trabajo practico nº2 hº endurecido 2009

Upload: pmendel

Post on 30-May-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 TRABAJO PRACTICO N2 H ENDURECIDO 2009

    1/7

    TECNOLOGA DEL HORMIGN

    TRABAJO PRCTICO N 2

    HORMIGN ENDURECIDO - ENSAYOS MECNICOSAO 2009

    INFORME LABORATORIO

  • 8/14/2019 TRABAJO PRACTICO N2 H ENDURECIDO 2009

    2/7

    Se informarn los siguientes ensayos. Incluir descripcin del ensayo,croquis, clculos, curva tensin-deformacinEnsayo a CompresinMediciones con el EsclermetroEnsayo de Traccin por Compresin diametral

    Mdulo de ElasticidadMedicin de la Velocidad de pulso Ultrasnico

    Cuestionario

    1.- Indique como se clasifican los factores que influyen sobre la resistenciadel hormign

    2.- Describa conceptualmente la interpretacin de la relacin gel/espacio.

    3.- Segn Powers cual es la variable que afecta la resistencia del hormign.Indique grficamente como es la ley de variacin.

    4.- Segn Gilkey cuales son las variables que influyen sobre la resistenciadel hormign para condiciones de mezclado, curado y ensayo uniformes.

    5.- Qu relacin existe entre la ganancia de resistencia a corta edad y larelacin a/c.

    6.- Indique esquemticamente en un grfico como es la variacin de laresistencia en el tiempo.

    7.- Defina conceptualmente a la madurez del hormign. Qu es cadatermino de la formula de Nurse Saul.

    8.- Enumere las desventajas de la prediccin de la resistencia cuando seaplica el concepto de madurez

    9.- En el siguiente grfico se observa la ganancia de resistencia en funcindel tiempo para una serie de hormigones elaborados con distintos tipos decementos (Tipo I a V segn ASTM C-150) y el mismo conjunto de materiales.Explique para cada uno de ellos la ganancia de resistencia en funcin de lacomposicin qumica y propiedades fsicas de cada tipo de cementoutilizado.

  • 8/14/2019 TRABAJO PRACTICO N2 H ENDURECIDO 2009

    3/7

    10.- Explique el la influencia de la utilizacin de agregados con distintatextura superficial (Canto rodado o piedra partida) sobre la resistencia delhormign para relaciones a/c bajas y altas.

    11.- Cmo influye el T.M.N. del agregado sobre la resistencia del hormign.

    12.- De que forma afecta la relacin cemento:agregado a la resistencia delhormign para relaciones a/c constante.

    13.- Enumere distintas formas o ensayos para determinar la resistencia delhormign y clasifquelas teniendo en cuenta si se evala en forma directa oindirecta.

    14.- Indique para cada uno de los ensayos enumerados en el punto anteriorcual sera la relacin entre la resistencia a traccin que se obtiene con cadauno de ellos y la resistencia a compresin obtenida mediante el ensayo conprobetas cilndricas de 150 x 300 mm.

    15.- La relacin ft/fc se modifica en funcin de las variables que seenumeran en el siguiente cuadro. Indique para cada una de ellas de queforma afecta a la relacin ft/fc.

    Variable ft/fcEdad Aumento Aumenta DisminuyeResistencia aCompresin

    Elevada Aumenta DisminuyeBaja Aumenta Disminuye

    Curado Hmedo Aumenta DisminuyeSeco Aumenta Disminuye

    Tipo de agregado Textura Lisa Aumenta Disminuye

    Textura Rugosa Aumenta DisminuyeAire Incorporado Si Aumenta Disminuye

    No Aumenta DisminuyeGrado deCompactacin

    Bueno Aumenta DisminuyeMalo Aumenta Disminuye

    16.- Dos hormigones A y B, elaborados con la misma dosificacin ymateriales fueron colocados en distintos momentos y elementosestructurales de una misma obra. Por ensayos realizados en laboratorio sesabe que para que el hormign alcance la resistencia mnima necesaria para

    el desencofrado tiene que lograr una madurez de 6040 hs C. Se pidecalcular:a.- La edad de desencofrado para el hormign A sabiendo que recibi uncurado hmedo a una temperatura constante de 25 C.b.- La edad de desencofrado para el hormign B conociendo que durante los3 primeros das recibi un curado hmedo a una temperatura constante de15 C, y luego pas a recibir una temperatura de curado de 20 C.

    17.- La resistencia a compresin de un hormign, determinada medianteensayo sobre probeta cilndrica de 150 x 300 mm result ser de 35 MPa.Estimar:a.- Resistencia a traccinb.- Resistencia a traccin por compresin diametralc.- Resistencia a flexin.

  • 8/14/2019 TRABAJO PRACTICO N2 H ENDURECIDO 2009

    4/7

    18.- Que relacin existe entre la resistencia a compresin obtenidamediante el ensayo de probetas cilndricas y cbicas.

    20.- Cul es el motivo por el cul un aumento en la velocidad de carga deensayo arroja un aumento aparente en el resultado del ensayo acompresin?

    21.- Enumere y explique los motivos por los que es necesario realizar elencabezado de las probetas cilndricas para su ensayo a compresin.

