con Ricardo Ramírez Calvo, así como varios artículos sobre temas de Derecho Constitucional, tanto en el país como en Australia y los Estados Unidos. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, del Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y miembro individual de la International Association of Constitutional Law.

roberto GarGarellaAbogado y sociólogo (UBA). Doctor en Derecho (UBA, 1991 y Universidad de Chicago 1993). Becario John Simon Guggenheim (2001). Profesor visitante (University College, Londres 2014).

serGio GiulianoAbogado summa cum laude por la Universidad de San Andrés y medalla de oro de su promoción. Asesor parlamentario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y asistente de docencia en la materia Derechos y Libertades Constitucionales en las cátedras de Lucas Grosman, Martín Böhmer y Julio César Rivera (h).

Juan GonZáleZ bertomeuJ.S.D. (2012) y LL.M. (2002), New York University. Profesor Asociado, Instituto Tecno-lógico Autónomo de México.

Germán GonZáleZ CamPaÑaAbogado (Universidad Nacional de La Plata) y Máster en Leyes (Universidad de Har-vard). Profesor de posgrado en las universidades de Buenos Aires, La Plata y Notarial Argentina.

marÍa lorena GonZáleZ toCCiAbogada (UBA). Doctoranda de la Facultad de Derecho de la UBA. Docente de Derecho Constitucional y Procesal Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Profesora Adjunta de Derecho Constitucio-

XII J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

nal de la Facultad de Abogacía de la UCES, en grado y posgrado. Profesora de Teoría Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

luCila GonZáleZ bréarDAbogada (UCA), especialista en protección de datos personales.

auGusto Guevara PalaCiosDoctor en Derecho cum laude por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), especiali-zado en Derecho Constitucional e Internacional. Es abogado en Argentina y en España. Ha sido profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Mendoza y en la Universidad de Congreso. Como Profesor en la Universitat Pompeu Fabra impartió cla-ses de Derecho Internacional Público en Máster y en el Grado. Es autor y coautor de numerosos libros y artículos.

riCarDo GuibourGProfesor emérito e investigador, director de la Maestría en Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires y autor de libros y artículos sobre filosofía, lógica, derecho laboral y constitucional, teoría general del derecho e informática jurídica. Ex juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Hernán GullCoAbogado en la Universidad de Buenos Aires (1982), Máster en Derecho Comparado (LLM) de la Universidad de Miami (USA, 1992) . Doctorado en Derecho de la Univer-sidad de Buenos Aires con la tesis titulada “La Libertad Religiosa. Análisis Jurídico” (diciembre 2013).

martÍn HeviaDecano Ejecutivo y Profesor Investigador (Escuela de Derecho, Universidad Torcuato Di Tella). Doctor en Derecho (Universidad de Toronto, Canadá); Abogado (Escuela de Derecho, Universidad Torcuato Di Tella).

emilio a. ibarluCÍaDoctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto Regular de De-recho Constitucional de la UBA. Profesor de la Maestría de Magistratura y de cursos de Doctorado de la UBA. Juez de la Cámara Civil y Comercial de Mercedes, Prov. de Bue-nos Aires. Asesor Académico del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Presidente del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires - Consejo Departamental Mercedes. Miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Autor de dos libros y de más de cien trabajos sobre temas de Derecho Constitucional y de Derecho Civil publicados en revistas jurídicas.

martÍn JuáreZ FerrerDoctor en Derecho (UNC). Master of Laws (New York University). Magister en Derecho y Argumentación (UNC). Master Rule of Law and Constitutional Democracy (Universita di Genova) (en curso). Docente Derecho Constitucional (UNC). Socio en Juarez & Lafranconi.

PatriCio e. KennYEstudiante de Abogacía (UBA). Becario de investigación (CIN) y ayudante alumno de Teoría General del Derecho (Rosenkrantz-Alegre)

JorGe niColás laFFerriereAbogado (UBA), Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA), Profesor Titular de Principios de Derecho Privado (UCA), Director de Investigación Jurídica Aplicada (UCA), Director de la Revista Prudentia Iuris, Director del Centro de Bioética, Persona y Familia. Profesor Adjunto de Elementos de Derecho Civil (UBA).

Julio lalanneAbogado (UCA, 1991), Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA, 2010), Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (UCA y UBA), Profesor de Filosofía del Derecho (UCA).

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XIII

Damián loretiAbogado (UBA). Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Es titular de la Cátedra Libre UNESCO - Libertad de Expresión de la Fa-cultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Fue Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2002-2006) y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (2006-2010). Es asesor de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, del Sindicato Argentino de Televisión y Servicios Audiovisuales, de la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social y de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en temas de libertad de expresión y radiodifusión. También se desempeña como secretario de la Comisión Directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Pablo luis maniliAbogado (UBA). Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires; y en numerosas universidades argentinas y extranjeras. Autor y director de diversos libros sobre cuestiones de derecho constitucional y de más de ciento cincuenta artículos sobre temas de derecho público. Profesor de Derecho Constitucional en grado, posgrado y doctorado de la UBA y de numerosas universidades nacionales y extranjeras.

santiaGo maQueDa FourCaDeAbogado (Universidad Austral, 2009), Magíster en Derecho Administrativo (Universi-dad Austral, 2012), y Master of Laws (LL.M.) (The University of Chicago Law School, 2014). Profesor ayudante de la Universidad Austral (Buenos Aires). Se desempeña profesionalmente en el estudio King & Spalding (Houston, Texas).

marÍa GuaDaluPe martÍneZ allesAbogada. Magíster en Derecho y Argumentación por la Universidad Nacional de Córdoba, Magíster en Derecho (LL.M.) y doctoranda (J.S.D.) por la Universidad de Yale. Fue profe-sora de Derecho de Daños en la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente es profe-sora a tiempo completo en el Departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés.

virGina menénDeZAbogada (UBA), candidata a la Maestría en Derecho por la Universidad de Palermo.

soFÍa minieriAbogada (UTDT). Actualmente se desempeña como abogada en el Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Asociación por los Derechos Civiles.

Juan m. moCoroaAbogado (UNC). Maestría en “Derecho y Argumentación Jurídica” —Tesis pendiente de evaluación— (UNC), Master in Global Rule of Law and Constitutional Democracy —Tesis pendiente de evaluación— (Universidad de Génova, Italia); Docente “Derecho Constitucional” (UNC, UESiglo21, Universidad de Congreso). Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

Juan Pablo montielAbogado. Doctor Europeo en Derecho penal y Ciencias Penales por la Universidad Pom-peu Fabra (España) y Posdoctorado en la Universidad Erlangen-Nürnberg (Alemania). Profesor de Derecho a tiempo completo de la Universidad de San Andrés (Argentina) y Coordinador General de CRIMINT.

FeDeriCo morGensternAbogado (Universidad de Palermo 2009), Magíster en Derecho Penal por la Universidad Pompeu Fabra (2012), Magíster en Derecho Penal por la Universidad Torcuato Di Tella (2014), Prosecretario en la Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal. Autor de numerosos artículos y co-autor del libro “Cosa juzgada írrita/frau-dulenta en materia penal” que se encuentra actualmente en prensa. Investigador del Departamento de Derecho de UDESA.

XIV J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

Juan Pablo muGnoloAbogado, Doctor en Derecho, Universidad de Granda, España. Profesor adjunto regular en Derecho de las Relaciones Colectivas del Trabajo Facultad de Derecho, UBA. Pro-fesor de Derecho del Trabajo, Universidad de San Andrés. Profesor en la Diplomatura de Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública, Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Profesor en la Especialización en Derecho Laboral, Facultad de De-recho, UBA. Coordinador de la Sección Mundial de Jóvenes Juristas de la SIDTSS junto al Prof. Stefano Bellomo (Sapienza, Italia). Publicaciones varias.

alberto nanZerAbogado, graduado con honores en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Doctorando de la Universidad de Buenos Aires. Becario del Servicio Alemán de Inter-cambio Académico (DAAD). Realizó una estancia de investigación de dos años en la Ludwig-Maximilians Universität (Múnich, República Federal de Alemania). Asistente de la cátedra de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Prof. Dr. Daniel Pastor (Universidad de Buenos Aires). Asesor letrado de la Procuración General de la Nación (Argentina).

