trabajo prÁctico nº4 -...

19
TALLER DE REFLEXIÓN ARTÍSTICA I MARINO ALFREDO "LA DANZA" TRABAJO PRÁCTICO Nº4 BORSALINO MATÍAS LICENCIATURA EN FOTOGRAFÍA 4 28/09/16.

Upload: votruc

Post on 13-Feb-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER DE REFLEXIÓN ARTÍSTICA I MARINO ALFREDO

"LA DANZA"

TRABAJO PRÁCTICO Nº4

BORSALINO MATÍAS

LICENCIATURA EN FOTOGRAFÍA

[email protected]

1554195432

9975

4

28/09/16.

LA DANZA

La danza per se es la primera expresión artística y por ende la más antigua de

la humanidad, incluso anterior al arte rupestre. El hombre primitivo utilizaba la

piel del animal cazado y tomaba actitudes similares al mismo, realizando

movimientos parecidos a la danza.

Este acto simbólico del hombre queriendo parecerse al animal salvaje,

mimetizándose con la bestia y pensando que con esa “posesión” o “rito”

tomaba las fuerzas del animal para luego poder seguir cazando, forma parte de

lo que se denomina pensamiento mágico.

Estos movimientos o expresiones pertenecían a pedidos del hombre para

sobrevivir y prosperar cuando necesitaba lluvia o viento para cosechar (danza

de la lluvia, de la cosecha y del viento).

1581 es el año en que se considera se estrena el primer espectáculo de ballet

que se llamó "Ballet Cómico de la Reina", creado por Baltazar de Beaujoyeux;

si bien se mencionó anteriormente que se bailaba en un pasado lejano, en este

caso se muestra como todo un conjunto el baile, el argumento y la

escenografía.

El Ballet Romántico.

Dentro del ballet clásico está el estilo romántico, la obra de “Giselle” es el caso

más característico de este movimiento, dicha obra consta de dos actos. Como

toda obra romántica el amor y el desamor son la base de la historia, pero

siempre acompañado de la pasión, la tragedia y la locura. Son esencialmente

narrativos.

Las escenografías son fastuosas, al igual que el vestuario de época de las

bailarinas y bailarines; los movimientos son perfectamente sincronizados,

naturales y estéticos.

Ballet “Giselle”. Giselle es un ballet en dos actos con música de Adolphe Adam, coreografía de

Jules Perrot y Jean Coralli y libreto de Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy, basado en la

obra De l'Allemagne (1835) de Heinrich Heine.

En este tipo de ballet en general el tronco de los bailarines se mantiene rígido, mientras que las

extremidades, especialmente las inferiores, realizan todos los movimientos posibles.

Ballets Rusos.

El ballet ruso se produce en Francia, fundado por Serguei Diahilev, que

expulsado por el Zarismo se exilia en Francia, donde entra en contacto con los

distintos artistas innovadores de otras ramas (Henry Matisse, Pablo Picasso,

etc.).

Diahilev creará un nuevo ballet con ingredientes e influencias orientales. A

diferencia del ballet clásico, este ballet centraba su atención por igual en el

bailarín y la bailarina.

Estos actos de ballet duraban menos tiempo que los clásicos que se podían

extender hasta cinco horas; los escenarios eran más despojados con telones

diseñados por artistas plásticos, como León Bakst (pintor y escenógrafo).

El vestuario deja de lado el famoso y clásico tutú y otros atuendos como la

crinolina y el corset, utilizando prendas fastuosas y extravagantes atrayendo al

público parisino. Diahilev involucrará también a otros artistas rusos tales como

Naum Gabo, Antoine Pevsner y Larionov, que aportarán con su constructivismo

y minimalismo al Art Deco.

Michel Fokine junto a Vaslav Nijinsky fueron las figuras principales de este tipo

de ballet ruso. También se hicieron notorias las apariciones de artistas

haciendo el aporte fundamental con su música como Igor Stravinsky y

Debussy, incorporando la música atonal (Stravinsky, “El pájaro de fuego”,

“Petruschka” y “La consagración de la primavera”).

Representación de la obra Sheherezade.

Puesta y vestuario de Leon Bakst (director

artístico de los Ballets Rusos).

Los bailes estaban impregnados de gran

dramatismo, especialmente con la actuación

de Nijinsky, dotado bailarín con increíble

ductilidad para realizar saltos imposibles y con

gran ductilidad y actuación en escena.

Tamara Karsavina y Anna Pavlova fueron sus

dos parejas con las cuales llevó al éxito el

nombre de los Ballets Rusos.

Diversos diseños de vestuarios de diversas obras de los Ballets Rusos (Leon Bakst). Todas

caracterizadas por sus extravagancias y extremado diseño detallado, con dibujos con

reminiscencias orientales en sus telas y gran voluptuosidad. Toda una nueva mirada en el

campo de la moda también.

Con la música se produce un quiebre con la aparición de piezas vanguardistas

de Igor Stravinsky., separándose totalmente de los antecesores de la música

clásica como Mozart, Haydn o Beethoven. Su música se la considera

provocativa y encaja a la perfección con las revolucionarias ideas de Diahilev.

Al igual que el ballet tradicional, esta clase de ballet sigue contando una

historia, aunque con más abstracción. Se lo sigue considerando narrativo.

Danza Expresionista.

Los cuatro aspectos básicos de la danza de M. Wigman son: expresionismo,

espacio, la danza sin música y el principio de tensión-relajación. Poseía un alto

sentido de la introspección, su mundo interno reflejaba el caos que le tocó vivir.

Estuvo estrechamente vinculada a las ideas expresionistas de la plástica y la

literatura alemana. (Ana Deutsch)

Esta danza sucede en 1911, en Alemania como todo el expresionismo en

general. Mary Wigman será la cara visible y más reconocida, una bailarina

formada en el ballet clásico.

En este tipo de danza se trata de exteriorizar la realidad interior, por lo general

atormentada por conflictos y guerras que marcaron este movimiento. Los

sentimientos tomarán el poder en estos bailes, no se narrarán historias. Se

utilizará el baile para mostrar emociones y la simple necesidad de bailar para

expresarse.

Es en este momento que se concreta lo que inició el Ballet Ruso. La teatralidad

y despojarse de lo clásico para volver a lo primitivo en cuanto a movimientos

que puedan demostrar humanidad y autenticidad.

A la inversa que en la danza clásica, donde el tronco permanece inmóvil, en

este baile el cuerpo y las extremidades superiores toman protagonismo. Se

llega a bailar en posiciones incómodas como sentado.

Como indica (Ana Deutsch) sobre la bailarina Wigman, “Gustaba de los

movimientos en los niveles bajo y medio: arrodillada, agachada, gateando,

arrastrándose, deslizando, cayéndose en ocasiones completamente acostada

en el suelo. Se podría decir también que tiene características histriónicas.

En ocasiones utilizaba instrumentos de percusión de procedencia oriental o de

cuerdas arcaicas. Su técnica está vinculada al principio de tensión-relajación

basado en el ritmo respiratorio. La fuerza o energía del cuerpo que se opone a

la ley de gravedad o coopera con ella, que dirige su energía hacia el centro o la

periferia del cuerpo son las cuestiones que el bailarín debe abordar y controlar.

(Ana Deutsch)

“El icosaedro de Laban de Rudolf Laban,

uno de los grandes propulsores de la

danza expresionista”. Rudolf Laban,

nacido en el Imperio Austro- Húngaro

crea un sistema que permite la

exploración y el análisis del movimiento,

que incluye el estudio del espacio en

relación al cuerpo.

Rudolf Laban.

Ballets Triádicos (La Danza en la Bauhaus).

Las características escénicas de este ballet se manejan con dos bailarinas y un

bailarín, utilizan por lo general los tres colores primarios y realizan movimientos

con trayectorias horizontales, verticales y diagonales. El vestuario está

pensado y diseñado para complejizar el movimiento, luego se incluye la música

y al final el movimiento.

Como todo movimiento vanguardista anticipó lo que sería el minimalismo

respecto al escenario. Es experimental y no narrativo. Conceptos como la

arquitectura del espacio toman gran dimensión en estos ballets.

Otro importante factor en este peculiar baile es el papel que juega el espacio

abierto y el espacio arquitectónico que los mismos bailarines dan forma y

perspectiva. Las formas geométricas son gran referencia en la austera

escenografía: la esfera, la pirámide y el cubo funcionan como fondo dando una

perspectiva de tamaño al espectador.

Su nombre “triádico” refiere a las tres partes en que se divide la obra, y a los

tres bailarines que la desarrollan. Además, presenta una fusión entre la danza,

el vestuario y la música.

El creador de estos Ballets Triádicos fue el pintor, escultor y diseñador Oskar

Schlemmer. Entró en la Escuela de la Bauhaus en 1920. Su obra más famosa

es Triadisches Ballett (1922), performance en la que las actrices y actores

aparecen disfrazados con formas geométricas.

Vestuario del ballet triádico en la revista teatral “De nuevo Metropol” (Teatro Metropol de

Berlín), diseñado por Oskar Schlemmer.

Con estos figurines o trajes a medida colocados sobre los bailarines parece

crearse una despersonalización del sujeto, dotándolo de características

mecánicas similares a robots. Se puede entender un mensaje sobre lo que

expresa Schlemmer en sus cartas respecto del avance de la industrialización y

la tecnología alienando a las personas.

