transporte de mercancias peligrosas

Upload: airenitrox

Post on 14-Jul-2015

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

- Regulacin del transporte de Mercancas Peligrosas -

United Nations Economic Commission for Europe - UNECE or ECE- (ingls) Comisin Econmica de las Naciones Unidas para Europa United Nations Economic and Social Council ECOSOC ECOSOC Bodies: Transport of Dangerous Goods (TDG) Sub-Committee. Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals (GHS) Sub-Committee. Committee of Experts on the TDG and on the GHS (1).

Direccin

Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas (Transport of Dangerous Goods) Reglamentacin modelo - Decimosptima edicin revisada en espaol - Realizada por el: (1) Comit de Expertos en Transporte de Mercancas Peligrosas del ECOSOC . Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals - GHS - Pictogramas GHS (SGA)

Aire

Mar

Ferrocarril

Carretera

Vas de navegacin interiores

Organismos reguladores International Civil internacionales Aviation Organization ICAO (ingls) Organizacin de Aviacin Civil Internacional OACI

International Maritime Organization IMO (ingls) Organizacin Martima Internacional OMI

L'Organisation intergouvernementale pour les transports internationaux ferroviaires OTIF (francs) Organizacin Intergubernamental para los Transportes Internacionales por Ferrocarril

UNECE Bodies

UNECE Bodies

Regulaciones globales

International Air Transport Association IATA (ingls) Asociacin Internacional de Transporte Areo

International Maritime Dangerous Goods (Code) IMDG Cdigo Martimo Internacional de Mercancas Peligrosas Regulation concerning the International carriage of Dangerous goods by rail RID European Agreement concerning the international carriage of Dangerous goods by Road ADR Accord Europen Relatif au Transport International Des Marchandises Dangereuses Par Voies de Navigation Intrieures ADN

Regulacin Europea.

Regulaciones nacionales

Regulacin nacional o adopcin de la regulacin comunitaria o internacional. Espaa adopta.

TraficoADR.com - Consejeros de seguridad de transporte de mercancas peligrosas Tel 913341854 / 605810275 http://www.TraficoADR.com [email protected]

MERCANCAS PELIGROSAS 2011 ADRRIDIMDG-OACI

IMDG-IMO OACI-IATAEtiqueta 1 Explosivos de las Divisiones de Peligro 1.1, 1.2 y 1.3 Etiqueta 1.4 Pequeo riesgo de explosin Etiqueta 1.5 Explosivo muy poco sensible Etiqueta 1.6 Exp. extremadamente poco sensible

MARITIMO

AEREO

Contaminante del mar Etiqueta 2.1 Botellas de GLP: Fondo que contraste Etiqueta 2.1 Gas inflamable Etiqueta 2.2 Gas no inflamable, no txico Etiqueta 2.3 Gas txico Material magnetizado

Etiqueta 3 Lquido inflamable

Etiqueta 4.1 Slido inflamable autorreactiva y explosiva desensibilizada slida

RID-OTIFEtiqueta 4.2 Inflamacin espontnea Etiqueta 4.3 Con el agua desprende gas inflamable

FERROCARRIL

Solo en aviones de carga

Materias infecciosas En caso de des perfecto o fuga, avisar inmediatamente a las autoridades sanitarias

Etiqueta 5.1 Comburente

Etiqueta 5.2 Perxido orgnico

Etiqueta 6.1 Txico

Etiqueta 6.2 Infeccioso

Etiqueta 7A Radiactivo

Etiqueta 13 Manipular con precaucin

Etiqueta 7B Radiactivo

Etiqueta 7C Radiactivo

Etiqueta 7E Fisionable

Etiqueta 7D Radiactivo vehculoPELIGRO

Etiqueta 8 Corrosivo

Etiqueta 9 Otros peligros

Etiqueta 15 Prohibida la clasificacin por lanzamiento

30 30 1202 1202Paneles naranja (30 X 40cm. 12 X 30 cm.)