Juan navarro FloriaAbogado (diploma de honor) y Profesor Superior en Ciencias Jurídicas, UCA. Profesor protitular ordinario en las facultades de Derecho y de Derecho Canónico (UCA). Miem-bro y ex Presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa y del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa; y miembro del Consejo Académico de diversas instituciones académicas y publicaciones en Argentina, Estados Unidos y Europa dedi-cadas al estudio del Derecho y Religión. Ex Jefe de Gabinete de la Secretaría de Culto de la Nación. Autor de libros, capítulos de libros y artículos publicados en la Argentina y diversos países de Europa y América.

PatriCio naZarenoAbogado (Universidad Nacional de Córdoba) y politólogo (Universidad Católica de Cór-doba), Magíster en Derecho (LL.M.) y doctorando (J.S.D.) por la Universidad de Yale. Actualmente es profesor a tiempo completo en el Departamento de Derecho de la Uni-versidad de San Andrés.

Guillermo orCeAbogado (UBA) y Magister iuris comparativi (Universidad de Bonn). Docente de pos-grado en la Universidad de Palermo y de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires entre otras.

FeDeriCo orlanDoAbogado (UBA). Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Facul-tad de Derecho de la Universidad de Palermo. Becario del Dipartimento di Cultura Giu-ridica “Giovanni Tarello” en la Università degli Studi di Genova. Es docente de Derecho Constitucional y de Finanzas Públicas y Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

santiaGo ottavianoAbogado (UBA). M.S. Criminal Justice (San José State University).  Doctor en Dere-cho (Universidad Austral). Ex director ejecutivo de la Maestría de Derecho penal de la Universidad Austral. Es además profesor e investigador del Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la misma Universidad Austral y miembro de la Sección Derecho Penal de la Academia Nacional de Derecho de la Argentina. Se desempeña como letrado en la Defensoría General de la Nación.

Pablo PalaZZiAbogado (UCA), L.L.M. Fordham Law School, Profesor de Derecho Universidad de San Andrés.

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XV

Pablo PeJlatoWiCZAbogado (UBA) y periodista (TEA), es Coordinador del área de Litigio de Interés Público de la Asociación por los Derechos Civiles. Es docente de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la UBA y cursa allí la Carrera de Especialización en Derecho Penal. Anteriormente, se desempeñó como asesor legal del Ministerio de Desarrollo Económico del GCBA.

José milton PeraltaProfesor titular de Cátedra por concurso UNC, Investigador de CONICET, Doctor en Derecho UNC; ex becario Comisión Fulbright - Ministerio de Educación, Rutgers Uni-versity, EEUU (2010); ex becario DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) en la Universidad de Munich, Alemania (2004/2006) y Universidad de Bonn (2011).

Gabriel PereiraAbogado (UNT). Es investigador asistente del departamento de Sociología de la Universidad de Oxford. Es también candidato a Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford, Máster en Ciencias Sociales con especialización en Procesos Democráticos y Democratiza-ción de la University College London, y posee una especialización en Derecho Constitucional y Derechos Humanos otorgada por la Universidad de Palermo. Fue director ejecutivo y actual-mente es consejero directivo de la Organización de Derechos Humanos ANDHES.

Gabriel PéreZ barberáProfesor titular por concurso (catedrático) de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor de Derecho Procesal Penal Profundizado en el Programa de Pos-grado de la Universidad Torcuato Di Tella.

Carlos PetreAbogado (UBA, 1992). Posgrado en Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial, Facultad de derecho de la Universidad de Palermo, 1999. Ingreso en la Cámara Na-cional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal en 1988. Prosecretario letrado y Secretario interino en la Sala I entre 1999 y 2001. Prosecretario letrado efectivo en la Sala III entre 2001 y 2006. Secretario efectivo en la Sala III desde 2006.

mÓniCa PintoProfesora titular de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos y Garantías, Fa-cultad de Derecho, UBA. Es la decana de la Facultad (desde 2010). Ha sido profesora invitada en facultades de derecho e instituciones académicas de derecho internacional y derechos humanos. Integra la junta internacional de varias ONGs internacionales. Ha examinado la situación de los derechos humanos en Guatemala y en Chad para la ONU. Es autora de varios libros y numerosos artículos publicados en el país y el exterior.

leonarDo PitlevniKProfesor adjunto regular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Juez de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro.

marina PraDaAbogada (UCA), L.L.M. Yale Law School. Secretaria letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Profesora adjunta de Derecho Constitucional y de Derechos y Garantías Constitucionales (Facultad de Derecho, UCA), profesora de Derechos Funda-mentales (Especialización de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, UCA), pro-fesora de Derechos de Tercera Generación (Especialización de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, UCA), profesora de Derecho Procesal Constitucional (Especializa-ción de Derecho Administrativo Económico, Facultad de Derecho, UCA) y coordinadora de la Especialización de Derecho Constitucional (Facultad de Derecho, UCA).

elenora rabinoviCHAbogada (UBA, 1999) y Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nueva York (NYU, 2005). Actualmente se desempeña como directora adjunta y direc-tora del área de Libertad de Expresión en la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).

XVI J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

FernanDo raCimoAbogado y licenciado en Historia (UBA). Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Ex Secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Profesor titular de Institutos de Derecho Privado de la Universidad de San Andrés. Ex profesor protitular de Obligaciones y Daños de la Universidad Católica Argentina. Máster en Derecho con es-pecialización en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Paler-mo. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Museo Social Argentino.

silvina ramÍreZAbogada. Doctora en leyes. Profesora de Derecho Constitucional y Derechos de los Pueblos Indígenas y Neo-constitucionalismo en la Facultad de Derecho de la UBA. Pro-fesora de Pluralismo Jurídico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo. Presidente de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI).

Pablo riberiLicenciado en Filosofía y abogado, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Derecho Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid. L.L.M. (Mas-ter in Law), Temple University de Filadelfia y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como “Profesor Titular” de Derecho Constitucional (Fac. de Cs. Políticas de la UCC) y “Profesor Adjunto” de Derecho Cons-titucional (Fac. de Derecho de la UNC, Argentina).

aGustina inés roDrÍGueZAbogada con orientación en Derecho Penal, (UBA). Ha escrito numerosos artículos de doctrina sobre diversos temas de Derecho Penal y Procesal Penal, y comentarios a fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde el año 1992 se ha desempeñado en la justicia federal y ha trabajado en el Área de Dictámenes de Derecho Penal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la Procuración General de la Nación.

maXimiliano romeroMagíster en Derecho y Magistratura Judicial, Universidad Austral.

FeliCitas rossiAbogada (UBA, 2005) y diplomada en “Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Prácti-ca” por la Universidad de Chile (2011). Es Directora del área de Derechos Sociales de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), donde también se desempeñó como coor-dinadora del área Litigio de Interés Público (2010-2013) y fue integrante del programa sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (2009).

estela saCristánBecaria posdoctoral (UCA). Profesora de Derecho Administrativo (UCA).

roDriGo sánCHeZ brÍGiDoDocente UNC adjunto a cargo de Filosofía del Derecho. Docente Universidad Blas Pascal adjunto en Filosofía del Derecho. M.St. in Legal Research, Oxford University. D.phil., Oxford University.

alFonso santiaGoAbogado y Doctor en Derecho (UBA). Profesor Titular de Derecho Constitucional y Vice-rrector Académico de la Universidad Austral. Miembro Titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y Director de su Instituto de Derecho Constitucional “Segundo V. Linares Quintana”.

FlorenCia saulinoAbogada (UBA) y L.L.M. (NYU). Profesora de Derecho Ambiental y Directora del Centro de Estudios en Derecho y Política Ambiental de la Universidad de Palermo.

Guillermo sCHinelliAbogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina. En esa casa de estudio es profesor pro-titular de Derecho Constitucional.

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XVII

Ejerce también funciones docentes en cursos de posgrado, especialmente en los vin-culados a esa rama del derecho, y al derecho parlamentario. Es asesor de empresa, especializándose en cuestiones energéticas, materias respecto de las cuales también da clases de posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Entre otros cargos desempeñados en el pasado en la Cámara de Diputados de la Nación, fue Director a cargo de su Dirección de Información Parlamentaria.

Daniela sCHniDriGAsistente de Investigación (Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información, Universidad de Palermo), Abogada (Escuela de Derecho, Universidad Torcuato Di Tella).

eDuarDo storDeurAbogado, Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor de gra-do y posgrado. Es profesor de posgrado y grado en la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad de Palermo. Fue Becario de Investigaciones en la Universidad de Buenos Aires y Visiting Scholar en el Programa de Derecho y Economía en la Escuela de Derecho de la Universidad de California en Berkeley. Ha escrito tres libros (dos en colaboración) y varios artículos en el campo de la economía aplicada al derecho.