Schlemmer se sentía influenciado por los pensamientos de Nietzsche, así que

por último me resultó muy interesante transcribir una frase muy particular y

totalizadora sobre la danza en general que Schlemmer citaba de este filósofo.

“Schlemmer cita a menudo a Nietzsche, para quien la danza tenía, entre todas

las artes, un valor especial y cuyo simbolismo le permitía glorificar el valor del

cuerpo y a la vez ejemplificar la transformación del hombre, que a través de la

danza puede transgredir los límites impuestos por la cultura y trascenderse”.

Danza Teatro.

Se caracteriza por romper con lo anterior, uniendo danza y teatro mediante la

sensación de expresividad. En escena se produce una interacción entre los

diversos bailarines y personajes. No hay un relato literal, sino tomando rasgos

desde un ángulo expresionista. Por todo esto es innovador y se considera

como la última expresión en danza espectáculo.

Su fundadora fue Pina Bausch, nacida en 1940 en Solingen (Alemania).

En palabras de Adolfo Vásquez Rocca sobre la proximidad del trabajo de Pina

Bausch con lo posmoderno:

El concepto de ‘ballet postmoderno’, que apareció en los círculos

especializados a fines de los años setenta, refiere a un conjunto de

rupturas estético-expresivas, entre las que se cuentan –entre otras– la

eliminación de la perspectiva unidimensional en provecho de un espacio

abierto, ampliado, que responde en cierto modo a los descubrimientos

de la física moderna; la revalorización de la dimensión cotidiana, el

continuo de lo humano, en sus manifestaciones aparentemente triviales

y pedestres, incluyendo en esta apertura la palabra, el ruido ambiente,

en lo que constituye la irrupción de la música concreta al servicio de la

danza; el abandono del entablado clásico por superficies naturales como

el césped, la tierra, hojas secas, flores, e incluso el agua, son parte del

estilo que alcanza su más plena expresión en las obras de Pina Bausch.

Entonces, se puede decir que la danza-teatro de Pina Bausch está

estrechamente ligada a la estética del movimiento posmoderno, se juntan

varias disciplinas como el ballet, el teatro, la plástica, la literatura y la filosofía.

Todo queda difuminado para no poder distinguir claramente un patrón. Se vale

de varias disciplinas artísticas, depurándolas para sólo utilizar lo que le es

conveniente, lo que es rupturista y complementa lo que se quiere expresar.

A raíz de las controversias y los rechazos de la obra de Pina Bausch, esta cita

de Adolfo Vásquez Rocca describe porque fue natural el fanatismo, tanto en

contra como a favor, que despierta el arte cuando es visceral.

Pina Bausch ha explorado el lado más despiadado y desesperado del

ser humano, por ello no es casualidad que Pina Bausch y sus obras

hayan provocado reacciones tan extremas y tan antitéticas; tampoco es

casual que reclamen tomas de posiciones inequívocas. Todas sus

piezas tratan sobre cuestiones fundamentales de la condición humana

y obligan al público a confrontarse con estos problemas: el amor y la

angustia, la nostalgia y la tristeza, la soledad, la frustración y el terror,

la infancia y la vejez, la muerte, la explotación del hombre por el

hombre, la memoria y el olvido.

Como se observa en las imágenes aparecen instrumentos musicales directamente en posesión

de los bailarines, la escenografía adquiere un cuidado estético ya que evoca cuestiones

simbólicas respecto de la obra. Demás elementos como el agua, las flores serán objetos

primordiales en la escenificación.

Video Danza.

Algunos referentes son el bailarín y coreógrafo Merce Cunningham, los

realizadores de videoarte Nam June Paik, Wolf Vostell (considerado el

precursor del videoarte), Jean Louis Le Tacon, Jean-Claude Gallotta, Rafael

Montánez Ortiz, Daniel Larrieu y Robert Cahen, aprovechando los beneficios

del montaje logrando distintos collages a la filmación.

Trabajos como los del coreógrafo francés Philippe Decouflé, Codex (1986),

Shazam y Abracadabra (1998); reflejan una exploración del espacio, juegos de

perspectiva, representaciones de bidimensionalidad, pero acotados a cerrados

encuadres.

Luego, con los videos de Sue Healey se sumarán a los movimientos de los

sujetos, los objetos y figuras animadas.

Confluyen muchas visiones en la realización de un video danza ya que se

coordinan cuestiones cinematográficas, cuestiones coreográficas, de baile, de

actuación y de montaje final.

La edición hace que se pueda repetir cuestiones que crean un movimiento-

baile per se; los detalles cobran importancia y no es necesario mostrar todo un

conjunto. Por lo tanto el espectador debe adaptarse a un lenguaje más ágil e

interactuar al observar el video

Esta disciplina se inscribe en la video-forma, que es la particularidad con la que

grabo una danza.