    22.- La norma IRAM 1709 permite el uso de placas de elastmero a modo deencabezado de las probetas para su ensayo a compresin. Entre que valoresde resistencia permite la norma el uso de estas placas, y cual es ladiferencia porcentual mxima permitida con relacin a la resistenciaobtenida sobre probetas encabezadas con el mtodo tradicional (IRAM1553)? (Se adjunta Norma IRAM 1709).

    23.- Se adjunta una copia de la norma IRAM 1709 a efectos de indicarresumidamente la metodologa a aplicar para la ejecucin de los ensayos de

    calificacin de las placas de neoprene.24.- Como afecta las fisuras orientadas segn 1, 2 y 3 a la medicin de laresistencia a compresin?

    Idem para la medicin de la resistencia a traccin.

    (1) (2) (3)

    25.- Cmo y porqu la relacin h/d es un parmetro sensitivo en el ensayode resistencia a compresin?

    26.- Cmo y porqu el contenido de humedad de las probetas afectan laresistencia?

    27.- Cual es el efecto de la rigidez de la mquina de ensayo sobre elresultado de la resistencia a compresin?

    28.- Describa el ensayo de traccin por compresin diametral, indicando eldiagrama de tensiones generado por el ensayo sobre un eje diametralvertical. Cmo calcula la tensin de rotura a traccin?

    29.- Describa el ensayo de flexin para carga centrada y carga en lostercios. Para cada uno de ellos indique esquemticamente el diagrama deCorte y Momento, comentando las ventaja de un esquema de carga conrelacin al otro . Cmo calcula el Mdulo de rotura a Flexin?

    30.- Qu ocurre si durante un ensayo a flexin con carga en los tercios, laprobeta rompe en un plano que se encuentra fuera del tercio medio?

    31.- Cmo y porqu el contenido de humedad de las probetas afectan laresistencia a traccin y/o flexin?

  • 8/14/2019 TRABAJO PRACTICO N2 H ENDURECIDO 2009

    5/7

    30.- Dibuje esquemticamente una curva tensin-deformacin, indicandosobre ella los siguientes mdulos de elasticidad. Defina cada uno de ellos.a.- Tangenteb.- Inicialc.- Cuerda

    d.- Secante32.- Describa el ensayo para la determinacin del mdulo de elasticidadesttico (Ee). Cmo calcula las deformaciones en funcin de losacortamientos medidos? Qu unidad tiene la deformacin especfica? Dequ manera calcula el Ee y qu unidades tiene?

    33.- Cmo se determina la resistencia efectiva del hormign?

    34.- Cuales son relaciones h/d lmites permitidas que debe tener un testigode hormign para ser ensayado? Cmo corrige los resultados obtenidos porel ensayo de testigos de distinta relacin h/d para que sean comparables?

    35.- Es esperable que el resultado de los ensayos sobre testigos sea

    superior o inferior de aquellos obtenidos sobre probetas cilndricasnormalizadas? Cuales son los factores que influyen sobre la resistencia delos testigos y que no existen en la ponderacin de la resistencia sobreprobetas normalizadas?

    36.- La relacin entre resistencia en testigos y resistencia en probetas varaen funcin del nivel de resistencia del hormign? Cmo es esta variacin?

    37.- La resistencia del testigo es sensible a la posicin que tena la porcinde hormign extrada en la estructura? Cuales son los factores queintervienen segn la posicin del testigo en la estructura y como influyensobre la resistencia.

    38.- La direccin del calado del testigo puede coincidir o ser perpendicular ala direccin del llenado de la estructura. Es lgico encontrar diferenciasentre resultados de ensayos en un caso u otro? Cuales son las variables queestaran influyendo sobre la resistencia?

    39.- Se han ensayado un conjunto de seis testigos provenientes de unamisma estructura llenada con un nico hormign. Se pide corregir losresultados obtenidos en funcin de su esbeltez (Tabla 1 IRAM 1551).

    Testigo

    Resis.Compresin

    fc [MPa]

    Esbeltez(h/d)

    Factor deCorreccin

    fc(corregida)

    [MPa]1 29,5 1,802 32,0 1,35

    3 27,1 1,85

    4 35,8 1,1

    5 33,2 1,3

    6 24,5 1,95

  • 8/14/2019 TRABAJO PRACTICO N2 H ENDURECIDO 2009

    6/7

    40.- En el archivo Registro Temperatura se adjuntan las temperaturatomadas para intervalos de tiempo prefijados, en 2 (dos) columnas de unaestructura de diametro igual a 90 cm (consideradas como estructuras

    masivas).Se pide:a.- construir la curva de Madurez para cada una de ellasb.- determinar el tiempo para el desencofrado en cada una de ellas, enfuncin de la curva Resistencia-Madurez que se adjunta y conociendo que laresistencia mnima para desencofrar la estructura es de 25 MPa.

    Madurez [C hs]Resistencia a

    Compresin [MPa]

    720 4,71440 10,9

    2160 16,7

    5040 24,8

    10080 33,5

    20160 39,1

  • 8/14/2019 TRABAJO PRACTICO N2 H ENDURECIDO 2009

    7/7

    Resistencia a Compresin - Madurez

    y = 10,596Ln(x) - 65,243

    R2 = 0,9967

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    100 1000 10000 100000

    Factor de M adurez [C hs]

    ResistenciaaCompresi

    n[MPa]