FernanDo tollerAbogado, (UCA, 1991) y Doctor en Derecho, Universidad de Navarra (1997). Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Austral, donde dirige el Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional. Recibió los máximos Premios de las dos Academias Nacionales de Derecho. Profesor Invitado y conferenciante en Universidades de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Italia, España y diversos países de América Latina.

Guillermo treaCYAbogado, (UBA). Master of Laws (Harvard Law School). Especialista en Derecho Admi-nistrativo y Administración Pública (UBA). Profesor adjunto regular de Derecho Consti-tucional (Facultad de Derecho - UBA). Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal - Sala V.

marÍa Carlota uCÍnAbogada por la Universidad Nacional de La Plata, Esp. en Derecho Procesal (Universidad Notarial Argentina) y Máster en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante). Se desempeña con funciones de Relatora en la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Docente de la Facultad de Derecho de la Uni-versidad de Palermo y de la Universidad Nacional de La Plata. Autora del libro “La tutela de los Derechos Sociales. El proceso colectivo como alternativa procesal”, LEP, 2011.

FernanDo uriarteAbogado, U.B.A., Posgrado en Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo. Ingresó al Poder Judicial de la Nación en 1985. Se desempeñó como Secretario de la Sala 1 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. Fiscal ante los Juzgados Civiles y Co-merciales y Contencioso Administrativo Federales. Actualmente es Fiscal General su-brogante ante las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y Contencioso Administrativo Federal.

alFreDo urteaGaAbogado (UBA). Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sus pu-blicaciones tratan sobre cuestiones concernientes a la jurisdicción de la Corte Suprema.

mariano valentiniAbogado (UBA). Maestrando en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires, Co-coordinador del Equipo Común de Intervención Extra-jurisdiccional de las Asesorías Tutelares de Primera Instancia en lo CAyT e integrante del Equipo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Asesoría General Tute-lar, Ministerio Público Tutelar, Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires.

XVIII J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

FranCisCo verbiCAbogado (UNLP, 2001), Especialista en Derecho Procesal Profundizado (UNA, 2005), Especialista en Derecho Civil (UNLP, 2008) y Magíster en Estudios de Derecho Inter-nacional (Universidad de Nueva York, 2011). Cursó y aprobó con distinción especial Módulo de Derecho Procesal Avanzado en la Universidad de Pavía, Italia (2007). Es abogado de la Asociación de Defensa del Consumidor Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) y miembro del equipo de Justicia del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Se desempeña como Profesor Adjunto interino de Derecho Procesal II en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y como Profesor Invitado en diver-sas carreras de posgrado. Es Coordinador Ejecutivo de la Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, donde tiene a su cargo la asignatura “Litigios complejos, procesos colectivos y acciones de clase”. Es autor de diversos libros y artículos publicados en revistas jurídicas argentinas y extranjeras (la mayoría de ellos sobre temas de procesos colectivos y acciones de clase).

alFreDo vÍtoloAbogado (diploma de honor UBA). Master of Laws (Harvard University). Profesor adjun-to por concurso de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos y Garantías de la Universidad de Buenos Aires.

Javier H. WaJntraubSocio principal de Wajntraub Abogados con veinte años de experiencia profesional en el derecho privado. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires y ha realizado estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca (España). En el plano académico, ha sido director de posgrados y profesor en instituciones nacionales y extranjeras, habiendo dictado más de cien conferencias en Argentina, México, Chile, Colombia, Panamá, Bolivia y Uruguay, entre otros países. Además, es autor de más de 10 libros (con coau-torías) y más de 35 artículos de doctrina. Como reconocido especialista en derechos del consumidor, asesora a empresas y organismos públicos, siendo invitado de manera per-manente a foros y reuniones científicas de la disciplina en diversas partes del mundo.

Pablo ZalaZarAbogado (UBA, 2007). Especialista en Derecho Penal (Universidad Torcuato Di Tella, 2010). Máster en Derecho Penal y Ciencias Penales (Universitat de Barcelona - Univer-sidad Pompeu Fabra, 2013).

Pilar ZambranoInvestigadora del Conicet - Universidad Austral/Instituto Culturas y Fronteras, Univer-sidad de Navarra.

Demián ZaYatAbogado (UBA, 2000). Hizo una maestría en Investigación Sociojurídica en la Univer-sidad de Stanford, EE.UU. (2009). Actualmente es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Palermo, y en el Posgrado en Derechos Humanos y Derecho Cons-titucional de la misma Universidad.

INTRODUCCIÓN A LA OBRA

Este Tratado constituye un estudio de los derechos constitucionales, desde una óptica tanto teórica como práctica. Se encuentra divido en tres partes: a) una primera parte teórica, en la que se analizan diversos aspectos vinculados a la teoría general de los derechos constituciona-les (concepto e interpretación de los derechos constitucionales, control de legalidad y razonabilidad de las reglamentaciones de los derechos constitucionales, relaciones entre el derecho internacional de los dere-chos humanos y la Constitución Nacional, fundamentos del control de constitucionalidad); b) una segunda parte, en la que se estudian los al-cances de los principales derechos constitucionales (derecho a la vida, igualdad, privacidad, libertad de expresión, derechos sociales, libertad religiosa, derecho de propiedad, garantías penales, derechos de tercera generación); y c) una tercera parte, en la que se examinan los aspectos procesales de la tutela de los derechos constitucionales (el amparo, el recurso extraordinario federal, las acciones colectivas).

La obra está dirigida tanto a los jueces y abogados interesados en cuestiones vinculadas con derechos constitucionales como a pro-fesores y estudiantes de derecho constitucional y derechos humanos, que pueden utilizar la obra para la enseñanza universitaria y para sus propias investigaciones. Aspiramos, entonces, a que resulte un texto de interés para una audiencia amplia y con intereses diversos.

El libro tiene tres características principales. En primer lugar, los artículos analizan críticamente el modo en que los derechos consti-tucionales han sido interpretados por los tribunales argentinos y por la Corte Interamericana. De esta manera, no se analizan los dere-chos constitucionales en abstracto, sino en el marco de los principales debates que han tenido lugar en los tribunales argentinos e intera-mericanos respecto de cada derecho constitucional en particular. Sin perjuicio de ello, los artículos publicados no se limitan a transcribir la jurisprudencia de los tribunales, sino que también ofrecen un análisis teórico de las cuestiones en juego.

En segundo lugar, la obra se destaca por abordar las cuestiones constitucionales más relevantes desde diversos puntos de vista. Este

XX J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

es un libro que se caracteriza particularmente por tratar de presentar adecuadamente las distintas perspectivas existentes en materia de de-rechos constitucionales y busca así un abordaje metodológicamente pluralista.

En tercer lugar, la obra cuenta con la participación de un grupo diverso y heterogéneo de profesores y expertos en derecho constitu-cional, lo cual la dota de un pluralismo que se suma al metodológico. Esta diversidad no se limita a las ideas y enfoques de cada partici-pante, sino también a su trayectoria y a sus antecedentes. La obra ha buscado contar con la participación de profesores que tienen una des-tacada trayectoria en el ámbito del derecho constitucional y también con la de jóvenes académicos y profesores que están empezando a dar sus primeros pasos en el debate constitucional. En ambos casos, se procuró no dejar afuera ninguna perspectiva y se convocó de buena fe a todos los que se presentaban en el ámbito académico como voces originales e interesantes, independientemente de su punto de vista y de que éste fuera compartido, o no, por los directores. Si hubo algún olvido, pedimos disculpas.

Tal vez convenga notar que este pluralismo no es una característi-ca común en nuestra práctica académica. Más bien lo que tendemos a hacer en la Argentina en estos casos es, como quien dice, agrupar a nuestros amigos. Hacer algo distinto —como hemos intentado hacer-lo en este Tratado— tiene ventajas comparativas; y también un pre-cio. Aquéllas son bastante evidentes, pues se enriquece al lector con la perspectiva de la diversidad, que permite reconstruir eficazmente el enfoque más correcto sobre la materia en cuestión; no se lo limita, a quien tiene este pesado volumen en sus manos, a un punto de vista; al autorizarlo a consultar “el otro punto de vista”, se le facilita al lector la tarea de detectar las fortalezas y debilidades de algún otro punto de vista, que quizás sirvió como lectura inicial: los dos puntos de vista allí mismo, dentro de las tapas de un único libro, sin tener que recurrir a otros.

El precio de acometer una obra así consiste en la mayor dificultad que entraña. Es mucho más fácil reunir a un grupo de amigos, mucho más difícil invitar al diálogo a gente que, aunque se respeta, piensa distinto y quizá nunca se ha visto la cara. Esto es especialmente no-table en algunas secciones de la obra en las cuales los autores inter-cambian opiniones, enriqueciéndose mutuamente, y enriqueciendo al lector. Los directores buscamos especialmente privilegiar este método de trabajo en los temas más urticantes y polémicos de los derechos humanos, tales como los relacionados con el aborto, la eutanasia, la religión, la protesta y otros. Además, cuidamos muy especialmente en

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXI

estos casos de aplicar la ya esbozada “teoría de las dos campanas”, procurando solicitar contribuciones a autores o autoras que aporta-ran perspectivas contrapuestas o complementarias.

El precio fue más caro todavía, y la dificultad mayor aún, porque la pluralidad también es bastante predicable de la composición del cuadro de directores de esta obra: no todos trabajan en la misma institución universitaria; todos piensan distinto (y en algunos casos, muy distinto) acerca de los numerosos contenidos relevantes. Esto llevó a un sinnúmero de desacuerdos, a algunos momentos difíciles y, siempre, a decisiones consensuadas, a veces unánimes, a veces ma-yoritarias. Es la conclusión de los cuatro que firmamos este escrito propedéutico que si la tarea pudo ser acometida, a pesar de las dife-rencias, fue porque siempre primaron la buena voluntad y el respeto.

No está de más decir que a la dificultad aludida deben sumárse-le los problemas ínsitos a la producción académica en nuestro país; como también, los problemas anejos a cualquier obra de esta natu-raleza, en la cual colaboran decenas de autores. Por momentos nos pareció que ésta sería una misión imposible y más de una vez nos preguntamos con qué cara decirle a los colaboradores que el libro todavía no estaba listo…

Hubo una persona que fue clave para que llegara el día en que pudiéramos decir, como hoy, que el libro por fin se publicó: Delfina Beguerie. Esta joven docente y, a esta altura, amical compañera de ruta en esta empresa editorial, ordenó nuestras energías, puso todo de sí y persiguió hábilmente a los colaboradores, cuando hizo falta. Vaya para ella un agradecimiento hondo.

También agradecemos a la editorial Abeledo Perrot por su apoyo constante. Y a las instituciones educativas a las que pertenecemos: la Universidad de San Andrés, la UCA y el CONICET, por el abrigo que nos prestan de una manera u otra. A las personas que han escrito colaboraciones para esta obra: como es obvio, la obra consiste, sobre todo, en sus trabajos. ¡Gracias!

Y muchas gracias a nuestras familias —esposas e hijos incluidos, según el caso—, por el tiempo regalado, una injusticia que esperamos poder pagar algún día.

Aquí estamos. Que el lector juzgue si el esfuerzo valió la pena.

Julio César rivera (h), José sebastián elias, luCas sebastián Grosman, santiaGo leGarre

Buenos Aires, mayo de 2014

ÍNDICE gENERAL

Sobre los directores ........................................................................ VII

Sobre los autores ............................................................................ VIII

Introducción a la obra .................................................................... XIX

Parte I

TEORÍA DE LOS DEREChOS CONSTITUCIONALES

CaPítulo I¿qUé SON LOS DEREChOS CONSTITUCIONALES?

¿Qué (no) son los derechos constitucionales?

Por Pablo Riberi

I. Exordio .......................................................................................... 5

II. ¿Cuáles derechos? .......................................................................... 7

1. ¿Naturales? ¿Humanos? ¿Fundamentales?; ¿son acaso todos derechos subjetivos constitucionales? ........................................ 10

1.1. Libertades y derechos....................................................... 19

2. ¿Cómo se interpretan los derechos constitucionales? ................. 20

III. Dos lecturas opuestas y cuatro visiones divergentes para entender los derechos constitucionales .......................................................... 25

IV. Sin conflicto no tiene sentido hablar de la justicia ni de los derechos ... 31

1. Los derechos subjetivos constitucionales como fuente de obliga-ciones múltiples......................................................................... 34

1.1. El discurso de los derechos constitucionales: las disputas de la razón ....................................................................... 38

1.2. Los derechos constitucionales y el conflicto de las emocio-nes humanas .................................................................... 43

2. Los avatares de la justicia y el discurso de los derechos, ¿o vice-versa? ........................................................................................ 47

V. Epílogo: ¿qué ves cuando me ves? .................................................. 49

XXIV J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

¿Qué son los derechos constitucionales?

Por Ricardo Guibourg

I. El origen de los derechos constitucionales ...................................... 52

II. El fundamento de los derechos constitucionales ............................. 54

III. Controversia teórica y contraposición práctica .............................. 58

IV. Los derechos humanos ................................................................... 61

V. Algunas dificultades teóricas .......................................................... 63

VI. Hans Kelsen y los derechos constitucionales .................................. 66

VII. La jerarquía de los derechos y su ponderación ............................... 67

VIII. La intensidad operativa de los derechos ......................................... 70

IX. La garantía de las garantías ............................................................ 75

X. Un análisis realista ......................................................................... 78

Dogmática de los derechos fundamentales

Por Gabriel Pérez Barberá

I. Introducción .................................................................................. 81

II. El concepto “clásico” de injerencia estatal ..................................... 86

III. El concepto “moderno” de injerencia estatal .................................. 88

IV. Consecuencias sistemáticas de las concepciones alemanas más re-cientes sobre derechos fundamentales ............................................ 90

V. Propuesta sistemática ..................................................................... 94

VI. Conclusión ..................................................................................... 103

CaPítulo IIINTERpRETACIÓN DE LOS DEREChOS CONSTITUCIONALES

1. Análisis generAl

Metodologías para tomar decisiones en litigios y procesos legislativos sobre derechos fundamentales

Por Fernando M. Toller

I. Introducción: en busca de una interpretación que armonice los de-rechos constitucionales ................................................................... 107

1. Del caos al cosmos .................................................................... 107

2. La determinación del contenido de los derechos como vértice del Derecho constitucional actual.............................................. 109

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXV

II. La teoría que defiende la existencia de conflictos de derechos: expo-sición y crítica ................................................................................ 1111. El “conflictivismo” y sus metodologías en compendio .............. 1112. Resultados de las metodologías conflictivistas al tomar decisio-

nes sobre derechos .................................................................... 1143. Una resolución abstracta y “a priori”: el método de la jerarqui-

zación de los derechos ............................................................... 1164. Los bienes jurídicos pueden tener diferente entidad, pero los

derechos son de igual jerarquía ................................................. 1195. El “balancing test” o ponderación: el método de contrapesar

derechos .................................................................................... 1226. Algunas críticas al “balancing test”........................................... 1257. Tres tipos de ponderación y algunas clarificaciones necesarias ... 1268. Las libertades preferidas: orígenes, consecuencias y el sentido

análogo de la jerarquización y el “balancing test”..................... 1289. La diferencia entre balancear los derechos y juzgar los hechos ... 13110. Los conflictos de derechos y la doctrina de los límites externos ... 133

III. Refutaciones lógicas a la teoría conflictivista para interpretar y re-solver sobre derechos y bienes públicos .......................................... 135

IV. Una alternativa superadora: la metodología de la armonización de derechos a partir de su contenido esencial ...................................... 1381. Un sumario sobre la armonización y razonabilidad................... 1382. Los derechos no son gallos de riña ............................................ 1403. Conflictos de derechos y garantía del contenido esencial ........... 1414. El contenido esencial europeo y la garantía de la inalterabilidad

de los derechos de la Constitución argentina ............................. 1425. Los “contenidos” del contenido esencial de los derechos y el

Derecho infraconstitucional ...................................................... 1436. Función hermenéutica de la finalidad de los derechos ............... 1457. La “prudentia iuris” en la determinación de la esfera de funcio-

namiento razonable de los derechos .......................................... 1468. El contenido esencial no sólo controla normas generales, sino

que vincula al juez y a los particulares ...................................... 148

V. Los límites externos de los derechos como noción a abandonar y la necesaria distinción entre regulación y restricción de derechos ....... 1491. La delimitación del contenido razonable como alternativa a los

límites externos ......................................................................... 1492. El interés general y los derechos de terceros en la determinación

de la esfera de funcionamiento razonable .................................. 1513. Regular un derecho es legítimo, limitarlo o restringirlo es in-

constitucional ........................................................................... 152

4. No todo derecho es regulable: una tríada de derechos absolutos .. 154

XXVI J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

VI. La distinción entre “ámbito material” y “ámbito formal” de los de-rechos ............................................................................................. 154

1. El hilemorfismo aristotélico....................................................... 154

2. Concepto y aplicabilidad práctica para disolver los “conflictos” de las nociones de ámbito material y ámbito formal de los dere-chos .......................................................................................... 155

3. Ejemplos a partir de la libertad de expresión y explicación grá-fica lo expuesto ......................................................................... 156

4. La regla denegatoria del conflicto entre “ámbitos formales” y análisis de la misma en casos de libertades de circulación y de expresión .................................................................................. 158

5. La distinción de planos en los derechos en la doctrina de tres constitucionalistas ..................................................................... 161

6. Cuando los derechos se vuelven locos: el “ámbito formal” como verdadero derecho y la doctrina del abuso del derecho ............. 162

VII. El control constitucional de razonabilidad de toda reglamentación de derechos .................................................................................... 164

1. El principio de proporcionalidad alemán y sus tres subprincipios .. 164

2. División analítica de los tres subprincipios en seis pasos o tests específicos en el control de razonabilidad para analizar la vali-dez sustancial de una norma ..................................................... 166

3. La necesidad de un test específico que analice la alteración del contenido esencial del derecho .................................................. 167

4. El puesto clave del control de razonabilidad en la determinación del contenido esencial del derecho y de la legitimidad de su re-glamentación............................................................................. 168

VIII. Resolviendo litigios: determinar el contenido esencial en casos con-cretos aplicando el control de razonabilidad .................................. 168

1. Determinar el contenido esencial en relaciones horizontales apli-cando el control de razonabilidad con un “check list” de doce tests a normas hipotéticas creadas desde las pretensiones procesales ..... 168

2. Un ejemplo gráfico: derecho a la huelga vs. derecho a la educa-ción ........................................................................................... 170

3. Cuando se llama “derecho” a un mal espejismo........................ 172

4. El derecho que no faltó a clase .................................................. 174

IX. Los conflictos entre derechos individuales e intereses generales ...... 175

1. Tres razones para no aplicar el “balancing test” a estos litigios ... 175

2. La apelación al contenido esencial del derecho individual y del bien público involucrados ......................................................... 177

X. Tras los derechos está el hombre: bases teóricas de este modelo hermenéutico y de toma de decisiones ............................................ 179

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXVII

XI. Dos puntos a subrayar ................................................................... 181

XII. Entre conflictivismo y armonización: la doctrina oscilante de la Corte Suprema en materia de interpretación de derechos ............... 1811. La doctrina de interpretación con más carta de ciudadanía en la

Corte Suprema .......................................................................... 1812. La doctrina conflictivista y jerarquizadora de muchas decisiones

de la Corte ................................................................................ 1833. Un ejemplo del eclecticismo interpretativo de la Corte en los

tiempos recientes: el caso “N.N.” sobre el Plan de Vacunación Obligatoria a menores de edad.................................................. 183

4. El conflictivismo jerarquizador de la Corte en este caso ............ 1855. Las consecuencias negativas de la postura hermenéutica conflic-

tivista de la Corte Suprema ....................................................... 1866. A renglón seguido, el intento armonizador del alto tribunal...... 1877. Razonar según se decide, decidir según como se razona…: otros

fallos recientes de la Corte con vaivenes metodológicos e inter-pretativos .................................................................................. 188

8. Replanteo de la doctrina de la oportunidad, mérito y conve-niencia: conjugando la deferencia a la discrecionalidad política y la protección eficaz de los derechos ........................................ 191

9. Síntesis sobre las concepciones sobre los derechos y las metodo-logías hermenéuticas que adopta la Corte ................................. 195

XIII. Conclusiones: hacia una sinfonía de derechos y libertades ............. 196

2. el uso del derecho compArAdo en lA interpretAción de los derechos constitucionAles

El uso del derecho comparado en la interpretación constitucional

Por Julio César Rivera (h)

I. Introducción .................................................................................. 200

II. Las barreras a la importación de estándares constitucionales ex-tranjeros ......................................................................................... 2051. Los límites impuestos por el texto constitucional ...................... 2062. Los límites impuestos por el contexto histórico-político ............ 211

2.1. La doctrina de la real malicia ........................................... 2132.2. La doctrina de la emergencia económica .......................... 220

3. Los límites impuestos por el contexto institucional ................... 2243.1. La inexistencia de “daños punitivos” en el sistema de res-

ponsabilidad civil argentino ............................................. 2253.2. La inexistencia del discovery en el sistema procesal argen-

tino .................................................................................. 228

III. Conclusión ..................................................................................... 231

XXVIII J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

3. lA presunción de constitucionAlidAd

Constitucionalismo, presunción de constitucionalidad y derechos naturales

Por Manuel José García-Mansilla

I. Introducción .................................................................................. 232

II. La Presunción de Constitucionalidad ............................................. 236

III. Los Derechos Naturales y el Constitucionalismo ............................ 245

1. Un concepto problemático ........................................................ 245

2. El constitucionalismo y la era de las revoluciones: similitudes y contrastes .................................................................................. 248

3. Los “Founding Fathers” y los “Natural Rights” ....................... 256

IV. La idea de los derechos naturales en nuestro país ........................... 263

1. Ejemplos anteriores a Mayo ...................................................... 265

2. A partir de Mayo ...................................................................... 266

3. Alberdi ...................................................................................... 269

4. Sarmiento ................................................................................. 272

V. Los derechos naturales en la Constitución de 1853 y la Reforma de 1860 .............................................................................................. 275

VI. Crítica a la Presunción de Constitucionalidad ................................ 283

1. La presunción no puede apoyarse en el principio de la separa-ción de poderes ......................................................................... 284

2. La presunción no puede apoyarse en el principio de no interfe-rencia a las decisiones dictadas por los órganos políticos resul-tantes de la elección popular ..................................................... 286

3. La presunción no puede basarse en la superioridad institucional del Congreso ............................................................................. 292

4. La presunción de constitucionalidad es producto de una sesga-da construcción constitucional .................................................. 295

VII. Conclusión ..................................................................................... 300

CaPítulo IIILImITACIONES A LOS DEREChOS CONSTITUCIONALES

y pRINCIpIO DE LEgALIDAD

Principio de legalidad, decretos y fallos plenarios

Por Rodrigo Sánchez Brígido

...................................................................................................... 307

I. Restricciones y principio de legalidad ............................................. 310

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXIX

II. El impacto de la interpretación del art. 30, CADH: los decretos .... 314

1. Derechos delegados, reglamentarios y de promulgación parcial 315

2. DNUs y suspensión de garantías ............................................... 317

3. Conclusiones sobre el art. 30, CADH, y los decretos ................ 323

III. El impacto de la interpretación del art. 30, CADH: los fallos plena-rios ................................................................................................. 323

IV. Conclusiones .................................................................................. 328

El principio general de reserva de ley (o principio general de legalidad) en la doctrina alemana

Por Gabriel Pérez Barberá

I. Introducción .................................................................................. 330

II. Noción de reserva de ley ................................................................ 333

III. Fundamento del principio de reserva de ley en el principio demo-crático y en el principio del Estado de derecho ............................... 335

1. Su fundamentación en el principio democrático ........................ 336

2. Su fundamentación en el principio del Estado de derecho ......... 338

IV. Reserva de ley e injerencia estatal ................................................... 340

V. Simple reserva de ley y reserva de Parlamento. Discrecionalidad administrativa y delegación legislativa ........................................... 343

1. La distinción entre ambas clases de reserva de ley ..................... 343

2. Discrecionalidad administrativa ................................................ 345

3. Delegación legislativa ................................................................ 348

3.1. Prohibición absoluta de delegación (reserva de Parlamento) .. 348

3.2. Permisión excepcional de delegación (simple reserva de ley) .. 349

3.3. Legitimidad de la delegación legislativa ........................... 353

3.4. Recapitulación y síntesis .................................................. 356

VI. Reserva de Parlamento como “restricción (formal y material) a las restricciones” ................................................................................. 358

1. Introducción ............................................................................. 358

2. La relación entre el principio general de reserva de ley y el prin-cipio de legalidad penal en cuanto a sus consecuencias de ley previa, cierta, estricta, escrita y proporcional ............................ 359

3. Las consecuencias, en particular, del principio general de reser-va de Parlamento ...................................................................... 362

3.1. Prohibición de retroactividad contraindividual ................ 362

3.2. Mandato de determinación (o de taxatividad) ................. 363

3.3. Prohibición de analogía contraindividual ......................... 365

XXX J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

3.4. La prohibición de la costumbre como fuente legislativa ... 365

3.5. El mandato de proporcionalidad (remisión) ..................... 366

VII. La proporcionalidad (o razonabilidad) de las leyes restrictivas de derechos fundamentales ................................................................. 366

1. Introducción ............................................................................. 366

2. La posición de la Corte Suprema............................................... 369

3. La dogmática alemana de la proporcionalidad .......................... 371

3.1. Identificación y legitimidad del fin ................................... 373

3.2. Idoneidad......................................................................... 375

3.3. Indispensabilidad ............................................................. 376

3.4. Adecuación o prohibición de exceso en la restricción ....... 377

4. Balance ..................................................................................... 383

VIII. Alcance del principio de reserva de ley como reserva de Parlamento .. 387

1. Introducción ............................................................................. 387

2. Reserva de ley y “estándar de lo esencial” (Wesentlichkeitstheo-rie) ............................................................................................ 389

2.1. Introducción .................................................................... 389

2.2. Contenido del estándar .................................................... 390

2.3. Críticas al estándar .......................................................... 394

2.4. Toma de postura .............................................................. 396

3. Reserva general y reservas especiales de Parlamento ................. 405

4. El problema de los derechos fundamentales consagrados sin re-serva de Parlamento especial ..................................................... 407

IX. Formas no tradicionales de injerencia estatal y reserva de ley ......... 411

X. El umbral de la bagatela ................................................................. 417

CaPítulo IV

LImITACIONES A LOS DEREChOS CONSTITUCIONALES y CONTROL DE RAzONABILIDAD

Limitaciones a los derechos constitucionales y control de razonabilidad

Por Juan Cianciardo y Maximiliano J. Romero

I. Introducción .................................................................................. 431

II. Debido proceso, razonabilidad y proporcionalidad en el sistema jurídico argentino ........................................................................... 432

III. Reconocimiento de derechos, interpretación y reglamentación ....... 445

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXXI

IV. El principio de razonabilidad de la ley o principio de proporciona-lidad ............................................................................................... 450

1. Debido proceso sustantivo, principio de razonabilidad y princi-pio de proporcionalidad ............................................................ 450

2. Las dimensiones del principio de proporcionalidad ................... 466

2.1. Subprincipio de adecuación o idoneidad .......................... 466

2.2. Subprincipio de necesidad o indispensabilidad ................. 467

2.3. Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto ....... 468

V. El principio de razonabilidad en la interpretación de la ley ............ 471

1. El intérprete frente a la necesidad de elegir................................ 471

2. Dimensiones de la razonabilidad de la interpretación................ 472

2.1. La elección de los hechos relevantes del caso ................... 472

2.2. La elección de los medios de prueba adecuados para la prueba de los hechos considerados relevantes .................. 474

2.3. Una vez producida la prueba, la selección de las pruebas convincentes y su discriminación respecto de las no con-vincentes o menos convincentes ....................................... 475

2.4. La elección de las normas relevantes ................................ 477

2.5. La elección de los métodos de interpretación aplicados a las normas aplicables ....................................................... 478

3. Razonabilidad de las elecciones interpretativas ......................... 479

VI. El fundamento del principio de proporcionalidad .......................... 480

1. Acerca del tipo de fundamento.................................................. 480

2. Primera tesis de la necesidad: la conexión entre la teoría de los principios y el principio de proporcionalidad ............................ 481

3. Segunda tesis de necesidad: la conexión entre los derechos fun-damentales y el principio de proporcionalidad .......................... 484

4. Proporcionalidad y Derecho...................................................... 487

VII. El fundamento del principio de razonabilidad ................................ 488

VIII. La secuencia entre razonabilidad y proporcionalidad ..................... 495

Limitaciones a los derechos constitucionales y control de razonabilidad (control de proporcionalidad)

Por Laura Clérico

...................................................................................................... 499

I. Sobre la primacía de una mirada pragmática por sobre una teórica respecto del examen de razonabilidad en el derecho constitucional argentino ........................................................................................ 502

II. El nuevo examen de razonabilidad: ¿el examen de proporcionali-dad y/o el examen de la intensidad del control? ............................. 504

XXXII J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

III. El examen de proporcionalidad en sentido amplio: estructura, ele-mentos y sub exámenes .................................................................. 5081. Examen de idoneidad ................................................................ 5152. Examen de medios alternativos menos lesivos ........................... 5163. Examen de proporcionalidad en sentido estricto ....................... 521

IV. Consideraciones finales .................................................................. 528

CaPítulo VLAS RELACIONES ENTRE EL DEREChO INTERNACIONAL

DE LOS DEREChOS hUmANOS y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

El impacto del control de convencionalidad. ¿Un cambio de paradigma en el sistema interamericano de derechos humanos?

Por Ariel E. Dulitzky

I. Introducción .................................................................................. 533

II. De la complementariedad y subsidiariedad a la integralidad .......... 536

III. De la Corte Interamericana de Derechos Humanos a una pretendi-da Corte Constitucional Interamericana ......................................... 544

IV. Las decisiones de la Comisión Interamericana como parámetro del control de convencionalidad .......................................................... 549

V. Las consecuencias del principio de integralidad y de la constitucio-nalización del sistema interamericano ............................................ 552

VI. Hacia un modelo constitucional integrado interamericano ............. 5601. Un nuevo modelo convencional ................................................ 5612. Un nuevo modelo procedimental............................................... 5633. Un nuevo modelo jurisprudencial.............................................. 5644. Un nuevo modelo promocional ................................................. 566

VII. Conclusión ..................................................................................... 567

CaPítulo VILA pROTECCIÓN DE LOS DEREChOS CONSTITUCIONALES A TRAvéS

DEL pODER JUDICIAL y LA DIfICULTAD CONTRAmAyORITARIA

Sobre la justificación del control judicial de constitucionalidad

Por José Sebastián Elias

I. Introducción .................................................................................. 573

II. El argumento intrínseco: la participación política, el derecho a ser oído y la justificación estatal .......................................................... 579

III. El argumento instrumental: la tendencia al mejoramiento de las decisio-nes del sistema político y el potencial igualador del control judicial ...... 590

IV. Conclusión ..................................................................................... 598

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXXIII

Democracia y control judicial de constitucionalidad

Por Roberto Gargarella

...................................................................................................... 599

I. El control de las leyes como defensa de la “voluntad popular” ...... 600

II. El control judicial como control democrático ................................. 602

III. La crisis de los órganos políticos .................................................... 605

IV. La protección de los derechos de las minorías ................................ 607

V. Los jueces y la razón ...................................................................... 609

VI. ¿Una vía de salida? ......................................................................... 611

VII. Una mirada dialógica sobre el control judicial y la interpretación constitucional ................................................................................. 612

VIII. Lo hecho y lo que podría hacerse ................................................... 615

Gobierno unificado, gobierno dividido. Una teoría del control judicial y la división de poderes

Por Juan F. González Bertomeu

I. Introducción .................................................................................. 621

II. División de poderes y control político ............................................ 624

III. División… ¿de qué? ....................................................................... 631

IV. Control judicial .............................................................................. 6351. Objeciones ................................................................................ 6412. Consenso y deliberación............................................................ 645

V. Conclusión ..................................................................................... 649

Parte II

LOS DEREChOS CONSTITUCIONALES

CaPítulo I

DEREChO A LA vIDA, DEREChOS REpRODUCTIvOS y ABORTO

1. Aborto y derechos reproductivos

El derecho a la vida y el aborto

Por Pilar Zambrano y Estela B. Sacristán

I. Introducción. Planteo. Plan de exposición ...................................... 655

II. Derecho a la vida y aborto. Desde 1853/60 hasta 1994 ................. 657

1. El debate penal anterior a la reforma de 1994........................... 658

XXXIV J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

2. Argumentos de la línea restrictiva ............................................. 658

3. Argumentos de la línea amplia .................................................. 659

4. Otro argumentos....................................................................... 659

5. Proyectos de ley. El debate ........................................................ 660

III. Derecho a la vida y aborto en el texto constitucional. Desde 1994 hasta el presente ............................................................................. 661

IV. El reconocimiento constitucional y convencional de la personali-dad jurídica y del derecho a la vida del sujeto por nacer ................ 665

1. El momento de la concepción y el uso de anticonceptivos con efecto abortivo. Tanus y Portal de Belén ................................... 668

2. El derecho a la vida del nasciturus y el derecho a la salud repro-ductiva de la madre: un balance inestable ................................. 670

3. El derecho a la vida del feto frente al derecho a la vida y la salud de la madre. La constitucionalidad del art. 86, inc. 1°, CPen., luego de la reforma constitucional ............................................ 673

4. Un debate sobre la naturaleza de la acción ................................ 677

5. La vida del feto y la integridad moral de la madre. La constitu-cionalidad del art. 86, inc. 2, CPen. .......................................... 684

5.1. El holding de F., A. L. ...................................................... 684

5.2. Los obiter dicta de F., A. L. .............................................. 685

V. Barajar y dar de nuevo ................................................................... 686

1. Sobre la relativización de los efectos jurídicos prácticos de la per-sonalidad jurídica del nasciturus en la interpretación de la Corte.. 686

2. Recapitulación .......................................................................... 692

VI. Reorientando el debate hacia el horizonte comprehensivo de nues-tras prácticas constitucionales ........................................................ 694

1. La cuestión semántica como presupuesto .................................. 696

2. Sobre el condicionamiento entre los diversos niveles de discurso .. 701

Discusiones constitucionales sobre aborto en la jurisprudencia de la Corte Suprema y de órganos internacionales

de derechos humanos

Por Raquel Asensio y Virginia Menéndez

I. Introducción .................................................................................. 704

II. Cuestiones constitucionales alrededor de los casos de aborto legal . 707

1. Interpretación que sostiene una protección absoluta y constante del derecho a la vida prenatal. Deber constitucional de penali-zar el aborto ............................................................................. 707

1.1. Sobre el comienzo de la vida humana .............................. 708

1.2. Sobre los alcances de la protección del derecho a la vida .. 710

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXXV

1.3. La protección de la vida prenatal a través del derecho penal ................................................................................ 719

2. Derecho constitucional y convencional al aborto seguro ........... 723

2.1. Derecho a interrumpir el embarazo .................................. 723

2.2. Derecho a acceder a la interrupción del embarazo. Obli-gaciones del Estado .......................................................... 728

III. Cuestiones constitucionales en los casos de aborto ilegal ............... 7341. Estándares constitucionales y convencionales aplicables ........... 7362. Derecho a la vida vs. Interés estatal de persecución penal ......... 7383. Derecho a no ser obligada a declarar contra sí misma ............... 7394. Derecho a la intimidad, a la vida y a la salud ............................ 7405. Derecho a la igualdad y no discriminación ................................ 7436. Derecho a una vida libre de violencias ...................................... 746

IV. Conclusiones .................................................................................. 748

Privacidad y derechos reproductivos: la autonomía reproductiva de las mujeres y su relación con otros derechos

Por Mercedes Cavallo y Sofía Minieri

I. Introducción .................................................................................. 750

II. La relación entre el derecho a la privacidad y el derecho a la auto-nomía ............................................................................................. 7521. El derecho a la privacidad en el ordenamiento jurídico argenti-

no ............................................................................................. 7522. El derecho a la privacidad en el Derecho Internacional de los

Derechos Humanos ................................................................... 755

III. La relación entre los derechos a la autonomía, a la autonomía re-productiva y a la salud reproductiva .............................................. 7571. La autonomía reproductiva en el Derecho Internacional de los

Derechos Humanos ................................................................... 7582. La autonomía reproductiva en el ordenamiento jurídico argentino .. 763

2.1. Constitucionalidad de los programas de salud sexual y procreación responsable................................................... 765

2.2. Anticoncepción y autonomía reproductiva ....................... 767

IV. La relación entre el derecho a la autonomía reproductiva y el dere-cho al aborto .................................................................................. 768

1. La autonomía reproductiva en un sistema de permisión del aborto bajo causales ................................................................. 769

1.1. La autonomía reproductiva en materia de aborto permi-tido con causales, según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.......................................................... 770

XXXVI J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

1.2. La autonomía reproductiva en materia de aborto permiti-do con causales, según el ordenamiento jurídico argenti-no .................................................................................... 773

2. La autonomía reproductiva en un sistema de aborto despenali-zado o mixto ............................................................................. 777

2.1. La autonomía reproductiva en materia de aborto, bajo un modelo mixto, en el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos ................................................................. 780

V. Derecho a la igualdad/no discriminación en relación a la autono-mía reproductiva como dignidad .................................................... 782

1. La autonomía reproductiva y el derecho a la igualdad sustanti-va .............................................................................................. 782

2. La autonomía reproductiva como parte de la dignidad humana 785

VI. Conclusión ..................................................................................... 790

Derechos reproductivos

Por Jorge Nicolás Lafferriere

I. Introducción .................................................................................. 792

II. La expresión “derechos reproductivos”: sus variantes y sus alcan-ces .................................................................................................. 793

1. Las leyes de “salud reproductiva” y sus variantes terminológi-cas ............................................................................................ 793

2. Los alcances de los programas de “salud reproductiva” ............ 796

III. En torno a los fundamentos de los pretendidos “derechos repro-ductivos” ....................................................................................... 797

1. La mujer y su “salud reproductiva” .......................................... 798

2. Las políticas de salud reproductiva y las políticas demográficas 801

IV. La cuestión del aborto .................................................................... 806

1. Sobre los anticonceptivos abortivos .......................................... 806

2. La pretensión de crear un “derecho reproductivo” al aborto .... 809

2.1. Consideraciones generales sobre el aborto como pretendi-do “derecho reproductivo” .............................................. 810

2.2. Consideraciones particulares sobre la conexión entre mortalidad materna y aborto ........................................... 814

2.3. La colisión entre el pretendido derecho al aborto y el de-recho a la vida del por nacer ............................................ 820

V. La cuestión de las personas menores de edad ................................. 823

VI. Conclusiones .................................................................................. 827

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXXVII

2. eutAnAsiA

La Eutanasia y la Justicia en el final de la vida

Por Jorge Nicolás Lafferriere

I. El Derecho a la vida de la persona humana .................................... 830

1. El derecho a la vida ................................................................... 830

2. La vida en el texto constitucional .............................................. 832

3. La vida en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos 833

II. La eutanasia: Concepto y Clasificación .......................................... 8341. Concepto de eutanasia .............................................................. 8342. Los requisitos configurantes de la eutanasia .............................. 8363. Clasificación de la eutanasia...................................................... 838

3.1. Voluntaria e involuntaria ................................................. 8383.2. Eutanasia activa y eutanasia pasiva .................................. 839

4. Distinción entre eutanasia y suicidio asistido ............................ 8415. Balance sobre la caracterización jurídica de la eutanasia ........... 842

III. La distinción entre eutanasia y renuncia al encarnizamiento tera-péutico ........................................................................................... 843

1. La licitud de renuncia a tratamientos en caso de encarnizamien-to terapéutico ............................................................................ 844

2. La distinción entre renuncia al encarnizamiento terapéutico y eutanasia pasiva ........................................................................ 845

3. El límite de la alimentación y la hidratación.............................. 847

IV. El debate sobre la admisibilidad jurídica de la eutanasia voluntaria 848

1. Dignidad, vida y muerte ............................................................ 848

2. La autonomía de la voluntad y la inviolabilidad de la vida hu-mana ......................................................................................... 850

3. ¿Derecho a morir?..................................................................... 853

4. El cálculo utilitarista, la calidad de vida y la eutanasia .............. 854

V. La eutanasia en personas sin discernimiento .................................. 857

1. El discernimiento del enfermo terminal ..................................... 857

2. El discernimiento de las personas menores de edad o que sufren enfermedad mental.................................................................... 859

VI. La Eutanasia en la legislación argentina ......................................... 860

1. El Código Penal ........................................................................ 860

2. La ley 26.529 ............................................................................ 861

3. La ley 26.742 de “muerte digna” .............................................. 863

4. Proyectos legislativos ................................................................ 866

VII. Conclusiones .................................................................................. 868

XXXVIII J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

Eutanasia

Por Martín Farrell

I. Introducción ................................................................................ 871

II. Instigación, ayuda y eutanasia ..................................................... 871

III. Suicidio ....................................................................................... 873

IV. Autonomía, paternalismo y perfeccionismo ................................. 876

V. Religión ....................................................................................... 878

VI. Clasificaciones ............................................................................. 880

VII. El caso “Quinlan” ....................................................................... 882

VIII. El caso “Cruzan” ........................................................................ 883

IX. El caso “Vacco” ........................................................................... 885

X. El caso “Glucksberg” .................................................................. 886

XI. El Memorial de los Filósofos ....................................................... 888

XII. El caso “Kevorkian” .................................................................... 889

XIII. El caso “Schiavo” ........................................................................ 890

XIV. El caso “Gonzales” ...................................................................... 891

XV. Balance de la jurisprudencia de los Estados Unidos ..................... 893

XVI. La jurisprudencia en Argentina: Corte Suprema .......................... 894

XVII. La jurisprudencia en Argentina: Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires ................................................................................ 895

XVIII. El derecho constitucional a la eutanasia ...................................... 897

XIX. El derecho a morir ....................................................................... 899

XX. Cuestiones de hecho .................................................................... 900

CaPítulo IIIgUALDAD

1. Análisis generAl

El principio de igualdad. Razonabilidad, categorías sospechosas, trato desigual e impacto desproporcionado

Por Demián Zayat

Introducción. Algunas preguntas iniciales .............................................. 903

I. Igualdad como no discriminación. La razonabilidad ...................... 906

II. Igualdad como no sometimiento en las normas: Las categorías sos-pechosas ......................................................................................... 911

III. Igualdad como no sometimiento en los hechos (1): el trato desigual .. 916

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XXXIX

IV. Igualdad como no sometimiento en los hechos (2): el impacto des-proporcionado ............................................................................... 920

V. Remedios ....................................................................................... 923

VI. Conclusiones .................................................................................. 927

2. iguAldAd y género

La búsqueda de la igualdad y la inequidad de género. Problemas lógicos, semánticos, axiológicos, convencionales,

constitucionales y sus derivaciones

Por Ursula C. Basset

I. ¿La quimera de la igualdad? ........................................................... 930

1. Nosotros sostenemos estas verdades como evidentes: todos los hombres fueron creados iguales ................................................ 931

2. Una aproximación a diversos sentidos de la palabra igualdad ... 933

3. Recapitulación .......................................................................... 937

II. El “género” .................................................................................... 9381. Hacia la deconstrucción del “perfume de mujer” ...................... 9392. De la resistencia del eterno femenino a la evanescencia del género .. 9393. Sexo y género ............................................................................ 9414. Recapitulación .......................................................................... 943

III. Igualdad y género ........................................................................... 944

1. “Gender”, “Gender equality”: el género como concepto jurídico .. 944

2. Acerca de si el sexo sigue siendo irrelevante para igualar .......... 948

IV. Los géneros del problema ............................................................... 9501. Igualdad metafísica o esencial ................................................... 9502. Igualdad total e igualdad ante la ley .......................................... 9513. Igualdad distributiva (justicia particular) .................................. 9554. Igualdad conmutativa o correctiva ............................................ 959

V. Del género a la igualdad, de la igualdad declarativa a la igualdad plena .............................................................................................. 960

Igualdad, género y constitución: aportes feministas para la reformulación del principio de igualdad. Análisis de fallos

relevantes desde una perspectiva de género(s)

Por Cecilia Ezpeleta, Carmen Colazo y Laura Cantore

Introducción .................................................................................. 962

I. La perspectiva de género ................................................................ 965

Xl J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

1. El derecho como institución patriarcal/androcéntrica ................ 970

II. Igualdad y Diferencia ..................................................................... 978

1. La diversidad sexual ................................................................. 988

III. Género, igualdad y constitución ..................................................... 989

1. El principio de igualdad en algunos fallos recientes de la Corte Suprema y otros tribunales nacionales ...................................... 998

2. Caso “Góngora Gabriel Arnaldo s/causa Nro. 14092” ............. 1001

3. Caso “Recurso de Hecho - Q. C., S. Y. v. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo” ....................................................... 1012

4. Caso “P., L. D. (o) R. J. s/ejecución de pena privativa de libertad - Recurso de Casación” ............................................................. 1019

5. Caso “E.C. y otro - Sumaria - Expte. 708.445” ........................ 1025

IV. A modo de conclusión .................................................................... 1036

3. iguAldAd y nAcionAlidAd

Igualdad y nacionalidad

Por Guillermo F. Treacy

I. Introducción .................................................................................. 1044

II. La nacionalidad en el bloque de constitucionalidad federal ............ 1045

1. El tratamiento de la nacionalidad en la Constitución ................ 1046

2. Los criterios definitorios de la nacionalidad .............................. 1048

III. La titularidad de los derechos constitucionales ............................... 1049

1. Relevancia de la condición de “habitante” ................................ 1049

2. La nacionalidad como motivo prohibido de discriminación ...... 1052

3. La situación constitucional de los extranjeros ........................... 1054

3.1. Extranjeros y derechos civiles .......................................... 1055

3.2. Extranjeros y empleo público........................................... 1056

3.3. Extranjeros y derechos sociales ........................................ 1059

3.4. Extranjeros y acceso a la jurisdicción federal ................... 1061

IV. Evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de discriminación por “origen nacional” ............................................ 10611. El caso “Radulescu” ................................................................. 10622. El caso “Repetto” ..................................................................... 10623. El caso “Calvo y Pesini” ........................................................... 10634. El caso “Hooft” ........................................................................ 10645. El caso “Gottschau” ................................................................. 10666. El caso “Mantecón Valdés” ...................................................... 10677. El caso “Reyes Aguilera” .......................................................... 1068

TRATADo De loS DeReCHoS CoNSTITuCIoNAleS XlI

8. El caso “Pérez Ortega” ............................................................. 1071

V. Las reglas fijadas por la Corte Suprema ......................................... 1072

1. La consolidación de un examen de razonabilidad intensivo ...... 1072

2. La estructura del análisis estricto .............................................. 1073

2.1. La demostración de un fin sustancial ............................... 1074

2.2. Los medios elegidos promueven el fin perseguido ............ 1075

2.3. La inexistencia de medios alternativos para lograr el fin .. 1076

3. El caso de las discriminaciones de facto .................................... 1076

VI. Una mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Huma-nos ................................................................................................. 1078

VII. Consideraciones finales .................................................................. 1081

4. iguAldAd y orientAción sexuAl

Movilización legal e igualdad: Experiencias del colectivo LGBT en Argentina

Por María Gracia Andía

I. Introducción .................................................................................. 1083

1. Preguntas .................................................................................. 1083

2. Aclaración de términos ............................................................ 1084

3. Marco conceptual ..................................................................... 1085

II. Descripción y análisis de las organizaciones que constituyen el ac-tivismo LGBT ............................................................................... 1090

III. Debates teóricos ............................................................................ 1096

1. La movilización legal ................................................................ 1096

2. Derechos en los que se fundamenta la movilización legal ......... 1099

2.1. Los derechos en la práctica de los organismos de derechos humanos .......................................................................... 1105

IV. El derecho como herramienta de cambio: estrategias de la comuni-dad LGBT: diferentes casos ............................................................ 1108

V. Conclusión ..................................................................................... 1130

5. iguAldAd y pueblos originArios

Igualdad y pueblos indígenas

Por Silvina Ramírez

I. La igualdad como principio y como derecho .................................. 1132

II. Dimensión fáctica .......................................................................... 1133

XlII J. C. RIVeRA (H), J. S. elIAS, l. S. GRoSmAN, S. leGARRe (DIReCToReS)

1. Tensiones entre igualdad y derechos específicos: el caso de los Pueblos indígenas ...................................................................... 1133

2. Las políticas públicas para Pueblos indígenas en Argentina....... 1134

3. La jurisprudencia y su heterogeneidad: entre el reconocimiento y la ignorancia .......................................................................... 1139

III. Dimensión valorativa ..................................................................... 1147

1. Un concepto de igualdad insuficiente para el respeto de los De-rechos indígenas ........................................................................ 1147

2. Igualdad como emancipación: una resignificación del principio 1149

IV. Notas finales .................................................................................. 1151