Esta última danza no aparece como renovadora de las anteriores formas de

baile y expresión, sino que toma de todas ellas y las muestra valiéndose de la

tecnología imperante en la época (el video). Así aparecerá el video-arte que

tendrá muchos rasgos en común con los realizadores del video danza.

El video danza tomará de la danza moderna y de la danza contemporánea lo

más significativo para resignificarla, fragmentarla (cosa que la ductilidad de

diversos planos, acercamientos y alejamientos de la cámara le ofrece) para

también registrarla.

Una de la características intrínsecas del video danza es que documenta y

registra el acto para poder reproducirlo en cualquier momento y lugar. Al mismo

tiempo que se crean las escenas, se estudia y se corrige cada movimiento

obteniendo un mayor beneficio.

La persona que mejor define el video danza es Laisvie Andrea Ochoa Gaevska

que es psicóloga, artista escénica y realizadora de video danzas:

Es decir, un video danza requiere de un pensamiento en torno a planos,

secuencias, movimientos de cámara, reglas de edición, etc. También, su

proceso de creación, de una manera menos estricta tal vez, sigue los

pasos de la realización de cine, es un ejercicio colectivo en donde se

especifican roles de dirección, producción, guión, fotografía, arte, sonido,

edición, etc.

Aprovechando los recursos tecnológicos de la digitalización se observan efectos que ayudan a

expresar lo que el director intenta decir o provocar.

Es en esta disciplina que se utilizan todos los recursos que puede ofrecer la cámara portátil de

video para acercarse, aumentar o distorsionar cuerpos intensificando expresiones o por la mera

experimentación visual.

El video danza se deshace de la subjetividad del cuerpo, para que éste pueda explorar otros

límites y encontrar nuevas expresiones.

BIBLIOGRAFÍA.

Ballet “Giselle”. Disponible en:

https://www.parisconcerts-tickets.com/event/es/2179/BALET-GARNIER--

BASTILLE/GISELLE---Ballet-Palais-Garnier-de-Par%C3%ADs.html

Ballets Rusos. Disponible en:

http://www.hamalweb.com.ar/archivos/Danza/La%20era%20Diaghilev.pdf

http://gestioninformacion.idec.upf.edu/~i76360/ballets.html

Ballet Triádico. Disponible en:

http://www.hamalweb.com.ar/archivos/Danza/triadico.pdf

Danza Expresionista. Disponible en:

http://www.hamalweb.com.ar/archivos/Danza/Mary%20Wigman.pdf

http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/biografias/mary-wigman-el-

expresionism.html

Imagen Ballet Triádico. Características. Disponible en:

http://proyectoidis.org/ballet-triadico/

Imagen Danza-Teatro (Pina Bausch). Disponible en:

http://adolfovrocca.bligoo.com/content/view/161802/PINA-BAUSCH-DANZA-

ABSTRACTA-Y-PSICODRAMA-ANALITICO-Por-Adolfo-Vasquez-

Rocca.html#.V-tTWDXQM4A

Imagen Danza-Teatro (Pina Bausch). Disponible en:

https://ispharus.com.mx/2015/04/13/danza-con-las-articulaciones-pina-

bausch/#prettyPhoto

Imagen Video Danza, “El video danza se deshace de la subjetividad del

cuerpo…”. Disponible en:

http://www.revistadeteatro.com/aldizkaria/artez122/zona/movimientocontinuo

.htm

Imágenes Video Danza “efectos digitales” y “recursos de la cámara”.

Disponible en: https://tackk.com/er24dy

Imagen y memoria descriptiva: “Diversos diseños de vestuarios…”.

Disponible en: https://triangulomag.com/2014/03/20/sergei-diaghilev-y-los-

ballets-rusos/

Imagen y memoria descriptiva: "El Icosaedro de Laban de Rudolf Laban".

Disponible en: https://es.pinterest.com/pin/463378249131795818/

Imagen y memoria descriptiva: “Representación de la obra Sheherezade”.

Disponible en: http://gestioninformacion.idec.upf.edu/~i76360/ballets.html

Imagen y memoria descriptiva: Vestuario del ballet triádico. Disponible en:

https://ztfnews.wordpress.com/2013/09/04/el-ballet-triadico-de-oskar-

schlemmer/

Introducción al ballet clásico. Disponible en:

http://www.hamalweb.com.ar/archivos/Danza/Historia%20del%20Ballet.pdf

Oscar Schlemmer. Disponible en:

https://ztfnews.wordpress.com/2013/09/04/el-ballet-triadico-de-oskar-

schlemmer/

Video Danza. Características. Disponible en:

http://i.letrada.co/n22/articulo/articulo-invitado-2/115/video-danza-un-nuevo-

dialecto-multimedia