ESTE DISPOSITIVO EST BAJO FUMIGACIN CON (nombre del fumigante*) VENTILADO: DESDE (fecha*) (hora*)

UN 3359 unidad sometida a fumigacin

Transportado en caliente

Peligroso para el Medioambiente

Banda naranja 30 cm de alto para gases licuados refrigerados o disueltos

SOBREEMBALAJE OVERPACK UMVERPACKUNG SUREMBALLAGESobreembalaje opaco Orientacin del bulto

UN ---Inscripcin del N ONU

u nMarca de homologacin del embalaje GRG apilable GRG NO apilable Radiactivo exceptuado

LTD QTYUN ---Vehculo con >8 Tm bultos Exentos por cantidades limitadas

YPROHIBIDO CDIGO * OBLIGADO CDIGO *OBLIGADO MERCANCAS PELIGROSAS

Bulto exento Cantidades limitadas

Bulto exento carretera y areo Cantidades limitadas (2015)

Bulto exento Cantidades exceptuadas

Prohibicin de paso por tneles

Alternativa al tnel

30 1202

2794

3082

19933

Lquido criognico

Alejarlo del calor Bateras de litio Calzada obligatoria

5.2.2.2.2

Modelos de etiquetas

PELIGRO DE CLASE 1 Materias y objetos explosivos

(N 1) Divisiones 1.1, 1.2 y 1.3 Signo convencional (bomba explosionando): negro sobre fondo naranja; cifra 1 en la esquina inferior

(N 1.4) (N 1.5) (N 1.6) Divisin 1.4 Divisin 1.5 Divisin 1.6 Cifras negras sobre fondo naranja. Debern medir unos 30 mm de altura y 5 mm de espesor (para una etiqueta de 100 mm x 100 mm); cifra 1 en la esquina inferior.

** Indicacin de la divisin se dejar en blanco si las propiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario. * Indicacin del grupo de compatibilidad se dejar en blanco si las propiedades explosivas constituyen el riesgosubsidiario.

PELIGRO DE CLASE 2 Gases

2

2

(N 2.1) Gases inflamables Signo convencional (llama): negro o blanco (salvo segn 5.2.2.2.1.6 d)) sobre fondo rojo; cifra 2 en la esquina inferior.

(N 2.2) Gases no inflamables, no txicos Signo convencional (botella de gas): negro o blanco sobre fondo verde; cifra 2 en la esquina inferior.

PELIGRO DE CLASE 3Lquidos inflamables

3

3

(N 2.3) Gases txicos Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco; cifra 2 en la esquina inferior. - 704 -

(N 3) Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo; cifra 3 en la esquina inferior.

PELIGRO DE CLASE 4.1Materias slidas inflamables, materias autorreactivas y materias slidas explosivas desensibilizadas

PELIGRO DE CLASE 4.2Materias espontneamente inflamables

PELIGRO DE CLASE 4.3Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables

4

4

4

4

(N 4.1) Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, con siete barras verticales rojas; cifra 4 en la esquina inferior.

(N 4.2) Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, (mitad superior) y rojo (mitad inferior); cifra 4 en la esquina inferior.

(N 4.3) Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo azul; cifra 4 en la esquina inferior.

PELIGRO DE CLASE 5.1Materias comburentes

PELIGRO DE CLASE 5.2Perxidos orgnicos

5.1

5.2

5.2

(N 5.1) Signo convencional (llama por encima de un crculo): negro sobre fondo amarillo; cifra 5.1 en la esquina inferior

(N 5.2) Signo convencional (llama): negra o blanca; fondo: mitad superior roja y mitad inferior amarilla cifra 5.2 en la esquina inferior

PELIGRO DE CLASE 6.1Materias txicas

(N 6.1) Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco; cifra 6 en la esquina inferior.

PELIGRO DE CLASE 6.2Materias infecciosas

(N 6.2) La mitad inferior de la etiqueta puede llevar las menciones: MATERIAS INFECCIOSAS y EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS Signo convencional (tres lunas crecientes sobre un circulo) y menciones, negras sobre fondo blanco; cifra 6 en la esquina inferior. - 705 -

PELIGRO DE CLASE 7Materias radiactivas

(N 7A) Categora I Blanca Signo convencional (trbol): negro sobre fondo blanco; Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: RADIOACTIVE CONTENTS. ACTIVITY. La palabra RADIOACTIVE deber ir seguida de una barra vertical roja; cifra 7 en la esquina inferior.

