trampa grasas tanque septico

4
¿CUAL ES LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE TODA LA GRASA EXTRAÍDA DE LAS TRAMPAS DE GRASA? Según mi investigación las grasas extraídas de la trampa de grasas se deben considerar como residuos o desechos peligrosos, ya que son altamente contaminantes y si toxicidad es muy elevada. Según el artículo 6 del decreto 4741 del 2005 La calidad de peligroso es conferida a un residuo o desecho que exhiba características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas y radiactivas. Por otra parte en el artículo 10 del mencionado decreto se establecen las obligaciones del generador del residuo peligroso dentro de las cuales vale resaltar: a) Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos peligrosos que genera. b) Elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrosos que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deberá igualmente documentarse el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo que se dé a los residuos o desechos peligrosos. d) Garantizar que el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus residuos o desechos peligrosos se realice conforme a la normatividad vigente. e) Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 o aquella norma que la modifique o sustituya, cuando remita residuos o desechos peligrosos para ser transportados. Igualmente, suministrar al transportista de los residuos o desechos peligrosos las respectivas Hojas de Seguridad.

Upload: joseph-cook

Post on 24-Jun-2015

322 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trampa Grasas Tanque Septico

¿CUAL ES LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE TODA LA GRASA EXTRAÍDA DE LAS TRAMPAS DE GRASA?

Según mi investigación las grasas extraídas de la trampa de grasas se deben considerar como residuos o desechos peligrosos, ya que son altamente contaminantes y si toxicidad es muy elevada. Según el artículo 6 del decreto 4741 del 2005 La calidad de peligroso es conferida a un residuo o desecho que exhiba características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas y radiactivas.

Por otra parte en el artículo 10 del mencionado decreto se establecen las obligaciones del generador del residuo peligroso dentro de las cuales vale resaltar:

a) Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos peligrosos que genera.

b) Elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrosos que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deberá igualmente documentarse el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo que se dé a los residuos o desechos peligrosos.

d) Garantizar que el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus residuos o desechos peligrosos se realice conforme a la normatividad vigente.

e) Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 o aquella norma que la modifique o sustituya, cuando remita residuos o desechos peligrosos para ser transportados. Igualmente, suministrar al transportista de los residuos o desechos peligrosos las respectivas Hojas de Seguridad.

g) Capacitar al personal encargado de la gestión y el manejo de los residuos o desechos peligrosos en sus instalaciones, con el fin de divulgar el riesgo que estos residuos representan para la salud y el ambiente.

k) Contratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o disposición final, con instalaciones que cuenten con las licencias, permisos, autorizaciones o demás instrumentos de manejo y control ambiental a que haya lugar, de conformidad con la normatividad ambiental vigente.

Y por ultimo cabe resaltar lo decretado en el artículo 17 sobre las obligaciones del receptor. Las instalaciones cuyo objeto sea prestar servicios de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación, el reciclaje o la

Page 2: Trampa Grasas Tanque Septico

regeneración), tratamiento y/o disposición final de residuos o desechos peligrosos deberán:

a) Tramitar y obtener las licencias, permisos y autorizaciones de carácter ambiental a que haya lugar.

b) Dar cumplimiento a la normatividad de transporte, salud ocupacional y seguridad industrial a que haya lugar.

c) Brindar un manejo seguro y ambientalmente adecuado de los residuos o desechos recepcionados para realizar una o varias de las etapas de manejo, de acuerdo con la normatividad vigente.

d) Expedir al generador una certificación, indicando que ha concluido la actividad de manejo de residuos o desechos peligrosos para la cual ha sido contratado, de conformidad con lo acordado entre las partes.

e) Contar con personal que tenga la formación y capacitación adecuada para el manejo de los residuos o desechos peligrosos.

¿CUAL ES LA EFICEINCIA DE UN SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO?

“La eficiencia del tanque séptico depende en gran medida de un adecuado dimensionamiento y su oportuno mantenimiento; el Filtro Anaerobio funcionara más convenientemente a temperaturas relativamente altas (30 – 35 °C), ya que la digestión de desechos es un proceso que depende de la temperatura y ha temperaturas bajas puede verse interrumpida la descomposición eficaz de los desechos en los tanques sépticos. Por este motivo los tanques sépticos en zonas frías tendrán una eficiencia menor con respecto a los tanques ubicados en zonas tropicales o más cálidas. La materia orgánica por acción de las bacterias anaerobias se convierte en lodos y son muy fáciles de remover.”1

“La eficiencia de la eliminación de los sólidos por sedimentación puede ser grande, Majumder y sus colaboradores (1960) informaron de la eliminación del 80% de los sólidos en suspensión en tres tanques sépticos de Bengala occidental. Sin embargo, los resultados dependen en gran medida del tiempo de retención, los dispositivos de entrada y salida y la frecuencia de extracción de lodos (período de limpieza del tanque séptico). La materia orgánica contenida en las capas de lodo y espuma es descompuesta por bacterias anaerobias, y una parte considerable de ella se convierte en agua y gases. Los lodos que ocupan la parte inferior del tanque séptico se compactan 1 Leydis Villadiego Rojas. Ing. Sanitaria y Ambiental

Page 3: Trampa Grasas Tanque Septico

debido al peso del líquido y a los sólidos que soportan. Por ello su volumen es mucho menor que el de los sólidos contenidos en las aguas servidas no tratadas que llegan al tanque. Las burbujas de gas que suben a la superficie crean cierta perturbación en la corriente del líquido. La velocidad del proceso de digestión aumenta con la temperatura, con el máximo alrededor de los 35°C. El empleo de desinfectantes en cantidades anormalmente grandes hace que mueran las bacterias, inhibiendo así el proceso de digestión. El líquido contenido en el tanque séptico experimenta transformaciones bioquímicas, pero se tiene pocos datos sobre la destrucción de los agentes patógenos. Tanto Majumber y sus colaboradores (1960) hallaron que, aunque los tanques sépticos estudiados habían destruidos del 80% al 90% de los huevos de anquilostomas y Áscaris, en términos absolutos el efluente aun contenía grandes cantidades de huevos viables, que estaban presentes en el 90% de las muestras.Como el efluente de los tanques sépticos es anaerobio y contiene probablemente un elevado número de agentes patógenos, que son una fuente potencial de infección, no debe usarse para regar cultivos ni descargarse canales o aguas superficiales sin permiso de la autoridad sanitaria de acuerdo al reglamento nacional vigente.”2

Álvaro de Jesús Galvis Aragón

2 GUÍA PARA EL DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN. Lima 2005.