transportes esmeralda s.a de buenas...ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la...

9
IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL TRANSPORTES ESMERALDA S.A.S NIT 860035479-5 TELÉFONO 3105639014 DIRECCIÓN Cra. 9ª No. 8-31 CORREO [email protected] NOMBRE DE CONTACTO BIBIANA PACHÓN CARGO Coordinadora SIG MISIÓN Transportar pasajeros en vehículos modernos cumpliendo altos estándares de seguridad y calidad para la satisfacción de nuestros clientes, protegiendo el medio ambiente; mediante la optimización y el mejoramiento continuo de nuestros procesos con la participación de un recurso humano capacitado, dentro de un entorno laboral de bienestar para lograr los niveles de rentabilidad esperados que garanticen la continuidad de la Empresa. VISIÓN Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del servicio de transporte urbano e intermunicipal, mediante una constante mejora en nuestros procesos de seguridad vial, calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional, en todas nuestras operaciones, innovando en nuestros servicios para ser cada día mejor. ACTIVIDAD ECONÓMICA Transporte terrestre de pasajeros NÚMERO DE EMPLEADOS 173 LUGAR DE OPERACIÓN Zipaquirá TIPO DE TRANSPORTE CARGA ( ) PASAJEROS ( X ) ESPECIAL ( x ) MOTOCICLETAS ( ) TAXIS ( ) TIPO DE VEHÍCULOS Buseta CANTIDAD 13 Bus 60 PILAR IMPLEMENTADO Marca con una (X) el Pilar y la Temática en la que se está implementando ( X ) FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN Comité de seguridad vial reuniones de gestión X ( X ) COMPORTAMIENTO HUMANO Campañas X Políticas de seguridad vial X Estrategias de formación y divulgación para la seguridad vial X Identificación de peligros X Cualificación y selección de conductores X Gestión del riesgo X Eco-conducción

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

TRANSPORTES ESMERALDA S.A.S

NIT 860035479-5 TELÉFONO 3105639014

DIRECCIÓN Cra. 9ª No. 8-31 CORREO [email protected]

NOMBRE DE CONTACTO BIBIANA PACHÓN CARGO Coordinadora SIG

MISIÓN

Transportar pasajeros en vehículos modernos cumpliendo altos estándares de

seguridad y calidad para la satisfacción de nuestros clientes, protegiendo el medio

ambiente; mediante la optimización y el mejoramiento continuo de nuestros

procesos con la participación de un recurso humano capacitado, dentro de un

entorno laboral de bienestar para lograr los niveles de rentabilidad esperados que

garanticen la continuidad de la Empresa.

VISIÓN

Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de

Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del servicio de

transporte urbano e intermunicipal, mediante una constante mejora en nuestros

procesos de seguridad vial, calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional, en

todas nuestras operaciones, innovando en nuestros servicios para ser cada día

mejor.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Transporte terrestre de pasajeros

NÚMERO DE EMPLEADOS 173 LUGAR DE

OPERACIÓN Zipaquirá

TIPO DE TRANSPORTE CARGA

( ) PASAJEROS

( X ) ESPECIAL

( x ) MOTOCICLETAS

( ) TAXIS

( )

TIPO DE VEHÍCULOS Buseta

CANTIDAD 13

Bus 60

PILAR IMPLEMENTADO

Marca con una (X) el Pilar y la Temática en la que se está implementando

( X )

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

Comité de seguridad vial reuniones de

gestión

X

( X )

COMPORTAMIENTO HUMANO

Campañas X

Políticas de seguridad vial

X

Estrategias de formación y

divulgación para la seguridad vial

X

Identificación de peligros

X Cualificación y selección de conductores

X

Gestión del riesgo

X Eco-conducción

Page 2: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

Otra: Fatiga de

conductores X

( X )

VEHÍCULOS SEGUROS

Tecnologías de seguridad vial para vehículos

X Distracción de conductores

X

Programas de mantenimiento e

inspección de vehículos

X

Uso de tecnologías de seguimiento a

conductores y vehículos

X

Otra: Otra:

( X )

ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Investigación de accidentes

X

( X )

INFRAESTRUCTURA Y ENTORNO

SEGURO

Infraestructura segura de

estacionamiento X

Procedimientos y protocolos para la atención de

víctimas

X Rutogramas y rutas

críticas X

Seguimiento de víctimas a

mediano y largo plazo

X Gestión y programación de

viajes X

Otra:

( ) VALORES AGREGADOS

Otra:

TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN (meses) FECHA DE INICIO DE LA

IMPLEMENTACIÓN

23 meses Febrero de 2017

ÁREA RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN

Departamento HSEQ

ORIGEN DE LA BUENA PRÁCTICA Descripción de las razones, situaciones, problemas y/o motivaciones para diseñar una estrategia de seguridad vial

Conocida la problemática de accidentalidad vial presentada en Colombia, la normatividad actual y la necesidad sentida por parte de la empresa de ajustarse a los estándares legales, TRANSPORTES ESMERALDA S.A.S. está comprometida a construir día a día el Plan estratégico de seguridad vial, estableciendo medidas de control en materia de seguridad vial, para preservar la integridad física, mental psicológica y social de nuestros colaboradores clientes y usuarios. Dando cumplimiento a la ley 769 del 2002, ley 1503 del 2011 Decreto 2851 del 2013, y la resolución 1565 del 2014.

DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Page 3: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

En este momento tenemos desarrollados eficientemente 5 aspectos: 1. Comité de seguridad vial: Este comité se reúne una vez al mes donde los integrantes participan

activamente realizando actividades como: pruebas de alcoholemia, charlas de cinco minutos, inspección de elementos de emergencia a los vehículos, actividades de capacitación, auditorías a los conductores y se exponen necesidades de los conductores para dar tratamiento con gerencia. ($3.600.000)

2. Selección de personal: se cuenta con un departamento de Recurso humano que ejecuta un proceso de selección de conductores según lo documentado en el procedimiento de selección de ingreso y retiro de personal, teniendo en cuenta los estándares establecidos para el PESV, todos los miércoles están programadas las capacitaciones realizadas especialmente a conductores, dictadas por personal idóneo suministrado por seguros BETA ($6.000.000)

3. Mantenimientos a vehículos: La compañía tiene una programación de mantenimiento preventivo para los vehículos por kilometraje especifico, adicional diariamente se realiza de manera electrónica la inspección vehicular donde al ser detectada una falla se informa inmediatamente al coordinador de ruta quien gestiona con el taller seleccionado la intervención del vehículo. ($5.000.000)

4. Rutogramas: Cada vez que se cierra una negociación con el cliente se define la ruta a realizar y se procede a realizar un reconocimiento físico de esta, se realiza el rutograma teniendo en cuenta los puntos críticos y las medidas de control. ($1.000.000)

5. Procedimiento de accidentes viales: Se cuenta con un protocolo de atención en caso de emergencias viales y se realiza una vez al año un simulacro de evacuación vehicular, en 2019 se planea capacitar a 10% de los conductores como brigadistas integrales ($3.000.000)

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

1. Comité de seguridad vial: Esta práctica inicialmente se cumplía como requisito legal, es decir, aunque el comité se reunía trimestralmente, nunca se veía su gestión dentro de la organización, los colaboradores no les gustaba que los hicieran participes porque creían que era una pérdida de tiempo y sus compañeros no reconocían los avances del comité, Por lo tanto se modificó la estrategia para realizar las actividades del comité de seguridad vial, en la actualidad se establece así: Este comité se reúne una vez al mes donde los integrantes participan activamente realizando actividades como: pruebas de alcoholemia, charlas de cinco minutos, inspección de elementos de emergencia a los vehículos, actividades de capacitación, auditorías a los conductores y se exponen necesidades de los conductores para dar tratamiento con gerencia, esta reunión se realiza el último jueves de cada mes y por participación (asistencia a reunión y ejecución con evidencia de las tareas) se les reconoce un bono de $20.000 mensuales, Don Jairo Pinzón gerente de la compañía asiste a todas las reuniones y escucha las necesidades y sugerencias que por medio de los integrantes del comité todos los conductores reportan.

2. Selección de personal: Inicialmente se contrataban conductores por referidos, es decir, “el recomendado de”, donde no se llevaba un control adecuado de la selección ni se tenía en cuenta aspectos como experiencia, educación, formación, entre otras, en la actualidad se cuenta con un departamento de Recurso humano que ejecuta un proceso de selección de conductores según lo documentado en el procedimiento de selección de ingreso y retiro de personal, teniendo en cuenta los estándares establecidos para el PESV, se cuenta con el apoyo de un psicólogo que realiza visita domiciliaria, pruebas técnico prácticas, revisión de comparendos, verificación de antecedentes y referencias, cumplimiento de perfil de cargos, todos los miércoles están programadas las capacitaciones realizadas especialmente a conductores, dictadas por personal idóneo suministrado por seguros BETA, desde el año 2018 estamos realizando inclusión de las familias de los colaboradores en las capacitaciones y actividades de bienestar,

Page 4: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

Al ver que la semana de la salud se convirtió en un requisito de SST pero que realmente realizaba un aporte mayor al bienestar de los trabajadores y sus familias, se optó por cancelarla y realizar más actividades variadas en el transcurso del año, contempladas en el plan de trabajo anual por procesos. ($6.000.000)