(N 7B) (N 7C) Categora II-Amarilla Categora III-Amarilla Signo convencional (trbol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco(mitad superior) y blanco (mitad inferior); Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: RADIOACTIVE CONTENTS. ACTIVITY. En un recuadro de borde negro: TRANSPORT INDEX La palabra RADIOACTIVE La palabra RADIOACTIVE deber ir seguida de dos deber ir seguida de tres barras verticales rojas; barras verticales rojas; cifra 7 en la esquina inferior.

(N 7E) Materias fisionables de la clase 7 fondo blanco; Texto (obligatorio): en negro en la parte superior de la etiqueta: FISSILE En un recuadro negro en la parte inferior de la etiqueta: CRITICALITY SAFETY INDEX; cifra 7 en la esquina inferior.

PELIGRO DE CLASE 8Materias corrosivas

PELIGRO DE CLASE 9Materias y objetos peligrosos diversos

(N 8) Signo convencional (lquidos vertidos de dos tubos de ensayo de vidrio sobre una mano y un metal): negro sobre fondo blanco (mitad superior); y negro con reborde blanco (mitad inferior); cifra 8 en blanco en la esquina inferior.

(N 9) Signo convencional (siete lneas verticales en la mitad superior): negro sobre fondo blanco; cifra 9 subrayada en la esquina inferior.

- 706 -

Indicaciones adicionales para los miembros de la tripulacin del vehculo sobre las caractersticas de peligro de las mercancas peligrosas por clase y sobre las acciones a realizar en funcin de las circunstancias predominantes Etiquetas y paneles de peligro Caractersticas de peligro Indicaciones suplementarias(1) Materias y objetos explosivos (2) Presentan una amplia gama de propiedades y efectos tales como la detonacin en masa, proyeccin de fragmentos, incendios/flujos de calor intenso, formacin de resplandor intenso, ruido fuerte o humo. Sensible a los choques y/o a los impactos y/o al calor. (3) Refugiarse y alejarse de las ventanas.

1

1.5

1.6

Materias y objetos explosivos Ligero riesgo de explosin e incendio. 1.4 Gases inflamables Riesgo de incendio. Riesgo de explosin. Puede estar bajo presin. Riesgo de asfixia. Puede provocar quemaduras y/o congelacin. Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor. Riesgo de asfixia. Puede estar bajo presin. Puede provocar congelacin. Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor. Riesgo de intoxicacin. Puede estar bajo presin. Puede provocar quemaduras y/o congelacin. Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor Riesgo de incendio. Riesgo de explosin. Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor. Refugiarse.

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas.

2.1 Gases no inflamables, no txicos

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas.

2.2 Gases txicos

2.3 Lquidos inflamables

Usar mascara de evacuacin de emergencia. Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas.

3

3

Refugiarse. Mantenerse lejos de zonas bajas.

3

Materias slidas inflamables, materias Riesgo de incendio. Las materias inflamables o combustibles autorreactivas y materias slidas pueden incendiarse por calor, chispas o llamas. explosivas desensibilizadas Pueden contener materias autorreactivas con posibilidad de descomposicin exotrmica bajo los efectos del calor, del contacto con otras materias (como cidos, compuestos de metal pesado o aminas), friccin o choque. Esto puede dar 4 como resultado la emanacin de gases o vapores nocivos e inflamables o inflamacin espontnea. 4.1 Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor. Riesgo de explosin de las materias explosivas desensibilizadas en caso de fuga del agente de desensibilizacin Materias que pueden experimentar inflamacin espontnea Riesgo de incendio por inflamacin espontnea si los embalajes se daan o se derrama el contenido. Puede reaccionar violentamente con el agua.

4

4.2 Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables Riesgo de incendio y de explosin en caso de contacto con el agua.4 4

Las materias derramadas se deben tapar de forma que se mantengan separadas del agua.

4.3

- 729 -

Indicaciones adicionales para los miembros de la tripulacin del vehculo sobre las caractersticas de peligro de las mercancas peligrosas por clase y sobre las acciones a realizar en funcin de las circunstancias predominantes Etiquetas y paneles de peligro Caractersticas de peligro Indicaciones suplementarias(1) Materias comburentes Riesgo de fuerte reaccin, de inflamacin y de explosin en caso de contacto con materias combustibles o inflamables. Evitar mezclar con materias inflamables o fcilmente inflamables (por ejemplo, serrn). (2) (3)

5.1

5.1 Perxidos orgnicos Riesgo de descomposicin exotrmica a temperaturas elevadas, por contacto con otras materias (como cidos, Evitar mezclar con materias inflamables o fcilmente inflamables (por ejemplo, compuestos de metales pesados o aminas), de friccin o choque. Esto puede dar como resultado la emanacin de gases serrn). o vapores nocivos e inflamables o inflamacin espontnea. Riesgo de intoxicacin por inhalacin, contacto con la piel o ingestin. Riesgos para el medio ambiente acutico o el sistema de alcantarillado. Riesgo de infeccin. Puede causar enfermedades graves en seres humanos o animales. Riesgos para el medio ambiente acutico o el sistema de alcantarillado.

5.2

5.2

5.2 Materias txicas

Usar mascara de evacuacin de emergencia.

6.1 Materias infecciosas

6.2 Materias radiactivas

7A

7BRADIOACTIVE

Riesgo de incorporacin y radiacin externa.

Limitar el tiempo de exposicin.

7

7C

7D

Materias fisionables Riesgo de reaccin nuclear en cadena. 7E Materias corrosivas Riesgo de quemaduras por corrosin. Pueden reaccionar fuertemente entre ellas, con el agua o con otras sustancias. La materia derramada puede desprender vapores corrosivos. Riesgos para el medio ambiente acutico o los sistemas de alcantarillado.

8

Materias y objetos peligrosos diversos Riesgo de quemaduras. Riesgo de incendio. Riesgo de explosin. Riesgos para el medio ambiente acutico o los sistemas de alcantarillado. 9

NOTA 1: Para mercancas peligrosas con riesgos mltiples y para los cargamentos en comn, se observarn las disposiciones aplicables a cada seccin. 2: Las indicaciones suplementarias indicadas arriba puede adaptarse para tener en cuenta las clases de mercancas peligrosas que se transportan y sus medios de transporte.

- 730 -

Indicaciones adicionales para los miembros de la tripulacin del vehculo sobre las caractersticas de peligro de las mercancas peligrosas indicadas por las marcas y sobre las acciones a realizar en funcin de las circunstancias predominantesMarca (1) Caractersticas de riesgo (2) Indicaciones suplementarias (3)

Riesgo para el medio ambiente acutico o los sistemas de alcantarillado Sustancias peligrosas para el medio ambiente

Riesgo de quemaduras por calor. Materias transportadas en caliente

Evitar el contacto con partes calientes de la unidad de transporte y la materia derramada.

Equipamiento de proteccin general e individual para ser utilizadas cuando se tengan que tomar medidas de emergencia generales o que comporten riesgos particulares que debern encontrarse a bordo del vehculo de acuerdo con la seccin 8.1.5 del ADR Toda unidad de transporte, debe llevar a bordo el equipamiento siguiente: un calzo por vehculo, de dimensiones apropiadas para la masa mxima del vehculo y el dimetro de las ruedas; dos seales de advertencia autoportantes; lquido para el lavado de los ojosa; y

para cada miembro de la tripulacin del vehculo un chaleco o ropa fluorescente (semejante por ejemplo al descrito en la norma europea EN 471); aparato de iluminacin porttil; un par de guantes protectores; y un equipo de proteccin ocular (por ejemplo gafas protectoras).

Equipamiento adicional requerido para ciertas clases: se deber llevar una mscarab de evacuacin de emergencia por cada miembro de la tripulacin a bordo del vehculo para las etiquetas de peligro nmeros 2.3 6.1; una palac; un obturador de entrada al alcantarilladoc; un recipiente colectorc.

No se requiere para las etiquetas de peligro nmeros 1, 1.4, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2 y 2.3. Por ejemplo una mscara de evacuacin de emergencia con un filtro combinado de gas/polvo del tipo A1B1E1K1-P1 o A2B2E2K2-P2 que sea similar al que se describe en la norma EN 141. c Slo se requiere para las materias slidas y lquidas con etiquetas de peligro nmeros 3, 4.1, 4.3, 8 9.b

a

- 731 -