3. Mantenimientos a vehículos: Inicialmente La compañía contaba con una programación de mantenimiento preventivo para los vehículos por kilometraje especifico, la falencia es que al ser manual no se tenía el cálculo exacto y por la cantidad de vehículos se dificultaba la programación, por lo tanto a partir de 2019 se cuenta con el programa Green link quien realiza por GPS la programación, adicional diariamente se realiza de manera electrónica la inspección vehicular donde al ser detectada una falla se informa inmediatamente al coordinador de ruta quien gestiona con el taller seleccionado la intervención del vehículo. ($5.000.000)

4. Rutogramas: Cada vez que se cierra una negociación con el cliente se define la ruta a realizar y se procede a realizar un reconocimiento físico de esta, se realiza el rutograma teniendo en cuenta los puntos críticos y las medidas de control. ($1.000.000)

5. Procedimiento de accidentes viales: Se cuenta con un protocolo de atención en caso de emergencias viales y se realiza una vez al año un simulacro de evacuación vehicular, en 2019 se planea capacitar a 10% de los conductores como brigadistas integrales ($3.000.000)

Desde el año 2017 la empresa se encuentra certificada por ICONTEC en Calidad (ISO 9001:2015) Medio Ambiente (ISO 14001:2015) Y Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001:2007), se proyecta en el año 2019 en mayo realizar auditoria interna de Seguridad Vial (ISO 39001:2014) y la externa con Ente certificador para Julio. Se realizará en 2020 la transición en Seguridad y Salud en el Trabajo a ISO 45001:2018.

BENEFICIOS OBTENIDOS

CIFRAS DE SINIESTROS

VIALES

(1) Número de siniestros viales reportados en el período de implementación de la Buena Práctica (BP)

(Acumulado de 6 meses posteriores a la implementación de la BP) 0

(2) Número de siniestros viales reportados antes de la implementación de la Buena Práctica (BP)

(Acumulado de 6 meses previos a la implementación de la BP) 0

REDUCCIÓN DE SINIESTRALIDAD (𝟐)−(𝟏)

(𝟐)∗ 𝟏𝟎𝟎% 100%

Explique: No hemos tenido accidentalidad con siniestros

COSTO

(3) Inversión en la Buena Práctica (BP) $ 18.600.000

(4) Inversión en seguridad vial anual $ 50.000.000

INVERSIÓN DE LA BP: (𝟑)

(𝟒)∗ 𝟏𝟎𝟎% 37.2%

Explique: Se tomaron ítem por ítem del numeral de descripción de la buena práctica los valores generales, ejemplo, no se contempló en valor de los exámenes de ingreso a conductores.

Page 5: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

IMPACTO

(5) Número de personal cubierto con la Buena Práctica (BP) 161 personas

(6) Número de personal expuesto

(Entiéndase como personal expuesto, la población a la que

va dirigida la buena práctica Ej: Conductores, Personal

administrativo, etc.) 173 personas

IMPACTO DE LA BUENA PRÁCTICA: (𝟓)

(𝟔)∗ 𝟏𝟎𝟎% 93%

Explique: No se contempla el personal administrativo ya que no se le aplican los programas de seguridad vial con la misma intensidad que a los conductores

OTROS Explique:

INCONVENIENTES Y OBSTÁCULOS DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN

Uno de los inconvenientes más notorio para la implementación del PESV es contar con el personal idóneo para realizar todas las pruebas solicitadas exámenes psicosensométricos, pruebas teóricas y prácticas ya que estos son de un valor elevado y no hay mucha demanda de ellos en el mercado y es una exigencia legal para el cumplimiento del PESV

CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA BUENA PRÁCTICA EN SEGURIDAD VIAL

La perseverancia es un factor súper importante, hemos realizado avances bastantes significativos gracias a que el comité de seguridad vial en cabeza de la gerencia todos los meses se reúne se debaten los temas de interés de seguridad vial, se asignan tareas y se realiza seguimiento a estas.

REPLICABILIDAD DE LA BUENA PRÁCTICA EN SEGURIDAD VIAL ¿Qué elementos de la buena práctica pueden ser replicados en otras organizaciones y/o contextos?

En este momento se está manejando el tema de auditorías a conductores, donde el personal administrativo y los integrantes del PESV de manera aleatoria revisan el estado de los vehículos y el comportamiento de los conductores, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos

Dotación

Comportamiento vial

Trato al usuario

Aseo Personal

Aseo Vehículo

Botiquín

Equipo de Carretera

Extintor

Carnet

Inspección vehicular

Planilla de despacho

Implementos de Seguridad

MATERIAL ENTREGADO (DOCUMENTOS, VIDEO -CLIPS, INFOGRAFIAS, ENTRE OTROS)

Page 6: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

Documento: TE-HSEQ-PL-005 PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL “PESV”

.

Page 7: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

Page 8: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL

Page 9: TRANSPORTES ESMERALDA S.A de Buenas...Ser en el año 2020 una de las empresas líderes en la prestación del servicio de Transporte Especial de Pasajeros y aumentar la capacidad del

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL